bi 348

96

Upload: luis-fernando-lopez

Post on 29-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

28 Allariz 32 Astudillo 37 Avilés 40 Cambados 45 Foz 47 A Coruña Calvo Sotelo 50 A Coruña Don Bosco 55 León Don Bosco 58 León Casa Inspectorial 61 León La Fontana 65 Lugo 66 Ourense 68 Oviedo 71 Santiago 74 Vigo María Auxiliadora 80 Vigo Parroquia 84 Vigo Caixanova 89 Villamuriel 92 Zamora

TRANSCRIPT

Page 1: BI 348
Page 2: BI 348
Page 3: BI 348

CORRESPONSALES José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Félix Domínguez (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Joaquín Egozcue (ASTUDILLO).- José Mª H. Farelo (AVILÉS).– Diego del Río (BURGOS).- Hermenegildo González (CAMBADOS).– Federico Ibáñez (FOZ).– Higinio Martínez (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– Gonzalo Tejedor (LUGO).– Francisco X. Carrajo (MADRID).– Fernando Domínguez (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Segundo Cousido (SANTIAGO DE C.).– Santiago Domínguez (VALLADOLID).- Óscar Bartolomé (VIGO M.A.).- Aureliano Laguna (VIGO PARROQUIA).- José Mª Núñez (VIGO CAIXANOVA).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

ENCARGADOTadeo J. Martín Montes

e-mail: [email protected]

EDITA Y DIRIGEINSPECTORÍA SALESIANA

“SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓNAvda. Antibióticos, 126

Apdo. 425. 24080 LEÓNTfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

Decano de los Boletines Inspectoriales en España.

Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 1980-89, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

Depósito Legal: LE 1184-1986

Enero 2009

348

Nº 348 (220 s D.L.)

3 Sumario4 Cumpleaños / Calendario5 Saludo del Inspector8 Saúdo do Inspector

11 Hacemos memoria...12 Oración para un feliz año 200913 Homilía por Giácomo17 Don Bosco y la promoción de los

jóvenes19 María Auxiliadora en Valverde E.21 Carta de R. L. Cantalapiedra23 Carta de Filiberto25 Trotanocias26 FLAHS

28 Allariz32 Astudillo37 Avilés40 Cambados45 Foz47 A Coruña Calvo Sotelo50 A Coruña Don Bosco55 León Don Bosco58 León Casa Inspectorial61 León La Fontana65 Lugo66 Ourense68 Oviedo71 Santiago74 Vigo María Auxiliadora80 Vigo Parroquia84 Vigo Caixanova89 Villamuriel92 Zamora

CRÓNICA DE LAS CASAS

94 Boletín Nº 20 de JTM

SUMARIO

Page 4: BI 348

cumpleaños

calendario

lun mar mié jue vie sáb dom

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Enero

Febrero 01 Deodato Robles02 Emilio Mata03 Manuel Ramos (SMA06 Francisco Álvarez Manuel Rey07 Manuel Cid Ricardo Lorenzo Cantalapiedra Ramón Pérez09 José Luis Paz de la Fuente Aurelio Verdial11 Alfredo Borrajo13 Alberto García-Verdugo14 Oreste Cavallero16 Francisco Javier Yebra17 Faustino Ayuso19 José Revilla21 José Rodríguez Pacheco 22 Isidro Lozano26 Ricardo Gordón27 Salvador Fernández

Enero

01 Año Nuevo.02 (2-5) Congreso sobre “Derechos Humanos y Sistema Preventivo” en Roma04 Comisión Inspectorial de Animación Vocacional05 Comisión Inspectorial de Deportes Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil06 Festividad de los Reyes Magos10 Reunión delegados de JTM13 Consejo Inspectorial15 Jueves de Pastoral Galicia16 Comisión Inspectorial de Escuelas17 Encuentro Inspectorial Grupos Catecumenado Encuentro Delegados Locales Familia Salesiana Equipo trabajo: Sensibilización y publicaciones ONGs (17-18) SS. CC. Formación de Formadores20 Consejo Inspectorial22 (22-25) Jornadas Espiritualidad Familia Salesiana en Roma. Jueves Pastoral Zona Centro.23 Reunión de ESCI (23-24) Jornadas de Pastoral Educativa24 (24-25) Cursillo especialización I - Marginación Reunión de Directores 29 Entidad titular y Patronato del CES Don Bosco31 San Juan Bosco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 4

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 5: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 5

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Saludo

UN PAN BLANCO DE ESPERANZAQueridos/as amigos/as:Todos tenemos algunos puntos de referencia que han calado en nuestra vida y en

nuestra manera de ver las cosas. Personalmente siempre he visto con simpatía –como si de una Florecilla de San Francisco se tratara- aquella anécdota del joven, casi niño, Jua-nito Bosco intercambiando el pan con su amigo y compañero Segundo Mata.

Por eso os la ofrezco a todos vosotros en este saludo.

Corrían los años 20 del siglo XIX, como decir allá por el mil ochocientos veintitantos…Por las colinas del Piamonte, cerca de Turín, correteaba un muchacho llamado Juanito

Bosco, huérfano de padre, gran soñador y con ganas de ser útil… Era pobre, muy pobre, pero tenía un corazón de oro que le llevaba a querer repartirse

y hacer felices a los que encontraba en su camino…Había que ayudar en casa y, aunque pequeño, cada mañana salía a pastorear las va-

cas en el campo…Allí se encontraba con algún otro muchacho que pastoreaba como él…Si las vacas se lo permitían se juntaban para jugar y compartir sus aventuras infanti-

les… Y cuando el sol daba la hora, tocaba comer el pan que sus madres les habían metido

en el zurrón…La mamá de Juanito procuraba ponerle el mendrugo de pan más blanco que podía con-

seguir… Su amigo Segundo Mata, solía llevar un trozo de pan negro… y sus ojos se iban hacia el pan blanco de Juan…

Y Juanito, se lo cambiaba diciéndole que a él le sabía mejor su pan negro que el blanco de su madre…

Se me ocurre que esa fue la tarea de Juan Bosco a lo largo de su vida: convertir el pan negro de tantos chicos por un pan blanco de ilusión:

• Cambióelpannegrode laorfandady el vagabundear por las calles por una casa donde tantos jóvenes encontraron un hogar y un ambiente de familia y de acogida…

• Cambióelpannegrodetantaslágri-mas e ignorancia por talleres y aulas en las que encontraron la manera de aprender y abrirse camino en la vida…

Page 6: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 6

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

• Cambió el pan negro del desvalimiento y de laexplotación laboral por unos contratos de trabajo donde se exigía el respeto y la dignidad…

• Cambióelcallejeoylaspandillasdesarraigadaspor un patio donde se jugaba, se corría y se gritaba a gusto…

• Cambióelpannegrodelsinsentidoylafaltadehorizonte en la vida por unas catequesis donde aquellos chicos encontraban a un sacerdote cercano, y siempre signo y portador del amor de un Dios que les quería como nadie…

Y Don Bosco estaba tan henchido de amor y tan preocupado por todas las necesida-des de los chicos que adivinaba en el futuro (“vi una multitud inmensa de jóvenes que aguardaban…”), que contagió esta ilusión en muchos otros: sus salesianos y toda la FS que siguen tratando de cambiar tanto pan negro y duro y bañado de tantas lágrimas, por un pan blanco de alegría y esperanza…

Amigos y amigas, permitidme que exprese la emoción de sentirme parte de este gran movimiento, por dos realidades de estos días:

enestosmismosmomentosenqueleoenlaprensa:“unaesperanzallamadaDonBosco” al lado de una foto a toda página de una niña que “perdió a toda su familia por culpa de la guerra. Gracias al centro Don Bosco Ngangi, Clotilde acude a la escuela y tiene una oportunidad para salir adelante.” Y continúa: “En Goma, la capital de Kivi del Norte, al este de la República democrática del Congo, todo el mundo conoce al padre Mario, un humilde sacerdote salesiano que es el máximo responsable del único foco de esperanza en el corazón de las tinieblas, el centro Don Bosco Ngangi. La institución da cobijo a cen-tenares de huérfanos de una guerra que dura ya más de doce años… y que acoge cada día a más de 5.000 civiles que huyen de la guerra”.

Porotraparte,movidosporlamismainquietud,enestosprimerosdíasdel2009–del 1 al 6 de enero- más de trescientos miembros de nuestra Familia Salesiana están reunidos en Roma en un Congreso Mundial sobre “Sistema Preventivo y Derechos huma-nos”, los derechos de jóvenes y niños y el sistema educativo de Don Bosco. Seguro que no faltarán las referencias a niños soldados, jóvenes explotados, menores inmigrantes, víctimas del turismo sexual, de la violencia de género o de fanatismos religiosos, chicos de la calle expuestos a toda clase marginación y exclusión…, parte de esa multitud inmen-sa que espera una mano amiga que les ayude a encontrar la dignidad perdida ante tantos derechos vulnerados por la intolerancia de unos y la indiferencia de otros.

Seamos capaces de animarnos a descubrir todos esos mendrugos de pan negro que atragantan a tantos jóvenes y cambiárselos por panes de blancura esperanzada…

OsdeseounafelizfiestadeDonBosco

Con el afecto de siempre

José Rodríguez Pacheco

Page 7: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 7

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 8: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 8

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Saúdo

UN PAN BRANCO DE ESPERANZABenqueridos/as amigos/as:Todos temos algúns puntos de referencia que calaron na nosa vida e no noso xeito de

ver as cousas. Persoalmente sempre vin con simpatía –coma se dunha Frorciña de San Francisco se tratara- aquela anécdota do mozo, case neno, Xanciño Bosco intercambian-do o pan co seu amigo e compañeiro Segundo Mata.

Por iso ofrézovola a todos vós neste saúdo.

Corrían os anos 20 do século XIX, como dicir alá polo mil oitocentos vintetantos…Polos outeiros do Piamonte, preto de Turín, correteaba un raparigo chamado Xanciño

Bosco, orfo de pai, gran soñador e con ganas de ser útil… Era pobre, moi pobre, pero tiña un corazón de ouro que o levaba a querer repartirse e

facer felices aos que atopaba no seu camiño…Había que axudar en casa e, aínda que pequeno, cada mañá saía a pastorear as vacas

no campo…Alí atopábase con algún outro raparigo que pastoreaba como el…Se as vacas llo permitían xuntábanse para xogar e compartir as súas aventuras infan-

tís… E cando o sol daba a hora, tocaba comer o pan que as súas nais lles metían no zu-

rrón…A mamá de Xanciño procuraba porlle o mendrugo de pan máis branco que podía con-

seguir… O seu amigo Segundo Mata, adoitaba levar un anaco de pan negro… e os seus ollos íanse cara ao pan branco de Xoán…

E Xanciño, cambiáballo dicíndolle que a el lle sabía mellor o seu pan negro que o bran-co da súa nai…

Ocórreseme que esa foi a tarefa de Xoán Bosco ao longo da súa vida: converter o pan negro de tantos mozos por un pan branco de ilusión:

• Cambiou o pan negro da orfandadee o vagabundear polas rúas por unha casa onde tantos mozos atoparon un fogar e un ambiente de familia e de acollida…

• Cambiou o pan negro de tantas bá-goas e ignorancia por obradoiros e aulas nas que atoparon o xeito de aprender e abrirse camiño na vida…

Page 9: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 9

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

• Cambiou o pannegro do desvalimento e da ex-plotación laboral por uns contratos de traballo onde se esixía o respecto e a dignidade…

• Cambiouoandarpolasrúaseascuadrillasdes-arraigadas por un patio onde se xogaba, se corría e se berraba a gusto…

• Cambiouopannegrodosensentidoeafaltadehorizonte na vida por unhas catequeses onde aqueles mozos atopaban a un sacerdote próximo, e sempre signo e portador do amor dun Deus que lles quería como nin-guén…

E Don Bosco estaba tan cheo de amor e tan preocupado por todas as necesidades dos mozos que adiviñaba no futuro (“vin unha multitude inmensa de mozas que agarda-ban…”), que contaxiou esta ilusión en moitos outros: os seus salesianos e toda a FS que seguen tratando de cambiar tanto pan negro e duro e bañado de tantas bágoas, por un pan branco de alegría e esperanza…

Amigos e amigas, permitídeme que exprese a emoción de sentirme parte deste gran movemento, por dúas realidades destes días:

nestesmesmosmomentosenqueleonaprensa:“unhaesperanzachamadaDonBosco” á beira dunha foto a toda páxina dunha nena que “perdeu a toda a súa familia por culpa da guerra. Grazas ao centro Don Bosco Ngangi, Clotilde acode á escola e ten unha oportunidade para saír adiante.” E continúa: “En Goma, a capital de Kivi do Norte, ao les-te da República democrática do Congo, todo o mundo coñece ao pai Mario, un humilde sacerdote salesiano que é o máximo responsable do único foco de esperanza no corazón das tebras, o centro Don Bosco Ngangi. A institución dá acubillo a centenares de orfos dunha guerra que dura xa máis de doce anos… e que acolle cada día a máis de 5.000 civís que foxen da guerra”.

Poroutrabanda,movidospolamesmainquedanza,nestesprimeirosdíasdo2009–do 1 ao 6 de xaneiro- máis de trescentos membros da nosa Familia Salesiana están reunidos en Roma nun Congreso Mundial sobre “Sistema Preventivo e Dereitos huma-nos”, os dereitos de mozos e nenos e o sistema educativo de Don Bosco. Seguro que non faltarán as referencias a nenos soldados, mozos explotados, menores inmigrantes, vítimas do turismo sexual, da violencia de xénero ou de fanatismos relixiosos, mozos da rúa expostos a toda clase marxinación e exclusión…, parte desa multitude inmensa que espera unha man amiga que lles axude a atopar a dignidade perdida ante tantos dereitos vulnerados pola intolerancia duns e a indiferenza doutros.

Sexamos capaces de animarnos a descubrir todas esas frangullas de pan negro que atragantan a tantos mozos e cambialos por pans de brancura esperanzada…

Deséxovos unha feliz festa de Don Bosco

Con el afecto de sempre

José Rodríguez Pacheco

Page 10: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 10

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 11: BI 348

Recordamos también con esperanza...V Dn. Salvador Rodríguez (hermano de Secundino). Las Grañeras, 12 de diciembre de 2008 Dña. Araceli García Sendino (hermana de Afraín). Melgar de Fernamental, 17 de diciembre de 2008.

B. I. Nº 999 - Mes de 2006

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 11

HACEMOS MEMORIA...

Sac. José Saburido Cid

Ourense, 4 de febrero de 198477 años; 60 de Profesión Religiosa y 51 de sacerdocio

V

Sac. Antonio Martín Gómez

A Coruña, 4 de febrero de 199078 años; 62 de Profesión Religiosa y 50 de sacerdocio

V

Sac. Teodosio de la Fuente

León, 13 de febrero de 199983 años; 65 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio

V

Sac. Ignacio Díez Mateo

León, 20 de febrero de 200895 años; 75 de Profesión Religiosa y 64 de sacerdocio

V

Sac. Macario Arconada González

León, 13 de febrero de 200580 años; 61 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio

V

Sac. Gregorio Aranda Crespo

Madrid, 26 de febrero de 199958 años; 41 de Profesión Religiosa y 32 de sacerdocio

V

Page 12: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 12

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Oración (irlandesa)

para un feliz año

2009Que el camino salga a tu encuentro.

Que el viento siempre sople a tu espalday la lluvia caiga suave sobre tus campos.

Que Dios te sostenga en la palma de Su mano.Que vivas por el tiempo que tú quieras

y que siempre quieras vivirlo plenamente.Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron,

pero nunca te olvides de recordar las cosas que te alegraron.Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos,

pero nunca olvides recordar a aquellosque permanecieron fieles contigo.

Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron,pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.

Que el día más triste de tu futurono sea peor que el día más feliz de tu pasado.

Que nunca se te venga el techo encima, y si así fuera,que los amigos reunidos debajo de él, nunca se vayan.

Que siempre tengas palabras cálidas en un frío anochecer,una luna llena en una noche oscura y que el camino siempre se abra a tu puerta.

Que vivas cien años, ¡con un año extra para arrepentirte!Que el Señor te guarde en Su mano, y nunca apriete mucho Su puño.

Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen,los ángeles te protejan, y que el cielo te acoja.

Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero.Que la buena suerte te persiga y cada día y cada noche tengas muros contra el viento,

un techo para la lluvia, bebidas junto a la fogata,risas para consolarte, aquéllos a quienes amas cerca de ti,

y todo lo que tu corazón desee!Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos,

que el infortunio te sea breve y te deje rico en bendiciones.Que no conozcas nada más que la felicidad.

Desde este día en adelante, que Dios te conceda muchos años de vida;de seguro que Él sabe que la Tierra no tiene suficientes ángeles.

No es tu aptitud, sino tu actitud, lo que determina tu altitud.

Page 13: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 13

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

HomilíaEN EL FUNERAL DE SANTIAGO DOMÍNGUEZ (GIACOMO)

León, 14 de diciembre de 2008

Queridos hermanos todos: Ante la imprevista e inesperada muerte de Santiago, nos hemos

reunido aquí familiares, salesianos, amigos y Familia Sale-siana para dar gracias a Dios por su vida y para celebrar que ya está en las mejores manos, en las manos de nues-tro Padre Dios.No podemos celebrar lo que la muerte tiene de pérdida, de separación y de aniquilamiento. Venimos a celebrar la culminación de una vida digna, coherente y desgastada en favor de los demás para hacer realidad la parcela del Reino que el Señor Jesús puso en sus manos y que hoy, como si de una carrera de relevos se tratara, nos pasa a cada uno de nosotros.

Por eso –y no en plan panegírico, que de nada valdría- me hago eco de sus comienzos, comienzos bien conocidos y compartidos por alguien que lo recuerda así: Parece que fue ayer… “Sí, así es: mis primeros contactos con Santi fueron allá por los años 1948 en la Parroquia de San José de las Ven-tas, de León, en el Centro de Jóvenes de A.C., bajo la tutela

de Don Ángel Castro, recientemente nombrado párroco. Allí codo con codo, trabajamos durante 10 años. Años lle-nos de ilusión y de entrega a favor de los jóvenes y adoles-centes de la Parroquia. “La mies es mucha”, se nos decía, y los operarios, -aunque más que ahora,- también eran po-cos. En nuestros círculos de estudio, cada martes, tratábamos deconocermásymáslafiguradeJesús,porqueentendía-mos que era una de las formas de poder amarla con mayor intensidad. Santi con su jovialidad y disponibilidad, siempre estaba a punto para colaborar en la Catequesis, visitas a los po-bres del barrio, a los enfermos del Hospital de San Antonio Abad, a los seminaristas del Seminario Menor San Isido-ro… y siempre con la sonrisa, con la palabra amable, con el gesto cariñoso. En 1956 conoce a los salesianos a través del Boletín Sa-lesiano y de Don Macario Arconada, director de La Fontana Primitiva… Hace un alto en el camino y pregunta: “Señor, ¿qué quieresquehaga?”“Venyverás”.Reflexiona,con-

Page 14: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 14

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

sulta y decide… Comienza el Prenoviciado en la Universidad Laboral de Zamora… La oración, las visitas al Señor de la Vida, a Mª Auxilia-

dora y el contacto con los jóvenes llenan su vida de ilusión y ganas de trabajar en el campo juvenil… En agosto de 1957 ingresa en el Noviciado de Astudillo y hace su Profesión Religiosa el 16 de agosto 1958. Giacomo ha sido un hombre, un salesiano, de una gran delicadeza en el trato, amante de todo lo bello, siempre dispuesto a colaborar; de una gran sensibili-dadhacialosjóvenesydeunagranfinuradeespíritu.Tuvo como base de su vida tres columnas: Jesús, Se-ñor de la Vida, María Auxiliadora y Don Bosco.” (Caye-tano Álvarez)

Queridos hermanos, he pedido este testimonio a quien, tal vez, mejor conoce a Santiago y que tantas ilu-siones compartió con él. Estamos en tiempo de Adviento, Dios se hace Palabra y Carne entre nosotros, gracias a un Sí generoso, el sí de María. Un día Giacomo también dio un sí generoso al Señor,comoacabamosderecordar,ypermaneciófielaese sí hasta ayer mismo. Su muerte, como la muerte de cualquier religioso está vinculada directamente a ese sí de su consagración. Sobre la base de su bautismo, el día de su profesión “ofreció todo su ser” a Dios y a su ser-vicio, comprometiéndose a entregarle, como decía Don Bosco, hasta su último aliento. Ser bautizado y compro-meterse mediante la profesión quiere decir entrar en la Pascua del Señor, aceptar morir a sí mismo, a los propios caprichos e intereses, para renacer a la vida nueva del Resucitado. En el momento de la muerte, tal participa-ción logra su plenitud: morir del todo, uniendo el propio

sacrificioaldeJesúscrucificado,paravivir íntegramentelavida de Jesucristo el Señor. De ahí que la muerte del salesiano, la muerte de nuestro hermano Giacomo, hemos de mirarla a la luz de su vida de apostolado, pues ha vivido sirviendo a Dios en sus hermanos los jóvenes y en aquellos a quienes el Señor ha puesto en su vida.Así vivió Santiago: Profundamente humano y enamorado de todos los suyos, de su familia, de su tierra; y profundamen-te religioso, totalmente entregado a Dios, a los jóvenes y a cuantas personas se cruzaron en su vida. Que lo digan los chiquillos de Celanova o los miles de universitarios a los que se entregó con ilusión a lo largo de casi 35 años en Roma. Primero en el Centro de Cálculo, cuando los ordenadores es-taban en la prehistoria y el tratamiento de datos era labor de titanes. Después en el Centro de Comunicación Social u

Page 15: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 15

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

organizando la acogida de cuantos nos acercaban por Roma. Todos le recuerdan por “su gentileza, disponibilidad y bondad”, como me indica el actual responsable de la Visitaduría UPS, D. Joaquim D’Souza. Un alumno de aquellos tiempos, hoy Inspector, me es-cribe: “Le encomiendo en la oración para que pueda ya estar gozando de la mesa del Reino, él que supo pre-pararnos con tanto esmero la mesa, él que supo crear espíritu de familia con su cercanía paterna y sus bro-mas simpáticas, con sus carteleras y sus detalles. Se-guro que el Señor sabrá acogerle con el corazón y los brazos, como Giacomo supo acogernos tantas veces que nos encontrábamos solos por la UPS. Ojalá el Señor siga bendiciendo a la Inspectoría con hermanos como Giacomo, entusiasmados con Don Bosco y con la misión salesiana, que sepan avivar en los hermanos el carisma salesiano. Que María Auxiliadora lo acompañe al Padre.” (Luis Onrubia)Hermanos, la Palabra de Dios que hemos escuchado hoy no ha sido escogida para esta Celebración; es la del tercer domingo de Adviento, la que escucharán los mi-llones de Cristianos que hoy se acerquen a la Eucaristía; pero ¡qué bien encaja con el acontecimiento que esta-mos celebrando! Desde Isaías que se siente escogido y enviado por el Señor para vendar corazones desgarra-dos y anunciar la gracia del Señor; pasando por Pablo que nos pide el estar siempre alegres; hasta Juan Bau-tista que se siente testigo de la luz y la voz que anuncia la llegada del Reino. Queridos amigos: estamos cercanos a la Navidad;

Jesús viene a nosotros, Él viene, viene, viene siempre como decía Ta-gore.Giacomoyaselohaencontradodefinitivamente.Nomeextra-

ñaríaquelehicieraalgunadesuspifiasalapuerta,tal vez se disfrazó con su nariz, su sombrero y bajo su amplio paraguas de colores. Allí estaban esperándole María Auxiliadora, Don Bosco y tantos amigos que le precedieron. El Señor de la vida, tal vez le dejó hacer unos segundos; para a continuación abrazarle y de-cirle: “¡Qué bueno que viniste! Nos alegramos de que hayas llegado, aunque allá abajo, los tuyos, te echen mucho de menos. A partir de hoy aquí en el cielo, si cabe, se-remosmásfiestacontigo.Prepárate,puescualquierdía te encargamos un buen reportaje de aquí arriba para que se lo envíes a tus hermanos salesianos y así reavivar en cada uno de ellos la urgencia de llevar la Buena Nueva a tantos jóvenes que vagan por el mun-

do como sin saber a dónde ir ni cuál es el sentido de su vida. Para que

Page 16: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 16

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

todos tomen con mayor coraje y empeño eso que han llamado urgen-cia de evangelizar. Para que vivan con renovada ilusión la necesidad de implicar cada día más –como hacía Don Bosco- al mayor número posible de personas en la ineludible misión de salvar a la juventud. Prepárate también, porque cualquier otro día, podría ser para cele-brar mi cumpleaños ahora en Navidad, nos harás una inmensa pae-

lla para todos… Bienvenido a tu casa. ¡Anda, saluda primero a los tuyos…Y que ellos te sitúen.” Y Giacomo, con la frescura y el asombro de un niño y con los ojos bien abiertos habrá ido gra-bando en su retina miles y miles de instantáneas, de esas que más de una vez habría soñado y deseado aquí abajo…Queridos hermanos y amigos, con-tinuamos la Eucaristía: es Acción

de Gracias. Gracias a Dios por la vida de Giacomo, por su vocación salesiana, por la alegría, sencillez y entrega con las que vivió. Gracias a Dios porque desde la ternura de la Navidad se nos hace más cercano a todos y nos hace más fácil de entender su misterio y el proyecto que tiene sobre cada uno de nosotros; el proyecto que tiene sobre este mundo tan herido.Ojalá seamos capaces de darle un sí generoso, cada uno de noso-tros desde nuestro vivir concreto, como hizo Santi en aquel ya lejano 1957. Querida familia, queridos amigos todos, gracias a todos; y todos po-déis –podemos-- sentirnos felices por haberle tenido como hermano, comosalesiano,ocomoamigo.Yporeso,contodalaconfianzaqueél tenía en el Señor, continuamos nuestra Eucaristía y presentamos nuestras peticiones.

Page 17: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 17

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

DON BOSCO Y LA PROMOCION DE LOS JÓVENES

Don Bosco realizó entre la juventud pobre, el pro-grama de “hombre nuevo”, anunciado y vivido por Jesucristo.

No sólo se dedicó a los jóvenes, sino que se pre-ocupó por todo el joven.

La actividad global de DON BOSCO no puede redu-cirseaundeterminadoaspectoparticular,sólofilan-trópico, cultural, moral, pastoral o disciplinar. Todo lo contrario: se proyecta en todas direcciones de un modo unitario y respetando, a la vez, todas las “di-mensiones” fundamentales.

En el vértice se encuentra, sin duda alguna, la in-tencionalidad religiosa, la solicitud por el Reino de Dios, el gozo de la gracia, o como se decía entonces, la “salvación del alma”.

Pero no es menos sólido y patente el interés por la base material: “a los jóvenes que conduce al Paraí-so DON BOSCO ha ofrecido, ante todo alojamiento, comida y vestido: “pan y trabajo”. Y entre estos dos extremos tiene cabida todo lo demás (no por cierto menos destacado ni apreciado), a saber: el estudio, la formación profesional, el tiempo libre en provecho de la salud y de la alegría, el camino hacia la madurez y la libertad responsable; añádanse la sensibilidad espiritual y el llamamiento sin rodeos a una generosa entrega vocacional (...)”. (cfr. P. BRAIDO, Biografía de Don Bosco, en BAC p. 14).

Que su programa era la “educación integral” de los jóvenes lo expresó repetidamente y sin ambigüe-dades: “Tus cuidados -dice a los Directores- han de ir encaminados al bien espiritual, corporal e intelectual de los jóvenes que la Divina Providencia te confíe”. (Recuerdos a los Directores, 1871. Contigo mismo, (ibídem, Canals 550).

“Fin general de las casas de la Congregación -es-cribió- es socorrer y hacer el bien al prójimo, especial-

Page 18: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 18

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

mente mediante la educación de la juventud, educándola en los años más peligrosos, instruyéndola en las ciencias y en las artes y encaminándola a la práctica de la religión y de la virtud” (Reglamento Casas 1877, 2ª parte, capítulo I, Introducción).

Cuando me dediqué a la juventud -escribe- “me propuse entregarme a formar buenos ciudadanos en esta tierra,afindequeluegofuerandig-nos ciudadanos del cielo” (Plan Re-glamento para el Oratorio, 1854).

Las dos dimensiones (la humana y la cristiana), envuelven por todas partes su preocupación educativa y pedagógica, marcándola con sus in-confundibles rasgos:

a) El nítido carácter religioso, teo-lógico, cristiano, moral, sobrenatu-ral, dirigido esencialmente al más allá, a la salvación eterna de los jó-venes con la práctica de la religión, la oración, los sacramentos, la devo-ción a María, el cuidado de la vida moral.

b) Y, por otra parte: el aspecto humanista y humano con el trabajo, el estudio, la alegría, los juegos, la música, el teatro, los paseos. (cfr. P. BRAIDO, El sistema educativo de Don Bosco, ITS, Guatemala 1984, p. 51-56).

Verdaderamente, DON BOSCO buscó siempre formar “honestos ciudadanos y buenos cristianos”.

Su propuesta de “hombre total” no era una teoría; empezaba siendo una realidad vivida en su persona,

porlocualpudoofrecerlaconconvicción,fuerzayeficacia.

El gran desafío es ahora actualizar esta formación integral de los jóvenes especialmente en situación de riesgo, lo que requiere educadores capaces de amarlos como lo hizo Don Bosco.

Page 19: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 19

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

María AuxiliadoraEN VALVERDE ENRIQUE

El pasado día 7 de Diciembre celebramos con gozo la entroni-zación de una imagen de María Auxiliadora en Valverde Enrique, pueblo de Ulpiano y José Revilla.

La decisión de obsequiar a la parroquia una imagen de María Auxiliadora y que la Virgen de Don Bosco estuviera en su pueblo natal tiene su origen el pasado verano, tras la celebración gozosa con sus familiares y el pueblo entero de las Bodas de Oro de Profe-sión Religiosa el 16 de Agosto, donde también les acompañamos muchos de los salesianos de la zona, que tradicionalmente nos damos cita ese día para celebrar juntos la eucaristía y cenar juntos recordando el aniversario de nuestra profesión religiosa.

Ha sido un acontecimiento sencillo, entrañable y muy familiar. Se desarrolló en el marco de la eucaristía dominical, que presidió Mauricio, y en la monición de entrada José Revilla, Eufemio en el pueblo, explicó el acontecimiento y centró la celebración:

“El pasado 16 de agosto, como muy bien recordáis, tuvo lugar en esta iglesia una misa de acción de gracias con motivo de cele-brarse en aquella fecha las bodas de oro de la profesión religiosa de Ulpiano y de un servidor, Eufemio.

Hoy queremos hacerles saber, que ya en aquella misma tarde denuestrafiesta-homenaje,pensamosqueparaconmemorartalacontecimiento, teníamos que hacer un obsequio a la Parroquia, que fuera digno y que sirviera de recuerdo de aquella celebración de nuestros 50 años de profesión religiosa.

Hablamos con Don Justino, el Párroco, de hacer algo por y para la parroquia, y enseguida contamos con su beneplácito, animándo-nos el mismo, a que siguiésemos adelante.

Pasados ya casi cuatro meses, hoy venimos a ofreceros con

alegría, dicho obsequio, y haceros partícipes de lo que es ya una realidad: ‘la donación’ de una Imagen de María Auxiliadora, para nuestra querida Parroquia de Valverde Enrique.

ElmotivodehaberelegidolafiestadelaInmaculada,paravenira traeros esta Imagen es hacerla coincidir con la fecha elegida por San Bosco, para comenzar su tarea educativa con los muchachos abandonados de la ciudad de Turín. Era el 8 de diciembre de 1841. En aquella fecha y con el rezo de “Un ave María”, arrodillado de-lante del altar de la INMACUADA, con Bartolomé Garelli, su primer alumno, dio comienzo a su encomiable obra que muy pronto y de

Page 20: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 20

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

forma prodigiosa, se extendería primero por Europa, después por America, y más tarde, por los cinco continentes.

Es un honor para Ulpiano y para mí, como salesia-nos, poder ofrecer a esta nuestra parroquia, y a todos los vecinos de Valverde, esta Imagen de María Auxi-liadora, la Virgen de Don Bosco. Desde hoy, también ella va a estar presente en esta iglesia bajo esta ad-vocación de María Auxiliadora, para alegría y regocijo de sus devotos. A tal efecto, en esta misma ceremo-nia que estamos realizando va a ser bendecida.

Os la ofrecemos con mucha ilusión, esperando sea de vuestro agrado y que pronto le cojáis gran devoción, no en balde es Madre y Auxiliadora de los cristianos”

Las actitudes de esperanza y compromiso para hacer realidad lo que esperamos en este tiempo de Adviento son ac-titudes que María Auxiliadora nos invita a vivir hoy a nosotros, vecinos de Valverde: ser hombres y mujeres deesperanza,porquecomoellaconfiamosenDios,y a la vez empeñarnos en construir su Reino a nues-tro alrededor haciendo nuestro pequeño mundo más justo y que quienes viven a nuestro lado sean más felices.

En el ofertorio bendijimos la imagen de Mª Auxilia-dorayalfinaldelacelebración,comoenlosmejorestiempos, entonamos el Maria Auxilium Christiano-rum.

Unacelebraciónentrañablequevuelveaponernosdemanifiestolas puertas que nos abre Mª Auxiliadora y lo enraizada que está en la fe popular: “Madre, hoy te ‘entroniza-mos’ en nuestra parroquia y queremos que desde tu pedestal nos mires, nos animes, nos comprendas, nos disculpes; que extiendas tu manto de Madre Auxiliado-ra sobre nosotros y nuestras familias, sobre nuestros trabajos, necesidades y problemas, y que no nos dejes nunca de tu mano.”

Con un vino español, preparado por los familiares, el Vermout, que es lo que se dice por aquellos pue-blos, concluimos nuestra sencilla “entronización”.

Gracias, Ulpiano y Pepe, por vuestra invitación a participar en un día tan bonito.

Page 21: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 21

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Carta de CantalapiedraPARROQUIA SALESIANA DE SAN ISIDROARENALPRELATURA MIXEPOLITANA DE MARIA AUXILIADORA SAN JUAN LALANA CHOAPAN, OAXACA APARTADO 6 C.P. 95600 PLAYA VICENTE, VER TEL: 2835960404 MÉXICO

P. JOSÉ RODRÍGUEZ PACHECO INPECTORÍA SALESIANA LEÓN-ESPAÑA

Hola P. Inspector, ¿cómo estás? Ya tiempo que pensaba escribir y después de tanto silencio dar seña-

les de vida y asomarme a mi inspectoría, a la que pertenezco, quiero y siempre está presente en mi vida y espero volver.

Estoy trabajando en este rincón de México, la Chinantla, tierra de indí-

genas. Esto es otro México, olvidado, donde la gente vive muy pobre. Se puede considerar un tercer mundo bien marcado: pueblos que carecen de luz eléctrica, carreteras, servicio de agua potable y de alcantarillado, de puestos de salud y ambulancias; gentes que sobreviven en la pobreza sin esperanza de futuro.

La alimentación es a base de frijol, maíz y chile; la fuente de la econo-mía es la agricultura pero hay muy poca tierra que sea fértil, es un terreno muy quebrado y no hay tierras planas. El producto que siembran es el maíz, que lo siembran con un palito en punta que hunden para echar el grano; el maíz que cosechan no alcanza para alimentar los “guajolotes”

Page 22: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 22

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

(pavos) y tienen que comprar el maíz en el mercado o almacén. No hay jóvenes, todos se marchan al “Norte” (Estados Unidos) y desde

allí mandan unos dólares a los padres para que sigan viviendo. En mi parroquia hay 24 pueblitos que tengo que atender, algunos pue-

blos de más de 2000 habitantes. La gente es muy religiosa, una religión popular con muchos ritos ancestrales; en todos los pueblos hay iglesia o capilla, y en todos hay agentes de pastoral, auxiliares y catequistas que dirigen las oraciones y celebraciones litúrgicas, rezan el rosario a diario y dirigen las distintas novenas de los santos patronos. También hay los ma-yordomos y topiles puestos por la autoridad, que se encargan de tocar las campanas, barrer la iglesia y hacer lo que el padre les manda.

En estos pueblos no hay policía ni ejército, está lo que llaman la Agen-cia y allí reside la autoridad, que es un señor del pueblo elegido por el pueblo para gobernar. Él tiene facultades para escuchar los pleitos, juzgar y sentenciar de acuerdo con los “usos y costumbres”; en general son per-sonas muy prudentes y la gente les respeta y obedece.

El idioma que hablan es el chinanteco, que es muy difícil, yo no los entiendo nada, pero ellos entienden español y la mayoría lo hablan, a su manera, rezan en español y cantan en español.

Bueno P. Pacheco, este es el mundo en que estoy viviendo. Es un paraí-

so:elpaisajeverde,cerrosyvalles,infinidadderíosyarroyos,muchapazy vida tranquila, le invito a visitarme y olvidarse del mundanal ruido de la sociedad moderna y desarrollada.

Un fuerte abrazo y saludos a todos los hermanos de la inspectoría

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!

Con mucho cariño,

P. Ricardo Lorenzo Cantalapiedra

Page 23: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 23

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Carta de FiliQuerido Pacheco:

Antes de cerrar el ordenador y despedir el 2008 te envío un saludo con mis mejores deseos para el 2009 y te comento mi celebración de la pri-mera Navidad en Angola.

Me decías en tu felicitación: “sin duda será una Navidad diferente para ti”. A fe mía, que lo fue. Creo que ha sido dife-rente, única con récords pastorales y guinness incluidos.Durante los meses pasados la parroquia de Nuestra Señora de los Navegantes (Benguela) celebró una Misión Popular. Todo un éxito. Los misioneros (seglares naturalmente), como los 72 del Evangelio –aquí muchos más- venían contentos porque hasta los demonios se le sometían –aquí, hasta los que pertenecen a otras sectas.

Fueron días de intensa formación, de profundo conocimiento de una rea-lidad bonita algunas veces, dura social y religiosamente otras. La gra-cia de Dios corrió por los barrios de Benguela y el corazón del párroco –siempre padre- quiso regularizar muchas situaciones de abandono y sufrimiento: Bautismos de niños, matrimonios cristianos para uniones de “amigados”, ofrecimiento de penitencia pública y de reconciliación para quienes estaban fuera de la comunión con la comunidad cristiana.Y todos se pusieron a trabajar: sacerdotes, catequistas, responsables de

las comunidades, religiosas... y se comenzaron a hacer lis-tas de personas: 100 matrimonios, 3.500 niños menores de cinco años para ser bautizados, un buen grupo de peniten-tes...yseintensificaronlaspreparaciones.Navidad fue la fecha escogida para el gran acontecimiento.La semana anterior fue dura: era preciso preparar bien las personas pues se trataba de la celebración de sacramentos y de momentos de gracia, había que preparar el lugar para el culto, hacer una adecuada distribución de espacios para que las celebraciones fueran ordenadas y dignas, había que organizar los ensayos... Y de nuevo apareció la generosidad

de los responsables, la colaboración de todos y el trabajo en equipo, la coordinación serena e inteligente del párroco.Con mucha humildad relato la pequeña parte en la que me tocó actuar. A penas pude asomarme e intuir la profunda alegría de cuantos, en su alma y en su corazón, habían soñado con este momento y se habían em-peñado en su preparación.Acompañado por los responsables de JTM en Angola, llegué a Benguela

Page 24: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 24

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

el día 23 a la hora de almorzar.En la misma tarde tuvimos una celebración penitencial para una de las catequesis (comunidad o barrio) y para los “penitentes”. Fueron tres ho-

ras de confesiones en Umbundo, lengua que naturalmente domino a la perfección (o sea, no me llegué a enterar ni de un solo pecado).A las 5 de la mañana del día 24 estábamos ya confesando en la catequesis de San Francisco Javier a las personas an-cianas, ya que debido a su estado no habían podido acudir la tarde precedente. Dos horas de confesión en la misma len-gua del día anterior y con el mismo resultado. A las 7 nos en-contramos en el llamado “campo del Papa” . Allí realizamos los ritos de iniciación al bautismo para unos 800 niños. Eran los últimos. Los días anteriores los habían realizado las otras

comunidades.Durante la Eucaristía de Vigilia de Nochebuena, celebramos los 100 ma-trimonios (casi todos hicieron el rito en Umbundo) y los ritos de acogida de los penitentes, que se emocionaron después de recibir la comunión y cambiar sus ropas. Éramos tres sacerdotes. Comenzamos a las 8 de la tarde; terminamos a las 12,20 de la noche. Evidentemente las anécdotas y sucedidos –un poco teatralizados por todos- fueron el mejor condimento para la cena de Nochebuena (había buen lomo español de sor Mariana).El día 25 - Navidad - amaneció con el “campo del Papa” lleno de perso-nas: 3.500 niños, padres y madres, padrinos, madrinas, familia, catequis-tas,músicos,acólitos,fieles...Eramuydifíciladivinarelnúmerodelospresentes. La Televisión que nos acompañó durante toda la misa, tendrá métodos para hacer el cálculo. A nosotros nos bastaba contemplar el es-pectáculo de colores y sombrillas bajo un sol de justicia africano. Terminada la Eucaristía comenzó el rito central del bautismo: la fórmula

y el derramamiento de agua individualizado sobre cada uno de los niños. En algunos momentos llegamos a ser 8 sacer-dotes. Algunos se cansaron pronto. Evidentemente los tres salesianosno;hastaelfinal.Hice el propósito de recitar la fórmula con la misma aten-ción para el último niño como para el primero. Creo que lo conseguí. La Eucaristía comenzó a las 8 de la mañana. Los bautizos terminaron sobre las 13, 30 de la tarde.Una buena ducha y un fraterno almuerzo en casa de las Sa-lesianas hicieron el milagro de devolvernos todas nuestras

fuerzas.Dejando solo y con cierta pena al P. Antonio, el párroco y quien suscribe, a las 16,00 horas emprendimos el viaje de regreso a Luanda. Nos esperaba la celebración de la Asamblea inspectorial en los días 26 y 27 de diciem-bre. Fueron casi siete horas de viaje con muy pocos silencios. Verdaderamente una Navidad diferente, única, irrepetible.

P. Filiberto Rodríguez.

Page 25: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 25

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

(Redacción) 1993. Santiago de Compostela. Se funda una iniciativa audiovisual llamada BoscoVisión Audiovisuales. Es un grupo de salesianos, salesianos cooperadores, adultos y jóvenes que producen cine y materiales audiovisuales al servicio de los jóvenes sin ánimo de lucro.

Año 2008. 15 años después, se sigue produciendo cine de jóvenes para jóvenes con valores humanos-cristianos. “Evangelizar a través del cine”. Su objetivo es evangelizar a través del cine. Aportando valores humanos y cristianos que educan, entretienen y hacen reflexionar al espectador joven y no tan joven. Hasta hoy día se han rodado 48 cortometrajes de los cuales más de 30 pertenecen a la serie audiovisual : “Los Trotamundos”, un grupo de adolescentes que intentan ayudar a los demás desde unos valores humanos y cristia- nos sin prejuicios, todo mezclado con dosis de aventuras, misterio, problemas actuales de la adolescencia y la juventud,…todo enmarcado en un paisaje donde se resalta la belleza de lo que nos rodea. ““Los Trotamundos” es una guía pedagógica para entender a los adolescentes de hoy día” (El Norte de Castilla, Mayo 2002)

Para más información y pedir las películas

[email protected] Para ver algunas escenas de las películas: En youtube.com escribir: boscovision Web: salesianos las palmas y salesianos cooperadores sevilla Se emite en tv: En cetelmon tv por internet o vía satélite: Programa: “Cine Amateur”: (Miércoles:19 horas y Sábados: 12 horas.)

Hay muchas personas que valoran estas películas, que llegan a más de 800 ciudades de España, en Colegios (públicos y privados), Parroquias, asociaciones juveniles y sociales, Centros de día, Facultades, Ongs e incluso alguna escuela de cine y hospitales. Resaltamos algunas frases de personas que conocen este trabajo audiovisual:

Page 26: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 26

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 27: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 27

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 28: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 28

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Adolfo Requejo Allariz

No me resulta fácil escribir la crónica de Allariz todos los meses. Algunas perso-nas me alientan a hacerlo. Este mes lo hizo, entre otros, Gonzalo Tejedor. Te agradezco, Gonzalo, tu interés por lo que sucede en esta villa, donde dejaste un grato recuerdo.

NOVENAS.

Celebramos la de la Inmaculada: en Alla-riz, en la parroquia y en el Convento de la Madres Clarisas; en el pueblo de A Pousa (Armariz); y en Xunqueira de Ambía, donde la presidió un hijo del pueblo, José Luis R. Araújo. La Vigilia se tuvo en el Convento de las Clarisas de Allariz.

Y celebramos también la novena a Santa Lucía, copatrona de la parroquia de Vilar de Ponte Ambía, de la que os enviamos una fo-tografía.

NUESTRO ALBERGUE.

Dio cobijo durante los días dos y tres a 55 chicos/as de 1º de ESO del IES de Oleiros (La Coruña).

Lo ocuparon, del día cinco al ocho, 40 ru-manos. Sí, lees bien: rumanos.

Losdíasdieciséisydiecisietereflexiona-ron y convivieron en él, 18 alumnos del Co-lexio Caixanova de nuestra capital.

El día 22, en su salón de actos, celebra-ron un festival las parroquias de Abeleda, Ar-mariz, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía. Espero que Tadeo Martín incorpore el comentario que sobre este festival escri-bió una catequista de Armariz y las fotogra-fías que lo ilustran.

Los días veintiséis, veintisiete y veintiocho comieron y descansaron en él las siguientes selecciones de baloncesto femenino: el equi-po de Villagarcía de Arousa (Pontevedra), la selección gallega y la selección de Portugal. Jugaban en la capital.

En el libro de la crónica del albergue, que lleva con meticulosidad Cayetano Cuadra, el Sr. Inspector dejó escrito, en la visita canóni-ca: “Muy bien. Un extraordinario servicio. ¡A continuar!”

DON ÁNGEL LORENZO.

Mientras escribo estas líneas, está pre-parando la maleta. El día 2 de enero vendrá el Sr. Inspector para llevarlo a León.

Don Ángel, rico en años y virtud, se en-cuentra pobre en kilos y salud. Sentirán su ausencia la comunidad salesiana, el con-vento de la Madres Clarisas, la iglesia de San Pedro, el coro de la misma iglesia, y centenares de amigos que tiene en estas

tierras, que él tanto aprecia. Toda la villa le desea una pronta recuperación y una inme-diata vuelta a su ministerio en Allariz.

DON ANDRÉS CAAMAÑO.

Por si no lo advierte mi colega (como cro-nista) y amigo (como persona) Fernando Do-mínguez, te hago conocedor de una de las noticias que ponía el diario La Región el día tres. Decía: “Los antiguos alumnos de los

Page 29: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 29

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Salesianos de Orense dedican un homenaje al director del colegio Rvdo. Andrés Caama-ño. Habrá repique general de campanas y misa cantada”.

Esta noticia es de la sección “Hace 75 años”. Don Manuel Rodríguez Diéguez te la puede ampliar. Recuérdale que Don Andrés era de Bustavalle.

LOS BELENES.

Estamos contemplando en Allariz el de la parroquia y el del Convento de las Clarisas.

Agradecemos a los sacristanes/as el de Abeleda, Armariz y Vilar de Ponte Ambía.

Decimos a Ricardo Taboada y a José Luis R. Araújo que presenten a concurso el de Xunqueira.

Mucho trabajo y buen gusto, en todos, como podéis apreciar en las fotografías. “Fi-guras de mi Nacimiento, retrato de sueños del alma”, que dice Luis Lozano en su último libro.

EL SR. INSPECTOR, EN SU CASA.

Nacido en Allariz, visita cuando puede la villa y Torneiros. Este mes lo hizo en varias ocasiones. Saludó a los Hermanos, nos in-formó, convivió con nosotros y se llevó el

pavo que tradicionalmente le regala esta Comunidad a la Comunidad inspectorial.

Realizó la visita canónica. En ella fuimos los primeros en conocer los principales te-mas que los Inspectores de Europa habían tratado con el Rector Mayor y su Consejo, unos días antes, en Roma.

NOSOTROS Y OURENSE.

A lo largo del año, los intercambios entre las Comunidades son muchos. En este mes destacaron dos.

Poco antes de Navidad, Camilo García les obsequió con un pavo que él había cui-dado durante meses.

Nos invitaron a comer en Navidad. En la sobremesa, el Director nos agradeció el pavo y nos rogó que no perdiéramos esa fra-ternal costumbre. En la crónica de noviem-bre podéis ver la envergadura del animal.

OTROS LATIDOS DEL MES.

EnAbeleda,alahoradelamisa,pre-valeció el segundo día de matanza sobre el segundo domingo de Adviento.

Recordamosconcariñoelcumplea-ños de Don Albino, en la oración de laudes, en la misa de las Clarisas y en la iglesia de San Pedro.

MarietaFernándezyEmilioCabane-las, presidenta y delegado de ADMA, entre-garon durante el mes centenares de calen-darios de María Auxiliadora.

ÁngelSáezyOtiliaBarriocelebraronen Xunqueira las bodas de oro matrimonia-les. Presidió la misa su primo José Luis R. Araújo.

Nuestromunicipioganó184habitan-tes en el año 2008. Alcanza ya los 5.690.

Page 30: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 30

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

FELICIDADES.

ALuisLozano,porsuúltimolibro“Au-ras y vivencias”.

Ati,porelaño2009,que tedeseofeliz.

AlaFamiliaSalesiana,porlavidaylafiestadeDonBosco.

FESTIVAL NAVIDEÑO 2008

Con grandes dosis de trabajo y cariño, los sacerdotes y las catequistas de las parroquias de Abeleda, Armariz, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía prepa-rarondurantemásdeunmesestafiesta.

Se celebró en el salón de actos de la casa salesiana de Allariz el día 22 de di-ciembre, de 16:00 a 18:30 horas.

Don José Luis Rodríguez Araújo se había esmerado en ambientar el escenario. En

pocas palabras el párroco, Don Adolfo Re-quejo, nos dio la bienvenida a todos. Don Emilio Cabanelas proyectó un montaje so-bre la navidad, que resultó muy ilustrativo.

Los niños de Armariz –Ana, Javi, Patricia, Pablo y Jorge- nos hicieron sentir nuestra infancia cantando “Los peces en el río” y “Campana sobre campana”, que les había ensayado su catequista, Nuria Rejo. Su gra-cia y sus movimientos sobre el escenario arrancaron del público un fuerte aplauso.

Las adolescentes Rocío, Noelia, Isabel yLeticia,queseconfirmaránenelaño2009, recitaron una poesía titulada “Queri-do Dios”. Fue del agrado de todos.

El grupo “Terras Altas de Xunqueira” tocó una muiñeira, un pasodoble y el him-no gallego, bajo la batuta de Manuel García Casesmeiro. Nos implicaron a todos.

El grupo de baile “Campa da Prima” interpretó unas muiñeiras, ensayadas por Yolanda Quintas Salgado y su hija Andrea. Grupo de niños con futuro en la música de escenario.

“Mestura”, grupo de pandereteiras de Xunqueira, interpretó con salero: Era unha noite de inverno, Perdiches a gorra, Anubía, Sr. Cura e O pendello. Son artistas cono-cidas en nuestro Ayuntamiento y los de alrededor.

Tuvimos el placer de escuchar, a conti-

Page 31: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 31

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

nuación, el Coro de Xunqueira, dirigido por Manuel Pérez Barrio. Cantó: Camariñas, Carballeira de San Xurxo y Alecrín dourado.

PusoelbrochedeoroalafiestaelMAGO MACHADO, con sus trucos y su sim-patía. Durante media hora nos hizo disfru-tar a los niños, a los padres y a los abuelos. Esperamos que vuelva.

La presentación de cada actuación la realizaron dos catequistas de la parroquia de Armariz

Participamosenlafiesta121personas.La habíamos preparado con cariño. Por losaplausosyloscomentariosfinales,interpretamos que debemos repetir estos encuentros parroquiales.

Rosa Mari LorenzoCatequista en Armariz

Page 32: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 32

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Esta noche se acaba el 2008. Entramos enesetiempoespecialdelafiestaquedaa determinados días un plusvalor, como si fueran algo diferente: tiempo de gracia o de desgracia. Fausto o infausto. El caso es que la gente se prepara a tomar las uvas y por unos momentos olvida todo lo demás y lo quiere pasar bien.

“¿Yaharán fiesta estanoche?”,mepre-guntaba el doctor de urgencias que aca-bamos de visitar en Palencia. “Al menos tomarán las uvas, ¿no?” Sí, sí, le dije. Lo ce-lebraremos.

Conespíritudefindecicloinicioestacró-nica de diciembre.

FIESTA DE LA INMACULADA

DEVOCIÓN SALESIANA Y ASTUDILLANACerrábamos la crónica del pasado mes

con la celebración de los fastos del cin-cuentenario en religión de Leoncio y en-tramos así en las celebraciones de la Virgen Inmaculada.

Todos los años nos reunimos du-rante su novena en el teatro, que está más calentito y es más acogedor, para cantar el “Toda hermosa eres María” y celebrar la eucaristía con los miembros de la Familia Salesiana. Es una de las tradiciones de la casa.

La Fiesta de la Inmaculada está asignada de algún modo a los Antiguos Alumnos: Don Bosco, iglesia de san Francisco de Asís, Bartolomé Garelli, el avemaría con el que todo se inició, la declaración del dogma de la Inmacu-lada y el Oratorio, Domingo Savio, Rua y la Compañía de la Inmaculada... Los Antiguos Alumnosrecogenypersonificantodoelpesode nuestra tradición.

Así, en la novena vemos a los más vetera-nos asistir a este momento de oración con el que preparamos la Fiesta de la Virgen: Inmaculada y Auxiliadora, decimos, y hay que volver a recordarlo, pues no siempre se entiende el por qué ponemos tanto empeño los salesianos en la celebración de la Inma-culada Concepción de la Virgen María.

Como este año la Jornada de Formación para la Familia Salesiana se había centrado en María, teníamos información recientita. Pudimos así constatar cómo Don Bosco desde su infancia se dirige a María en su misma persona, asumiendo distintos títulos que acaban cristalizando en la Auxiliadora: Virgen del Consuelo, Virgen de los Dolores, Inmaculada, Auxiliadora.

Curiosamente hay tres de ellos que están ligados al pueblo de Astudillo, a la presencia de los salesianos, y a la iglesia de Santa Ma-ría: Dolorosa, Inmaculada y Auxiliadora.

También en esto se hace patente la sin-tonía entre lo salesiano y la devoción maria-na en este pueblo.

BINGO Y CHOCOLATADALos Antiguos Alumnos en esta Fiesta de

la Virgen de los Inicios se ocupan siempre de que llegue a los más pequeños.

Javi, Ester y Mari Carmen, que animan el Oratorio dominical para la gente menuda, se ocuparon de que también a ellos llegara la dulzura y la alegría de la presencia de María,

Joaquín EgozcueAstudillo

Page 33: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 33

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

la Toda Hermosa.Como otros años, convocaron a niños y

niñas a un bingo. Los premios eran abun-dantes y a todos llegó algo. La suerte acom-pañó, aunque siempre parece sonreír a unos más que a otros. Agradecemos a las perso-nas y entidades que contribuyeron a que la alegríadelafiestallegaraatodos.

Tras los premios el chocolate, preparado por Geñín, el presidente de la Asociación de los Antiguos Alumnos, con el cariño de siem-pre. Pequeños, madres, abuelos y demás circunstantes que por allí nos aproximamos, pudimos gustar esta estimulante bebida acompañada no de picatostes, pero sí de ricos bizcochos.

ANTONIO CUMPLE 79

Entre otras efemérides celebradas el día 8 de diciembre, aquí en Astudillo celebramos el cumpleaños de Antonio Álvarez.

Don Antonio (dicen sus novicios; menos Germán que lo llama Toñito), Don Antonio el Futbolero (dicen en el pueblo); ¡Don Antonio-oooo! Gritan los mozuelos y las mozuelas.

Ya está Antonio en la frontera entre los 7 y los 8, y justo es que lo celebremos de manera especial.

Este año Germán le preparó un gran fres-co en el que recogió parte de los hechos más sobresalientes (¿qué no es sobresaliente en Antonio?) de su ya larga vida: Antonio espera llegar, como su padre, hasta los noventa y

muchos... más el IVA.La comunidad y sus amigos, que son mu-

chos, lo festejaron con cariño. Él agradeció sobre todo los recuerdos y las felicitaciones de chicos y jóvenes: causa próxima de su presencia en el pueblo. Nosotros damos fe y os participamos nuestro gozo por haber po-dido estar junto a él en este gozoso día.

Alguien del pueblo me dijo una vez que difícilmente habrá un salesiano que haya querido y hecho más por Astudillo que Anto-nio. Él sigue dándose que hacer y visitando a jóvenes y familias, llevando adonde puede el mensaje de la amistad con Jesús.

Nosotros seguiremos diciendo: ¡qué bue-no es Don Antonio!

A lo que el eco de su voz responde: ¡nadie es bueno, sino sólo Dios!

RECORDANDO A TEÓDULO MENESES

El día 14 despedimos en Santa María a Teódulo Meneses, que tantas veces ha par-ticipado en las tareas del Coro-Rondalla y lo ha dirigido también en otras.

Con ocasión de santa Cecilia, cuando ya se encontraba seriamente enfermo, quisie-ron los miembros de esta agrupación ofre-cerle un homenaje, pero, aunque su volun-tad era fuerte y hubiese querido hacerse presente, su estado físico no le permitió hacerlo.

Tras su fallecimiento se quiso, pues, reali-zar lo proyectado.

Page 34: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 34

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

El domingo 14 se celebró la eucaristía por él. El Coro lo recordó con emoción, que supo expresar en los cantos ejecutados durante la celebración.

AlfinallamujerdeTeódulorecibiólapla-ca que se le había dedicado, y su hijo nos dio a todos las gracias por el gesto.

Recuerdo a Teódulo dirigiendo con ener-gía y amplitud de gesto al coro, cuando An-tonio no podía hacerlo. Vivía la música con pasión y lo expresaba abiertamente en sus ademanes. Tenía también sus preferencias a la hora de elegir las canciones para la misa. Así expresaba también la hondura de su fe cristiana.

María Auxiliadora lo habrá introducido en el lugar de la alegría y el gozo perpetuos donde la armonía es perfecta.

¡Gracias Teódulo por tu disponibilidad y entusiasmo!

NOVENA DEL NIÑO“Rorate coeli desuper et nubes pluant

justum”. Con Antonio González empezamos a retomar esta melodía para iniciar las Vís-peras recordando los días de la Novena del Niño Jesús. Algunos preferían el “En clara vox redarguit”, pero nos quedamos en el “Rorate”.

A pesar de un corto ensayo antes del rezo vespertino, nuestra acomodación a la nota-ción musical era un tanto insegura: como a tientas avanzábamos por el gregoriano, pero, como todo lo que acaba bien está bien, y no somos muy exigentes con nosotros mismos, pues quedamos contentos.

ElNiñosehizofinalmentepresentetam-bién en una balconera que colocamos ya el domingo último de Adviento para recordar-nos que la Navidad es Su Fiesta.

No extraña ver en las casas del pueblo a San Nicolás (Santa Claus), secularizado en el Papá Noel, escalando muros y entrando en ventanas (Reyes Magos no se ven), pero sí suena un tanto extraño el ver colgado al Niño de un balcón. Parecía un poco proce-sional. El caso es que desde las ventanas del atrio de la Iglesia nos ha bendecido to-dos estos días.

También el domingo 4º de Adviento, unos

esforzados “jóvenes”, que ya van peinando canas, o ni tienen canas que peinar, coloca-ron sobre la torre de Santa María la estrella de Belén.

Las restricciones en el consumo eléctrico hacen que ya no se vea iluminada la Torre todos los fines de semana, pero ahora laEstrella sí que advierte a los que llegan de Palencia, que el Niño está en casa, para que nos preparemos a acogerlo de todo corazón y a responder a su Amor con nuestro cariño. Sea Él bendición para todos los hogares de nuestro pueblo.

NAVIDAD DEL CORO-RONDALLA

Pronto se ha metido en harina el Coro-Rondalla Don Bosco en estas Fiestas de la Navidad del Señor.

Por Mariano, que es uno de sus compo-nentes, nos íbamos enterando de sus salidas y de sus éxitos: ¡hemos cantado estupenda-mente! ¡Ha sido una actuación maravillosa!

Se ve que han ido de triunfo en triunfo, aun cuando en algún lugar no hayan tenido la abundancia de público que esperaban y se merecían.

Han pasado por distintas localidades, in-cluida la capital Palencia. Han cantado en hospitales, Residencias de ancianos, Con-ventos...

El que esto escribe los ha acompañado en su visita, tradicional ya, a la Residencia San José del pueblo, donde los esperaban los residentes, familiares y amigos, y las Hi-jas de la Caridad.

Page 35: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 35

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Esta vez han actuado en el salón nuevo, a diferencia de los últimos años en los que se habilitaba la capilla para el acto, pues las obras en la Residencia impedían hacer-lo en otro lugar. El salón se prestaba a una interactividad mayor entre público y coral, lo que daba un carácter más familiar a la ac-tuación.

Esta vez no por Mariano, sino por mí mis-mo digo: ¡Estupendo! ¡Maravilloso!

RECOGIDA DE JUGUETESNavidad es tiempo de niños y tiempo de

juguetes. Todo comenzó con una reunión de los equipos de pequeños en este tiempo de Navidad. Era una buena ocasión para cerrar el año deportivo y celebrar con ellos este tiempo particularmente festivo.

La reunión dio paso a la recogida de ju-guetes para que los niños más necesitados tuvieran también ocasión de un regalo navi-deño.

Últimamente, la mejora del nivel de vida hizo que las organizaciones que se surtían de este tipo de colectas, prescindieran de ellas. Se suponía que ya ningún niño carece-ría de un juguete navideño y, por tanto, no se tenía ya que acudir a los usados.

Parece que la situación ha cambiado y de nuevo adquieren valor aquellos juguetes que, estando aún en buen estado, pudieran satisfacer a nuevos usuarios.

Por otro lado, ya no hay equipos de cate-gorías infantiles en el pueblo. Los niños que

quieren jugar al futbol se enrolan en equi-pos de algún pueblo cercano.

Mas desde el Oratorio se pensó que no estaba mal continuar con una costumbre bonita que de nuevo adquiría sentido por la necesidad del tiempo concreto en que vi-vimos. Por eso, el mismo día 24 se celebró un encuentro de niños que quisieran ofre-cer su regalo navideño a otros pequeños.

Así se hizo y hubo una colecta bastante abundante. Gracias a todos los generosos participantes. Esperamos que el juguete sepa esparcir más allá de Astudillo la semi-lla de amor de la Navidad.

MISA DEL GALLOSanta María, en la Nochebuena, es casa

para todos los que quieran celebrar la Misa de Navidad de medianoche, la Misa del Ga-llo

Ya desde la Inmaculada se ha ido prepa-rando el clima con la preparación del Belén en la iglesia.

El 24 colocamos en el presbiterio las nue-vasfigurasdelMisterio:Jesús,JoséyMaría,con la mula y el buey (“Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Is-rael no conoce, mi pueblo no discierne”, Is 1,3) y preparamos la iglesia para acoger a cuantos quisieran celebrar con gozo el Naci-miento de Jesús Niño en esa noche.

Desde la torre la estrella anunciaba el fe-liz acontecimiento, las campanas repicaron con más alegría que en otras ocasiones, y en uno de los balcones sobre el atrio, la ima-gen clásica del niño regordete y sonriente bendecía a los que iban llegando.

Poco a poco la iglesia se llenó y tras el saludo del sacerdote y la lectura de la Calen-da, dio inicio la celebración que es extensión yplenificacióndelgozodelamesafamiliarde Navidad con que los cristianos agradece-mos al Padre el don de Jesús.

La mesa se hace más amplia y todos ca-ben en la Eucaristía de Navidad porque nos sentimos hijos de Dios en el Niño de Belén que tiende sus pequeños brazos hacia noso-tros y nos sonríe.

Page 36: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 36

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

LA SAGRADA FAMILIA

“Hace 27 años, un día como éste, nos dijo Florencio, el Presidente Regional de los Anti-guos Alumnos, nos reunimos por vez primera en Astudillo miembros de las Asociaciones de Villa-muriel, Palencia, Valladolid y Astudillo” Eusebio estuvo en los inicios de esta sabia iniciativa, y en Astudillo estaba de presidente Geñín, que también en este 28 de diciembre lo era.

Como entonces, que sus deberes de alcal-de le impidieron asistir a todos los actos, hoy también debió ausentarse para cuidar de la me-jor acogida a los recién llegados y preparar la mesa. Se ve que entiende la presidencia como servicio.

El primer acto del encuentro fue un momen-todesaludo,yreflexióncompartidaentretodoslos asistentes, así como un pequeño homenaje

a Carlos Mazas, Presidente de la Asociación de Palencia.

El Director de Astudillo inició esta reunión con la alusión a los 150 años de edad de la Congre-gación salesiana que celebraremos el próximo año 2009. Un 18 de diciembre, día de santa Ma-ría de la Esperanza y del Asombro (María de la O), Don Bosco se reunión en su habitación con el núcleo primero de salesianos, casi todos muy jóvenes.

Los que eran chicos de Don Bosco se convir-tieron en ex chicos (ex alumnos) para hacerse salesianos.

El segundo momento del encuentro fue la participación en la eucaristía de las 12.45 en Santa María, que siempre es una experiencia cristianamente estimulante. El Coro-Rondalla lo hizo muy bien dando a la celebración un tono navideño, familiar y mariano. Alguno de los invi-tados confesó y no negó: “yo con esto me con-formo. Ya no me hace falta ni la comida”

Pero también hubo comida. Y sobremesa, en la que lucieron astros ya consagrados como Alberto de Paz que contó magistralmente dos chistes. La música a cargo de Augusto, con la ayuda de Ricardo en el acordeón y la percusión (no estaba Antonio), puso la salsa a este convite verdaderamente familiar. “...Ya se encendían en el cielo las primeras estrellas”, cuando empeza-mos a abandonar la sala del banquete.

FIN DE AÑOY este año se acaba...Pronto nos encontraremos la Familia Salesia-

na y amigos en la capilla del Real Convento de las Clarisas para despedir el año con una euca-ristía de acción de gracias. Pediremos en ella a María, la Madre Virgen del Niño Jesús, que nos bendiga para poder iniciar así con gracia nueva el año 2009.

Esta iniciativa, de los Salesianos Cooperado-res de Astudillo dio comienzo años ha por insi-nuación de Don Tomás Estévez a quien recor-daremos con cariño: a él y a todos vosotros que estáis también en este comprometido momento de cambio de tiempo (entre la penumbra del año que se va y los albores del que empieza).

¡Buena Nochevieja! ¡Feliz año 2009! (Continuará...)

Page 37: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 37

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

José Mª Hernández FareloAviles

Actividades, alegrías y penas de la Comunidad

Ante la p rox i m i d a d de las fiestasde Navidad, la Comunidad dedicó una de las reuniones del Día de la Comun idad para ensayar v i l lanc icos ; unos con sen-tido teológico, otros tiernos y populares. Se editó un c a n c i o n e ro para como-didad de los

cantores, y dirigió el ensayo Eugenio, dota-do de buena voz y excelente oído. La expe-riencia fue agradable y práctica; durante el Adviento y Navidad pudimos acompañar los rezos con cantos bien entonados, que realzan la liturgia y elevan el ánimo a una atmósfera imprecisa de quietud y paz.

La Comunidad celebró el cumpleaños del cronista con un recuerdo especial en las oraciones y con una comida en un restaurante de las afueras de la Villa. Se le deseó muchos más años de vida que el homenajeado agradeció, aunque con el convencimiento personal de que la bio-logía tiene sus límites que no se puede ni conviene traspasar.

Los Salesianos Cooperadores (que

así deben llamarse, según advertencia re-cibida) y la Comunidad rezaron vísperas y compartieron cena en una convivencia gra-tayfamiliar;eraunpreámbulodelasfiestasya próximas.

El retiro trimestral se celebró en Foz en unión de los hermanos de la Casa y de la Fundación Masaveu, sabiamente dirigido por Mauricio, Delegado de Pastoral Juvenil Inspectorial, quien disertó sobre el bloque 3º del Capítulo General 26; utilizó soportes audiovisuales para que la doctrina fuera mejor comprendida y más agradable, cir-cunstancia que siempre se agradece. Hubo tiempo para pasear por la zona del puerto y admirar el paisaje circundante. El cronis-ta recordaba los comienzos de la presencia salesiana en este Colegio con el acto bien solemne de la presentación de Adolfo Re-quejo como director.

El monte Gorfolí, en estos momentos ne-vado, fue el lugar donde Juan López recibió la inspiración de lo Alto, como Moisés, de fundar el Grupo Scout; allí subieron, casi hasta la cumbre, Mateo, Juan (ascendía como empujado por fuerza misteriosa), An-tonio (inquieto trochador) y el jadeante José María Farelo. La limpieza atmosférica per-mitió unas panorámicas excepcionales.

Antonio asistió en León a una reunión de A.A. Salesianos y pudo representar a la Comunidad en las exequias por Giacomo, a quien el Señor premie la generosa entrega en las comunidades en que trabajó.

Page 38: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 38

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

En estos días de Navidad experimenta-mos la tristeza del fallecimiento de varios padres de alumnos, antiguos y actuales. También lamentamos la muerte del párroco de Ribadesella, don Eugenio Campandegui, quien con anterioridad había ejercido labor pastoral en Avilés. Había estudiado algún curso en Astudillo, donde fue testigo de un “milagro”. Haciendo limpieza en el coro, levantó casualmente una tabla del suelo y se encontró con unos sacos de garbanzos, ocultados por alguien, tiempo atrás, para evitar laconfiscaciónen tiemposde racio-namiento. Conservaba una libreta negra con pastas de hule en la que tenía escritos los cantos de entonces, que volvíamos a entonaren lassobremesasde lafiestadeDon Bosco, a la que asistió en muchas oca-siones. “¡Qué bello está el rubio trigal!”, “Oh Astudillo, de amor tierno nido”, “Su concier-to han entonado”, y una lista casi intermina-ble. Una persona inolvidable.

Nos visitó Pepe Mata, quien nos deleitó con la narración de sus experiencias parro-quiales, dignas de unas memorias escritas para noticia del presente y recuerdo en el futuro.

Actividades del alumnado

Juan y el joven diácono Segundo Cousido dirigieron una convivencia formativa de los alumnos de 2º del Bachillerato en el Real

Sitio de Covadonga, lugar muy apto para fortalecer los ánimos contra los enemigos del alma, como lo fue para Don Pelayo en ocasión histórica. La experiencia fue vivida por los alumnos y animadores con satisfac-ción y aparentes buenos resultados; con los jóvenes nunca se sabe.

La Familia Scout se reunió para progra-mar el Campamento de Invierno, que or-ganizaron posteriormente en el albergue deTeverga,ycelebrar lafiestadeNavidadcon una ingeniosa velada y la degustación de unos apetitosos pinchos, aportados por las familias; las bebidas son obsequio del Grupo.

El Grupo Deportivo Bosco organizó el 14 dediciembre la InauguraciónOficialde laTemporada Deportiva. Convocó en el poli-deportivo a autoridades federativas, mu-nicipales, familias, técnicos y deportistas a un acto que se desarrolló con algunos breves parlamentos sobre el significadodel grupo y del acto que se celebraba, con una mención especial a los patrocinado-res,sesionesfotográficas,presentacióndelos diversos equipos de baloncesto feme-nino, balonmano y fútbol, ataviados con el uniforme deportivo. Finalizó el solemne acto con la degustación de unos apetitosos

pinchos. Un acto memorable para todos los asistentes.

Se celebraron elecciones para completar el número de los componentes del Consejo

Page 39: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 39

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Escolar del Centro; en la elección del repre-sentante de los alumnos hubo mucha for-malidad; es como un ensayo de las votacio-nes que deberán de realizar en el futuro con sentido cívico y responsabilidad ciudadana.

Y en un ambiente ya muy festivo se ce-lebró la velada de Navidad, en la que par-ticiparon los alumnos con villancicos en español, francés e inglés; una velada muy cosmopolita. Fue muy celebrada la partici-pación de los alumnos de 2º de bachillera-

to; emplearon arte, experiencia en las ta-blas y la emoción de quien es consciente de que aquella era la última Navidad colegial. Directivos del AMPA entregaron premios a los alumnos distinguidos en el diseño de la felicitaciónoficialdelColegio.

El profesorado compartió una bien nutri-da mesa de aperitivos navideños, servidos en la biblioteca; así, la carencia de locales hizo que el ágape festivo adquiriera un to-que cultural. Comenzaban las vacaciones.

Page 40: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 40

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

CRÓNICA DE NOVIEMBRE

Típico de noviembre…

Por estos lares gallegos es muy “da terri-ña” el recuerdo de los difuntos, y, claro, este mes se lleva la palma en lo referente a cele-braciones “ad hoc”.

Nuestras dos parroquias de CASTRELO y XIL están dentro del marco requerido.

Ahí van unos datos:

1) D. Alfredo Borrajo predicó la Novena de Animas en Tremoedo, D. Manuel Cachal-dora, en Vilanova de Arousa, D. Ildefonso García, en San Miguel de Deiro

D. José Pérez, en Castrelo y Xil, D. Isauro García, en Ribadumia

2) Hubo, también, Acto de Ánimas en Cas-trelo y Xil. Esta función – Acto de Ánimas- es un “superfuneral” con en mayor número posible de celebrantes: Misa de difuntos solemne (incluido CORO, claro), visita al ce-menterio con tres responsos (por los sacer-dotes que rigieron la parroquia, por todos los difuntos de la misma, por las almas de Purgatorio, en general), precedidos, cada uno, por un canto del CORO.

3) Un funeral por los difuntos de la parro-quia todos los sábados del mes.

4) En la parroquia de Castrelo, además, pasan por las casas recogiendo limosnas para las almas del Purgatorio. El dinero re-colectado se aplica para todas las misas del mes, los funerales y el Acto de Ánimas. El sobrante – si existiere- repite la aplicación: más misas por los difuntos, misas que se celebran en nuestro Colegio.

Vale. Se me ocurre una rápida y no ex-

haustiva comparación con las costumbres de Castilla y León. Sin comentarios.

El magosto

El lunes, 17 de noviembre, celebramos en el patio y en una mañana soleadísima, “O Magosto”. Todos sentados en la escalinata, frente al patio, escuchamos una ambienta-ción del evento; después, el Grupo de Folk nos ofreció unos cariñosos aires gallegos, teniendo como pantalla de fondo el valle del Salnés, verde y pinteado de amarillento oto-ñal.

Un cucurucho de castañas asadas, un bote de bebida, y el patio y el pórtico de poblaron de grupos, que departían y apura-ban las castañas con el sonido-ambiente de Fuxan os ventos.

Otros, muchísimos, se divertían con los juegos tradicionales: la comba, las canicas, saltos marcados en el suelo, el soga-tira, las peonzas, …

Todo ello, con el sol y el sabor de amigos, como compañeros. ¡Muy bonito!

Santa Cecilia, colegial

Aunque alguien dice que los tiempos de antes -4 ó 5 años atrás- fueron claramente mejores, nuestro Cole celebró la fiesta deSanta Cecilia –no hay nada de novedoso en ello- con la participación de 46 alumnos (de la ESO, claro), el viernes , 21, divididos en las siguientes modalidades:

Hermenegildo GonzálezCambados

Page 41: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 41

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

- Solistas: .dos niños de 1º y 2º interpre-taron dos obras de piano. Son principiantes, pero sonaron Ketelvey y Bela Bartok. Un dúo de clarinetes (3º y 4º) dejaron constancia de su saber con el “Minuetto en solm“ de Bee-thoven. Bien. Son dos de los muchos que forman parte de Bandas vecinas.

- Isauro y cinco chavales vitrofonistas de 2º nos deleitaron con instrumentos “exóti-cos”: copas, garrafones, tazas y botellas. In-terpretaron canciones tan variopintas como: “A Rianxeira”, “Nana” (J. Bramhs) y el “Himno galego”. Para terminar todos coreamos eso de: “A por ellos, o e…”. Todo un éxito, ante los sorprendidos alumnos y profes.

- El Grupo Folk. Cuatro gaitas, un tambor, una pandereta y un bombo pusieron en sol-fa la música gallega. Desde hace años, las muiñeiras, pasacalles y jotas brillan con ale-gría y arte. Los músicos pertenecen a dis-tintas agrupaciones. Así, con pocos ensayos logran un sonido redondo y “profesional”…

- La mini-banda, cada año más mini… Son once: trompetas, saxos altos, flautatravesera, trompa, clarinetes; con la ayuda de batería, guitarra, bajo y teclados logran algo que, a fuer de normal, se valora menos. Pero… ¡bien!

- El Grupo Ronsel. Tampoco son mu-chos, pero las melodías más actuales ponen el punto de modernidad requerido. Este año “Son mis amigos”, “Sueños rotos” y “El sol no regresa” sonaron bien. Cinco chicas de 2º y 3º ponen voz a la música de cinco ins-trumentistas.

Concierto en honor de Santa Cecilia

El sábado, 22, fuimos –este cronista y D. Isauro- a la iglesia de San Benito (Lores), donde celebraba su patrona, Santa Cecilia, la Banda de Meaño. Es un placer escuchar a los sesenta y pico jóvenes músicos que inte-gran esta agrupación. Sí, jóvenes y excelen-tes intérpretes. Basta decir que su director tiene 25 años y es compositor renombrado. Lleva dos años dirigiendo esta Banda y la fuerza y sensibilidad musical se desborda en cada partitura.

En los últimos años, que yo sepa, una veintena de nuestros alumnos fueron o son músicos de dicha Banda. No es nada extra-ño, pues, recibir la ayuda que nos prestan enlasVeladasyfiestascolegiales.Ellos,en-cantados; nosotros, ni te digo…

Page 42: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 42

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

CRÓNICA DE DICIEMBRE

La INMACULADA y, cerca, la Constitución

Aunque la novena de la Inmaculada “no es lo que era” –me suena a queja…- aquí la ce-lebramos todas la mañanas en los “Buenos días”. No es comparable, pero la intención es la misma de tiempo ha: que sea ejemplo de vida. Puesto que este saludo matinal es susceptible de múltiples variantes, la nove-na y las alusiones marianas son variopintas e interesantes. Esto, para los nostálgicos.

Por las mismas fechas aparecieron las cristaleras de las aulas (y varias carteleras, qué bien) muy adornadas con el aniversario pertinente: ¡30 años de la Constitución del 78!

Éste fue el 2º tema más escuchado duran-te los primeros días de diciembre, al menos en las clases y las carteleras. Algunos creían que España está “al nivel” de los EE.UU.: pues, no. Ellos siguen con la 1ª Constitución que George Washington y compañía promul-garon en las jóvenes 13 Colonias; nosotros, vivimos con la 7ª, y dicen que ya están bus-cando la sustitución… ¡¡País!!

Ampliación del Cementerio de la pa-rroquia de Santa Eulalia de XIL

Después de 10 largos años de gestiones para el Proyecto, compra de solar, cercado del mismo, escrituras de donación a la Ar-chidiócesis de Santiago etc., se comienza la edificacióndelnuevoCementerio.

A lo largo del año 2008, sin prisas y con algunas pausas, debidas a la intermitencia del suministro de la piedra, se logra terminar laobrahaciafinalesdeOctubre.

El nuevo Cementerio consta de cinco GRUPOS o Filas: A, B, C, D, E. Cada GRUPO se divide en Columnas de tres URNAS o NI-CHOS.

El Cementerio está estructurado en tres bloques. El primero, al Norte con el GRUPO A, con 90 URNAS o nichos.

El segundo, paralelo al GRUPO A, en el centro, está formado por los GRUPOS B y C, con 72 nichos cada grupo, dando un total de 144.

El tercero, paralelo igualmente a los ante-riores, al Sur, está formado por los GRUPOS: D y E, con 48 y 42 nichos respectivamente.

La totalidad de NICHOS o URNAS cons-truidas da un total de 324.

Elresultadofinalsonunosnichosdepie-dra, rematados con unas cruces y pináculos que dan un aspecto de nobles mausoleos. Cada GRUPO tiene su respectiva acera de piedra y el espacio entre grupos está ado-quinado. Una abundante iluminación con báculos eléctricos completan el conjunto ar-mónico dando una impresión nocturna grati-ficante,enestosentornosdeGaliciadondese visita de día y de noche a los seres que-ridos.

Se han construido también unos Servi-cios Higiénicos, exigidos por Sanidad, al no haberlos en el entorno, situados práctica-mente fuera del Cementerio, pero adheridos a él. También ha exigido Sanidad la construc-ción de una caseta para incinerar los restos de cajas mortuorias y telas de las mismas cuando se haga cualquier traslado de ceni-zas o restos.

El 23 de Noviembre, en la Iglesia Parro-quial, y con la asistencia de la mayor parte de los interesados, con gran solemnidad se procedió al sorteo de los NICHOS, sorteo concienzuda y laboriosamente preparado

Page 43: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 43

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

por la Comisión, con la ayuda y el asesora-miento del experto en la materia, Don Isaura García.

Todo salió muy bien y a gusto de todos, pues se había intentado atender las peticio-nes de los interesados para estar cerca de las tumbas que poseían en las partes diver-sas del antiguo cementerio.

Secundino quiere agradecer

El 12 de diciembre nos dejó Salvador Rodríguez, hermano de Secun y sacerdote. Desde Cambados no pudimos asistir nadie al funeral: la nieve fue demasiado para los puertos y carreteras. Supimos que hubo mu-chos salesianos y amigos, y que su otro her-mano sacerdote, Hilario, vino desde Vene-zuela y presidió la misa-funeral y que estuvo muy entero toda la ceremonia, hasta que apareció la emoción al recordar a Don Bos-co y la Familia salesiana… “De casta le viene al galgo”, y los sentimientos –como siempre- son más fuertes que la razón.

Estas páginas quieren ser altavoz desde el que Secun y toda su familia agradecen las condolencias y muestras de cariño re-cibidas. Así es que, queda dicho: ¡muchas gracias por la presencia, las oraciones y el cariño que recibieron!

El Belén del Cole

Todos los años hay personas (APA, que se interesan y trabajan -¡vaya si trabajan!- por hacer visible el misterio de Navidad. Bajan mesas y tableros desde el desván, cables, musgosypiedras,figurasygrutas,camellosyovejasyríosartificiales…

Alfinaldelaiglesia(aalprincipio,sien-tras desde la calle) se hace espacio, y allí aparece. No puede faltar el palacio de Hero-des, los ángeles que anuncian, el cortejo de los Reyes Magos, los pastores, los rebaños, la estrella, el portal, el taller del artesano, las señoras que lavan en el río, las montañas, el pescador, los soldados, el desierto, las pal-

meras, … ¿Y qué más? ¡Hombre, lo típico del valle del Salnés: el albariño. Pues, claro. En una esquina, con sus postes de granito, sus alambres tensos y su tierra limpia y ne-gra. Ahí está: una viña del fruto exquisito, del blanco inigualable. ¡Albariño!.

“Panxoliñas”, premios y 1ª Evaluación.

¿No os parece que son cosas bastante distintas? Lo son, pero todas ocurrieron el mismo día: 19, viernes.

Al final de la mañana (dos horas), tuvolugar, en el Salón de Actos, el Festival de villancicos –“panxoliñas” en galego-. Pasa-ron siete aulas; cada una a su modo: coro, solistas, play-back, canción imponiéndose al fondo musical… Las letras, de su cosecha, muy divertidas, pinchando algunos temas

recurrentes: profes, clases, tutores, “histo-rias” propias del curso: bien, bien.

Se entregaron los premios: adorno del aula, carteleras, postales, campeonatos…

Todo resultó muy bonito. El aforo del tea-tro quedó corto: nos visitaron muchos pa-dres y AA. AA. y, claro, las butacas no son 500…

La Orquesta colegial quiso interpretar “Blancas Navidades”, “Manda christmas”, “Noche de Dios” y “Feliz Navidad”,… ¡Qui-so…!.

Y es que lo peor llegó: la megafonía. Todo

Page 44: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 44

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

estaba preparado, pero los duendes de las ondas aparecieron: la mesa de mezclas no mandaba sonido por una línea, un micro inalámbrico “dijo que no trabajaba”, otro se

quedó mudo, el guitarra perdió la púa al to-car un acorde de 9ª disminuida, dos cables deseñalsenegaronaparticiparenlafiestay las solistas hicieron fuerza para no llorar ante tanta tragedia.

Otra vez será.

El 5 de enero vendrá un ex-alumno téc-nico en imagen y sonido. Todo volverá a la normalidad. Para D. Bosco y el Festival de play-back los duendes estarán en sus cuar-teles de invierno. Seguro.

Por la tarde del mismo 19, viernes, tuvo lugar la entrega de notas. Cada Tutor citó a los suyos. Si tenemos en cuenta que esa tar-de-noche hubo una reunión de 300 socios deunabodega,laafluenciadecochesyper-sonal fue enorme.

La carretera general Vilagarcía-O Gorve no podía contener la avalancha de coches. Los patios sirvieron de aparcamiento y … casi solucionado.

La “solución escolar” (las calificacionesy posteriores situaciones) es otra historia. Pero eso ya se supone. No tenemos por qué hacer mención explícita del evento, ¿no?

Page 45: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 45

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

EL BELÉN DE LA MARIÑA

Ni que decir tiene que tenemos el mejor Belén de La Mariña lucense: así lo recono-cen año tras año los belenistas de la zona. Este año también se ha preparado con es-mero por parte de un grupo de profesores y los alumnos de 4º de Secundaria. El día 9 se inauguró oficialmente y, a partir de esedía, ya han estado visitándolo los diferentes cursos del colegio y de otros colegios de la zona. Si alguno de los lectores de la crónica pasa por Foz en estos días de Navidad, no deje de visitarlo.

CONVIVIR ANTES DE NAVIDAD

El día 9, martes, la comunidad salesiana invitó a profesores y empleados del Centro a unpicnicalfinaldelareunióndelclaustroyde la jornada laboral. Durante un buen rato convivimos: charlamos, comimos, y progra-mamoselfinaldeltrimestre.

El 19, viernes, repetimos la experiencia de la convivencia del día 9; pero esta vez no nos salió como esperábamos. No obstante, lo pasamos bien: “Comer no comimos, pero nos reímos…”. Prometimos repetir la segun-da parte de la cena: la risa, pero ya en otro restaurante y el próximo año.

CONTRA CRISIS… COMPARTIR

Este es el objetivo que se han propues-to los alumnos del Martínez Otero de Foz: El mejor remedio contra la crisis económica es compartir lo poco que cada uno tiene entre los que nada o casi de nada poseen.

Así se inició la recogida de alimentos el día después de la Inmaculada; la idea fue

Federico IbáñezFoz

Page 46: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 46

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

tomando fuerza y han sido muchos los pro-ductos recogidos, que se destinarán a CÁ-RITAS parroquial. Desde allí se distribuirán entre las diversas familias necesitadas de Foz, que no son pocas, y van en aumento.

SE ADELANTAN LOS REYES

Es sana costumbre, en el Martínez Otero, el que los Reyes Magos se adelanten unos días, al menos así lo entienden los peque-ños. Por eso el jueves 18 de diciembre, sus Majestades hicieron acto de presencia en el salón de actos y allí se encontraban expec-tantes los peques de Infantil y primer ciclo de Primaria. Recibieron un hermoso regalo cada uno, los niños les cantaron unos melo-diosos villancicos y Sus Majestades marcha-ron felices camino del lejano Oriente, a car-gar sus camellos con las peticiones de todos. Esperemos que vuelvan en la noche del 5 de enero.

VELADA NAVIDEÑA

El viernes 19 por la mañana, nos olvidamos de las aburridas y pesa-das clases y nos fuimos a cantar villancicos al salón de actos. Por el escenario desfilaron grandes ar-tistas, desde Infantil hasta 4º de la ESO. También los profesores nos obsequiaron con una hermosa can-ción, que no por conocida dejó de

impactar en el respetable: muy aplaudida y coreada.

El día anterior habían disfrutado de la misma velada los padres de los alumnos, quienes marcharon a casa muy satisfechos de las diversas actuaciones.

Es una pena que el salón de actos no dé cabida a todos los que desean asistir a una de las dos veladas, pues en ambas estuvo a rebosar.

CUBIERTA PARA INFANTIL

En vistas de las copiosas lluvias con que los meses de octubre y noviembre nos han obsequiado, hemos cubierto el acceso a las aulas de Infantil y comedor con una hermo-sa marquesina transparente. En adelante no habrá que mojarse para poder acceder al comedor ni a las aulas de Infantil y primer ciclo de Primaria.

RETIRO TRIMESTRAL

El día 20 las comunidades de Foz, Avilés y Oviedo celebramos el retiro trimestral en el colegio Martínez Otero. Nos hizo un día espléndido, que invitaba a pasear por las orillasdelmar.Alfinaldelatardenosdesea-mos una feliz Navidad y un venturoso año nuevo, esperando volver a encontrarnos en el próximo retiro.

Page 47: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 47

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

José Mª Velasco

A CORUÑACalvo Sotelo

Adviento, tiempo de espera. Así iniciamos el último día de noviembre para continuar el resto de domingos en diciembre. El adviento nos prepara para la navidad. Los residentes ya hacen cálculos para sus vacaciones, aun-que antes tienen que superar las pruebas del primer trimestre. A algunos se les hace largo.

CONSTITUCIÓN - INMACULADA

Este año el puente de la Constitución e Inmaculada ha sido más corto que el año pasado. El día no lectivo de la Constitución coincidió en sábado. A pesar de todo, los re-sidentes disfrutaron de un día más de vaca-ciónporcoincidirlafiestadelaInmaculadaen lunes.

OPERACIÓN KILO

En las eucaristía del día 14 se anuncia a los fieles y niños/as de la catequesis laoperación kilo del barrio. En nuestro entorno tenemos el refugio que llevan las hermanas de la caridad. El mensaje para ayudar a los necesitados, que todos los días vienen a re-cibir ayuda, fue la “Operación maquinillas de afeitar “ para estos transeúntes. También se pidieron productos imperecederos (como solemos hacer en todos nuestros centros).

Tenemos, asimismo, antiguos alumnos necesitados. En estos días acostumbran acercarse al colegio para recibir ayuda. Mini objetivos de la revista Airiños de Antiguos Alumnos les hacen partícipes para que en estas fiestas navideñas puedan disfrutar,aunque brevemente, de alimentos y unos euros que les haga cambiar la necesidad.

BELEN VIVIENTE

Unos días antes los niños/as, adolescen-tes, padres y catequistas preparan el Belén y algún número para completar la velada.

El 21 de diciembre fue el día designado para representar dicho Belén Viviente, que siempre atrae a tantas personas del barrio y alrededores. Es digno de ser visto. Luís Al-berto lo suele preparar con todo detalle

Los acontecimientos, basados en el evan-gelio, se van sucediendo según acaecieron. Los trajes preparados con gran esmero, las canciones intercaladas animaron aún más la actuación. La representación duró una hora.

Acabado este acto, que recibió largos aplausos, llegó el número preparado por los niños/as de la catequesis. Intentamos que actúen todos. Ellos son los protagonistas.

El número es sencillo, pero del agrado de los asistentes, pues padres, abuelos y fami-liares se alegran viendo actuar a los más pe-queños/as con gran naturalidad.

Page 48: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 48

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Nos deseamos Felices Fiestas. Los Reyes Magos repartieron bolsas con dulces para los más pequeños.

La labor de catequistas en preparar los trajes, implicando a jóvenes de confirma-ción, es muy provechosa.

CONVIVENCIAS NAVIDEÑAS

Cada rama del centro Calvo Sotelo, para festejar la Navidad, tuvo su comida de her-mandad. El profesorado aprovechó el vier-nes para tener su reunión familiar entorno a un banquete. En esta ocasión las asperezas, que puedan existir, desaparecen.

El personal de limpieza lo hizo en ese mismo día con una cena.

La familia salesiana también tuvo su cena navideña. La eucaristía se celebró a las 20 0̀0 horas. En la sala de proyecciones el rector, Alfredo, nos expuso brevemen-teconelmensajedelMagníficatloquedeben ser estas fechas. Continuamos la celebración en el comedor de los residentes, compartimos familiarmen-te los manjares que el administrador y su ayudante nos prepararon para esta ocasión.

Nos felicitamos la Navidad, recuerdo de la primera venida del Mesías, y nos deseamos Paz y Felicidad.

OTRAS NOTICIAS Por la fiesta de la Inmaculada

Guillermo García Coca nos hace una visita. Aprovecha una semana para te-ner unos días de retiro en el monaste-rio de Sobrado de los Monjes.

Le damos la bienvenida y le desea-mos feliz estancia.

Eldía19losresidentescomen-zaron sus vacaciones de Navidad. Han terminado el primer trimestre. Van a disfrutar con la familia de unos días de descanso y vivir los aconteci-mientos de estas fechas alrededor del hogar.

LacomunidadsalesianadeCal-vo Sotelo, la comunidad de San Juan Bosco y la comunidad de Santiago tie-nen el retiro trimestral en la casa de ejercicios de la capital cultural galle-ga. Dirige el retiro el vicario inspecto-rial, Eusebio Martínez.

Apartirdeldía21comienzanadesfilar los salesianosde la comuni-dad para pasar algunos días de estas fiestasnavideñasconlafamilia.

El día 21 celebramos el cum-pleaños de José María Gómez (Jose-ma para los amigos). Le deseamos fe-liz cumpleaños.

Page 49: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 49

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Esteban lo hizo el 26 con su san-to, onomástico, patrono San Esteban protomártir. El es el más “joven” de la comunidad. Los agasajos fueron como los que todos los abuelos tienen en sus casas. ¡¡ Felicidades a ambos!!

Os deseo a todos los lectores del B.I. en nombre de la comunidad y mío propio Feliz Año 2009 con todas las bendiciones materiales y espirituales.

¡¡Hasta nuestro nuevo informe!!

Page 50: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 50

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Félix Domínguez

A CORUÑADon Bosco

Cuando estas líneas lleguen a vuestras manos estaremos caminando por el año 2009, después de despedirnos de diciem-bre y encontrarnos con el bifronte Jano. Da-mos gracias a Dios por la vida que nos ha regalado durante el año transcurrido y le pedimos que nos acompañe durante todo este nuevo año.

LA VETERANÍA ES UN GRADOSi es verdad que “la veteranía es un gra-

do”, esta Comunidad la tiene y la incremen-ta año tras año. Al 31 de diciembre de 2008, y al 1 de enero del 2009, nuestras edades sumaban 1.156 años; repartiéndolos, como buenos hermanos en la Nochevieja, nos han tocado a cada uno 68 años. Amador Lama, con 67, es el que más se acerca a esta me-dia de edad de nuestra Comunidad, en cu-yos extremos están las líneas móviles de 87 y 38 años. Entre nosotros han sido 10 los que han cruzado la barrera administrativa de los 65 años. De estos, todavía algunos hacen sus correrías por la docencia; el res-to colabora en lo que puede y sabe hacer, al menos para ganarse el pan y echar una mano en un campo donde no cabe la jubila-ción y no ha lugar al paro.

OPERACIÓN KILO

La tradicional Operación Kilo que orga-niza el Centro Juvenil en las vísperas de Navidad, comenzó su andadura el 1 de di-

ciembre. El día 16 los alumnos se reunieron en el Pabellón de Deportes y fueron deposi-tando en la pista sus bolsas con toda clase de alimentos; desde las gradas y la pista asistieron a una representación alusiva a la Natividad del Señor realizada por peque-ños artistas, y con unos diálogos que otros

compañeros nos transmitían por la mega-fonía. La buena ejecución y la ingenuidad del espectáculo mereció los aplausos de los asistentes que corearon varios villancicos con la música de fondo. Al acabar el acto, trasladaron todas las bolsas a los locales del Centro Juvenil; durante la semana fue-ron colocando los diversos productos por grupos: aceite, garbanzos, alubias, arroz, pastas, harina, dulces y otras variedades. El

Page 51: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 51

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

sábado 20 fueron haciendo paquetes para repartirlos entre 58 familias, reservando un buen lote para la Cocina Económica, una Institución coruñesa que da comidas todos los días a numerosas personas necesitadas y que últimamente han aumentado. Es una de esas actividades que merece realizarse porque despierta de modo muy palpable lo que se puede hacer por los demás cuando uno se pone a ello después de haber sido motivados. Felicidades a los promotores de tan buena acción cristiana.

LA PARROQUIAEn el 2009 se cumplen los 50 años de

la consagración de nuestro templo de Ma-ría Auxiliadora por el entonces Arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Quiroga Palacios. Con tal motivo se han programado

una serie de actos que se irán realizando a lo largo del año entrante.

El día 2 se dio comienzo a la celebración de estos actos con una misa presidida por el Vicario Episcopal para La Coruña, D. José Luis Veira, párroco de San Nicolás, con el que concelebraron los sacerdotes de la Co-munidad.

Durante esta ceremonia se inauguraron dos grandes cuadros, colocados en espa-cios ad hoc, en los laterales del templo: en unofigurabanlasefigiesdelosbeatosmár-tiressalesianosgallegos,beatificadosel28de octubre de 2007; y en el otro el cuadro de la beata Eusebia Palomino, FMA.

Alfinaldelamisasedieronabesarlas

reliquiasdedosdelosbeatificados,queha-bían sido alumnos de este Colegio y bautiza-dos en la parroquia de San Nicolás: los her-manos Virgilio y Francisco Edreira, obsequio que el Sr. Inspector había hecho a la Obra Salesiana de La Coruña, en la Fiesta de la Unión de los AA. AA. de este año, el día 8 de noviembre.

Finalmente se proyectó un video con losactosdelabeatificacióncelebradosenRoma el 28 de octubre del año pasado.

Seguidamente se celebró la tradicional Cena Misionera en el comedor del Colegio, a la que asistieron un centenar de personas yquesefinalizóconunaalegresobremesay un sorteo de numerosos regalos. Lo obte-nido en esta cena fueron 1.600 € que se han destinado a las misiones del Senegal

ACTIVIDADES CULTURALESEl día 3 los de 3º de la ESO asistieron en

la Biblioteca a una conferencia sobre litera-tura, impartida por el joven escritor Manuel Griot.Sedioasícomienzoaunodelosfinesde la Biblioteca, el de ser un espacio en el que puedan realizarse diversas actividades culturales en torno al libro, la escritura y la literatura. Para los pequeños hay reservado un espacio dedicado a ellos con la misma finalidad.

Del4al7,juntoalgranedificioPalexco,en puerto, (Palacio de Exposiciones de La Coruña), tuvo lugar una actividad cultural promovida por CulturGal, para promover

Page 52: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 52

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

todo tipo de productos culturales gallegos. Un Stand fue ocupado por nuestra Librería que exhibió los libros de la Editorial Rodei-ra.

El 16 llegaron los Reyes para entregar sus regalos a los de E. Infantil. Tres Reyes con barbas abundantes que apenas permi-tía ver sus ojos; esto, y el atuendo majes-tuoso que portaban, provocó que algunos pequeñitos se asustaran de tal modo que lloraban a moco tendido y ni con cariño y en los brazos de las maestras se acercaban a Sus Majestades. Los que lo tomaron con más tranquilidad, se sentaban en las rodi-llas de los Reyes que entablaban con ellos un breve diálogo. Todos recibían un peluche y unos caramelos; algunos decía que ‘no’ al regalo, y el Rey tenía que ir extrayendo pe-luches y peluches hasta que el peque decía que sí. Hubo algunos que decían que ha-bían pedido otra cosa; los Reyes, bien alec-

cionados, les decían que eso que recibían era un adelanto y que lo que había pedido se lo traerían el 5 de enero por la noche, porque tenían que ir a muchos sitios. Y to-dos contentos, en especial los tres de 2º de bachillerato que tuvieron el honor de ser re-yes por dos horas.

El 17, la Compañía de teatro “Face to Face”, representó dos obras en inglés; una, “Deraile” para los de Primaria, y otra, “Spectacular”, para los de la ESO y 1º de Bachillerato.Apartedelfindidácticodedi-cho espectáculo, fue del agrado de todos el que algunos alumnos participasen en el

escenario junto con los artistas; a la verdad que lo hicieron muy bien; la espontaneidad, que caracteriza a los chicos de este rincón de España, hizo que salieran airosos de la prueba y consiguieran el aplauso de sus compañeros.

El 19, viernes, fue el día escogido para el festival de las Panxoliñas, con sus Villan-cicos y letras adecuadas a la vida escolar peroconmúsicadeestasfiestas.

Primero lo hicieron los de Infantil y E. Pri-maria; los primeros, sentados, de rodillas y de pie en el escenario cupieron en ese espacio; sus “menudencias” cantaron un villancico que, como decía Don Bosco, fue escuchado con el corazón. Luego, los de E. Primaria, salieron a escena, curso por cur-so, con sus números bien preparados y con atuendos del momento. Hay que reconocer que las profes de Primaria lo preparan muy bien.

AlfinaldelamañanaactuaronlosdelaESO y Bachillerato; hubo actuaciones muy buenas; otras se oyeron también con el co-

Page 53: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 53

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

razón pues era notorio que cada uno canta-ba en claves diversas; pero disfrutaron y se ganaron el aplauso de sus compañeros.

NOTICIAS DE FAMILIAEl día 2 nos visitaron el Ecónomo Inspec-

torial, José Manuel González, el Secretario, Luis Fernando López Falagán y Juan José Ruiz Husillos; cada uno traía encomiendas propias de su cargo; pudimos, además, dis-frutar de su compañía.

También nos visitaron el día 23 por la tar-de el Sr. Inspector, José María Blanco y Juan J. Ruiz Husillos para tratar algún asunto se-guramente importante.

El día 4, tres de esta Comunidad se tras-ladaron a Finisterre para asistir al funeral de la joven antigua alumna, Almudena Insua Sar, de 27 años, fallecida repentinamen-te en La Coruña, donde residía. Estuvieron presentes algunos compañeros suyos, deta-lle que no pasó desapercibido a la familia.

El 14, cuatro hermanos de esta Comuni-dad, fueron a León para participar en el fu-neral y entierro de nuestro hermano Santia-go Domínguez Díez, quien, después de una corta enfermedad, fue llamado por Dios el día anterior. Concelebraron unos 30 sacer-dotes presididos por el Sr. Inspector a cuyo cargo corrió la homilía muy sentida, con hermosas referencias a la vida de Giácomo, como así se le conocía familiarmente, de-bido a sus muchos años transcurridos en Roma en la UPS.

Seguidamente se trasladaron a Las Gra-ñeras para el funeral del sacerdote Don Salvador Rodríguez Lozano, hermano de Secundino, y que fungía de coadjutor de la parroquia de ese pueblo. Presidió la Euca-ristía su hermano sacerdote, residente en Venezuela. También fue numeroso el núme-ro de sacerdotes que concelebraron.

El retorno a La Coruña, que regularmente se hace en tres horas o menos, hubo que hacerlo en cinco y, durante bastantes kiló-metros, con cadenas, por orden de la Guar-dia Civil.

El 18 tuvo lugar la tradicional celebración

de la despedida del año con los profesores; confraternizaron en el comedor de los chi-cos con unos pinchos, recibieron el obse-quio que cada año les entrega el Colegio y el Director les deseó a todos un feliz Navidad hasta volvernos a encontrar el 8 de enero del nuevo año.

El día 20 nos reunimos con los hermanos de Santiago y del Colegio Calvo Sotelo para participar en el Retiro Trimestral, celebrado esta vez en la casa de Ejercicios de Santia-go de Compostela. Animó el encuentro el Vicario Inspectorial, Eusebio Martínez; su reflexióngirósobreeltemade“laurgenciade evangelizar”, uno de los cinco del CG26. Hubo tiempo para reunirnos por grupos, re-conciliarnos y celebrar la Eucaristía. Y como siempre, fue una ocasión para confraterni-zar los 24 que asistimos.

ESTA NOCHE…Y MAÑANA…Pues sí: cantamos lo de la Nochebuena

y la Navidad, la mayoría de los que queda-mos en esos primeros días de las vacacio-nes. Pudimos admirar el Belén que, al fondo de la iglesia, montaron manos de artistas vinculadas a la Parroquia; observamos que losfieles,yenespecial losniños,expresa-ban su admiración y contento al ver lo bien hecho que estaba; los cambios de luces, el rumor continuo del agua que descendía de la montaña, el equilibrio de los espacios y la sensación de naturaleza que respiraba este hermoso Belén.

La misa de Nochebuena revistió la so-

Page 54: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 54

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

lemnidad de años anteriores. Un buen coro de voces, acompañado de instrumentos musicales y el violín de un joven profesional, antiguoalumno,animólamisa,alfinaldelacual se cantaron villancicos y se iluminó el Belén.

A la hora de la lectura del evangelio, un grupodeniñosescenificóelanunciodelán-gel a María, el viaje de María y José a Belén, la búsqueda inútil para encontrar posada, el anuncio del ángel a los pastores y el na-cimiento; muy bien ensayados, hicieron las delicias de los asistentes. Cabe destacar la presencia del niño Jesús (por cierto, era niña): un casi bebé que, cuando se cantó el Gloria y otra melodía, movía rítmicamen-te sus piernas, primero en brazo de su pa-pá-papá y luego en el regazo de la Virgen María, manteniéndose muy en forma en su papel, tanto el niño como la madre, que, a pesar de sus poquitos años, trató con sumo mimo al crío, a quien le hacían carantoñas los pastorcitos.

LOS 15 AÑOS DE “ABEIRO”El Centro Juvenil “Abeiro” ha querido cele-

brar sus 15 años de vida y escogió el día 27 para hacerlo. A las 21,00 h. unos cuarenta monitores entre los fundadores, los conti-nuadores y los actuales, se reunieron en la

capilla de la Parroquia y participaron en una Eucaristía para dar gracias a Dios por este acontecimiento. Entre los presentes estaba Vicente de Blas venido expresamente para participar del acontecimiento. Presidió el acto religioso José Antonio Rodríguez, res-ponsable del Centro Juvenil, y dirigió unas palabras alusivas al acto rememorando los orígenes del primer Oratorio salesiano fun-dado por D. Bosco, después de aquella si-miente llamada Bartolomé Garelli. Felicitó a todos los que han trabajado durante estos años y animó a los presentes a continuar esta tarea a favor de los jóvenes. La cere-monia, animada con cánticos y la variada participación de los asistentes, sirvió para dejar a todos muy satisfechos y con ánimos de continuar esta obra tan salesiana. Se-guidamente se reunieron en un restaurante típico para celebrar una cena de herman-dad y compartir alegrías y recuerdos para muchos muy entrañables. Desde aquí les felicitamos y les seguimos animando en tan hermosa tarea.

Este cronista desea a sus lectores un año 2009 lleno de bondad y belleza, por aque-llo de que “la belleza salvará al mundo” y felicita, en nombre de los corresponsales, a Tadeo Jesús por el esfuerzo en hacernos lle-gar un bien compuesto Boletín Informativo.

Page 55: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 55

B. I. Nº 348 -Enero de 2009

SESIONES DE EVALUACIÓN

El día 2 del presente mes, se han realiza-dolassesionesdecalificacióndelaPrime-ra Evaluación de todos los cursos de ambas Secciones, excepto de 2º de Bachillerato, que la tuvieron a mitad del mes de Noviem-bre.

Los resultados no han alcanzado los ob-jetivos propuestos, pero, dada la circuns-tancia de que es la primera, no sorprende mucho el “despiste” de los alumnos/as tras el largo pe-ríodo estival.

El Claustro ha adoptado “medidas” de re-fuerzo y apoyo para ve de conseguir que los “rezagados” se pongan al paso, en lo posi-ble, de los más aventajados.

Numerosos padres-madres han visitado en los últimos días del trimestre a los profe-soresytutoresafinderecabarinformaciónsobre la marcha de sus hijos.

IXª SEMANA DE LA SOLIDARIDAD Y DEL VOLUNTARIADO

En las dos semanas que siguen se ha lle-vado a cabo con mucho éxito, a juzgar por las informaciones facilitadas por el Depar-

tamento de Pastoral, estas dos campañas, que en realidad ha sido una con dos facetas diversas.

Es cierto que todo el Centro, incluido de manera relevante el Centro Juvenil, se ha vol-cado en recibir a arropar este ambiente de sensibilización solidaria, según la cam-paña inspectorial.

Pero no solamente ha sido llevada a cabo en el ámbito colegial, con sus “mercadillos” solidarios, con sus sesiones cinematográ-ficas, con lasaportacionesde losprofeso-res con el “regalo solidario” y más activida-des…, sino también con artículos de prensa y tertu-lias radiofónicas, con profesores y alumnos; amén de los “buenos días”, car-teleras y más actuaciones a cargo de varios cursos.

Ha sido una quincena de alta sensibilidad con los más desheredados que, sin duda, favo-recerátambién,porreflejo,el“buenro-llo” colegial.

REFERENTE A LOS ANTIGUOS ALUMNOS

El día 19 se celebró un encuentro, que ya va siendo normal en los últimos años, con los Antiguos Alumnos del Centro Don Bosco y los componentes de las últimas promocio-nes. Un efusivo saludo al reencontrarse con los antiguos profesores y amigos, seguido de un rato de convivencia y unos “pinchos” han propiciado la reanudación de la comu-nicación que el tiempo y los horarios apre-tadosdelosestudiantesdificultan.

Abogamos por hacer ya tradición lo que

Higinio Martínez

LEÓNDon Bosco

Page 56: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 56

B. I. Nº 348 -Enero de 2009

empezó con tímidos pasos. Merece la pena y nuestra enhorabuena a los que siempre asisten a estas convocatorias.

INTERCAMBIOS NAVIDEÑOS

Un año más, y que continúen, las Comu-nidades de León se reúnen para celebrar estos entrañables días en momentos sabro-sos de oración y de ágapes fraternales, de forma rotatoria.

Así la Nochebuena nos dio la acogida amable y calurosa en la Comunidad de La Fonta-na. Tras una referencia a lo profundo de la celebración, donde se recitaron unos poemas del vate de moda, D. Luis Lozano, pasamos al comedor y allí degustamos una cena en paz y armonía. Luego, cómo no, la sobremesa para que el buen humor fuera uno de los tradicionales ingredientes de es-tas “reuniones” más informales.

El día de Navidad tocó el turno a la Casa Inspectorial de las Salesianas: con su prover-

bial cordialidad se nos agasajó “comme il faut”. Además del concurso “pasa palabra”, las Hermanas obsequiaron a todos con un detalle, froto de sus habilidades artísticas.

Seguiremos en Noche vieja y Año Nuevo en el Centro Don Bosco para rematar este ciclo navideño el día de Reyes en la Casa Inspectorial.

Por lo que nos toca, muchas gracias a tantos Hermanos y Hermanas que se han sacrifi-cado para que estos encuentros re-sultaran bien.

CONCURSOS DE TARJETAS Y CUEN-TOS VAVIDEÑOS

Como es ya preceptivo y dentro de este clima navideño, se han celebrado los con-cursos de tarjetas navideñas. La ganadora tendrá el privilegio de ser la que lleve a las familias de nuestros alumnos la felicitación oficialdelColegio.

También se fomenta la creatividad litera-ria con el concurso de cuentos que, aunque no muy nutrido en participación, sí va des-cubriendo valores que prometen logros más so-nados.

No hay todavía determinación del Jurado respecto a estos últimos. La impresión es, no obstante, muy aceptable según el pare-cer de uno de los profesores.

IN MEMORIAM… GIACOMO, AMIGO ENTRAÑABLE

Aunque en último lugar de esta crónica, se lleva la palma en el afecto y la nostalgia…

En las primeras ho-ras del día 13 de di-ciembre nos dejó para ir al encuentro del Se-ñor en el tiempo de Adviento D. Santiago Domínguez Díez (Gia-como). Aunque falleció en la Casa Inspec-torial, por su vinculación, no sólo de años, sino también de colaboraciones continuas y de gran valía en nuestro colegio, dejamos

Page 57: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 57

B. I. Nº 348 -Enero de 2009

constancia agradecida al que du-rante tan-to tiempo fue nuestro compañero y amigo. Descanse en paz.

A este buen hombre, buen salesiano, y amigo en su trato, cercanía, generosidad y tantas otras cualidades, le merecieron un concurridísimo sepelio donde las lágrimas y los sen-timientos más nobles acudían a nuestro labios, a nuestras miradas y, sobre todo, a nues-tra oración al Padre y a la Ma-dre Auxiliadora de quienes tan devoto era.

También el miércoles, día 17 de diciem-bre, en el salón de actos del Centro se cele-bró una Eucaristía por su eterno descanso, concelebrad por varios sacerdotes del Cen-tro y de la Casa Inspectorial. La mayoría de los alumnos/as, de quienes era amigo e in-terlocutor frecuente, asistieron a este último homenaje y expresaron su dolor al par que nos testi-moniaban su admiración por él.

Giacomo, según tus palabras, “la que va-mos a montar allá arriba” cuando nos en-con-tremos contigo. Que así sea.

FERNANDO EN LA SAN SILVESTRE DE MADRID

La San Sil-vestre Valleca-na del 2008 vate el record de participa-ción con unos 35.000 co-rredores de todas las eda-des. Este año Fernando ha colmado la ilu-sión de correr los 10 KM de esta famosa carrera. El am-biente deporti-vo fue fabuloso; Muchas peñas de jóve-nes con toda clase de disfraces, carritos y obje-tos relacionados con la Noche Vieja, die-ron un colorido fantástico a la carrera.

Fernando, a sus muchos años, ha podido terminar la carrera en muy digna posición, y nos ha manifestado su sensación: “Doy gra-cias a Dios por haber corrido tan bonita y tradicional prueba”.

Page 58: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 58

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Antonio González

LEÓNInspectoría

Dies natalis.Dicen que el invierno es estación de

término, o estación de destino. Los fríos y los cambios meteorológicos influyen detal manera en el organismo que se llevan por delante a muchos de nuestros viejos compañeros de viaje. Con una mirada de fe nuestros mayores llamaban a la muerte “dies natalis”, día del nacimiento. Nosotros queremosgritarque“lamuertenoeselfinaldel camino”, que es nacimiento a una forma de vida absolutamente nueva. Dormición, Asunción y Tránsito llaman los zamoranos a su Virgen Patrona. Muchos han sido los que han perdido en estos comienzos de curso a padres, hermanos, familiares muy cercanos y queridos. Hacemos nuestro su dolor y les acompañamos en la ración.

Los que más de cerca nos han afectado en la Inspectoría a los que quedamos son Giácomo, don José Antonio Rico y, para la generación del teologado en Salamanca, un tal Heliodoro.

Me gustaría ha-cer una semblan-za de cada uno de ellos; pero sería interminable. Lo harán a su tiempo los directores de sus respectivas comunidades de término. Pero no me resistiré a ha-cer siquiera sea un apunte signifi-cativo.

- De Giácomo escribía mi amigo Joaquín a los ami-

gos de la noche, o de las buenas noches: “Personalidad optimista, sencilla y casi in-genua, pícara, pronta a la broma, que a ve-ces llegaba a pesada, necesitado de buena compañía y de rostros alegres a su alrede-dor; buen hermano, pronto siempre a poner una gotita de humor y buen fario…” En las carteleras del Colegio “Don Bosco” se anun-ciaba su despedida de esta manera: el ros-tro maquillado de payasito: gorro y bufanda multicolor, nariz grande redonda y roja como un pimiento morrón y todo enmarcado en una frase: OS QUIERO - OS ESPERO --- LA QUE VAMOS A MONTAR ALLA ARRIBA”- Don Bosco reclamaba un patio grande en el cie-lo donde se pueda jugar, saltar y gritar sin estorbar la contemplación de los demás.

De D. José Antonio se señalan en la es-tampa recorda-torio: Su amor a Cristo, a Ma-ría Auxiliadora y a la Iglesia, la fidelidad a lasConstituciones y su gran celo pastoral. Por mi parte puedo añadir que en Mohernando, siendo novicio él, y yo niño de 2º curso de la-tín, nos asistía en el estudio de la tarde, paseando y con un libro de oración o de espiritualidad entre las manos; tres años después fue nuestro asistente de novicios en Mohernando y yo le sucedí en Astudillo cuando él iba a la Cro-cetta a estudiar la teología y yo iba a hacer las prácticas pedagógicas del trienio: de él heredé entonces la sotana; lógicamente para ir al extranjero tenía que ir todo nuevo. Así pensaba el director, don Maxi; y creo que con toda la razón.

. Los cambios postconciliares nos enfren-taron en el CG XX y siguientes; pero hemos conservado el respeto, el cariño y la grati-tud. Me alegra poder manifestarlo pública-

Page 59: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 59

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

mente

Heliodoro era de la inspectoría de Madrid, compañero de los célticos que estudiaron o vivieron en el estudiantado de Salamanca, la generación que nos gobierna en estos tiempos difíciles.

Cumpleaños feliz.No todo tiene que ser luctuoso. En la vís-

pera de Nochebuena, cumplió don Albino

sus 93 años. Al toque de diana, mientras le felicitábamos cantando Cumpleaños feliz, él se quitaba años hasta in-cumplir los 39“y al fin, contando hacia atrás, se quedó en91, hasta aceptar la realidad de los 93. De todos modos, cada día tiene su cumple de muerte y resurrección; pues, durante el día repite casi sin cesar: “De hoy no paso, de hoy no paso”; luego, envuelto en su manta zamorana, se amodorra en la poltrona has-ta la misa o hasta la película de los monos, que le priva. De vez en cuando por debajo de la manta asoma su mano dirigiendo un coro o una orquesta y rumoreando avema-rías. Por lo demás, su vida está marcada no por los ritmos biológicos, sino por las agujas del reloj: tic–tac, tic-tac, ahora toca, ahora no toca, toca, no toca, toca no toca….(Algo parecido a don Ole cuando se pone modorro invitando a una película a fuerza de publi-cidadocuandoconvidaaunvasodekefiren la cena. ¡Ánimo, Albino: QUE LA VIDA ES BELLA… !Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS

Voy volandoEstuvo con nosotros Ferrán Soler, coordi-

nador de las plataformas sociales de Espa-ña. Viajaba de Barcelona a León, ida y vuel-ta. Pero coincidió con los días de grandes nevadas, que mantuvieron cerrados los ae-ropuertos. Dos días estuvo aquí esperando la maleta, que había quedado perdida entre equipajes en el aeropuerto de Barcelona. Porfinhubonoticiasdelamaleta:habíalle-gado a Madrid. Ferrán se puso en camino, con Mauri de taxista. Cuando iban llegando a Valladolid, un teléfono móvil les advirtió que el equipaje había sido entregado en la casa inspectorial de León. Y les anunció la muerte de D. J. A. Rico. Ferrán, seguro de que la maleta estaba en buenas manos, tomó en Valladolid el tren a Madrid para asistir al funeral de don Rico y Mauri se vol-vió para León.

El episodio me ha hecho recordar que mi padre condujo el primer camión que hubo en Salamanca: Las ruedas delanteras eran neumáticas y lisas; las traseras no eran ma-cizas; y la transmisión del motor a las rue-das traseras se hacía mediante una cadena como las de una bicicleta, pero grande y gruesa. Nunca se perdía el equipaje ni ha-bía esperas desesperadas... ¡Lo que hace el progreso técnico! Y dicen que lo mejor es enemigo de lo bueno y también que en cuestión de progreso técnico, el máximo bien comporta el máximo riesgo

FlorecillasNo sé si lo que sigue podrá merecer el

título: tan sencillo y a la vez tan pomposo. Además,más que florecillas pueden califi-carse de petalillos. Pido de antemano per-dón si alguien se sintiera incómodo o herido (que no creo). Por eso voy a comenzar por el que suscribe:

Si alguienmodifica la frase tan conoci-da, tan dicha y redicha, de que “esto dura menos que un pastel a la puerta de un co-legio”, podéis cambiarla por “dura menos que una tarta en la mesa inspectorial”, no lo dudéis, están hablando de mí, ése soy yo, Antonio G. G. para servirles… etc., etc. Y es que el tiempo que llevamos de Boletín a Bo-

Page 60: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 60

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

letín no da de sí para grandes comunicacio-nes aparte de las susodichas defunciones y las jornadas de espiritualidad de la Familia Salesiana. Por eso, podemos excusar lo si-guiente como continuación de los apuntes anecdóticos del B I de diciembre

Mirando con unos gramos de picardía he visto a Cayetano con los ojos en la mano. Algo semejante a lo que dicen de Santa Lu-cía: que suelen pintarla con dos ojos en la cara y, en un plato, los dos que le arranca-ron los verdugos. Cayetano lleva las gafas en la mano, acariciando los cristales como si leyera en el vidrio con los dedos por un método Brille muy personal y patentado; sólo cuando requiere la máxima precisión cuelga los cristales en la punta de la nariz

Y, a propósito de ojos, nuestro director, Tadeo, tiene el lema de Don Rúa “El ojo del amo engorda al caballo” y como el persona-je del Apocalipsis que es todo ojos por de-lante y todo ojos por detrás, pero ojos solí-citos, trabajadores que suscitan y provocan actividad: donde hay algo raro allí aparece Tadeocomocamarero,refitolero,mecánico,fontanero, jardinero, taxista, periodista, fotó-grafo, peluquero… y todo lo que haga falta.. El añade: Gracias a Dios, que me ha dado buenas espaldas y unas grandes ganas de trabajar”.

Y, por si algo le faltara, tenemos los ojos de Félix. En la mesa no se le escapa detalle: atento para que a nadie le falte su cubierto, su servilleta limpia su ración o su medicina. Pero esto merece un punto y aparte. “Eh, oiga… oiga…Eso…eso…Sus pastillas… Oiga, oiga… Antes,.. antes…”

Y no os perdáis lo del jabalí de Lolo. Yen-do a ver a su madre, en lo alto de La Magda-lena, le salió por la derecha un jabalí, que le embistió primero por la zona de los faros de-lanteros y luego, de rebote, en los de atrás. Pero no pasó nada más que la factura del taller de carrocería

El Niño perdido.Hace unos días, me tocaba presidir la

Eucaristía. Al pasar por delante de la capi-lla pensé que sería una obra buena llevar leídos los textos de la liturgia y entré, subí al ambón, leí los textos y bajé … Bueno, no bajé: intenté bajar; pero la falta de barandi-lla me bloqueó de tal modo que me quedé como la estatua de sal de la esposa de Lot. Veinte minutos estuve hasta que me vinie-ron a rescatar.

Se entiende que Jesús se perdiera a los doce años en un lugar desconocido. Pero lo insólito, de verdad, es el cura, perdido y ha-llado en el. Templo. ¿Posible?

Page 61: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 61

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

INVIERNO

Cuando llega diciembre los estudiantes piensan que ya han probado el curso: como en los tiempos antiguos, la Inmaculada mar-ca un inciso relevante en la marcha de los colegios, residencias y obras juveniles: se ha probado y se suspende o se aprueba el pri-mer tercio escolar.

Este año, diciembre ha sido benigno con los estudiantes y residentes: su calendario tiene muchos días negros –los festivos en el Plan pastoral y educativo del C.D.Bosco se señalan en negro- Constitución e Inma-culada; las vacaciones de Navidad llegan pronto.

La culpa de que se sientan en vacaciones prontoesquelas‘grandessuperficies’–cu-rioso nombre para los grandes comercios, almacenes ingentes de mercaderías – cuel-gan enseguida, no los símbolos de Navidad, sino los símbolos del consumo. Para nadie como para ellos, siempre es Navidad que de-cimos sin creerlo demasiado los cristianos.

En el Colegio hubo velada navideña de los alumnos: cantos mimificados, acrobacias

– se exhibió Ígor con el grupo de saltimban-quis- las niñas evolucionaron rítmicamente y todo fue felicitaciones y buenos augurios.

La despedida navideña fue en el pabellón el día 19. Los diversos grupos felicitan la Na-vidad s los profesores, y estos lo hacen a los alumnos.Alfinal,presididoporelacordeónde Eusebio, canto ‘coral’ de Profesores., en el que no falta lo de ‘allí la vaca, allí el asni-llo..’, que suele agradar a todos y todas.

Terminado todo, por los andenes de nie-ve y hielo, los estudiantes se van marchando se van marchando, para volver el día 8 del nuevo mes y año

NAVIDAD BLANCA

Inquietos estaban los tordos, nerviosas las picazas, asustados los mirlos; asustados y hambrientos. Una mano de nieve les había cubierto los prados y semillas, los arbustos de bayas bermellones. El día 14, después dejar en tierra santa a Giacomo, empezó la nieve a caer sin interrupción día y noche. Lle-gó la nieve hasta la Navidad y el después. Todo hermoso el campo y peligrosas las ace-ras, y la carretera quedó muda de ruidos.

Solo el Fonti parecía no darse cuenta.

Nosotros, desde la ventana protegida y caliente, dijimos el ‘ande yo caliente / y ríase la gente’ de Don Luis (de Góngora y Argote)

‘Cuando cubran las montañas

de plata y nieve el enero,

tenga yo lleno el brasero

de bellotas y castañas,

y quien las dulces patrañas

del rey que rabió me cuente…,

… y ríase la gente’

Ladefinicióndediciembremarcaelespí-rituconquesevivenlasNavidades:fiestas,lotería, Belén, el papá ese que se cuelga - ¿o

Luis Lozano Merino

LEÓNLa Fontana

Page 62: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 62

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

es que sube de verdad por los balcones?-, el árbol, que sí parece muy primitivamente cristiano, como símbolo de la vida perenne en Dios; los dulces, la luz, los villancicos, las felicitaciones…, los buenos gestos de solida-ridad..

Gracias a la Iglesia, Navidad siempre será Navidad. Porque los vientos que corren y las lumbreras que se cuelgan en las calles has-ta nos roban las estrellas; los políticos no la nombran, para ellos-laicidad militante- son ‘fiestas’,‘estosdías’,‘vacacionesparlamen-tarias y deportivas’.

La Misa de medianoche, el discurso del Papa, el día de la Paz, el día de la Familia son solo noticia, pero menos.

Dentro de este marco navideño, que abarca casi todo el mes por su prematu-ra celebración, están los acontecimientos de la vida de La Fontana.

DIOS SE HACE TIEMPO

Iba a venir como lluvia de las nubes, ro-cío esperado por la tierra reseca y baldía; venía con el soplo blando de la brisa y con las estrellas misteriosas.

No importa que el mundo pagano lo identificaraconelSol,oconelsolsticiodeinvierno. Había sido anunciado por los pro-fetas nuestros como lluvia, nube, rocío, Sol que viene de lo alto. No importa que no fue-ra el 25 de diciembre; Dios nació en el tiem-po. Dios se hizo Hombre, y el hombre es su tiempo.

Como Cohelet, hijo de David, en el Ecle-siastés, Dios se hizo tiempo: tiempo de na-cer en Belén, tiempo de morir en Jerusalén; tiempo de crecer en edad y sabiduría, tiem-po de sentar a los discípulos y enseñarles; tiempo de llorar por sus amigos, tiempo de gozar con sus discípulos; tiempo de sentir cuando escuchaba endechas, y de reír cuan-do escuchaba a los niños juguetear.

Dios se hace tiempo, tiempo de gracia,

kairós; tiempo de triunfo en los Olivos, tiem-po de agonía en Getsemaní. Tiempo de Be-lén y tiempo de Gólgota. ‘Y habitó entre no-sotros’: eso fue Navidad.

CELEBRACIONES DE NAVIDAD

El 18 tuvimos la cena de Navidad con re-sidentes y muchachos de CAUCE. Van acep-tando los buenos consejos, aunque el con-junto es una comunidad pluri-religiosa; en algunos se nota la aceptación o el rechazo de la oración previa al turrón y al cordero: comida universal a lo que parece, y multi-religiosa.

El 19 nos reunimos para cenar con los animadores y responsables de los diversos programas sociales, el Centro Juvenil AURYN y la Comunidad. Con un juego de preguntas intercambiables, nos fuimos conociendo mutuamente en nombre y labores.

Retiro trimestral. En el CDB nos reunimos Salesianos y Salesianas para el retiro trimes-tral. Sobre la URGENCIA DE EVANGELIZAR, que nos explica Chema. Por la tarde, unidos a un amplio grupo de la Familia Salesiana, tenemos eucaristía y mesa abierta familiar. Por la tarde, AURYN celebra su tradicional velada en el teatrillo de La Fontana.

Page 63: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 63

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

ENCUENTROS DE NAVIDAD

Sana costumbre de los Salesianos y Sa-lesianas de León es reunirse para celebrar los días grandes de Navidad. La Noche Bue-na, en La Fontana, este año presidida por el Inspector; la Navidad en las Hijas de Ma-ría Auxiliadora, donde Mercedes preside, Feli nos regala con una introducción y deta-lles zapateriles; Sor Josefa nos prepara una comidadefiesta;Eméritadirigeelmenú,yConcha nos hace bailar, si hemos acertado el juego de pasa-palabra. Todas las Herma-nas con solicitud de hermanas nos deleitan con la cercanía y la atención.

El Año Nuevo en el Centro Don Bosco, y lafiestadeReyes,enlaInspectoría.Presideaquí Don Julián, a quien acompaña su pa-dre; se canta y se hace magia machina; se echa de menos a Giacomo; se recuerda a Don Manuel y a Cayetano, que yacen en el hospital. Se canta ‘la vaca y el asnillo que dan calor ..’

En estas ocasiones celebrativas, canta-mos, intercambiamos aguinaldos y nos de-seamos todo lo mejor para el año 09.

LAUDEMUS VIROS GLORIOSOS

Nos dejó Giacomo, mientras los montes de León se cubrían de blanco para preparar la Navidad.

Aún hemos disfrutado de las estrellitas,

adornos y letreros que iba colocando San-tiagoDomínguezdurantelosdíasdelasfies-tas navideñas. Casi todos teníamos alguna foto- especialmente bien conseguidas- de la solicitud de Giacomo.

Como si no quisiera molestar demasia-do, se apresuró a marchar hacia Dios casi en silencio. No compensa la pérdida el que estuviera ampliamente acompañado en la despedida que le hicimos.

Casi al tiempo, se nos fue el hermano de Secundino, el amigo Salvador Rodríguez, que de vez en cuando venía a comer a La Fontana y se entretenía haciendo juegos de manos con los residentes.

Desde Madrid, nos llegaba también la noticia del fallecimiento de Don José Rico; salesiano de pro, que estuvo en cercana re-lación con nuestras casas y con la Inspec-toría.

Laudemus viros gloriosos.

NUESTRAS OBRAS SOCIALES

Tanto las impulsadas desde el Centro Don Bosco – Lo prometido es deuda- cam-paña ya iniciada en noviembre, los juegos solidarios a pie de calle, exposición de ‘Lo prometido es deuda’, talleres interculturales en Espacio León…

Los días previos a la Navidad, en el Centro Comercial Espacio León, tuvo lugar una acti-vidad simpática con los más pequeños para dar a conocer la Fundación Juan Soñador. Al cargo de Juan José y otros Voluntarios, se acogía a niños que podían traer libros para nuestros centros de acogida y recibir un librito, después de haber coloreado unos di-bujos apropiados.

NUEVO AÑO, AÑO 2009

Las campanadas las recibimos dispersos, pero no separados. En Castilla y León el cie-lo, acabada a penas la nieve en los nevizos

Page 64: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 64

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

urbanos, se vistió de plomo, de panza de bu-rro. Según van pasando los días vuelve el sol y la escarcha. Todo perfecto para enero.

Nos aprestamos a celebrar el mes de Don Bosco, cuando la Congregación nos dice: VOLVED A PARTIR …. Y volver a partir de Don Bosco supone amarle, estudiarle, imitarle, invocarle y hacerlo conocer.

Lectura, meditación y súplica, eso es todo.

Parece inevitable, por eso va la décima bosquiana:

Porque, Don Bosco, eres santo

me quedé y quedo contigo;

porque eres padre y amigo

del joven que sufre tantos

peligros y desencantos.

Yo me quedo para amarte,

y para aprender el arte

de amar al joven sin miedo;

por eso, Bosco, me quedo

contigo: para imitarte.

Enero, mes de Jano, puerta del año; sus múltiples refranes agrícolas nos dicen que ‘enero, llave del granero’; ‘cabrito el de mar-zo, y cordero el de enero’; ‘si en enero canta el grillo, en junio, triguillo’;’ por San Antón, media hora más de sol’; y ’por San Antón, gallinita, pon’

Pues eso fue todo.¡Y que ponga huevos la gallinita a quien la tenga; que el trigo crezca para quien lo siembre; que el cordero lo sa-boree quien lo guise, y que para todos luzca media hora más el sol de enero!

Don Bosco se sentirá feliz, y sus alumnos disfrutarán de su segundo trimestre escolar. ¡Feliz año 2009!

Page 65: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 65

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

INAUGURACIÓN DEL BELÉNComo ya es

tradición, el pasado miérco-les día 10 de diciembre tuvo lugar la inau-guración del Belén colegial en el Salón de Actos.

Los miem-bros de la Comisión “Armando o Belén”, que han estado trabajando durante todo el trimestre en la realización del Belén, reci-bieron allí a los profesores y al personal no docente del colegio. Después de felicitar a la comisión por el trabajo realizado y por el resultado conseguido, Lupi dió por inaugu-rado el Belén y a continuación todos pudi-mos disfrutar de un aperitivo navideño.

Con el lema “XESÚS, FONTE DE VIDA” (Jesús, fuente de vida), la comisión ha con-seguido sorprendernos una vez más con su originalidad y buen gusto, por ello os invita-mos a que os acerquéis al Salón de Actos a disfrutar del Belén de este año, y aprove-chamos la ocasión para desearos una Feliz Navidad y un Feliz 2009.

OPERACIÓN QUILODesde hace unos 30 años, en vísperas

delasfiestasnavideñasseponeenmarchaen el barrio de A Milagrosa la Operación Qui-lo, una iniciativa solidaria para repartir ali-mentos a las familias más necesitadas de nuestro barrio. Todos podemos colaborar, y para hacerlo más fácil en el colegio hemos dispuesto contenedores en los que puedes depositar tu aportación. Si cada uno de no-

sotros colaboramos con un kilo o un litro de alimentos no perecederos, estaremos ayu-dando a muchas familias cercanas que lo necesitan.

Pon tu quilo antes del miércoles 17,

¡¡¡QUILABORA !!!

GESTO COLEGIAL DE LA OPERACIÓN QUILO

Como sabéis, un año más hemos querido colaborar en la Operación Quilo que Cáritas Parroquial de La Milagrosa organiza en vís-perasde las fiestasnavideñas. El objetivode esta campaña es ayudar a personas de nuestro barrio a cubrir las necesidades bá-sicas, y desde el colegio hemos colaborado con más de 600 kilos de alimentos no pere-cederos y 50 litros de aceite y leche.

Paraponerfina lacampaña,elmartesdía 16 de diciembre todos los cursos de In-fantil, Primaria y Secundaria acompañados por los profesores, celebramos en el patio un emotivo gesto colegial en el que se leí-mos un cuento navideño, cantamos la can-ción “Por un mundo mejor” e hicimos entre-ga de los alimentos recogidos al párroco de La Milagrosa y a representantes de Cáritas.

Desde aquí queremos agradecer a todos la generosidad que habéis demostrado con vuestras aportaciones, así seguimos cons-truyendo puentes de solidaridad.

Gonzalo TejedorLugo

Page 66: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 66

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Fernando Domínguez Ourense

DICIEMBRE: EVALUAR

Diciembre es también un mes para eva-luar. Y no se trata de repasar el año 2008, que se escapa. Puede ser un buen ejercicio, según los ámbitos.

Al profesor se le pide que deje constan-cia de cada alumno: hay que valorar y hacer propuestas. Siempre en positivo, como dice la pedagogía.

En un colegio grande las evalua-ciones se realizan sucesivamente; y em-piezan por los pequeños. Se dejan para los últimos días las de primero de bachi-llerato, aun cuando la entrega se hace antes de despedirse, y con las felicita-ciones de navidad.

RUMBO A IRLANDA

Ya en el curso pasado algunos alumnos pasaron unos días del verano en Irlanda. Otros colegios también lo hacen.

Pero las cosas se preparan. Por eso ha tenido lugar una reunión prepara-toria. Ha servido para dar a conocer la iniciativa, y para que los que participa-ron se decidan nuevamente. Un buen grupo nuevo se ha añadido a los anterio-res.

Y LA NAVIDAD

A mitad de mes, el sábado 13 de diciem-bre, salieron grupos de niños participando en la operación misionera “Sembradores de estrellas”. Iniciaron en la iglesia de Ma-ría Auxiliadora. Y pertenecían a diferentes grupos religio-sos y parroquias. Según los organizado-res, participaron ciento ochenta y nueve chicos y animadores. (Las cifras de la policía local no nos han llegado). En la Pla-za Mayor formaron entre todos una estrella

alrededor del árbol de Navidad. Esto lo ha confirmadounafotografía.

Con anterioridad ya se había iniciado la Operación Kilo, que lleva adelante Amencer juntamente con Cári-tas diocesana. El día veinte de diciem-bre llegaron de las Cáritas Parroquiales a recoger los paquetes de co-mida básica preparado en nuestro Centro.

Fueron muchos los voluntarios que colabo-raron en el trabajo de preparación que esta operación supone.

Es de destacar también la serie-dad con que los grupos mayores van a los grandes centros comerciales en la hora de Tutoría y los alumnos hacen su compra para esta operación, conscientes de que ayudan a al-guna familia necesi-tada de nuestra ciudad.

Page 67: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 67

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

PREMIOS AL DEPORTE

El Auditorio Municipal de Ou-rense aco-gió la séptima edición de la gala de entrega de los premios + deporte (más deporte). Y entre los premiados, Gonzalo Bernardo. Los miembros del jurado quisieron reconocer los méritos de Gonzalo por su infatigable labor a favor del deporte de cantera. José Luis Va-lladares, diputado provincial, hizo entrega de la Mención especial del jura-do. Desde el colegio Salesianos, Don Gonzalo ha puesto el germen de lo que hoy en día es el primer equipo de balon-cesto de la ciudad, el Club Ourense Ba-loncesto.

Recibió premio también un alumno de segundo de bachillerato, Iván Salgado, nom-brado mejor deportista masculino absoluto. Este joven se ha convertido en Gran Maes-tro Internacio-nal de ajedrez, siendo con die-ciséis años el español más joven en conse-guirlo.

Allí estuvimos y aplaudimos.

DESPEDIDA CON NOTAS (MUSI-CA-LES, UNAS)

Terminó el trimestre primero. Lo más se-guro es que vengan otros. Sin embargo, por eso de la Navidad, y por-que estamos en un centro católico, ayu-damos a los alumnos a que vivan las cosas más importantes.

Los más pequeños, evidente-mente, ayu-dan a los mayores a celebrar el misterio de la Navidad. Niños de In-fantil y Primaria hi-cieron sus escenifi-caciones. Y ofrecieron

algo a los de Secundaria y Bachillerato. La velada de los mayores se cerró con tres vi-llancicos interpretados por una pequeña orquesta: dos violines, un violonchelo, dos acor-deones, teclado, guitarras y percusión.

El contrapunto para algunos iba a ponerlo lasnotasdecalificaciones.

UN ENCUENTRO AGRADABLE

Se habían mandado invitaciones a los dos últimos cursos que terminaron en el co-legio. Era para un encuentro informal, salu-darse y tomar algo juntos. Acudieron unos cincuenta. Y disfruta-ron de un encuentro agradable: vieron a compañeros y a algunos profesores.

¡Feliz 2009!

Page 68: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 68

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Emilio Mata

Oviedo

CURSO DE PREVENCION.

Al finalizar el curso pasado, los alum-nos que hicieron el curso de Prevención de Ries¬gos,recibieronloscertificadosdeapti-tud. Al curso se inscri¬bieron 114 alumnos, de los cuales se presentaron al examen 109, y aprobaron 95, un 85% de porcentaje. Al actodeentregadecertificadosprimeramen-te hizo la presentación D. Carlos Varela, Jefe del Departamento de Prevención Isastur. A continuaciónsehizolaentregadecertifica-dosalosalumnos,yfinalmentecerróelactoD. Luís Miguel Pérez Sánchez, Jefe del Área de Formación del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales.

ENCUENTRO DE ORACION.

Tuvo lugar el día 12. Asistió un buen nú-mero de miembros de la F.S..El tema de la oración era “ María nos reúne para orar en el corazón de Advien¬to>71 desarrollado en cuatro apartados:

ElángelGabrielsaludaaMaría:“Alé-grate, María

Dios regala aMaría unnuevonom-bre: “ Llena de gracia, Dios tiene una misión para María : Concebirás ...

Maríatieneunarespuesta:¡Fiat!

Una convivencia festiva cerró la tarde.

CLUB DE FUTBOL.

El Club de Futbol, cuyo Presidente el Di-rector del Colegio y es el Delegado del mis-mo Juan Lla¬mas, es siempre una fuente de noticias.Alfinaldelcursopasadolasinsta-laciones del Club fueron el escenario del X Encuentro Deportivo de los Colegios de la

Inspectoría. La organización y el desarrollo del encuentro fueron perfectos. Los equipos participantes elogiaron el ambiente, el buen clima, la acogida.

Alma del deporte en el colegio es D. Juan Llamas que a lo largo de su estancia en el centro ha obtenido preciados galardones como el Premio a la Mejor Promoción Depor-tiva del año 1.996. Recientemente, según la

comunicación que adjuntamos, ha sido pro-puesto como candidato a los Premios Delfos 2,008 a los valores humanos del Deporte. Lacomunicación lafirmanadamenosqueel Presidente de la Real Federación de Fut-bol del Principado de Asturias, D. Maximino Martín.

NAVIDAD 2.008.

Si, a causa de la crisis económica, los re-galos de esta Navidades no van a ser tan espléndidos como en años anteriores, sí, lo

Page 69: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 69

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

podemos firmarnos actos celebrativos hansuperado a los de años anteriores.

Entre las múltiples variedades de actos merecen mención especial tres: el musical de villancicos, el Belén, la Misa del Gallo

* Musical de Villancicos: Tuvo lugar el día 19 después de las dos primeras clases. La participación de los intérpretes fue por cursos. A causa del poco tiempo destinado a los ensayos, la velada gustó pues los vi-llancicos eran bonitos y sus melodías pega-dizas. No faltó como en años anteriores, el villancico cantado por los profes. Al término de la ejecución, la muchachada aprovechó la ocasión para aplaudir a sus profes, con la orquestación de gritos, palmas y silbidos, que según dicen, es la manera que usan los jóvenes de hoy para aplaudir.

* EL BELÉN.

Aunque el Belén es el Belén, los chicos’ lo llaman el Belén de D. Tirso, pues D. Tirso es el diseñador-, el montador y el relaciones

públicas. Aunque el Belén instalado en la Iglesia habla por si mismo, como signo que es de la Navidad, cuando es visitado por gru-pos de chicos, ya sean del colegio o no, D. Tirso aprovecha la ocasión para hacer una breve catequesis del misterio que subyace.

* LA MISA DEL GALLO.

Se adelantó para las 20,00 ho¬ras de la tarde.Asistióunnumerosopúblicodefieles.Apar¬te de los villancicos cantados por la Coral,merecedestacar¬selaescenificaciónde la Navidad por el grupo de niños y ni¬ñas de la catequesis. Asombra ver en estos ni-ños y niñas la desenvoltura con que se mue-ven y lo bien que recitan los ver¬sos que a cada uno le corresponde. El Sacerdote que presidía la Eucaristía, se sirvió de los niños y niñas para hacer la Homilía entablando, a base de preguntas y respuestas a los ni¬ños., un diálogo en el que se tocaron va-rios temas y aspectos de la Navidad.

OTRAS NOTICIAS:

o Los días 12,13 y 14 residió en la Co-munidad el misionero salesiano D. Luís Ja-vier, que misiona en Gabón.

o El joven Juan Ángel Rodríguez de 21 años, que murió el DIA 18, fue alumno del Colegio el pasado curso. Es her¬mano de un alumno que estudia en el Colegio. Al funeral asistieron sus compañeros del curso ante-rior y varios profesores. ¡Descanse en paz!

Page 70: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 70

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 71: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 71

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Mientras siguen resonando villancicos, campanadas y cohetes nos disponemos a escribir estas notas para una crónica

La preparación y celebración del misterio de la Natividad del Señor ha dado forma y color a la vida de nuestra comunidad a lo largo de todo el mes de diciembre. El frío y la lluvia se hicieron presentes a lo largo de los comienzos del mes, para dejar en la segun-da quincena un tiempo frío aunque soleado.

De médicos, pero menos

Como indicábamos ya en la crónica pre-cedente, llevamos un tiempo vinculados a los discípulos de Esculapio. Mientras si-guen las recuperaciones y estabilizaciones de Don Avelino, Don Antonio y Miguel, Lolita permaneció ingresada en el hospital hasta la víspera de su cumpleaños.

Lagranfiestaqueescumplir90lapasócon nosotros y desde entonces está en casa. La estancia en el hospital se hacho sentir ofreciéndonos ahora una imagen a la que no estamos acostumbrados. Su ener-gía, vitalidad y sonrisa casi permanente ha dado paso a una quietud inaudita y a la parquedad de sus manifestaciones.

De celebraciones

Medio lo apuntábamos también en el apartado anterior, este mes de di-ciembre ha estado para nuestra comunidad salpi-cado de cumpleaños de varios miembros de nues-tra casa: Segundo el 13,

Lolita el 19 y Farruco el 22.

Han sido jornadas defiestaycelebraciónfraterna y familiar de tan señaladas fechas. A los tres, además de las manifestaciones habituales de afecto, la comunidad les ofre-ció una imagen alter-nativa de sí mismos y unos juegos de la De-legación Diocesana de Catequesis.

Navidad

Y después del adviento, llegó la Navidad. Los días previos se fueron a visitar a sus fa-milias Emilio Pazos y José Luis Gallego y esa Noche se acercaron hasta nosotros a través del teléfono para desearnos una Feliz No-chebuena.

De igual manera, se vio enriquecida nues-tra comunidad con la presencia de dos sale-sianos del Brasil que están realizando estu-dios en Roma, Mauricio y Antonio estuvieron con nosotros el día de Nochebuena y el día de Navidad por la mañana partían hacia Bur-gos.

Como todos los 24 la Familia Salesiana de Santiago de Compostela se reunió para conmemorar a la Virgen de Don Bosco, en la celebración de una misa vespertina del

Día de Navidad. Como es un día es-pecial en el que hay que hacer tan-tas tareas en casa para poner todo a punto, se adelantó el horario de la celebración, que concluyó con la veneración del Niño y el canto de Vi-llancicos mientras se repartían los pocos calendarios que quedaban para el año Nuevo.

La cena de Nochebuena, prece-dida de una Bendición Solemne, se vivió en un fraternal ambiente. El administrador posibilitó que degus-tásemos también algunas viandas

Segundo CousidoSantiago

Page 72: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 72

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

especiales, pre-paradas con genialidad por nuestra cocine-ra Begoña, que nos recordaran también en la mesa que es-tábamos cele-brando algo im-portante.

Tras la cena s o b re m e s a … contra todo pronóstico Don Antonio Carde-

ñoso arrancó de nuevo música al piano del comedor. Tal momento histórico, propiciado únicamente por la celebración de la Navidad vino acompañado también por la música de la guitarra de Paco, la pandereta de Miguel y las voces de cuantos estábamos a la mesa.

La sobremesa se prolongó hasta poco antes de la medianoche, unos vieron la Misa del gallo de la televisión, otros participaron en la de nuestras vecinas las Dominicas y otros en la catedral acompañando a los her-manos del Brasil.

El día de Navidad y los siguientes fueron días de ‘reducción’ de personal, nos hemos alternado para visitar a la familia, participar en cursillos y asistir a reuniones.

Centro Don Bosco

Como decía Don Bosco, las vacaciones son un cambio de ocupación. El Centro Don Bosco tomamuy a pecho esta afirmaciónde nuestro Padre y en las ‘supuestas’ va-caciones organiza y promueve infinidad deiniciativas educativas para los niños y ado-lescentes del barrio y otros que no viven tan cerca. Entre otras cosas, señalamos por la intensidad con que se han vivido estos días tres iniciativas:

- Operación Quilo: Un quilo un sorriso. In-

augurada en noviembre, la Operación Quilo tiene en diciembre la realización del máximo grosor de sus iniciativas: marcha ciclista, partido solidario, presentación de la campa-ña en plazas y medios, cuñas publicitarias…

Trascribimos a continuación una de las actividades recogidas por el periódico:

“Deporte y política solidarios”

Ediles de ambos sexos y de los tres gru-pos municipales respondieron en la cancha a la convocatoria de Don Bosco

29/12/2008

La corporación municipal de Santiago está en forma, al menos mejor que los di-rectivos de los clubes deportivos, pues en el partido solidario de fútbol sala que dispu-taron ayer los concejales vencieron por 3 a 1. Baqueiro estuvo de nuevo en la portería y con él formaron Carlos Nieves, Bernardi-no Rama, Andrés Fariña, Xosé Manuel Igle-sias, José Albino Vázquez y Ángel Espadas; y directivos del Amio, Belvís, Laraño, Conxo, Arcángel, Victoria y delegación de la Fede-ración.

La convocatoria la realizó Don Bosco, con fines solidarios, y respondieron también las edilas Marta Álvarez Santullano y Olga Pe-dreira, quienes realizaron el saque de honor, y al final bajaron a la cancha para dinamizar un sorteo de diversos productos navideños y deportivos.

La causa valía la pena, pues la jornada se aprovechó para incrementar la dotación

Page 73: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 73

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

de la Operación Kilo, con la organización también de una prueba ciclista, que congre-gó a cerca de un centenar de personas en el Obradoiro y finalizó en el pabellón del Resto-llal, donde se disputó el encuentro de futbi-to. Después se jugó la final de un torneo en el que participaron 20 equipos, que jugaron toda la noche del domingo.

Farruco Rodríguez, dirigente de Don Bos-co, afirma que se juntaron varios kilos de arroz, legumbres, azúcar, leche y otros ali-mentos, que se entregarán a Cáritas para que los distribuya en los barrios de San Pedro y Fontiñas, en el centro Vagalume, y en parroquias de las zonas rurales, entre aquellas personas en quienes se detecten una mayor necesidad. Colegios, parroquias y vecindario de Compostela lleva aportados unos 3.000 kilos. Además, se recaudó dine-ro para enviar a Angola con el fin de apoyar un proyecto de alfabetización”.

- Encuentro de la Comunidad Salesiana con los miembros del Centro Juvenil. El 20 de diciembre tuvo lugar el que ya viene sien-do habitual encuentro de la Comunidad con los miembros de las diversas agrupaciones del Centro juvenil. En un ambiente festivo y fraterno compartimos un rato de oración, las buenas noches del director y luego unos pin-chos y villancicos.

- Bosco Nadal. Alrededor de 70 niños y adolescentes participaron los días 22, 23, 24, 29, 30, y 31 de diciembre en las acti-vidades del Bosco Nadal. Talleres y juegos

grandes permitieron seguir descubriendo el sentido de la Navidad y disfrutar de un tiem-po libre educativo.

Despedimos esta comunicación mientras cerramos las cajas de las decoraciones de Navidad, y nos damos del todo a la cele-bración del mes de Don Bosco, que como él seamos signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, y sean de verdad para nosotros lugar teológico, que diría Melchor Cano.

Page 74: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 74

B. I. Nº 348- Enero de 2009

Oscar Bartolomé

VIGOMaría Auxiliadora

Con ilusiones renovadas, inmersos en este año 2009 y con la intención de tener un feliz año nuevo, nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros para compartir al-gunas de las actividades que hemos desa-rrollado a lo largo del mes de diciembre en nuestra presencia.

COMUNIDADEl ritmo de nuestra comunidad a lo lar-

go de este mes ha estado marcado por las múltiples actividades en las que estamos implicados.

El 20 de diciembre casi todos los herma-nos participaron en el retiro trimestral en Cambados juntamente con las otras comuni-dades de Vigo, incluidas las FMA, y de Cam-bados.Unbuenmomentoparalareflexiónyla oración después de un largo trimestre.

Los primeros días de las vacaciones de Navidad se inician obras en el colegio: pin-tura de la secretaría y otros defectos de al-gunas dependencias, se ponen de un mate-rial especial las cuatro aulas de Educación Infantil que faltan (las otras ya se habían hecho en el verano) y comienzan los electri-cistas a hacer la reparación de la línea para dar respuesta a las exigencias que exigen las leyes.

Desde el día 24 hasta el día 31 hemos comido y cenado las dos comunidades jun-tas en nuestro comedor. A partir del 31 lo hicimos en el comedor de la comunidad pa-rroquial. Seguimos dando pasos para la uni-ficación.

El día 24 tuvimos la oración - bendición de la cena de Nochebuena. Ésta consta de dos partes: una que se realiza en la capilla y

otra que tiene lugar caminando de la capilla alcomedor,finalizandoenésteconlabendi-ción de la mesa. A continuación una buena cena y a las doce en punto de la noche la Misa del gallo en la Parroquia. La asistencia es reducida (unas sesenta personas). Termi-nada la misa, un chocolate en el comedor del colegio para celebrar la Navidad y pasar un rato compartiendo vida.

El día de Navidad celebramos con la par-ticipación en las habituales eucaristías de la parroquia y con una buena comida. Después de la comida y de la cena partida de cartas paralosmásaficionados.

COLEGIO “MARÍA AUXILIADORA”Elfinaldeestetrimestreenelcolegioha

estado marcado por las evaluaciones. Una vez hechos los últimos exámenes hemos te-nido tiempo para llevar a cabo otras múlti-ples actividades.

Concurso de postales de Navidad

Como en años anteriores la Asociación de Madres y Padres de nuestro Centro or-ganizó el tradicional concurso de postales de Navidad en el que un amplio grupo de nuestros alumnos y alumnas han puesto demanifiestosusdotesartísticas.Duranteunos días estuvieron expuestas en la porte-ría del Centro para que todos los que quisie-ran pudiesen observar las “obras de arte”. Los premios se entregaron a los ganadores según las diferentes categorías en el festival de Navidad.

Page 75: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 75

B. I. Nº 348- Enero de 2009

Gesto colegial de “Nadal Solidario”El martes 16 de diciembre en el patio

del colegio tuvo lugar el gesto colegial del “Nadal Solidario”. Un gesto que cuenta con una arraigada tradición en nuestro Centro. El lema elegido para el presente curso, en

colaboración con el Centro Juvenil Abertal y con la Parroquia María Auxiliadora, ha sido: “Ponte solidario!” Hemos intentado transmi-tir a nuestros alumnos y alumnas que para

construir puentes con los más necesitados tenemos que ponernos nosotros en primer lugar solidarios.

A las 9.00 nos reunimos todos los alum-nos y alumnas, profesores y profesoras del centro, el personal de administración y ser-vicios y aquellos familiares de los alumnos y alumnas que lo desearon para ir colocando las bolsas de alimentos que cada uno quiso aportar en las cajas que con anterioridad ha-bía decorado cada aula. Estas cajas forma-

ron un puente, como el puente de alimentos del cartel de nuestra campaña. Son también las cajas que nosotros regalamos esta Navi-dad a los que probablemente no reciban nin-gún regalo. Una vez que todos depositamos nuestras bolsas nos colocamos formando un gran círculo alrededor del puente para

ver una representación de un sencillo mimo en el que los alumnos de la ESO y Bachille-rato jugando con cajas de diferentes tama-ños nos transmitieron un mensaje para vivir y celebrar la Navidad de una forma solida-ria. Las cajas de los mimos representaban nuestros corazones, según cómo los utilice-mos construiremos muros o puentes. Para construir puentes tenemos que compartir, dar lo mejor de nosotros mismos, colaborar, ser generosos… Acabamos nuestro gesto con una voz en off que decía: “la campaña de Navidad es una oportunidad más para sacar a relucir lo mejor de nuestro corazón, esa gran caja capaz de los mejores regalos. Y estas bolsas de alimentos desenvuelven hoy lo mejor de todos: la solidaridad. Así que ya sabes… ¡ponte solidario!”

Para los más pequeños la campaña con-cluyó aquí, pero un grupo de alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato con varios profesores trasladaron los alimentos hasta los locales de Abertal para su posterior or-ganización y distribución.

Celebraciones de NavidadEl miércoles 17 por la mañana tuvimos la

celebración de Navidad para los alumnos de E. Infantil. En esta ocasión preparamos una

Page 76: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 76

B. I. Nº 348- Enero de 2009

historia para representar con marionetas. Contamos con la ayuda de algunos alumnos y alumnas de Primaria y con un abuelo. Los niños no perdieron palabra. Estaban con los ojos muy abiertos. Concluimos este momen-to de celebración cantando un villancico y al-zando unas estrellitas que los niños habían elaborado con un niño Jesús.

El jueves 18 a las 10.00 horas fue el turno de la celebración navideña de los alumnos de Primaria en la parroquia “María Auxiliado-ra”. Los alumnos de 5º A prepararon, bajo la direccióndeÓscar,unaescenificaciónsobrela Navidad. Resultó del agrado de todos que estuvieron en todo momento muy atentos.

Festivales de NavidadEl miércoles 17 a las 16.00 horas tuvo lu-

gar el festival de Navidad de E. Infantil en el Cine-Teatro Salesianos. El teatro estaba a rebosar: padres, madres, abuelos y abuelas no dejaron un hueco para ver a sus peque-ños cantar villancicos, representar breves obras de teatro, bailar… Gracias al esfuer-

zo y al trabajo de las profesoras las actua-ciones fueron maravillosas. El decorado en esta ocasión estaba muy cuidado dando una imagen muy digna del escenario. Las madres y los miembros del ANPA hicieron un trabajomagnífico.

A las 18.15 horas comenzó el festival de Navidad de E. Primaria en el que los alumnos del primer ciclo representaron un animado belén viviente y los del tercer ciclo cantarán varios villancicos.

El día 18 después de la celebración de

Navidad y de un merecido descanso los alumnos de Primaria fueron al Teatro donde comenzó la parte musical de la celebración de Navidad. Todas las aulas cantaron algún villancico, todos elegantemente vestidos y casi todosaunavoz.El villancicofinal fueinesperado y por lo tanto causó furor, los

profesores cantamos, con nuestras mejores voces, un villancico para desear a nuestros alumnos una feliz Navidad.

Elviernes19,alfinaldelamañana,des-pués de varios ensayos, fue el día en el que los alumnos y alumnas de la ESO y Bachille-rato demostraron sus destrezas musicales. Este año la calidad de los villancicos mejoró notablemente. Como no podía ser de otra manera el Jefe de estudios además de de-sear una feliz Navidad a todos felicitó a los alumnosporsutrabajoyporelresultadofi-nal de las diferentes actuaciones.

Visita del cartero real

El día 18 por la tarde a partir de las 16.00 horas nos visitó el cartero real. Hasta las

Page 77: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 77

B. I. Nº 348- Enero de 2009

17.30 horas recibió en el patio las cartas de los alumnos de Infantil y del primer ciclo de Primaria. Unas palabras preguntando qué

iban a pedir a los Reyes, unos caramelos y echar la carta al buzón del cartero real fue el “rito” seguido por casi 250 alumnos, que con una sonrisa en los labios y con mucha ilusión seguían procesionalmente. A partir de las 17.30 algún alumno más entregó su carta y todos pudimos degustar un sabroso y, sobre todo, calentito chocolate con algún que otro dulce navideño.

CENTRO XUVENIL ABERTALTambién el Centro Juvenil ha tenido un

sinfín de actividades. Aquí os detallamos un par de ellas.

ADS en A CoruñaDurante este primer trimestre del curso

los miembros de ADS con sus animadores han estado trabajando en un proyecto: Cru-nia Maris. El proyecto ha consistido en pro-gramar la visita a A Coruña y elaborar las actividades para su estancia en la ciudad. Los ADS han hecho de ésta una excursión diferente. Se convirtieron en reporteros grá-ficosyapesardelfríoydelalluviadisfruta-ron de la convivencia de los compañeros y compañeras y de las maravillas de la ciudad herculina.

20 de diciembre: día de celebracio-nes y asambleas

El 20 de diciembre fue el día elegido para

ponerelbrochefinalaesteprimertrimestredel curso.

Por la mañana tuvimos la celebración de Navidad del centro Infantil. Después de un primer momento de acogida y juegos en el patio, tuvimos una sencilla celebración de Navidad en la Iglesia en la que los niños y niñas fueron enviados a desear una feliz Na-vidad a los vigueses siendo sembradores de estrellas. Bajamos desde el centro Juvenil hasta el Museo de Arte Contemporáneo en la calle Príncipe cantando villancicos y pe-

gandoestrellitas.Másalládeloafinadasodesafinadasqueestuvierannuestrasvoces,niños y animadores conseguimos llevar una sonrisa a muchos viandantes que encontra-mos por la ciudad. Concluimos la mañana con una meriendilla en sala de juegos del Centro Juvenil.

Por la tarde fue el momento para las asambleas y las celebraciones juveniles. De 16.00 horas a 18.00 tuvimos la asamblea los animadores y animadoras de Cativos, Andaina y ADS. Después de un primer mo-mento en común, para hacer una evaluación del trimestre y ver los temas del calendario, cada agrupación se reunió para dedicar un tiempo a las programaciones de las activida-des del segundo trimestre.

A continuación se nos sumó alguna per-sona más para iniciar la Asamblea de anima-dores del Centro Juvenil. Fueron dos horas en las que tuvimos un momento primer mo-mento de formación en el que Óscar habló sobre la Educación en valores y la importan-

Page 78: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 78

B. I. Nº 348- Enero de 2009

cia que nuestra Asociación da a dicho tema. Seguidamente se presentaron las cuentas del año y fue elegida la nueva Xunta Coor-dinadora.

Una vez que concluimos esta asamblea tuvimos en el aula magna del colegio una Eucaristía presida por Xabi Blanco para ce-lebrar la Navidad.

Esta intensa jornada acabó con una cena compartida en el comedor del colegio. Los que quisieron pudieron prolongar la fiestacon un juego y un poco de música en la sala de juegos de Abertal.

Campaña de NavidadEldía21concluíaoficialmentelaCampa-

ña de Navidad de recogida de alimentos y los locales de Abertal y de la parroquia es-taban bastante ocupados por los alimentos que habían ido llegando a lo largo de las dos semanas de campaña.

El lunes 22 fue el día para poner todo

en su sitio. A las 10.00 horas nos reunimos en la sala de juegos de Abertal más de 60 personas: muchos alumnos del colegio, un buen grupo de catequistas y adolescentes y jóvenes de la catequesis parroquial. Allí se motivó el trabajo del día y se explicó el modo de proceder. Una vez que acabamos estas aclaraciones previas nos pusimos manos a la obra: revisar la fecha de caducidad, clasi-ficarlosalimentos,montar lascajas,hacerlos paquetes, trasladar las cajas a los loca-les de Cáritas… Todo esto nos ocupó la jor-nada íntegramente. También pudimos comer

todos juntos en el comedor del colegio, jugar un partido de fútbol y, los que quisieron, ver una película. Unimos así trabajo y diversión y parece que el resultado fue bastante bueno para ser la primera vez que lo hacíamos de este modo, en vacaciones.

Terminar todo el trabajo en un solo día a pesar de tener programados un día y medio, compartir tiempo y trabajo animadores del centro juvenil y catequistas, chicos del cole-gio y de la catequesis colaborando por una causa solidaria… son algunos de los resul-tados de la campaña de este año. Una ex-periencia solidaria y enriquecedora. En esta ocasión los chicos han dedicado parte de su tiempo de vacaciones desinteresadamente. Constantemente nos sorprenden, unas ve-ces con gestos que demuestran su genero-sidad y preocupación y otras veces con otros gestos no tan loables… pero el fondo sigue siendo bueno.

Otras actividades durante las vaca-ciones de Navidad

Las vacaciones navideñas han sido un buen momento para que algunos de los so-cios de Abertal y otros jóvenes de Vigo pue-dan hacer el curso de monitores de tiempo libre para formarse en este campo de la ani-mación.

Otro grupo de jóvenes ha estado ensa-yandocancionesparaelConciertobenéficoÚnica Función que tendrá lugar el sábado 7 de marzo.

Page 79: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 79

B. I. Nº 348- Enero de 2009

Desde Vigo María Auxiliadora os desea-mos a todos un feliz año nuevo 2009. ¡Qué sea mejor que el año anterior!

Page 80: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 80

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Aureliano Laguna

VIGO Parroquia

UN SALÓN DE CONCIERTOS

Pocos saben y los que lo ven o lo oyen no se dan cuenta, de que la Inspectoría dispo-ne de un fantástico Salón de Conciertos.

Cuando las persecuciones religiosas llegan, piénsese en la desamortización de Álvarez Mendizábal, en la revolución rusa, en la segunda república española y así po-dríamos seguir enumerando muchas más, o las queman o convierten las iglesias en almacenes, en grandes silos, en caballeri-zas, ect.

Para convertirlas en museos no hay que remontarse a tales acontecimientos.

Si en Vigo se dieran algunas de esas cir-cunstancias, Dios quiera que no se den y Dios querrá que no se den, nuestra Iglesia parroquial y Santuario de María Auxiliadora, podría llegar a ser un extraordinario Salón de Conciertos. Nos lo dice la experiencia. No se ha comprobado aun, si valdría para representar ópera.

Muchos conocen la belleza de esta igle-sia. Su construcción estuvo dormida por falta de dinero, durante algunos años. El empuje de don Esteban Ruiz, la despertó, renunciando a algunas de sus galanuras, como por ejemplo: los arcos que sostenían el coro, el techo que, en vez de ser de pie-dra, pasó a ser de escayola, la renuncia a su remate con una hermosa torre. Tal vez, sin pretenderlo, algunos de esos cambios la dotaron de una nueva y muy valiosa carac-terística: su acústica.

Tales mutaciones no la quitaron esbeltez, ni belleza a su única y amplia nave. Basta contemplar su altar mayor, los varios altares

laterales, todos ellos nacidos de la técnica y trabajo de los Talleres Salesianos de Sarriá; la misma bóveda, aunque a ésta hay echarle sólounamiradarápidaparanofijarseenlasmanchas que la estopa de la escayola deja al contacto del agua, es decir por un par de goteras: el reformado y siempre limpio sue-lo, con su calefacción radiante, que le dan una temperatura agradable en invierno, no sólo quitando el frío, sino sobre todo en esos climas marítimos, quitando la humedad.

Esta larga introducción ¿para qué? Sim-plemente para comprobar que, tanto el Con-cello (Ayuntamiento) de Vigo, como varias corales, descubren en ella las condiciones óptimas para programar diversos conciertos durante el año.

Estos se suele concentrar en dos épocas: en esta de Adviento y Navidad, denomina-das laicamente, programaciones de invier-no, y otra en Cuaresma y Semana Santa, en lenguaje laico, actuaciones de primavera, donde pudimos gozar, este año, de un Ciclo de Música Clásica con “ o misticismo nas culturas europeas”

ARE – MORE

Este título lleva el Festival de Música de Vigo que, este año, se ha desarrollado des-de el 30 de octubre hasta el 16 de diciem-bre. Lo organiza la Concellería de Cultura e Animación Sociocultural del Concello de Vigo.

Page 81: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 81

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Hemos tenido que preguntar para saber queAre-Moresignifica,engalaico,“Cercadel Mar”.

Han sido, en total, 27 actuaciones, de las cuales, diez se ha realizado en nuestras instalaciones: tres en el teatro y siete en la Iglesia.

Comprende varios ciclos. El concierto de inauguración del ciclo, “encontros crepus-culares”, tuvo lugar en nuestro teatro, con la actuación del Cigala, con un lleno total y agotamiento de entradas casi ocho días an-tes y del que dimos noticia en el Boletín del mes de octubre.

El concierto de clausura, del ciclo “mulle-res visions máxicas” de canto negro espiri-tual, lo acogió nuestra Parroquia. Ésta tiene un aforo para unas 320 personas sentadas. Según los organizadores asistieron más de 650 escuchadores, con los pasillos y la en-trada llenos de gente de pie y sentadas en el suelo. Le dieron realce las autoridades municipales, con la asistencia del teniente Alcalde y el Consilleiro de Cultura, quienes, alfinalagradecieron lacolaboraciónde lossalesianos y éstos, a su vez, dieron las gra-cias a las autoridades por haber selecciona-do nuestras instalaciones para estas actua-ciones.

Entre otros conciertos, realizados en nuestra casa, los entendidos destacan la actuación de “Café Zimermán”; La cenicien-ta de Pauline Viardot para niños hasta los diez años; la actuación del Orpheus Britan-nicusyelfinísimoEnsembleVocalNiniwedecuatro cantantes alemanas.

LAS CORALES

También las corales encuentran en nues-tra iglesia el local adecuado para sus con-ciertos.

Algunas de ellas ensayan durante todo el año en nuestros locales o bien en los de la parroquia o bien en los de Cáritas parro-quial.

En esta época los conciertos se centran alrededordelafiestadeSantaCeciliayentorno a Navidad.

En la fiesta de Santa Cecilia intervinie-ron dos corales: Coro Clásico de Vigo, que, además, animó la Eucaristía y la Coral de la Once de Vigo. Cada una de ellas interpreta seis canciones y terminan con la interpreta-ción de dos canciones conjuntamente.

De nuevo, el 30 de noviembre, se dio un nuevo concierto, en honor de Santa Cecilia, organizado por la Coral María Auxiliadora. Esta vez con la intervención de tres cora-les: Coral Polifónica de Valderrosa de Ponte Caldelas, la Coral Polifónica de Trasdeza de Silleda y Coral Polifónica de María Auxiliado-radeVigo.Lasintervencionesfinalesdelastres juntas, que llenan toda la escalinata del presbiterio, fueron extraordinarias.

El día 23 de diciembre tuvimos el concier-to de Nadal, por el Coro Clásico de Vigo y la Coral María Auxiliadora, con las seis inter-venciones de cada una de ellas y el canto común, en el que no puede faltar el Noche depazyelAdestefideles.

LOS AA.SS. NOS FELICITAN

Ha sido un año con una programación lle-na de actos los que ha celebrado la Asocia-ción de los AA. SS. de Vigo. Como siempre, en palabras de su Presidente Rafael Martí-nez, esta programación anual se clausura

Page 82: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 82

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

con la felicitación que la Junta de la Asocia-ción hace a las Comunidades salesianas de la calle Venezuela, con ocasión de la Navi-dad.

En las palabras de felicitación el Presi-dente dio las gracias a las comunidades por dos motivos especiales de este año. Agra-deció, en nombre de la Asociación, el apoyo que los salesianos les han prestado para la obtención del título ”Vigués distinguido”, que les impuso el Sr. Alcalde don Abel Caballe-ro.

Leyendo crónicas antiguas y otras más modernas se comprueba que: ¡Bien mereci-do lo tienen!

Ya, a título personal, agradeció el interés y las oraciones con que muchos salesianos han seguido un achuchón coronario que su-frió el verano pasado.

Isidro Lozano, director del Colegio María Auxiliadora, correspondió a esta felicitación alabando lafidelidad a laeducaciónsale-siana que los AA. SS. siguen demostrando en actos como éste y en otros muchos a lo largo del año.

LA CATEQUESIS EN EL TEATRO

Como todos los años, este año fue el do-mingo día 21 de diciembre, la Catequesis de María Auxiliadora celebra el nacimiento del niño Dios con toda la devoción, alegría y buen humor que puede.

Las diferentes secciones preparan con esmero un villancico, o tal vez un baile o can-ción, o una pequeña representación para in-terpretar delante de papás y abuelos; para anunciar el tiempo de Navidad. Desde una panxoliña gallega a un villancico guayanés, pasando por bailes navideños y chistes con mucho humor, un poco de todo hemos dis-frutado en este festival navideño. El Teatro Cine Salesianos es el lugar de encuentro y celebración.

Pero el momento estelar, el instante que

todos los niños, y mayores esperan es la lle-gada de sus Majestades los Reyes Magos

de Oriente que vienen en persona para re-cibir los encargos y buenas intenciones de todos. Melchor, Gaspar y Baltasar acogen en su regazo a todos los niños que con los ojitos ilusionados aspiran a recibir el día seis de enero los mejores obsequios, eso sí, tras alcanzarlosméritossuficientesporsubuencomportamiento y ganas de estudiar.

NUEVO PLENO EN EL CINE

El cine-teatro “Salesianos” de Vigo sigue su marcha, en el pasado mes de diciembre con más de 30 usos entre mañana y tarde.

Como es lógico la mayoría de los sába-dos y domingos lo ocupan las dos sesiones de cine, cada uno de los días. La ocupación

Page 83: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 83

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

de las sesiones de cine sigue siendo baja, salvada la proyección de películas como “El niño del pijama a rayas”.

Los alquileres van hacia arriba. En éstos asistimos a los ensayos preparatorios de los festivales de Navidad, a los mismos festiva-les y a las panxoliñas. No faltan los teatros escolares.

Como las veces anteriores los espectá-culos dedicados a niños van en cabeza.

En esta ocasión ha sido “Payasolandia”, que ha llenado completamente el aforo del teatroenlascincosesionesdeunfindese-mana, con un total de unas 2.700 entradas.

DE NUEVO ”BOSCOVISIÓN”

De nuevo, por estas fechas de Navidad, Boscovisión ha proyectado sus creaciones en nuestro cine. Este año, por problemas de ocupación del cine en los primeros días de enero, lo ha adelantado al día 26 de diciem-bre.

Lo hizo con el estreno de dos cortometra-jes dirigidos por Ángel J. Fernández Prado, producidos por Boscovisión Audiovisuales y rodados en Galicia en el mes de agosto de 2008. Sus títulos son: “la sonrisa y el cie-lo”,unapelículabiográficabasadaenlavidade la adolescente Sheila Díaz Hernández, fallecida recientemente en Cuenca a causa de un severo cáncer de huesos, pero que

en sus últimos días de vida destaca por su profunda fe y valores humanos. El “Código Templario”, (episodio nº 29 de la serie “Los Trotamundos) es una película de misterio, acciónyfequedesmitificatodoslostópicossobre la Orden de los Templarios.

Antes de la proyección de ambos cortos se proyectó un reportaje sobre cómo se rue-dan estas películas.

El acto estuvo presentado por Francisco J. Varela, Delegado Pastoral Universitaria de Vigo, amenizado por el grupo de música ga-llega “Os Muñeiros do río Tripes” de Tui.

Al acto asistió parte del equipo de rodaje, tanto actores como equipo técnico. Cerca de 100 personas vieron este estreno, des-de niños, jóvenes y adultos, aplaudieron con agrado estas películas que les emocionaron y les hicieron sonreír y reflexionar sobre elvalor de la vida y de la fe.

solidariaNavidad

Escolares de Sale-sianos clasificanlas bolsas de ali-

mentos recogidasen el colegio den-tro de la campaña“Ponte solidario”.

Diferentes colectivos organizan actividades para los desfavorecidos

FARO DE VIGO / Martes, 23 de diciembre de 2008

Navidadsolidaria

Page 84: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 84

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

José María Núñez

VIGOCaixanova

¿Y AQUÍ DÓNDE ESTÁ EL MISTERIO?

Un joven desconocido, alto, que destaca-ba entre el montón de niños y adultos que se apretujaban ante el belén mirando las evoluciones de la serpiente, los juegos de lu-ces, los letreros luminosos y toda la algara-bía de artilugios electrónicos que se ponen en el belén para reclamar la atención, mo-dular y que este nacimiento se distinga de otros, lanzó la pregunta al aire y que pude escuchar claramente: ¿y aquí dónde está el misterio? Uno siempre esta atento y con una sonrisa cómplice, a las críticas y opiniones más variopintas, que se oyen sobre cómo harías el belén. Pero la pregunta de aquel jo-ven restalló en el aire más de lo acostumbra-do. Estaría chosco este muchacho. Cuando me doy la vuelta para se-ñalarle el pórtico de la gloria, antesala del portal de belén, ya se había marchado, como si no tuviera tiem-po para más.

¿Distraerá la atención de lo principal la parafernalia que se monta alrededor de los

verdaderos protagonistas de la navidad?

Enelbelénestálacreaciónentera:elfir-mamento con las estrellas y la más brillante en marcha surcando el espacio, las monta-ñas y los ríos, la mula y el buey, el pastor y la pradera, los peregrinos al portal y los ángeles. En el centro el Niño, ante el que no cabe la indiferencia.

Hay quien pone el nacimiento por tradi-ción, otros por devoción y también hay quien no sabe por qué lo hace.

Aquí ponemos el belén siempre después de la Inmaculada sin prisas, sin adelantar acontecimientos. En diciembre flota en elaire del colegio un villancico de fiesta. Aun entrenador de fútbol, que nos pilló en la portería del colegio le parecía tarde la fecha para preparar el nacimiento y espetó: ¿este año no hacéis el belén?

No, están prohibidos en público los sím-bolos religiosos.

Salió tal vocifero por aquella boca, que no se puede reproducir, inducido, claro está, por la ladina contestación: “están prohibidos los símbolos religiosos”.

El belén plasma uno de los momen-tos más intensos de nuestra fe y nos per-mite compartirlo con todos los que pasan a nuestro lado estos días intensos y están necesitados de aliento y de certezas.

Page 85: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 85

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

LA CARAVANA DE LA SOLIDARIDAD

En estos momentos especialmente difíci-les, con una crisis evidente, pudimos contri-buir a la serenidad y al buen ambiente de la Navidad con la Operación Kilo, siguiendo las normas de la ley natural inscrita por el Crea-dor en la conciencia de todo ser humano, apor-tando cada uno lo que puede al bien común y a la paz social. Los muchachos del colegio, las gentes del barrio, los niños de

la catequesis pueden ver todas las semanas las colas de necesitados ante las puestas de la parroquia de san José Obrero y Santa Rita. Los alumnos han podido estudiar en el colegio la desproporción existente entre los problemas de la po-breza y las medidas que los hombres adoptan para afrontarlos. He-mos comprobado este año o una gran gene-rosidad del personal. Vimos a Mateo, Ánge-la, María José y los de pas-toral preparando una caravana de más de setenta porteado-res llevando cajas con alimentos desde el colegio a la parroquia.

Los alimentos los recogieron en las aulas porcursos,lostrajeronlosfielesenlasmi-sas, los presentaron ante el recién nacido los niños de la catequesis en el belén vivien-te.

NOS VISITAN

Estuvo con nosotros don José Luis Guzón el día 14 para impartir un cursillo de pre-

paración al sacerdocio a los dos diáconos con que cuenta la inspectoría de Santiago el Ma-yor, Ma-teo, encargado de pastoral en este colegio y Segundo resi-dente en San-tiago. Pronto se ordenarán en un colegio sa-lesiano todavía sin determinar. Aprovechamos la estancia de Segundo aquí para vestirlo de rey mago Gaspar, recibir las cartas a los reyes de los niños de la cateque-sis y repartir caramelos, junto con Melchor Lobato, que actuó de Melchor y un alumno de color negro que se prestó para hacer de Baltasar. Visitaron el belén alumnos de pri-maria de otros centros.

EL MES DE DICIEMBRE RESUMIDO POR MATEO

10 y 11 de diciembre: a lo largo de toda la tarde, las sesiones de la primera evalua-ción por lo que se suspenden las clases de la tarde. Participan muchos delegados de los cursos presentando al inicio de la reunión su evaluación.

14 de diciembre: Se escriben y entregan las cartas a los Reyes Magos en la cateque-sis.

15 y 16 de diciembre: A las 19.30 h. se presenta a los padres de los alumnos del primer curso de los ciclos de Grado Medio la memoria fotográficadeactividades, laPro-gramación anual, la programación pastoral y algunas cuestiones legislativas sobre el paso de curso, las formas de evaluación… Después,lostutoresrepartieronlascalifica-

Page 86: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 86

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

ciones de la primera evaluación, enseñaron los talleres y comentaron algunas cuestio-nes de la mar-cha del curso. Se terminó con un aperitivo ofrecido por la asociación de padres.

17 de diciembre: los distintos cursos fue-ron pasando a lo largo de la mañana por el salón de actos reuniendo allí la comida aportada para la Operación Kilo. Además de entre-gar la comida se les fue poniendo una proyecciónyhaciendounareflexiónsobrelacam-paña solidaria.

18 de diciembre: A las 20.00 h. se entre-garon los diplomas a los 67 alumnos que han terminado la formación en centros de trabajo. Intervino el director, el coordinador de la FCT, un representante de Caixanova, una alumna en nombre de todos y los distin-

tos tuto-res. Se concluyó con un aperitivo en el Salón Social.

19 de diciembre: los alumnos de DPE ter-minanlaclasificacióndelosalimentosdelaOperación Kilo y con ayuda de otros cursos se llevan las 72 cajas obtenidas a Cáritas de la parroquia de San José Obrero y Santa Rita. A las 12.00 h., en el salón de actos, todos los cursos interpretaron los villancicos preparados a lo largo de dos semanas. Cada grupo eli-gió o un villancico tradicional o la elaboración de una letra propia. A las 13.30 h., en la capilla, hubo una sencilla celebra-ción de la palabra sobre la Navidad para todo el personal del centro. A las 14.30 h. la

tradicional comida navideña.

21 de diciembre: en la eucaristía de las 11.30 h. los grupos de catequesis que van a hacer la comunión este año representa-ron un Belén viviente y se recogen 20 ca-jas de ali-mentos para la Operación Kilo. A

continuación todos los niños cantaron un villancico en el Belén. Se concluye la cate-quesisconunafiestaenlaquecadagrupode catequesis ha aportado alguna cosa en el salón Social con los niños, familiares, ca-tequistas…

Este mismo día por la tarde la Cruz Roja con la colaboración del ayuntamiento, aga-saja a los mayores de Vigo con un festival de canciones y obsequios en el auditorio del Colegio Hogar.

60 AÑOS DE HISTORIA DEL COLEGIO HOGAR

Tita, prejubilada y que aún forma parte de la plantilla del colegio, preparó una tarta en la comida de navidad y nos hizo soplar a Paco y a este cronista las velas de los 60 años del Hogar, como si fuéramos los únicos que hemos celebrado los 25, 50 y ahora 60 años de esta institución. Se olvidó del vete-ranísimo Raimundo y más, que no estaban. Faro de Vigo también se acordó de la efe-mérides y sacó el titular “El colegio Hogar formó más de 30.000 alumnos en sus se-

Page 87: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 87

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

senta años de historia”, donde se repasan las especialidades de FP que se imparten y las mejoras en las instalaciones que cada curso escolar acomete Caixanova. No se vis-lumbran otros actos conmemorativos. ¿Será porque el número de años, sesenta, no es tan redondo como el 25, el 50 ó el 100?

LOS TROTAMUNDOS

El día 26 asistimos en el cine Salesianos al estreno de dos nuevos cortometrajes en DVD pertenecientes a la serie audiovisual “Los Trotamundos” rodados por el salesiano Ángel José Prado, que perteneció a la planti-lla de profesores de este colegio hace unos años, por el año 2002, y donde preparó va-rios festivales de cine. Ambos cortos están pro-ducidos por Boscovisión Audiovisuales fundada en 1993 por el mismo Ángel José. La se-rie cuenta con un pequeño periódico, Trotanoticias, que se repartió a los asisten-tes a la en-trada del cine. Además el acto contó con la actuación del grupo musical “Muiñeiros de Río Tripes”, lugar que acogió parte del rodaje. Le deseamos mucha suer-te.

Tarde de año viejo. Se oyen petardos, la casa huele a guiso de cordero. Feliz año.

Page 88: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 88

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Page 89: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 89

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Julián Romo EscuderoVillamuriel

Noviembre. 2008.

1.De Pedro la gran movida. Por la maña-na en León, Inspectoría, para impartir confe-rencia, a personal de acá y de allá, sobre el S Preventivo. Por la tarde ya está acá, en el C Juvenil, botánica alimenticia con “Castá-nea sativa” al fuego y reparto equitativo, y más y más.

2. Fallece vecino de nuestro barrio: Ma-riano Gómez, primo carnal del SDB, ya di-funto, Baudilio Villegas.

3. Funeral por D Mariano en nuestra igle-sia; preside Porfirio Villegas SDB;concele-bra Nicolás, que es paisano de Porfirio.

4. Los alumnos de 1º de la ESO, se van con Pedro a Astudillo, por Convi-vencia cris-tiana. Hacia las 5 pm regre-san.

5. URSUS ARCTOS = Oso ibérico. Sendas conferencias sobre el tal a los mozos / as de la ESO, impartidas por Pablo Velázquez de Cantabria

8. Nos visitan dos Hermanos del Caixano-va orensano: Matías Piñuela y José Revilla, pa-ra llevar material didáctico. También lleva material, en el furgón colegial de aquesta Comunidad , Máximo Toledano. Maxi regre-sa el día 9. Vespertinas de los sábados (C Juvenil y Scout)

9. Accidente laboral, en el Centro, de JCD Villota, que afecta a mano derecha y causa baja. ¡Que, pronto y bien, se reponga! Y así fue,antesdefinaldemes.¡LAUSDEO!

11. Los alumnos de 2º de la ESO, ellas y ellos, nutrido grupo por cierto, hasta Due-ñas se nos van, con Pedro y con María Luisa,

que es tutora de ellos y ellas. En ámbito muy campero, Verbo Divino Colegio, Jornada de Convivencia cristiana hasta las 5 pm en que regresan a casa.

En esta misma jornada, está con noso-tros Carlos, Coordinador de CALIMA, a tratar con profesores de “Calidad de Enseñanza”. En la mesa meridiana, con nosotros: Elena y Carlos ( siendo Elena la encargada local de la dicha Calidad).

12. Invitado de ocasión en la “mesa me-ridiana” es hoy D, Ángel Aguado, nuestro Pá-rroco..

15. Sábado. Eucaristía matutina para ambas Comunidades (SDB. FMA). Liturgia de la Beata Magdalena Morano. Algunos Hnos realizan estos días la poda de orna-mentales de nuestro jardín. En este mes se realiza la limpieza hidráulica de los líquenes que “manchan” el pavimento del entorno de nuestra Residencia.

18. Las Convivencias de 4º de la ESO, previstas para este día (en Astudillo) quedan suprimidas por falta de “quórum”. Algunos Hnos en el C Salesiano de Palencia, para celebración del 46 aniversario de su Funda-ción (Eucaristía y cena fraterna)

19. A mediodía comienza la Visita Canóni-ca inspectorial.

20. Eucaristía matutina comunitaria, pre-sidida todos estos días por el Sr. Inspector

Page 90: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 90

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

(D José Rodríguez Pacheco) Hoy solemnidad de los Mártires palentinos del siglo XX (Bea-tos Anselmo Polanco y compañeros). Confe-rencias inspectoriales “post Missam” a los SDB. “Ad Vésperas”: B Noches a los mis-mos, de carácter informativo. A lo largo de la jornada: entrevistas personales con cada Hno.

22.Sábado. Eucaristía a las 8,30 para

ambas Comunidades (SDB. FMA) presidida y predicada por D José Rodríguez Pacheco. Así concluye la Visita Canónica Inspectorial.

24. C mensual de María Auxiliadora. a) no litúrgica, de 10,30 a 11,10 h, para todos los alumnos y profesores; en la capilla, con locuciones y proyecciones ad hoc; Pedro y locutores de la ESO b) a las 6,15 pm con ADMA y fieles del entorno, Eucaristía pre-cedida por rezo del santo rosario; preside, predica y musicaliza Pedro c) a las 8 pm en el C Salesiano de Palencia, Eucaristía ce-lebrada por Rosendo.-

28.Se suprime el previsto Campobosco (de León D Bosco) para evitar las secuelas de meteorología adversa. Iban a ir 15 de aquí.

2008. Diciembre.

Lunes.l. Comienza serie Buenos Días, so-bre Derechos Humanos: sexagésimo aniver-sario de proclamación solemne, el día 10 del mes presente

Martes 2. Desde Aguilar de Campóo, se trae Pedro a su papá (el señor Felipe Arroyo) para clínica consulta en “H Río Carrión” Con-sulta, comida y vuelta a Aguilar.

Miércoles 3. Comienza puesta de valla en el campo de “futbito”.

4. Penitencial. Para la ESO: quórum esca-so. Para la OTRO, más abundante. -Los de 1° de ESO, de Pleno Municipal Consistorial S. Toda la ESO en pleno, en el Cultural Mene-ses, para competir, en saber Cónstitucional, con el Canal de Castilla ; y quedaron los pri-meros. Abundante reportaje en el “Diario” y “El Norte.”

6.7.8. “De puente en puente”:3 vacan-tes.

9. Comienza la semana del Kilo, “ Kilo-broma”, pues que “Broma” es alimento. El Sr. Felipe Arroyo sometido en vespertino a endoscopia digestiva; nada importante .-.

10. Vespertina de los profes por Primera Evaluación.

11. Vespertina SDB programando navi-deños

12. Enésimo cumpleaños de Pedro Arro-yo Revilla. Para el yantar meridiano, con no-sotros nuestro Párroco.

14. Festivo. A León varios Hnos, por fu-neral y sepelio matutino de un Hermano: Giácomo Domínguez. Y lo mismo vespertino, en Las Grañeras, del presbítero Salvador Ro¬dríguez, hermano de Secundino R (SDB)

15. B Días del Sr. Párroco (Ángel Aguado) acompañado por un, inmigrante (Gaspar) preparando el gran final de la OperaciónKilo, al día siguiente.

16. El gran porche colegial, desde la tarde anterior, está engalanado ad hoc, con gran sim-bólico puente, para un final variopintode la KILOOPERACIÓN (11,45 h) presente todo el Colegio ya docente, ya discente. En la Crónica e Historia, se matiza en brevedad

Page 91: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 91

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Dirige Pedro; actuación variopinta; tarjes exóticos; recogida de ofertas; diálogos, can-tosyunlargoetcétera.El‘pregóndefieslas”a cargo de: Coral de 3° ESO, Yéssica de 4’ de ídem, David Meneses de Ciclos. Y de tal yapongopuntofinal

1S. Jornada de breves viajes (ida y vuelta en la jornada): Hno a Valladolid, otro a León; tres a Melgar de Femamental (en la Provin-cia de Burgos), estos para funeral por her-mana de Efraín García Sendino SDB.

A las 8 de la tarde, en el Cultural Mene-ses villamuriense: certamen poético navi-deño (dos damas, seis caballeros). Promue-ven Amas de Casa de este noble Municipio. Presenta Pedro Arroyo SDB. Con piscolabis final

19. Deescolarfinaltrimestre.Horalecti-va l’. La 2’ de Clausura (Salón de Actos) Pro-fes y Alumnos. Los Villancicos por grupos y a casita los segundos.. Final Claustro Profeso-res. Fraterno almuerzo en restaurante local (casi 20: seglares y SDB)

20. Los nueve a Valladolid. El Retiro en Pajarillos, con más Hnos de este Sur Inspec-torial (1 Oam , a 6pm) Director el Inspector, JR Pacheco. Los del C Juvenil preparan acá el Belén, en nuestra iglesia.

21.Domingo. En vespertino tardío, un buen número de Scouts preparan acá per-nocta, en aulas y dependencias.

22.Acá siguen pernoctantes y agregados;

terminan a media tarde. Asamblea de Direc-tivos de los C Juveniles (zona Sur). Hacia las 8 pm fraternal celebración de Familia Sale-siana (Villamuriel y Palencia): paraliturgia en la iglesia, cuchipanda en biblioteca.

24. Nochebuena con Hnas Salesia-nas.8,30 pm. SDB, con padre y hermana de Pedro: Oración; televisión; cena fraterna. Misa de 12 en parroquia.

25. Navidad.Noespecificomotivos,masno fuimos a comer con Hnos de Astudillo. 26.27. Con nosotros Rubén FS (C Juvenil de Oviedo) En cena del 27, también sus papás y hermano.

Page 92: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 92

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Gaspar MartínezZamora

Final de Trimestre y celebraciones navideñas.

Termina el trimestre con las acostumbra-das actividades de evaluación y notas en el IES y con las típicas celebraciones navide-ñas en el entorno de la parroquia y familia salesiana de Zamora.

El pasado 19 era el último día lectivo del año, aunque ya ese día poca era la activi-dad lectiva normalizada. El equipo directivo del IES agasajó al Claustro y PAS con un vino español para felicitar la Navidad. Asistimos más de un centenar de personas al acto que tuvo lugar pasadas las 12 del mediodía, cuando los alumnos ya habían recibido las nos de sus tutores y comenzaban sus anhe-ladas, esperadas y merecidas vacaciones.

Anteriormente, en la tarde del miércoles 17 habíamos celebrado la Navidad con los chicos/as que acuden al Programa de Apo-yo al estudio en el Centro Juvenil: una visita a la pista de hielo instalada por el ayunta-miento en el parque de la Marina, una sen-cilla celebración del amigo invisible entre los participantes, seguida de un karaoke fue el contenidodeestafiesta.

Igualmente celebramos la Navidad con los niños de catequesis que asisten todos los viernes al grupo Andaina. Previamente, los niños habían preparado entre todos y con sus propias manos un humilde Belén Infantil que ha permanecido expuesto en la iglesiaparroquialdurante todasestasfies-tas y también habían preparado con mucho cariño un sencillo festival de villancicos y un

teatrillo leído sobre un tradicional cuento na-videño. Todo ello, se presentó a los padres y madres que quisieron acudir al Festival In-fantil de Navidad en la tarde del 19 en los locales del CJ, tras el cual se invitó a todos los presentes a una merienda con produc-tos típicos navideños.

Pero en la iglesia parroquial María Auxilia-dora ha habido varios Belenes y representa-cionesdelmisterionavideñoenestasfies-tas. El más completo, educativo, teológico y preparado con todo lujo de detalles lumi-notécnicos y acuáticos es el que prepara el vicario parroquial, D. Benito con la colabora-cióndeD.Albertoenlafiguraciónyasesora-miento artístico. Enviamos con esta crónica una imagen para compartir su belleza con todos nuestros lectores.

Nos visita el escultor Martín Laga-res.

El pasado 22 de Diciembre estuvo en Zamo-ra y comió con la comunidad, el joven escultor Martín Lagares, antiguo alumno de Palma del Condado (Huelva).

Page 93: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 93

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Venía a estudiar el lugar de la colocación de una estatua de Don Bosco que quieren ofrecer-le los Antiguos Alumnos de Zamora.

La primera promoción de alumnos externos salidos de la antigua Universidad Laboral cele-bran este año los cincuenta años de su salida. Con ese motivo una de las iniciativas es que la Familia Salesiana de Zamora dedique a nuestro Padre ese monumento.

Esperan que pueda hacerse el próximo 27 de Junio.

Si alguno de los lectores del BI desea cono-cer la obra de este magnífico escultor puedeconsultar el nombre indicado en internet.

Y si alguno quiere aportar su ayuda económi-ca para este monumento a nuestro Padre Fun-dador será bien recibida, aunque no sea zamo-rano. O precisamente por eso.

Espíritu navideño, familia, buenos deseos y nuevo año.

Sin duda que estas fechas son muy apro-piadas para recordar y vivir en familia y co-munidad los principales valores evangéli-cos que son también los también los más grandes valores humanos. Esto es lo que hacemos en el Retiro Trimestral con el que comenzamos nuestras vacaciones en estas fechas.

A partir del día 22 de dic., día en que no nos tocó la Lotería un año más…, comienzan

por parte de los hermanos de la comunidad las visitas a las familias de sangre. Eleute-rio marcha por ese motivo a Sevilla para compartir la navidad con varios de sus her-manos. Un semana después serán Ramón, Gaspar… y ya en el nuevo año Benito sale para Madrid (y quizá San Sebastián) con la mismafinalidad.Albertoreservaestavisitapara mediados del mes de enero.

Entre tanto, pasaron estas entrañables fechas entre comidas y cenas bien condi-mentadas por nuestra señora Nieves Alon-so que siempre nos cuida con mucho cariño ybiensignificadaspornuestropolifacéticodirector Ramón (en el más estricto sentido de la palabra, pues además de esta función, ostenta también la de ecónomo, intenden-te, rey mago, y cocinero suplente… amén

de otras incumbencias). Y así pasamos, en comunidad, la nochebuena, la navidad, la fiestadelaSagradaFamilia,lanocheviejayel nuevo año entre turrones y demás dulces navideños. Días familiares y comunitarios al calor del hogar, cuidándonos del frío seco y de la típica cencellada zamorana observada a través de la ventana de la habitación don-de escribimos esta sencilla crónica de otro mes de vida comunitaria.

Días en los que estrenamos un nuevo año, con muchos deseos y propósitos bue-nos en nuestro corazón. Ojala que poco a poco los pasamos de nuestro corazón a la realidad. Hasta la próxima.

Page 94: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 94

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Boletín nº 20 - Delegación Oeste

“LO PROMETIDO ES DEUDA EN BURGOS”

El día 22 de Diciembre se inició la campaña “Lo prometido es deuda” en Burgos. Durante los próximos meses los paneles recorrerán 12 espacios de la ciudad (centros cívicos, colegios, facultades…) donde se realizarán actividades que ayudarán a reflexionar a mayores y pequeños sobre las injustas relaciones de los países del Norte y del Sur. A día de hoy la exposición ha visitado ya tres centros cívicos (Vista Alegre, Capiscol y Huelgas) y la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación. En la actualidad los paneles están colocados en el Centro Cívico San Agustín hasta el día 13 de Enero. Se contabiliza ya un millar de visitantes a los centros donde los paneles han estado expuestos. En esta ciudad se están llevando a cabo, de manera paralela, acciones educativas en los colegios enmarcadas en la campaña “Mujeres: protagonistas del desarrollo” que acercarán a los escolares la realidad de las mujeres mediante 90 sesiones de educación al desarrollo. Esta campaña finalizará el día 31 de Marzo de 2009.

“LO PROMETIDO ES DEUDA EN LEÓN”

La primera quincena de Diciembre la campaña “Lo prometido es deuda” continúo ejecutándose en León y acercándose a otros grupos de población. Del 28 de Noviembre al 8 de Diciembre, en el C.C Espacio León al mismo tiempo que se expusieron los paneles se realizaron distintos talleres, en colaboración con otras entidades, para los más pequeños que abordaban los contenidos del proyecto.

Posteriormente, del día 9 al 19 de Diciembre los paneles se colocaron en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acercando estas realidades al público universitario. En 2008 esta campaña, con una duración de mes y medio, ha estado presente en 4 espacios de la ciudad y se ha acercado a cerca de un millar de personas.

ABRE LA VENTANA AL MUNDO

En Enero, tras el parón navideño, comienzan de nuevo los concursos de la página web “Abre la ventana al Mundo”: ¡Al Lorito!, ¡Al Loro! e Innovaescuela, el concurso dedicado a los profesores. El plazo para enviar tu unidad didáctica finaliza el 30 de Enero, desde aquí te animamos a participar, visita las bases en www.ventanalmundo.com. Por su parte, el segundo trimestre de Al Loro y Al Lorito comenzará el día 19 de Enero y finalizará 15 de Marzo. Registra a los tuyos si todavía no lo has hecho y ¡participa!

OTRAS ACTIVIDADES

En el mes de Diciembre, en el marco de otras campañas se han realizado distintas actividades de la mano del grupo de voluntariado de Valladolid y Asturias. En primer lugar, la exposición: Mujeres: Protagonistas del Desarrollo se ha colocado en el municipio de “Lastras de Cuéllar” (Segovia) dinamizada por los voluntarios de Valladolid. En Asturias cabe destacar el videofórum realizado en Llanera el día 26 de Diciembre, una activida de la campaña “Tan cerca, tan lejos… África” y las sesiones llevadas a cabo, en colaboración con la Fundación Adsis en el Colegio de la “Fresneda” en Siero.

Delegación Oeste

Dpto. de sensibilización [email protected]

Boletín nº 20 Enero 2009

Page 95: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 95

B. I. Nº 348 - Enero de 2009

Boletín nº 20 - Delegación Oeste

OFICINA DE PROYECTOS

El año 2009 ha comenzado a buen ritmo en el Dpto. de Proyectos. En la actualidad ya se han conocido dos nuevas convocatorias: Ayuntamiento de Oviedo y Ayuntamiento de Valladolid. Prevemos que el ritmo de presentación este año va a ser ágil; a día de hoy centramos nuestra labor en la elaboración de nuevos proyectos que ayuden a mejorar la vida de miles de personas. Desde esta oficina os iremos informando.

MULLERES: PROTAGONISTAS DO DESENVOLVEMENTO EN EL C. J “DON BOSCO”

Con motivo de la celebración anual de la campaña “Operación Quilo” del Centro Juvenil Don Bosco de Santiago de Compostela, se realizó la campaña “Mulleres: Protagonistas do Desenvolvemento”, dentro de la colaboración anual entre el CJ y JTM, entre el 8 de noviembre y el 31 de diciembre de 2008. Los diferentes grupos de niños y jóvenes que participan en las actividades y utilizan las instalaciones, pasaron por las salas donde estuvo colocada la exposición, trabajando el objetivo de la Declaración del Milenio que centra esta campaña, sobre la situación de las mujeres tanto en los países en vías de desarrollo como en los países del Norte; los logros y también lo que aún queda por conseguir para un mundo más igualitario y justo.

CONVIVENCIA DE VOLUNTARIADO

El fin de semana del 20 de Diciembre, un nutrido grupo de voluntarios de JTM se reunieron en Burgos para despedir el trimestre. El encuentro tuvo un marcado carácter formativo dedicando la jornada del sábado a la profundización en los temas que aborda la campaña que en la actualidad se está llevando a cabo en la zona: “Lo prometido es deuda”. Para la ocasión contamos con José Luis Chamorro, responsable de la tienda de C.Justo “Equitánea” en León.

La sesión del domingo se dedicó a las informaciones sobre la marcha de los diferentes grupos locales y el encuentro de las personas que este verano realizarán una experiencia de corta duración con JTM. La convivencia finalizó con la comida y el reparto de la revista “Mademba”, elaborada por los voluntarios de la zona, que recoge las actividades más importantes realizadas en cada Sede durante este semestre. Puedes acceder a ella en la siguiente dirección: http://www.salesianos-leon.com/servicios/recursos/file/MADEMBA21.pdf

ESTE MES

ENERO

L M Mi J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

ENERO 2-7 de Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: C.C Huelgas

(Burgos) 7-9 de Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: Fac.

Humanidades y CC educación (Burgos) 9-13 de Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: C.C S. Agustín

(Burgos) 17-20 de Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: C.C Río

Vena (Burgos) 23-27 Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: Alcampo

(Burgos) 27-31 de Enero. Campaña “Lo prometido es deuda”: Padre

Aramburu (Burgos)

Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad. (Juan Pablo II)

Page 96: BI 348

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN 96

B. I. Nº 348 - Enero de 2009