beneméri ta y centenaria escuela · pdf filecuadro 7. calificaciones asignadas por las...

23
de la a Licen ( B ESCUELA Pla nciatura (Plan de BENEMÉRI A NORMAL an de M a en Ed e estud TA Y CENT L OFICIAL D Mejora ducació dios 201 TENARIA DE GUANA ón Prees 12) Sept AJUATO scolar tiembre 20 15

Upload: doannhi

Post on 19-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

de la

a Licen

(

B

ESCUELA

Planciatura

(Plan de

BENEMÉRI

A NORMAL

an de Ma en Ed

e estud

TA Y CENT

L OFICIAL D

Mejora ducació

dios 201

TENARIA

DE GUANA

ón Prees

12)

Sept

AJUATO

scolar

tiembre 2015

Page 2: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

1  

Índice Contenido

Presentación

3

1. Diagnóstico

4

2. Objetivos General y Específico

17

3. Metas

18

4. Acciones y/o estrategias

20

5. Seguimiento y Evaluación

21

Page 3: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

2  

Índice de cuadros Cuadro 1. Análisis de Fortalezas y Debilidades de la BCENOG, por línea de

acción y su repercusión para la Licenciatura en Educación Preescolar.

Cuadro 2.   Análisis de Oportunidades y Amenazas que plantea el entorno a la BCENOG y su repercusión para la Licenciatura en Educación Preescolar.

Cuadro 3.   Porcentaje de Retención de la Licenciatura en Educación Preescolar, de los años 2007, 2008, 2009 y 2010.

Cuadro 4.   Reprobación, y Repetidores en el semestre Agosto 2014- Enero 2015, de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Cuadro 5.   Promedios de aciertos intermedios por rasgo de perfil de egreso, obtenidos en el examen CENEVAL en los años 2012 y 2013 en la Licenciatura en Educación Preescolar.

Cuadro 6.   Promedios de aciertos generales por rasgo de perfil de egreso, obtenidos en el examen CENEVAL en los años 2012 y 2013 en la Licenciatura en Educación Preescolar.

Cuadro 7.   Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar, expresada como grado de satisfacción en una escala del 1 al 10.

Page 4: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

3  

Presentación La entrada en vigencia de los nuevos planes de estudio para las

licenciaturas en educación preescolar y educación primaria en 2012, constituye un

punto de inflexión en el proceso evolutivo de las escuelas normales y la formación

de docentes, ahora como parte del escenario de la educación superior. Al igual

que en los anteriores cambios, los ajustes y actualizaciones en los perfiles de

ingreso y egreso, en los propósitos y enfoques, en la organización de la malla

curricular, en las orientaciones organizativas y de control escolar, demandan

diversos varias acciones preventivas o correctivas en el modo de trabajar de la

coordinación de la licenciatura, del área de docencia y en ciertos aspectos que

impactan en toda la institución.

Así pues, es necesario contar con un plan que acompañe el proceso de

implementación de la nueva propuesta curricular, a fin de garantizar su adecuado

funcionamiento.

El presente documento contiene un Plan de Mejora de la Licenciatura en

Educación Preescolar del plan de estudio vigente a partir de 2012, está

organizado en cinco apartados, el primero es un diagnóstico basado en los

principales indicadores educativos que dan cuenta del funcionamiento del

subsistema de educación normal, complementado con un análisis de Fortalezas y

Debilidades institucionales, así como de la Oportunidades y Amenazas (FODA)

que presenta el entorno actual, ejercicio que se realizó con la amplia participación

del personal docente y directivo de la BCENOG.

Los apartados dos, tres y cuatro constituyen el núcleo básico del plan, son

la parte propositiva del documento, en estos se define el qué se quiere hacer

(objetivos), traducido en logros específicos, medibles y cuantificables (metas); y

cómo se van a lograr esos propósitos (acciones y estrategias).

Finalmente el apartado cinco establece algunas orientaciones para la

implementación, seguimiento y evaluación del plan, a la vez que define los

ámbitos de responsabilidad en las diferentes fases del desarrollo del mismo.

Page 5: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

4  

1. Diagnóstico

El Plan de Mejora de la Licenciatura en Educación Preescolar se estructuró

con base en un diagnóstico integrado de tres partes, una de orden cualitativo que

se elaboró con una amplia participación de la comunidad académica de la

institución, a través de un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas (FODA); la segunda parte es un análisis cuantitativo de los procesos y

resultados educativos a partir de la revisión de algunos indicadores académicos;

finalmente, el diagnóstico se complementa con una valoración general de la

situación que presentan algunos otros tópicos que muestran los resultados de la

institución valorados por instancias externas, o describan la capacidad académica

para ofrecer los programas educativos con calidad.

1.1 Análisis FODA

El cuadro 1 muestra las fortalezas y debilidades que tiene la BCENOG para

ofrecer el nuevo plan de la licenciatura en educación preescolar, agrupadas de

acuerdo a las tres categorías para la autoevaluación institucional propuestas por la

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

(DGESPE), esto es capacidad académica, que se refiere a la situación laboral y

preparación académica de la planta docente, la competitividad académica que se

refiere a las condiciones para ofrecer el programa de licenciatura y finalmente la

gestión.

El cuadro 2 sintetiza las oportunidades y amenazas que presenta el entorno

a la BCENOG, tanto en el escenario nacional, como en el estatal, mismas que

deben ser aprovechadas o minimizadas en la operación de la nueva licenciatura

para lograr altos niveles de calidad.

Page 6: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

5  

Cuadro 1. Análisis de Fortalezas y Debilidades de la BCENOG, por línea de acción y su repercusión para la Licenciatura en Educación Preescolar.

FortalezasCapacidad académica Competitividad académica Gestión

78% de la planta docente cuente con el perfil mínimo o preferente.

Asignación de tiempo para los PTC para la participación en un cuerpo académico y tutoría, lo que ha permitido un avance muy importante en estos procesos, así como en el perfil PROMEP.

Se cuenta con dos cuerpos académicos en formación

En los resultados de los EGC del CENEVAL, las Licenciaturas de Preescolar y Primaria se han mantenido por arriba de la media estatal y nacional y han ido mejorando progresivamente su promedio general.

Contamos con 3 PE evaluados por los CIEES, el de Licenciatura en Educación Especial evaluada con dictamen en nivel 1.

Se cuenta con un programa de tutoría y se va avanzando en su implementación.

Se cuenta con un programa de evaluación al desempeño docente que va evolucionando hacia la evaluación del desempeño académico y directivo.

Se sigue avanzando en la institucionalización de la cultura de la planeación, la evaluación y la gestión de calidad, en esto último estamos próximos a certificarnos.

Se dispone de varios espacios y mecanismos para compartir información, recibir retroalimentación, tomar decisiones de manera colegiada y se han aprovechado los tiempos que el calendario escolar oficial marca para trabajo colegiado.

Se cuenta con infraestructura y equipamiento cada vez más consolidada para el desarrollo de los cursos de los planes de estudio, de conformidad con el plan maestro, destacando especialmente el CAADI, el aula de matemáticas.

Page 7: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

6  

Debilidades Capacidad académica Competitividad académica Gestión

No se cuenta con el número suficiente de profesores con perfil PROMEP, quienes cuentan con la plaza no han adquirido el grado y quienes tienen la habilitación no cuentan con la plaza.

Las academias no han logrado evolucionar hacia la reflexión y definición de problemáticas académicas comunes que permitan avanzar hacia la integración de la docencia y la investigación constituyendo nuevos CA.

No hay suficiente innovación en las formas de enseñanza y evaluación empleadas por los docentes para responder a los planes y programas de estudio.

No se ha logrado consolidar el programa de tutoría debido a la falta de un equipo de docentes estable, suficiente y debidamente formado.

No se cuenta con un programa que atienda integralmente a los egresados y articule los proyectos existentes.

Es necesario consolidar la infraestructura, equipamiento, apoyo tecnológico y conectividad.

 

 

Cuadro 2. Análisis de Oportunidades y Amenazas que plantea el entorno a la BCENOG y su repercusión para la Licenciatura en Educación Preescolar.

Oportunidades

Reconocimiento del Sistema Educativo Nacional a las Escuelas Normales como Instituciones de Educación Superior.

Modificación, a partir del acuerdo 650, del Plan de Estudios de la Licenciatura En Educación Preescolar.

Creación de la Secretaría de Educación Superior en Guanajuato.

Reforma de la Educación Normal.

Posibilidad de evaluar al desempeño docente en la Escuela Normal.

La puesta en marcha del Servicio Profesional Docente.

La evaluación de las escuelas normales con base en los resultados de sus alumnos en los exámenes de ingreso al servicio de educación básica.

El cierre de escuelas particulares que tienen bajos niveles de colocación de egresados.

Page 8: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

7  

Amenazas

El marco normativo que regula la educación normal en la entidad y el país es un impedimento para seguir en el proceso evolutivo hacia una institución de educación superior.

La política centralista del gobierno estatal para el ejercicio presupuestal, así como la tramitología, dificultan la aplicación de los recursos autorizados y el cumplimiento de metas.

Campañas mediáticas que denigran la imagen docente.

Baja de la Matrícula en la Licenciatura, por el desinterés de la población por estudiar la carrera de maestro normalista.

Crecimiento de la oferta privada de Escuelas Normales, en el Estado de Guanajuato.

Diversificación de opciones de estudios de nivel Superior en el Estado de Guanajuato.

La incorporación al servicio educativo de otras carreras no docentes.

 

1.2 Indicadores Académicos

La matrícula de nuevo ingreso en las escuelas normales está regulada, por

ello resulta ser relativamente estable, en la BCENOG se abren dos grupos de

primer grado, con alrededor de 25 alumnos cada uno.

El indicador de retención es relativamente aceptable, con valores cercanos

alrededor del 88%, aunque en un análisis del periodo 2007 a 2010, según se

muestra en el cuadro 3, podemos observar que en 2009 el indicador mejoró casi

cuatro unidades, lo cual señala que hay un margen considerable para mejorar al

respecto, si se emprenden las acciones necesarias para ello.

Page 9: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

8  

Cuadro 3. Porcentaje de Retención de la Licenciatura en Educación Preescolar, de los años 2007, 2008, 2009 y 2010.

Las normas de control escolar, mencionan que la evaluación consiste en un

proceso de recolección de evidencias sobre un desempeño competente del

estudiante con la intención de construir y emitir juicios de valor a partir de su

comparación con un marco de referencia constituido por las competencias, sus

unidades o elementos y los criterios de desempeño y en identificar aquellas áreas

que requieren ser fortalecidas para alcanzar el nivel de desarrollo requerido,

establecido en el perfil de egreso y en cada uno de los cursos del plan de

estudios.

Dichas reglas permiten que, en los semestres de primero a sexto, los

alumnos se regularicen en aquellos cursos en los que no se alcanzaron el nivel

mínimo de acreditación; dado que la mayoría de los alumnos logran regularizarse

en el periodo establecido para ello, no son reportados como repetidores. En

contraste, los alumnos de séptimo y octavo semestres que no alcanzan el mínimo

de acreditación en el seminario de análisis de la práctica docente se reportan

como repetidores, ya que debe ser re cursado

.

AÑO

INGRESO

EGRESO

% RETENCIÓN

2007 51 45 88.2

2008 50 44 88.0

2009 51 47 92.2

2010 51 45 88.2

Page 10: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

9  

Cuadro 4. Reprobación, y Repetidores en el semestre Agosto 2014- Enero 2015, de la Licenciatura en Educación Preescolar.

1.3 Análisis de los resultados de los exámenes intermedios y generales de conocimientos de las dos últimas aplicaciones realizadas por CENEVAL.

En lo referente a los resultados de los Exámenes Generales de

Conocimiento (EGC) que realizaba el CENEVAL, sobre el logro de los campos

que integran el perfil de egreso, se puede comentar que desde el inicio de dicha

evaluación la Licenciatura de Preescolar ha mantenido su promedio global arriba

de la media estatal y nacional. Sin embargo han variado los campos en los que se

obtienen los menores puntajes.

Los resultados de los alumnos de la institución en los EGC del CENEVAL

se consideran una fortaleza, pero se debe reducir la brecha existente entre los

alumnos que están en el nivel insuficiente, en contraste con los del nivel

sobresaliente. Además, en lo que respecta a los campos de formación

“Habilidades Intelectuales Específicas” en preescolar, se hace necesario cerrar la

brecha respecto a los que han obtenido mayor puntaje.

La Licenciatura en Educación Preescolar, respecto a los resultados de

aciertos intermedios, ha incrementado el porcentaje en todos los campos de perfil

de egreso y aumentó por 4 puntos el promedio global respecto al obtenido un año

anterior. El mayor incrementó en cuanto a resultados se reflejó en el rasgo de

SEMESTRE REPROBACIÓN REPETIDORES

1er semestre 2 0

3er semestre 0 0

5o semestre 1 0

7o semestre 0 2

Page 11: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

10  

“habilidades intelectuales específicas” y en menor medida el de “identidad

profesional y ética”; como se puede apreciar en el cuadro 5.

Cuadro 5. Promedios de aciertos intermedios por rasgo de perfil de egreso, obtenidos en el examen CENEVAL en los años 2012 y 2013 en la Licenciatura en Educación Preescolar.

Año 2012 2013 Población

49 40

Promedio Global 59.18

63.19

Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar

63.37 66.74

Competencias Didácticas

61.41 64.37

Habilidades Intelectuales 61.40 68.42

Identidad Profesional 39.29

40.54

Percepción y Respuesta al Entorno de la Escuela

58.67 68.17

En relación a los resultados de aciertos generales, el promedio global

aumentó un 0.1% de un año a otro; los rasgos de perfil de egreso con mayor

porcentaje fueron “percepción y respuesta al entorno de la escuela” e “identidad

profesional”. Si bien el incremento no es porcentualmente significativo, es

necesario señalar que en ninguno de los rasgos hubo descenso, como se muestra

en el cuadro siguiente.

Cuadro 6. Promedios de aciertos generales por rasgo de perfil de egreso, obtenidos en el examen CENEVAL en los años 2012 y 2013 en la Licenciatura en Educación Preescolar.

Año

Población

Promedio

Global

Propósitos

y Contenidos

Competencias

Didácticas

Habilidades Intelectuales

Identidad

Profesional

Percepción y Respuesta al Entorno de la

Escuela 2012 44 64.85 66.99 68.26 63.84 51.26 65.45 2013 47 64.95 68.41 69.07 64.21 56.79 56.68

Page 12: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

11  

1.4 Estatus de Evaluación de programas educativos ante CIEES.

La BCENOG ofrece 5 programas educativos, dos de posgrado y tres de

licenciatura, éstos últimos han sido evaluados por los CIEES. La Licenciatura en

Educación Preescolar, con el plan de estudios anterior se ubicó en el nivel 2. Se

han atendido las observaciones y en breve se solicitará una nueva evaluación.

Se ha trabajado en el análisis y solventación de las observaciones, y

recomendaciones. Además se han operado las siguientes mejoras, derivadas de

la evaluación: se siguen políticas para la asignación pertinente de asesores de 4º

y para los cursos de los otros grados; se continua el monitoreo de las prácticas

educativas de los docentes para que sean congruentes con los PE a través del

establecimiento de criterios de carácter técnico-pedagógico de los Planes de

trabajo de los cursos y el proceso de evaluación; se participa en la elaboración

estatal de los cursos optativos del nuevo Plan de Estudios; se cuenta con el

espacio físico para el (CAADI), lo cual permitirá las asesorías personalizadas y el

estudio independiente del idioma inglés; se han impartido talleres para docentes

sobre uso y manejo de las TIC´s, lo que ha permitido el fortalecimiento de los PE;

se ha avanzado en la atención de los estudiantes mediante la tutoría en primero y

segundo grados y está por implementarse la de tercero, pero se requiere fortalecer

la formación y el número de tutores; se ha avanzado en la elaboración de un

programa de atención a egresados, que incluye el seguimiento pero requiere

fortalecerse; se continúa avanzando en la cultura de la evaluación a partir de la

evaluación al desempeño docente con la puesta en práctica de instrumentos

complementarios que la enriquecen.

Con los requerimientos de los PE 2012, respecto a la incorporación de las

tecnologías para apoyar el proceso educativo, se ha incorporado a la carga

académica, de manera paulatina, cursos que forman a los alumnos en el uso de

las tecnologías, en los cuales diseñan materiales virtuales para apoyar sus

prácticas docentes; así mismo, gracias a esos espacios curriculares, han mejorado

Page 13: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

12  

su capacidad de búsqueda de información lo que les ha permitido enriquecer

saberes y fundamentar de manera más consistente sus producciones académicas.

1.5 Programa de seguimiento de egresados.

Desde 2006, la BCENOG ha realizado estudios de egresados. Se han

hecho dos estudios censales de tres generaciones de la Licenciatura en

Educación Preescolar, estos han permitido conocer aspectos del proceso de

inserción laboral y contar con la valoración que hacen los egresados de diferentes

aspectos de su formación para replantear acciones de mejora en la institución.

Para rescatar esta información se hace uso de cuestionarios estructurados a

través de entrevistas personales.

Uno de los parámetros rescatados en este programa se refiere a la calidad

del servicio que la institución les brindó para su formación. En una escala del 1 al

10, para el 61 % de los egresados la calificación oscila entre 9 y 10, en tanto que

el 39 % restante asigna calificaciones entre 7 y 8, como lo muestra el cuadro

siguiente:

Cuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar, expresada como grado de satisfacción en una escala del 1 al 10.

Calificación Número de respuestas Porcentaje

7 9 7%

8 41 32%

9 48 38%

10 29 23%

El 7% que calificó con 7 a la institución, argumentaron su respuesta en

referencia a las características de los profesores: “no conocían bien el programa”,

“algunos saben, pero no saben enseñar”.

Page 14: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

13  

El 32% que calificó con 8, entre otros argumentos, mencionaron que en la

BCENOG no se les brindó la orientación adecuada para hacer las gestiones

procedentes para incorporarse a laborar; aun cuando este aspecto no es en

sentido estricto obligación de la Normal, es percibido por los egresados como

necesario y obligatorio.

La calificación de 9 corresponde al 38% de los encuestados quienes opinaron que:

En la relación entre los aspectos teóricos y prácticos, identifican la

necesidad de tener más tiempo de práctica, equilibrado con el tiempo de

análisis teórico.

En general, la calidad de los maestros es buena, cuentan con los

conocimientos y demuestran experiencia laboral en educación básica.

Señalan también que existe un área de oportunidad en cuanto a la carencia

en formación respecto a lo administrativo del sistema, como los proyectos

educativos escolares.

Finalmente el 23% que evaluaron a la institución con 10, resaltaron, además de

lo académico, la formación personal que la institución les brindó.

Es decir el 61% de los egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar,

evalúan a la Institución como un espacio de formación de calidad.

En este ciclo escolar se inició la formulación de un Programa de Egresados

con el propósito de brindarles una atención integral en varios aspectos,

especialmente la formación continua y la actualización; además, desde él se

coordinarán los estudios sobre los egresados y se mantendrá un contacto

permanente con ellos.

1.6 Habilitación Docente

En lo que respecta a la habilitación, en la BCENOG se han propuesto

políticas para incrementar el nivel académico de la planta docente. Se contrata,

aún en los casos de interinatos por horas, a quienes tienen por lo menos el perfil

Page 15: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

14  

preferente fijado por el PROMEP (maestría) y en caso de no encontrarse, por lo

menos el perfil mínimo (licenciatura). También se han brindado diversos apoyos a

docentes para que cursen, concluya o se titules de la maestría.

La normal cuenta con 9 profesores con maestría, se ha logrado la

disminución en el número de docentes con un perfil menor a la licenciatura. Es

necesario señalar las dificultades para conseguirlo, ya que en ese grupo se

encuentran algunos profesores de los talleres, que son espacios cocurriculares a

los que los estudiantes se inscriben voluntariamente, por ejemplo, escolta y banda

de guerra, danza, etcétera. Esos profesores no tienen interés en obtener la

licenciatura. El incremento en el número de docentes de licenciatura se explica por

la política de exigir el perfil preferente o mínimo aún en la contratación de los

interinos.

También hay tres con una especialidad. Es conveniente hacer notar que

entre los docentes con maestría hay tres con estudios de doctorado a quienes

también se requiere apoyar para la obtención del grado, lo que permitiría contar

con docentes con el perfil deseable, según el PROMEP. Como ya se señaló, una

maestra está estudiando el doctorado con beca comisión, por lo que no se reporta

en estos datos, pero se reincorporará al término de su formación. El avance

logrado en la habilitación hasta el 2013 se percibe más claramente si separamos

en dos grupos a los docentes: sin el perfil mínimo (22%) y con el perfil mínimo o

preferente (78%).

Desde 2006, periodo en el que se inició la reflexión y el análisis sobre el

perfil de los profesores de TC y las acciones que había que emprender para que

se fuera avanzando hacia lo que señala el PROMEP, la BCENOG ha tenido un

avance sostenido en uno de los aspectos: la distribución equilibrada de las

funciones. En 2008, los PTC, además de la docencia, estaban adscritos a un

proyecto de apoyo a la docencia y varios realizaban actividades de gestión. En el

2012, la tutoría se incorpora formalmente a las funciones, aunque en ese

momento eran pocos los profesores que tenían asignadas horas específicas en su

carga docente para desarrollarla. Los asesores de 7º y 8º semestre, no todos PTC,

Page 16: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

15  

realizan funciones de tutoría pero en la carga horaria están integradas con las de

docencia, por lo que su carga en ese rubro es la más alta. En este avance

sostenido, a partir de 2013, como se muestra en la gráfica, a los PTC que

participan en un cuerpo académico se les han asignado formalmente tres horas a

la semana para el trabajo de investigación y difusión y para las sesiones de trabajo

colectivo, por ejemplo, el seminario permanente que ha implementado uno de los

cuerpos académicos. Esto ha permitido un avance muy importante en sus

procesos de integración, formación y desarrollo. Es necesario continuar

avanzando en la distribución de las cargas de trabajo para lograr un equilibrio en

las funciones de todos los profesores, sobre todo los de tiempo completo; se

requiere revisar la asignación de las horas para proyectos de apoyo a la docencia,

realizar un análisis más profundo de su pertinencia y hacer los ajustes necesarios

para lograr una redistribución que favorezca el avance hacia el perfil PROMEP.

1.7 Vinculación

Se ha avanzado en la vinculación con otras Instituciones de Educación

Superior, sin embargo la internacionalización se ha realizado de manera informal y

aun constituye una tarea pendiente.

En los últimos 10 años, la Institución ha contado con la presencia de

académicos prestigiados de otros países y a la vez algunos de nuestros

catedráticos han participado en distintos eventos organizados fuera del país. A

nivel estudiantil, la Institución ha recibido alumnos de Estados Unidos y Noruega

mientras que algunos estudiantes han presentado trabajos académicos en Brasil,

Nicaragua, Venezuela, Perú y Cuba.

1.8 Investigación

A partir del 2013 se ha fortalecido el Área de Investigación de la BCENOG

ya que se elaboró y se puso en marcha el Programa de Investigación Educativa,

se incrementó el personal asignado con la finalidad de promover y apoyar la

Page 17: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

16  

formación, desarrollo y consolidación de CA que realicen investigación educativa

bajo diferentes líneas y dar respuesta a las observaciones realizadas por los

CIEES sobre los CA y la investigación, considerando sus recomendaciones,

promover la investigación desarrollada desde los procesos de gestión. Estas

estrategias permitirán definir las líneas y consolidar la generación y/o aplicación

innovadora del conocimiento. Los problemas estructurales, como el tiempo de

dedicación y el tipo de contrato que rebasan la normatividad institucional, son el

límite de esos esfuerzos.

Desde 2005 la institución realiza estudios de egresados, como parte de sus

compromisos para mejorar la calidad del servicio. Se cuenta con un estudio de los

Egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar, de las tres primeras

generaciones (2001, 2002 y 2003). Estos estudios permiten conocer y documentar

la dificultad de los procesos de inserción laboral de los egresados y algunas

opiniones sobre la utilidad de los conocimientos adquiridos en la normal, los que

en general valoran positivamente, aunque también señalan lo que consideran

deficiencias en la formación.

Page 18: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

17  

2. Objetivos General y Específico

2.1 Objetivo General

Fortalecer el funcionamiento de la Licenciatura en Educación Preescolar, a

fin de mejorar el desempeño de los estudiantes y avanzar en el logro de un perfil

de egreso de mayor calidad, según lo establecido en la fundamentación,

orientaciones, enfoque, características curriculares y malla curricular del plan de

estudios 2012.

2.2 Objetivos específicos

1. Promover el desarrollo académico y laboral de la planta docente, que

permitan la realización óptima de sus funciones a fin de fortalecer el

desempeño profesional, todo lo anterior, el marco del perfil PROMEP.

2. Brindar apoyos diversos a los estudiantes, de manera que puedan

incorporarse a las nuevas formas de operación de los planes de estudio y a

los enfoques educativos incorporados en ellos.

3. Ampliar y mejorar los servicios de apoyo a la docencia, que sustenten y

extiendan convenientemente la formación de los estudiantes para

consolidar su perfil de egreso real.

4. Promover la evaluación y acreditación externa de la licenciatura en

educación preescolar, para disponer de información confiable y objetiva del

nivel de calidad con la que se imparte este programa educativo.

Page 19: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

18  

3. Metas

3.1 Relacionadas con el objetivo específico 1.

Promover el desarrollo académico y laboral de la planta docente, que

permitan la realización óptima de sus funciones a fin de fortalecer el desempeño

profesional, todo lo anterior, el marco del perfil PROMEP.

Diseñar y operar un programa permanente de apoyo a los docentes para la titulación de licenciatura y la formación de posgrado.

Diseñar y operar un programa de actualización y capacitación del personal docente.

Consolidar la integración y funcionamiento regular de las cinco academias de línea, de acuerdo a los trayectos formativos que establece el plan de estudios 2012.

Retroalimentar al 100% de los maestros con la evaluación que de su desempeño hacen sus estudiantes.

3.2 Relacionadas con el objetivo específico 2. Brindar apoyos diversos a los estudiantes, de manera que puedan

incorporarse a las nuevas formas de operación de los planes de estudio y a los

enfoques educativos incorporados en ellos.

Lograr que el 100 % de los estudiantes tengan apoyo de tutoría.

Generar y poner en operación un plan para la movilidad de alumnos

a nivel nacional e internacional.

Lograr que el 100% de los estudiantes reciban asesoría y

retroalimentación durante sus jornadas de práctica profesional.

Page 20: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

19  

Lograr que el 100% de los estudiantes logren la titulación,

inmediatamente al egresar de la institución.

Implementar un programa de inducción a los alumnos próximos a egresar para que sustenten el examen de ingreso al servicio profesional docente exitosamente.

3.3 Relacionadas con el objetivo específico 3.

Ampliar y mejorar los servicios de apoyo a la docencia, que sustenten y

extiendan convenientemente la formación de los estudiantes para consolidar su

perfil de egreso real.

Ofrecer al menos tres alternativas de actividades extracurriculares.

Lograr que el 100% de los alumnos sean usuarios regulares del

CAADI.

Consolidar el funcionamiento regular de la sala de cómputo para la

enseñanza de las matemáticas.

Incrementar en un 5% el acervo dela sala de lecturas, para incluir el

material bibliográfico sugerido en los programas de los cursos del

plan de estudios 2012.

Lograr que todos los espacios educativos del edificio cuenten con

acceso a la red y con el equipamiento adecuado para la docencia.

Adquirir o desarrollo los sistemas y las bases de datos de soporte a

la función docente.

3.4 Relacionadas con el objetivo específico 4.

Page 21: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

20  

Promover la evaluación y acreditación externa de la licenciatura en

educación preescolar, para disponer de información confiable y objetiva del nivel

de calidad con la que se imparte este programa educativo.

Acreditar el programa educativo de preescolar con nivel 1 de los

CIEES.

4. Acciones y/o estrategias

4.1 Para promover el desarrollo académico y laboral de la planta docente.

Habilitación de la planta académica.

Actualización y capacitación del personal docente.

Integración y funcionamiento de las academias.

Evaluación del desempeño de los docentes.

4.2 Para apoyar a los estudiantes en el dominio de las nuevas formas de operación y enfoques del plan de estudios 2012.

Incremento y mejora de la tutoría a los estudiantes.

Impulso a la movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.

Apoyo a los estudiantes en las jornadas de práctica profesional.

Apoyo a los estudiantes en el proceso de titulación.

Apoyo a los estudiantes en el proceso de ingreso al servicio profesional docente exitosamente.

4.3 Para ampliar y mejorar los servicios de apoyo a la docencia.

Implementación de actividades extracurriculares.

Fortalecimiento del dominio del idioma inglés en los estudiantes y docentes de la institución.

Consolidación del funcionamiento de la sala de matemáticas.

Incremento del acervo de la sala de lectura.

Ampliación y mejoramiento de la red y el equipamiento tecnológico para la docencia en todos los espacios educativos del edificio.

Page 22: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

21  

Acceso a sistemas y bases de datos de soporte a la función docente.

4.4 Para la acreditación externa del programa educativo.

Mejoramiento del funcionamiento del programa que permita evaluarlo y acreditarlo.

Acreditación con los CIEES.

5. Seguimiento y Evaluación

La implementación y seguimiento de este plan de mejora será

responsabilidad de la Coordinación de la Licenciatura en Educación Preescolar,

con el soporte de los docentes integrados en academias de línea y de grado; la

evaluación será tarea de la Secretaría Académica con el apoyo del Área de

Docencia.

De acuerdo a lo establecido en los diferentes ordenamientos normativos y

en el marco de planeación que le rige, la BCENOG cuenta con diferentes

instrumentos de planeación, que van del largo al corto plazo y de lo general a lo

específico; así, cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) con alcance al

2018, un Programa para el Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN) y un

Plan Anual de Trabajo (PAT), ambos de ciclos anuales. Estos documentos

ordenadores y conductores del quehacer institucional deben ser la referencia

básica de este plan de mejora, por lo que el seguimiento y la evaluación del mismo

debe ser con estos referentes, y debe atenderse la consistencia de acciones entre

estos documentos para evitar que vayan por diferentes rumbos, se presenten

traslapes o existan debilidades no atendidas.

En congruencia con lo anteriormente mencionado, el seguimiento y la

evaluación del plan seguirán los mecanismos y periodos institucionales

establecidos, estos son:

Page 23: BENEMÉRI TA Y CENTENARIA ESCUELA · PDF fileCuadro 7. Calificaciones asignadas por las egresados de la Licenciatura en ... primer grado, con alrededor de 25 ... AÑO INGRESO EGRESO

22  

5.1 Para el seguimiento

Informe mensual de avance del PAT. La Licenciatura en Educación

Preescolar constituye una unidad de proyecto del PAT, cuenta con recursos

y metas comprometidas, por lo que el presente plan de mejora deberá

reflejarse en el mismo; de igual forma debe ocurrir con el informe mensual

de seguimiento del ejercicio presupuestal y de avance en el cumplimiento

de metas compromiso.

Reuniones de academia. Los maestros trabajando en colegiado, son el

mecanismo más adecuado para propiciar la mejora continua del programa.

Tanto en las academias de grado, como en las de línea, que coinciden con

los trayectos formativos que define el plan de estudios 2012, se realizan

análisis, discusiones y toma de decisiones, lo cual deberá tomar como base

entre otros elementos, el presente plan.

5.2 Para la evaluación:

La evaluación del quehacer institucional ocurre en dos momentos plenamente

definidos, uno al cierre del ejercicio presupuestal y otro al final del ciclo escolar. El

propósito es que el plan de mejora de la licenciatura en educación preescolar sea

parte de la reflexión colegiada respecto a los avances y áreas de oportunidad.

Para lo anterior se cuenta con diferentes herramientas, como los mismos

indicadores que sirvieron de base para la elaboración del diagnóstico, así como la

evaluación del desempeño docente que hacen los alumnos al final de cada

semestre y la valoración que de la planeación de los cursos se hace en el proceso

de formación docente.