bibliografí a

15
1 Nº 54 junio, 2016 Bibliografía UNA PROPUESTA PARA LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS VIABLES EN EL CONCURSO DE ACREEDORES Autor: Alejos Garmendia, Beatriz Editorial: Editorial Tirant lo Blanch Págs.: 447 Edición: Primera ISBN: 9788491194682 La finalidad principal de este trabajo es aportar una perspectiva nueva, un punto de vista diferente a los debates que, desde la publicación de la Ley Concursal y sus sucesivas reformas, ha venido manteniendo una parte importante de la doctrina. Efectivamente, los profesionales en materia de insolvencia empresarial no renuncian a proponer modificaciones legislativas que contribuyan a conseguir una Ley más eficaz, más eficiente y, por tanto, más útil satisfaciendo las necesidades a las que está llamada que, en lo que a nosotros concierne, no son otras que la maximización de los intereses de los acreedores en escenarios de crisis de las empresas deudoras. Lo interesante del planteamiento que aquí se realiza es que buscando alcanzar el citado objetivo concursal podemos al mismo tiempo conseguir que empresas rentables con un horizonte de dificultad severa continúen con su actividad. De esta forma se puede superar la tradicional dicotomía entre satisfacción a los acreedores y continuidad de la sociedad. Puesto que la satisfacción de los intereses de los acreedores se incrementa, con carácter general, cuando las empresas económicamente viables continúan en el mercado y cuando las empresas no rentables se liquidan ordenada y tempestivamente, cuanto más se acerque el ordenamiento al objetivo del concurso más favorecerá una distribución adecuada de los recursos económicos al mismo tiempo que se promoverá un tejido empresarial más sano. En definitiva, se obtendrá un incremento de la riqueza y del bienestar social. A intentarlo se dirigen las medidas que se proponen en este libro.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografí a

1

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

Bibliografí a

UNA PROPUESTA PARA LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS

VIABLES EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

Autor: Alejos Garmendia, Beatriz

Editorial: Editorial Tirant lo Blanch

Págs.: 447

Edición: Primera

ISBN: 9788491194682

La finalidad principal de este trabajo es aportar una perspectiva nueva, un punto de vista diferente a los debates que, desde la publicación de la Ley Concursal y sus sucesivas reformas, ha venido manteniendo una parte importante de la doctrina. Efectivamente, los profesionales en materia de insolvencia empresarial no renuncian a proponer modificaciones legislativas que contribuyan a conseguir una Ley más eficaz, más eficiente y, por tanto, más útil satisfaciendo las necesidades a las que está llamada que, en lo que a nosotros concierne, no son otras que la maximización de los intereses de los acreedores en escenarios de crisis de las empresas deudoras. Lo interesante del planteamiento que aquí se realiza es que buscando alcanzar el citado objetivo concursal podemos al mismo tiempo conseguir que empresas rentables con un horizonte de dificultad severa continúen con su actividad. De esta forma se puede superar la tradicional dicotomía entre satisfacción a los acreedores y continuidad de la sociedad. Puesto que la satisfacción de los intereses de los acreedores se incrementa, con carácter general, cuando las empresas económicamente viables continúan en el mercado y cuando las empresas no rentables se liquidan ordenada y tempestivamente, cuanto más se acerque el ordenamiento al objetivo del concurso más favorecerá una distribución adecuada de los recursos económicos al mismo tiempo que se promoverá un tejido empresarial más sano. En definitiva, se obtendrá un incremento de la riqueza y del bienestar social. A intentarlo se dirigen las medidas que se proponen en este libro.

Page 2: Bibliografí a

2

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

LAS CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO DE LAS ENTIDADES

ASEGURADORAS

LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN SU FORMULACIÓN

HISTÓRICA Y EN SU CONFIGURACIÓN ACTUAL

Autor: Vercher Moll, Javier

Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Págs.: 391

Edición: Primera

ISBN: 9788416212958

A lo largo de este trabajo se aborda el estudio de las formas sociales válidas para ejercer la actividad aseguradora, el objeto social de las entidades de seguros, su denominación social, el capital social y fondo mutual, el domicilio, los vínculos estrechos, el programa de actividades, los requisitos subjetivos de los socios y la dirección efectiva de la entidad de seguros. Todo ello teniendo en cuenta las recientes reformas acaecidas en el mercado asegurador a la luz de toda la normativa derivada de la Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II).

Autor: Bermejo Castrillo, Manuel Ángel

Editorial: Dykinson

Págs.: 335

Edición: Primera

ISBN: 9788490856406

Obra colectiva dirigida a poner en diálogo el derecho histórico y el derecho positivo con el propósito de abordar el estudio de un aspecto tan nuclear en el ámbito del derecho privado como lo es la responsabilidad contractual.

Page 3: Bibliografí a

3

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

HACIA UN NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CREACIÓN

INDUSTRIAL

Autor: Barrero Rodríguez, Enrique

Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Págs.: 167

Edición: Primera

ISBN: 9788491230656

La normativa sobre las creaciones industriales constituye un elemento decisivo en la organización de la economía, así como un factor fundamental y absolutamente crucial para el impulso del desarrollo tecnológico. Durante algunas décadas, la aún vigente Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes, ha cumplido satisfactoria y sólidamente este objetivo de constituir el marco legal de referencia de las creaciones industriales en España. La Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, aprovecha la experiencia acumulada en la aplicación de la legislación vigente para adaptar la normativa sobre creaciones industriales (patentes y modelos de utilidad) a los cambios sustanciales producidos en la realidad y que hacen aconsejable la aprobación de una nueva Ley, en lugar de continuar con la técnica de las reformas parciales y puntuales empleada hasta el momento. En la presente obra se exponen y analizan, con un enfoque general y esencialmente divulgativo, los cambios normativos que se producirán con la previsible entrada en vigor de dicha Ley. Ello se realiza desde un punto de vista fundamentalmente comparativo, dando cuenta de las novedades de la Ley 24/2015 en relación con la Ley 11/1986, tanto las menores o de simple matiz terminológico como las sustantivas y de mayor alcance.

Page 4: Bibliografí a

4

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

COMENTARIO DE LA LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS

Directores: Campuzano, Ana Belén / Palomar Olmeda,

Alberto

Editorial: Editorial Tirant lo Blanch

Págs.: 517

Edición: Primera

ISBN: 9788491198666

La auditoría de cuentas conforma una actividad de elevada relevancia, en la medida en que la veracidad y fiabilidad de la información económico financiera que se suministra de la entidad auditada es de gran importancia para los terceros que, en La condición que sea, mantienen o pueden mantener relación con ella. La evolución experimentada en el contexto económico y financiero y, en particular, La crisis financiera acaecida en los últimos años, llevó a cuestionar la adecuación y suficiencia del marco normativo, acometiéndose un proceso de debate sobre cómo La actividad de auditoría podría contribuir a La estabilidad financiera, con el fin último de reforzar la confianza de los usuarios, mediante la mejora de La calidad de las auditorías de cuentas. La Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, tiene como objetivo fundamental adaptar la legislación española a los cambios incorporados en este ámbito. En el Comentario de La Ley de Auditoría de Cuentas se analizan los temas nucleares de La relación jurídica de la auditoria: el régimen jurídico de La actividad de auditoria y de los que, en la normativa legal, se presentan como habilitados para el ejercicio de La actividad; el estatuto jurídico del auditor; La actividad de auditor y La auditoría de cuentas en entidades de interés público; La responsabilidad civil y penal derivadas de la función auditora; La regulación del régimen jurídico de la supervisión pública de La función y de los profesionales de la auditoria; el régimen sancionador y las condiciones de ejercicio de la potestad sancionatoria pública; las tasas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y los mecanismos de cooperación internacional. El análisis técnico de la normativa se acomoda a un modelo expositivo y explicativo que aporte sencillez y claridad. En definitiva, una obra que analiza la auditoría de cuentas desde un enfoque general e interdisciplinar, a la espera de que sea un instrumento útil para los profesionales del sector y también para quienes profundicen en el conocimiento de esta normativa.

Page 5: Bibliografí a

5

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

ASPECTOS REGISTRALES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Autor: Navares González, Silvia

Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Págs.: 218

Edición: Primera

ISBN: 9788491230663

La propiedad industrial es una disciplina sumamente

compleja. Su régimen jurídico corresponde principalmente al

ámbito mercantil. Sin embargo la dificultad propia de la

propiedad industrial y de sus aspectos técnicos, y el origen

de sus normas que proceden de convenios internacionales,

de regulaciones comunitarias y de fuentes nacionales ha

hecho que se haya desarrollado una intensa labor de estudio

de esta materia que ha desembocado en una

hiperespecialización y en expertos –técnicos y jurídicos–

sumamente cualificados.

Sin embargo, la propia naturaleza mercantil de la disciplina

ha hecho que determinados aspectos hayan sido preteridos.

Entre estos están los aspectos registrales a los que se refiere

esta obra.

La propiedad industrial, en cuanto que derecho de exclusiva,

es objeto de registro y su negociabilidad jurídica es

indiscutida. Pero la seguridad jurídica que se garantiza con

un adecuado reflejo registral de las vicisitudes de este tipo

de bienes no está regulada, al menos no completamente.

Corresponde a los profesionales del Derecho estudiar caso

por caso qué circunstancias, cómo y en qué medida pueden

o deben estas ser reflejadas registralmente, teniendo en

cuenta que lo no inscrito no perjudica a tercero. Les

corresponde también, en el caso de procedimientos

judiciales, asegurarse de que la autoridad judicial ordene ese

reflejo registral a la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino

orientar a quienes se dedican profesionalmente a este

campo y propugnar una solución legislativa de futuro que

garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la

propiedad industrial.

Page 6: Bibliografí a

6

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

EL CONTRATO. Apuntes para una revisión. Principios y reglas ante

el mercado, la política y el conflicto

CÓDIGO CIVIL COMENTADO. Vol. I. Título preliminar. De las

normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Libro I: De las personas.

Libro II: De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones.

(Arts. 1 a 608)

Dirs. Ana Cañizares Laso...[et al].

Editorial: Civitas

Págs.: 2365

Edición: Segunda

ISBN: 9788490993989

Comentario por especialistas a todos los artículos del Código civil atendiendo a las importantes reformas de 2015 y a la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo.

En la presente obra se aborda, en el actual contexto jurídico, económico y social, una exposición e interpretación seria sobre las normas del Código que permita valorarlas razonablemente, tanto para su aplicación en la práctica cuanto para una eventual reforma futura.

Nuevo comentario a los artículos del Código civil modificados por las Leyes 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria; 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia; y 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Actualización de los restantes comentarios atendiendo a la jurisprudencia y la doctrina más reciente.

Autor: Llebaría Samper, Sergio / Añoveros Terradas, Beatriz

Editorial: Aranzadi

Págs.: 441

Edición: Primera

ISBN: 9788490599525

La obra recoge distintas contribuciones desde el derecho civil, derecho mercantil y derecho internacional privado, que pretenden reflexionar sobre el estado actual y el posible devenir de nuestro derecho contractual.

La obra presenta un tratamiento transversal desde el derecho privado de aquellos aspectos críticos y sensibles en la encrucijada "tradición vs. modernización" que sacude el derecho contractual. Desde una visión pragmática y útil, constituye una contribución más al prolífico debate sobre el presente y futuro de nuestro derecho contractual.

Page 7: Bibliografí a

7

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

CÓDIGO CIVIL COMENTADO. Vol.II. Libro III: De los diferentes

modos de adquirir la propiedad (Arts. 609 a 1087)

Dirs. Ana Cañizares Laso...[et al].

Editorial: Civitas

Págs.: 1806

Edición: Segunda

ISBN: 9788490994030

Comentario por especialistas a todos los artículos del Código civil atendiendo a las importantes reformas de 2015 y a la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo.

En la presente obra se aborda, en el actual contexto jurídico, económico y social, una exposición e interpretación seria sobre las normas del Código que permita valorarlas razonablemente, tanto para su aplicación en la práctica cuanto para una eventual reforma futura.

Nuevo comentario a los artículos del Código civil modificados por las Leyes 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria; 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia; y 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Actualización de los restantes comentarios atendiendo a la jurisprudencia y la doctrina más reciente.

Page 8: Bibliografí a

8

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

CÓDIGO CIVIL COMENTADO. Vol. III. Libro IV: De las obligaciones y

contratos. Teoría general de la obligación y el contrato.

(Arts.1088 a 1444)

Dirs. Ana Cañizares Laso...[et al].

Editorial: Civitas

Págs.: 1229

Edición: Primera

ISBN: 9788490994054

Comentario por especialistas a todos los artículos del Código civil atendiendo a las importantes reformas de 2015 y a la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo.

En la presente obra se aborda, en el actual contexto jurídico, económico y social, una exposición e interpretación seria sobre las normas del Código que permita valorarlas razonablemente, tanto para su aplicación en la práctica cuanto para una eventual reforma futura.

Nuevo comentario a los artículos del Código civil modificados por las Leyes 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria; 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia; y 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Actualización de los restantes comentarios atendiendo a la jurisprudencia y la doctrina más reciente.

Page 9: Bibliografí a

9

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

CÓDIGO CIVIL COMENTADO. CÓDIGO CIVIL COMENTADO. Vol. IV.

Libro IV: Derecho de las obligaciones y contratos. Contratos en

particular, derecho de daños y prescripción (Arts. 1445 al final)

Fiscalidad de los productos sometidos a Impuestos Especiales

Autor: Fernández de Buján, Antonio

Editorial: Aranzadi

Págs.: 525

Edición: Primera

ISBN: 9788491351061

Los impuestos especiales de fabricación, como todos los

impuestos especiales, pretenden gravar determinados tipos

de consumo de los productos sobre los que recaen. En la

presente monografía, se lleva a cabo un estudio

pormenorizado del momento en el que el producto objeto

de los impuestos especiales sale de la fábrica y del depósito

distinto del aduanero.

Dirs. Ana Cañizares Laso...[et al].

Editorial: Civitas

Págs.: 1627

Edición: Primera

ISBN: 9788490994078

Comentario por especialistas a todos los artículos del Código civil atendiendo a las importantes reformas de 2015 y a la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo.

En la presente obra se aborda, en el actual contexto jurídico, económico y social, una exposición e interpretación seria sobre las normas del Código que permita valorarlas razonablemente, tanto para su aplicación en la práctica cuanto para una eventual reforma futura.

Nuevo comentario a los artículos del Código civil modificados por las Leyes 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria; 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia; y 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Actualización de los restantes comentarios atendiendo a la jurisprudencia y la doctrina más reciente.

Page 10: Bibliografí a

10

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TRAS LA REFORMA LABORAL.

Criterios de la doctrina judicial

PROPUESTAS DE FUTURO PARA EL I.V.A. EN ESPAÑA

Autor: Gualda Alcalá, Martín

Editorial: Bomarzo

Págs.: 804

Edición: Primera

ISBN: 9788416608294

La reforma laboral del año 2012 introdujo importantes modificaciones en nuestro sistema de negociación colectiva, en un intento de desequilibrar la capacidad negociadora de los Sindicatos y de los representantes de los trabajadores frente a las posiciones empresariales.

Autor: Elaborado por KPMG Abogados.

Editorial: Fundación Impuestos y Competitividad

Págs.: 231

Edición: Primera

ISBN: 9788460884064

Este documento es fruto de la labor del grupo de trabajo que, en el seno de la Fundación Impuestos y Competitividad, se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses.

El origen de esta labor se encuentra en la presentación, por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, del Anteproyecto de Ley que habría de dar lugar a la Ley 28/ 2014, de 27 de noviembre, por la que se modificaban entre otras, la Ley 37/ 1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, LIVA e IVA en lo sucesivo, respectivamente.

Page 11: Bibliografí a

11

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

A GUITE TO UNDERSTANDING THE LAW OF CONTRACT. The

easyway

THE LAW OF CONTRACT

Autor: Skinner, Ronald

Editorial: Straightforward Publishing

Págs.: 121

Edición: Primera

ISBN: 9781847166043

Contract law is a very complex area, one that affects us all, in one way or another. Quite often we find ourselves in need of clear advice which isn't available. However, this latest edition of The Easyway Guide to Contract Law provides clear and comprehensive answers to all aspects of contract law and the formation of contracts. The book is concise and clear and includes updates to British and European law in 2016.

Autor: Treitel, Günter H

Editorial: Sweet & Maxwell Ltd.

Págs.: 1379

Edición: Décima cuarta

ISBN: 9780414037397

The creation of a single digital single market is one of the key objectives of the European Commission. The work deals with the challenges for European contract law in the areas of 3D printing, sharing economy and Internet of Things. The proliferation of digital products, and particularly the Internet of Things, the sharing economy and of 3D printing make the legislator and jurisprudence with new challenges. The band is made up in this context, inter alia, with the impact on contractual obligations, the effects of the contractual and non-contractual liability as well as the notion of consumer apart.

Page 12: Bibliografí a

12

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

CONTRACT RULES. Decoding english Law

THE ASSIGNMENT OF CONTRACTUAL RIGHTS

Autor: Andrews, Neil

Editorial: Intersentia Ltd.

Págs.: 403

Edición: Primera

ISBN: 9781780683652

Contract Rules - Decoding English Law encapsulates the general part of the English contract system. For the first time this complex body of law is presented in an accessible and structured form.Marshalling the legal sources, it arranges the law into 22 parts comprising 200 Articles. Comments and Literature sections for each Article supply references to the leading cases and statutory sources, and to the leading specialist literature.Article by Article, the judge, lawyer, researcher, foreign advisor, arbitrator, commentator or student can instantly and reliably locate the relevant rule and supporting primary and secondary sources and materials.Such convenient access to English contract law will be attractive throughout the global commercial world.

Autor: Tolhurst, Greg

Editorial: Hart Publishing

Págs.: 271

Edición: Segunda

ISBN: 9781849463324

This book explains the existence, meaning and application of the rules governing the assignment of contractual rights. The second edition is updated and retains the structure of the first edition, focusing on what is meant by 'assignment', the distinction between legal and equitable assignments, how an assignable contractual right is identified, what formalities apply to assignment, and what rights and remedies are available to the parties to an assignment. In reviewing the first edition, The Hon JD Heydon said 'it is essential reading for ...teachers, especially those who teach contract, equity and personal property. Above all, it should always be consulted-read carefully, slowly and repeatedly-by any practitioner facing an assignment problem...It is not only the best book ever written on its subject, but among the best monographs dealing with legal doctrine published in recent years' (2008) 30 Sydney Law Review 169.

Page 13: Bibliografí a

13

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

BOURNE ON COMPANY LAW

DIGITAL REVOLUTION. Challenges for contract Law in practice

Autor: Bourne, Nicholas

Editorial: Routledge

Págs.: 379

Edición: Séptima

ISBN: 9781138911895

An ideal introductory textbook, Bourne on Company Law offers a succinct overview of the fundamental areas covered in LLB and GDL courses. The text is clear and easy to follow, being presented in short, sub-headed sections for ease of navigation, and is thoroughly cross-referenced to highlight connections across topics. Written for both law and non-law students, this text offers straightforward explanations of all key cases, as well as chapter summaries and end of chapter questions to aid understanding. The book is also supported by a companion website offering self-test questions, a useful glossary and annotated web links.

Autor: Schulze, Reiner / Staudenmayer, Dirk

Editorial: Hart Publishing

Págs.: 271

Edición: Primera

ISBN: 9781509907335

The creation of a single digital single market is one of the key objectives of the European Commission. The work deals with the challenges for European contract law in the areas of 3D printing, sharing economy and Internet of Things. The proliferation of digital products, and particularly the Internet of Things, the sharing economy and of 3D printing make the legislator and jurisprudence with new challenges. The band is made up in this context, inter alia, with the impact on contractual obligations, the effects of the contractual and non-contractual liability as well as the notion of consumer apart.

Page 14: Bibliografí a

14

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

COMPETITION LAW IN LATIN AMERICA A PRACTICAL GUIDE

Autor: Peña, Julián / Calliari, Marcelo

Editorial: Wolters Kluwer Law & Business

Págs.: 369

Edición: Primera

ISBN: 9789041149770

In the past few years Latin American countries have taken giant steps to reposition their competition authorities in the global antitrust arena, granting them much greater autonomy both domestically and internationally. This is the first book to offer an in-depth analysis of this complex scenario.

At the heart of the presentation are seven chapters detailing the competition regimes of the most active national jurisdictions in the region – Argentina, Brazil, Chile, Colombia. Mexico, Peru, and Uruguay. Written by practicing experts with considerable hands-on experience in their respective countries, each of these chapters provides a comprehensive description and explanation of the evolution, current state, and prospects for antitrust in the country. Preceding these country-by-country analyses are more general chapters on the use of economic analysis and on the special field of the information and communications technology industry, as well as chapters on the working of competition law in countries with regulated markets and in the cluster of Central American countries. Topics addressed encompass the following and more:

- relevant institutions and legislation; - cartel investigations; - unilateral conduct policies; - merger review; - international coordination; - enforcement; and - remedies.

Each chapter includes analysis of relevant case law, allowing the reader to gauge the positions, views, and tendencies of each competition law regime. The authors also pay attention to the specificities and idiosyncrasies that are so important for a correct understanding of the practical realities of competition policy and enforcement.

Page 15: Bibliografí a

15

Nº 54 junio, 2016

de 2013

de 2013

DIGITAL GOLD. The untold story of Bitcoin

Autor: Popper, Nathaniel

Editorial: The Penguin Press

Págs.: 395

Edición: Décima cuarta

ISBN: 9780241180990

Shortlisted for the Financial Times and McKinsey Business Book of the Year Award. A New York Times technology and business reporter charts the dramatic rise of Bitcoin and the fascinating personalities who are striving to create a new global money for the Internet age. Digital Gold is New York Times reporter Nathaniel Popper's brilliant and engrossing history of Bitcoin, the landmark digital money and financial technology that has spawned a global social movement. The notion of a new currency, maintained by the computers of users around the world, has been the butt of many jokes, but that has not stopped it from growing into a technology worth billions of dollars, supported by the hordes of followers who have come to view it as the most important new idea since the creation of the Internet. Believers from Beijing to Buenos Aires see the potential for a financial system free from banks and governments. More than just a tech industry fad, Bitcoin has threatened to decentralize some of society's most basic institutions. An unusual tale of group invention, Digital Gold charts the rise of the Bitcoin technology through the eyes of the movement's colorful central characters, including an Argentinian millionaire, a Chinese entrepreneur, Tyler and Cameron Winklevoss, and Bitcoin's elusive creator, Satoshi Nakamoto. Already, Bitcoin has led to untold riches for some, and prison terms for others.