beillerot

9
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE PROFUNDIZACIÓN I: MARCO TEÓRICO Y PRACTICO DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA TEMA A EXPONER: La Formación de Formadores y de Docentes: entre la teoría y práctica. AUTOR: Beillerot, Jacky (1998)

Upload: alejandro-thomas

Post on 07-Apr-2015

1.484 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: BEILLEROT

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE PROFUNDIZACIÓN I: MARCO TEÓRICO Y

PRACTICO DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

TEMA A EXPONER:La Formación de Formadores y de Docentes: entre la

teoría y práctica.

AUTOR:Beillerot, Jacky (1998)

Page 2: BEILLEROT

Antes de comenzar el autor hace mención acerca de dos citas una larga y otra corta.JEAN ROSTIN.“ EL DESAFIO DEL FORMADOR DE DOCENTES: FORMAR LOS ESPIRITUS SIN CONFORMARLOS,ENRIQUECERLOS SIN ADOCTRINARLOS,ARMARLOS SIN ENROLARLOS,COMUNICARLES UNA FUERZA,SEDUCIRLOS DE VERDAD PARA CONDUCIRLOS A SU PROPIA VERDAD Y DARLES LO MEJOR DE SI SIN ESPERAR ESE SALARIO QUE ES LA SIMILITUD ,LA SEMEJANZA.

“ LA EXPERIENCIA NO SE TRANSMITE,SOLO SE TRANSMITEN LOS DOGMATISMOS”.

LA RAZON PARA ESTO ES QUE COMO MAESTROS ESTAS IDEAS TENDRIAN QUE ENTRAR EN NUESTRA MENTE PRIMERAMENTE Y LUEGO EN NUESTRO CORAZON.

CON ELLO TENDRIAMOS LA IDEA CLARA DE LO QUE NUESTROS ALUMNOS DEBERIAN REPRESENTAR TANTO EN LA TEORIA COMO EN LA PRACTICA DE NUESTRO QUEHACER EDUCATIVO.

Page 3: BEILLEROT

• La pedagogía es el arte de la técnica para educar y sobre todo, para enseñar.

• La pedagogía como pura técnica debería poderse enseñar y aprender como una técnica profesional. Esta idea es totalmente errónea.

• la impregnación y la imitación son modalidades sin técnicas.

• Estas técnicas presentan finalidades y objetivos éticos socialmente asimilados: son practicas.

• La naturaleza de la pedagogía es de servicio. No tiene verdadera libertad de pensamiento.

Page 4: BEILLEROT

• La pedagogía no solo es teoría de la practica de instrucción, consiste en un discurso.

• No existe en la pedagogía tantos métodos, simplemente la posición del educando, el lugar del formador, la función de los saberes, las interrelaciones son lo que hace a cada proceso único

• A la inscripción social de la pedagogía se denomina acción pedagógica.

• La acción pedagógica del aula debe ser un reflejo de la acción social.

• Existe la especificidad de la acción pedagógica esta consiste en los procesos de enseñar y de aprender que se instalan en los saberes del ser humano.

• La relación entre las pedagogías y las ciencias es que esta puede ser aplicada o constituirse ella misma en ciencia cuando los fenómenos educativos fueran específicos y originales

Page 5: BEILLEROT

La pedagogía no puede reducirse a una norma y a prescripciones, además no hay pedagogía científica.

Pedagogía y didáctica son sinónimos. La didáctica es una producción de la

investigación, existen dos puntos que los sustentan.

1.-se estudian situaciones de aprendizaje en vivo.

2.-la didáctica parte de un saber especifico a enseñar.

La pedagogía no puede transmitirse.

Page 6: BEILLEROT

Sabemos que los saberes no pueden reinyectarse en las practicas.

A lo largo de la historia los cambios sociales han definido la relación entre la teoría y la practica expuestas por los docentes dentro de las aulas.

No existe una teoría general de la acción. El hacer o el actuar siempre activan 3 tipos de

fenómenos: el conocimiento que son las teorías, las finalidades y los objetivos, que es lo político y el de los valores o la ética en campo social.

Así la teoría y la practica deben tener relación dentro como fuera de la escuela.

Page 7: BEILLEROT

EL OFICIO DEL DOCENTE CAMBIA, EL MUNDO SU ENTORNO PERO HAY QUE RESISTIR.

RESISTENCIA A LOS VALORES TRADICIONALES

BEILLEROT, JACKY (1998)

Page 8: BEILLEROT

CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ALTO RIESGODIVERSIFICACIÓN CULTURAL Y ÉTNICA DEL PÚBLICO ESCOLARHETEROGENEIDAD DE LO ADQUIRIDOTRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVOEXIGENCIA ACRECENTADA EN LOS OBJETIVOS FIJADAS POR LAS NORMAS ESCOLARESLA MULTIPLICACIÓN DE DIFERENTES LUGARES DE CONOCIMIENTO Y DE SABERNO HAY FUTURO POR LA EVOLUCIÓN CULTURAL Y SOCIALEL FIN DE LOS HEREDEROS

BEILLEROT, JACKY (1998)

Page 9: BEILLEROT

IDENTIFICAR LOS OBSTÁCULOS QUE HAY QUE HAY QUE SUPERAR O LOS PROBLEMAS QUE HAY QUE RESOLVER PARA REALIZAR UN PROYECTO O SATISFACER UNA NECESIDADENCARAR DIFERENTES ESTRATEGIAS REALISTAELEGIR LA ESTRATEGIA MENOS MALAS, SOPESANDO LAS POSIBILIDADES Y LOS RIESGOSPLANIFICAR E IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA ADOPTADA, SI ES NECESARIO MOVILIZANDO OTROS ACTORESCONDUCIR ESTA IMPLEMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS, AFINANDO Y MODULANDO LA ESTRATEGIA PREVISTAREEVALUAR REGULARMENTE LA SITUACIÓN Y, SI ES NECESARIO, CAMBIAR RADICALMENTE LA ESTRATEGIARESPETAR A LOS LARGO DEL PROCESO ALGUNAS REGLAS DE DERECHO O DE ÉTICA, A VECES CONTRADICTORIASDOMINAR SUS EMOCIONES, SUS HUMORES, SUS VALORES, SUS SIMPATÍAS O SUS ANTIPATÍAS CADA VEZ QUE ÉSTOS INFIERAN CON LA EFICACIA O LA ÉTICACOOPERAR CON OTROS PROFESIONALES CADA VEZ QUE SEA NECESARIO, EFICAZ O EQUITATIVOSACAR ENSEÑANZAS DE LA EXPERIENCIA, DOCUMENTAR LAS OPERACIONES Y LAS DECISIONES.

BEILLEROT, JACKY (1998)