biblioteca escolares final

11
TIC y bibliotecas escolares Integrantes del grupo: Rocío Fernández Rincón Milagros Guindel Solana Sergio Fuentes de la Peña Facultad de educación de Toledo

Upload: sergio-fuentes

Post on 12-Jan-2017

33 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biblioteca escolares final

TIC y bibliotecas escolares

Integrantes del grupo:

Rocío Fernández Rincón

Milagros Guindel Solana

Sergio Fuentes de la Peña

Facultad de educación de Toledo

Page 2: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 1 ~

Contenido

1. Introducción. .......................................................................................................... 2

2. ¿Qué es una biblioteca escolar? ............................................................................. 2

3. Objetivos de las bibliotecas escolares. .................................................................. 3

4. Tipos de bibliotecas escolares ............................................................................... 4

5. Recursos TIC. ........................................................................................................ 4

6. Ventajas y desventajas de las bibliotecas digitales. ............................................... 5

7. Propuesta para trabajar las bibliotecas escolares con las TIC. .............................. 6

8. Experiencia de biblioteca de aula. ......................................................................... 6

9. Debate. ................................................................................................................... 8

10. Conclusión. ........................................................................................................ 9

11. Bibliografía ...................................................................................................... 10

Page 3: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 2 ~

1. Introducción.

En el siguiente trabajo comentaremos que es una biblioteca escolar y los beneficios

que tiene en los alumnos. También hablaremos sobre las ventajas y utilidad que tiene

actualmente las bibliotecas virtuales, que nos permiten acceder a la información en

cualquier parte del mundo.

2. ¿Qué es una biblioteca escolar?

Podemos definir biblioteca escolar como:

La biblioteca escolar es el servicio en el que se reúnen, organizan y utilizan los

recursos necesarios para el aprendizaje, la adquisición de hábito de lectura y

formación en el uso de la información de los alumnos de los distintos niveles.

Además la biblioteca escolar está considerada como una herramienta importante para

el desarrollo del currículo y en la formación integral de los alumnos.

O según el I encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares, la biblioteca escolar

sería:

Un espacio educativo, un centro de recursos documentales multimedia al

servicio de la comunidad educativa,

Integrada en el proyecto educativo y en el proyecto curricular de los centros, y

debe fomentar métodos activos de enseñanza y aprendizaje, especialmente la

autonomía del alumnado en el proceso de aprendizaje.

Que debe favorecer el cumplimiento de todos los objetivos educativos y no sólo

de los académicos: transversalidad, igualdad de oportunidades, acceso a la

cultura en igualdad de condiciones y, específicamente, el fomento de la lectura.

Debe estar integrada de forma estable en el organigrama de los centros, y

disponer del espacio, el personal y todos los recursos necesarios para el

cumplimiento de sus funciones

Una biblioteca no solo son libros, sino también revistas, periódicos y cualquier otro

tipo de material impreso. Además contará con fotografías, mapas, discos, cintas,

juegos, etc.; sin dejar a parte el acceso a internet (WIFI), ordenadores, recursos

Page 4: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 3 ~

digitales , recursos tecnológicos que aportan a la biblioteca una agilidad ,

simplificación en el tratamiento documental, permitiendo al encargado ( bibliotecario

o docente) de la misma dedicarse a realizar otras actividades.

Una biblioteca escolar tiene que estar relacionada con el entorno social-cultural,

colaborar y participar con otras bibliotecas de barrio, asociaciones culturales e

instituciones privadas y públicas y no permanecer aislada. Además de colaborar y

contribuir con las bibliotecas de aula.

Hasta ahora la biblioteca escolar era un servicio opcional y complementario a las

tareas docentes ligadas principalmente a Lengua y Literatura, donde se ofrecían

colecciones más o menos organizadas con unos libros de consulta o de lectura. Pero

se está apostando por una biblioteca de futuro con el concepto de mediateca (archivo

donde se guarda material de distinto s temas en soporte informático, audiovisual o de

reproducción de sonido. RAE).

3. Objetivos de las bibliotecas escolares.

Según la Unesco son:

- Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el

cambio educativo.

- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.

- Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar una gran

diversidad de recursos y servicios.

- Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas

y de educación permanente.

Page 5: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 4 ~

4. Tipos de bibliotecas escolares

Después de buscar información podemos decir que las bibliotecas escolares se

pueden ser:

Biblioteca tradicional: La definición de biblioteca tradicional o clásica como su

nombre indica, se reserva a las bibliotecas que realizan sus procesos sin el empleo, o

con muy poco empleo, de las tecnologías de información y comunicación. Se

distinguen por poseer los contenidos en soporte papel y el acceso ocurre mediante

referencias bibliográficas contenidas en los catálogos.

Biblioteca digital: De acuerdo lo encontrado en Wikipedia “Una biblioteca digital

es un centro de recursos informáticos que están disponibles en formatos pdf, doc,

jpg, bmp, mp3, entre otros, a la cual se ingresa por medio del uso de dispositivos de

comunicación móvil a través de los servicios de internet”. Según esta definición, no

hay presencia de persona alguna para su consulta. El individuo hace uso de algún

dispositivo electrónico como una computadora o un teléfono celular para hallar la

información que busca.

Bibliotecas de aula. Lugar cercano a los alumnos donde se almacenan libros,

revistas y cualquier otro material impreso y dispuesto de forma permanente al

alcance de los alumnos para ser leídos, manipulados, etc. Debe ser adecuado a la

edad, necesidad e intereses de los alumnos del aula. Deben ser dinámicas, para uso

diario y ser utilizadas en consultas breves, personales o domiciliarias. En estrecha

relación con la biblioteca del centro.

5. Recursos TIC. Los recursos TIC que podemos utilizar en una biblioteca son::

Cuentos virtuales: son narraciones en formato digital y animadas, donde se utilizan

imágenes para desarrollar contenidos educativos, con acceso gratuito en internet.

Mediateca: sección de la Biblioteca donde están depositados todos los materiales,

recursos audiovisuales y otros materiales que no son libros en diferentes soportes,

encontrando el usuario los aparatos tecnológicos necesarios para visualizarlos.

Page 6: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 5 ~

Google Books: Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de tener una gran variedad

de libros en formato digital. . Para tener acceso a Google Books, tendrían que ser los

padres los que se registraran y dieran la contraseña a sus hijos para que pudieran

entrar. Los alumnos de quinto y sexto como en general tienen ordenadores en sus

aulas sería menos complicado leer los libros con esta herramienta.

Bibliotalleres: Permite que los alumnos creen recursos digitales como carteles,

cómics, dibujos animados, cuadernos, libros, mapas conceptuales, cartogramas,

fotografías, audios, vídeos, etc. Todo en formato digital donde desarrollar

habilidades TIC y trabajar aspectos de la lectura.

6. Ventajas y desventajas de las bibliotecas

digitales.

Ventajas:

No precisa de horario para consultas.

De fácil acceso con conocimientos informáticos.

A la información se accede en el momento que se necesite y desde cualquier

lugar y de forma rápida.

No hay prestamos, devoluciones.

Los libros no se estropean ni se desgastan.

Se enriquece y se mueve constantemente.

Lugar donde se potencian y desarrollan dentro del ámbito escolar, el uso de las

nuevas tecnologías.

Disponemos de los libros en cualquier lugar y momento, sin necesidad de

desplazarnos a una biblioteca.

La información se transmite a cualquier parte del mundo.

Desventajas

La mayoría de los libros siguen estando en formato de papel.

No tenemos un acceso físico al material.

Manipulación.

Necesitamos unos conocimientos sobre nuevas tecnologías e informáticos.

Page 7: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 6 ~

7. Propuesta para trabajar las bibliotecas

escolares con las TIC.

Para fomentar la lectura en el aula y promover una mejor gestión de la biblioteca,

proponemos la elaboración de una página web. En ella nuestros alumnos podrán

encontrar numerosos recursos como pueden ser: libros en versión digital, poesías,

información sobre entrega de libros, etc. A continuación dejamos en el enlace para

que podáis verlo:

Enlace del wix: http://fuentessergio99.wixsite.com/bibliotecavirtual

8. Experiencia de biblioteca de aula.

La experiencia de biblioteca de aula está relacionada con el proyecto de puesta en

marcha de un de ellas durante las prácticas realizadas en un centro, en el año de

carrera.

Este proyecto se llevó a cabo en los tres primeros de Primaria con el objetivo

principal de fomentar y desarrollar el gusto

por la lectura.

El alumno de prácticas comentó a su tutora

que se podría implicar a los niños en el

registro de entrada y salida de los libros que

se llevaran a casa, donde fueran ellos quien

lo realizara y que la forma de hacerlo sería

la digital.

El objetivo sería que conocieran que es el registro de entrada y salida de libros en

una biblioteca, en este caso de aula, y aumentar su competencia digital en el manejo

de un ordenador, en este caso táctil, y de diversos materiales como el lápiz, el ratón,

la pantalla táctil.

Page 8: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 7 ~

En un rincón del aula, en una estantería se colocaron los libros que aportaron los

niños y la profesora. Los títulos de los libros estaban controlados de forma digital por

la tutora y se los dio un número del 1al 100.

El alumno de prácticas compuso una hoja de registro (Excel) donde puso por orden

de lista a todos los alumnos, el número de libro, fecha de

entrada y salida, observaciones. En este registro, todos

los viernes, cada niño tenía que buscarse en la lista,

poner el número del libro que se llevaba y el número del

libro que dejaba.

En un primer lugar el registro lo hicieron con el lápiz

táctil. La principal dificultad fu el tiempo invertido para

hacerlo, ya que era la primera vez que lo hacían.

Como he dicho antes, el cambio de libro se realizaba los

viernes, bien durante la clase antes del recreo o en la media hora de buen

comportamiento antes del recreo.

La profesora los llamaba por grupos, ellos iban al rincón de la biblioteca, cogían el

libro, iban a la mesa de la profesora y ella guardaba en su lista digital el número del

libro que se llevaban y se aseguraba que

traía el que se había llevado y habían

contestado a las preguntas propuestas. De

uno en uno, pasaban por la mesa donde

estaba el ordenador y ellos se buscaban y

ponían los números de los libros.

Comentar que a la tercera semana de

realizar el registro, eran capaces, salvo alguna excepción, de hacerlo solos.

A medida que cogían soltura y en poco tiempo, el lápiz se cambió por un ratón con

cable y poco después inalámbrico, donde ellos escogían el material con el que hacer

el registro.

Page 9: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 8 ~

En grupos de clase, y debido a la cercanía con la biblioteca de centro, hicieron una

visita y realizaban allí ese viernes la recogida del libro y el registro. Al llegar a clase,

comentaron la forma del registro, ya que observaron que lo hicieron de forma manual.

Al final del periodo de prácticas no solo sabían lo que

era un registro de biblioteca, que en un principio era

objetivo, sino además desarrollaron de forma increíble

el manejo de un ordenador táctil con su lápiz, el ratón,

además de funciones como de” deshacer escritura “

para eliminar errores.

Además se llevaron a cabo objetivos que en un principio no se habían propuesto para

desarrollar las competencias que en este proyecto tenían cabida.

La evaluación de este proyecto se hizo mediante la corrección de las preguntas

propuestas en el libro de lecturas y mediante la observación para evaluar el registro y

el manejo del ordenador y materiales.

Este es el libro que los niños rellenaban cuando acaban de leer el libro y que se

utilizaba como herramienta de evaluación.

9. Debate. - ¿Las bibliotecas como tal desaparecerán?

- ¿Qué hace falta para que las bibliotecas digitales se implanten?

Page 10: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 9 ~

- Dentro de un centro escolar, ¿Quiénes consideráis que deberían organizar y

gestionar la biblioteca?

10. Conclusión.

Las bibliotecas están cambiando y evolucionando debido al desarrollo tecnológico

para satisfacer las necesidades, demandas e intereses de los usuarios.

Como hemos visto, el conocimiento e información a través de las nuevas

tecnologías, la sociedad de la información pide paso y no solo para que se implantan

en las aulas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también se extienda

hacia una biblioteca digital, virtual con contenidos llenos de sonidos e imágenes en

movimiento.

Se tiende a la existencia de bibliotecas digitales, virtuales. En este momento las

bibliotecas se pueden considerar híbridas donde conviven tanto el papel como las

nuevas tecnologías.

Los servicios de apoyo a las bibliotecas escolares han de responder a las

circunstancias del entorno y deberían contar con presupuesto suficiente para poder

ofrecer a los centros educativos una amplia gama de servicios y de materiales. Es

importante, además, que el personal conozca las técnicas bibliotecarias y

documentales, y que conozca en profundidad el sistema educativo y los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Con la biblioteca digital proporcionamos información e ideas necesarias para que

nuestros alumnos puedan desenvolverse y desarrollarse con cierto éxito en una

sociedad basada en la información y el conocimiento.

Page 11: Biblioteca escolares final

Bibliotecas escolares

~ 10 ~

11. Bibliografía

Educaciones. (2016) Las Bibliotecas Escolares en el contexto educativo. Consultada el 3

de noviembre, 2016,

dehttp://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m1_2/un_nuevo_conce

pto_de_biblioteca_escolar.html

Alquiblaweb. (2015). Alquibla, una mirada al mundo de las bibliotecas. Consultado el 6

de noviembre, 2016, dehttp://www.alquiblaweb.com/2015/03/31/concepto-y-funciones-

de-la-biblioteca-escolar/

Junta de Extremadura net. (2016). Gestión de Bibliotecas. Consultado el 6 de

noviembre, 2016,

de http://cprcaceres.juntaextremadura.net/bibliotescolares/archivos_index/docs/labibliot

ecaescolar.pdf

Menacho Chiok, Luis. Bibliotecas escolares. Consultado el 2 de Noviembre de 2016, en

http://www.monografias.com/trabajos11/cuandesa/cuandesa.shtml#MANIF#ixzz4NZN

Ws4CZ

Biblioteconomía. (2002). Concepto de biblioteca: Tipos y función. Perspectiva de

futuro. Consultada en 2 de noviembre de 2016, en http://www.bibliopos.es/Biblion-A2-

Biblioteconomia/01Concepto.pdf

Eldiario. (2016). ¿Cuál es el concepto de una biblioteca actual? Consultada el 2 de

Noviembre de 2016, en http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/89972-cual-es-

el-concepto-de-una-biblioteca-virtual/

Condemarín, Mabel. (2016) Bibliotecas de aula. Consultado el 3 de Noviembre de

2016, en

http://www.iesparquegoya.es/files/biblioteca/formacion%20de%20usuarios/biblioteca_

de_aula.pdf