bellas artes, núm. 4, noviembre-diciembre de 1956 · 2012. 1. 5. · rente. el proyecto para la...

2
¡l1azía ------ -- ------------------------------- . I' A (H iES: fle tores; su cun a: baúles de ves/aorio. " Yo no jugué co n muiiecas, no he id o a cabarels, lodo lo he h ec ho en mi vjda es: T ea tio " Elena Ma rlí ncz Tamayo L,\ MALQU ERIDA . •. Los Padres Tet Tibles . .. )' ((llIl as . 8 Una Vida Cons ag rad a al Te atro ACen la ciucllld de\' léxi co. en una ca sa de [as call es de Begin n que J."a desa pareció, un 17 de juni o " el año . . . ¡ <[u é impo l"ta !, de- jare a mis admirador es l¡¡ ilusión de qu e son men os , y a mis ene- migos, la sati sfncción de que son m<1 s·'. Hil)' en el arte gentes predes tinada s; el rumbo de sus vidas es incam· binblc; traen U1HI alta mi sión que c umplir. Ese es el ca so de Ma r í.1 Terezil. Mont oy a. Eleg Ida para crear )' tra s mItir emociones a tr¡wés de esa mara- \ "i ll05a fi c ciÓn que es el ICéll l'O, [os element os . todos, se cc njurall para for mOl !' un c ultiyo ell el cual ge rmine un a hermosa /lar. extra o rdinnria po r ,C il ril; lmll o, que ¡¡ún hay (¡uien no In co mprende. Sus pndrcs: actores; sus c una s: gr'a ndcs bnúles del ves tuar io; sus ju. g uet es: trocit os de ma dera de l as escellogrnfías; su primcrn salida a escena: a los tres meses pa ra s uplir un mufleeo: su primer papelit o: a lOs dos di\iend o " sí, serlOr" . Y n esto se agr ega un extraord inari o tempenlln e nt v qu e poco a po co , Vil tomand o concien Cl ,l y e xpresión a travé s de su traba jo como actriz infantil , ac tr 'iz cómica , dama joveu o segunda, cscirl ones · '¡ece- s,l r ics p(!r;) logr <l r un sitio C:: rHO primera nc tr iz , y entregándose al Pl· ¡bli co si n regateos en cada repr ese nta ción, c uando logra el sitio a qu e estaba desTi· nad a, Cl' ea enton ce3 pcrscnajes in ohidabl es eJl 7, flZ/i . [ .0 / Ha/querida. ol D r:si1 udo, Los Padres Terribles. Frenesí. Diferen/c, Anfisa, L:/ fli¡ fl dr/ 10rio. La Sombra , E/ A gui/ a de dos ('abezas. )' ta n tas m <i 5 que forman l:d a llllil época del teatro en :'>1p xic'J, qu e ll e nan una pilgina de su histori¡ l. Como ¡l ctriz, }' a ve ces como ac tri z y empr es aria , s ahorefl las ilmar gu· ras y fe li cidndes del teatro. Las gira s par todo el interi or de In Hepúbl icn 5ucede ll , y mu cho.> paises c xtrilnj eros go z¡m COI1 su pre sen cin. En log ril un triunfo inenarril bl e nI inlerpr e Tnr la Ha y mundil de l.a !Ha/querido. tnnt o que don Jacinto l3 e nnvente di jo: "" . El a rt e es inmort¡rl . Así , Olll (} ny er aplaudim os a Mnria Gu e rrero. hoy apla udim os n Ma ri n T e rezil Mun· t O)' il \. po dem os decir: ¡El Hey ha muerto ! ¡Viva el Bey!" i' rabaja en lemponlda s al lado de Hi t<lrdo :'>1utio. Fer nand o So ler , Gr, · m t" z de la Vega, Prud e ncia G riíf el, Virginia F¡ íbr eg;ls. Jull o T¡lho,ld a \. delll :i - g rande s act ores de In i\p oca. v EL TEATBO ;\'I EX I CANO Su c kvoción hacin lo mexicano la hace cs tr e n<H · oche nta \. siete obr ,l " de ¡ lutores nacio nal es, sin importilrle el aspecto ('conómi co e ·ind usil"l ' sin pre juiciar si la pieza te ndr. ) éxito de Jll·lbli co )" de criti ca, lo único <¡u e ;1"1:(' . resa es que tenga un minimo de dignid,ld .\' qu e sea m exicana. Siemp re qG e le ha sido posihle ha tr nbnjado en la s te mpol"ild as de los Aut ores animada por ese otro bntallador i nfatigable, Luis G. Rn s urt o. Con a uda cia inu si\flda pnrn la épocn da il co noc er n autores como F,lm er n ¡ce , Eu ge ne Q' Ne iI L Andr cic \" , Pil'ande ll o, etc. 1-IO MENAJE S Es llamada por el Gobiern o de Mex Lco parn la inaugura ción del Pil la - cio de In s Belln s Artes. Hecibe de di\' ersos go biern os co ndecoraciones y re · que le SOI1 olOrgndos ¡¡ lran;s de su esfor/ .¡l d{] y PC llOS {] ; cuant o' bnllfll1te carrera ; le son ofrecidos homcniljes de dis tinguida s pcrso nalid des: Sant os Chocan o, Al fonsina STorni , J uana de I barbourou, Gabri e la Mi s tr aL Eduard o Manluina , Ni co demi , Gnrda Lorca, el desapar e cido Enrique G OI I- lez Ma rtinez, nuestro gran Alfon so Hey es, y muchos m¡' ·ls, y, fo r mand o u n eoro ?lnra villoso, ademá s de co nmovedor, el pueblo de todos los lug <l l' cS le ha bn./ldado COIl ca r iilO )' respeto su mejor guir n aldi1 : el aplau so . Sm embargo de to do lo anteri or, que ll e nari a de orgullo n c Ul1llJ uiC' J ' ac triz, aún no co nsidern halle¡' llegadc a su co nsagr ación defini t i\"a . qu e a esta no se llegn nun ca. Pero el juicio valorali vo no le correspond e ha· cerlo a ella; es la Historin quien se en car ga de ju zga r en fo rma inexornhle: pa ra lfl Historia sólo cuentn la obra, y esn, 10gTfld a e M!l y es magnifi c.a . l' Vr aria Ter eza :'>10nto)'a podní a um entar su glorin pero nun ca disminuírl a. LA S PALMA S ACADEMICAS El recon oci mi ento a su catego dn es i implí c it o en lil 5 Pahnas /l ¡·adh l/ i- cas. galardón qu e ofrece el Gobie rn o de Fran cia y qu e le acal)il de ser COll - cedido, S610 doira Virgi1ll<l Fiibregas obtuvo igunl di s tinc i ón, y son las do" ac tri ces que en Anlérica gozan de 181 pri\' il egio. - Imilg íne se mi fe li cidad y mi orgullo al recibirlas, pues m¡i s que ]'lil ra llll. un homenaje 11 lVléxico. EL TEATHC DEI. MI LAGHO -- :'>' Ju cho se ha espec ulado co n respecto al Teatro lV lari(l Tere ::. a , 1/ 0 IlfO)"f 1 \' quiero de una "ez por todas aclarar \'arios PUlltoS: Fue el pu e blo de ;\I1 (' ¡e rr e \. a tr¡:l\'és de sus accionistas, qui en se empe r' ló en qu e ll e\·ar a mi 1l,l !H- breo 's u costo ]"en! es de $4.200.000.00. Lo llamo el Teatro de l :\1i!':!F O Forql w se pudo cons trui ¡' s in tener un ca pi tal {Iu e nos apoy a ra. Todos les días lll ! Bi ca rdo M· ondra gón y yo , salíamos <1 colocar il ccio ne3, En realldad lo q ue "endínlll os er an ilusiones de un t. eatro que iba (/ ser. que padri a $;{'I". La s primeril s acc iones las compnHon por cariñ o n m í. mi s T í- mida ment e se acer caban a preguntar si podian a dquirir l. 2 Ó 3 acc.iOlI(' s. con el produ cto honrad o de sus ahorros. La emocióJ1 de yer que el T f' Il'n .> se ibil levantando piedra .rOl' piedra es inde sc ript ible; sólo compar nbl e ;:¡ la No CO Ns rO E II A haber llegado a su cO l l sag ra ción definitiva: ésta I/lln ca //{'IP ·

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ¡l1azía --~~--------------------------------- .

    --------------------------------------- .

    S~S I'A (HiES : fletores; su cuna: baúles de ves/aorio.

    • " Yo no j ugué con

    muiiecas, no he ido a

    cabarels, lodo lo qu ~ he hecho

    en mi v jda es: Tea tio "

    Ele na

    Ma rlí ncz

    Tamayo

    L,\ MALQ U ERIDA . •. Los Padres TetTibl es . . . )' ((llIlas.

    8

    Una

    Vida

    Consagrada

    al

    Teatro

    ACIÓ en la ciucllld de\'léxico. en una ca sa de [a s call es de Beginn que J."a desa pareció, un 17 de junio " el año . . . ¡

  • BUSTO EN bronce de María T crew, por F. Alberto.

    "Tuvo DE costo más de 4 millones: es el Teatro del Milagro" .

    "l\1ÉX ICO, COMO todas las grandes cilltlades va volviéndose indijerente".

    ~ARTES

    aflicción que me prod ucía el ver que se acerca ha el día de la raya y (j ue no había suficiente d inet·o en ca ja. IJero milagrosa men1 e, como la m ultiplica -ción de los panes, en traba dinero y nunca hubo necesidad de suspender la obra. El T ea tro pl'Odujo muchos intereses v vanidades, y las gentes que a última hora se adhiriel'On , prefirieron lIe\'at- la construcción como un nego-cio, como si iuese una fiibnca , sin recordar que hab ía empezado y se hacia con tantos sacrificios.

    - Es falso que haya sido despojada de mis acciones; las tengo, por va -101' de S 2')0 ,000 Y se las puedo mostrar si lo desea, claro que todavía falta mu-cho para que produzca n.

    - Decidí regresa r a México porque consideraba que m i misión estaba ya lel-minada. Pa ra que Monterrey contre-scntaré en Espa fla e Italia , pa ra es tar en abril en Buenos Aires_ volvien o a Méxi co en agosto para trabajar con obl-as de autores mex ica nos.

    LOS AUTOR ES MEX ICANOS

    -~IIi deseo m¡is fervoroso es ~Iue haya un a uténtico 1ea tl-o mexjca-110. Con alegría y con orgullo veo que cada "cz se estrenan m¡í s obl-as de ilutores mexica nos. No es por patrioteri