bi12

44
ISSN: 2145-3624 PAPEL RECICLADO 100% P R O D U C T O S S O C I A L M E N T E R E S P O N S A B L E S PRODUCTOS KOSHER PINTURAS ECOLóGICAS Aprenda por qué los productos con este distintivo hacen parte de una filosofía de vida, no solo para la comunidad judía, sino para quienes desean alimentarse sanamente. Llene su casa de color, cuidando el ambiente y su salud. Conozca las empresas que ofrecen a los consumidores una amplia oferta de pinturas ecológicas. CEPILLO DE DIENTES, UN ALIADO EN SALUD ORAL Decidir qué tipo de cepillo dental comprar resulta cada vez más difícil debido a la amplia gama de tamaños, modelos y tecnologías que se encuentran hoy en el mercado. Aquí le sugerimos cómo hacerlo. PARA UN CONSUMIDOR RESPONSABLE Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad // Número 12 // $15.000 ideas buenas www.buenasideas.com.co Siga, Café tómese un buen

Upload: gatos-gemelos-ltda

Post on 31-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

revista de responsabilidad social

TRANSCRIPT

Page 1: BI12

ISS

N:

2145

-362

4

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

PAPEL RECICLADO 100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Productos Kosher

Pinturas ecológicas

Aprenda por qué los productoscon este distintivo hacen parte de una filosofía de vida, no solo para la comunidad judía, sino para quienes desean alimentarse sanamente.

Llene su casa de color, cuidando el ambiente y su salud. Conozca las empresas que ofrecen a los consumidores una amplia oferta de pinturas ecológicas.

cePillo de dientes,un aliado en salud oral

Decidir qué tipo de cepillo dental comprar resulta cada vez más difícil debido a la amplia gama de tamaños, modelos y tecnologías que se encuentran hoy en el mercado. Aquí le sugerimos cómo hacerlo.

para un consumidor responsable

Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad // Número 12 // $15.000

ideasbuenas

www.buenasideas.com.co

Siga,

Cafétómese

un buen

Page 2: BI12

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & Sostenibilidad

Aportamos en la construcción de una sociedad con mayores oportunidades, donde la ética y la responsabilidad individual y colectiva sean parte integral de los ciudadanos.

Formación y capacitación en los temas de responsabilidad social, sostenibilidad y creación de valor compartido a través de seminarios, diplomados y programas de educación en todas sus modalidades, directamente o en alianza con otras entidades.

Investigación, estructuración, ejecución y/o divulgación de programas en líneas relacionadas con los ejes temáticos de la responsabilidad social.

Dirección y acompañamiento en procesos de construcción y fortalecimiento de políticas y programas de responsabilidad social y sostenibilidad.

Portafolio

Page 3: BI12

Carrera 7B No. 108A-90PBX +57 1 637 0010Bogotá, Colombiawww.cirs.org.co

P

or u

n m

undo

soc

ialm

ente

resp

onsable y sostenible...

Central de Información para brindar servicios de noticias, artículos y reportajes especializados en responsabilidad social y sostenibilidad, dirigidos a medios de comunicación a nivel local, regional, nacional e internacional.

Publicaciones especializadas para la divulgación de los temas de responsabilidad social, sostenibilidad y consumo responsable a través de nuestros medios medios y canales de información.

Page 4: BI12

Esta edición de la revista Buenas Ideas, impresa en papel reciclado, ahorra aproximadamente:7,59 m3 agua ahorrada0,56 Ton CO2 no generados1,16 m3 árboles no consumidos0,37 Ton Residuos recuperados de rellenos sanitarios0,22 Ton Residuos evitados

para un consumidor responsablebuenasideas

18Las tiendas de café han venido introduciendo en los últimos años un significado más cercano a la promoción de una cultura del café, el cual trasciende el simple producto servido en una taza, para crear una experiencia de sabores y aromas en sus visitantes.

10 Home sweet HomePinturas ecológicas

Ahora, además de elegir el color indicado para decorar los espacios, también es importante conocer las características de las pinturas en bien de la salud de los ocupantes y la protección del medioambiente. Pintuco y Pinturas Bler ofrecen a los consumidores una oferta de las mencionadas pinturas ecológicas.

PresidenteRafael Stand Niñ[email protected]

Directora de Relaciones InterinstitucionalesMaría Patricia Ospina Mejí[email protected]

Junta DirectivaHernando Abizambra S. | Jaime Alberto Naranjo Arango Hugo Alberto Niño Caro | Rafael Stand Vega | Efraín Izquierdo Izquierdo | Alfredo Gómez Pico | Armando Gómez Correa Jorge David Paez M.

Director General de MediosErick H. Pichot [email protected]

Asistente de OperacionesÁngela María [email protected]

Carrera 7B No. 108A-90 PBX: 637 0010www.cirs.org.com Bogotá, D.C. Colombia

Centro Internacionalde ResponsabilidadSocial & Sostenibilidad

café, una taza de cultura

Page 5: BI12

ideario

Publicación realizada en asocio con Diseño, edición e impresión Gatos Gemelos Comunicación

Consejo Asesor • Alberto Mario Rincón • Mauricio Jaramillo Campuzano • Robin Garzón • Oscar Gutiérrez Pemberthy • Federico Restrepo Solano • Jorge Ramírez Montoya • Juan David Sánchez

Dirección de Arte • Camilo A. Parra [email protected]

Diseñadores Diego A. Ramírez Perea. John Alexander Corredor Sara Lucía Moreno Vergara Briglle Cárdenas Casas [email protected]

Coordinación Editorial Danny Arteaga Castrillón

Redacción • Paola Pérez Díaz• Ana Ángel [email protected]

Fotografía • Nicolás Lobo-Guerrero Crédito de Fotografías • www.thinkstock.com

Dirección • Augusto Lemaitre [email protected]

22

828 Movilidadsostenible

32Publicaciones

34Alternativas

38 Eureka

40 Envitrina

42 Marcadelmes

sellosProductos que alimentan el espíritu y el cuerpo

Alpina, Kellogg´s, Dunkin’ Donuts, Luker, carnes CIBRe, Vikingos y M&M’S, son algunas de las marcas con certificado Kosher, un sello distintivo en el mercado que garantiza la calidad de los productos alimenticios.

InvItadofelipe afanador El Director Ejecutivo de FutureBrand Colombia, asegura que las marcas responsables unidas a los reportes de ventas son una combinación explosiva que garantiza el éxito en el mercado.

Estas empresas contribuyen a la sostenibilidad de Buenas Ideas, permitiendo hacer un proyecto editorial, responsable e independiente.

Aliados Estratégicos de Buenas Ideas

Page 6: BI12

En el marco de la primera edición del ColombiaTech Summit 2011, realizado entre el 22 y el 26 de agosto, la Revista Buenas Ideas habló con sus dos expositores Opo Herrera, Gerente de Tecnologías de Información del DCIT Institute of Technology y Otto Benavides, Director del Centro de Recursos e Instrucción Tecnológicos de la Universidad Estatal de California y Presidente de la Asociación Mundial de Tecnología y Comunicación.

enterados

“El tema no es tener el dispositivo sino entender la usabilidad del mismo. Para ello, el Gobierno, las universidades y el sector privado deben promover su uso, porque de lo contrario no vale la pena pagar US$ 500 para entrar solo a Facebook”.

Opo Herrera.

Aplicaciones:herramientas productivas y colaborativas

Tecnología sin límites

¿Qué es una herramienta productiva?

Es un tipo de tecnología, llámese hardware o software, que

sirve para mejorar en tiempo, modo y espacio la interacción entre las personas. Un ejemplo claro de lo anterior es un teléfono inteligente como iPhone, Android o Blackberry, elementos que permiten visualizar un concepto de ubicuidad basado en la posibilidad de realizar diferentes tareas sin importar el sitio en el cual se encuentra.

Lo que se entiende normalmente como una herramienta productiva es usar un correo electrónico, una agenda, una lista de contactos o entrar a Facebook, pero lo que se debe entender es que todos estos dispositivos permiten ir mucho más allá: escritorios remotos, videoconferencias, uso de telefonía de otros países, escaneo de códigos y documentos, control de mi empresa, seguimiento de su contabilidad. Es decir, se trata de reconocer que se puede llevar en un solo dispositivo la oficina y la casa.

Webex un aplicativo para realizar videoconferencias de manera económica y efectiva. Funciona para PC, Mac y dispositivos móviles.

Good Reader es una herramienta adecuada para la gestión documental. Funciona para PC, Mac y dispositivos móviles.

Para almacenamiento e interacción en la nube SkyDrive y Dropbox.

En cuanto a escritorios remotos, Mocha Remote Desktop: es rápido, confiable y funciona en un sistema operativo como Windows o en una tableta.

Herramientas recomendadas

6 | buenasideas

Page 7: BI12

¿Qué recomendaciones les da a los consumidores al momento de elegir una herramienta determinada?

Primero deben conocer la capacidad que tiene la herramienta y el tipo de cosas que admite hacer. Segundo, deben observar la posibilidad que brindan de comunicarse a través de internet.

Siempre que se va a adquirir una herramienta se debe tener una razón para comprarla; es decir, se debe tener un proyecto para el cual el dispositivo electrónico se ajuste a las necesidades del mismo. El consumidor debe preguntarse ¿cuál es la herramienta que me ofrece hacer de la mejor manera lo que quiero hacer?

Sin embargo, para hacer una buena elección, es fundamental la educación que reciben las personas sobre sus usos y capacidades, superando de esta manera el tema de comprarlas porque están de moda.

“El consumidor siempre debe preguntarse ¿cuál es la herramienta que me ofrece hacer de la mejor manera lo que quiero hacer?”

Otto Benavides.

¿Cuál es la importancia de hacer un buen uso de las soluciones tecnológicas?

Aprovechar la capacidad que permiten éstas de colaborar e interactuar con el mundo. Lo que es clave entender es que la tecnología no es lo indispensable, sino el uso que se va a dar. De igual forma sucede con los productos, lo importante no es definir una herramienta en particular, sino saberla utilizar, para de esta manera transferir el conocimiento a otros programas que permiten hacer lo mismo. No se deben considerar estos elementos como una solución, sino como ejemplos de colaboración.

¿Cuál es el mejor aplicativo que ha utilizado?

Es muy difícil tener una sola elección pues depende de los intereses del usuario. Personalmente, en la parte de productividad diría que el mejor aplicativo es Dropbox, pues permite un almacenamiento de documentos en la nube y se puede acceder a ellos en cualquier momento. Además se puede instalar en cualquier dispositivo móvil sea Blackberry, iPhone o Android.

¿Cuál cree que es la herramienta ideal que falta por inventar?

Más allá de lo que debe tener o no una herramienta, creo que lo que hace falta es que la gente tenga toda la información y la conciencia al comprar dispositivos móviles y aplicaciones. Hay aplicativos que son gratis y son buenos, pero realmente son la minoría. Por el contrario, existen muchos que deben ser pagos, pero permiten realizar una infinidad de tareas de manera muy práctica.

Dos herramientas que evidencian el alcance de estos elementos son Apple TV, el cual, no solo es ideal para el entretenimiento, sino que a nivel corporativo y con la versión 5 del sistema se podrán hacer todas las presentaciones de manera inalámbrica; por su parte, la telefonía IP, como Google Voice o Cisco, sin importar donde se esté, la

tecnología sigue a la persona en el celular, computador o teléfono fijo, marcando un solo número.

¿Cómo percibe la implementación de este tipo de tecnología en Colombia?

En una escala de 1 a 10 la ubicaría en una tercera posición. Si bien es cierto que la gente está comprando dispositivos y están agotados, aún son pocas las personas que los tienen. Aquellos que cuentan con la herramienta la utilizan para lo mismo que un celular de hace cuatro o cinco años; es decir, para llamadas, correo, contactos y agenda.

El tema no es tener el dispositivo sino entender la usabilidad del mismo. Para ello, el Gobierno, las universidades y el sector privado deben promover su uso, porque de lo contrario no vale la pena pagar US$ 500 para entrar solo a Facebook.

¿Cómo visualiza la evaluación de la tecnología en cinco años?

Veo una tecnología ubicua y móvil al 100%. En cinco años creo que el tema va a estar dominado por la computación en la nube y las tabletas, además creo que también existirá una convergencia de dispositivos, entonces lo que hoy hacemos con tres o cuatro herramientas, en cinco años lo haremos con una sola y de manera más efectiva y sencilla.

ColombiaTech Summit 2011Fue el primer evento en Colombia que congregó en un solo lugar a todos los aplicativos en dispositivos móviles como el iPhone, iPad, BlackBerry y Android; soluciones tecnológicas indispensables como herramientas productivas y de ocio.

Herramientas tales como, Sling Player, Roku Ds, Google TV, Apple TV, tecnologías de sonido Bluethooth, Power Over Ethernet (PoE), Personal Cloud Computing, Office 365, O4IT, entre otras; fueron destacadas por su impacto en el desempeño profesional y de ocio de manera sencilla, productiva y divertida para los consumidores de tecnología.

Consejos al consumidor por Otto Benavides

buenasideas | 7

Page 8: BI12

Felipe Afanador es el Director Ejecutivo de FutureBrand Colombia. Este tecnólogo en publicidad y mercadeo del Politécnico Gran Colombiano, con una experiencia de más de 20 años en compañías como Leo Burnett y McCann Worldgroup, asegura que las empresas deben trascender sus ganas de vender, para conformar marcas exitosas que reflejen la esencia y filosofía de las organizaciones.

descubriendo su esenciaMarcas, E

n enero de 2011 llegó a Colombia FutureBrand, una de las consultoras de branding con mayor reconocimiento a nivel

mundial. Esta empresa tiene una cartera de clientes a nivel global que incluye marcas como General Motors, Nestlé, Microsoft, MasterCard, GSK, Unilever, Motorola, Coca –Cola, Marriot, UPS, LAN, Telefónica, Falabella, Avianca, Aerolíneas Argentinas, Tigo, Sony Entertainment Television, Multiexport Foods, entre otras.

Así mismo, esta compañía que cuenta con una red de más de 25 oficinas a nivel mundial, ha logrado posicionarse en el desarrollo del concepto “Marca-país”, a través de su estudio Country Brand Index, con el cual ha creado marcas propias para países como Australia, Singapur, Perú, México, entre otros.

Felipe Afanador es el Director Ejecutivo de la oficina FutureBrand Colombia. Este experto en branding señala que el principal reto al que se enfrentan las consultoras de marca en el país es hacerle entender a la gente que las marcas responsables unidas a los reportes de ventas son una combinación explosiva que garantiza el éxito en el mercado.

¿Cómo descubrir la esencia de las marcas?

Se trata de conocer las diferentes perspectivas entorno a una marca, así como encontrar los elementos diferenciadores para elaborar estrategias de valor. No se trata de diseñar un logo sin sentido, el cual, a pesar de que puede funcionar, no construye nada.

Las agencias de branding deben encontrar el ADN de las marcas; es decir, su esencia y para lo anterior se debe analizar a profundidad las marcas. El branding es un tema de valores y de filosofía, en el que se mantiene lo bueno y se deja lo malo a un lado, replanteando nuevas visiones para que esa marca funcione de la mejor manera.

invitado

“El branding es un tema de valores y de filosofía, en el que se mantiene lo bueno y se deja lo malo a un lado, replanteando nuevas visiones para que una marca funcione de la mejor manera”.

8 | buenasideas

Page 9: BI12

¿Cómo está Latinoamérica en el tema?

En América Latina las empresas hasta ahora se están dando cuenta de la importancia y el valor de las marcas. En Colombia, el trabajo de evangelización sobre este tema ha sido muy difícil dado que la gente no entiende el por qué invertir en su marca cuando ya la tiene.

Lo que se ha olvidado es que el consumidor está viviendo de una manera muy diferente el mercado, por ello hay que responder a sus necesidades de acuerdo con las variaciones propias del tiempo.

Hace algunos meses Nestlé fue reconocida como la empresa con mayor reputación en Colombia. ¿Cuáles cree que son los elementos que llevan a una empresa a obtener este reconocimiento?

Lo principal es la coherencia y consecuencia de lo que hacen y ofrecen. Con ello me refiero a que una organización debe reflejar en el relacionamiento con los grupos externos su visión interna; es decir, actuar en coherencia con sus principios. Las marcas son supremamente poderosas y generan un vinculo emocional con los clientes. Cuando se es una de las empresas de mayor reputación se está asegurando que ese vinculo es estrecho y arraigado a los hábitos de consumo de las personas.

¿Cómo generar valor en las marcas, reconociendo las bondades de un producto, pero también siendo consecuente con sus debilidades?

Si una marca sale al mercado y la empresa en todo su conjunto no está preparada, lo más posible es que caiga de inmediato. En ese sentido, es fundamental que antes de presentar una marca se construya desde la organización una estrategia que contemple y potencie sus fortalezas, pero a la vez trabaje

en sus debilidades. Es en este punto en donde una consultora de marca juega un papel importantísimo para el direccionamiento de una estrategia que guie de manera integral la vida de la marca.

¿Cree que la tendencia global sobre ‘empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible del planeta’ se ha convertido en recurso para que las empresas lleguen a los clientes?

A pesar de que muchas empresas lo están volviendo como una muletilla, en los últimos años se ha generado una conciencia en el consumidor por adquirir productos con valor agregado, lo que implica que las empresas asuman esta visión. Es cuestión de responder a las necesidades del consumidor y es también un hecho que es necesario ser responsable en todas las dimensiones en donde se actúa, trascendiendo las ganas de mayores ventas.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las empresas de consultoría de marca en el contexto colombiano?

El principal reto es evangelizar a los clientes; hacerle entender a la gente que las marcas responsables unidas a los reportes de ventas son una combinación explosiva para el éxito en el mercado. Para ello, la gente debe empezar a recibir este tipo de propuestas.

¿Qué consejo les da a los consumidores al momento de ‘leer’ una marca?

Es necesario vivir las marcas y las experiencias únicas que ofrecen. Cuando un consumidor se enamora o siente pasión por una marca, se vuelve un creyente incondicional de la misma. Por su parte, las empresas, deben reconocer y entender el valor y la importancia de una marca, de su significado y esencia.

Sobre las marcas-país¿Qué es el Country Brand Index?

Es un estudio que realiza FutureBrand en términos de percepción de los países. Se realizan entrevistas y sesiones de grupo con líderes de varios sectores con el objetivo de evaluar cómo están los países en sus diferentes dimensiones. Luego de analizar los resultados, se elabora un documento denominado el Country Brand Index en donde se escalafonan a los Estados. Colombia está, por ejemplo, en la posición número 75.

¿Cómo cree que Colombia puede ascender en esta escala?

A partir de muchas cosas, entre ellas, un tema cultural de romper mitos y barreras tanto al exterior como al interior del país. De igual forma, destacando a su materia prima: la gente y su forma característica de hacer las cosas. Por supuesto,no habría que dejar de lado sus recursos, su biodiversidad, su riqueza, paisajes, ciudades y gastronomía. En fin, son muchos los elementos por destacar.

¿Qué es una marca-país?Es una marca que refleja y exalta

las maravillas de los países. Para desarrollarla es importante tener claro que se necesita para algún objetivo, por ejemplo, la marca-país Australia se elaboró con un foco muy específico: impulsar la economía a partir del turismo. En FutureBrand, además de la marca-país Australia, se han desarrollado la de Perú y México.

buenasideas | 9

Page 10: BI12

homesweethome

Pinturas ecológicas

No solo se trata de elegir el color adecuado para decorar los espacios, ahora también es importante considerar las características propias de las pinturas en términos de componentes, usos e impactos tanto al medioambiente como a la salud de los ocupantes. Pintuco y Pinturas Bler son dos de las empresas que ofrecen a los consumidores una amplia oferta de pinturas ecológicas.

Son muchas las personas que disfrutan ese inigualable olor de una construcción nueva. Sin embargo, son pocas las que conocen que ese

característico aroma puede ser originado por el uso de pinturas con ciertos compuestos volátiles que permanecen después de la obra y son absorbidos por los ocupantes, afectando significativamente su salud.

Así lo señala Angélica Ospina, Miembro Honorario Vitalicio del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, quien asegura que es necesario utilizar pinturas, sellantes,

adhesivos, tapetes y en general materiales de acabado con componentes que provoquen emisiones mucho menores que los tradicionales.

Los efectos de las pinturas convencionales

El principal peligro de las pinturas convencionales, según explican los expertos, reside en los metales pesados y en los compuestos orgánicos volátiles (VOC) que contienen, todos ellos gases que son emitidos desde su aplicación por pinturas y barnices, los cuales, pueden generar o complicar alergias o irritaciones de origen respiratorio.

Las pinturas ecológicas están compuestas por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no contaminan ni en su producción ni en su aplicación. A diferencia de las convencionales, las pinturas ecológicas limitan el uso de VOC, una serie de vapores que también pueden afectar la capa de ozono.

Pinturas amigables con el ambiente y la salud

Pinturas Bler y Pintuco son dos de las

Las pinturas ecológicas están compuestas por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no contaminan ni en su producción ni en su aplicación.

Una compra para la salud y el ambiente

10 | buenasideas

Page 11: BI12

empresas que le ofrecen al consumidor una amplia oferta de productos amigables con el medioambiente y la salud.

Familia Pintuco AmbientSe trata de un vinilo para uso en

ambientes interiores y un barniz base agua brillante para maderas interiores, listo para aplicar sin necesidad de diluirlo. Las características principales de la familia Pintuco Ambient son: 100% amigable con el medioambiente, evita alergias que algunas veces puede ocasionar el olor a pintura, contienen mínimo VOC y su empaque es reciclable.

Esta línea es ideal para pintar espacios cerrados como habitaciones, salones y también locaciones muy transitadas como cafeterías u hospitales. Por su bajo olor, es adecuado para decorar habitaciones de niños o viviendas cuyos habitantes sufren de alergias respiratorias.

“Las pinturas amigables con el medio ambiente desarrolladas por Pintuco®, son soluciones para la decoración que tanto en su proceso de producción (metodología y componentes), como en sus usos

finales, conserva y protege el medio ambiente y la salud de las personas que los utilizan”, señala Antonio Vasconcellos, Gerente Técnico de la Compañía Global de Pinturas Pintuco.

Además de Pintuco Ambient, la compañía mantiene líneas de pinturas que aportan a reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida por cualidades como su bajo olor y empaque reciclable, considerando además la salud del usuario y del pintor:

• Viniltex: bajo VOC, larga duración y protección fungicida. Cuenta con el sello Icontec 1335 que reconoce la calidad del producto.

• Acualux: esmalte a base agua. VOC mucho menor que esmaltes tradicionales.

• Acriltex Baños y Cocinas: bajo VOC, larga duración y resistencia ampliada a humedad y hongos.

• Ambient: pintura decorativa sin olor, cero VOC.

Pinturas ecológicas en Homecenter

Según Germán Coral, Gerente de negocios de Pinturas de Homecenter, en cuanto al uso de las pinturas se dice que son ecológicas si el desempeño de éstas genera mejoras en cuanto al ahorro de energía por aislamiento, menor consumo de material con un alto grado de desempeño o reflejan mejor la luz, dándole mejor aprovechamiento a éste recurso. “Kolor, Recol, Corona y Pintuco, se destacan con productos amigables con el medio ambiente”, asegura.

Las pinturas ecológicas, de acuerdo con Coral, se pueden reconocer a través de certificaciones específicas como la ISO 14001, “la cual garantiza la gestión del fabricante en cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental vigente y, a la vez, garantiza que el productor trabaja en pro de una mejora continua y un manejo responsable de los productos, material primas, residuos y procesos, a fin de reducir la contaminación ambiental”.

“Al comprar una pintura ecológica, el consumidor está realizando una compra inteligente que le ofrece una solución a su necesidad de decoración, pero a la vez le permite tomar un papel activo en la conservación ambiental”. Antonio Vasconcellos, Gerente Técnico de la Compañía Global de Pinturas Pintuco.

1

1

2

3

3

4

42 65

buenasideas | 11

Page 12: BI12

Productos Pinturas Bler

Referencias Usos 1 Epoxi- Agua

2 Ecoesmalte

3 Bio_esmalte

4 Anti_oxidi

5 Vinibler

• Koraza: muy larga duración. Este producto recibió el Sello Great Idea.

• Acabados para madera: poliuretanos y acrílicos base agua.

Pinturas BlerDesde los últimos siete años Pintubler

de Colombia S.A. ha desarrollado pinturas ecológicas para el sector de la salud, de alimentos, escolar, de la industria y el hogar.

Según explica Carlos Ruiz, Gerente de Mercadeo y Ventas de Pintubler de Colombia S.A., las pinturas ecológicas tienen un gran número de bondades: algunas están fabricadas a base de agua, no generan olores residuales molestos, no contienen plomo, cromo ni mercurio, son de alto poder de cubrimiento y minimizan la producción de compuestos orgánicos volátiles en un 95% al no utilizar solventes en su aplicación y limpieza de equipo.

Los productos ecológicos que Pinturas Bler ofrece en el mercado son fabricados, de acuerdo con la compañía, bajo normas internacionales europeas, garantizando de esta manera el cumplimiento de los requerimientos en el cuidado de la salud y el medio ambiente. Algunos de sus productos ecológicos son:

• Epoxi- Agua: pintura en dos

componentes a base agua con resistencia química al desgaste. Se utiliza en el sector de la salud para pintar quirófanos, consultorios y áreas prioritarias donde se requiere asepsia. También se utiliza en el sector de alimentos para pintar muros, techos, pisos y donde se requiere limpieza extrema con desinfectantes potentes.

• Ecoesmalte: esmalte acrílico a base agua ideal para la industria, el hogar, los colegios, jardines infantiles y todo aquello que se requiera proteger y decorar. Además, tiene un gran uso en el hogar para pintar puertas y paredes con alta exigencia.

• Bio _ esmalte: esmalte sintético base solvente sin olor de una sola mano de gran rendimiento para uso en la industria y el hogar.

• Anti_oxidi: anticorrosivo inhibidor de la corrosión a base agua para la protección del metal contra la oxidación para uso en la industria.

• Vinilbler: pintura base agua para paredes en interior y exterior de alta lavabilidad y durabilidad, para uso en todo tipo de ambiente y clima.

Una elección de compra con conciencia

De acuerdo con Carlos Ruiz, cuando se utilizan pinturas ecológicas no se están exponiendo a las personas a respirar e introducir en sus organismos solventes perjudiciales para su salud, así como se está evitando que lleguen a las fuentes de agua los desechos que contaminan de manera irreversible el medioambiente.

Por su parte, Antonio Vasconcellos, asegura que al adquirir una pintura ecológica, el consumidor está realizando una compra inteligente que le ofrece una solución a su necesidad de decoración, pero a la vez le permite tomar un papel activo en la conservación ambiental, “de esta forma gana el usuario y aporta a la sustentabilidad del planeta”, precisa.

Antonio Vasconcellos, Gerente Técnico de la Compañía Global de Pinturas Pintuco

El principal peligro de las pinturas convencionales reside en los metales pesados y en los compuestos orgánicos volátiles (VOC)

que contienen, los cuales pueden generar o complicar alergias o irritaciones de origen

respiratorio.

1

2

3

4

5

6

5

12 | buenasideas

Page 13: BI12

L os productos no llegan por arte de magia a los aparadores de los supermercados y los centros comerciales, no fueron

introducidos por capricho entre sus empaques y la información en sus etiquetas no está escrita solamente para incentivar una compra. Detrás de cada uno de estos artículos hay todo un equipo de trabajo y una serie de procesos que llevan a que un determinado producto se concretice y beneficie a quienes lo adquieren.

Muchas veces ellos, los consumidores, no se percatan de todo ese proceso y no saben en qué condiciones los productores están desempeñando su labor. Esa es precisamente la labor del Sello Internacional de Certificación de Comercio (Fairtrade), garantizarles a los compradores que los productores del artículo que adquieren con este sello reciben mejores condiciones económicas y laborales.

Conectar productores con consumidoresEste sello es propiedad de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), una asociación compuesta por 25 organizaciones, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de los productores de los países en vía de desarrollo, por medio del establecimiento de estándares internacionales en los ámbitos social, económico y ambiental, los cuales son reunidos en el sello Fairtrade, creado por el FLO en el 2002.

En ese sentido, la misión del Fairtrade es “conectar productores con menos ventajas con los consumidores, promover condiciones más justas de comercio y empoderar a los productores a combatir la pobreza, a mejorar su posición social

sellos

Comercio justo,productores con futuroEl sello Fairtrade le garantiza al consumidor que tras adquirir un producto con esta certificación está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los productores de países en vías de desarrollo.

y a tener control de sus propias vidas“, como lo afirma la organización en su resumen 2010-2011 Challenges and opportunities.

Fairtrade también tiene un compromiso en la lucha contra el cambio climático, por considerar que éste está afectando a muchos productores de países en vía de desarrollo, el cual traduce en dos prioridades: “exhortar a los productores a enfrentar los retos, adaptándose a las consecuencias del cambio climático y mitigar sus propios impactos ambientales y posicionar el sistema Fairtrade como una importante herramienta para enfrentar los retos del cambio climático abocando a cambios políticos y construir conciencia en el consumidor sobre estos temas“.

El símboloLa imagen del sello es la de una

persona con su brazo extendido hacia arriba, lo cual, según la organización, representa el optimismo de los productores, “vinculando la determinación y autonomía de personas de países en vías de desarrollo con las aspiraciones y esperanzas de consumidores de todo el mundo“. El azul, detrás de la persona, representa la potencia, la cual se conecta con el verde, asociado con el crecimiento.

Fairtrade es usado principalmente en el embalaje del producto y también puede destinarse a fines promocionales, con la autorización del FLO. En la actualidad, miles de productos de más de 50 países tienen este sello.

Cuando se adquiere un producto con la imagen de Fairtrade, se tiene la certeza de que por medio de esa elección, además de beneficiar a una empresa, se está ayudando a que un productor de un país en vía de desarrollo mejore su calidad de vida.

Productos con FairtradeEstas son algunas de las categorías de productos que son revisadas por el sello Fairtrade, por considerar que sus productores requieren mayores estímulos:

Bananos Cacao

Café Algodón

Flores Fruta fresca

Miel Oro

Jugos Arroz

Hierbas y especias

Balones deportivos

Azúcar Té

Vino

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25052011-PAUTA Revista RS-FBD.pdf 1 25/05/11 18:56

Page 14: BI12

Desde 1993, cuando asumió el compromiso de dotar al país con un puerto de vanguardia, la Organización Puerto de Cartagena ha venido desarrollando un puerto caracterizado por los más altos estándares de productividad y eficiencia. En ese proceso hoy cuenta con tres terminales marítimas (Manga, Contecar y cruceros); y está consolidando el de Contecar para atender los barcos portacontenedores más grandes y modernos del mundo, lo cual ha exigido adquirir equipos, aumentar su capacidad de almacenamiento e incrementar su productividad.

De esta manera, además de estar ubicado en el cruce de las principales rutas marítimas del mundo y de ofrecer una balanza comercial muy atractiva, Cartagena es el único puerto del Caribe que se encuentra en desarrollo para atender los buques post panamax de 12.000 TEUs; lo que resulta muy importante para los navieros.

Información institucional

Por ello, además de contar con la infraestructura y los más altos estándares de eficiencia y productividad; el Puerto de Cartagena reúne los requisitos para convertirse por excelencia en el Centro de Conexiones para el transbordo portuario (HUB) del Caribe. De hecho, hoy funciona como HUB para cinco de las navieras más importantes del mercado mundial, que transitan entre Asia y América.

En dicho contexto, el Puerto ofrece conexión con más de 595 terminales en 136 países, constituye una de las principales plataformas logísticas del continente y atiende más de 30 navieras con diversas frecuencias. Ello, ha generado oportunidades y nuevos servicios marítimos para beneficio de la competitividad colombiana en el mercado mundial.

Iniciativas sosteniblesEn medio de sus múltiples cambios de infraestructura y equipos, el Puerto ha

de frente a la sostenibilidadUn puerto marítimo

Además de haber sido reconocido en cinco oportunidades como el Mejor Puerto del Caribe, el Puerto de Cartagena cuenta con un abanico de servicios que beneficia a sus clientes en términos de calidad, productividad y eficiencia, y también contribuyen con el desarrollo sostenible de la región en el entorno económico, social y ambiental.

El contexto marítimo y portuario mundial

Los buques portacontenedores post panamax (de 12.000 TEUs) son los más grandes del mundo y surcarán el Caribe tras la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá en 2014; lo que significa una gran ampliación del mercado, dado que la actual flota de naves que cruza el Canal es de 5.000 TEUs.

Con el cambio en la flota mundial, hoy el trasbordo en puertos HUB resulta vital para el comercio internacional, pues los navieros reparten el costo fijo del viaje en un mayor número de contenedores. Por eso, las cifras indican que en 2010 el 15,8% de los portacontenedores del mundo eran embarcaciones post panamax; en 2011 el 36% y en 2015 llegarán al 50%.

14 | buenasideas

Page 15: BI12

El DIsEño DEl CEntro DE DIstrIbuCIón DE ContECar pErmItE haCEr uso DE la luz solar, rEalIza Cuatro rEnovaCIonEs DE aIrE por hora quE DIsmInuyE la tEmpEratura IntErna sIn Consumo DE EnErgía y rECICla las aguas lluvIas.

asumido iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible y que se evidencian en obras cuyas dimensiones e impacto resultan contundentes; en este caso, tres ejemplos relacionados con el agua vista como recurso.

Con una inversión que alcanza los US$10 millones, el primer Centro de Distribución de Contecar es un sofisticado edificio de acero galvanizado que funcionará como punto de distribución y centro de logística para optimizar tiempos, costos y servicios en el manejo de carga.

Tiene un área cubierta de 10.000 m2 sin columnas interiores, mientras en su interior cabe un volumen de carga que podría transportarse en 1.333

camiones. Su diseño garantiza el uso de la luz solar y evita el consumo de corriente eléctrica durante el día; además permite cuatro renovaciones de aire por hora, lo cual disminuye la temperatura interna sin consumo de

energía; y recicla las aguas lluvias.

Según explica el Gerente de Contecar, Juan Carlos Acosta, “la cubierta recoge aguas lluvias que son transportadas a una desarenadora. Una vez limpios, 500.000 litros son almacenados y

empleados para alimentar el sistema contra incendios y para regar más de 10 hectáreas de zonas verdes ubicadas en la terminal, beneficiando naturalmente el paisaje del entorno”. La inauguración del Centro se llevará a cabo en octubre de 2011.

aDEmás DE Contar Con la InfraEstruCtura y los más altos EstánDarEs DE EfICIEnCIa y proDuCtIvIDaD; El puErto DE CartagEna rEúnE los rEquIsItos para ConvErtIrsE En El CEntro DE ConExIonEs para El transborDo portuarIo (hub) DEl CarIbE.

Asimismo, en el primer semestre del año entró en funcionamiento el Canal Bellavista, una obra hidráulica que minimiza cualquier riesgo de inundación en la terminal de Contecar. Su considerable amplitud de nueve metros en la base y cubierta de concreto, garantizan el incremento en el flujo del agua hacia la bahía; lo cual, se traduce en la posibilidad de apoyar el drenaje de los barrios aledaños durante las temporadas de lluvia.

Además de lo anterior, la Organización ha venido gestionando un plan que le permite aprovechar eficientemente el agua potable. Gracias a él, redujo el consumo mensual que en el terminal de Manga ascendía a 22.000 m3 en 1993 y en la actualidad llega a 6.500 m3. Para lograrlo, la Compañía dispuso una moderna red, cuyos macromedidores entregan datos en tiempo real para evitar fugas y, además, cuenta con un grupo humano consciente de la importancia de ahorrar el recurso.

buenasideas | 15

Page 16: BI12

buenconsumidor

aliado de la salud oral

Cepillo dental,

Decidir qué tipo de cepillo dental comprar resulta cada vez más difícil debido a la amplia gama de tamaños, modelos y tecnologías que se encuentran hoy en el mercado. Una manera responsable de hacerlo es elegir el que más se ajuste a su cavidad bucal y necesidades para lograr una óptima remoción de la placa bacteriana.

Desde las ramitas de la palma areca usadas por los árabes, pasando por las púas de puerco espín y paños de lino

para masajear los dientes, hasta las últimas innovaciones tecnológicas que hoy se conocen, la historia del cepillo dental es muy antigua y, a pesar de sus rudimentarios comienzos, este utensilio de aseo personal fue especializándose a lo largo de diferentes épocas hasta convertirse hoy en un aliado, si no el principal, de la buena salud oral.

La higiene bucal está en el meollo de la vida de las personas. Como seres en constante comunicación, sea cual sea la profesión de cada quien, es muy importante la imagen que se proyecta para alcanzar el éxito. Por esta razón, la selección de un adecuado cepillo de dientes no sólo contribuirá con una apariencia estéticamente aceptable, sino, lo más importante, con el buen funcionamiento del organismo.

Último en tecnología

Estas son algunas alternativas de cepillos dentales con la última tecnología en higiene oral. Todo lo que necesita saber sobre sus características y beneficios a la hora de escoger el que más se adapta a sus necesidades. Cerdas con tecnología antibacterial, una de las más recientes innovaciones.

Colgate:Colgate 360° Antibacterial:

Con tecnología antibacterial que inhibe el crecimiento de bacterias hasta por 90 días.

• Cerdasinterdentalesypuntalimpiadora:* Remueve bacterias entre dientes y a lo largo de la línea de las encías.

• Limpiadordelenguaymejillas:*Su suave textura masajeadora se siente bien durante el cepillado.*Ayuda a remover hasta 96% más bacterias que causan el mal aliento.*Limpia delicadamente las mejillas internas.

• 100%cerdasantibacteriales:*Ayuda a mantener las cerdas limpias entre cepilladas.

Colgate 360° Actiflex:

Su acción flexible está diseñada para limpiar en todas las direcciones.

• Cabezaflexible:*Se mueve de lado a lado mientras se cepilla.*Ayuda a las cerdas a limpiar alrededor y entre los dientes.

• Limpiadordelenguaymejillas:*Limpia suavemente sus mejillas internas mientras se cepilla.*Remueve las bacterias de la lengua que causan el mal aliento.

• Penachoscónicos:*Penachos en forma de cono que limpian las encías y entre los dientes.

• Puntalimpiadorayelevada:*Limpia las áreas más difíciles de alcanzar en la parte posterior de la boca y entre los dientes.

Colgate 360° Actiflex Sonic Power:Limpia en todas la direcciones para una limpieza más completa y saludable en toda su boca.

• CerdasMulti-funcionales:*Cerdas externas alargadas y cerdas centrales agrupadas estrechamente.*Remueve más bacterias entre los dientes y a lo largo de las encías.

• Puntalimpiadoraelevada:*Limpia en los lugares más difíciles de alcanzar, detrás y entre los dientes.

• Limpiadordelenguaymejillas: *Limpia suavemente sus mejillas internas mientras se cepilla.*Remueve las bacterias de la lengua que causan el mal aliento.

• SuavesCopaspulidoras:*Ayuda a remover suavemente las manchas para unos dientes más blancos y brillantes.

16 | buenasideas

Page 17: BI12

Martha Fernanda Martínez, periodoncista egresada de la Universidad Javeriana, explica que el objetivo del cepillado es desintegrar las ´colonias´ bacterianas que van incrustándose en los dientes para impedir su capacidad de ser patógenas y afectar, por un lado, los dientes produciendo caries y, por otro, los tejidos de soporte del diente causando lo que se conoce como la enfermedad periodontal. Sin embargo, “lo más importante es la técnica del cepillado; es decir, el movimiento adecuado del cepillo sobre los dientes para que seamos capaces de remover esa placa bacteriana”, puntualiza.

Otras consecuencias negativas relacionadas con un cepillado inadecuado se evidencian en pacientes diabéticos o con cardiopatías, en quienes el resultado puede ser mortal si la infección se complica.

La oferta de cepillos de dientesMuchas son las referencias que se

exhiben en los supermercados, con diversas

Cuatro recomendaciones para gozar de buena higiene oral:

• Dedicarle tiempo. El cepillado debe ser de mínimo dos minutos

• Moderar la fuerza que se ejerza con el cepillo para evitar el trauma del cepillado.

• Cepillarse mínimo tres veces al día, sobretodo después de comer algo muy dulce para evitar la caries dental.

• Complementar con el uso de la seda dental y una crema con contenido de flúor y calcio.

Oral B:Oral B Pro-salud Pulsar Antibacterial:

Cerdas con protección antibacterial que oscilan para limpiar profundamente y pulsan para remover eficientemente la placa bacteriana.

• CerdasMicropulso:*Oscilan y pulsan para una mejor remoción de la placa bacteriana.

• TecnologíaBac-Defense:*Efectivo antibacterial que protege tu cepillo *Ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias hasta por 90 días.

Oral B Pro-Salud 7 Beneficios:

Brinda siete beneficios para el cuidado bucal.

• Ayuda a remover hasta 99% de placa bacteriana en lugares de difícil acceso.

• Ayuda a mantener las encías firmes y saludables.

• Limpia a lo largo de la línea de las encías.

• Ayuda a remover las manchas superficiales de los dientes.

• Ayuda a remover los gérmenes de la lengua y mejillas.

• Estimula las encías.• Es delicado con el

esmalte dental y las encías.

Oral B Advantage 3 en 1:

Tres formas diferentes de limpiar en un solo cepillo

• Limpiezaprofunda:*Cerdas diseñadas con punta ultra efectiva que ayuda a limpiar en lugares difíciles de alcanzar.*Cerdas Multi-nivel que penetran entre los dientes para remover la placa bacteriana.

• Alientofresco:*Usándolo regularmente ayuda a refrescar el aliento.

• Cuidalasencías:*Ayuda a reducir la gingivitis, usándolo constantemente. Sus suaves estimuladores de goma masajean delicadamente las encías.

características físicas. Así, cada vez se consiguen cepillos de mejor calidad en cuanto al grosor de la fibra, la flexibilidad y la tecnología antibacterial. Por ejemplo, hay unos cepillos que en la parte posterior de la cabeza trae una textura especial para limpiar la lengua. Otros cuentan con cerdas que inhiben la proliferación de bacterias que afectan la vida útil y beneficios del cepillo.

Se encuentran también con un mango ergonómico para facilitar más el agarre y, entre otros, están los eléctricos, que son especialmente útiles para pacientes con alguna dificultad para mover la mano.

En conclusión, el tipo de cepillo que más recomienda la periodoncista es el de cerdas suaves. “Si el paciente se cepilla con una cerda muy dura, con el tiempo va a traumatizar y retraer la encía, perdiendo al mismo tiempo altura y ocasionando lo que se conoce como el trauma del cepillado”, explica.

“los cepillos de cerdas duras los recomendamos para limpiar aparatos de odontología, por ejemplo los removibles en ortodoncia o una prótesis dental, pero no para el diente”.MarthaFernandaMartínez.

buenasideas | 17

Page 18: BI12

la idea

Una tienda de café es un espacio donde además de consumir una bebida se va a socializar, a descansar de la rutina, a leer un buen libro y, sobre todo, a aprender sobre la cultura de la misma bebida que se está consumiendo: el café, el producto bandera del país ante el mundo, un grano diverso y exquisito que puede encontrarse en casi todos los departamentos de Colombia.

uNa taza de cultura

Parmenio Angarita, Director de la Escuela Colombiana del Café, organización que ofrece educación no formal para las personas que quieran introducirse en el arte de la preparación del buen café, explica la forma ideal de que una tienda se relacione con sus clientes. “La mejor manera de atender un cliente –indica este experto, que lleva más de 12 años relacionado con esta bebida –es transmitiéndole cultura a través del servicio, sin ser empalagoso”. En ese sentido, se debe informar sobre los siguientes aspectos:

coNsejos para las tieNdas y sus clieNtes

Cómo está siendo servido

Foto en colaboración con la Escuela Colombiana del Café

18 | buenasideas

Page 19: BI12

Además,Contar con personal

capacitado e informado

Tener los equipos adecuados, por lo menos que cuente con una máquina para preparar espresso y un molino.

Que la presentación de una bebida sea atractiva al momento de servirse

Parmenio Angarita le recomienda al consumidor asegurarse que la tienda no esté utilizando una greca para preparar el café, pues esto significa que la bebida está siendo recalentada constantemente, lo cual además de dañar gravemente la calidad del producto, puede generarle una indigestión.

Por su lado, Irma Milena Mayorga, Gerente de Especialistas del Café, le propone al consumidor que cambie el pensamiento de “no importa cómo esté preparado el café, igual me lo tomo. El cliente debe siempre exigir una bebida perfecta”.

Cuál es su origen

Cuáles son sus atributos

“El café es una experiencia sensorial”, señala con pasión Irma Milena Mayorga, Gerente de Especialistas

del Café, una empresa que desde hace ocho años lleva a cabo la labor de promover la cultura de esta bebida en el país. Y no hay nada como un espacio bien acondicionado, con los profesionales idóneos y con el producto de mayor calidad para que ésta sea una sensación más placentera.

Desde su nacimiento en arabia, sumándole la mística italiana, el café se introdujo en occidente creando al mismo tiempo toda una construcción antropológica y social. La tienda de café era el sitio por excelencia donde se desarrollaba la cotidianidad de entre los siglos XVI y XX, cuenta Mayorga, que antes de liderar su organización hizo parte de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, en la división de Proyectos Especiales y Estrategia Comercial.

“En estos espacios –agrega la especialista– se tejieron todos los movimientos culturales, artísticos, filosóficos y científicos de Europa. Equivalían a los medios de comunicación de hoy: las personas iban a esos lugares a culturizarse, a intercambiar noticias e información, a

hacer negocios y a compartir entre ellos. Por ejemplo, el ejercicio de la Revolución Francesa hubiera sido muy distinto si no hubiera llegado esta bebida a Europa, porque ésta se gestó en los cafés”.

Luego, el café se introdujo en América, y en Colombia, como una necesidad de cultivar la planta y proveer a los países europeos que eran los consumidores; pero la cultura en las tiendas de café, asevera esta ingeniera química, no siempre ha estado presente, incluida Colombia, siendo uno de los mayores productores a nivel mundial.

Por eso, muchas tiendas de café, unas pequeñas otras más reconocidas, han venido introduciendo en los últimos años un significado más cercano a la promoción de una cultura del café, las cuales, según explica Irma Milena Mayorga, deben transmitirle información al consumidor sobre la bebida que está adquiriendo y promover una mirada más allá de simplemente el producto servido en una taza, y contar con profesionales que tengan la conciencia de llevar esa experiencia de sabores y aromas hasta el final de la cadena, que es el cliente, y transmitirle ese conocimiento. “El café es mucho más que un grano que hace parte importante de la economía del país”, afirma.

Asimismo, es importante

Enseñarle al consumidor a diferenciar los tipos de café

Indagarle al cliente sobre el café de su preferencia

Manejar las dosis de café precisas de acuerdo con la

bebida deseada

“en las tiendas de café se tejieron todos los movimientos culturales, artísticos, filosóficos y científicos de europa de entre los siglos XVi y XX. equivalían a los medios de comunicación de hoy”.Irma Milena Mayorga, Gerente de Especialistas del Café

Foto en colaboración con la Escuela Colombiana del Café Fotos en colaboración con la Escuela Colombiana del Café

buenasideas | 19

Page 20: BI12

Juan Valdez es un ejemplo de los establecimientos de las grandes compañías que están haciendo un esfuerzo por promover la cultura del café entre los colombianos y los turistas. La tienda de la plaza Juan Valdez, ubicada en la 73 con 9ª, cuenta con una serie de

tieNda juaN Valdez

Pod, una medida exacta

El pod es una bolsa de café que proporciona la cantidad exacta para una taza de café. Para ello se cuenta con la máquina Samurai, diseñada exactamente para una preparación de ese tipo.

Máquina Twist para espressoMáquina portátil para preparar

espresso, que funciona con un pequeño cilindro de gas para calentar la bebida.

Café para mezclaJuan Valdez maneja un grupo de cafés de

origen, provenientes de Caldas, Huila, Tolima, Nariño, Caribe y Cauca, para crear perfiles y sabores, al gusto del consumidor, siguiendo las recomendaciones de los expertos, según lo que ya está predeterminado por ellos.

MolinosLa mayoría del café que llega a Juan Valdez

viene en grano. Los molinos son utilizados para los clientes que desean llevarse su café recién molido y fresco, quienes también pueden adquirir un molino para utilizarlo en su hogar.

servicios que le ofrecen información al consumidor sobre el café que consumo e, incluso, ofrece talleres para aprender a prepararlos. Asimismo, cuenta con el servicio de molienda y mezcla de cafés de origen, para aquellos que desean llevar a sus casas un café recién molido y fresco.

El Rincón del ExpertoEl consumidor puede consultar de manera

virtual el origen del café que está adquiriendo, las bebidas que se ofrecen, explicaciones de los baristas, los tipos de café e información sobre las acciones sociales y ambientales de Juan Valdez. Esta información también puede consultarse en la página web www.juanvaldez.com.

El espresso representa la máxima experiencia sensorial del café. Todas las bebidas de café se realizan a partir de esta preparación (capuchino, macchiatto, café latte, etc.). Por ejemplo, el café tipo americano, el cual es conocido en Colombia como “tinto” o en Italia como espresso lungo, es al cual se le adiciona agua para prolongar la bebida. Para una mejor sensación en el paladar, Parmenio Angarita recomienda agregar el espresso al agua y no al contrario, porque puede amargarse.

Por medio de la correcta preparación de un espresso es posible determinar la calidad de una tienda de café. “Hay que probar la esencia de la bebida, la que se encuentra en su mejor versión, que es el espresso”, señala Irma Milena Mayorga.

La experta recomiendo a los consumidores que se están introduciendo en el tema, detectar la señal característica de un espresso: una crema dorada que cubra completamente la bebida, también debe tener en cuenta que éste sea servida en una taza muy pequeña, de no más de 60 mililitros. “Ésta es una bebida tan delicada que si se prepara mal es una experiencia horrible”, señala. Además, para esta preparación es obligatorio tener un molino, “éste, para un espresso, es como las llantas para un auto”.

Espresso, la base de una tienda de café

Foto en colaboración con la Escuela Colombiana del Café

20 | buenasideas

Page 21: BI12

La calidad de un café y su correcta preparación depende de la labor de los baristas. Una tienda es exitosa gracias a la labor de este profesional, quien además debe tener la información necesaria para compartirla con el consumidor. En ese sentido, debe:

• Ser carismático y apasionado por la preparación y la cultura del café.

• Tener argumentos técnicos para estar detrás de una barra.

• Exigir y saber manejar adecuadamente los equipos de preparación, teniendo en cuenta que no todas las máquinas funcionan de la misma manera.

• Destinarle tiempo al cliente para conocer sus requerimientos y poder satisfacer su petición de forma adecuada.

• Informar al cliente sobre sus técnicas de preparación y sobre el tipo de café que está consumiendo.

Un buen barista, un buen café

los tres tipos de café

Aprende con Juan ValdezJuan Valdez ofrece unos talleres gratuitos

a sus clientes (con previa inscripción) los días jueves, donde se tratan temas como preparación de espresso, capuchino, café latte; cómo catar el café o explicación de recetas caseras, etc.

Línea rojaEstá compuesta por café para

espresso, suave, balanceado y fuerte. Este último está conformado por una mezcla de varios orígenes.

Línea sostenibleCafé de la Finca, Café Orgánico y Café del

Bosque son certificados por elaborarse bajo criterios de buenas prácticas agrícolas, y cuentan con sellos como el USDA Organic, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; UTZ Certified; Rianforest Alliance, que cuenta con el auspicio de la Red de Agricultura Sostenible, y el de Alimento Ecológico, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Línea de origen (Gourmet Selection)

Son los provenientes de regiones específicas de Colombia, con características de aroma y sabor dependiendo del tipo de suelo.

Preparar un buen café en casa

Parmenio Angarita, de la Escuela Colombiana del Café, e Irma Milena Mayorga, de Especialistas del Café, dan una serie de recomendaciones para preparar un buena café en la comodidad del hogar:

• Comprar café fresco, recién molido o preferiblemente en grano, porque puede durar más tiempo (hasta 6 meses) conservando su calidad.

• •Adquirir un molino. La molienda en casa es un momento místico, en ese proceso se deprende más del 60% de los aromas del café.

• Asegurarse de que los equipos estén muy limpios.

• Si se va a comprar molido, tener en cuenta la fecha de procesamiento y de vencimiento. Lo barato sale caro. Un café de buena calidad generalmente es más costoso.

• Nunca hervir el agua, pues ésta compone el 95% de la bebida, y ella también tiene sabor, hervirla la vuelve neutra. Lo importante es que llegue a su punto de ebullición (92°C, en el caso de Bogotá).

• Precalentar las tazas donde se va a servir el café, utilizando agua caliente, que después se debe desechar.

• Añadir la dosis correcta. Por una taza, una cuchara grande colmada de café (8 gramos).

• Si se prepara en la olla, no dejar más de 8 minutos el café entre el agua, porque se sobreextrae; es decir, después de ese tiempo, el café saca unos compuestos indeseables que vuelven la bebida amarga, áspera y astringente.

• Dejar reposar el café lejos del fogón.• Consumir el café inmediatamente es

preparado.• Jamás recalentar y hervir el café.• En general, hay muchas formas de

preparación, lo importante es hacerlo con cuidado y de forma correcta.

Parmenio Angarita, Director de la Escuela Colombiana del Café

buenasideas | 21

Page 22: BI12

M ás de 600 productos alimenticios comercializados en Colombia tienen la

certificación Kosher. Esta palabra de origen hebreo significa ‘apto’, y aunque responde a los preceptos sagrados de la ley judía reunidos en el Kashrut, este término se ha posicionado en la mente de los consumidores como sinónimo de calidad, salud y bienestar. En palabras del Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi: los productos con este distintivo hacen parte de una filosofía de vida, no solo para la comunidad judía, sino para quienes desean alimentarse sanamente.

Carnes, lácteos, bebidas gaseosas, helados, cereales, chocolates, panes, entre otros, son algunos de los alimentos que pueden tener esta certificación, pero, para ello, su producción, manipulación, y empaque deben cumplir ciertos requisitos supervisados por la autoridad rabínica del país.

Alimentos con una trazabilidad garantizada

Para el caso de las carnes rojas, el certificado Kosher le garantiza al consumidor final una producción trazable desde que la res está en etapa embrionaria hasta que se empacan sus cortes. Esto implica, como lo explica el Rabino Moshé Yerushalmi, líder de la organización Kosher Colombia, que genéticamente se sabe quiénes son los padres del animal, su proceso de crecimiento es supervisado con una alimentación natural y su sacrificio está diseñado para infringir el menor dolor y estrés posible, garantizando de esta manera la eliminación de toxinas perjudiciales para el consumidor.

“Para sacrificar la res se requiere de un cuchillo especial, cuyo único corte en la garganta causa la muerte instantánea. Luego, se drena a la res para sustraer las toxinas que están en la sangre, se sala para reforzar este proceso, se eliminan las grasas y se realizan cortes en locaciones delanteras. Además, se verifica que las tintas, pegantes y demás elementos utilizados en el empaque y etiquetado del producto, no incidan de manera negativa en la carne. Todo este proceso redunda en un producto saludable y sano para quien lo consuma; es decir, un alimento

sellos

Kosher

El sello Kosher, además de representar un principio religioso de la comunidad judía, se ha convertido en un distintivo en el mercado que garantiza la calidad de los productos alimenticios. Alpina, Kelloggs, Coca-Cola, Dunkin’ Donuts, Luker, carnes CIBRe, Vikingos y M&M’S son algunas de las marcas con este certificado.

Algunos términos que debe conocer:

Kosher: apto para el consumo humano.

Kashrut: conjunto de leyes judías.* Los alimentos que concuerdan con estas regulaciones se denominan Kosher.

Hejshér: proceso por el cual se certifica que un producto es Kosher.

Mashguíaj: inspector; se denomina a la persona que controla y verifica que durante el proceso de producción se haya cumplido con todos los requisitos Kosher exigidos.

*Las leyes básicas sobre kashrut se encuentran en la Toráh y son interpretadas y explicadas a través de la tradición oral recopilada en la Mishnáh y posteriormente analizadas en la Gemará. Ambas obras forman el Talmud, texto rabínico sobre discusiones acerca de la Ley, ética, costumbres e historias.Fuen

te: N

ocio

nes s

obre

Kas

hrut

. Ofic

ina

Econ

ómic

a y

Com

erci

al d

e la

Em

baja

da d

e Es

paña

en

Tel A

viv.

Sept

iem

bre

de 2

004.

Productos que alimentan el espíritu y el cuerpo

22 | buenasideas

Page 23: BI12

indicado para la salud espiritual y física de las personas”, describe el Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi.

En cuanto al pollo, según explica la autoridad rabínica, las aves son alimentadas con concentrados libres de hormonas a base de maíz, proteína de soya y semillas de linaza; “insumos que por sus componentes disminuyen las posibilidades de padecer enfermedades como el cáncer”, agrega.

En Colombia, carnes y pollos CIBRe es la única marca, que según el experto, cuenta con el respaldo de este sello y es comercializada en diferentes puntos de la empresa colombiana Surtifruver de la Sabana.

¿Quiénes certifican? Alrededor del mundo, son

aproximadamente 450 instituciones que están autorizadas para certificar productos Kosher. La autoridad que lleva a cabo el proceso de evaluación, certificación y seguimiento debe ser un rabino experto en el tema, que, para el caso de Bogotá, es el representante del Vaad Hakashrut y el líder de Kosher Colombia, el Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi. Para ello, basan su proceso certificador en parámetros estandarizados a nivel mundial que, para Kosher Colombia, están avalados por la Oficina de Comercio de la Embajada de España en Israel.

El proceso para obtener esta distinción, la cual puede ser de un producto o de una empresa, va desde la presentación del objeto por parte de las organizaciones, el análisis de todos los ingredientes utilizados y de los diagramas de flujo, la evaluación detallada desde el punto de vista teórico y la visita a las instalaciones de fabricación del producto. Allí, se identifican los elementos que directa o indirectamente interactúan y que pueden poner en riesgo el estatus Kosher del objeto analizado. Las

líneas de producción, el proceso de manufactura, la manipulación, los insumos y los microcomponentes son algunos de los aspectos que se evalúan. “De igual forma, según las características del producto o la empresa, se deben realizar visitas de seguimiento que pueden ser diarias o mensuales”, precisa la autoridad rabínica.

Aunque el costo anual de este proceso está en promedio en seis millones de pesos y puede alcanzar la cifra de 14 millones de pesos, algunas microempresas reciben la asesoría gratuita por parte de Kosher Colombia. A la vez, cuando el proceso se lleva a cabo por solicitud de esta comunidad judía, las empresas evaluadas no pagan, dado que es un servicio especial para la población rabínica.

Un nicho de mercado crecienteSegún Mauricio Pardo, Gerente de

productos cárnicos de Carulla, en el último año el consumo de Kosher ha tenido un crecimiento de cerca el 70%, cifra

Los productos Kosher hacen parte de una filosofía de vida, no solo para la comunidad judía, sino para quienes desean alimentarse sanamente.

Categorias de productos

De acuerdo con el Kashrut, además de las carnes, los lácteos y otros productos también son sujetos al proceso Kosher.

Categoría Alimentos Sellos

BesaríDistingue productos de origen animal (cárnicos). Reconocidos por el color rojo.

Jalaví Distingue productos lácteos. Reconocidos por el color azul.

PárveDistingue todos los alimentos que no entran en las categorías anteriores. Reconocidos por el color verde.

Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi

buenasideas | 23

Page 24: BI12

representada en el comportamiento de sus aproximadamente 50 referencias en esta categoría.

A nivel mundial, de acuerdo con el Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi, el enfoque Kosher en la industria alimentaria ha incrementado entre un 63% a un 67%. “Estos productos se han convertido en una oportunidad con un potencial enorme para acceder a mercados internacionales y para hacer parte de un exclusivo grupo de empresas cuyos procesos y productos son reconocidos por su excelente calidad. Hoy por hoy, el 95% de las compañías de Estados Unidos están certificadas Kosher, principalmente por una exigencia del mercado”, afirma.

Kosher: toda una filosofía para Carulla

El supermercado Carulla, principalmente el punto de venta ubicado en la calle 85 con carrera 15, ha implementado un concepto Kosher que diferencia a los productos certificados en

locaciones que responden a esta visión. “Nuestros clientes además de demostrar su interés en la compra de productos Kosher, nos solicitaron adaptar un concepto diferenciador que esté alineado a sus características propias. Así, además de consolidar un concepto de vida sana, nuestros empleados cuentan con todo el conocimiento sobre esta categoría, orientando al cliente en su compra. Tanto para la comunidad judía como para los consumidores de estos productos, Carulla Country ofrece una sección exclusiva para presentar diferentes alimentos Kosher crudos o preparados”, señala Mauricio Pardo, Gerente de productos cárnicos de Carulla.

De igual forma, desde el 2009 las 31 referencias de quesos Kosher comercializados por este supermercado a nivel nacional están señalizados, ubicados y mantenidos con unos parámetros que también van de acuerdo a esta filosofía. “Esta certificación es, sin duda alguna, una oportunidad de crecimiento del mercado que enfoca su mirada a un consumo responsable y saludable”, finaliza Edison Díaz, Gerente de Delikatessen de Carulla.

Edison Díaz,Gerente de delicatessen de Carulla

Mauricio Pardo,Gerente de cárnicos de Carulla

La autoridad que lleva a cabo el proceso de evaluación, certificación y seguimiento debe ser un rabino experto en el tema, que, para el caso de Bogotá, son el representante del Vaad Hakashrut y el líder de Kosher Colombia, el Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi.

24 | buenasideas

Page 25: BI12

Para el caso de las carnes rojas, este certificado le garantiza al consumidor final una producción trazable, desde que la res está en etapa embrionaria hasta que se empacan sus cortes.

Coca - Cola es Kosher

Así es. Según relata el Rabino Moshé Shlomó Yerushalmi, cuando se creó la compañía de Coca – Cola en Atlanta, Estados Unidos, la comunidad judía evidenciaba su interés por disfrutar de una bebida tan popular como ésta. En respuesta a ello, el rabino Tobias Geffen, proveniente de Kovno, Lituania, investigó la elaboración del producto bajo las normas Kosher y encontró que se utilizaba un tipo de glicerina que impedía que se obtuviera la certificación. Tiempo después, está indicación llevó a la compañía a cambiar el componente en mención, convirtiendo a la Coca – Cola en un producto que cuenta con certificación Kosher en cuatro puntos en donde realizan sus microcomponentes.

Leyenda de la etiqueta

“Sacrificio realizado de acuerdo a la normatividad Kosher internacional, bajo la supervisión de Moshé Shlomó Yerushalmi y un grupo de expertos al servicio de este sello. Todos los elementos que están incluidos en este empaque están certificados. El proceso de salado y limpieza final también está garantizado por el mismo grupo rabínico”.

Chocolate enpastillasArequipe

Sal

Salsa de tomate

Azúcar

Cereal

Algunos productos Kosher

buenasideas | 25

Page 26: BI12

El voto responsable

editorial

Erick Pichot R.Director General de MediosCentro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad

Una de las condiciones importantes que deben tener los consumidores, además de su alto grado de conciencia y

compromiso con el medioambiente, la ética y el desarrollo social, es su propia responsabilidad política.

Tener la capacidad de elegir al mejor candidato a las elecciones próximas a gobernadores, alcaldes, consejos, asambleas y juntas de acción local es una decisión responsable que compromete a todo un entorno próximo y a nuestra sociedad.

Elegir el mejor candidato es, quizá, la principal responsabilidad que tenemos como copartícipes de una sociedad que necesita ser guiada por verdaderos líderes.

No podemos ser indiferentes ante lo que sucede en nuestro país: la corrupción se ha convertido en el carbón que atiza los intereses políticos y personales, por encima de los ideales y programas sociales.

Lo que está pasando a nivel político, tiene que detenerse. No esperemos que otros resuelvan estas circunstancias. Debemos actuar decididamente, y la única manera de hacerlo es eligiendo lo mejor: sin apasionamientos ni condicionamientos.

Es tal vez la política una de las actividades que mejor compromente al bien general sobre el particular: una decisión responsable tiene buen

impacto en toda la sociedad; una desición no acertada, seguramente sólo beneficia a pocos, perjudicando a muchos.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, los ciudadanos tienen más recursos para estar mejor informados acerca de los candidatos de las diferentes regiones. Conocer su pasado, sus obras, sus acciones y sus planes de gobierno es importante al momento de una decisión de voto responsable.

La internet ofrece sitios donde cada uno puede buscar la información de su candidato, partido o movimiento político. Portales como “votebien.com”, “transparenciacolombia.org.co” son algunas de las herramientas que sirven de guía.

Otros se han preocupado para que usted tenga la posibilidad de conocer, de manera responsable, la mejor información política para que elija acertivamente al mejor candidato.

No votar significa dejar en decisión de otros escoger a quienes van a liderar la sociedad de la que usted hace parte, sin tener la seguridad de que esos otros lo hacen de manera responsable.

Votar responsablemente en unas elecciones es, de lejos, la mejor decisión de un consumidor comprometido verdaderamente con nuestro entorno, el medioambiente y el desarrollo social. Es, en definitiva, una decisión acertada.

No votar significa dejar en decisión de otros escoger a quienes van a liderar la sociedad de la que usted hace parte, sin tener la seguridad de que esos otros lo hacen de manera responsable.

Un compromiso de toda la sociedad

26 | buenasideas

Page 27: BI12

L os productos no llegan por arte de magia a los aparadores de los supermercados y los centros comerciales, no fueron

introducidos por capricho entre sus empaques y la información en sus etiquetas no está escrita solamente para incentivar una compra. Detrás de cada uno de estos artículos hay todo un equipo de trabajo y una serie de procesos que llevan a que un determinado producto se concretice y beneficie a quienes lo adquieren.

Muchas veces ellos, los consumidores, no se percatan de todo ese proceso y no saben en qué condiciones los productores están desempeñando su labor. Esa es precisamente la labor del Sello Internacional de Certificación de Comercio (Fairtrade), garantizarles a los compradores que los productores del artículo que adquieren con este sello reciben mejores condiciones económicas y laborales.

Conectar productores con consumidoresEste sello es propiedad de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), una asociación compuesta por 25 organizaciones, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de los productores de los países en vía de desarrollo, por medio del establecimiento de estándares internacionales en los ámbitos social, económico y ambiental, los cuales son reunidos en el sello Fairtrade, creado por el FLO en el 2002.

En ese sentido, la misión del Fairtrade es “conectar productores con menos ventajas con los consumidores, promover condiciones más justas de comercio y empoderar a los productores a combatir la pobreza, a mejorar su posición social

sellos

Comercio justo,productores con futuroEl sello Fairtrade le garantiza al consumidor que tras adquirir un producto con esta certificación está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los productores de países en vías de desarrollo.

y a tener control de sus propias vidas“, como lo afirma la organización en su resumen 2010-2011 Challenges and opportunities.

Fairtrade también tiene un compromiso en la lucha contra el cambio climático, por considerar que éste está afectando a muchos productores de países en vía de desarrollo, el cual traduce en dos prioridades: “exhortar a los productores a enfrentar los retos, adaptándose a las consecuencias del cambio climático y mitigar sus propios impactos ambientales y posicionar el sistema Fairtrade como una importante herramienta para enfrentar los retos del cambio climático abocando a cambios políticos y construir conciencia en el consumidor sobre estos temas“.

El símboloLa imagen del sello es la de una

persona con su brazo extendido hacia arriba, lo cual, según la organización, representa el optimismo de los productores, “vinculando la determinación y autonomía de personas de países en vías de desarrollo con las aspiraciones y esperanzas de consumidores de todo el mundo“. El azul, detrás de la persona, representa la potencia, la cual se conecta con el verde, asociado con el crecimiento.

Fairtrade es usado principalmente en el embalaje del producto y también puede destinarse a fines promocionales, con la autorización del FLO. En la actualidad, miles de productos de más de 50 países tienen este sello.

Cuando se adquiere un producto con la imagen de Fairtrade, se tiene la certeza de que por medio de esa elección, además de beneficiar a una empresa, se está ayudando a que un productor de un país en vía de desarrollo mejore su calidad de vida.

Productos con FairtradeEstas son algunas de las categorías de productos que son revisadas por el sello Fairtrade, por considerar que sus productores requieren mayores estímulos:

Bananos Cacao

Café Algodón

Flores Fruta fresca

Miel Oro

Jugos Arroz

Hierbas y especias

Balones deportivos

Azúcar Té

Vino

La mejor manera de transformarel potencial individualen talento de alto rendimientoal servicio de la sostenibilidad.

Conformación y Fortalecimientode Equipos de Alto Desempeño

Coaching Personal:Para Adolescentes(Junior Coaching)

Para Ejecutivos (Executive Coaching)

Para Profesionales(Professional Coaching)

Para la Adultez y Planesde Retiro (Senior Coaching)

Capacitación, Formación y Desarrollo de Competitividad Organizacional

Consultoría en Gestión Humana

TotalGlobe Ltda. PBX (1) 677 1100 | Cel. 310 274 9817 | Bogotá, D.C. • Colombia | [email protected]

www.totalglobeltda.com

Page 28: BI12

movilidadsostenible

Transporte integrado

La implementación de un sistema integrado de transporte en una ciudad representa diversos beneficios en aspectos ambientales, económicos y para la salud. Para implementar de forma exitosa un sistema de esta índole se requiere el trabajo conjunto y la voluntad de los sectores de la sociedad.

L as ciudades son cada vez más amplias, con más vías y vehículos y con un muy creciente número de habitantes.

No es extraño escuchar referirse, en la capital colombiana, a ciertos barrios casi como si quedaran fuera de la ciudad a la que pertenecen, y los constantes embotellamientos, sobre todo a las horas pico, hacen doblemente prolongados los viajes hacia los destinos de los viajeros; esto sin contar con la excesiva polución que produce el mismo transporte.

De ahí la importancia de implementar un sistema integrado de transportes, el cual busca precisamente acortar las distancias y el tiempo de viaje en la movilidad de las personas, por medio de la unificación de diferentes medios de transporte de pasajeros en una ciudad determinada.

Beneficios en la salud, el medioambiente y la economía

Son innumerables los beneficios que un sistema de esta índole llevaría a una ciudad, tanto en términos de movilidad, como de la salud de los habitantes y del medioambiente.

Por ejemplo, se presenta un ahorro considerable de kilómetros recorridos por los buses alimentadores que se integran a una estación de un medio de transporte de mayor capacidad. Si a esto se le suma que dichos buses estén alimentados con energía eléctrica, el resultado del ahorro de kilómetros se traduce en una ganancia en el consumo energético total, pues la energía eléctrica es mucho más económica que los consumos de gasolina o diesel.

Esto representa además una disminución de toneladas de emisiones de gases como el dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2), material particulado (MP), entre otros, lo cual impacta positivamente tanto en el medioambiente, como en la reducción de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares de la población.

El tiempo de viaje es otro elemento positivo de la integración, en cuanto que los pasajeros de un medio de transporte como los buses tradicionales, que están sujetos a congestión, al ser trasbordados a un medio de mayor capacidad, viajan en total menor tiempo que quienes no utilizan este mecanismo.

Sociedad integrada

Con el apoyo del Metro de Medellín

28 | buenasideas

Page 29: BI12

La reducción de la accidentalidad del transporte público colectivo es otro efecto positivo, en el esquema de la integración, pues al disminuir el número de vehículos de transporte público colectivo en una vía, sometidos a todos los eventos propios del tráfico y de la congestión, menor será el número de accidentes.

Por último, la economía para los usuarios es muy importante. Los sistemas integrados en la suma del viaje completo es mucho más económico que el viaje que se hace con medios de transporte no integrados.

Una cuestión de voluntadInstaurar un sistema integrado de

transporte en una ciudad requiere el trabajo conjunto de varios sectores de la sociedad, como el público y el privado, y la misma ciudadanía.

Por eso, se requiere de la voluntad política de los administradores locales para implementar las normatividades necesarias que conduzcan a implementar un sistema integrado; tener voceros confiables y con información técnica que convenza a los transportadores actuales de las bondades del sistema integrado y contar con los recursos necesarios para implementar el sistema, los cuales serán invertidos tanto en la infraestructura necesaria para la integración de los medios de transporte,

como de las compensaciones sociales de los actores que existen en el mercado actual y que por una u otra razón se deben reorganizar, dentro de la misma actividad o en otra distinta.

Esa voluntad es precisamente el secreto de la instauración exitosa de un sistema integrado de transporte. Carlos Cristobal-Pinto, Director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) –organización que desde 1986 desempeña la labor de Autoridad de Transporte Público de la Comunidad de Madrid para coordinar las infraestructuras y servicios de los diversos medios de transporte público de la región–, explica en un comunicado a propósito de la celebración del 25° aniversario de este organismo, que la clave de la eficacia del CRTM “radica en haber logrado la coordinación entre múltiples organismos e instituciones, públicas y privadas, lo que ha permitido, por una parte, racionalizar y optimizar la planificación de las infraestructuras y las políticas de transporte público y, por otra, unificar los títulos y tarifas, la imagen del sistema, la información, etc.”.

Por otro lado, la ciudadanía tiene la labor de exigir la implementación del sistema integrado con las herramientas que le da la constitución para solicitarlo a los administradores locales.

“La clave de la eficacia del CRTM radica en haber logrado la coordinación entre múltiples organismos e instituciones, públicas y privadas, lo que ha permitido, por una parte, racionalizar y optimizar la planificación de las infraestructuras y las políticas de transporte público y, por otra, unificar los títulos y tarifas, la imagen del sistema, la información, etc.”.

Carlos Cristobal-Pinto, Director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

buenasideas | 29

Page 30: BI12

CRTM, un caso exitoso

De acuerdo con el comunicado de la celebración del 25° aniversario del CRTM, en los últimos 15 años se han puesto en marcha ambiciosos planes de infraestructura y servicios de transporte en Madrid (España), que hoy son considerados como un ejemplo de buenas prácticas para otras partes del mundo.

Entre las acciones que han llevado a que este sistema integrado se consolide en la capital española, sobresalen las siguientes:

• La rápida introducción de un sistema tarifario integrado, el cual fue creado en torno al Abono de Transportes como billete integrado para todos los modos de transporte.

• Las diferentes ampliaciones de metro. Prácticamente todas las actuaciones han sido en subterráneo con un costo muy contenido y elevada calidad y funcionalidad.

• Red de Cercanías o red suburbana de tren, que sin ser muy grande, permite que todas las líneas tengan una elevada frecuencia y sean pasantes por el centro de la ciudad de Madrid, por medio de varios túneles, dando diferentes opciones de conexión con las redes urbanas de metro y autobuses en varias estaciones.

• Grandes intercambiadores de transporte con los autobuses interurbanos, bien conectados con las autopistas de acceso a Madrid y con la red urbana de metro y autobuses.

• Red de autobuses urbanos de Madrid, compuesta por autobuses cada vez más ecológicos y eficientes, con más de 500 autobuses de GNC (gas natural comprimido) sobre una flota de 2.100.

• Recientemente se ha producido la vuelta a Madrid de los tranvías modernos o metro ligero, con cuatro líneas con funcionalidades muy diversas, bajo un esquema de tres concesiones de inversión y explotación.

• Finalmente, hay que resaltar a las empresas privadas que prestan el servicio de las líneas interurbanas, los llamados autobuses verdes, 29 empresas privadas que se rigen al amparo de 31 concesiones de gestión de servicio público.

Tipos de inTegraciónEstas son las distintas modalidades de un sistema integrado de transportes:

Integración físicaSuplementaria: Las rutas pasan por la estación y siguen hacia otro destino.

Complementaria: Las rutas van a la estación y regresan al barrio.

Integración operacional

Consiste en la coordinación operativa entre los medios de

transporte integrados, generando viajes continuos para los usuarios.

Integración institucional

Consiste en la coordinación entre las políticas de transporte implementadas

por las autoridades, el cumplimiento de éstas por parte de las empresas

transportadoras y los acuerdos entre operadores que redunden en beneficios para los usuarios.

30 | buenasideas

Page 31: BI12

instaurar un sistema integrado de transporte en una ciudad requiere el trabajo conjunto de varios sectores de la sociedad, como el público y el privado, y la misma ciudadanía.

Integración tarifaria

Se consigue cuando con un medio único de pago el usuario puede utilizar varios modos de transporte.

buenasideas | 31

Page 32: BI12

publicaciones

Compras,consejos ecológicos para maximizarlas

’50 ideas para comprar de forma más ecológica’ hace parte de una serie de libros que busca mostrarle al mundo la posibilidad de alcanzar un estilo de vida más ecológico de manera cómoda y tranquila.

Cuando vamos de compras, ¿qué es lo primero que tenemos en mente? Probablemente sea conseguir ofertas, el último grito

en tecnología o las marcas tradicionales, opciones que no precisamente tienen que ver con iniciativas para salvar el planeta. Tal es el motivo que ha inspirado a Sian Berry, candidata por el Partido Verde a la alcaldía de Londres en el 2008 y precursora del renombrado grupo activista Alliance Against Urban 4x4s (Alianza contra los Todoterrenos en Zonas Urbanas).

’50 ideas para comprar de forma más ecológica’ es uno de los apartados de la obra titulada ’50 ideas…’ escrita por Berry, cuyo objetivo principal es lograr que las opciones más ecológicas y éticas en el mercado se adquieran de manera sencilla y económica. Todo el tiempo es necesario ir a comprar algo, ya sea un mueble novedoso para la casa, ropa para los niños, regalos para diferentes ocasiones o productos para el cuidado personal y qué mejor alternativa sería si se puede ahorrar energía y dinero al mismo tiempo. “Ser ecológico no

consiste en renunciar a todos los avances de nuestro tiempo, sino en utilizar las cosas de manera inteligente y creativa con el fin de reducir nuestra emisión de residuos”, asegura la ex candidata británica.

Reparar, reutilizar y reciclar son las “tres R” de las ciencias ecológicas que se deben tener muy presentes al momento de ir de compras. Se puede reducir la cantidad de productos que se adquieren si se dirige la atención en aquellos que tengan mayor vida útil, igualmente si se reparan y reutilizan los que ya se tienen en casa y se prefieren los reciclados. Así, además de desarrollar un hábito ecológico, se ahorra una fortuna y se está contribuyendo con la protección y recuperación del medioambiente.

A lo largo de las 11 secciones del libro, Berry se centra en la reducción de las distancias que se deben recorrer para conseguir un producto con el objeto de disminuir las cantidades de dióxido de carbono emitidas. Sin embargo, no sólo son esos trayectos, sino la calidad y utilidad de los productos en cuestión.

Con el apoyo de Pacific Rubiales Energy

32 | buenasideas

Page 33: BI12

Piensa localmenteComprar productos sembrados

y elaborados en la zona donde se reside representa múltiples beneficios ecológicos e impactos positivos a nivel económico. En este sentido, al frecuentar el supermercado del barrio, se está apoyando a los pequeños empresarios, se fortalece la economía local y se consume hasta tres veces menos de la energía que gastan grandes almacenes con sus luces encendidas día y noche y aires acondicionados en su interior.

ConéctateComprar sin recorrer

mayores distancias es cada vez más fácil, rápido y seguro para el comprador ecológico gracias a internet. Como novedad en esta alternativa se encuentra el mercado de segunda mano (reutilizado, reparado) liderado por páginas de subastas como eBay y Freecycle, por citar dos ejemplos. “Como buena ecologista, me resultada muy frustrante ir de una tienda a otra y encontrar a la venta sólo un tipo estándar de bombilla de bajo consumo. Un día me hablaron de una tienda on-line que vende productos ecológicos… Encontré bombillas de todos los tamaños y tipos que necesitaba”, relata la líder activista.

Bebés ecológicos Planificar tener hijos de un modo

más ecológico no tiene por qué ser

algo complicado y estresante. Si se tiene en cuenta lo sencillas que son sus necesidades, nos llevaríamos más de una sorpresa al descubrir todo lo que se puede ahorrar y el bien que generaría al ambiente siguiendo los prácticos consejos que Berry transmite en el texto.

Prepárale al pequeño alimentos con productos frescos y variados, porque, además de ahorrar más dinero, produce menos residuos. Bañar al bebé en lugar de usar cremas, jabones y champús con fuertes aromas y optar por versiones

biodegradables de origen vegetal. Utilizar pañales reutilizables o desechables ecológicos, los cuales ya se pueden encontrar en varias marcas, con gran diversidad de diseños, forros y revestimientos modernos, que garantizan incluso menos escape de fluidos que en los desechables.

En esta misma línea, es importante que desde pequeños adquieran buenos hábitos ecológicos,

y esto sólo se logra con la orientación constante de los padres. Las buenas prácticas y el consumo responsable presentes en la reducción y reutilización de envases, el reciclaje de las botellas, invitaciones on-line, regalos solidarios y útiles, pañales reutilizables y desechables ecológicos para los niños, constituyen un eje vertebral en los espacios de reflexión y esfuerzos encaminados a generar acciones de cambio sostenibles en la forma de funcionar de la sociedad.

• Comparta e intercambie con los amigos aparatos, muebles y otros elementos que sólo utilizará un par de meses o cómprelos de segunda mano.

• Los artículos que no son aconsejables comprar de segunda mano son las sillas de seguridad para el carro y colchones.

• Elija muebles multiusos, como la cuna que se convierte en cama o la mesa cambiadora manipulable para hacer trabajos manuales.

• Compre juguetes nuevos y no tóxicos. Las mejores opciones son los de madera y muñecos de peluche ecológicos. A medida que crecen los niños, los artículos de segunda mano pueden resultar una muy buena forma de contribuir a la economía de la familia. Cuando los juguetes son nuevos dejan en el ambiente sustancias químicas que suponen mayor riesgo para la salud.

Para tener en cuenta con la llegada del bebé

Comprar sin recorrer mayores distancias es cada vez más fácil,rápido y seguro para el comprador ecológico gracias a internet.

buenasideas | 33

Page 34: BI12

alternativas

LeafBed, una innovación para situaciones de emergenciaUno de los aspectos que más necesitan las víctimas de una catástrofe o calamidad es encontrar un lugar adecuado para descansar. Tal fue el pensamiento de Juan Pablo Naranjo, creador de la LeafBed, una cama adaptable hecha de cartón, dirigida especialmente a los damnificados de una tragedia natural o a vivienda temporal.

Así surgió LeafBed, una cama hecha con cartón que puede convertirse también en una mesa o en sillas, o, incluso, en un muro, esto con el fin de hacer útil este objeto en otras de las etapas detectadas en la situación de emergencia. Este desarrollo cuenta con una patente a nivel mundial.

Bajo ese concepto de ayuda humanitaria, Juan Pablo fundó en el 2009 Leaf Supply (junto con Julien Sylvain y la organización de diseño industrial NOCC), organización social francesa que tiene la misión de proveer a ONG y Gobiernos camas adaptables destinadas a lugares en emergencia y/o para vivienda temporal.

La palabra “leaf“ significa en español ‘hoja’ y es a su vez el acrónimo de Local Emergency Aid Furniture (Muebles para Ayuda en Emergencia Local). El nombre obedece a su objetivo, que la LeafBed sea fabricada localmente, y deja la puerta abierta a otra de sus metas: aumentar su portafolio de productos; es decir, ofrecer otro tipo de objetos sencillos y baratos que ayuden a las personas en una situación de emergencia.

Leaf Supply en ColombiaLeaf Supply busca introducirse en

Colombia dentro de su oferta de ayuda humanitaria. Su principal aliado ha sido Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A., que provee el material para la producción, lo cual ha hecho viable el proyecto en el país. “Queremos llegar a las organizaciones gubernamentales y privadas con este proyecto e integrar el aspecto de responsabilidad social de las empresas con este trabajo”.

Juan Pablo Naranjo desarrolló LeafBed a partir de su proyecto de graduación de su carrera de diseño industrial en París, Francia, que

consistía en entender cómo los objetos se adaptan al mundo de los humanos. Tomó el caso de las personas que pierden su hogar y se preguntó cuáles son las etapas que se presentan en esta situación y cuáles los objetos que intervienen en ellas.

Detectó cuatro etapas: encontrar la intimidad, dormir, comer y socializar. “Esto se tradujo –señala el diseñador– a partir de una maleta que tenía unas placas de cartón, las cuales se transformaron en biombo para crear la intimidad, luego éste se convertía en una cama, una mesa o una silla. Entonces, se nos ocurrió crear un solo objeto que mutara y cumpliera diferentes funciones, sin que se volviera en un objeto basura”.

LeafBed cumple con los estándares de confort. Es sólo 10% menos cómoda que una cama de campamento tradicional.

34 | buenasideas

Page 35: BI12

Experiencia en NigerLeafBed fue entregada a un

campamento de la República de Niger, donde se encontraban personas en situación de discapacidad, que además habían perdido sus hogares por causas de un incendio en la población donde vivían. Aun cuando se calculaba que las camas tendrían una duración de seis meses, después de nueve las personas de este campamento siguen usándola.

A raíz del terremoto y tsunami de Japón, ocurrido el pasado 11 de marzo, el Gobierno japonés adquirió 20 mil de estas camas, las cuales, aunque aún no se han usado, sirven como reserva en alguna otra situación de emergencia.

Producción• LeafBed es hecha solamente

de cartón, elaborado con papel reciclado y fibra de madera. Para ello, Leaf Supply cuenta con el apoyo de Smurfit Kappa en los países donde esta organización tiene presencia.

• Su busca que la producción de LeafBed sea siempre local.

• Miles de estas camas se producen en pocas horas.

• Pueden ser entregadas en poco tiempo (entre 1 y 5 días).

• Cada LeafBed tiene un costo de entre 15 y 20€.

• Las camas pueden ser decoradas. En algunos casos se han diseñado con mensajes sobre aseo o seguridad, dependiendo del lugar donde se encuentren.

• Tiene una duración de por lo menos un año.

• Resiste 70 cargas de 100 kg por día.

• Cada módulo de LeafBed no presenta degradación bajo el efecto cíclico de 160 kg y puede resistir más de 300 kg.

• Puede ser usada intensivamente en condiciones de climas tropicales (40°C y 85% de humedad).

• Cumple con los estándares de confort. Es sólo 10% menos cómoda que una cama de campamento tradicional.

• Aísla el frío de forma más efectiva en comparación con las camas que usualmente se utilizan en campamentos.

• LeafBed está diseñada para interiores. Se parte del hecho de que en situaciones de emergencia lo primero que se busca es el techo para las personas damnificadas.

CifrasLeafBed fue diseñada para que además de cama, cumpla otras funciones, como el de mesa.

buenasideas | 35

Page 36: BI12

Un nuevo modelo para potencializarlasMarcas sostenibles

En la actualidad, las personas que trabajan en las áreas de mercadeo saben que en un mundo globalizado es cada

vez más difícil generar y mantener diferencias de producto y precio. Hoy, el éxito de los productos y servicios está en el valor agregado que se adicione a la oferta exportadora para presentar una propuesta de valor corporativo que genere un impacto positivo en los consumidores de otros países. Por esto, cada vez son más las organizaciones que están adoptando conceptos del MESE como una forma adecuada para conquistar mercados locales e internacionales.

El mercadeo clásico ha perseguido el crecimiento económico de las compañías generando prácticas de consumo sin tener en cuenta los resultados sobre la sociedad y su entorno. Ahora, los consumidores están más informados, son más inteligentes y exigentes al momento de tomar decisiones sobre qué productos compran o adquieren; son más selectivos, cuestionadores y demandan acciones responsables de las organizaciones.

Por ejemplo, empresas globales en el sector del tabaco, alimentos, entretenimiento, bebidas alcohólicas o no alcohólicas han tenido que cambiar drásticamente sus estrategias de

opinión

El mercadeo clásico ha perseguido el crecimiento económico de las compañías, generando prácticas de consumo sin tener en cuenta los resultados sobre la sociedad y su entorno.

Daniel Herrera GonzálezDirector Sustainable Trade Colombia

El Mercadeo Estratégico Sostenible y Ético (MESE) es una nueva forma de hacer mercadeo que ha logrado gran aceptación dentro de la sociedad, las organizaciones y los diferentes grupos de interés, y que está determinando el éxito o fracaso de muchas compañías alrededor del mundo.

mercado ante la presión de los grupos de interés. Estos rediseños en planes de mercado son necesarios para sobrevivir y crecer en forma sostenible en los diferentes mercados. Adicionalmente, las organizaciones deben conocer la importancia de las certificaciones internacionales como parte fundamental del MESE. Certificaciones como Fair Trade, EuroGap, entre muchas otras, son determinantes para consolidarse en mercados foráneos.

Al mismo tiempo, Colombia avanza en una política de comercio internacional intensiva con la firma de varios tratados de libre comercio. Estos acuerdos con otros países desarrollados tienen un componente de responsabilidad social empresarial implícito, que debe ser analizado por las organizaciones en Colombia. El MESE internacional ya tiene contempladas estas directrices como parte fundamental para la internacionalización de negocios. En la nueva década muchas organizaciones han adoptado el MESE

como parte fundamental de sus políticas de Gobierno Corporativo.

En países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Europa es normal observar esta nueva tendencia de hacer un mercadeo más efectivo y ético. En Colombia es necesario que las empresas que estén buscando penetrar

países a nivel internacional, generen una propuesta de valor alineada a las exigencias de un consumidor responsable que es activo y que exige ser escuchado por las empresas con las que tienen interacción. Además, es de vital importancia que nuestros futuros empresarios, directores y gerentes promuevan la adopción de esta evolución del mercadeo y su aplicación, pues las nuevas tendencias internacionales de negocios nos plantean la pregunta de cómo construir marcas socialmente sostenibles buscando que el mundo sea un mejor lugar para vivir de una manera solidaria.

El marketing estratégico ético y responsable está contestando a las grandes exigencias por parte de los grupos de interés que demandan una forma diferente de mercadear los productos. Se hace necesario integrar y armonizar estrategias de marketing en forma sostenible. Hoy es importante involucrar a los consumidores en las decisiones empresariales como actores

36 | buenasideas

Page 37: BI12

Hoy es importante involucrar a los consumidores en las decisiones empresariales como actores activos y contemplarlos como seres integrales buscando un bienestar a largo plazo para la sociedad y el medioambiente.

activos y contemplarlos como seres integrales buscando un bienestar a largo plazo para la sociedad y el medioambiente. En este sentido, hablamos mucho más que de estrategias de mercadeo; hoy debemos conversar con un diálogo más sofisticado y con el nivel que el nuevo consumidor está demandando, incluyendo valores, preocupaciones e intereses.

En otras palabras, estamos hablando un lenguaje más humano, más responsable, más social. El entorno y la comunicación en los negocios deben seguir esta tendencia mundial para lograr construir negocios más sostenibles y de largo plazo. Recordemos que el mercadeo crea escenarios vibrantes para los consumidores, pero ahora se deben desarrollar otros, más enmarcados en la sostenibilidad de las marcas y de las empresas.

Hoy las empresas deben cambiar su comportamiento frente al entorno y la sociedad, razón por la cual el área de mercadeo es la que tiene que tomar el liderazgo para cambiar la percepción frente a sus clientes y consumidores y la reputación de la compañía en el entorno.

El mercadeo debe ser redefinido acorde con las tendencias globales, asumiendo responsabilidad en el campo de la ética y la sostenibilidad. En otras palabras, la responsabilidad social corporativa, accionada por las estrategias de mercadeo, es la nueva visión de los negocios que articula el respeto por los valores éticos, la comunidad y el medioambiente y es entendida como “la última frontera de la competitividad”.

Esta sostenibilidad hace parte del lenguaje que deben hablar todas las áreas de las organizaciones, en especial el área de mercadeo, porque los consumidores actuales se están haciendo preguntas diversas preguntas: ¿Cómo está hecho el producto que estoy comprando hoy? ¿De dónde provienen los materiales que fueron usados para la elaboración de este producto? ¿Cuántos desechos generó el producto que estoy adquiriendo? ¿Cómo puede ser más sostenible este producto? Estas y muchas preguntas más de este nivel son las que están determinando los actos de compra de muchos consumidores alrededor del mundo. Por lo tanto, las estrategias de mercados deben insertar en sus políticas la sostenibilidad como la manera más efectiva de crear negocios estables y convertir a consumidores en fans de las empresas.

Estos son algunos datos extraídos de un informe generado en Chile acerca de las decisiones que están tomando el nuevo grupo de consumidores frente a las empresas que son responsables en la comercialización de sus productos.

• El 48% de los consumidores considera las prácticas empresariales socialmente responsables como principal factor a la hora de formarse una impresión de una compañía (un 26% valora la “responsabilidad demostrada por la empresa hacia la sociedad en su conjunto”, un 13% destaca las “prácticas laborales y la ética empresarial” y un 9% privilegia el “impacto ambiental”).

Lo que contemplan los nuevos consumidores

• El 41% de los consumidores se forma la imagen de una empresa a partir de su “calidad y reputación”.

• El 74% de los encuestados ha conversado en el último año con amigos o familiares sobre el comportamiento social o ético de las empresas.

• El 37% ha considerado castigar las empresas, o efectivamente las ha castigado, por una conducta irresponsable.

• El 74% considera que las empresas son totalmente responsables de no dañar el medioambiente.

Fuente: Guía Marketing 2002, Chile

buenasideas | 37

Page 38: BI12

38 | buenasideas

eureka

Horno microondas antibacterial

La empresa mundialmente reconocida como líder en estudios digitales, Samsung Electronics Co, Ltd., recibió una certificación por parte del centro de investigación en higiene y biotecnología alemán, Hohenstein, por una de sus últimas innovaciones tecnológicas. Se trata de un horno microondas que tiene agentes antibacteriales en el esmalte de cerámica que recubre su interior, lo que permite que resista la corrosión. La cerámica esmaltada no se desprende de su cavidad ni se decolora, así que no se oxida ni ensucia con facilidad.

El Instituto Coreano de Investigación de Normas y Ciencia (KRISS, por

sus siglas en inglés) aseguró que el nivel de durabilidad del electrodoméstico es al menos 7,5 mayor a la placa de hierro que se utiliza en

hornos convencionales. Con esta iniciativa, Samsung

busca brindar al consumidor herramientas para cocinar de

manera saludable.

Primer vuelo transcontinental con combustible biodegradable

El pasado 1° de agosto, Aeroméxico, Boeing y el Gobierno de México lograron el despegue del primer vuelo transcontinental comercial con combustible biodegradable a las 19:20 horas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en Ciudad de México, y aterrizó puntualmente en Madrid (España) el 2 de agosto a las 13:25 hrs, donde fue recibido con gran homenaje por autoridades locales.El combustible en el Boeing 777-200ER fue compuesto por una planta oleaginosa llamada Jatropha Curcas. Durante su recibimiento en Madrid, el orgulloso equipo mostró su compromiso de promover el desarrollo de combustibles alternativos de aviación bajos en emisiones de carbono.

Page 39: BI12

buenasideas | 39

Le ofrecemos al mundo más de 32 mil hectáreas de bosques y plantaciones que producen oxígeno, capturan CO2 y conservan la vida.

Teléfono móvil que permite ahorrar combustible

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una aplicación para ahorrar hasta un 20 por ciento de gasolina a través de la tecnología integrada en un smartphone. El sistema consiste en utilizar los teléfonos como GPS, tras colocarlos en el parabrisas del vehículo para examinar las imágenes capturadas con la cámara. De esta manera predice cuándo los semáforos cambiarán a verde para poder optimizar los trayectos y el consumo de gasolina. Además, indica cómo conducir para evitar paradas y arranques innecesarios. El Director del proyecto, Emmanouil Koukoumidis, explica que al disminuir el gasto de combustible, se reduce también la emisión de gases contaminantes, además de los efectos importantes que tendría en el consumo de energía.

Cámara Lytro, diferentes planos en un solo clic

La universidad de Standford, en Silicon Valley, ha revolucionado el mundo de la fotografía con una nueva cámara que permite captar en una toma mucha más información en distintos planos para que posteriormente sea posible elegir el punto de foco que se desee. Gracias a la tecnología “Light field”, la cámara Lytro recoge los haces de luz por separado, capturando características de color, intensidad y dirección en los objetos de forma individual. Así, quien toma la foto no tiene que elegir al instante si escoge enfocar el punto más cercano o el más alejado, sino que puede hacerlo directamente mas tarde.Aunque no es la primera ocasión que se expone esta posibilidad, los inventores de Lytro prometen comercializarla a un precio razonable antes de diciembre de 2011.

Page 40: BI12

envitrina

Nueva Linea de Lavadoras LG

El 9 de agosto en el Hotel Fontana LG Electronics (LG) presentó su nueva línea de lavadoras que cuenta con motor Direct Drive. Esta es una tecnología que prolonga la vida

de la lavadora, además de proporcionar un lavado que optimiza la utilización del agua, la energía y el tiempo. En la imagen, de izquierda a derecha, Katherin Vargas, Gerente de Marca de LG Electronics; Freeddy Reyes, Ejecutivo de Entrenamiento Nacional de LG Electronics, y Carolina Pérez, Gerente de Producto de LG Electronics.

Café con sentido

1

2

En las instalaciones de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos), se llevó a cabo el 19 de julio el Taller de los Sentidos, un espacio

que permitió identificar las maravillas que brinda el café en aromas, fragancias y sabores. En la foto 1, de izquierda a derecha, Carlos Torres, Director de la Corporación Econexus Colombia; Gabriela Tarifa, Productora de la Confederación Indígena Tairona, y Jhony Delgado, Catador Q. En la foto 2, Jhony Delgado.

“PLAYSTATION VITA” Expande su experiencia de entretenimiento

®

El 17 de agosto Sony Computer Entertainment Inc. anunció la introducción de aplicaciones exclusivas para PlayStation®Vita (PS Vita), un

dispositivo que se lanzará en Japón a finales de 2011. Facebook, Foursquare, Skype y Twitter son algunas de las redes sociales que disfrutarán en una sola aplicación los usuarios de PS Vita.

Las aplicaciones podrán descargarse directamente a PS Vita desde PlayStation®Store sin costo alguno. Los usuarios podrán activar la aplicación simplemente seleccionando el ícono que aparecerá en la pantalla de inicio de PS Vita y disfrutar de una navegación sencilla mediante el uso de la pantalla táctil.

40 | buenasideas

Page 41: BI12

Samsung Electronics Co. Ltda, líder mundial en medios digitales y tecnologías de convergencia digital, anuncia el lanzamiento de su nuevo refrigerador French Door cuatro

puertas. Esta nevera tiene un gran cajón de congelador y otro convertible para darle mayor flexibilidad de almacenamiento, pues cuenta con un divisor que se puede ajustar para organizar los alimentos de acuerdo con las necesidades de cada miembro de la familia y temperatura controlable por separado del resto del refrigerador. De igual forma, cuenta con un panel táctil que permite controlar las funciones fácilmente y con iluminación LED que llega a cada rincón de la nevera.

Samsung lanza su nueva nevera inteligente

Sony presenta la línea de cámaras Alfa

Sony anuncia el lanzamiento de las nuevas cámaras de la línea Alfa que serán presentadas en los próximos meses. La NEX-7 es una cámara compacta de objetivo intercambiable

con resolución de 24,3 megapíxeles; la NEX-5N de Sony es de respuesta ultrarrápida, con 16,1 megapíxeles y videos Full HD con 60p. También se presentarán las cámaras profesionales DSLR α77 y α65 de Sony, con 24,3 megapíxeles y la función de tomas continúas con AF activado de 12 fps más rápida del mundo. En la foto 1, Cámara Sony A77 con Lente opcional Carl Zeiss. En la foto 2, chasis de aleación de Magnesio de la cámara Sony A77. En la foto 3, las cámaras Sony NEX-5N colores Negro y Gris.

21

3

buenasideas | 41

Page 42: BI12

Toyota

marcadelmes

Recientemente, la consultora Interbrand ubicó en el primer puesto en su clasificación anual Best Global Green Brands a la

marca Toyota, por considerarla como una empresa para la cual el medioambiente es una prioridad en su gestión y llevar ese mensaje a los consumidores, y destaca a este respecto a su automóvil Prius, como un ícono en los vehículos híbridos.

Interbrand es una organización dedicada a la creación y gestión del valor de marca, que reconoce anualmente a las marcas más verdes del mundo, por medio de la clasificación Best Global Green Brands, para la cual combina la percepción de la opinión pública con la información que las empresas ofrecen sobre sus acciones en materia de sostenibilidad y cuidado del medioambiente.

Voceros de Toyota en Colombia hablan al respecto:

1. ¿Qué significa para Toyota ser reconocida como la marca más verde por Interbrand?

Definitivamente, es un reconocimiento al trabajo que hemos venido haciendo, desde que nos acogimos a la iniciativa de la “Carta a la Tierra”, un acuerdo universal que trata de fomentar la responsabilidad medioambiental dondequiera que realicemos negocios.

Hemos adoptado como parte de nuestra filosofía el cuidado del medioambiente, mejorando nuestros diseños con base en un adecuado uso de la energía, el consumo racional del agua y la disminución de emisión de gases, entre otros desarrollos.

2. ¿Qué implicaciones tiene esta distinción?

Además de ser un honor, este reconocimiento nos compromete aun

más con el medioambiente y con nuestros clientes, quienes conocen la importancia de adquirir productos que garanticen un trato respetuoso con el ecosistema.

3. ¿De qué manera esta visión se implementa en la concepción y fabricación de los vehículos.

Históricamente, Toyota es sinónimo de seguridad, desempeño, tecnología e innovación. Hemos querido seguir evolucionando, por eso buscamos siempre adoptar en nuestros diseños el tema de la responsabilidad medioambiental. En ese sentido, hemos venido implementado con éxito la tecnología hibrida, la cual ya está presente en algunos de nuestros diseños, como el Prius, que se ha convertido en el referente de esta tecnología en el mundo.

4. ¿Cómo se beneficia el consumidor y el entorno una vez se adquiere un vehículo Toyota?

Cuando alguien compra un Toyota, no sólo está recibiendo un automóvil con los más altos estándares de calidad y diseño, sino que está recibiendo el respaldo y experiencia de nuestra tecnología, que además de garantizar un excelente performance, trabaja bajo la perspectiva de crecer en armonía con el medioambiente.

5. Nombre algunos de los vehículos de Toyota comprometidos con el cuidado al medioambiente.

Nuestro vehículo emblemático en el tema del medioambiente es el Prius, con unas ventas acumuladas en todo el mundo de aproximadamente 3,1 millones de unidades a marzo de 2011.

Adicional a este vehículo, Toyota cuenta en la actualidad con otros modelos híbridos, como el Camry y el Highlander.

Históricamente, Toyota es sinónimo de seguridad, desempeño, tecnología e innovación.

42 | buenasideas

Page 43: BI12

L os productos no llegan por arte de magia a los aparadores de los supermercados y los centros comerciales, no fueron

introducidos por capricho entre sus empaques y la información en sus etiquetas no está escrita solamente para incentivar una compra. Detrás de cada uno de estos artículos hay todo un equipo de trabajo y una serie de procesos que llevan a que un determinado producto se concretice y beneficie a quienes lo adquieren.

Muchas veces ellos, los consumidores, no se percatan de todo ese proceso y no saben en qué condiciones los productores están desempeñando su labor. Esa es precisamente la labor del Sello Internacional de Certificación de Comercio (Fairtrade), garantizarles a los compradores que los productores del artículo que adquieren con este sello reciben mejores condiciones económicas y laborales.

Conectar productores con consumidoresEste sello es propiedad de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), una asociación compuesta por 25 organizaciones, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de los productores de los países en vía de desarrollo, por medio del establecimiento de estándares internacionales en los ámbitos social, económico y ambiental, los cuales son reunidos en el sello Fairtrade, creado por el FLO en el 2002.

En ese sentido, la misión del Fairtrade es “conectar productores con menos ventajas con los consumidores, promover condiciones más justas de comercio y empoderar a los productores a combatir la pobreza, a mejorar su posición social

sellos

Comercio justo,productores con futuroEl sello Fairtrade le garantiza al consumidor que tras adquirir un producto con esta certificación está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los productores de países en vías de desarrollo.

y a tener control de sus propias vidas“, como lo afirma la organización en su resumen 2010-2011 Challenges and opportunities.

Fairtrade también tiene un compromiso en la lucha contra el cambio climático, por considerar que éste está afectando a muchos productores de países en vía de desarrollo, el cual traduce en dos prioridades: “exhortar a los productores a enfrentar los retos, adaptándose a las consecuencias del cambio climático y mitigar sus propios impactos ambientales y posicionar el sistema Fairtrade como una importante herramienta para enfrentar los retos del cambio climático abocando a cambios políticos y construir conciencia en el consumidor sobre estos temas“.

El símboloLa imagen del sello es la de una

persona con su brazo extendido hacia arriba, lo cual, según la organización, representa el optimismo de los productores, “vinculando la determinación y autonomía de personas de países en vías de desarrollo con las aspiraciones y esperanzas de consumidores de todo el mundo“. El azul, detrás de la persona, representa la potencia, la cual se conecta con el verde, asociado con el crecimiento.

Fairtrade es usado principalmente en el embalaje del producto y también puede destinarse a fines promocionales, con la autorización del FLO. En la actualidad, miles de productos de más de 50 países tienen este sello.

Cuando se adquiere un producto con la imagen de Fairtrade, se tiene la certeza de que por medio de esa elección, además de beneficiar a una empresa, se está ayudando a que un productor de un país en vía de desarrollo mejore su calidad de vida.

Productos con FairtradeEstas son algunas de las categorías de productos que son revisadas por el sello Fairtrade, por considerar que sus productores requieren mayores estímulos:

Bananos Cacao

Café Algodón

Flores Fruta fresca

Miel Oro

Jugos Arroz

Hierbas y especias

Balones deportivos

Azúcar Té

Vino

La mejor manera de transformarel potencial individualen talento de alto rendimientoal servicio de la sostenibilidad.

Conformación y Fortalecimientode Equipos de Alto Desempeño

Coaching Personal:Para Adolescentes(Junior Coaching)

Para Ejecutivos (Executive Coaching)

Para Profesionales(Professional Coaching)

Para la Adultez y Planesde Retiro (Senior Coaching)

Capacitación, Formación y Desarrollo de Competitividad Organizacional

Consultoría en Gestión Humana

TotalGlobe Ltda. PBX (1) 677 1100 | Cel. 310 274 9817 | Bogotá, D.C. • Colombia | [email protected]

www.totalglobeltda.com

Page 44: BI12

L os productos no llegan por arte de magia a los aparadores de los supermercados y los centros comerciales, no fueron

introducidos por capricho entre sus empaques y la información en sus etiquetas no está escrita solamente para incentivar una compra. Detrás de cada uno de estos artículos hay todo un equipo de trabajo y una serie de procesos que llevan a que un determinado producto se concretice y beneficie a quienes lo adquieren.

Muchas veces ellos, los consumidores, no se percatan de todo ese proceso y no saben en qué condiciones los productores están desempeñando su labor. Esa es precisamente la labor del Sello Internacional de Certificación de Comercio (Fairtrade), garantizarles a los compradores que los productores del artículo que adquieren con este sello reciben mejores condiciones económicas y laborales.

Conectar productores con consumidoresEste sello es propiedad de Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), una asociación compuesta por 25 organizaciones, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de los productores de los países en vía de desarrollo, por medio del establecimiento de estándares internacionales en los ámbitos social, económico y ambiental, los cuales son reunidos en el sello Fairtrade, creado por el FLO en el 2002.

En ese sentido, la misión del Fairtrade es “conectar productores con menos ventajas con los consumidores, promover condiciones más justas de comercio y empoderar a los productores a combatir la pobreza, a mejorar su posición social

sellos

Comercio justo,productores con futuroEl sello Fairtrade le garantiza al consumidor que tras adquirir un producto con esta certificación está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los productores de países en vías de desarrollo.

y a tener control de sus propias vidas“, como lo afirma la organización en su resumen 2010-2011 Challenges and opportunities.

Fairtrade también tiene un compromiso en la lucha contra el cambio climático, por considerar que éste está afectando a muchos productores de países en vía de desarrollo, el cual traduce en dos prioridades: “exhortar a los productores a enfrentar los retos, adaptándose a las consecuencias del cambio climático y mitigar sus propios impactos ambientales y posicionar el sistema Fairtrade como una importante herramienta para enfrentar los retos del cambio climático abocando a cambios políticos y construir conciencia en el consumidor sobre estos temas“.

El símboloLa imagen del sello es la de una

persona con su brazo extendido hacia arriba, lo cual, según la organización, representa el optimismo de los productores, “vinculando la determinación y autonomía de personas de países en vías de desarrollo con las aspiraciones y esperanzas de consumidores de todo el mundo“. El azul, detrás de la persona, representa la potencia, la cual se conecta con el verde, asociado con el crecimiento.

Fairtrade es usado principalmente en el embalaje del producto y también puede destinarse a fines promocionales, con la autorización del FLO. En la actualidad, miles de productos de más de 50 países tienen este sello.

Cuando se adquiere un producto con la imagen de Fairtrade, se tiene la certeza de que por medio de esa elección, además de beneficiar a una empresa, se está ayudando a que un productor de un país en vía de desarrollo mejore su calidad de vida.

Productos con FairtradeEstas son algunas de las categorías de productos que son revisadas por el sello Fairtrade, por considerar que sus productores requieren mayores estímulos:

Bananos Cacao

Café Algodón

Flores Fruta fresca

Miel Oro

Jugos Arroz

Hierbas y especias

Balones deportivos

Azúcar Té

Vino

E-commerce delivery

Haga sus compras por internet en USA o Europa...

¡Vincúlese ahora mismo!

...reciba en su domicilio. CourierBox le entrega.

www.courierbox.comPBX (1) 3791000

www.tranexco.com

Le gusta ahorrar?....

Facilitamos la adquisición, transporte o importación de productos, para mejorar la dinámica de sus actividades empresariales o personales.