bienestar

3
Ejemplo nº 1: Mujer de 82 años, con pensión de viudedad de 601,40 € viviendo sola en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 8h mensuales. -2004: aplicando el baremo el coste sería de 4€ hora, multiplicado por las 8h de servicio, 32 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, el coste sería de 1,42 € hora, multiplicado por las 8h de servicio, 11,36 € mensuales. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 20,64 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. Ejemplo nº 2: Matrimonio de 80 y 79 años, con pensión de jubilación procedente de uno de ellos, de 820 € viviendo solos en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, a la persona que percibe la pensión, con una concesión de 13h mensuales. -2004: aplicando el baremo el coste sería de 2€ hora, multiplicado por las 13h de servicio, 26 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, y ser matrimonio en régimen de gananciales, los ingresos se dividen entre dos, resultando 410 €, por lo que el coste sería de 0€ hora. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 26 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. Ejemplo nº 3: Mujer de 86 años, con pensión de jubilación de 900 € viviendo junto a su hijo de 52 años en el mismo domicilio, el cual obtiene unos ingresos de 1300€ mensuales. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 20h mensuales. -2004: aplicando el baremo, se computan ambos ingresos, por lo que obtienen 2200 € mensuales, por ello el coste sería de 9€ hora, multiplicado por las 20h de servicio, 180 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, se computan ambos ingresos, por lo que obtienen 2200 € mensuales y se dividen entre dos, 1100€, por lo que el coste sería de 5,86€ hora, 117,2 € mensuales. Si bien, al recogerse que la cuota máxima a abonar no podrá ser superior al 10% de los ingresos, la cantidad a abonar sería de 110 €. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 70 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo.

Upload: emilio-sanchez

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concejalia de bienestar ejemplos practicos

TRANSCRIPT

Page 1: Bienestar

Ejemplo nº 1: Mujer de 82 años, con pensión de viudedad de 601,40 € viviendo sola en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 8h mensuales. -2004: aplicando el baremo el coste sería de 4€ hora, multiplicado por las 8h de servicio, 32 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, el coste sería de 1,42 € hora, multiplicado por las 8h de servicio, 11,36 € mensuales. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 20,64 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. Ejemplo nº 2: Matrimonio de 80 y 79 años, con pensión de jubilación procedente de uno de ellos, de 820 € viviendo solos en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, a la persona que percibe la pensión, con una concesión de 13h mensuales. -2004: aplicando el baremo el coste sería de 2€ hora, multiplicado por las 13h de servicio, 26 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, y ser matrimonio en régimen de gananciales, los ingresos se dividen entre dos, resultando 410 €, por lo que el coste sería de 0€ hora. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 26 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. Ejemplo nº 3: Mujer de 86 años, con pensión de jubilación de 900 € viviendo junto a su hijo de 52 años en el mismo domicilio, el cual obtiene unos ingresos de 1300€ mensuales. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 20h mensuales. -2004: aplicando el baremo, se computan ambos ingresos, por lo que obtienen 2200 € mensuales, por ello el coste sería de 9€ hora, multiplicado por las 20h de servicio, 180 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, se computan ambos ingresos, por lo que obtienen 2200 € mensuales y se dividen entre dos, 1100€, por lo que el coste sería de 5,86€ hora, 117,2 € mensuales. Si bien, al recogerse que la cuota máxima a abonar no podrá ser superior al 10% de los ingresos, la cantidad a abonar sería de 110 €. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 70 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo.

Page 2: Bienestar

Ejemplo nº 4: Varón de 75 años, con pensión de jubilación de 1600 € viviendo solo en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 40h mensuales. -2004: aplicando el baremo, se le aplicaría el coste máximo para ese número de horas, que sería 6€ hora, multiplicado por las 40h de servicio, 240 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, el coste sería de 5,86 € hora, multiplicado por las 40h de servicio, 234,40 € mensuales. Si bien, al recogerse que la cuota máxima a abonar no podrá ser superior al 10% de los ingresos, la cantidad a abonar sería de 160 €. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 80 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. * Además al recibir 40h mensuales implicaría que sería un dependiente en el intervalo de Grado 3.2 y 2.2, por ello en función de su situación sociofamiliar, podría aplicarse una reducción del 50% del importe del precio hora, en función del informe debidamente justificado y motivado, realizado por el técnico correspondiente. Ejemplo nº 5: Mujer de 93 años, con pensión de jubilación de 1000€ viviendo sola en su domicilio. Reconocido SAD a través de ley de dependencia, con una concesión de 70h mensuales. -2004: aplicando el baremo, se le aplicaría el coste máximo para ese número de horas, que sería 6€ hora, multiplicado por las 70h de servicio, 420 € mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, el coste sería de 4,98 € hora, multiplicado por las 70h de servicio, 348,6 € mensuales, si bien este importe excede del máximo permitido para el grupo en el que se encuentra, por lo que se le aplicaría el máximo marcado: 100 €. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 320 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo. * Además al recibir 70h mensuales implicaría que sería un dependiente en el intervalo de Grado 3.2 y 2.2, por ello en función de su situación sociofamiliar, podría aplicarse una reducción del 50% del importe del precio hora, en función del informe debidamente justificado y motivado, realizado por el técnico correspondiente.

Page 3: Bienestar

Ejemplo nº 6: Matrimonio de 52 y 49 años. El esta desempleado y no percibe subsidios. Ella trabaja con una nomina de 1400 € mes. Viven con un hijo de 23 que presenta un leve nivel de dependencia reconocido por ley, con la concesión de un servicio de ayuda a domicilio de 10h mensuales. -2004: aplicando el baremo, se le aplicaría el coste para ese número de horas, que sería 3€ hora, multiplicado por las 10h de servicio, 30€ mensuales. -2012: aplicando el nuevo baremo, sumamos los ingresos, 1400 y los dividimos entre 3, 466€. El coste sería de 0,71 € hora, y por tanto 7,1 € mes. -Diferencia: por tanto la diferencia es de 22,9 € que ahorraría el usuario con este nuevo baremo.