berenniceruizhernandez/impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-edad

17
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (URT) DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: JESUS FERNÁNDEZ DE LARA RODRIGUEZ INTEGRANTES: LUCÍA JUAREZ QUIXTIANO GRECIA NARAYANA LÓPEZ CARRASCO BERENICE RUIZ HERNÁNDEZ LUIS GARCÍA LEZAMA BULMARO MARTÍNEZ VÁZQUEZ CARLOS OMAR CORONA ORTA

Upload: brh1796

Post on 21-Jan-2018

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA (URT)

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

PROFESOR: JESUS FERNÁNDEZ DE LARA

RODRIGUEZ

INTEGRANTES:

LUCÍA JUAREZ QUIXTIANO

GRECIA NARAYANA LÓPEZ CARRASCO

BERENICE RUIZ HERNÁNDEZ

LUIS GARCÍA LEZAMA

BULMARO MARTÍNEZ VÁZQUEZ

CARLOS OMAR CORONA ORTA

RESUMEN

Este ensayo se realizó con la finalidad de informarnos

y dar a conocer los resultados obtenidos sobre el

Impacto que han tenido las TIC en las personas de la

tercera edad.

Encontramos aspectos positivos como la importancia

de que estas personas se actualicen para no sentirse

excluidos y formen parte de esta sociedad, así como la

utilidad que tienen para ellos como para los jóvenes.

Por otra parte, en los aspectos negativos encontramos

que la mayoría de estas personas a reaccionado con

indiferencia, además la economía también ha sido un

factor no favorable en la actualización de los mayores.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, vivimos en un mundo rodeado de

nuevos descubrimientos tecnológicos y de

comunicación, conocida hoy en día como ‘’ La nueva

era digital’’.

Las TIC han tenido gran impacto en nuestra vida

diaria siendo más fácil y práctica pero las nuevas

tecnologías también han provocado una brecha

digital.

Con este proyecto, pretendemos realizar una

visión de cómo las Tecnologías de la

Información y la Comunicación han favorecido o

afectado, concretamente en el uso por las

personas mayores, entendiendo que no nos

encontramos ante unos medios de uso y disfrute

exclusivo por los jóvenes como mayormente se

piensa.

LAS PERSONAS MAYORES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

Como usuarios de las tecnologías de la

información y la comunicación (tic), los adultos

mayores requieren tecnología útil, funcional, fácil

de manejar y de ayuda para ellos. su acceso a ésta

sigue las mismas reglas que en los otros grupos,

como su poder adquisitivo o capacidad de manejo,

entre otras.

Según las estadísticas mundiales, la mayoría

de usuarios de computadoras y de Internet

oscila entre los 6 y 20 años de edad; por el

contrario, los usuarios mayores de 60 años

son minoría (INEGI, 2005)

Se puede señalar las siguientes como las

principales razones de su uso:

• Medio de interacción social

• Cultura

• Ocio

• Ayuda

• Actividad

• Laboral

• Formación

PARA QUÉ OCUPAN LAS TIC LAS PERSONAS

DE LA TERCERA EDAD

Sin embargo, una de las

posibilidades más significativas

que las nuevas tecnologías

juegan para las personas

mayores, es la ayuda que les

puedan prestar para superar

uno de los más grandes

miedos que tienen estas

personas como la soledad;

tanto individual como en lo que

respecta al aislamiento de sus

familiares.

VENTAJAS DE APRENDER EL USO DE

LA TIC EN LA TERCERA EDAD

Se pueden relacionar, informar, comprar, vender, realizar

trámites y llevar a cabo otras actividades a pesar de tener

algún tipo de incapacidad que le impida el movimiento.

Con la computadora, tampoco son problemas la distancia,

los horarios, los cambios climáticos ni otros

inconvenientes que se presenten en esta edad.

Estas tecnologías permiten a los adultos aumentar y mejorar

su desarrollo individual y social, así como optimizar su calidad

de vida desde los puntos de vista técnico, económico, político

y cultural. Las aplicaciones de Internet, como el correo

electrónico, redes sociales y el acceso en línea a recursos de

información y entretenimiento, les proporcionan ventajas

particulares, pues el dominio de estas habilidades aumenta su

nivel de autoestima.

FACILITAR EL USO DE LAS TIC EN LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Los mayores pueden aprender a través de programas

y medios que han de tener en cuenta las

características personales y las circunstancias que

rodean este sector y, por supuesto, replantearse el

concepto educativo que ha dejado de lado estaposibilidad.

Fotografía por: GRUPO IDTA

Los mayores se motivan para estudiar cuando descubren

necesidades que se puedan llegar a satisfacer mediante

el aprendizaje. Es decir, se interesarán por aquellas

cuestiones que le importen o motiven.

Este aprendizaje debe ser dirigido hacía situaciones

reales, teniendo en cuenta esto, nos encontramos ante

una materia, que le puede llegar a resolver problemas,

como su forma de leer, ayudarle a entretenerse,

comunicarse, informarse y ver la vida.

Se debe tener en cuenta que cada individuo tiene un

estilo de aprendizaje diferente, unos hábitos de trabajo

distintos y una disponibilidad diferente. Es decir, tener en

cuenta las diferencias individuales.

En cuanto a la metodología más importante a emplear

con los mayores, es la del análisis de su propia

experiencia, optando cada uno de ellos a cualquiera de

las rutas alternativas que les vamos a proponer.

Con relación al aspecto económico, no es necesario

comprar una computadora para ser usuario, pues

en la actualidad hay diversas opciones, como los

negocios de Internet o las instituciones que ofrecen

este servicio gratuitamente a los adultos mayores;

ejemplo de esto en México, es el Instituto Nacional

para el Adulto Mayor (INAPAM). Gran parte de los

adultos mayores de hoy poseen niveles de

escolaridad medios o bajos, no tienen contacto con

la tecnología informática o su posibilidad de accesoes mínima por sus altos costos

CONCLUSIÓN

Por la gran importancia que representa el uso de las TIC es importante que

las personas mayores afronten la ‘’brecha digital’’ y empiecen a utilizarlas

de una manera adecuada.

Cabe mencionar que la sociedad en parte es culpable de que estas

personas no hagan uso de las TIC, ya que muchas se sienten temerosas

hacia este cambio de innovación o a ser criticadas. Así mismo existen

diversos factores como el económico, ya que muchos no cuentan con un

equipo en casa, la falta de capacitación o la lejanía con dicha herramienta

de los individuos, entre otros.

Después de haber evaluado la situación y darnos cuenta

de que el impacto ha sido más negativo que positivo,

nuestros objetivos se deben centrar en crear las

condiciones necesarias para que las TIC sean un

recurso accesible y fácil de manejar por el adulto mayor.

Por todo lo anterior, se deben diseñar estrategias

conforme a sus capacidades e intereses, que permitan

acercar al adulto mayor al uso de las computadoras y de

la Internet o como la han llamado a LA NUEVA ERA

DIGITAL.