benzoílo cloruro

7
 Benzoílo Cloruro, 99% PS 1. Identificación de la s ustanc ia/pre parado y de l a sociedad o empresa 1. 1 Identi fi caci ón de la sustanci a o d el pr ep arado Denominación: Benzoílo Cloruro 1.2 Uso de l a sustancia o p repara do Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina 1. ! Id entificación de la sociedad o empr esa P!"#$!C %&'('C!, S!& C)*arraf, + Polígono Pla de la Bruguera $-.+// Castellar del 0all1s 2Barcelona3 $s4a5a 6el 27893 8; 9. 9-- email: 4roductsafety<4anreaccom &rgencias:  "=mero =nico de tel>fono 4ara llamadas de urgencia: / /+ 2&$3 6el:27893 8; 9. 9 2. 2. Identif icación de los pe li "r os Provoca quemaduras !. !. Compos ici ón/ Info rmac ión de los compon entes Denominación: Benzoílo Cloruro ?órmula: C @ A CCl (/9-,; C!S E...9F  "=mero C$ 2$'"$CS3: +-+ ;/-.  "=mero de índice C$: @-;-/+--- #. #. $r imeros aui li os #.1 Indicaciones "enerales $n caso de 4>rdida del conocimiento nunca dar a beber ni  4rovocar el vómito

Upload: pedro-antonio-scovino-gutierrez

Post on 05-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sustancias Peligrosas

TRANSCRIPT

Benzolo Cloruro, 99% PS

Benzolo Cloruro, 99% PS

1. Identificacin de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa

1.1Identificacin de la sustancia o del preparadoDenominacin:Benzolo Cloruro

1.2Uso de la sustancia o preparado:Para usos de laboratorio, anlisis, investigacin y qumica fina.

1.3Identificacin de la sociedad o empresa:PANREAC QUIMICA, S.A.U.C/Garraf, 2Polgono Pla de la BrugueraE-08211 Castellar del Valls(Barcelona) EspaaTel. (+34) 937 489 400e-mail: [email protected]:Nmero nico de telfono para llamadas de urgencia: 112 (UE)Tel.:(+34) 937 489 499

2.

1. Identificacin de los peligros

Provoca quemaduras.

2.

1. Composicin/Informacin de los componentes

Denominacin: Benzolo CloruroFrmula: C6H5COCl M.=140,57 CAS [98-88-4] Nmero CE (EINECS): 202-710-8Nmero de ndice CE: 607-012-00-0

2.

1. Primeros auxilios

4.1Indicaciones generales:En caso de prdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vmito.

4.2Inhalacin:Trasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder a la respiracin artificial. En caso de que persista el malestar, pedir atencin mdica.

4.3Contacto con la piel:Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el producto con un algodn impregnado en polietilenglicol 400.

4.4Ojos:Lavar con agua abundante (mnimo durante 15 minutos), manteniendo los prpados abiertos. Pedir inmediatamente atencin mdica.

4.5Ingestin:Beber agua abundante. Evitar el vmito (existe riesgo de perforacin). Pedir inmediatamente atencin mdica. No neutralizar.

2.

1. Medidas de lucha contra incendio

5.1Medios de extincin adecuados:Dixido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.

5.2Medios de extincin que NO deben utilizarse:Agua.

5.3Riesgos especiales:Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignicin. Los vapores son ms pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del suelo. Puede formar mezclas explosivas con aire. En caso de incendio pueden formarse vapores txicos de HCl, Cl2. Evitar la formacin de cargas electroestticas. Precipitar los vapores formados con agua.

5.4Equipos de proteccin:Ropa y calzado adecuados. Equipo de respiracin autnomo.

2.

1. Medidas a tomar en caso de vertido accidental

6.1Precauciones individuales:No inhalar los vapores.

6.2Precauciones para la proteccin del medio ambiente:No permitir el paso al sistema de desages. Evitar la contaminacin del suelo, aguas y desages.

6.3Mtodos de recogida/limpieza:Recoger con materiales absorbentes (Absorbente General Panreac, Kieselguhr, etc.) o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminacin de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.

2.

1. Manipulacin y almacenamiento

7.1Manipulacin:Manipular bajo campana extractora.

7.2Almacenamiento:Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Mantener alejado de sustancias inflamables, fuentes de ignicin y calor. Ambiente seco. Temperatura ambiente.

2.

1. Controles de exposicin/proteccin personal

8.1Medidas tcnicas de proteccin:Asegurar una buena ventilacin y renovacin de aire del local.

8.2Control lmite de exposicin:VLA-EC: 0,5 ppm 2,9 mg/m3

8.3Proteccin respiratoria:En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado.

8.4Proteccin de las manos:Usar guantes apropiados

8.5Proteccin de los ojos:Usar gafas apropiadas.

8.6Medidas de higiene particulares:Quitarse las ropas contaminadas. Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. Usar equipo de proteccin completo. No inhalar la sustancia.

8.7Controles de la exposicin del medio ambiente:Cumplir con la legislacin local vigente sobre proteccin del medio ambiente.

El proveedor de los medios de proteccin debe especificar el tipo de proteccin que debe usarse para la manipulacin del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetracin de dicho material, en relacin con la cantidad y la duracin de la exposicin.

2.

1. Propiedades fsicas y qumicas

Aspecto:Lquido transparente e incoloro.

Olor:Picante

pH 2 (1 g/l)Punto de ebullicin :197-198CPunto de fusin : -1CTemperatura de auto ignicin : 600CLmites de explosin (inferior/superior): 1,7/17 Vol.%Presin de vapor: (32C) 1 hPaDensidad (20/4): 1,21Solubilidad: en agua a 20C: se descompone.

2.

1. Estabilidad y reactividad

10.1Condiciones que deben evitarse:Temperaturas elevadas.

10.2Materias que deben evitarse:Metales alcalinos. Metales alcalinotrreos. Agentes oxidantes fuertes. Agua. Alcoholes. Aminas. Soluciones alcalinas. Sulfxidos.

10.3Productos de descomposicin peligrosos:Cloruro de hidrgeno. Cloro.

10.4Informacin complementaria:Sensible a la humedad. Los gases / vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.

2.

1. Informacin toxicolgica

11.1Toxicidad aguda:DL50 oral rata: 1900 mg/kg.CTLo inh hombre: 2 ppm/1 M.

11.2Efectos peligrosos para la salud:Por inhalacin: Irritaciones en mucosas, tos, dificultades respiratorias. Puede provocar edemas en el tracto respiratorio.En contacto con la piel: quemaduras.Por contacto ocular: quemaduras. Puede provocar ceguera (lesin irreversible del nervio ptico).Por ingestin: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esfago y tracto intestinal.Riesgo de perforacin intestinal y de esfago.No se descartan otras caractersticas peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos qumicos.

2.

1. Informacin Ecolgica

12.1Movilidad :------

12.2Ecotoxicidad :12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 12 mg/l ; Clasificacin : Extremadamente txico.Organismos hidrolgicos = 100 mg/l ; Clasificacin : Altamente txico.12.2.2 - Medio receptor :Riesgo para el medio acutico = MedioRiesgo para el medio terrestre = Bajo12.2.3 - Observaciones :-----

12.3Degradabilidad :12.3.1 - Test :--------12.3.2 - Clasificacin sobre degradacin bitica :DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----12.3.3 - Degradacin abitica segn pH : -------12.3.4 - Observaciones :Datos no disponibles.

12.4Acumulacin :12.4.1 - Test :-------12.4.2 - Bioacumulacin :Riesgo = -----12.4.3 - Observaciones :Datos no disponibles.

12.5Otros posibles efectos sobre el medio natural :No permitir su incorporacin al suelo ni a acuferos. Producto contaminante del agua.

2.

1. Consideraciones sobre la eliminacin

13.1Sustancia o preparado:En la Unin Europea no estn establecidas pautas homogneas para la eliminacin de residuos qumicos, los cuales tienen carcter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminacin a los reglamentos internos de cada pas. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminacin de residuos.2001/573/CE: Decisin del Consejo, de 23 de julio de 2001, por la que se modifica la Decisin 2000/532/CE de la Comisin en lo relativo a la lista de residuos.Directiva 91/156/CEE del Consejo de 18 de marzo de 1991 por la que se modifica la Directiva 75/442/CEE relativa a los residuos.En Espaa: Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. Publicada en BOE 22/04/98.ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorizacin y eliminacin de residuos y la lista europea de residuos. Publicada en BOE 19/02/02.

13.2Envases contaminados:Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrn el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y residuos de envases.En Espaa: Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. Publicada en BOE 25/04/97.Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecucin de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. Publicado en BOE 01/05/98.

2.

1. Informacin relativa al transporte

Terrestre (ADR):Denominacin tcnica: CLORURO DE BENZOILOONU 1736 Clase: 8 Grupo de embalaje: IIMartimo (IMDG):Denominacin tcnica: CLORURO DE BENZOILOONU 1736 Clase: 8 Grupo de embalaje: IIAreo (ICAO-IATA):Denominacin tcnica: Cloruro de benzoloONU 1736 Clase: 8 Grupo de embalaje: IIInstrucciones de embalaje: CAO 812 PAX 808

2.

1. Informacin reglamentaria

15.1Etiquetado segn REACHSmbolos: KIndicaciones de peligro: CorrosivoFrases R: 34 Provoca quemaduras.Frases S: 26-45 En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y abundantemente con agua y acdase a un mdico. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al mdico (si es posible, mustrele la etiqueta).Nmero de ndice CE: 607-012-00-0

2.

1. Otras informaciones

Nmero y fecha de la revisin:1 15.04.08Respecto a la revisin anterior, se han producido cambios en los apartados: 8.2.Los datos consignados en la presente Ficha de Datos de Seguridad, estn basados en nuestros actuales conocimientos, teniendo como nico objeto informar sobre aspectos de seguridad y no garantizndose las propiedades y caractersticas en ella indicadas.

2.