bienvenidoabordo.es

24
SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE BARCELONA Edición 50 VOLVO OCEAN RACE El comienzo de la vuelta al mundo # 01 ABSOLUTE 50 FLY Belleza y prestaciones de alta gama BIENVENIDO A BORDO .es náutica digital.

Upload: bienvenidoabordo

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bienvenido a Bordo.es Nautica Digital.

TRANSCRIPT

Page 1: BienvenidoaBordo.es

SALÓN NÁUTICOINTERNACIONAL DEBARCELONAEdición 50

VOLVO OCEANRACEEl comienzo de la vueltaal mundo

# 01

ABSOLUTE 50 FLYBelleza y prestacionesde alta gama

BIENVENIDOABORDO.esnáutica digital.

Page 2: BienvenidoaBordo.es

02

BIENVENIDOABORDO.esRevista náutica

© Copyright 2011Bienvenido a Bordo.es

Revista náuticaBarcelona

Movil: (+34) 629 417 294

[email protected]@gmail.com

www.bienvenidoabordo.es

FOTOS:www.volvooceanrace.com

Bienvenido a bordo.es es una revista náutica que brinda una

herramienta dinámica e interactiva de información general

Page 3: BienvenidoaBordo.es

SUMARIO

Noticias.....................................................04

Volvo Ocean Race....................................06

Salón Náutico............................................14

Absolute 50 Fly..........................................20

Page 4: BienvenidoaBordo.es

NOTICIAS REGATASAcciona bota su barcoLa multinacional construye un velero con el que competirá Bubi Sansó en la Vendée Globe 2012.

El revolucionario IMOCA Open 60 Acciona, el primero del mundo de su clase con navegación cien por cien ecológica, con el que el regatista mallorquín Javier Bubi Sansó competirá en la re-gata Vendée Globe 2012-2013 -Vuelta al Mundo en Solitario sin escalas ni ayuda- fue presentado este miércoles en el Port Olímpic de Barcelona.El Acciona, tiene una eslora de 18,00 me-tros, manga de 5,90 metros y calado de 4.50 metros,con quilla pivotante, doble timón y dos orzas de deriva. Desplaza 8.000 Kg. con un bul-bo de 3.500 Kg.

La característica más destacable es que des-aparece el clásico motor diesel, que genera electricidad para los equipos electrónicos, y permite la navegación a velocidad reducida, para cargar una sistema basado en pilas de hi-drógeno.

Para la navegación usará una combinación de energía eólica (dos aerogeneradores de 350 watios cada uno), energía fotovoltaica (pane-les solares integrados en el casco con una su-perficie total de 12 metros cuadrados) y energía hidrodinámica (generadores a partir de hélices que aprovechan el movimiento del agua con una potencia de 400W cada uno).

El barco, fruto del trabajo de más de dos años de investigación, ha sido presentado por José Manuel Entrecanales Domecq, presidente de Acciona, junto a Javier Sansó y a Joaquín Mo-llinedo, director de relaciones institucionales de Acciona.

Diseño de Owen y Clarke

El Imoca 60 Acciona se ha construido en los astilleros Southern Ocean Marine en Tauranga (Nueva Zelanda) con un diseño revolucionario, obra del equipo de diseño de los ingleses Mer-fyn Owen y Allen Clarke.En el barco destaca especialmente la posición del mástil, de fibra de carbono, que se ha retra-sado hacia popa para ganar velocidad con los vientos portantes. Los trabajos de construcción ha durado diez meses. La embarcación salió de su astillero neo-zelandés en agosto y fue trasladada en mer-cante a Europa. El calendario del Acciona dará comienzo en mayo del año que viene con la disputa de la Vuelta a Europa, posteriormente seguirá la Vendée Globe (noviembre 2012) y posiblemente la Barcelona World Race (diciem-bre 2013)

04

Page 5: BienvenidoaBordo.es

05

Vela olímpica

La ISAF confirma el trofeo Sofía Mapfre en circuito mundial de 2013-2014

La Federacion Internacional de Vela (ISAF) aca-ba de anunciar la elección del Trofeo Princesa Sofía MAPFRE y la Semana Olímpica de Hyères (Francia) como regatas europeas de la ISAF Sai-ling World Cup de 2013-2014, que constará de un total de seis eventos en todo el mundo.

Tras la presentación de las candidaturas de las sedes europeas que forman parte de la actual Copa del Mundo, el Comité Ejecutivo de la ISAF ha tomado su decisión considerando varios factores, La Federacion Internacional de Vela (ISAF) acaba de anunciar la elección del Tro-feo Princesa Sofía MAPFRE y la Semana Olímpi-ca de Hyères (Francia) como regatas europeas de la ISAF Sailing World Cup de 2013-2014, que constará de un total de seis eventos en todo el mundo.

El presidente de la ISAF, Göran Petersson, ha ex-plicado que «teniendo en cuenta todos los fac-tores se han seleccionado dos fuertes eventos para esta fase inicial que tiene que conducir la Sailing World Cup un paso más adelante».

«Hemos recibido candidaturas muy fuertes de todos los eventos europeos que actualmente forman la ISAF Sailing World Cup, y que nos han ayudado a hacerla evolucionar hasta lo que es ahora. Estoy seguro de que tanto Hyères como Palma continuarán desarrollando sus competi-ciones, jugando un papel fundamental en el fu-turo del circuito”, ha añadido el máximo repre-sentante de la vela mundial. La ISAF anunciará próximamente los cuatro eventos restantes del nuevo circuito, con etapas en Asia, África-Oriente Medio, América y Oceanía. Jaime Car-bonell, presidente del Comité Organizador del Trofeo Princesa Sofía, ha manifestado su «satis-facción y orgullo» por la elección de Palma y ha felicitado a todas las personas que han apoya-do la candidatura. «Hemos trabajado muy duro para seguir formando parte del mejor circuito de regatas olímpicas del mundo y la decisión de la ISAF es una gran noticia. Este sábado, sin duda, es un día histórico para la vela española y balear», ha declarado. El Trofeo Princesa So-fía MAPFRE es la regata de vela olímpica más internacional y participativa de España. En su lucha por hacerse un hueco en la élite mundial, ha tenido como rivales, además de a Hyères, a la Delta Lloyd Regatta de Medemblik

(Holanda) y la Skandia Sail for Gold de Wey-mouth (Gran Bretaña).

El evento de los regatistas

El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE presentó su can-didatura bajo el lema «El evento de los regatis-tas» y su proyecto se ha fundamentado en las excelentes condiciones meteorológicas para la navegación de la bahía de Palma, más de cuatro décadas de experiencia organizativa, la infraestructura turística de la isla y las fantásticas conexiones por aire y por mar. La candidatura mallorquina ha contado con el soporte institu-cional, económico y de la sociedad balear. En las últimas semanas ha sumado numerosos apo-yos a través de la web www.trofeoprincesasofia-mapfre.org, de la mano de regatistas como Ben Ainslie, Iker Martínez, Roberto Bermúdez y Mari-na Alabau o deportistas como Rudy Fernández.

Page 6: BienvenidoaBordo.es

ELESPECTÁCULO

ESTÁSERVIDO

VOLVO

OC

EAN

RACE

06

Page 7: BienvenidoaBordo.es

La undécima edición de la vuelta al mundo a vela con escalas empieza en Alicante el 5 de noviembre, con una regata costera previa el 29 de octubre. Cada una de las

seis tripulaciones participantes buscará, hasta julio de 2012, inscribir sus nombres entre los más grandes de la

historia de la vela oceánica.

El 5 de noviembre de 2011 es la fecha de comienzo de una vuelta al mundo a vela con escalas por equipos. Eso es todo lo que podrían haber imaginado Bill Whitbread y el almirante Otto Steiner, creadores de la Whit-bread Round the World Race que se disputó por primera vez entre 1973 y 1974, para la undécima edición de su regata.

Es que esta Volvo Ocean Race que se dis-puta 38 años más tarde no tiene casi nada más en común con aquella Whitbread.

Ni el nombre de la prueba, ni el sistema de puntuación y de competición que ahora in-cluye regatas costeras y metas volantes, ni los puertos de salida, paso y llegada tienen algo que ver con la primera.

En la partida se reemplaza a los tradicio-nales puertos del Atlántico, Portsmouth, Southampton o el gallego Sanxenxo de la penúltima edición, por el mediterráneo Ali-cante que ya fue salida de la última Volvo Ocean Race.

Page 8: BienvenidoaBordo.es

Allí también se disputará el 29 de octubre una regata costera que será continuada siete días más tarde por la primera etapa oceánica, que unirá la ciudad levantina con Ciudad del Cabo. En el recorrido se tocarán por primera vez los puertos asiáticos de Abu Dhabi y Sanya, Luego los sucederán Auckland, Itajaí, Miami, Lisboa, Lorient y Galway donde está prevista una rega-ta costera de cierre.

Si bien Chay Blyth, patrón del Great Britain II, el primer barco en llegar a meta en aquélla pri-mera Whitbread con una tripulación compues-ta por paracaidistas -la victoria en compensa-do fue para el mexicano Ramón Carlín, con el Sadula II-, podría intuir una gran evolución en cuanto a diseño y construcción de barcos y velas; jamás habría imaginado que sus amigos de odisea serían reemplazados por navegantes profesionales, los sextantes por GPS’s y plóters satelitales, los prismáticos por radares y las co-rrederas por sofisticados equipos de telemetría.

Ni qué decir de las antiguas cámaras fotográ-ficas, con las que obtuvieron unas pocas imá-genes de la primera travesía entre Portsmouth y Ciudad del Cabo y que revelaron con toda ilusión en el puerto sudafricano.

Hoy ocupan ese lugar diminutas cámaras de vídeo y un equipo de edición. Y un tripulante de cada barco está dedicado exclusivamente a enviar imágenes desde todos los puntos del planeta a través de los

satélites ubicados en la popa de cada velero para que puedan ser vistas en el canal de te-levisión que el público podrá visualizar en www.volvooceanrace.tv.

Todo ese despliegue informativo, nada exento de espectáculo, tiene una razón fundamental. La Volvo es uno de los últimos símbolos de la lu-cha del hombre por dominar la naturaleza. Los nombres más reconocidos dentro del mundo de la vela han pasado por esta aventura. Sir Pe-ter Blake, Grant Dalton, Tracy Edwards, Dennis Conner y Chris Dickson han decidido participar en distintas oportunidades porque la experien-cia merece ser vivida.

Es la era de la tecnología y la comunicación, y la Volvo Ocean Race como acontecimiento deportivo y económico no quiere estar al mar-gen. Por eso sus organizadores han decidido que esta experiencia debe ser exhibida en todo su esplendor.

De la Whitbread a la VOR

La regata, conocida durante 25 años como Whitbread, pasó a convertirse en la Volvo Ocean Race en la octava edición, la 2001-2002. Los cambios introducidos han marcado un nue-vo carácter a la competición que viene refle-jado no sólo en su nombre, sino en el tipo de regata. A este nuevo carácter han contribuido el avance de los diseños de los veleros y la tec-nología que incorporan.

08

Page 9: BienvenidoaBordo.es

En septiembre de 1973, las 17 embarcaciones que partieron de Portsmouth en la primera Round the World Race poco se diferenciaban de los barcos de recreo que surcaban los mares y océanos. A pesar de ello catorce llegaron a meta. Con el correr de los años, los veleros se han desarrollado como unidades de alto ren-dimiento, han sido diseñados exclusivamente para esta regata y para batir marcas de veloci-dad, y la tecnología que se ha ido incorporan-do a estos barcos ha cambiado por completo el concepto con que nació esta regata oceá-nica.

En las primeras ediciones, patrones y navegan-tes apenas tenían idea de la situación de sus competidores durante días. La comunicación entre la organización y la flota participante se limitaba a un informe semanal de la posición en la que se encontraban proporcionado por los guardacostas locales, con lo que el máximo ob-jetivo era llegar a puerto.

En la sexta edición, en 1993-94, nació la clase Whitbread 60 y los barcos incorporaron GPS y tecnología de comunicaciones que ya les per-mitía enviar informes sobre su situación cada seis horas.Así, aunque las embarcaciones no es-tuvieran a la vista unas de otras durante días, los patrones y navegantes tenían una idea aproxi-mada de dónde se encontraban sus oponen-tes y podían evaluar y seguir cada movimiento táctico de la flota.

Con ello, la regata se convirtió en una verda-dera competición, con bastantes ingredientes más de deporte que de aventura.

Basados en el éxito que han tenido en la nove-na y la décima edición las regatas costeras, la organización ha decidido volver a incluirlas. Se-rán un total de 10 a disputarse en cada uno de los puertos que se tocarán en las nueve etapas. Así, la competición abarca dos tipos de rega-tas: las costeras y las transoceánicas.

En las primeras, la puntuación vale la mitad que en las segundas por lo que representan el 20 por ciento de la puntuación total. Las etapas oceá-nicas completas se llevan el 80 por ciento de los puntos a repartir, lo cual parece ser un buen balance tras las pasadas ediciones.

El sistema de puntuación es el high scoring sys-tem (puntuación al alza o positiva) basada en el número de participantes que toman salida de la etapa. Si navegan seis barcos en una re-gata costera, al primero le corresponden 6 pun-tos. El resto de los barcos recibirá una cantidad de puntos igual al número de participantes al inicio de la regata menos el número de los bar-cos clasificados por delante de su posición.

En las etapas oceánicas ese número se multipli-ca por 5 de forma tal que al primero le corres-ponden 30 puntos, al segundo 25 y al sexto 5. En ningún caso habrá descartes.

09

Page 10: BienvenidoaBordo.es

Los barcos

Si bien la innovación ha sido siempre una asig-natura a la que la organización de la Volvo Ocean Race le ha prestado mucha atención, los éxitos alcanzados con el paso de los Open 60 a los VOR 70 han sido muy superiores a los fra-casos, por lo que parece lógica la decisión de no incorporar cambios sustanciales en el diseño de los barcos. Arquitectos, constructores, vele-ros, equipos, patrones y proveedores de equi-pamiento han coincidido con la organización. La regla VO70 fue desarrollada para favorecer la imaginación, la creatividad y la habilidad, evitando que un mayor presupuesto implicase una mayor ventaja, y así parece haber sido. Por ello sólo se establecen características comunes

que los barcos deben tener: mástil fabricado en fibra de carbono, limitación en el número de velas, quilla oscilante a 40 grados por banda, bulbo de 7,5 toneladas o jarcias sin metal salvo en el mástil. A partir de estas normas y de las di-mensiones generales establecidas por la clase, cada equipo ha investigado para arañar mayor velocidad.

Los diseñadores escogidos son tres: el argenti-no Juan Kouyoumndjian, ganador de las últimas dos regatas y diseñador de tres barcos: Telefóni-ca, Puma Ocean Racing y Groupama 4, el neo-zelandés Bruce Farr, creador del Abu Dhabi y el Team Sanya (ex Telefónica Azul), y el santande-rino Marcelino Botín que proyectó el Camper neozelandés.

Los equipos

Groupama Sailing Team Patrón: Frank Cammas (FRA)Diseñador: Juan Kouyoumndjian (ARG)

Puma Ocean Racing by BERGPatrón: Ken Read (USA)Diseñador: Juan Kouyoumndjian (ARG)

Team Telefónica Patrón: Íker Martínez (ESP)Diseñador: Juan Kouyoumndjian (ARG)

Abu Dhabi Ocean RacingPatrón: Ian Walker (GBR)Diseñador: Bruce Farr (NZL)

Camper with Emirates Team New ZealandPatrón: Chris Nicholson (NZL)Diseñador: Marcelino Botín (ESP)

Team SanyaPatrón: Mike Sanderson (NZL)Diseñador: Bruce Farr (NZL)

10

Page 11: BienvenidoaBordo.es

Agenda

Alicante-Ciudad del Cabo: 5 de noviembre de 2011, 6.500 millas

Ciudad del Cabo –Abu Dhabi: 11 de diciembre de 2011, 5.430 millas

Abu Dhabi -Sanya: 14 de enero de 2012, 4.600 millas

Sanya - Auckland: 19 de febrero de 2012, 5.220 millas

Auckland -Itajaí: 18 de marzo de 2012, 6.705 millas

Itajaí -Miami: 22 de abril de 2012, 4.800 millas

Miami –Lisboa: 20 de mayo de 2012, 3.590 millas

Lisboa-Lorient: 10 de junio de 2012, 1.940 millas

Lorient -Galway: 3 de julio de 2012, 485 millas

11

Page 12: BienvenidoaBordo.es

Ganadores y hechos destacados

1973-1974 Ganador: Sayula II (Mex), Ramón Carlín, 113 días y 13 horas.

1977-1978Ganador: Flyer (HOL), Cornelis van Rietschoten, 119 días, una hora y 36 segundos.

1981-1982Ganador: Flyer (HOL), Cornelis van Rietschoten, 119 días, una hora, 12 minutos y 48 segundos. El representante español, Licor 43, con Joaquín Coello como pa-trón terminó decimonoveno con 160 días y dos horas.

1985-1986Ganador: L’Espirit d’Equip (FRA), Lionel Pean, 111 días y 23 horas. El español Fortuna Lights terminó sexto con Javier Visiers como pa-trón con 121 días.

1989-1990 Ganador: Steinlager 2 (NZ), Peter Blake, 128 días y nueve horas.El velero español Fortuna Extra Lights, de Javier de la Gándara, finalizó séptimo con 137 días y ocho horas.

1993-1994Ganador: NZ Endeavour (NZ), Grant Dalton, 120 días y cinco horas en Clase Maxi y Yamaha (JAP), Ross Field, 120 días y 14 horas en clase Whitbread 60, que nació ese año.El velero español Galicia ‘93, de Javier de la Gándara, finalizó ter-cero en W 60 con 122 días y seis horas.

1997-1998Ganador: EF Lenguage (SUE), Paul Cayard, 836 puntos. Sólo se corrió en clase W60 y la clasificación comienzó a hacerse por puntos en lugar de por suma de tiempos.

2001-2002Ganador: Illbruck Challenge (GER), John Kostecki, 61 puntos. La regata cambió su nombre por el actual: Volvo Ocean Race.

2005-2006Ganador: ABN Amro One (Hol), Mike Sanderson, 96 puntos. Se corrió por primera vez con los VOR 70. También por primera vez el puerto de partida no fue uno británico ya que la salida se realizó desde Galicia. En la etapa Nueva York-Portsmouth murió el regatista del ABN Amor Two Hans Horrevoets y ese mismo barco rescató a toda la tripulación del velero español Movistar que se hundió en el Atlántico.

2008-2009Ganador: Team Ericsson (Sue) Torben Grael 114,5 puntos. Por pri-mera vez se sale desde un puerto en el Mediterráneo (Alicante).

Page 13: BienvenidoaBordo.es

Carcterísticas de un VOR 70

Eslora: 21,50 m

Manga: 5,70 m

Calado: 4,50 m

Desplazamiento: 14/14,5 t

Peso mínimo del bulbo: 7,4t

Número de velas: 17

Page 14: BienvenidoaBordo.es

FIESTA EN EL MARSALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE BARCELONA

El Salón Náutico Internacional de Barcelona celebrará este año una edición muy especial con motivo de su 50 aniversario. Una de las actividades estrella es una espectacular regata que reunirá cerca de 1.300 navegantes y 700 embarcaciones

en el litoral barcelonés durante el primer fin de semana del certamen.

14

Page 15: BienvenidoaBordo.es

El Salón Náutico, que se celebrará del 5 al 13 de noviembre, ocupará dos pabellones del recinto de Gran Via y el muelle de Espanya en el Port Vell de

Barcelona, con 324 expositores nacionales y ex-tranjeros. La exposición flotante contará con unas 130 embarcaciones de gran eslora. Se trata de la mayor oferta de España en náutica deportiva y de

recreo. Los expositores mostrarán una amplia gama de accesorios, canoas y kayaks, neumáticas, motos,

barcos a vela y motor, yates, charter, remolques y motores fuera borda, entre otros productos. Tam-

bién estarán presentes los puertos deportivos y los operadores turísticos y de deportes náuticos.

“Sabemos el gran esfuerzo que hacen los exposi-tores por participar en esta 50 edición y que de-

muestra su confianza en el certamen, que lamenta-blemente coincide con un momento muy delicado para esta industria debido a la crisis”, afirma Luis

Conde, presidente del salón. En este sentido, según los últimos datos de la Asociación Nacional de

Empresas Náuticas, ANEN, las matriculaciones de embarcaciones han descendido un 8,78 por ciento entre enero y septiembre de este año, confirmando

la tendencia negativa iniciada a mitad de 2008. “Hemos intensificado recursos para que el salón contribuya a dinamizar la actividad comercial y a

generar negocio”, explica Jordi Freixas, director del certamen. “Celebrar 50 ediciones tiene que ser además de una fiesta cívica, un momento único

para cerrar operaciones de venta y apoyar al sec-tor”. En este sentido, se ha renovado un acuerdo de

colaboración con Deutsche Bank según el cual la entidad ofrecerá a los visitantes productos financie-ros específicos para la compra de barcos y amarres.

Pese a la crisis, los aficionados no renuncian a navegar, lo que se traduce en un gran incremento del mercado de alquiler, con una subida de casi el

30 por ciento entre enero y septiembre de 2011 respecto al mismo período de 2010.

EN LA EDICIÓN 50

Page 16: BienvenidoaBordo.es

El salón acogerá por primera vez dentro de sus actividades la Semana Catalana de Vela, que llega a su 25ª edición. La coincidencia de estos dos eventos convertirá a Barcelona en la capital europea de la náutica y centro de atención de profesionales y aficionados, que podrán disfrutar de un espectáculo insólito: una gran regata en la que participarán unos 1.300 navegantes, nacionales e internaciona-les, y 700 embarcaciones de 20 clases de vela que teñirán de blanco la costa barcelonesa. Bajo la denominación de “Trofeo 50 aniver-sario Salón Náutico Internacional Ciudad de Barcelona – 25 Semana Catalana de Vela Gran Premio Generalitat de Catalunya”, la regata se desarrollará los días 5 y 6 noviembre en seis áreas situadas entre el Port Fòrum y el hotel W. Además del Salón Náutico y la Federación Catalana de Vela, en la organización de la regata han participado numerosas empresas, entidades náuticas e instituciones.

Barcelona,capital europea de la náutica

Otras iniciativas que se llevarán a cabo para celebrar la 50 edición son la publicación de un libro que sintetiza las cinco décadas del salón y del sector en España, una exposición sobre esta temática, la emisión de un sello conme-morativo de la 50 edición y la acuñación de una medalla que completará una colección única en el mundo. También habrá regatas virtuales, bautismos de mar, sorteos de cruceros, presentaciones de regatas y seminarios, demostraciones de conducción con remolque, simuladores de pesca, y charlas de navegantes, entre otras actividades, para que la ciudad vibre con el salón y descubra todas las posibilidades de la navegación y el mundo de la náutica. Toda la información sobre las actividades está disponi-ble en www.salonnautico.com. Asimismo, tras el éxito de los dos últimos años, se habilitará nuevamente un Village en el Port Vell, con el patrocinio de Codorniu, con un restaurante y terraza-cafetería. El objetivo es poner a disposición de empresarios, depor-tistas e invitados del mundo de la náutica un lugar de encuentro.

16

Page 17: BienvenidoaBordo.es

El Salón Náutico de Barcelona, cuya primera edición se remonta a 1963 (en 1988 se celebraron dos edicio-nes), es uno de los más antiguos de Europa, miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO), y un refe-rente internacional en la actualidad. Con motivo de su 50 aniversario, el Ayuntamiento de Barcelona ha deci-dido otorgarle la Medalla de Oro al Mérito Deportivo en reconocimiento a su labor en la promoción del sector y la internacionalización de la ciudad. Organizado por Fira de Barcelona y de carácter anual, el salón cuenta con el respaldo y la colaboración de ANEN, así como de las principales entidades del sector.

Una larga singladura

17

Page 18: BienvenidoaBordo.es

El sector náutico en España

- Entre enero y septiembre de 2011 se han matriculado 4.635

nuevas embarcaciones. En el mismo período de 2010 se ma-

tricularon 5.081 unidades, lo que supone un descenso del 8,8%.

- Por comunidades autónomas, Catalunya ocupa el primer puesto

del total nacional por cuota de mercado. Le siguen Andalucía,

Islas Baleares, Comunidad Valen-ciana, Galicia y Madrid.

- Las esloras pequeñas, de me-nos de 8 metros, siguen siendo

las más demandadas: durante los nueve primeros meses de este

año, han representado el 87% de las matriculaciones.

- En cuanto a tipologías, los bar-cos a motor siguen dominando el

mercado, representando el 61% del total. Es el único grupo que

aumenta su cifra de matriculacio-nes, registrando un incremento

del 5%.

- Por provincias, las Islas Baleares lidera el ranking de matriculacio-nes en 2011 con 564 embarca-

ciones; le sigue Barcelona con 519 y Madrid con 380.

- El mercado de alquiler sigue creciendo. El periodo entre enero y septiembre de 2011 es positivo para las embarcaciones de alqui-ler, incrementándose un 29,65%

respecto al mismo periodo del 2010, y destacando en particular el crecimiento de septiembre que sido del 50%. Todos los mercados han crecido destacando especial-

mente el de barcos a motor.

18

Page 19: BienvenidoaBordo.es

Instalaciones náuticas

- El número de puertos depor-tivos es de 360 a octubre de 2011, dos más que en 2010.

- El número total de amarres se sitúa en los 130.467 a octubre de 2011 respecto a los 129.554 del 2010.

- El 61% de los puertos se en-cuentran en aguas del Medite-rráneo. El 23% de los amarres se ubican en Cataluña, el 17% en Baleares y el 15% en la Comuni-dad Valenciana.

- En 2010 se concedieron 36.445 nuevas titulaciones de embarcaciones de recreo (-7%) (último año con datos disponi-bles).- Cataluña sigue siendo la comu-nidad que emite más titulaciones de España, con un 31% del total, seguida de Galicia y País Vasco.

- En 2010 se concedieron 194.558 licencias, incluyendo las de pesca. La cifra disminuye un 6,5% respecto al año anterior.

- Por orden de importancia, los deportes con más licencias con-cedidas son la pesca, con el 38% del total, las actividades suba-cuáticas, la vela y el piragüismo.

- En 2010 existían en España un total de 4.176 clubes de deportes náuticos, una cifra que supone un ligero aumento (1,8%) respecto al año anterior. Exclu-yendo los de pesca, la cifra se sitúa en 2.409.

19

Page 20: BienvenidoaBordo.es

ABSOLUTE 50 FLYBELLEZA Y PRESTACIONES

DE ALTA GAMAEl último diseño del astillero italiano Absolute Yachts es este crucero de 50 pies. Su triple motorización Volvo Penta IPS 600 lo convierte

en un barco veloz y seguro en cualquier condición de mar.

El astillero de Podenzano Absolute Yachts, que nació hace nueve años en esa pequeña localidad del norte de Italia, ha presentado este año el Ab-solute 50 Fly. Se trata de un modelo proyectado dentro de los cánones de diseño actuales, pero respetando las líneas clásicas, lo que le confiere una mayor perdurabilidad en el tiempo, ajeno a modas pasajeras.

Es un crucero que destaca por un excelente nivel de acabados, su calidad constructiva y un granequipamiento de serie, bastante completo en to-dos los modelos. Y, sobre todo, es un barco de ca-rena soberbia, perfectamente adaptada a los tres motores Volvo Penta con transmisión IPS, que le confieren unas prestaciones en salida, tiempo de planeo y velocidad punta muy destacables.

20

Page 21: BienvenidoaBordo.es

natural que ofrecen los portillos perfectamente re-partidos en cada una de las cabinas. En suma se tra-ta de unos interiores muy confortables, espaciosos y perfectamente equipados, con suficiente capacidad de estiba en cada dependencia

Exteriores

La estética de la Absolute 50 Fly ofrece buenos espa-cios exteriores que no están sometidos a las incomo-didades y limitaciones que muchas veces conllevan los diseños futuristas. Puede considerarse como un barco de aptitudes tanto para el Mediterráneo como para mares más nórdicos debido a la versatilidad que brinda su bañera. Todo ello gracias a la funcionali-dad que brinda la puerta central del salón al nivel de la bañera y sus dos mesas con guías, con pies que se pueden unir o separar para dejar un paso central al subir de la pasarela.

Desde el punto de vista del confort, la cubierta prin-cipal ofrece una espaciosa área de relax y conviven-cia. Desde la bañera es posible acceder directamente a la zona de proa, a través de buenos pasos laterales, donde se ha dispuesto una segunda zona de relax y solárium. La maniobra de fondeo está muy bien re-suelta, así como los herrajes de amarre, robustos en proa y popa. En el flybridge el astillero ha querido primar el confort. Una gran mesa convertible en so-lárium en la zona posterior, se complementa con un gran diván a proa a estribor, junto al puesto de go-bierno. Opcionalmente Absolute ofrece un hard top para el fly. Los exteriores, a pesar de ser un modelo con fly, tienen en general bastantes detalles cómo-dos, propios de un barco para los amantes del aire libre gracias a los dos soláriums, la dinete superior y las posibilidades de la bañera de popa.

Interiores

Sin duda, los interiores son el punto fuerte de este barco. Destaca la visión panorámica que ofrece el salón, con la consecuente luminosidad natural. Los ventanales laterales que llegan hasta la altura de la cubierta permiten la visión de 360 grados. Además, las ventanas laterales, junto al puesto de gobierno y en el lado opuesto, se abren y cierran mediante me-canismo eléctrico. El diseño del mobiliario, como co-rresponde a un crucero de este nivel, evita los cantos vivos y aristas. Todos los muebles, en roble de distin-tos tonos, están biselados.La cocina se ha dispuesto en la banda de babor de la cubierta inferior, mientras que la zona de noche habilita tres cabinas dobles para huéspedes en las que se ha prestado un especial cuidado al mobiliario y los complementos. La cocina cuenta con campana extractora, microondas con grill, placa vitrocerámi-ca, nevera y congelador. El suelo en este espacio es de teca y hay numerosos cajones y armarios, que in-cluyen la cubertería de serie. Y hay espacio para ins-talar una lavadora. La cabina principal, con amplias ventanas y baño propio con ducha separada, se sitúa en el centro del barco, mientras que la cabina del armador ocupa la proa de esta cubierta. Una tercera cabina con dos camas se sitúa más a popa. El segun-do aseo con ducha se ha situado junto a las escale-ras de acceso a la cubierta inferior. La habitabilidad se completa con una cuarta cabina para tripulación, opcional, en popa. Un detalle a destacar es la ampli-tud que se dispone en las cabinas centrales debido a la motorización de los IPS, que van montados cer-ca del espejo de popa del barco. Todos los interiores disponen de preinstalación de aire acondicionado, y cuentan con equipo de música. Hay que destacar la altura de todos los interiores, además de la luz

La cabina del armador ocupa la proa, con amplias ventanas que llenan de luz la estancia.21

Page 22: BienvenidoaBordo.es

Ambos puestos presentan un equipamientobásico muy completo, con todo lo necesario ins-talado de serie. El puesto del fly disfruta de una visibilidad admirable y queda perfectamente pro-tegido por el deflector parabrisas. Dos cómodos asientos monoplaza, para piloto y acompañante, ubicado a estribor, se complementan con un di-ván solárium en la banda de babor. El panel, con buena superficie, alberga, además de los indica-dores de los tres Volvo Penta, una pantalla Ray-marine 120, y la radio VHF, todo bien ordenado.

El puesto principal interior, por su parte, es un ejemplo de cómo debe confeccionarse este espa-cio en un crucero de esta eslora. La comodidad se impone, tanto por la simplicidad como por la ergonomía que ofrece. El asiento es de banco fijo, tiene un reposapiés, y la altura de timonel ante el panel de instrumentación es adecuada. La conso-la, a pesar de su altura y de estar configurada con una pieza casi vertical albergando las dos panta-llas de prlotter GPS Raymarine E120, no impide la perfecta visón frontal. Por su amplitud, per-mite distribuir holgadamente los demás equipos, como la radio, el joystick de los IPS, la relojería (entre ambas pantallas), el piloto automático, etc.

En navegación, la Absolute 50 Fly pueden alcan-zar nada menos los 37 nudos de punta a 3.500 rpm. Aún a esa velocidad, la sensación de con-trol es total, especialmente porque el pod central del IPS desempeña en cierto modo la función de quilla, contribuyendo a una mayor estabilidad tanto en rumbos rectos como en giros. La acele-ración, por otra parte, es como la de una lancha grande —tal como lo ha definido el astillero—, y en sólo 8 segundos el barco alcanza el planeo. En síntesis, la Absolute 50 Fly destaca por su gran maniobrabilidad, bajo nivel acústico, es-tabilidad y excelente comportamiento de la ca-rena. Absolute también ofrece este barco con dos IPS, una motorización más tradicional; que también cubre con las expectativas de un cruce-ro, pero con mayor tranquilidad y velocidades bastante inferiores. En definitiva, se trata de un diseño de crucero que esconde un alma de pura-sangre deportiva, avalado por una gran marca.

Puesto de gobierno

Sobre el agua

Ficha técnicaAbsolute 50 FlyEslora total: 16,55 mManga: 4,65 mCalado: 1,30 mDesplazamiento: 24.500 kgGama de motorizaciones: Volvo Penta 2x435 Hp D6 IPS600; 3x370 Hp D6 IPS500; y 3x435 Hp D6 IPS600Capacidad de combustible: 1.600 lCapacidad de agua: 560 lPlazas: 12Constructor: Absolute YachtsImportador: Stay Nautica(www.staynautica.com)

El tercer camarote tiene camas separadas y está situado en la banda de babor.

Todos los baños son elegantes y espaciosos.

22

Page 23: BienvenidoaBordo.es

Publicite aquí.

BIENVENIDOABORDO.es

Page 24: BienvenidoaBordo.es

BIENVENIDOABORDO.es