bibliografía historialiteraria

4
HISTORIA LITERARIA Asensi, Manuel, 2001, Historia de la teoría de la literatura. 2 vols., Valencia, Tirant lo Blanch. Aullón de Haro, Pedro, 1994, «La construcción de la Teoría Crítico-literaria moderna en el marco del pensamiento estético y poético», en P. Aullón de Haro (ed.), Teoría de la crítica literaria, Madrid, Trotta, 27-113. Aullón de Haro, Pedro (ed.), 2004, Barroco, Madrid, Verbum. Barthes, Roland, 1963, «Histoire ou Littérature?», en Sur Racine, Paris, Seuil. Bathrick, David, 1992, «Estudios culturales», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 273-299. Beltrán Almería, Luis, 2005, «Antiguos y modernos en la historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 9-21. Beltrán Almería, Luis; Escrig, José Antonio, 2005, Teorías de la historia literaria, Madrid, Arco. Bloom, Harold, 1994, El canon occidental, Barcelona, Anagrama, 1995. Bloom, Harold, Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida, Madrid, Taurus, 2011. Bobes, Carmen; Baamonde, G.; Cueto, M.; Frechilla, E.; Marful, I., 1995, Historia de la teoría literaria, I. La antigüedad grecolatina, Madrid, Gredos. Bobes, C.; Baamonde, G.; Cueto, M.; Frechilla, E.; Marful, I., 1998, Historia de la teoría literaria, II. Transmisores. Edad Media. Poéticas clasicistas, Madrid, Gredos. Brunetière, Ferdinand, 1890, L'evolution des genres dans l'histoire de la littérature, París, Hachette. Brunetière, Ferdinand, El carácter esencial de la literatura francesa y otros ensayos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947. Cohen, Ralph, 1991, «Teoría de los géneros: historia literaria y cambio histórico», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 221-252. Croce, Benedetto, 1927, Teoría e historia de la historiografía, Buenos Aires, Imán, 1953. Curtius, E. R., 1948, Literatura europea y Edad Media latina (2 vols.), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1984. Cysarz, Herbert, 1930, «El principio de los períodos en la ciencia literaria», en E. Ermatinger y otros, 1984, 93-135. Chartier, Roger, Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII), Méjico, Katz, 2006. Chicharro Chamorro, Antonio, 1993, Teoría, crítica e historia literarias españolas. Bibliografía sobre aspectos generales (1939-1992), Sevilla, Alfar. Darnton, Robert, 2003, El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores, Méjico, Fondo de Cultura Económica. Dolezel, Lubomir, 1990, Historia breve de la poética, Madrid, Síntesis, 1997. Domínguez Caparrós, José, 1993, Orígenes del discurso crítico. Teorías antiguas y medievales sobre la interpretación, Madrid, Gredos. Domínguez Prieto, César, 2004, El concepto de materia en la teoría literaria del medievo: creación, interpretación y transtextualidad, Madrid, CSIC. Ermatinger, E.; y otros, 1930, Filosofía de la ciencia literaria, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1984. Escrig, José Antonio, 2005, «Escenarios des debate sobre la historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 23-44.

Upload: capnemo

Post on 02-Nov-2014

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía HistoriaLiteraria

HISTORIA LITERARIA

Asensi, Manuel, 2001, Historia de la teoría de la literatura. 2 vols., Valencia, Tirant lo Blanch. Aullón de Haro, Pedro, 1994, «La construcción de la Teoría Crítico-literaria moderna en el marco del pensamiento estético y poético», en P. Aullón de Haro (ed.), Teoría de la crítica literaria, Madrid, Trotta, 27-113. Aullón de Haro, Pedro (ed.), 2004, Barroco, Madrid, Verbum. Barthes, Roland, 1963, «Histoire ou Littérature?», en Sur Racine, Paris, Seuil. Bathrick, David, 1992, «Estudios culturales», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 273-299. Beltrán Almería, Luis, 2005, «Antiguos y modernos en la historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 9-21. Beltrán Almería, Luis; Escrig, José Antonio, 2005, Teorías de la historia literaria, Madrid, Arco. Bloom, Harold, 1994, El canon occidental, Barcelona, Anagrama, 1995. Bloom, Harold, Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida, Madrid, Taurus, 2011. Bobes, Carmen; Baamonde, G.; Cueto, M.; Frechilla, E.; Marful, I., 1995, Historia de la teoría literaria, I. La antigüedad grecolatina, Madrid, Gredos. Bobes, C.; Baamonde, G.; Cueto, M.; Frechilla, E.; Marful, I., 1998, Historia de la teoría literaria, II. Transmisores. Edad Media. Poéticas clasicistas, Madrid, Gredos. Brunetière, Ferdinand, 1890, L'evolution des genres dans l'histoire de la littérature, París, Hachette. Brunetière, Ferdinand, El carácter esencial de la literatura francesa y otros ensayos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947. Cohen, Ralph, 1991, «Teoría de los géneros: historia literaria y cambio histórico», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 221-252. Croce, Benedetto, 1927, Teoría e historia de la historiografía, Buenos Aires, Imán, 1953. Curtius, E. R., 1948, Literatura europea y Edad Media latina (2 vols.), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1984. Cysarz, Herbert, 1930, «El principio de los períodos en la ciencia literaria», en E. Ermatinger y otros, 1984, 93-135. Chartier, Roger, Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII), Méjico, Katz, 2006. Chicharro Chamorro, Antonio, 1993, Teoría, crítica e historia literarias españolas. Bibliografía sobre aspectos generales (1939-1992), Sevilla, Alfar. Darnton, Robert, 2003, El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores, Méjico, Fondo de Cultura Económica. Dolezel, Lubomir, 1990, Historia breve de la poética, Madrid, Síntesis, 1997. Domínguez Caparrós, José, 1993, Orígenes del discurso crítico. Teorías antiguas y medievales sobre la interpretación, Madrid, Gredos. Domínguez Prieto, César, 2004, El concepto de materia en la teoría literaria del medievo: creación, interpretación y transtextualidad, Madrid, CSIC. Ermatinger, E.; y otros, 1930, Filosofía de la ciencia literaria, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1984. Escrig, José Antonio, 2005, «Escenarios des debate sobre la historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 23-44.

Page 2: Bibliografía HistoriaLiteraria

Etiemble, 1985, «Literatura comparada», en J. M. Díez Borque (ed.), Métodos de estudio de la obra literaria, Madrid, Taurus, 1985, 279-311. Fowler, Alastair, 1991, «Las dos historias», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 253-271. García Berrio, Antonio, 1977, Formación de la teoría literaria moderna. La tópica horaciana en Europa, Barcelona, Planeta. García Berrio, Antonio, 1980, Formación de la teoría literaria moderna, 2. Teoría poética del Siglo de Oro, Murcia, Universidad. García Berrio, Antonio; Hernández Fernández, Teresa, 1988, La poética: tradición y modernidad, Madrid, Síntesis. García Berrio, Antonio; Huerta Calvo, Javier, 1992, Los géneros literarios. Sistema e historia, Madrid, Cátedra. Genette, Gerard, 1972, «Poética e historia», en Figuras III, Barcelona, Lumen, 1989, 13-22. Genette, Gerard, 1982, Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989. Givone, Sergio, 1988, Historia de la estética, Madrid, Tecnos, 1990. Gnutzmann, Rita, 1994, Teoría de la literatura alemana, Madrid, Síntesis. Greenblatt, Stephen, 1997, «¿Qué es la historia literaria?», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 91-121. Grimminger, Rolf, 1967, «Para una poética de los tipos literarios», en H. U. Gumbrecht y otros, 1971, 181-194. Guillén, Claudio, 1985, Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada, Barcelona, Crítica. Guillén, Claudio, 1989, Teorías de la historia literaria, Madrid, Espasa Calpe. Guillory, John, 1993, Cultural Capital. The Problem of Literary Canon Formation, Chicago, University of Chicago Press. Gumbrecht, H. U.; y otros, La actual ciencia literaria alemana, Salamanca, Anaya, 1971. Hall, Vernon, 1963, Breve historia de la crítica literaria, Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1982. Jauss, Hans Robert, 1967, La historia literaria como desafío a la ciencia literaria, en H. U. Gumbrecht y otros, 1971, 37-114. Jauss, Hans Robert, 1970, La literatura como provocación, Barcelona, Península, 1976. Jauss, Hans Robert, 1975, «El lector como instancia de una nueva historia de la literatura», en J. A. Mayoral (ed.), Estética de la recepción, Madrid, Arco, 1987, 59-85. Lanson, Gustave, Manual de historia de la literatura francesa, Barcelona, Labor, 1956. Lanson, Gustave, 1925, Essais de méthode de critique et d'histoire littéraire, París, Hachette, 1965. Lotman, Iuri M., 1992, Cultura y explosión, Barcelona, Gedisa, 1998. Mateo Gambarte, Eduardo, 1996, El concepto de generación literaria, Madrid, Síntesis. Patterson, Annabel, 1992, «La investigación histórico-literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 67-90. Patterson, Lee, 1990, «Historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 47-66. Pochat, Götz, Historia de la estética y la teoría del arte. De la Antigüedad al siglo XIX, Madrid, Akal, 2008. Poulet, Georges, 1971, La conciencia crítica. De M. de Staël a Barthes, Madrid, Visor, 1997. Pozuelo Yvancos, J. M., 1995, El canon en la teoría literaria contemporánea, Valencia,

Page 3: Bibliografía HistoriaLiteraria

Episteme. Pozuelo Yvancos, J. M., 1996, «Canon: ¿Estética o pedagogía?», en Ínsula, 600, 3-4. Pozuelo Yvancos, J. M., 2011, Historia de la literatura española, vol. 8. Las ideas literarias 214- 2010, Barcelona, Crítica. Ramos Gascón, Antonio, 1989, «Historiología e invención historiográfica: el caso del 98», en G. Reyes (ed.), Teorías literarias en la actualidad, Madrid, El arquero, 1989, 203-228. Riffaterre, Michael, 1980, «Pour une approche formelle de l'histoire littéraire», en La production du texte, París, Seuil. Rodríguez, Juan Carlos, 1984, La norma literaria, Granada, Diputación Provincial, 1994. Romero Tobar, Leonardo, La literatura en su historia, Madrid, Arco, 2006. Schultz, Franz, 1930, «El desenvolvimiento ideológico del método de la historia literaria», en E. Ermatinger y otros, 1984, 3-47. Selden, Raman, Historia de la crítica literaria del siglo XX. Del formalismo al postestructuralismo, Madrid, Akal, 2010. Sullà, Enric (ed.), 1998, El canon literario, Madrid, Arco. Tacca, Óscar, 1968, La historia literaria, Madrid, Gredos. Tacca, Óscar, 1985, «Historia de la literatura», en J. M. Díez Borque (ed.), Métodos de estudio de la obra literaria, Madrid, Taurus, 1985, 187-228. Tieghem, Paul van, 1925, Compendio de historia literaria de Europa desde el Renacimiento, Madrid, Espasa Calpe, 1932. Tinianov, Yuri, 1927, «Sobre la evolución literaria», en T. Todorov (ed.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Buenos Aires, Signos, 1970, 89-101. Todorov, Tzvetan, 1972, «Historia de la literatura», en O. Ducrot y T. Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974, 173-177. Valdés San Martín, Mario J., 2002, «Historia de las culturas literarias: alternativa a la historia literaria», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 123-218. Valverde, José María, 1980, Vida y muerte de las ideas. Pequeña historia del pensamiento occidental, Barcelona, Planeta. Vázquez Medel, Manuel Ángel, 1987, Historia y crítica de la reflexión estilística, Sevilla, Alfar. Volpe, Galvano della, 1971, Historia del gusto, Madrid, Visor, 1987. Wehrli, Max, 1949, «Historia literaria», en Introducción a la ciencia literaria, Buenos Aires, Nova, 1966. Weinrich, Harald, 1967, «Para una historia literaria del lector», en H. U. Gumbrecht y otros, 1971, 115-134. Wellek, René, La historia literaria, Barcelona, Laia, 1983. Wellek, René, 1954, Historia de la crítica moderna (1750-1950), I. La segunda mitad del siglo XVIII, Madrid, Gredos, 1989. Wellek, René, 1955, Historia de la crítica moderna, II. El Romanticismo, Madrid, Gredos, 1973. Wellek, René, 1956, «El concepto de evolución en la historia literaria», en Conceptos de crítica literaria, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1968, 37-48. Wellek, René, 1965, Historia de la crítica moderna (1750-1950), III. Los años de transición, Madrid, Gredos, 1972. Wellek, René, 1977, Historia de la crítica moderna, IV. La 2ª mitad del siglo XIX, Madrid, Gredos, 1988. Wellek, René, 1986, Historia de la crítica moderna (1750-1950), V. Crítica inglesa (1900-1950), Madrid, Gredos, 1988.

Page 4: Bibliografía HistoriaLiteraria

Wellek, René, 1986, Historia de la crítica moderna (1750-1950), VI. Crítica americana (1900-1950), Madrid, Gredos, 1988. Wellek, René, 1992, Historia de la crítica moderna (1750-1950), VII. Crítica francesa, italiana y española (1900-1950), Madrid, Gredos, 1996. White, Hayden, 1987, El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, Barcelona, Paidós, 1992. White, Hayden, 1996, «La historia literaria de Auerbach: causalidad figural e historicismo modernista», en L. Beltrán Almería y J. A. Escrig (eds.), 2005, 301-324. Yllera, Alicia, 1996, Teoría de la literatura francesa, Madrid, Síntesis.