beowulf

17
Beowulf: ficha literaria Fechas (cronología) Los personajes y ciertos hechos históricos reales concretos incluidos en la narración tienen relación con las tribus de los gautas (Geats) y daneses (Danes) de alrededor del año 450 d. C. (véase el epígrafe de Geografía para su localización en el mapa). El poema queda fijado en su versión oral definitiva en algún dialecto escandinavo o anglosajón desconocido alrededor del siglo VII d. C. El único manuscrito que se conserva data del s. IX ó X y lo debió copiar un monje en un monasterio o abadía. Está versión está escrita en un dialecto anglosajón oriental (del West Sussex) (véase el epígrafe de Geografía para su localización en el mapa). Manuscrito y texto Este manuscrito se conoce como Cotton Vitellius a xv. Se llama así por el coleccionista de los siglos XVI-XVII, Sir Robert Bruce Cotton(1571-1631) a quien perteneció. El soporte es pergamino (vellum) y la caligrafía uncial. En 1751 un incendio dañó el manuscrito, lo que explica que las páginas estén chamuscadas por los bordes. Hoy en día se conserva en la British Library de Londres. Recientemente (2001) se ha publicado un CD-ROM con la digitalización del texto, transcripciones, máquinas de búsqueda y materiales relacionados con el poema: Electronic Beowulf, editado por Kevin Kiernan et alii., página de información sobre el par de CD-ROMs publicado por la British Library y la Universidad de Michigan: http://www.uky.edu/~kiernan/eBeowulf/guide.htm El par de CD-ROMs se vende a través de: http://www.press.umich.edu/titles/00260.html En esta misma página véase Cotton Vitellius a xv para la reproducción de la primera página del manuscrito de Beowulf, una transliteración, edición moderna del texto antiguo y la traducción de Seamus Heaney de esa misma primera página. Este poema anglosajón en realidad no tiene título. Se escogió este título de dado que es el protagonista de la narración; así pues, es el héroe epónimo del poema (es decir, que da título al poema o narración de la cual es protagonista). Texto Se supone que la lengua original del poema debió ser algún dialecto escandinavo dado que sus protagonistas lo son. En algún momento el poema fue adaptado o traducido a un dialecto anglosajón. El manuscrito recoge una versión escrita en el dialecto anglosajón occidental.

Upload: daniel-jack-daniel

Post on 13-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis literario, caligráfico y estructural del poema inglés en idioma español. Con ilustraciones e historia de los anglosajones desde la invasión de Britania.

TRANSCRIPT

Beowulf: ficha literariaFechas (cronologa) Lospersonajes y ciertos hechos histricos reales concretosincluidos en la narracin tienen relacin con las tribus de los gautas (Geats) y daneses (Danes) de alrededor del ao450 d. C.(vase el epgrafe de Geografa para su localizacin en el mapa). El poema queda fijado en suversin oral definitivaen algn dialecto escandinavo o anglosajn desconocido alrededor delsiglo VII d. C. El nicomanuscritoque se conserva data del s. IX X y lo debi copiar un monje en un monasterio o abada. Est versin est escrita en un dialecto anglosajn oriental (del West Sussex) (vase el epgrafe de Geografa para su localizacin en el mapa).Manuscrito y texto Este manuscrito se conoce comoCotton Vitelliusa xv. Se llama as por el coleccionista de los siglos XVI-XVII,Sir Robert Bruce Cotton(1571-1631) a quien perteneci. El soporte es pergamino (vellum) y la caligrafa uncial. En1751un incendio da el manuscrito, lo que explica que las pginas estn chamuscadas por los bordes. Hoy en da se conserva en la British Library de Londres. Recientemente(2001)se ha publicado unCD-ROMcon la digitalizacin del texto, transcripciones, mquinas de bsqueda y materiales relacionados con el poema:Electronic Beowulf, editado por Kevin Kiernanet alii., pgina de informacin sobre el par de CD-ROMs publicado por la British Library y la Universidad de Michigan:http://www.uky.edu/~kiernan/eBeowulf/guide.htmEl par de CD-ROMs se vende a travs de:http://www.press.umich.edu/titles/00260.html En esta misma pgina vase Cotton Vitellius a xv para la reproduccin de la primera pgina del manuscrito deBeowulf, una transliteracin, edicin moderna del texto antiguo y la traduccin de Seamus Heaney de esa misma primera pgina. Este poema anglosajn en realidad no tiene ttulo. Se escogi este ttulo de dado que es el protagonista de la narracin; as pues, es el hroe epnimo del poema (es decir, que da ttulo al poema o narracin de la cual es protagonista).Texto Se supone que la lengua original del poema debi ser algn dialecto escandinavo dado que sus protagonistas lo son. En algn momento el poema fue adaptado o traducido a un dialecto anglosajn. El manuscrito recoge una versin escrita en el dialecto anglosajn occidental. El texto no marca la divisin en versos, sino que reproduce el texto como si se tratara de prosa. Las ediciones modernas incluyen una serie de modificaciones del texto con el fin de que el lector moderno no especializado no tenga dificultades en acceder al texto. As, las letras especiales del alfabeto y la caligrafa anglosajonas se modernizan mediante una transliteracin (transliteration) al alfabeto moderno. Tambin se reconstruye el texto con el aadido de los caracteres, a veces palabras, que faltan por el dao provocado por el paso del tiempo y por el incendio de 1751. Adems de hacer la transliteracin y llenar las lagunas textuales, se aade puntuacin al texto con arreglo al significado y la entonacin al recitar el poema y se adapta el texto al uso convencional de maysculas y minsculas. Se separan los versos y se marcan las cesuraso pausas internas que separan las dos mitades de cada verso por un espacio en blanco intermedio entre las dos mitades del verso.

HWT WE GARDEna ingear dagum eod cyningarym ge frunon hua elingas elle[n]fre medon. Oft scyld scefing sceae[na]reatum monegum mgum, meodo setlaof teah egsode eorl syan rest wear[]fea sceaft funden he s frofre geba[d]weox under wolcnum weor myndum aho t him ghwylc ara ymb sittendraofer hron rade hyran scolde gombangyldan t ws god cyning. m eafera wsfter cenned geong in geardum one godsende folce tofrofre fren earfe ongeat t hie r drugon aldor [le]ase.lange hwile him s lif frea wuldres wealdendworold are forgeaf. beowulf ws bremebld wide sprang scyldes eafera scedelandum in. Swa sceal [geong g]uma godege wyrcean fromum feoh giftum. on fder

Trasliteracin: estadio intermedio en la edicin del texto de los primeros 21 versos deBeowulfa partir del manuscritoCotton Vitellius a xv.

Hwt! We Gardena in geardagum,eodcyninga, rym gefrunon,hu a elingas ellen fremedon.Oft Scyld Scefing sceaena reatum,monegum mgum, meodosetla ofteah,egsode eorlas. Syan rest wearfeasceaft funden, he s frofre gebad,weox under wolcnum, weormyndum ah,ot him ghwylc ara ymbsittendraofer hronrade hyran scolde, 10gomban gyldan. t ws god cyning!m eafera ws fter cenned,geong in geardum, one god sendefolce to frofre; fyrenearfe ongeate hie r drugon aldorleaselange hwile. Him s liffrea,wuldres wealdend, woroldare forgeaf;Beowulf ws breme (bld wide sprang),Scyldes eafera Scedelandum in.Swa sceal geong guma gode gewyrcean, 20fromum feohgiftum on fder

Estadio final en la edicin del texto de los primeros 21 versos deBeowulfa partir del manuscritoCotton Vitellius a xv

So. The Spear-Danes in days gone byand the kings who ruled them had courage and greatness.We have heard of those princes heroic campaigns.There was Shield Sheafson, scourge of many tribes,a wrecker of mead-benches, rampaging among foes.This terror of the hall-troops had come far.A foundling to start with, he would flourish later onas his powers waxed and his worth was proved.In the end each clan on the outlying coastsbeyond the whale-road had to yield to him 10and begin to pay tribute. That was one good king.Afterward a boy-child was born to Shield,a cub in the yard, a comfort sentby God to that nation. He knew what they had tholed,the long times and troubles theyd come throughwithout a leader; so the Lord of Life,the glorious Almighty, made this man renowned.Shield had fathered a famous son:Beows name was known through the north.And a young prince must be prudent like that, 20giving freely while his father lives

Traduccin de Seamus Heaney, incluida enThe Norton Anthology of English Literature, vol. I, de los primeros 21 versos deBeowulf.

La pica es un gnero literario que se caracteriza por ser una narracin en verso. Narra las hazaas de un pueblo o, de forma ms comn, de su(s) hroe(s) nacionales, con mayor o menor intervencin de seres supernaturales (dioses, monstruos, etc.), pero siempre en un tono grandilocuente y grandioso. Los poemas picos pertenecen al comienzo de la memoria histrica de los pueblos y suelen reflejar sus mitos fundacionales (no es el caso deBeowulfexactamente, pero hay un pequeo ejemplo de tal fenmeno en la historia de Shield Sheafson al comienzo del poema). El hroe se convierte en la encarnacin del ideal del guerrero de un pueblo, raza o tribu y a menudo sus hazaas representan el comienzo o el nacimiento del poder de pueblo o estado o la superacin de una grave crisis o un grave conflicto en su historia. Los poemas picos ms importantes de la literatura mundial son los siguientes: Canto pico de Gilgamesh(Poema annimo sumerio, escrito en caracteres cuneiformes, alrededor del 2000 a. de C.) La Ilada y La Odisea(Homero, griego, alrededor de 725 a. de C.) El Ramayana de Valmiki(snscrito, alrededor de 550 a. de C.) El Mahabharata(annimo, en snscrito, alrededor de 400 a. de C. - 400 d. C.) La Eneida(Virgilio, en latn, alrededor del 29-19 a. de C.) Tin B Cuiligne(annimo, galico irlands, alrededor de 600-1100) Canto pico de Son-Yara(annimo, africano) Beowulf,(annimo, anglosajn, alrededor de 725 -1000) Cantar de Roldn(francs, alrededor de 1100) Poema de Mo Cid(annimo, alrededor de 1200) Orlando Furioso(Ariosto, en italiano, 1516) La Semaine(Du Bartas, en francs, 1570s) Jerusalemme liberata(Tasso, en italiano, 1581) Paradise Lost(Milton, en ingls, 1667)Por lo general es un gnero de creacin y transmisin oral, aunque luego estos poemas se conservan en manuscritos una vez que se impone la cultura escrita. Los ejemplos de pica Renacentista pertenecen ya plenamente a la cultura literaria escrita y se conciben como textos para la lectura y la imprenta y no necesariamente para la recitacin en voz alta ante un pblico oyente Por lo tanto, los primeros ejemplos de las picas anglosajonas no poseen un "texto" fijo o concluso sino que las versiones cambian, se acortan, se alargan, se adaptan a las circunstancias del momento de su recitacin, etc. El encargado de recitar estos poemas picos era elscop-se pronuncia como "shop"- (plural:scopas), una especie de rapsoda. Losscopasdesde muy pequeos el o los poemas, por lo general de otroscopya anciano que deba transmitir su conocimiento de las tradiciones e historias de la tribu o grupo humano al que perteneca. Una vez que el poema estaba prcticamente asimilado, el aprendiz poda empezar a recitarlo, incluso a quitar o aadir por iniciativa, habilidad y gusto propios para adaptar el poema al pblico que tuviese y a la situacin en la que se encontrara. Para ello contaban con laflexibilidad del poema pico. Los poemas picosno se narraban enteros de una sola vez,algo completamente agotador, dado que muchos sobrepasan fcilmente los mil versos. Ni losscopasni el pblico tenan aguante para tanto. En realidad los poemas picos venan a ser una coleccin de narraciones, de episodios dentro de un marco narrativo ms amplio y abstracto ("virtual", si se quiere). Los rapsodas seleccionaban episodios que relacionaban con ese marco narrativo mayor haciendo referencias, alusiones y resumiendo a lo largo de la recitacin. Los poemas picos primitivos que conocemos hoy en da son la acumulacin de una serie de episodios dispuestos en orden ms o menos cronolgico, pero que a buen seguro no reflejan la totalidad de episodios, variantes y versiones que existan de las hazaas y aventuras de los hroes. As, enBeowulfencontramos la narracin de tres hazaas, dos de ellas muy relacionadas ya que son el combate contra Grendel y el intento de venganza de su madre, pero tambin es posible que en aquellos remotos tiempos existieran otros poemas acerca de otras aventuras de Beowulf, los cuales, lamentablemente, se han perdido para siempre. El escriba del manuscrito o quien quiera que fuera quien decidi la estructura y contenidos del poema, seleccion sus materiales y con ellos estableci su versin de las aventuras de Beowulf. Las diferentes secciones narrativas concernientes a un hroe o la historia de un pueblo se podan enlazar entre stas e incluso con otros poemas picos estableciendo paralelismos, referencias, derivaciones, etc. Por lo tanto,la flexibilidad interviene en la seleccin del material narrativo. Asimismo,la flexibilidad influye en la forma narrativa, los recursos formales servan para favorecer la flexibilidad de contenidos.Carcteristicas formales de la pica Los eptetos (epithets) y frmulas perifrsticas (formulae, formulaic language) de tipo repetitivoservan tanto como comodines para crear versos (estos comodines presentaban caractersticas rtmicas propias de la forma en que estaba escrita el verso), como para asociar diferentes fragmentos e historias, como, en definitiva, como recursos mnemotcnicos para recordar el poema. Algunos ejemplos de eptetos en la pica clsica son: "Aquiles el de los pies ligeros" o "Apolo el que hiere de lejos" o en elCantar de mo Cid, "el que en buena ci espada". En el caso deBeowulfencontramos "Beowulf, son of Ecgtheow" (631), "Hrothgar, the helmet of Shieldings" (456), "Hrothgar, their homeland's guardian" (616). En la pica son comunes lasdescripciones y series picas:largas descripciones de objetos como los componentes de la armadura del hroe, el conjunto de las armas del hroe, o largas enumeraciones de objetos, guerreros, integrantes de una familia, un ejrcito, los nombres de los barcos de los griegos que atacaron Troya (en LaIlada), etc. Eltono es grandilocuente, solemne y magnficoen consonancia con los contenidos que se relatan. Es frecuente encontrardigresiones, desvos en la lnea argumental principal en las que, por ejemplo, al mencionar a un guerrero secundario, diferente del protagonista, se cuenta su historia o su hazaa principal por la que es conocido, para luego seguir relatando la historia principal en la que participa junto al hroe principal. EnBeowulfencontramos un ejemplo en la referencia del narrador al hroe Sigemund con quien elscopde Heorot compara a Beowulf (vase los versos 870-914) y otro ejemplo en el canto de otro poema por parte de unscopen las celebraciones en Heorot a la muerte de Grendel ("Finnsburgh episode" 1070-1158).Carcteristicas formales de la pica anglosajona en particular (Beowulf)Verso aliterativo Las caractersticas formales de la poesa anglosajona son muy diferentes de lo que pueden haber aprendido acerca de la poesa en otras asignaturas o cursos. En concreto, es muy diferente de la poesa espaola ya que la poesa anglosajona antigua (Old English Poetry) no sigue los principios formales de las lenguas romances (derivadas del latn), es decir el recuento silbico y la combinacin de rima en diferentes tipos de estrofas adems del cmputo y distribucin armnica de acentos en cada verso, es decir, el ritmo. La poesa anglosajona antigua sigue un patrn potico heredero de las tradiciones germnicas y est de hecho emparentado con el propio de las lenguas germnicas continentales y escandinavas como el alto alemn antiguo y el noruego antiguo, sta ltima, la lengua de las sagas nrdicas. Este patrn potico es rtmico y aliterativo, es decir,se basa en el cmputo de acentos en cada versoy laaliteracin o repeticin de sonidos, es decir, fonemas. Los poemas anglosajones no se componen pues de estrofas, sino deseries indefinidas de versos que carecen de rima.Los versosno tienen una medida fija, es decir, un nmero concreto de slabas,sino quesu longitud vara.El nmero de slabas de cada verso no es importante. Lo que s es importante es el nmero de acentos de cada verso. Por regla general (hay excepciones),cada verso tiene cuatro acentos principalesque son labase sobre la que se sustenta la aliteracin.Por esta razn se conoce este tipo de verso por el nombre de "verso de cuatro acentos". Cada verso se divide en dos mitades separadas por una pausa o cesura. En los manuscritos originales, el texto est escrito de continuo, como si se tratase de prosa, ni se separan los versos, ni se indican las cesuras, adems, la puntuacin es mnima. Tal es el caso deBeowulf. Las mitades de los versos o hemistiquios no son idnticas en cuanto a su longitud, pero s lo son en cuanto al nmero de acentos principales que incluyen. Cada una de estas mitades tiene dos acentos principales. La aliteracin viene marcada por el tercer acento principal, es decir, por el primer acento de la segunda mitad o segundo hemistiquio del verso. El fonema consonntico de esa slaba acentuada coincidir con elfonema consonntico inicialde al menos una de las dos slabas acentuadas del primer hemistiquio, por lo comn, la primera slaba acentuada. En muchos casos, tambin alitera la segunda slaba tnica del primer hemistiquio. En ningn caso se repite este fonema en el cuarto acento principal ya que este siempre queda libre, sin aliterar. Las dems slabas, tonas o sin acentuar, no aliteran en ningn caso y quedan libres, si bien, la cantidad o longitud de cada slaba y el nmero total de slabas tonas viene regulado por un sistema de reglas que no viene al caso reproducir aqu en toda su complejidad. En caso de que el fonema sobre el que se basa la aliteracin sea una vocal, es decir, que el tercer acento principal recaiga sobre una vocal, la regla establece que toda vocal alitera con cualquier otra vocal. Por lo tanto, veremos que la primera y segunda slabas acentuadas o tnicas pueden tener sonidos y letras voclicos diferentes al que aparece en la tercera slaba acentuada del verso. Veamos, por ejemplo, los diecinueve versos iniciales deBeowulfen el original anglosajn y cmo Seamus Heaney reproduce el verso aliterativo en la traduccin incluida en laNorton Anthology of English Literature.Las slabas acentuadas estn marcadas en negrita y el sonido/carcter que alitera lo est en cursiva:Hwt! We Gardena in geardagum,eodcyninga, rym gefrunon,hu a elingas ellen fremedon.Oft Scyld Scefing sceaena reatum, monegum mgum, meodosetla ofteah,egsode eorlas. Syan rest wear feasceaft funden, he s frofre gebad, weox under wolcnum, weormyndum ah, ot him ghwylc ara ymbsittendra ofer hronrade hyran scolde, 10gomban gyldan. t ws god cyning! m eafera ws fter cenned, geong in geardum, one god sende folce to frofre; fyrenearfe ongeat e hie r drugon aldorleaselange hwile. Him s liffrea, wuldres wealdend, woroldare forgeaf; Beowulf ws breme (bld wide sprang), Scyldes eafera Scedelandum in.

Como se puede ver, la mayora de los versos siguen el patrn aliterativo de forma regular. En algunos hay tres slabas que aliteran, en otros son slo dos. Los versos 3, 6 y 12 tienen aliteracin voclica. En el caso del primer verso, la distribucin de las slabas tnicas () y tonas (-) es la siguiente:

Seamus Heaney traduce este primer verso y el resto del poema respetando la aliteracin en la medida de lo posible (en rojo las slabas que presentan algn problema con respecto a las reglas originales del verso aliterativo):

En el cuarto verso, "scourge" es el primer acento del segundo hemistiquio y por lo tanto el que debera marcar la aliteracin. Sin embargo, vemos que en el primer hemistiquio el sonido que alitera es/ S/, correspondiente a la grafa "sh" en ingls moderno y "sc"en anglosajn uOld English, y no el sonido inicial /s/ del par consonntico /sk/ de / sk:dZ/(scourge). En el verso 9 ninguna de las slabas acentuadas que aliteran comienzan por una misma consonante, por lo que se puede considerar que se trata de aliteracin de sonidos voclicos. En el verso 17, "made" establece que la aliteracin recae en el fonema /m /, por lo tanto el primer acento del primer hemistiquio debera recaer en una slaba que comenzase por /m /, sin embargo no es as. Por el contrario, la segunda slaba acentuada del primer hemistiquio s comienza por el sonido /m /:"Almighty" /o:l'maItI/. En el verso 19 la aliteracin est bien en principio, salvo que la ltima slaba acentuada no debera aliterar segn el patrn aliterativo anglosajn y aqu "north" s alitera con "name" y "known" (ntese que la "k" no se pronuncia en ingls moderno y a todos los efectos la palabra comienza con el sonido /n/). Mantener la aliteracin a la par que se traduce el sentido de los versos anglosajones es extremadamente difcil, por eso, aunque la traduccin de Heaney tiene versos con ciertas imperfecciones, inevitables por otra parte, lo cierto es que su traduccin es magnfica. Este patrn aliterativo es comn a la mayora de los poemas anglosajones. As, tambin se puede apreciar en "The Wanderer" y "The Wife's Lament".Kennings ElKenninges una metfora que se emplea para designar objetos o personas con el objeto de aadir variedad al verso y no ser tan repetitivo con la constante aparicin de la misma palabra. Normalmente se trata de un compuesto de dos palabras y como tal se traduce, si bien el concepto corresponde a una sola palabra: ring-giver ("el oferente de anillos" o jefe tribal); swan-path ("el sendero del cisne" o sea, el mar); whale-road ("la ruta de la ballena", o el mar).Para mayor informacin sobre los "kennings" (o kenningar), vase el siguiente enlace:http://www.jagular.com/beowulf/kennings.shtmlEstructura La estructura deBeowulfes muy simple, consta de una introduccin acerca del origen de los daneses y luego las tres aventuras o hazaas de Beowulf. Dentro de estas aventuras, hay que distinguir una estructura o patrn estructural caracterizado por la progresin lucha-victoria-celebracin-recordatorio de la posibilidad de la derrota-anticipacin de la muerte y destruccin final. Esto es algo que se aprecia en las dos primeras aventuras y luego tiene su confirmacin en la aventura final en la que Beowulf mata al dragn, pero muere a causa de las heridas recibidas. Esta estructura, junto con las referencias y digresiones a otros guerreros y cantos picos forma una estructura entrelazada caracterstica del arte germnico en general [vanse los extractos de la conferencia de John Leyerle, "The Interlace Structure of Beowulf" publicados enBeowulf, A Norton Critical Edition, ed. by Joseph F. Tuso; the Donaldson translation, backgrounds and sources of criticism. New York: W. W. Norton & Co., 1975, pgs. 158-169].

Santuario de Jedburgh, data de entre el s. VIII y comienzos del s. IX.Escultura anglosajona. Jane Hawkes.http://www0.york.ac.uk/depts/histart/ugrad/Modules/JH_Insular.JPGEste es el tipo de entrelazado con el que John Leyerle compara la estructura deBeowulf. Este patrn parece indicar una intencionalidad por parte del autor que est en consonancia con las ideas cristianas presentes en el poema. La idea sera subrayar la banalidad de la mentalidad guerrera germnica, su nfasis en el combate, la fama y la venganza.

La accin deBeowulftranscurre en la isla de Zelanda (Zealand o en dans: Sjland), donde se encuentra Heorot, y en el sur de la Pennsula Escandinava, el territorio de los gautas (Geats), la tribu de Beowulf.Cultura escandinava y anglosajonaMENTALIDAD (ETHOS) DEL GUERRERO: La mentalidad del guerrero anglosajn era la comn a las tribus germnicas. La sociedad se basaba en el pilar de la lealtad ocomitatusente el seor olordde la tribu, que haba sido elegido como tal por sus mritos como guerrero, su elocuencia y su capacidad de administrar riqueza y justicia dentro de la tribu, y los guerreros. El seor deba distribuir el botn ganado en combate entre sus guerreros y hacerlo con generosidad, sin abusar de sus prerrogativas de jefe. Los guerreros a su vez respondan a estos "regalos" y "ddivas" con una lealtad que, de forma ideal, exiga la muerte si llegaba el caso de que el seor se hallara en peligro. Tcito explica enGermaniaesta relacin, no muy diferente del clientelismo romano y las relaciones de dependencia en las provincias [vase el cuadro con textos clave de laGermaniade Tcito]. Los guerreros deban mostrar su valor y destreza con las armas en combate. Esto haca que su fama se viera acrecentada y con ello el respeto que reciban de otros guerreros dentro y fuera de la tribu. Cuantos ms guerreros famosos, la tribu se poda sentir ms segura y protegida. Cualquier conflicto entre guerreros y tribus, cualquier muerte, provocaba la enemistad entre familias, clanes y tribus que se saldaba con la venganza o con el pago de indemnizaciones. Algunos crticos han sealado que la voz del narrador deBeowulfmuestra una actitud irnica frente a la tica del guerrero con la que subraya su futilidad.[Vase, por ejemplo, David Jay, "'Hwanan sio faeh aras': Defining the Feud inBeowulf",The Heroic Age5 (Summer/Autumn, 2001):http://www.mun.ca/mst/heroicage/issues/5/Day1.htmlGuerreros anglosajones en combate.Reconstruccin histrica a cargo de la organizacin Regia Anglorum:http://www.regia.orgEl armamento y equipo son reconstrucciones de los propios del s. XI, tal y como aparecen en el Tapiz de Bayeux (s. XI).Cornelio Tcito,Germania. En Agrcola.Germania.Dilogo sobre los oradores. Biblioteca Clsica Gredos, 36. Introducciones, traduccin y notas de J. M. Requejo, (Madrid: Editorial Gredos, 1981, reimpreso 1999) 105-152.[La relacin entre el seor y los guerreros]La condicin noble de la familia o los grandes mritos de los padres confieren, incluso a los ms jvenes, la estima el jefe; se unen a otros ms fornidos y de larga experiencia y no se avergenzan de que los vean entre sus acompaantes. Este mismo squito tiene tambin sus grados, de acuerdo con el juicio de aquel al que secundan. Hay una gran rivalidad entre los gregarios por conseguir el primer lugar ante el jefe, y los jefes pugnan por obtener el squito ms numeroso y esforzado. sta es su dignidad y su fuerza: el estar siempre rodeado por un gran nmero de jvenes escogidos, lo que constituye una honra en la paz y una proteccin en la guerra. Y esta gloria y nombrada del que sobresale por el nmero y valor de su comitiva no slo las mantiene entre su propio pueblo, sino en los estados vecinos. Se les solicita para las embajadas y se les honra con presentes; y con frecuencia deciden el resultado de las guerras con su sola fama.En el campo de batalla es vergonzoso para el jefe verse superado en valor y vergonzoso para la comitiva no igualar el valor de su jefe. Pero lo infame y deshonroso para toda la vida es haberse retirado de la batalla sobreviviendo al propio jefe; el principal deber de fidelidad consiste en defender aqul, protegerlo y aadir a su gloria las propias gestas: los jefes luchan por la victoria; sus compaeros, por el jefe.Si la ciudad en la que nacieron comienza a embotarse por la paz y la inaccin, la mayora de los jvenes nobles buscan voluntariamente otros pueblos que se encuentren en guerra, porque para esta raza la tranquilidad es enojosa y destacan con mayor facilidad entre peligros, aparte de que no se puede mantener un gran squito sino con acciones violentas y guerras. En efecto, obtienen de la liberalidad del jefe aquel famoso caballo de guerra o bien aquella conocida "framea" [lanza] ensangrentada y vencedora. Y es que las comidas abundantes (aunque mal preparadas) constituyen su soldada. La fuente de su generosidad puede subsistir gracias a las guerras y los saqueos. No se les puede convencer para que aren la tierra o esperen la cosecha tan fcilmente como para que provoquen al enemigo o se expongan a las heridas: es ms les parece de apocados y cobardes adquirir con sudor lo que puede lograrse con sangre. (122-124).Sincretismo germnico-cristiano Un aspecto que cabe destacar en la cultura anglosajona es la creencia en el Destino oWyrd. Para las distintas tribus de germanos, escandinavos y anglos, jutos y sajones, que en rasgos generales compartan la misma cosmogona y religin, la creacin y los propios dioses estaban sometidos a los dictados del todopoderoso Destino que llevara a su destruccin el da del Raknark (Ocaso de los Dioses). Pese a que la geografa deBeowulfes el sur de la Pennsula Escandinava y la isla de Sjland (Zealand), hoy en da territorio dans, el texto est prcticamente exento de referencias a la antigua religin germnico-escandinava. No obstante, hay reminiscencias y ciertos restos de estas creencias que explican ciertos aspectos del poema junto con la pervivencia de la tica guerrera germnica, sta s reflejada en el poema. Por otra parte, estos elementos pertenecientes a las antiguas creencias germnico-escandinavas plantean curiosos conflictos e interrogantes con las influencias y referencias cristianas que se encuentran asimismo en el poema. La consecuencia ms curiosa e interesante de este contacto de ideas es el reparto de funciones que establece en el poema entre elWyrd(oWeirde inclusoWierd, segn transcriben algunos autores) y Dios Todopoderoso. ElWyrdo Destino provoca las desgracias de los hombres mientras que Dios Todopoderoso es el responsable del xito y todo lo bueno que acontece a los hombres. Esto da como resultado un maniquesmo que quiz sea producto de una versin poco ortodoxa del cristianismo con la que el autor pueda haber estado en contacto. Un buen resumen del maniquesmo:http://hometown.aol.com/didymus5/ch11.htmlALEGORA CRISTIANA La aventura del enfrentamiento de Beowulf con el dragn se puede interpretar como una alegora cristiana en la que Beowulf es una figura anloga a la de Cristo, Wiglaf a la de San Pedro, los doce guerreros a los doce apstoles, el Dragn al Mundo y el pueblo de Beowulf, los gautas (Geats), a la Iglesia. Beowulf da su vida por su pueblo y delega el liderazgo en el nico de sus guerreros que se le mantiene fiel en la lucha contra el Dragn (San Pedro, aunque niega a Cristo tres veces, es el nico que empua la espada contra un soldado romano y le corta la oreja). J.R.R. Tolkien, a quien disgustaban las lecturas alegricas tanto de los textos anglosajones como de su propia produccin literaria (El seor de los anillos), insista en que no haba posibilidad de tal lectura enBeowulf. Vase el artculo: "Beowulf: The Monsters and the Critics"Proceedingsof the British Academy22 (1936) 245-295, Tolkien-BEOWULF-THE MONSTERS AND THE CRITICS.htmPRCTICAS FUNERARIAS PAGANAS Pese a los elementos cristianos presentes en el poema, el entierro de Beowulf y de otros guerreros que aparecen en el poema es desde luego pagano, siguiendo las prcticas funerarias escandinavas y germnicas en las que el cuerpo era bien enterrado con su ajuar en un tmulo(barrow)como en el caso de Beowulf, o enterrado en un barco tambin con sus pertenencias, o depositado en un barco, tambin cargado con su ajuar funerario, al que luego se prenda fuego con el fin de que ste consumiera el cuerpo y dems carga y se hundiera en el mar. Tcito da testimonio del entierro en tmulos (vase texto abajo). Para algunos ejemplos de entierros en barcos, vanse los siguientes enlaces en internet:Sutton Hoo Societyhttp://www.suttonhoo.org/index.htmlCornelio Tcito,Germania. En Agrcola.Germania.Dilogo sobre los oradores. Biblioteca Clsica Gredos, 36. Introducciones, traduccin y notas de J. M. Requejo, (Madrid: Editorial Gredos, 1981, reimpreso 1999) 105-152.[Los funerales germnicos]Ninguna pompa en sus funerales: procuran slo que los cuerpos de los hombres ilustres se quemen con lea de una determinada clase. No hacinan vestidos ni perfumes sobre el montn de la pira; cada cadver conserva sus armas; a las llamas de algunos se le aade tambin su caballo. Un cmulo de csped forma el sepulcro. Rechazan el adorno laboriosamente trabajado de los monumentos, por considerarlo una carga pesada para el difunto. Abandonan pronto los lamentos y las lgrimas, no as el dolor y la tristeza. Para las mujeres es decoroso llorar; para los hombres, mantener el recuerdo. (131).

Aspecto elegaco del poemaQU ES UNA ELEGA? Una elega es, normalmente y desde el siglo XVI, un poema dedicado a la muerte de un individuo o un lamento por un hecho luctuoso o excepcionalmente grave. Antes del s. XVI una elega poda ser un poema lrico escrito en dsticos elegacos. Por lo tanto, para referirnos al "tono elegaco" deBeowulfempleamos el concepto de elega en su significado a partir del s. XVI.TONO ELEGACO DEBEOWULF Beowulfes un poema pico, pero tiene un final en el que el tono es el del lamento por la muerte de Beowulf y el destino final de los gautas que sern destruidos por los ataques de las tribus rivales envalentonadas por la ausencia del protector Beowulf. Este tono est presente en el patrn anteriormente expuesto de lucha-victoria- celebracin-recordatorio de derrota y muerte-anticipacin de la destruccin final [Vase los fragmentos titulados "Beowulf- A Personal Elegy" del libroBeowulf is My Name(Rinehart Press, 1971) de Frederick R. Rebsamen enBeowulf, A Norton Critical Edition, ed. by Joseph F. Tuso; the Donaldson translation, backgrounds and sources of criticism. New York: W. W. Norton & Co., 1975, pgs. 187-188].AUTOEVALUACINEjercicio de anlisis de versos (anlisis formal)Lea el siguiente fragmento de la traduccin deBeowulfde Seamus Heaney y realice las tareas indicadas debajo del texto:

Tareas1. Identifique los acentos principales de cada verso y establezca qu slabas aliteran en cada caso (subraye el carcter-sonido que se repite o mrquelo con un crculo). Tenga en cuenta las discrepancias entre grafa y pronunciacin.2. Explique los casos en los que el verso no tenga forma aliterativa estricta.3. Identifique y explique los kennings que hay en el fragmento.4. Identifique las frmulas perifrsticas que hay en el fragmento y explique a quin o qu se refieren.Ejercicio de comentario de texto (anlisis de contenido)2.1. Lea el siguiente fragmento de la traduccin de Beowulf de Seamus Heaney y comente qu elementos de la cultura del guerrero germano-escandinavo se reflejan en el texto.If this combat kills me, take care of my young company, my comrades in arms.And be sure also, my beloved Hrothgar,to send Hygelac the treasures I received.Let the lord of the Geats gaze on that gold,Let Hrethels son take note of it and see 1485that I found a ring-giver of rare magnificenceand enjoyed the good of his generosity.And Unferth is to have what I inherited.to that far-famed man I bequeath my ownsharp-honed, wave-sheened wonder-blade. With Hrunting I shall gain glory or die.

2.2. Lea el siguiente fragmento de la traduccin de Beowulf de Seamus Heaney y comente cmo la influencia cristiana se hace patente en el texto.

The son of Ecgtheow would have surely perishedand the Geats lost their warrior under the wide earthhad the strong links and locks of his war-gearnot helped to save him: holy Goddecided the victory. It was easy for the Lord,the Ruler of Heaven, to redress the balance 1555once Beowulf got back up on his feet.