bernard guerrien introducción a la microeconomía

3
Bernard Guerrien INTRODUCCIÓN Como su nombre lo indica, la microeconomía se propone estudiar el comportamiento económico de las unidas básicas ---micro, indivisible- de la sociedad. Uno de sus postulados esenciales es que tal comportamiento se caracteriza por la racionalidad individual; cada una de las unidades básicas es movida sólo por el deseo de maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de sus recursos disponibles. Para lograr tal objetivo, los individuos -es decir, las unidades básicas de la economía- procurarán efectuar intercambios tanto para el consumo como para la producción. Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el microeconomista debe otorgar una atención muy particular a tales relaciones y, muy especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar formas muy distintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos. Es así como cada modelo microeconómico corresponde a una forma de organización social precisa, considerada por algunos como una representación simplificada, depurada de sociedades existentes, en tanto que otros ven mas bien en los modelos el esbozo de sociedades ideales, que pueden incluso servir de norma para la implementación de políticas económicas. Microeconomía y matemáticas. La hipótesis de racionalidad conduce de un lado, a la búsqueda del máximo de ciertas funciones que traducen los objetivos de los individuos; por otro lado los modelos microeconómicos toman la forma de conjunto de relaciones matemáticas, tanto más complejas en la medida que el número de individuos y de bienes es mayor. Sin embargo, no es la “solución” de los modelos lo que nos va a interesar sino su explicación; dicho de otra manera, se buscará ante todo precisar el significado económico, evitando el recurso a los símbolos matemáticos, en tanto éstos sólo transcriben en un lenguaje particular conceptos que tienen contenido “económico” accesible de manera intuitiva. Se procederá de la misma manera con los resultados de los modelos, a los cuales se le puede dar un significado preciso, aunque se

Upload: barranco774691

Post on 05-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de los conceptos básicos de microeconomia.

TRANSCRIPT

Bernard Guerrien

INTRODUCCIN

Como su nombre lo indica, la microeconoma se propone estudiar el comportamiento econmico de las unidas bsicas ---micro, indivisible- de la sociedad. Uno de sus postulados esenciales es que tal comportamiento se caracteriza por la racionalidad individual; cada una de las unidades bsicas es movida slo por el deseo de maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de sus recursos disponibles. Para lograr tal objetivo, los individuos -es decir, las unidades bsicas de la economa- procurarn efectuar intercambios tanto para el consumo como para la produccin.

Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el microeconomista debe otorgar una atencin muy particular a tales relaciones y, muy especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar formas muy distintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos. Es as como cada modelo microeconmico corresponde a una forma de organizacin social precisa, considerada por algunos como una representacin simplificada, depurada de sociedades existentes, en tanto que otros ven mas bien en los modelos el esbozo de sociedades ideales, que pueden incluso servir de norma para la implementacin de polticas econmicas.

Microeconoma y matemticas.

La hiptesis de racionalidad conduce de un lado, a la bsqueda del mximo de ciertas funciones que traducen los objetivos de los individuos; por otro lado los modelos microeconmicos toman la forma de conjunto de relaciones matemticas, tanto ms complejas en la medida que el nmero de individuos y de bienes es mayor. Sin embargo, no es la solucin de los modelos lo que nos va a interesar sino su explicacin; dicho de otra manera, se buscar ante todo precisar el significado econmico, evitando el recurso a los smbolos matemticos, en tanto stos slo transcriben en un lenguaje particular conceptos que tienen contenido econmico accesible de manera intuitiva. Se proceder de la misma manera con los resultados de los modelos, a los cuales se le puede dar un significado preciso, aunque se obtengan por deduccin pura. De esta manera se espera llegar a dos tipos de interesados:

El pblico de los no iniciados, esto es, quienes no estudian ciencias econmicas o de gestin, pero que pretenden conocer mas sobre las teoras econmicas entre las cuales la microeconoma ocupa hoy un lugar preponderante-;

El pblico de estudiantes en ciencias econmicas y de gestin, que a causa de la presentacin matemtica, con frecuencia no le ve contenido a la microeconoma, a tal punto de slo ver en sta un conjunto de mtodos de clculo sin ninguna significacin.

Microeconoma y macroeconoma

Desde hace algunos decenios, -mas o menos desde la dcada del cincuenta- se acostumbra, al menos al seno de la corriente econmica dominante, establecer una distincin entre microeconoma y macroeconoma; la primera toma como punto de partida los comportamientos individuales, mientras que la segunda adopta de entrada el punto de vista global razonando sobre agregados como el ingreso nacional, el producto interno, la masa monetaria etc. Es evidente que tal ruptura, debido tanto a circunstancias histricas como divergencias de orden terico, no es muy satisfactoria; se ha hecho sentir la necesidad de establecer un puente entre ellas.

No obstante esta pretensin se ha tornado un imposible, en tanto los puntos de partida son opuestos (en un caso se va de la parte al todo en el otro del todo a la parte); ahora, actualmente, se ha dado la prioridad al enfoque microeconmico, en lo que se ha dado en llamar los fundamentos microeconmicos de la macroeconoma. Incluso si hubiese reservas sobre lo adecuado de este procedimiento, no se puede negar que contribuye mucho a hacer de la microeconoma el ncleo duro de la teora econmica dominante denominada neoclsica. De ah la necesidad de conocer bien los partidarios y los logros de esta teora, sobre los cuales esta obra se propone entregar una visin sinttica.

Orgenes de la microeconoma.

Aunque la palabra microeconoma sea de origen relativamente reciente, el proceso que designa tiene una larga historia de ms de un siglo, ya que se ve primero aparecer y ms tarde imponer las tesis marginalistas, que son la base de la actual microeconoma. El estudio de la gnesis de ciertas nociones esenciales permite con frecuencia conocer mejor su significacin, de tal manera que se empezar este captulo por recordar el procedimiento terico de los marginalistas, como padres fundadores de la microeconoma. A continuacin se ver como tom forma definitiva en los aos treinta y cuarenta de este siglo, bajo la influencia de circunstancias histricas, pero tambin por el desarrollo de un cierto nmero de resultados matemticos importantes.