bimestral emprendimiento

10
Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA. Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según corresponda. ([email protected] - [email protected] - [email protected] [email protected] - [email protected] [email protected] ). LANZAMIENTO DEL PORTAL VIAJE: CARPOOLING PARA LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES El portal viaje cuenta también con un completo centro de ayuda en donde se pueden consultar videos ilustrativos sobre su uso. a situación de movilidad de la ciudad motivó a un conjunto de profesores y estudiantes uniandinos a crear el portal de viajes compartidos VIAJE (http://viaje.uniandes.edu.co ). El portal facilitará la planeación de viajes compartidos y será un punto de encuentro entre los conductores y pasajeros que diariamente viajan hacia y desde la Universidad de los Andes. El uso compartido del vehículo no solamente tendrá impacto sobre la movilidad en la ciudad, sino que además traerá beneficios ambientales y fomentará la integración de los uniandinos. L

Upload: luci2013

Post on 02-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bimestral emprendimiento

Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia

COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA.

Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según

corresponda. ([email protected] - [email protected] - [email protected][email protected] - [email protected][email protected]).

LANZAMIENTO DEL PORTAL VIAJE: CARPOOLING PARA LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El portal viaje cuenta también con un completo centro de ayuda en donde se pueden consultar videos ilustrativos sobre su uso.

a situación de movilidad de la ciudad motivó a un conjunto de profesores y estudiantes uniandinos a crear el portal de viajes compartidos VIAJE (http://viaje.uniandes.edu.co). El portal facilitará la planeación de viajes compartidos

y será un punto de encuentro entre los conductores y pasajeros que diariamente viajan hacia y desde la Universidad de los Andes. El uso compartido del vehículo no solamente tendrá impacto sobre la movilidad en la ciudad, sino que además traerá beneficios ambientales y fomentará la integración de los uniandinos.

L

A través del portal, se espera generar una conciencia del uso eficiente del vehículo particular y así mostrar el compromiso de la Universidad en la generación de alternativas para mejorar la movilidad en la ciudad. Tanto así, que Carlos Angulo Galvis, rector de la Universidad, participó en la Primera Carrera Uniandina de Modos compartiendo su vehículo particular.

El portal permitirá a los conductores publicar ofertas de viaje desde y hacia la Universidad de los Andes (incluyendo el Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina ubicado en la

Page 2: Bimestral emprendimiento

Calle 116 con Carrera 7a). El conductor debe especificar el día y hora del viaje, la ruta que seguirá y la contraprestación que espera de los pasajeros para cubrir los costos del viaje. Una vez publicado el viaje, el conductor recibirá  solicitudes de viaje, las cuales podrá aceptar o rechazar. Luego de realizarse el viaje, los conductores podrán calificar a sus pasajeros.

Los pasajeros podrán hacer búsquedas sobre los viajes publicados y enviar solicitudes de viaje a los conductores. Los pasajeros podrán personalizar su búsqueda,  especificando la importancia de cuatro criterios: cercanía a la ruta, diferencia con el horario del conductor, contraprestación esperada y calificación histórica del conductor por parte de otros pasajeros. Teniendo en cuenta la importancia que cada pasajero otorgue a los criterios de búsqueda, cada oferta de viaje es calificada con un puntaje de 0 a 100%. Luego de realizarse el viaje, los pasajeros podrán calificar a sus conductores.

Tanto pasajeros como conductores podrán interactuar con un mapa de la ciudad para dibujar sus ubicaciones y rutas frecuentes. El portal Viaje cuenta también con un completo

centro de ayuda en donde se pueden consultar videos ilustrativos sobre su uso.

Tomado de http://www.uniandes.edu.co/noticias/ingenieria/lanzamiento-del-portal-viaje-carpooling-para-la-universidad-de-los-andes

(Consultado el 1 de marzo de 2011)

Competencia intelectual y personal

1. ¿eres emprendedor? Califica las siguientes preguntas y, luego, considera cómo puedes mejorar los aspectos en los que recibiste una calificación baja.

Preguntas NO Más o menos

SI

¿Te estimula tener que enfrentarte con nuevos retos? ¿Tienes predisposición para asumir riesgos?

¿Eres una persona a la que le gusta tomar la iniciativa en situaciones complejas o delicadas?

¿Generalmente dedicas las horas necesarias para hacer bien una tarea o llevar a cabo un proyecto?

Aunque se trata de personas que no conozcas, ¿te consideras una persona que se relaciona fácilmente con los demás?

¿Consideras importante poseer autonomía en el trabajo o en la escuela?

En el caso de que tus decisiones no sean correctas, ¿te importa asumir la responsabilidad?

¿Te puedes definir como una persona independiente y enérgica?

¿Normalmente eres capaz de prever y anticiparte a los hechos?

Antes de iniciar un proyecto, ¿estableces por escrito los objetivos concretos qué quieres alcanzar?

Test sobre el perfil emprendedor

Page 3: Bimestral emprendimiento

¿Tienes formación o experiencia en el sector donde quieres iniciar tu proyecto?

¿Eres una persona acostumbrada a trabajar en equipo y a coordinar grupos de trabajo?

Tomado de www.camarademadrid.es.

Debo mejorar mi actitud frente a todos los retos que se me presentan sin importar cuán difícil sea la situación, también debo perder el miedo a fracasar, porque así será la única manera de avanzar. Debo poner mucha energía y ánimos al nuevo proyecto, para que de esta manera mi equipo también tengan entusiasmo y tendremos el proyecto en constante mejoría.

2. ¿cuál es la diferencia entre los motivos y la motivación del emprendedor? Justifica tu respuesta con un ejemplo concreto.

Los motivos son el propósito personal o material por el que una persona quiere emprender, como obtener más dinero, ser su propio jefe, entre otras cosas.

La motivación es el impulso que se tiene para alcanzar una meta establecida, la cual nos permite afrontar todas las dificultades que aparezcan y nos da las cualidades necesarias para resolver conflictos.

Por ejemplo, yo quiero crear una academia de baile porque yo se bailar, conozco personas que pueden ser instructores y personas interesadas en aprender a bailar. Además no existen academias organizadas en la ciudad que vean de esta profesión algo que los puede ayudar a triunfar y ser reconocidos.

Me motiva que con el aprendizaje de las personas, se puedan crear grupos que puedan representar a la academia y posteriormente a la ciudad, lo cual trae satisfacción tanto a los participantes como a los instructores, además que se logrará una buena remuneración por el trabajo realizado así en un comienzo no se haya obtenido ganancias.

3. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿en qué consiste la iniciativa del portal viaje?

Compartir vehículos particulares para mejorar la movilidad en la ciudad, tener beneficios en el medio ambiente y fomentar la integración de las personas de la Universidad de los Andes.

b. ¿Qué compromiso ambiental tiene el proyecto?

Page 4: Bimestral emprendimiento

Al no utilizar tantos vehículos, no habrá tanta contaminación en el aire (ruido, gases, etc). Principalmente disminuye la polución.

c. ¿crees que el portal viaje es fruto de un trabajo en equipo? Justifica tu repuesta.

Sí, porque a raíz de que las personas que van a la Universidad de los Andes se tienen que desplazar desde o hacia la Universidad, y todas han tenido problemas con la movilidad, varias personas tuvieron diversas ideas que al compartirlas, desarrollaron una solución que fuera accequible a todo el personal y que fuera mejorando día a día con los aportes de todos los participantes en el desarrollo del proyecto.

d. ¿Por qué el proyecto portal viaje puede ser considerado como una iniciativa emprendedora? Justifica tu respuesta.

Porque surge de una dificultad, la cual al resolverla da mayor calidad de vida a los usuarios, a la vez que mejora el medio ambiente y la cultura ciudadana, concientizando a todas las personas de las ventajas del compartir los vehículos particulares (ahorro en tiempo, dinero, etc).

Competencia interpersonal

4. Explica qué significa la expresión la comunicación es un arma de doble filo. Luego, escribe un ejemplo empresarial o personal en el que quede claro que lo que queremos expresar no siempre es lo que nuestro interlocutor entiende.

La comunicación es eficaz cuando el receptor entiende lo que el emisor quiso trasmitir, sin embargo, la comunicación puede ser negativa cuando el receptor entiende cosas diferentes porque se presta para confusión lo que el emisor quiso expresar.

Por ejemplo, cuando en un salón de clase se esta realizando un trabajo y el profesor simplemente dice: “Esta actividad la miraremos en la próxima clase”, las niñas pueden inferir que: la actividad se continuará en la próxima clase y no quedaba de tarea, que la actividad se revisaría en la próxima clase y quedaba de tarea, o simplemente quedaba de tarea.

Por lo tanto, es importante que la persona que habla verifique si los receptores entendieron lo que quería decir, de lo contrario, se debe ser más explícito y cuidadoso en la información que se transmite.

Page 5: Bimestral emprendimiento

5. El networking on-line es una red social orientada al mundo de los negocios que utiliza internet como soporte. Investiga sobre esta herramienta y, teniendo en cuenta los conocimientos que has adquirido sobre networking, completa un esquema como el siguiente.

Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento

6. Consulta la biografía de los siguientes emprendedores empresariales colombianos. Luego, explica por qué son considerados emprendedores, a qué deben su enorme éxito y cómo identificaron la oportunidad para crear empresas o unidades de negocio.

Redes sociales

Networking Networking on-line

Similitudes

Desarrollo personal y profesional al comunicarse y aprender internacionalmente

Aprender de otras culturas y buscar las dificultades de otros paises por contactos extranjeros para tener una opción de emprendimiento.

Similitudes

Adquisición de información y conocimiento

Surgimiento de nuevas ideas al hablar con diferentes contactos

Ganancia de tiempo al estar conectados por internet y hacer reuniones empresariales

Similitudes

Oportunidades de negocios a larga distancia

Mantienen vivos los contactos a larga distancia para que sean relaciones duraderas

Adquisición de contactos via internet.

Page 6: Bimestral emprendimiento

Carlos Ardila Lulle Julio Mario Santodomingo Luis Carlos Sarmiento Angulo

CARLOS ARDILA LULLE: Nació en Bucaramanga en 1930. Ingeniero Civil, empresario e industrial. Fundador, gestor y presidente de la Organización Ardila Lülle.

Trabajó en el desarrollo y promoción comercial de nuevos sabores de gaseosas, y a partir de esto creó una única compañía de bebidas donde fue el presidente. Posteriormente buscó expansión territorial, donde obtuvo la producción, distribución, comercialización y publicidad de Postobón. Luego invierte en compañías que tienen directa relación con las materias primas de las gaseosas como son los ingenios azucareros

Carlos tuvo mucha visión de lo que no existía en el país, como por ejemplo la gaseosa con sabor a manzana. Con este negocio le fue tan bien que comenzó a crear más empresas y a invertir en lo que le convenía, obteniendo mucha cantidad de dinero.

JULIO MARIO SANTODOMINGO: Nació en Panamá en 1923. Industrial colombiano, quien fue el segundo hombre más rico en Colombia y el 108 del mundo. Fue accionista principal del Grupo Empresarial Bavaria.

Debido a su enorme cantidad de dinero y su habilidad de la inversión de este, fue dueño de muchas empresas importantes del país y por sus buena visión empresarial y de hacer negocios, cada vez tuvo más participación en diferentes empresas, como Bavaria, Caracol Televisión, El Espectador, Avianca, etc

LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO: Nació en Bogotá en 1933. Empresario constructor y banquero colombiano. Fue primer puesto como el multimillonario más rico de Colombia. Es el presidente del Holding Grupo Aval Acciones y Valores y posee más del 90% de las acciones. También es dueño de la organización Sarmiento Angulo.

Estudió Ingeniería Civil. Aunque inicialmente se dedicó a la ingeniería, más adelante entró en el sector financiero con la fundaciñon de Seguros Alfa. Compró el Banco de Occidente que estaba al borde de la quiebra, y por su liderazgo lo transformó en una empresa exitosa. Por su inteligencia, riqueza, habilidad y visión en los negocios, ha sido una persona que ha triunfado en las cosas que ha emprendido.

Page 7: Bimestral emprendimiento

7. Lee las afirmaciones de dos grandes emprendedores de la historia. Luego, explica qué características del emprendedor describe cada uno de ellos y cómo la puedes relacionar con los temas vistos.

Cuando uno busca una solución, no debe ser para un único problema, debe ser una solución general que resuelva varios inconvenientes. En lugar de mejorar lo existente, se debe buscar una alternativa que resuelva una problemática a largo plazo. Al crear un automóvil en vez de mejorar un caballo, se observa la creatividad y la disposición al cambio.

Cuando soluciones que no existen, como en el caso de Graham Bell, observamos que la persona es innovadora, creativa, con iniciativa, con capacidad de liderazgo sin temor a fracasar en los intentos y capaz de emprender cosas nuevas por sectores que no han sido explorados.

Competencia tecnológica

8. El proyecto portal viaje hace uso eficiente de las nuevas tecnologías para poner en marcha una iniciativa emprendedora. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué ventajas y desventajas crees que trae la aparición de nuevas tecnologías en el campo del emprendimiento? Considera aspectos como los costos, la competencia, la divulgación de la información y del conocimiento, el mercado, etc.

Desventajas Ventajas Pocas visitas en la página web por

poca popularidad No hay suficiente información para

el público No se logra transmitir por medio

de internet todos los objetivos de la empresa y la visión que tienen.

Malos comentarios que ocasionen daño a la empresa.

Facilidad de que la información sea vista por todas las personas

Publicidad Costos mínimos Buen seguimiento de las personas

que usan la página web Comentarios y sugerencias de los

usuarios para una mejoría.

Si le hubiera preguntado a al agente lo que querían, me

hubieran dicho: “un caballo más rápido”. Yo les di el automóvil.

Henry Ford.

Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá

únicamente hacia donde los otros fueron.

Graham Bell

NUEVAS TECNOLOGÍAS