bÉcquer, gustavo adolfo - libreriagalgo.com amor a la bella esmeralda. ... de ocuparse directamente...

44
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 94 EXTRAORDINARIA OFERTA ESPECIAL DE VERANO Libros nuevos, descatálogados y antiguos en perfecto estado y sin usar. Aproveche la ocasión para comprar los libros que leerá estas vacaciones. Dado los bajos precios a los que ofrecemos los libros, la compra mínima es de 20 euros. Los pedidos han de hacerse exclusivamente por teléfono. Pedidos: Teléfono: 984 189130 684 636505 [email protected]

Upload: dangdieu

Post on 29-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

lamardelibros.com

Catálogo semanal nº 94

EXTRAORDINARIA OFERTA ESPECIAL DE VERANO Libros nuevos, descatálogados y antiguos en perfecto estado y sin usar. Aproveche

la ocasión para comprar los libros que leerá estas vacaciones.

Dado los bajos precios a los que ofrecemos los libros, la compra mínima es de 20 euros. Los pedidos han de hacerse exclusivamente por teléfono.

Pedidos:

Teléfono: 984 189130 684 636505

[email protected]

LITERATURA DE TERROR, POLICÍACA Y DE MISTERIO 1. VV. AA. CUADERNOS ESCARLATAS. ANTOLOGÍA DE LITERATURA DE TERROR, POLICÍACA Y DE MISTERIO. Número 9. 111 pp. 17x11,2. Rústica ilustrada. Ed. Felmar. Madrid, 1980. 2,00€ RAFFLES, EL LADRÓN DE LAS MANOS DE SEDA por E. W. Hornung. NINGUNA PREBENDA – SHERLOCK HOLMES Y SUS RIVALES por Sir Arthur Conan Doyle y otros autores. EL RITUAL DE MUSGRAVE – LOS RIVALES. El asunto de la Abalanche Bicycle and Tyre Company Limited – EL TRIPULANTE EXTRA por h. m. Tomlinson.

2. VV. AA. CUADERNOS ESCARLATAS. ANTOLOGÍA DE LITERATURA DE TERROR, POLICIACA Y DE MISTERIO. Número 13. 109 pp.+1 h. 17x11,2. Rústica ilustrada. Ed. Felmar. Madrid, 1980. 2,00€ RAFFLES, EL LADRÓN DE LAS MANOS DE SEDA por E. W. Hornung. ATRAPAR AL LADRÓN - SHERLOCK HOLMES Y SUS RIVALES por Sir Arthur Conan Doyle y otros autores. EL HOMBRE ENCORVADO – EL REGRESO DE HASTUR por August Derleth.

3. VV.AA. CUADERNOS ESCARLATAS. ANTOLOGÍA DE LITERATURA DE TERROR, POLICIACA Y DE MISTERIO. Número 15. 97 pp.+2 hh. 17x11,2. Rústica ilustrada. Ed. Felmar. Madrid, 1980. 2,00€ LA MÁQUINA PENSANTE por Jacques Futrelle - SHERLOCK HOLMES Y SUS RIVALES por Sir Arthur Conan Doyle y otros autores. Mr. PRINGLE. CLIFFORD ASHDOWN. EL SUBMARINO – LOS WHIPPORWILLS DE LAS COLINAS por August Derleth.

ENSAYO

4. AGUADO, Felipe. UNA LECTURA CRÍTICA DEL MARXISMO. 121 pp. 16,7 x 11,7. Rústica. Colección “Lee y Discute”. Ed. Zero. Madrid, 1977. 2,00€ Plantea varios puntos nodales del marxismo: el proceso histórico, marxismo y humanismo, el sujeto revolucionario y la dictadura del proletariado, con el afán de servir a las exigencias de la lucha obrera de hoy.

3. CAMBLOR, Luis. SAN AGUSTÍN DOCTOR INSIGNE DE LA IGLESIA. Análisis sintético y popular de todos sus escritos. 336 pp. 20x14. Rústica. Imprenta del Real Monasterio del Escorial. Madrid, 1951. 2,00€ El nombre de San Agustín es tan universal que, aun pensando sólo en la enorme influencia que tuvo, sus ideas deben llegar también al pueblo. El bien que hizo a la humanidad con su ciencia y sus buenos ejemplos, debe hacer pensar a las madres para que, cómo santa Mónica, recen por sus hijos y los salven.

4. Edición de Juan Tamayo Acosta. LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN. 24x16,7. 129 pp. Rústica ilustrada. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid, 1990. 2,00€ Se establecen claves para el entendimiento de la teología de la liberación, principalmente de la Teología de la liberación latinoamericana.

5. BAKER, Edward. LA LIRA MECÁNICA. En torno a la prosa de Antonio Machado. 114 pp. +3 hh. Encuadernación editorial. Ed Taurus. Madrid, 1986. 2,00€ A través de las páginas de La lira mecánica, el hispanista norteamericano Edward Baker estudia tres momentos clave de la prosa apócrifa y del pensamiento poético de Antonio Machado. En el primero, el poeta descubre la necesidad de inventar un mundo, una realidad apócrifa de poetas que, aunque no existieron, podrían haber existido. En el segundo, Machado se enfrenta con el determinismo y el mecanicismo que ve en la poesía y el pensamiento del período de entreguerras. El tercer momento escogido es el de la guerra civil, en el que Machado emplea la poética del también apócrifo Abel Martín para vislumbrar los universales del sentimiento en su recuerdo de Pablo Iglesias.

6. LEROY, Beatrice. LOS JUDÍOS DE NAVARRA EN LA BAJA EDAD MEDIA. 4º. 171 pp.+un mapa. Fundación Amigos de Sefarad. Madrid, 1991. 2,00€ LAS COMUNIDADES JUDÍAS DE NAVARRA (La familia judía, Observancia de la ley y sus desviaciones) - EN LA HACIENDA PÚBLICA (Los judíos “pecheros”, Los judíos en la administración pública) - EL PRÉSTAMO (Los acreedores judíos y sus interlocutores, Las modalidades del préstamo).

7. ÁLVAREZ DE LINERA, Antonio. EL PROBLEMA DE LA CERTEZA EN NEWMAN. 22x16. 232 pp.+3 hh. Rústica. Edit. Instituto Luis Vives de Filosofía. Madrid, 1946. 2,00€ Newman vuelve la mirada atrás y quiere sintetizar filosóficamente los resultados de sus pasadas y terribles experiencias dentro de la iglesia. Analiza la atmósfera de luchas interiores que para muchas almas fue el conocido en la Historia de la Iglesia con el nombre de Movimiento tractariano de Oxford.

8. PÉREZ DELGADO, Rafael. ANTONIO MAURA. 637 pp. 22,5x15. Rústica. Ediciones Tebas. Madrid, 1974. 2,00€ Antonio Maura fue cinco veces presidente del Consejo de Ministros de España. Después fue presidente del gobierno español. El gobierno de Antonio Maura duró un año (1904). El primer gobierno de Maura cayó en diciembre de 1904 como consecuencia de la negativa de Alfonso XIII a firmar el nombramiento del general Loño para el cargo de Jefe del Estado Mayor Central del Ejército, ya que el rey prefería al general Polavieja, apodado «el Cristiano», entonces Jefe del Cuarto Militar del rey, muy allegado a la madre de éste,

Doña María Cristina y protegido por ella. 9. PÉREZ DELGADO, Rafael. 1898. EL AÑO DEL DESASTRE. 504 pp.+8 hh. con fotos. 22,4x15,1. Edic. Giner. Madrid. 2,00€ Relato de la guerra de España con los EE. UU. INTRODUCCIÓN - ENERO: CAMBIO DE POLÍTICA -FEBRERO: MES DRAMÁTICO - MARZO: FALSO OPTIMISMO - ABRIL: RUPTURA DE HOSTILIDADES -MAYO: LA REALIDAD QUE DESENGAÑA - JUNIO: LA GUERRA Y LA PAZ - JULIO: LA DERROTA - AGOSTO: LA NACIÓN, EN CRISIS - SEPTIEMBRE: LUCHA POLÍTICA EN TORNO A LA GUERRA Y A LA PAZ - OCTUBRE: LA CONFERENCIA DE PARÍS - NOVIEMBRE: EN MADRID Y EN PARÍS - DICIEMBRE: FRENTE A UNA NUEVA ESPAÑA.

10. PAYAN, Juan. QUASIMODO. La verdadera historia del jorobado de Nôtre-Dame. 90 pp. 24x17. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Ilustraciones en b/n. Ediciones Nuer. Madrid, 1996. 2,00€ Hace más de cien años, Víctor Hugo el principal autor del Romanticismo en Francia, creaba un personaje hoy mítico en la historia de la literatura y el cine: Quasimodo, el campanero jorobado de la catedral de Nôtre-Dame. Ridiculizado por su apariencia y temido por su fortaleza, pero capaz de enfrentarse a la guardia del Rey, a su padrastro y toda una legión de pícaros y mendigos por el

amor a la bella Esmeralda. Esta novela ha sido adaptada para el disfrute de todos los públicos e ilustrada con bellos grabados de la época para recrear lo más fielmente posible la verdadera historia narrada por Víctor Hugo en su magistral novela “Nuestra Señora de París”.

11. SUÁREZ BLANCO, Germán. LÉXICO DE LA BORRACHERA. 16 ilustraciones. 382 pp.+3 hh. 21x15. Talleres Artes Gráficas Repeto. Cádiz, 1989. 2,00€ Divide su trabajo Germán Suárez en dos partes, con una orientación analítica la primera y de síntesis la segunda. La primera parte, la más extensa y fundamental, pasa revista pormenorizada al arsenal léxico de que la lengua dispone para designar la borrachera y sus diversos aledaños, atendiendo a criterios clasificadores semánticos. La segunda parte es una recapitulación, ordenada alfabéticamente, de todas las unidades léxicas examinadas en la primera, con expresión de su significado o significados, y con referencia precisa al apartado en que se comentaron. Gracias a estas orientaciones, el lector podrá emprender, si lo deseara, la lectura por esta parte del libro, puesto que en cada entrada del glosario se le ofrece la pista para situar el término en cuestión dentro de la estructura que le corresponde. Pero no siempre es recomendable empezar los libros por el final. En este, el verdadero fruto no debe buscarse en la recopilación de nombres de la borrachera y de términos conexos, sino en la consideración sistemática de las diversas esquinas de la realidad de donde fueron brotando todas y cada una de esas denominaciones. Esta obra incluye: EL LEXEMA BORRACHO - EXPRESIONES GENERALES, CIENTÍFICAS Y CULTAS - SÍNTOMAS, PERTURBACIONES Y SENSACIONES QUE EXPERIMENTA EL BORRACHO - METÁFORAS Y COMPARACIONES HIPERBÓLICAS DEL BORRACHO - VOCES A PARTIR DE NOMBRES DE BEBIDAS Y SUS PROCESOS DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN - OTROS VOCABLOS.

12. HERNÁNDEZ MONTERO, Juan. INQUISICIÓN, BRUJERÍA Y EROTISMO. 21x14,2. 125 pp. NUEVO. Forma Ediciones. Zaragoza, 1978. 2,00€ La brujería en sí no es sino un intento de establecer un contacto con fuerzas sobrenaturales. Este intento está basado en la innegable existencia de unos poderes y unas situaciones fuera de lo normal. EL SAGRADO TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN - ¿QUÉ ES LA BRUJERÍA? - EL SABAT - LAS MISAS NEGRAS - MISAS NEGRAS: LA ORGÍA - EL VUDÚ - PROCESOS: EL MARTILLO DE BRUJAS - EL PROCESO DE

LOUDUN: LA MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES - LAS BRUJAS DE SALEM - EL PADRE GIRAD SJ. CONTRA CATHERINE CARDIERE.

13. HERRAIZ, Ismael. ITALIA FUERA DE COMBATE. 331 pp.+1 h. 20,5x14,5. Epílogo de Rafael Sánchez Mazas. Perfecto estado de conservación. Intonso. Edic. Atlas. Buenos Aires, 1944. 2,00€ Sobre la caída de Mussolini en la Segunda Guerra Mundial. El autor describe en este libro escenas y episodios de las noches romanas que concuerdan casi por entero con las noches manzonianas y milanesas de aquel infausto veranillo de San Martín de 1628. El periódico “Times” en su número 26 de junio de 1944, entre otras cosas dijo de esta obra: “Ha alcanzado extraordinaria acogida el libro escrito por el periodista español Ismael Herráiz, cuyo animado relato, de un tipo familiar en Inglaterra, es el primero publicado en España durante la guerra…” “La viveza y la brusquedad de su estilo nos ofrece una nueva característica en el periodismo contemporáneo español…”

14. WASON, P.C - JOHSON-LAIRD, P. N. PSICOLOGÍA DEL RAZONAMIENTO. 330 pp. +1 h. Encuadernación editorial. Editorial Debate. Madrid, 1981. 2,00€ La psicología ha descubierto en los últimos años que la conducta, que ha constituido su tema de estudio durante años, es la conducta de un sujeto y ha sentido la necesidad de ocuparse directamente de este sujeto, en vez de limitarse a estudiar la conducta en sus relaciones con el ambiente. Esto es lo que caracteriza la denominada “psicología cognitiva”, en pleno auge en la actualidad. Entre los problemas cuyo estudio se ha visto renovado por

obra y gracia de esa psicología cognitiva está el de cómo razonamos, cómo obtenemos información nueva a partir de otra ya conocida. La presente Psicología del Razonamiento recoge el trabajo experimental realizado durante muchos años por sus autores, los conocidos psicólogos ingleses. P.C. Wason y P.N. Jonson – Laird, junto con el de otros investigadores. Pero no sólo examinan los problemas teóricos del estudio del razonamiento sino que también consideran sus aplicaciones prácticas (por ejemplo a la construcción de impresos oficiales), así como sus alteraciones, la patología del razonamiento. Se trata en definitiva de una obra indispensable para todos los interesados por el estudio del pensamiento y el razonamiento humano, obra que está siendo punto de partida de múltiples investigaciones actuales.

15. BARTLETT, Sir Frederic. PENSAMIENTO: UN ESTUDIO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y SOCIAL. 253 pp. 23x15. Tapa dura con sobrecubierta. Editorial Debate. Madrid, 1988. 2,00€ Una de las claves que hace trascendente el pensamiento de Bartlett se asienta en su apertura teórica. Como se comprobará al leer esta obra, para él una teoría no es una caja donde guardar ordenadamente un puñado de datos experimentales, sino un bello edificio. Por supuesto que los datos deben ser los ladrillos con los que se construya toda teoría científica, pero el fin de la teoría no es mantener los ladrillos en orden, sino crear un entorno que permita desarrollar los mejor de nuestra mente. Su metodología, ampliamente desarrollada en esta obra, permite a los sujetos mostrar toda la riqueza de su comportamiento sin perder el necesario rigor científico. Esta obra incluye: El pensamiento como una forma de habilidad – El pensamiento en sistemas cerrados: 1. Interpolación. 2. Extrapolación. 3. La evidencia oculta – El pensamiento emprendedor: 1. Dos experimentos transitorios. 2. El pensamiento del científico experimental. 3. Reflexiones sobre el pensamiento experimental. 4. Pensamiento cotidiano. 5. El pensamiento del artista.

16. BRUNSWIK, Egon. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA PSICOLOGÍA. 253 pp. 23x15. Tapa dura con sobrecubierta. Editorial Debate. Madrid, 1989. 2,00€ Este libro constituye, con toda seguridad, la exposición más elaborada, precisa y matizada las concepciones epistemológicas. Tiene múltiples referencias a diversos episodios claves de la historia de la psicología y a aportaciones filosóficas concretas.

17. AGUADO, Luis. [edición de]. LECTURAS SOBRE EL APRENDIZAJE ANIMAL. 410 pp. 23x16. Rústica ilustrada. Editorial Debate. Madrid, 1983. 2,00€ El estudio del aprendizaje animal ha constituido tradicionalmente un área de fundamental relevancia dentro de las ciencias del comportamiento y ha estado estrechamente ligado a las vicisitudes de la psicología de orientación conductista. Sin embargo, el rechazo del

conductismo por parte de las corrientes psicológicas más recientes relegó este tema a un puesto mucho más modesto en el contexto de la psicología general. La respuesta de los investigadores del aprendizaje animal no se hizo esperar y, así, un área de conocimiento que parecía condenada al abandono ha registrado durante las dos últimas décadas una profunda renovación, impulsada tanto por el desarrollo de nuevas tendencias en la psicología humana como por las insalvables dificultades de las teorías neoconductistas para explicar aun los fenómenos más simples de aprendizaje. Esta obra recoge una serie de artículos recientes de investigación, representativos del nuevo enfoque adoptado por los psicólogos del aprendizaje animal y que, en muchos casos, se han convertido ya en verdaderos “clásicos”. Una amplia y documentada introducción describe las características de este nuevo enfoque, basado en un mayor énfasis en los procesos cognitivos que subyacen a los cambios conductuales observables y en un intento por comprender el aprendizaje dentro de un marco evolutivo.

18. NARBONA, Rafael. PALACIO VALDÉS O LA ARMONÍA. Rústica. Intonso. 253 pp. 19x12,7. Librería General de Victoriano Suárez. Madrid, 1941. 2,00€ Rafael Narbona conoció muy de cerca a Palacio Valdés siendo esta una de las mejores biografías sobre el novelista asturiano conteniendo además un profundo análisis de sus obras.

19. KOVADLOFF, Santiago. LOS PODERES DEL POETA. Poesía y conocimiento en el Brasil del siglo XX. 24x16,7. 168 pp. Rústica ilustrada. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid, 1991. 2,00€ Ensayos redactados a lo largo de doce años y en circunstancias realmente difíciles. Se intenta trazar una semblanza de las principales alternativas por la que atraviesa la poesía brasileña de este siglo, tanto en el orden literario como filosófico y social.

20. SÁENZ - BADILLOS, Ángel. LITERATURA HEBREA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL. 260 pp. 17x24. Fundación Amigos de Sefarad y U. N. E. D. Madrid, 1991. 2,00€ Los judíos identificados con el país que les dio cobijo se dejaron enriquecer por la cultura de los pueblos entre los que vivían, consiguiendo una notable síntesis de diversos elementos con un sello genuinamente propio. La mayor parte de esta literatura se redactó en hebreo. Con este libro se aspira a ofrecer una visión panorámica de este legado cultural.

NOVELA EDITORIAL POLIEDRO 21. ANASTAS, Benjamín. RELATO VERÍDICO DE LA DESAPARICIÓN DE UN PÁRROCO. 331 pp.+1hh. 23x16. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ Thomas Mosher, pastor, negro, apasionado, distante, carismático, desaparece sin dejar rastros del suburbio rico y bienpensante de blancos adinerados e insatisfechos que formaban su parroquia. Pero la investigación sobre su paradero y sus posibles recónditos motivos, en lugar de echar luz sobre los hechos, deja al descubierto las vidas vacías de un puñado de personas que se debaten entre el materialismo más crudo y la espiritualidad más utilitaria. Adulterios, especulación inmobiliaria, secretos tristes bien guardados pero por todos conocidos se conjugan en una historia centrada en el suspenso y en la perplejidad. Sardónico, inteligente, lleno de compasión, Benjamín Anastas logra en ésta, su segunda novela, el cruce perfecto entre “La letra escarlata” y una película delirante de John Waters.

22. GAUSS, Karl-Markus. EUROPEOS EN EXTINCIÓN. 267 pp.+2 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ Ya no ha más dodos. Cada vez que se extingue una familia de lémures, el universo pierde parte de su conciencia. ¿Y los hombres? Europa fue lo que todavía es gracias a sus minorías, al entramado sutil de sus diversidades, a su babel lingüística. No aparecen en el telediario ni en los periódicos, pero muchas comunidades de europeos están

en vías de desaparición. Kart-Markus Gauss hace un viaje en seis capítulos por las zonas en peligro. Habla con el equivalente humano de los linces en el gueto de Sarajevo; en Civita, donde habitan los arberesche; en la Gottschee, con los alemanes que no son; en Macedonia, con los aromanos. ¿Nombres exóticos, desconocidos? Sí. Porque hemos dado la espalda a nuestra historia por un plato de hamburguesas. 23. SALLIS, James. EL AVISPON NEGRO. 206 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ En las azoteas calcinadas por el sol inclemente de Nueva Orleáns ha aparecido un francotirador. Cinco víctimas han caído bajo su fuego. Cuando asesina a la sexta, Lew Griffin está a su lado. Ella es blanca, él es negro, y acaban de encontrarse. Pero le toca a Griffin vengar esta muerte o, al menos, tratar de darle un sentido. Y aunque Lew detesta la política, se verá enredado en los laberintos de las violentas luchas raciales de los años sesenta. Sus aliados: un periodista combatiente; unos misteriosos militantes de la causa negra; un joven policía blanco llamado Walsh; un proveedor de tropas mercenarias y, por supuesto, La Verne, la prostituta de la que está enamorado.

24. SALLIS, James. EL OJO DEL GRILLO. 296 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ Lew Griffin es un superviviente, un negro en Nueva Orleáns, detective, profesor, escritor. Y un hombre sometido a todas las flaquezas de las que somos herederos. Después de haber pasado años encontrando gente, ha perdido a su único hijo… y a sí mismo en el proceso. Ahora, un desamparado aparece en el hospital universitario de la ciudad y afirma ser Lew Griffin en persona. Un viejo ejemplar de una de las primeras novelas del detective se encuentra entre sus ropas. Es el comienzo

de una busca que lo estrellará contra su propio pasado, mientras el presente le exige que se comprometa con la desaparición de tres jóvenes. Los bajos fondos tienen más preguntas que respuestas; el alcoholismo de sus primeros tiempos lo acecha. Esta investigación de Griffin es como el viaje del héroe: mítica, esforzada y absolutamente satisfactoria.

25. KELMAN, Nic. CHICAS. 219 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ ¿Qué es lo que asusta tanto en “Chicas”? La brutal honestidad con la cual Nic Kelman eviscera los secretos más escondidos del deseo masculino? ¿La brillante lucidez con la cual disecciona su identidad hasta dejarla en jirones? ¿La irresistible sensualidad con la que excita donde debería indignarnos? ¿O es porque, en el fondo, conocemos la respuesta a todas estas preguntas? Esta novela es la “Lolita” de los tiempos de las guerras de género, del nihilismo de Michel Houellebecq, de los hombres que viven en y para el poder, que han obliterado su parte maldita y, vicariamente, sólo reconocen el deseo en la inocencia de las chicas que recién han alcanzado la pubertad.

26. POWELL-WILLIAMS, Clive. EL SEPULCRO DE HIELO. 318 pp.+1 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ Dijo otro explorador y aventurero inglés, T. E. Lawrence, que todos los hombres sueñan, pero no de la misma manera. Los que sueñan por la noche, durante los vagos recesos de la mente, despiertan de día con la sensación de que todo fue pura vanidad; pero los soñadores diurnos son hombres peligrosos, pues pueden convertir sus sueños en acción con los ojos bien abiertos. Esta es la historia de un hombre peligroso, Jack Hornby, que ya era figura

legendaria cuando una mañana de primavera de 1926 se embarcó en una expedición a los hielos remotos de Canadá junto a dos jóvenes inexpertos. Dos años antes, otro inglés, George Mallory, se había perdido en los hielos del Everest. Este libro se basa en los fragmentos del diario de su primo, un joven de 17 años, que pereció junto al resto de la expedición. Allí se describe la arrogancia y el estoicismo, la lucha inútil contra la naturaleza y se revelan las íntimas y pavorosas relaciones que mantienen la vanidad y el coraje.

27. SALLIS, James. EL TEJEDOR. 216 pp.+1 hh. 19x13,5. Nuevo. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ No es medianoche. Tampoco está lloviendo. Con un cuchillo de curtidor, Lew Griffin abre este relato y, al mismo tiempo, comete un crimen que quedará sin resolver y sin explicaciones. Acaba de aceptar un nuevo caso. Otra desaparición en las entrañas de la humeante Nueva Orleáns, un caso desesperado. Mientras su búsqueda lo lleva de la violencia de un callejón sin salida a otro, Griffin se enfrenta con la perspectiva de que su propia vida haya comenzado a mimar las de aquellos a quienes trata de encontrar en vano. ¿Está tan perdido como las frágiles identidades que trata de recuperar? Con “El tejedor”, Poliedro comienza la publicación del ciclo de Lew Griffin, el detective negro, autodidacta y autodestructivo, apasionado y resignado que ha cautivado tanto al público como a la crítica a los dos lados del Atlántico.

28. ENRIGHT, Anne. ¿CÓMO ERES?. 331 pp.+1 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ A los veinte años, Maria Delahunty ha abandonado su Irlanda natal, vive insatisfecha en la ciudad equivocada y se enamora perdidamente del chico que pondría la piel de gallina a la madre más liberal. Su intuición le dice que ese desconocido que ahora duerme en su cama se largará en cualquier momento y hace todo lo posible para que suceda lo que más teme. Los celos y la curiosidad la impulsan a revisar la mochila de su pareja circunstancial. Y lo que descubre es una foto de sí misma a los doce años: los

mismos ojos, la misma sonrisa. Pero algo no cuadra: lleva una ropa que nunca tuvo y está rodeada de personas a quienes jamás conoció. Es ella, pero es otra. 29. SALLIS, James. VIDAS DÍFICILES. 141 pp. +1 hh. 19x13,5. Nuevo. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ “Aquí escribo sobre tres novelistas: Chester Himes, David Goodis y Jim Thompson. Gran parte de lo que digo concierne, por supuesto, a la novela de detectives americana en general, a las novelas de bolsillo y a la ficción comercial de la década de los 50; a la relación de la vida de un escritor con su obra. No pretendo ninguna reivindicación extravagante de sus obras como literatura perdurable, o lo hago en muy pocos casos, y me intereso tanto por sus fracasos e incapacidades

como por sus logros. Lo más probable es que sea tan difícil escribir un mal libro como una bueno y, al final, podemos aprender tanto de sus baches y de sus oscuros filones como de la serena y clara luminosidad de obras de mayor transcendencia.”

30. LEWIS, Norman. VOCES DEL VIEJO MAR. 329 pp.+1 hh. 19x13,5. Nuevo. Rústica ilustrada. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ Hay una España perdida a la vuelta del progreso y la vulgaridad. Cercana en el tiempo, imposible en la imaginación. Una España mítica que vivía en su inocencia pagana aun en tiempos del dictador. En un lugar entonces aislado de la Costa Brava, el autor se instala durante tres temporadas, después de la Segunda Guerra Mundial, y se transforma en testigo de la lucha épica entre la gente del mar, raza optimista y amante de los gatos, y los payeses

del interior, sombríos, conservadores y amantes de los perros. Una tragedia de dimensiones planetarias, ecológicas, amenaza la vida de los dos pueblos enfrentados, pero nadie parece darse cuenta, sumergidos como están en el encono de las rivalidades casi homéricas que los devoran. Y será la modernidad, en la figura de un estraperlista sin escrúpulos, la que llegue para poner fin al hambre y al rencor, transformando para siempre a Farol en un enfermo de turismo 31. ABREU, Juan. GIMNASIO. Emanaciones de una rutina. 137 pp. +2 hh. 23x16. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ “Entro. Hace un año que vengo al gimnasio. Casi todos los días. Llego, introduzco la tarjeta en la ranura que activa el torniquete. Muchas veces no tengo ganas. Pero me obligo a hacerlo. Otra ceremonia. Liturgia de advenimiento de un mundo más físico. Un mundo donde soy más cuerpo. Fosa coronoidea. Espina ciática. Arteria femoral. La relación con mi carne, músculos, huesos, piel, tripas, sexo es diferente desde que vengo al gimnasio”.

32. SÁNCHES NIETO, Miguel. LLUEVE SOBRE MI INFANCIA. 254 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ Nacida de las vivencias reales del autor en una región pobrísima del sur brasileño, esta novela en bloques mezcla la crónica, la poesía y el relato con un lenguaje de encendido lirismo. La voz del narrador comienza ingenua, revoltosa y optimista y va madurando en tanto cuenta su historia, la del huérfano que no se adapta al mundo incomprensible que lo rodea, para transformarse después en el joven que domina sus símbolos y sus dolorosas

verdades. La herencia del niño es el mundo rural y el analfabetismo y de ella deberá tirar el hilo hasta encontrarse consigo mismo. Una saga dramática del Brasil menos conocido por la vergüenza que provoca y que aquí se huele, se ve y conmueve, identificado con la entrada en la vida de un niño perdido en medio de poderosas fuerzas antagónicas. 33. ANDERSÓN, Edward. LADRONES COMO NOSOTROS. 254 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ En algún lugar entre los duros diálogos de Dashiell Hammett y la poesía del yermo de John Steinbeck, surge el romanticismo predestinado de esta novela seminal de Edgard Anderson, uno de los clásicos más buscados por los amantes del género en España. Cuando Elmo Mobley, Metralleta Masefield y Bowie Bowers se escapan de la prisión de Alcatona, lo hacen para volver a la única vida que conocen: los asaltos a bancos de poca monta en los pueblos perdidos del desierto de Tejas. Pero cuando Bowie se enamora de Keechie, la sobrina de uno de los hampones más veteranos, la aventura se convierte en una narración elegíaca del amor que huye, sin ningún lugar donde esconderse ni esperanzas de un respiro.

34. SALLIS, James. MARIPOSA DE NOCHE. 270 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ Es medianoche. Está lloviendo. Una de las pocas luces del pasado oscuro y violento de Lew Geiffin se ha extinguido. La Verne Adams, su amante y amiga, ha muerto y la hija de su matrimonio con Orase Guidry, Alouette, ha desaparecido en los sórdidos callejones de la droga, dejando tras de sí un bebé adicto al crack y un misterio.

Lew ha abandonado su carrera de detective por la seguridad honorable de la enseñanza y pasa la mayor parte de su tiempo en una casona colonial del Garden District, con la firme decisión de mantenerse alejado de las tentaciones de la vida marginal de Nueva Orleáns. Pero un sentido del deber póstumo hacia La Verne lo atrae al peligro como llama a la mariposa. Y no habrá marcha atrás cuando su propia historia lo reclame y las agonías comiencen otra vez. 35. ABREU, Juan - NUEZ, Ivan de la. CUENTOS DESDE MIAMI. 284 pp.+1 hh. 19x13,5. Rústica ilustrada. Edit. Poliedro. Barcelona, 2004. 2,00€ Con esta antología Poliedro quiere dotar de un lugar público a una serie de escritores cubanos que quedó varada en una playa sin salida: lo que se ha dado en llamar la Generación de Mariel. Exiliados de la Isla, rechazados por los cubanoamericanos de Miami de posturas reaccionarias, silenciados por la industria editorial española e ignorados por la norteamericana por escribir en español. Como señala Iván de la Nuez en su prólogo, los marielitos resultan incómodos: “En momentos de una empalagosa sublimación de la cultura cubana por parte de los escritores cubanos y cubanoamericanos abonados a las recetas multiculturales, las historias de los marielitos no se dedican a “soñar en cubano” sino, y precisamente, a tener “pesadillas miamenses”. Desde el núcleo de esta ruptura de la “cubanidad” han nacido las historias de este libro.

36. ABREU FELIPPE, José. DILE ADIOS A LA VIRGEN. 285 pp.+1 hh.1 9x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ La generación del Mariel –quienes se fueron de Cuba a comienzos del decenio de 1980, hijos de la Revolución malqueridos en la isla y en el exilio burgués de Miami- comienza a hacer oír su voz. A esa generación hasta ahora perdida, porque no encontraba su lugar ni en la derecha ni en la izquierda, pertenece esta novela de José Abreu Felipe. Octavia, vagabundo para el régimen y escritor para su círculo de amigos, se dispone a dejar Cuba con su familia, pero las “monjas” –la policía secreta-

le arrebatan el pasaporte en el momento de la partida. Solo, tachado de insocial, imposibilitado por ese motivo para obtener un trabajo, escribe un diario clandestino que narra su experiencia de hombre invisible pero vigilado. La picaresca y el dolor se mezclan en estas aventuras circulares que terminarán en un exilio en Madrid tan desalentador como la espera. Lírica por momentos, brutal a veces, siempre sensual

y en muchas ocasiones obsesiva, “Dile adiós a la Virgen” se inscribe en la mejor tradición cubana representada por novelas como “La carne de René”, de Virgilio Piñera. 37. GURNAH, Abdulrazak. EN LA ORILLA. 349 pp.+1 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ “Como toda mi vida, vivo en una pequeña ciudad a orillas del mar, pero la mayor parte de ella ha transcurrido a orillas de un gran océano verde, muy lejos de aquí”. A última hora de la tarde del 23 de noviembre, Saleh Omar llega al aeropuerto de Gatwick. Por todo equipaje, una caja de caoba llena de incienso. Ha sido muchas cosas, pero ahora no es más que un refugiado amparado en silencio. Entretanto, Latif Mahmud, poeta, profesor y exiliado voluntario, vive solo en su apacible apartamento de Londres. El paraíso que estos dos hombres han dejado es Zanzíbar, isla del océano Índico barrida por los monzones, que traen a los mercaderes de perfumes y de especias. Cuando se encuentran en una pequeña ciudad costera inglesa, una larga historia iniciada mucho antes empieza a desenmarañarse: amores y traiciones, seducciones y decepción, azarosos desplazamientos y litigios. La sexta novela de Abdulrazak Gruña es una elegía a un mundo donde el imperialismo abrió las fronteras sólo para estrechar las limitaciones.

38. HOUSE, Richard. CONTRA LAS CUERDAS. 300 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ Elegíaca y lírica, ésta es una historia de amor entre dos hombres reticentes a cualquier tipo de compromiso emocional. Adrián se gana la vida como camarero, hace sus extras como chapero y sueña con ser boxeador. Un día, vuelca una taza de café sobre un inglés en la cafetería donde trabaja. Se trata de Paul, un expatriado solitario, lo bastante mayor como para ser su padre. No saben nada el uno del otro, pero sus pasados los embarcan en un viaje de huida de Chicago, con un destino utópico, imaginario:

Brasil. Nunca llegarán porque, entre otras cosas, no podrán escapar de sí mismos y de las facturas que pasa la vida. Un sensual retrato de amor, la intimidad y la siempre presente ambivalencia.

39. TORRES, Antônio. MI QUERIDO CANÍBAL. 190 pp. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2003. 2,00€ Ésta no es una historia de Cunhambebe, el líder de los tupinambás brasileños exterminados por los portugueses. Omnipresente como es su figura en este ensayo de reflexión y búsqueda. Antonio Torres en realidad escribe sobre su obsesión con el caníbal valiente, brutal y legendario a partir de quien traza una improbable genealogía que explique las contradicciones del Brasil posmoderno: Cunhambebe, rey tupinambá, cuya memoria es hoy una marca de cerveza que se anuncia igual que la Coca-Cola o los carteles de la Esso, en un Río de Janeiro donde la orgía –en todos sus sentidos- continúa. Con la finísima ironía de los desesperados, Torres ha escrito un libro que fascinará tanto a los interesados en los pueblos indígenas de América como en los delitos irreparables de la Europa colonial. Y a los que estén preparados para encontrar, al final del tortuoso camino hacia una identidad unívoca anclada en el pasado, la broma colosal: sólo somos lo que a duras penas vamos siendo.

40. Melissa, P. LOS CIEN GOLPES. 199 pp.+3 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ “Catherine Mollet puede volver a ponerse la ropa”, dice el crítico francés Pierre de Gasquet en referencia al libro de Melissa P. A los dieciséis años se tienen pocas cosas: un cuerpo que provoca perplejidades, un espejo, un diario. Y muchas ganas de experimentar con la nostalgia de lo nunca probado: el amor. Más audaz que “Lolita”, más actual que “Bonjour tristesse”, “Los cien golpes” es el relato estremecedor de una iniciación erótica en las

profundidades de la sexofóbica Sicilia. Con precisión de entomólogo, Melissa P. describe sus encuentros sexuales, que empiezan con la acostumbrada decepción frente al gallito mediterráneo y terminan en orgías con desconocidos, experiencias lésbicas y relaciones peligrosas. Frente a sus padres, con quienes tiene una relación superficial, sigue siendo la princesita que se cepilla el pelo cien veces antes de irse a dormir. Para sí misma, es la mujer que ningún hombre será capaz de descubrir.

41. FEILER, Bruce. ABRAHAM. Un viaje al corazón de tres religiones. 233 pp.+1 hh. 19x13,5. Edit. Poliedro. Barcelona, 2002. 2,00€ “Estamos en una guerra mundial –dice Abdul, el tendero,- una guerra religiosa, y se libra precisamente frente a la puerta de mi tienda”. Jerusalén: un conflicto letal entre las tres grandes religiones, Islam, judaísmo y cristianismo, acapara la atención de nuestro mundo globalizado. Esta fascinante biografía de su padre común, Abraham, busca los puntos de contacto que den la clave de la amarga contienda familiar que amenaza la paz del mundo. Modelo de moderación y de fanatismo, objeto de deseo y revisión por parte de unos y de otros, ¿es Abraham la piedra de toque para entender qué pasa en Oriente Próximo? El hombre que, según sugiere el Génesis, nació en Irak, quiso quedarse en la Tierra Prometida donde siempre fue un extraño y residió en Egipto, tiene infinitas interpretaciones pero todas ellas muestran, como lo prueba Bruce Feiler en la segunda parte de este libro, las íntimas conexiones entre fe y violencia.

HUMOR

42. MARTÍN, J. L. ¡DIOS MÍO! Clásicos EL JUEVES nº 1. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

43. KIM. MARTÍNEZ EL FACHA. Clásicos EL JUEVES nº 2. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

44. VENTURA-NIETO. GROUÑIDOS EN EL DESIERTO. Clásicos EL JUEVES nº 3. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

45. MAIKEL. SEGURIDA SOSIÁ. Clásicos EL JUEVES nº 4. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

46. IVÁ. MAKINAVAJA. Clásicos EL JUEVES nº 5. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

47. BARCELÓ, Mariel - BARCELÓ Manel. MAMEN. Clásicos EL JUEVES nº 6. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

48. BERNET. CLARA...DE NOCHE. Clásicos EL JUEVES nº 7. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

49. IDÓGORAS-PACHI. PASCUAL. MAYORDOMO REAL. Clásicos EL JUEVES nº 8. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

50. Monteys. TATO. Clásicos EL JUEVES nº 9. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

51. FONTDEVILA, Manel. LA PAREJITA, S. A. Clásicos EL JUEVES nº 10. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

52. OZELUI. CURRO CORNER. Clásicos EL JUEVES nº 11. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. a color. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

53. IVÁ. HISTORIAS DE LA PUTA MILI Clásicos EL JUEVES nº 12. Enc. editorial ilustrada. 20x15. 64 pp. en b/n. Edic. El Jueves. Ciro ediciones. Barcelona, 2006. 2,00€

POLÍTICA

54. DOMÍNGUEZ GARCÍA, Mª Noemí. EL LENGUAJE JURÍDICO - POLÍTICO: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. 350 pp. Encuadernación editorial. Ed. La Página. Santa Cruz de Tenerife, 2000. 2,00€ La unión de Derecho y Lingüística cuenta ya con una serie de trabajos de investigación que, teniendo como objetivo el estudio de la evolución del léxico político español a partir de las Cortes de Cádiz hasta el momento actual, se convierten en antecedentes de este trabajo. En éste se estudia y analiza el léxico de la Constitución Española de 1978, objeto de estudio de este libro.

55. TERÁN, Manuel de. INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLÍTICA Y A LAS GRANDES POTENCIAS MUNDIALES. 203 pp.+1 h. Rústica. 19,7x13,5. Edic. Atlas. Madrid, 1951. 2,00€ Esta obra incluye: EL ESTADO COMO OBJETO GEOGRÁFICO – FRONTERAS Y CAPITALES. FISIONOMÍA GEOGRÁFICA DE LOS ESTADOS – UNIDADES POLÍTICAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS – EL IMPERIO INGLÉS – FRANCIA – ALEMANIA – ITALIA – PORTUGAL – U.R.S.S. – JAPÓN – CHINA – ESTADOS UNIDOS – REPÚBLICA ARGENTINA – BRASIL – CHILE.

56. PLA, Juan Francisco. EL BLOQUE HISTÓRICO HACIA EL SOCIALISMO. 151 pp. 17x12. Encuadernación editorial. Ediciones de la Torre. Madrid, 1978. 2,00€ Hace referencia al conjunto de fuerzas que encabezarán y realizarán la transformación socialista de la sociedad española.

57. FERNÁNDEZ DIEZ, Gregorio. EL VALOR DE CASTILLA. Estudio económico y semipolítico. 19,5x12,5. 589 pp. Rústica. Intonso. Tipografía y Encuadernación de Senén Martín Díaz. Ávila, 1926. 2,00€ CASTILLA Y SU TERRITORIO - LAS MESETAS Y LAS ESTEPAS - LA ECONOMÍA CASTELLANA - EL FACTOR GEOGRÁFICO. EL FERROCARRIL - LA REPOBLACIÓN FORESTAL - HACIA LA INDUSTRALIZACIÓN DE CASTILLA - VALLADOLID, LA CIUDAD ESTÁTICA - LEÓN, EL PAÍS DEL HIERRO Y DE LA HULLA - BURGOS, EL FUTURO GRAN NUDO FERROVIARIO - MAKETANIA LA POBRE - CASTILLA Y EL EXPANSIONISMO VASCO - LA OFUSCACIÓN CATALANISTA - EL EQUILIBRIO ECONÓMICO Y POLÍTICO NACIONAL , etc...

58. GRANADOS, José Luis. 1975. EL AÑO DE LA INSTAURACIÓN. 22x15. 637 pp.+7 hh. Láminas con fotos en b/n. Editorial Tebas. Madrid, 1977. 2,00€ No se trata de un libro crítico ni polémico. Es el registro pormenorizado de los acaecimientos del año 1975. El autor refleja en datos lo sucedido en el último año de la dictadura del general Franco.

59. SPAEMANN, Robert. CRÍTICA DE LAS UTOPIAS POLÍTICAS. 340 pp.+2 hh. 11x18. Ed. Universidad de Navarra. Pamplona, 1980. 2,00€ Este libro es uno de los resultados más importantes de una línea de pensamiento casi desconocida en nuestro país: la rehabilitación de la filosofía política, el descubrimiento de una nueva forma de pensar la praxis del hombre en sociedad. Aparece claro el carácter irracional y tosco de las utopías que dominan ahora el panorama ideológico. Frente a las utopías abstractas que propugnan una liberación total, sólo es posible en una situación de completa abundancia. Spaemann reivindica una concepción de la sociedad basada e una razón que busca la realización de la justicia.

60. ANDRES-GALLEGO, José. EL SOCIALISMO DURANTE LA DICTADURA (1923- 1930). 636 pp. 22,5x15. Rústica. Ediciones Tebas. Madrid, 1977. 2,00€ Este libro tiene un doble fin , sintetizar lo que se ha escrito acerca del socialismo español en la Dictadura y contrastarlo con las fuentes impresas más relevantes de las propias organizaciones socialistas: la literatura política coetánea, la prensa y publicaciones oficiales del P.S.O.E. y la U.G.T.

61. MIRANDA, Vicente Marco. LAS CONSPIRACIONES CONTRA LA DICTADURA (1923-1930). Relato de un testigo. Prólogo de Alfonso Cuco: “El contexto del republicanismo valenciano”. 206 pp. 21,2x13,3. Edic. Tebas. Madrid, 1975. 2,00€ El objeto principal del libro son los movimientos proyectados para la noche de San Juan de 1926 y el 28 de enero de 1930, en los que destacan respectivamente, las figuras ilustres del general don Francisco de Aguilera y de don José Sánchez Guerra. EL 13 DE SEPTIEMBRE EN BARCELONA Y EN VALENCIA – LAS PRIMERAS CONSPIRACIONES – LOS CONSPIRADORES DE PARÍS – LOS SUCESOS DE VERA. LOS DOS FOLLETOS DE BLASCO-IBÁLEZ EN ESPAÑA – EL EJÉRCITO CONTRA LA DICTADURA – LA NOCHE DE SAN JUAN – MOVIMIENTO DEL “ESTAT CATALÁ” - ESTUDIANTES Y ARTILLEROS – EN ALCOY, MURCIA Y CARTAGENA – LA SUBLEVACIÓN DE CIUDAD REAL – ETC.

62. HIRSCH, Max. DEMOCRACIA CONTRA SOCIALISMO. Examen crítico del socialismo como remedio de las injusticias sociales y exposición de la doctrina del impuesto único. 23x15. 457 pp. Intonso. Rústica. Editorial Reus. Madrid, 1930. 2,00€ Un movimiento que, como el socialismo, extrae su vitalidad de la miseria y de la frecuente sensación de la injusticia entre sus partidarios y adeptos, así como de la elevación moral y de la altruista piedad de sus caudillos, no puede ser victoriosamente contrarrestado ni siquiera por la más triunfal demostración de la impracticabilidad de los

remedios que propone. Rebelándose contra la injusticia de las actuales disposiciones sociales y contra el mal que de ellas resulta; prefiriendo el peligro del fracaso a la innoble aquiescencia, los defensores del socialismo son insensibles, y no antinaturalmente, a la crítica meramente negativa (del prefacio). 63. PELLOUTIER, Fernand. HISTORIA DE LAS BOLSAS DE TRABAJO ORIGENES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO. 198 pp. +1 h. 18x11. Encuadernación editorial. Ed. Zero, S.A. Madrid, 1978. 2,00€ El nombre de Fernand Pelloutier está ligado a la existencia e historia de las famosas “Bolsas de trabajo”, que promovidas a finales del siglo XIX por el gobierno francés para controlar el movimiento obrero, acabaron controladas por los militantes

obreros, que impulsaron, a partir de ellas una organización autónoma de los trabajadores. Palloutier fue su secretario de 1895 a 1901. Este libro es historia de esta experiencia en el movimiento obrero, describe el gran salto cualitativo que las bolsas de trabajo supieron para el sindicalismo y ser a la vez, el testimonio directo de uno de sus principales inspiradores.

LITERATURA (Colección Textos Tímidos)

64. MATEO DÍEZ, Luis. EL SUEÑO Y LA HERIDA. 12x8,5. Rústica ilustrada. 57 pp.+2 hh. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1987. 2,00€ La mañana de junio había ido ganando una luz limpia, como nacida de los rescoldos tormentosos del amanecer. Al paso vivaz de la yegua el sueño se alteraba en los ojos de Nicolás, que arrastraban el peso de la noche, la forzada vigilia de un lecho poco propicio en el hospital de Mansilla, el cansancio acumulado en las últimas jornadas, más largas y tediosas desde Castrogeriz, Frómista y Sahagún (…)

65. MERINO, José María. ARTROPODOS Y HADANES. 12x8,5. Rústica ilustrada. 57 pp.+2 h. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1987. 2,00€ No se trata de un prejuicio. Nunca he puesto en duda nuestra hermandad. Carece para mí de relevancia que ellos tengan dos extremidades menos que nosotros, que su cabeza esté separada del tórax y el tórax del abdomen. Tampoco pienso que su inteligencia sea menor: es notorio que puede ser muy superior a la nuestra. No, no es por ahí (…)

66. TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. HOMBRE AL AGUA. 12x8,5. Rústica ilustrada. 61 pp.+1 h. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Yo nunca me embarqué para un viaje largo, de esos que nos gradúan de lobos de mar con galón honorífico, si no fue aquella vez, en el verano del sesenta y ocho, en que viajé desde Vigo a Nueva York con escalas en Lisboa, Norfolk y Baltimore. Fue un viaje entretenido y rico en experiencias. No había demasiada gente a bordo: turistas de los que sacan pasaje de ida y vuelta para pasar tres días y algún que otro extranjero despistado y fortuito (…)

67. PERUCHO, Juan. MINUTA DE MONSTRUOS. 12x8,5. Rústica ilustrada. 63 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1987. 2,00€ Conocida es la extraordinaria movilidad del conde polaco Jan Potocki (1761-1815), a quien, desde muy joven, impulsaron tanto el aventurero afán de los viajes como una inquieta y nunca saciada curiosidad científica. Es notable, por ejemplo, su ascensión en globo aerostático, acreditada por la compañía del valeroso monsieur François Vlanchard. Escribió también, extensas y eruditas disertaciones y comunicaciones arqueológicas a diversas sociedades europeas, siendo muy notables las “Indagaciones sobre Farmacia” (…)

68. COLLYER, Jaime. LOS AÑOS PERDIDOS. 12x8,5. Rústica ilustrada. 61 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Nada fuera de lo común. La muerte de Bruno y el inglés vino a sellar de un modo convencional algo que surgió precisamente en el terreno opuesto: esa brecha de lo cotidiano donde confluyen las decisiones inesperadas y los aspavientos soberanos, las excepciones que, muy a pesar nuestro, confirman la regla. Para ellos dos no habrá más excepciones. Tan sólo el anonimato de la fosa común, bajo una improvisada cruz de madera y un escueto epitafio: “N.

N., muerto en circunstancias indeterminadas, mayo de 1980” (…)

69. FUENTES, Carlos. POR BOCA DE LOS DIOSES. 12x8,5. Rústica ilustrada. 61 pp.+1 h. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Bingbingbing goteaba la cara de la ventana llorando los remordimientos ajenos, mientras yo intentaba perseguir las manecillas que empezaban –cerca, de las doce – a estrangularme. Alta la ventana, bajo el techo, las paredes gemían por tocarse en una cópula de cemento; sí se iban acercando, angostando, ésta corta, aquella delgada, la tercera barrigona (…) Esta obra incluye: POR BOCA DE LOS DIOSES – LETANÍA DE LA ORQUÍDEA – EL QUE INVENTÓ LA PÓLVORA.

70. ONETTI, Juan Carlos. PRESENCIA Y OTROS CUENTOS. 12x8,5. Rústica ilustrada. 61 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Había pasado días con el dinero sucio que me habían hecho llegar por la venta impuesta del diario. Para mí ya no había ni habría Santa María reconstruida ni El Liberal. Todo estaba muerto, incinerado y perdido sobre el río, sobre la nada. Comía con los amigos, me emborrachaba con ellos, me aislaba días en mi piso. Siempre el sucio dinero en el bolsillo, sin que nunca disminuyera, sin que nunca gastara una peseta de él (…). Esta obra contiene:

PRESENCIA - EL CERDITO - LOS AMIGOS - MAÑANA SERÁ OTRO DÍA - JABÓN - EL MERCADO - EL GATO - LUNA LLENA. 71. GARCÍA HORTELANO, Juan. PREPARATIVOS DE BODA. 12x8,5. Rústica ilustrada. 62 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Pocas veces nadie se equivocó tanto como Dorita, La Desmandada, en aquella ya lejana tarde de este verano que ahora termina, con el poniente dorando la madriguera de El Enterado, cobre resplandeciente el cuerpo de Dorita cuando el cuerpo dobló las rodillas y la bandeja quedó sobre la piel de oso sintético. Pocas veces alguien adivinó tan acertadamente lo contrario de lo que sucedería…

72. ZARRALUKI, Pedro. TRES TRAYECTOS INNOBLES. 12x8,5. Rústica ilustrada. 59 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Un viaje, por corto que sea, resulta siempre algo inquietante. Tanto es así, que los literatos, enardecidos por la belleza de las metáforas, le han atribuido propiedades de las que sin duda carece. Aunque admiro la poesía – tema en el que soy un modesto entendido -, mi mundo es el de las fórmulas químicas y no el de las explicaciones creativas (…) Esta obra incluye: LA MANO DEL LAGARTO – DEL JUEGO Y

SUS CONSECUENCIAS – EL VERDUGO ACORAZADO. 73. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. EL VERANO FELIZ DE LA SEÑORA FORBES. 15,5x10,5. 51 pp.+1 h. Papel verjurado. Edic. Almarabú. 1986. 2,00€ Por la tarde de regreso a casa, encontramos una enorme serpiente de mar clavada por el cuello en el marco de la puerta, y era negra y fosforescente y parecía un maleficio de gitanos, con los ojos todavía vivos y los dientes de serrucho en las mandíbulas despernacadas. Yo andaba entonces por los nueve años, y sentí un terror tan intenso ante aquella aparición de delirio, que se me cerró la voz (…)

74. GIARDINELLI, Mempo. LA ENTREVISTA. 12x8,5. Rústica ilustrada. 62 pp. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Anoche soñé que una revista norteamericana me encargaba la realización y redacción de una entrevista a Jorge Luis Borges. Fue un sueño inquietante, a pesar de que Borges me es particularmente familiar desde hace ya muchos años. No sólo por lo que a todo el mundo asombra – su extraordinaria longevidad – sino porque mis conocimientos de su obra se remontan a los lejanos días del siglo pasado, cuando yo aún ejercía el oficio de

periodista (…)

75. JAQUE, Claudio. AMISTADES DE HOY. 12x8,5. Rústica ilustrada. 59 pp.+1 h. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ Un relincho electrónico capaz de engañar a una yegua en celo. Lo había dicho la primera vez que había probado la máquina. Si hasta se podía oler el sudor de las bestias. Además ganaba siempre y Adela, orgullosa, lo miraba flipear mientras los puntos caían en catarata. Sin embargo, ya no era lo mismo. Estaba tenso, asustado. ¿Hasta cuando lo seguirían? (…)

76. VÁZQUEZ MONTALBAN, Manuel. EL MATARIFE. 12x8,5. Rústica ilustrada. 57 pp.+2 hh. Colecc. Textos Tímidos. Edit. Almarabu. Madrid, 1986. 2,00€ La carretera aparece con los bordes descosidos. El río seco trata de respetar la paralela, pero se quiebra hacia el horizonte para buscar la espalda de la montaña cárdena. A pesar de julio, el aire de la mañana busca refugio bajo la camisa azul del hombre que patea el mal trazado borde de la cuneta, aplastando caracoles rezagados o chutando china contra el oeste. El sol calvero rojo emerge sobre el lívido azul del mar. La zapatilla de esparto culea

desmedida y el hombre prueba de reatarla a la pata coja (…)

COLECCIONISMO 77. O`BANNON, George. ALFOMBRAS ORIENTALES. Guía del coleccionista para seleccionar, identificar y disfrutar de las alfombras orientales nuevas y antiguas. 80 pp. Tapa dura ilustrada. Muchas fotos color. Edimat Libros. Madrid, 1999. 2,00€ EL ARTE DE ELABORAR ALFOMBRAS - LA CLASIFICACIÓN DE LAS ALFOMBRAS - LAS ALFOMBRAS DE ANATOLIA Y TURQUÍA - LAS DEL CÁUCASO - LAS DE IRÁN - ASIA CENTRAL - CHINA, TURQUESTÁN ORIENTAL Y TÍBET - COLECCIONABLES, NO COLECCIONABLES Y LAS NUEVAS COLECCIONES - ETC . . .

78. BAHL, Gilbert. CAJAS DE MÚSICA. Guía del coleccionista para seleccionar, restaurar y disfrutar de las cajas de música nuevas y antiguas. 80 pp. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas fotos color. Edimat Libros. Madrid, 1994. 2,00€ CAJA DE MÚSICA DE CILINDRO - CAJA DE MÚSICA DE DISCO INTERCAMBIABLE - CONOCIMIENTO DE SU CAJA DE MÚSICA - NOVEDADES DE CAJAS DE MÚSICA - ETC .

79. FINK, Nancy & DITZLER, Maryalice. BOTONES. Guía del coleccionista para seleccionar, restaurar y disfrutar de los botones nuevos y antiguos. 80 pp. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas fotos color. Edimat Libros. Madrid, 1999. 2,00€ PERSPECTIVA GENERAL HISTÓRICA - BOTONES DE TELA - METAL - CRISTAL - CERÁMICA - ESMALTADOS - MATERIALES NATURALES - BOTONES DE PLÁSTICO - BOTONES DE UNIFORME - OTROS BOTONES COLECCIONABLES - BIBLIOGRAFÍA - ETC.

80. STEVENSON, Tony & MARSDEN, Eva. CABALLITOS DE BALANCÍN. Guía del coleccionista para seleccionar, restaurar y disfrutar de caballitos de balancín nuevos y antiguos. 80 pp. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas fotos color. 30x23. Edimat Libros. Madrid, 1999. 2,00€ LOS PRIMEROS CABALLITOS DE BALANCÍN - LA EDAD DE ORO - CABALLITOS DE BALANCÍN DE LA POSGUERRA - FABRICANTES MODERNOS DE CABALLITOS DE BALANCÍN - LOCALIZACIÓN DE LA FAMILIA - RESTAURACIÓN - BIBLIOGRAFÍA - DIRECCIONES ÚTILES - ÍNDICE.

ANTIGUOS 81. TAYLOR, J. E. ESCOLTA DEL NORTE. 236 pp. 20x14. Intonso. Ediciones Atlas. Madrid, 1946. 2,00€ Uno de los libros de guerra ingleses de mayor difusión. Su autor fue testigo y parte importante de lo que narra como Teniente-comandante de uno de los destroyers encargados de la peligrosa misión de escoltar los convoyes a los puertos rusos del már Artico durante la Segunda Guerra Mundial. EL PRIMER DÍA: …”Y de Yorker” – El ángel guardián – Preludio – Segundo ataque. EL SEGUNDO DÍA: “Y después hubo uno…” – El primer submarino cazado – En la máquina – En la torre “A” – Esperando el ataque. EL TERCER DÍA: Crisis – El desafío – El artillero del “Oerlikon” – Blanco directo – Fuego a discreción – Las bajas – Reparación de las averías - ¿Cuándo terminará esto? – Permiso para separarse.

82. HERRAIZ, Ismael. EUROPA A OSCURAS. 332 pp.+1 h. 20,5x14,5. Edic. Atlas. Madrid, 1945. 2,00€ Esta obra incluye: Marchemos hacia el Oeste: Cuatro paisajes en tres batallas – Allí está Dover: “La Entente cordiale” se liquida en Dunquerque – Mucha inquietud bajo la gloria: Berlín 1940 – Lo mismo da Roosevelt que Wilkie: En busca de la unidad continental – El amarillo es un color: el paraíso de los arios – Un pueblo, una ciudad y una familia: Transilvania, tierra de dolor – Croacia se apresura a nacer: Paisaje de la única soberanía nacida en plena guerra – Tito vence a Mihailovich: Moscú prepara un

hombre para el Balcán. 83. CASANOVA, Sofía - BRUNUCKI, Miguel. EL MARTIRIO DE POLONIA. 303 pp. 20,5x14,5. Aldus, artes gráficas. Madrid, 1945. 2,00€ La coautora del libro, Sofía Casanova es natural de La Coruña. El libro trata de la invasión de Polonia por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Esta obra incluye: POLVO DE ESCOMBROS, por Sofía Casanova: EN EL SÓTANO – MI PARTIDA – GRELEWO – PERROS Y BRILLANTES – LA BONDAD – ENTRAN LOS

ALEMANES – CÓMO SE SALVARON MIS NIETOS. ESTAMPAS POLACAS, POR MIGUEL BANICKI: DEL PACTO GERMANORUSO AL SITIO DE VARSOVIA – MUJERES HEROICAS – APUÑALADA POR LA ESPALDA – EL NUEVO DESASTRE – LA RECONCILIACIÓN CON RUSIA – EXTERMINIO SISTEMÁTICO DE POLONIA – LA FOSA DE KATTYN Y MUERTE DE SIKORSKI – LA LÍNEA DE CURZON Y EL EJÉRCITO CLANDESTINO – EL COMITÉ DE LUBLÍN – ALZAMIENTO Y RUINA TOTAL DE VARSOVIA – LA UNIDAD POLACA SE ROMPE – LA DERROTA DE UN PUEBLO VICTORIOSO.

84. OÑATE, María del Pilar. EL FEMINISMO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. 256 pp. Intonso. 22,8x15,5. Perfecto ejemplar, nuevo y sin abrir. Edit. Espasa-Calpe. Madrid, 1938. 2,00€ Referido al estudio exclusivamente al castellano, comienza con los orígenes de éste, es decir, a mediados del siglo XII, fecha probable del Cantar de Mío Cid. Esta obra contiene: OBRAS CORRESPONDIENTES AL TIPO DE ANTIFEMINISMO ORIENTAL – DEFENSORES DE LA MUJER EN LA CORTE DE JUAN II Y DE ALFONSO V DE ARAGÓN – DETRACTORES DE LA MUJER: CRISTOBAL DE CASTILLEJO – POSICIÓN DE

CERVANTES RESPECTO A LOS TEMAS DE DISCUSIÓN FEMINISTA – SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ – EL P. FEIJÓO: SU DISCURSO “DEFENSA DE LAS MUJERES” – MARGARITA HICKEY – JOSEFA AMAR – INÉS JOYES – EL ROMANTICISMO: VALORACIÓN DE LA MUJER – EL NEOCLASICISMO: IDEAL FEMINISTA DE LA ÉPOCA – EL FEMINISMO EN LA NOVELA: D. BENITO PÉREZ GALDÓS – ETC. ETC. 85. BERWICK Y ALBA, Excmo. Sr. Duque de (Publicado bajo la dirección del ...) CATÁLOGO HISTÓRICO Y BIBLIOGRÁFICO DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA 1929-1930 (DOS VOLÚMENES). Dos volúmenes. Vol. 1: XXVIII+296 pp.+4 hh. Láminas a toda página. Vol. 2: XV+348 pp.+3 hh. Láminas a toda página. Intonso. Folio. 33x23,3. Muy buen ejemplar. Tip. de Archivos. Madrid, 1931-33. 4,00€ La Exposición Internacional de Barcelona tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en Barcelona (España). Celebrada en la montaña de Montjuic, la Exposición supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona. La colección valiosísima reunida en el Palacio Nacional de la Exposición ostentaba dos caracteres distintos. Había en ella objetos y códices de un alto interés artístico y ello justifica los catálogos de Arte.

Pero era preciso un magno catálogo histórico que comprendiese los cientos de documentos de sumo valor para la historia patria y hasta estos mismos objetos y códices que, además de su aspecto artístico, encierran una gran riqueza histórica. Este catálogo realizado bajo la dirección del Duque de Berwick se publicó en dos volúmenes en los años 1931 y 1933. Está magníficamente editado en buen papel e ilustrado con láminas reproduciendo los objetos expuestos. EDICIÓN ORIGINAL. Tomo I: PREHISTORIA. ÉPOCAS HISTÓRICAS, las ilustraciones son fundamentalmente pintura rupestre, orfebrería religiosa, talla eclesiástica, inscripciones romanas, visigóticas y árabes. Tomo II: FINAL DE LA EDAD MEDIA. CARLOS V. FELIPE III, FELIPE IV, y CARLOS II, con ilustraciones básicamente sobre sigilografía, medallas, tapices y armaduras.

86. ACOSTA, José de. DE PROCURANDA INDORUM SALUTE. (Predicación del Evangelio en las Indias). Notas por Francisco Mateos. Rústica. 621 pp. 21,5x15,7. Ediciones España Misionera. Madrid, 1952. 2,00€ Este libro es un Manual de Misionología, de los primeros que se escribieron en la Iglesia Católica. Fue utilizado por los misioneros para la conversión a la fe de los indígenas de América.

87. REAL, Cristóbal. LA GRAN SIEMBRA DE ESPAÑA. Rústica. 433 pp. +3 hh. 21,3x15,3. Editora Nacional. Madrid, MCMXLIV. 2,00€ Viajes de exploración y colonización de los españoles en América con numerosas referencias a documentos. Se explica la forma y el orden que fueron teniendo los descubrimientos de Colón y se aclaran algunos errores de los historiadores precedentes. Esta obra incluye: LA CONQUISTA DEL OCÉANO: A guisa de prólogo – El segundo viaje de Colón – El primer vicario apostólico de Indias - Con la cruz y la espada – Las primeras cruzadas – Héroes de tierra y mar – Las grandes nautas de Moguer – El nuevo salto a América – Cinco mil kilómetros de mar. TIERRAS DE ENCANTO Y BARBARIE: En la isla de los caribes – La mancha negra – Perdidos en los bosques – Ensanchando el mundo – El collar de islas – Entre barreras de escollos – El paso entre las Vírgenes – Un edén entre las olas – El nombre de San Juan. EN LAS AGUAS DEL CARIBE: Por el sur de Puerto Rico – Hombres al agua – El temible Cabo Rojo – Un punto negro de la

Historia – Aclaración del punto – Españoles a tierra – El fin del segundo viaje. LA EXPLORACIÓN DE LAS ANTILLAS: Pinzón vuelve a Puerto Rico – Viaje misterioso en una carabela – Cuadrigas y tritones – Gente de Palos en Aguada – Más viajes exploradores – Un león por el nombre y las hazañas – Escudo de nobleza a los Pinzón – Un cronista andariego – España no abandonó Puerto Rico – El Rey desmiente el abandono – Palabra de Rey. LA GRAN SIEMBRA DE ESPAÑA: El “infierno verde” – Árboles y frutos maravillosos – Enorme variedad de fauna – Lo que comían los indios – Lo que nos dio el Nuevo Mundo – El oro con que pagó España – Más lluvia de oro sobre los campos – La luz brilla por primera vez – El regalo del cómodo vivir – La edad superdotada – La siembra heroica de la fe – Rezando en español – Las famosas “Leyes de India” – Lo que debe el mundo a España.

VARIOS 88. AMIEL, Federico Enrique. DIARIO ÍNTIMO. 21x13. 317 pp.+1 h. Rústica ilustrada. Editorial Tebas. Madrid, 1976. 2,00€ El autor representa en su obra la experiencia humana del posromanticismo, oscilante entre el idealismo y el realismo, pero con una realidad de su tiempo: Amiel somete toda experiencia a un tratamiento de análisis introspectivo, que equivale a una potente ilustración intelectual. Es el Diario Íntimo, día por día, en el que se recoge con todo pormenor su intimidad.

89. COLAO, Alberto. LOS PROFETAS MENORES. EL LIBRO DE DANIEL. 227 pp.+2hh. Rústica ilustrada. Intonso. Colección “Lectio Theológica”. Athenas Ediciones. Murcia, 1961. 2,00€ INTRODUCCIÓN - OSEAS - JOEL - AMOS - ABDIAS - JONÁS-MIQUEAS - NAHUM - HABACUC - SOFONIAS - AGEO - ZACARIAS -MALAQUIAS - EL LIBRO DE DANIEL.

90. GÁLVEZ FENOLL, Antonio. EL UNIVERSO DE LAS PLANTAS MEDICINALES. 21x13,7. 142 pp.+1 h. Rústica ilustrada. Forma Ediciones. Zamora, 1978. 2,00€ HECHICEROS, MAGOS Y CURANDEROS - LA TABLILLA DEL BRITISH MUSEUM - EL VALLE DEL NILO - LA CIRUGÍA PREHISTÓRICA - LA FABRICACIÓN DE VITAMINAS EN CADENA - EL OTRO ROSTRO DE LA ADORMIDERA - LA DROGA MAS ANTIGUA Y MAS MODERNA - LA OBRA DE LOS FITONCIDAS - LAS RECETAS DEL OTIRRINARINGÓLOGO - LA MELOTERAPIA - LA ORDEN DE LAS LILIFLORAS - FARMACOPEA.

91. VARELA AENLLE, Carlos Xesús. TOPONIMIA DEL EO-NAVIA. 86 pp. Rústica. 21x15. Edita MDGA (Mesa pra defensa del galego de Asturias). Eilao. Asturias, 2000. 2,00€

92. GOZALO, Juan Manuel & OLMEDA, Fernando. ESPAÑOLES DE ORO. CIEN AÑOS DE MEDALLAS OLÍMPICAS (1896-1996). 320 pp.+2 hh. 32,8x23,5. Tela editorial con sobrecubierta ilustrada. Cientos de fotografías en color y b/n. Cartas de felicitación de S. M. Juan Carlos I y de Juan Antonio Samaranch entre otros. Imp. Talleres de Impresos Izquierdo. Madrid, 1999. 2,00€ En este libro se recuerdan las victorias olímpicas y las experiencias de los medallistas de oro españoles a lo largo de cien años. Magníficamente ilustrado.

93. BÉCQUER, Gustavo Adolfo. RIMAS. 18x11. 95 pp. Editorial Mediterráneo. BUEN ESTADO. Madrid, 1987. 2,00€ Cumbre de la literatura sentimental y fantástica, toma el papel de escritor de visiones que están más allá del mundo cotidiano. Se abre una ventana y muchos miran por ella.

94. MARQUES DOS SANTOS, Augusto. RIO DE JANEIRO. 31,7x23. 224 pp. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas láminas color fuera de texto. Colecc. Ciudades Iberoamericanas. Edit. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, 1993. 2,00€ Las principales transformaciones que ocurren en Río de Janeiro, en la década de los 80, corresponden a los avances de la democracia del país. Cambia el concepto de ciudad, al mismo tiempo en que se amplía la conciencia de los ciudadanos sobre el espacio donde viven. Proyectos de estructuración urbana procuran racionalizar la ocupación del espacio, intentando equilibrar el crecimiento inmobiliario con la preservación del medio ambiente. Al contrario que el urbanismo de la década anterior, en los años ochenta la ciudad pasa a ser concebida como un bien colectivo. Otro rasgo fundamental de esta década es el tratamiento otorgado al centro de la ciudad, con la valorización de la arquitectura de las grandes reformas de principio de siglo, al lado de las edificaciones coloniales y del siglo XIX. En el primer gobierno de Marcello Nunes de Alentar fue elaborado el proyecto de “Corredor Cultural” dirigido a la protección de 1.300 edificaciones del área central de la ciudad.

95. SÁNCHEZ GARCÍA, Fernando. LA CORRESPONDENCIA INÉDITA ENTRE FALLA Y PEMÁN. 24x17. 140 pp. Fotografías y manuscritos a toda página. Rústica ilustrada. Ediciones Alfar. Sevilla, 1991. 2,00€ Documentos inéditos de dos figuras únicas, en sus respectivas profesiones de escritor y de compositor; unidas por un lazo de amistad y complicidad.

96. DE CAMPANY , Antonio & SURIS DE MONTPALAU. ARTE DE TRADUCIR EL IDIOMA FRANCÉS AL CASTELLANO (1776). 276 pp. 24x17. Rústica. Universidad de Santiago de Compostela. La Coruña, 1987. 2,00€ Es una de las obras más originales y completas dentro de su producción. Muestra la preocupación por el contagio del francés de la lengua castellana, a la vez que su laboriosidad, su amplitud de miras y profundidad de reflexión sobre el lenguaje.

97. EN LA PUERTA DE EUROPA. Arquitectura de las Torres Kio. 107 pp.+1 h. 28,8x20,9. Muchísimas fotografías en color de la construcción, el interior y el exterior de las Torres Kio. Planos y dibujos en b/n. Edición de Cinterco para Caja Madrid. Madrid, 1999. 2,00€ La tradición de las Puertas Urbanas en la capital española deviene de la época en la que Madrid era una ciudad amurallada. La Puerta del Sol, la Puerta de Guadalajara o la Puerta de la Vega hechas en el siglo XII fueron ejemplo de ello. En la época contemporánea, fiel a esta tradición, Madrid incluyó en su paisaje urbano la Puerta de Europa,

anteriormente Torres Kio, un espectacular marco conformado por dos torres inclinadas 15° con respecto a la vertical, localizadas frente a la Plaza Castilla y al norte del Paseo de la Castellana. Y si bien otra torre como la Torre de Pisa, adquirió fama por su involuntaria inclinación, las Torres KIO (como también se las conoce debido a que fueron encargo de la Kuwait Investments Office) fueron el primer rascacielos inclinado (adrede) del mundo. Posteriormente las torres fueron adquiridas una por la Caja Madrid y la otra por Realia. El encargo cayó en manos del nonagenario Philip Johnson, el patriarca norteamericano que en 1979 recibiera el primer premio Pritzker de la historia, el Nobel de la arquitectura, discípulo de Mies van der Rohe. 98. CÁRDENAS ESPEJO, Francisco de – MALDONADO LÓPEZ, José. DIARIO EXACTO DE LA SUBLEVACIÓN DE ALGUNA PLEBE DE LA PARROQUIA DE OMNIUM SANCTORUM VULGARMENTE LLAMADO EL BARRIO DE LA FERIA, DE LA M. N. Y M. L. CIUDAD DE SEVILLA: COMETIDA EL MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 1622. Edición facsímil de la de Sevilla. Imp. de Álvarez y Compañía, 1841. 152 pp. 16x11. Rústica. Asociación de Amigos del Libro Antiguo. Sevilla 1989. 2,00€

99. SAGÜÉS AZCONA, Pío. LA REAL CONGREGACIÓN DE SAN FERMÍN DE LOS NAVARROS. 333 pp. Enc. tela edit. con sobrecub. Ilustrado con láminas en b/n. Perfecto estado. 17,7x25. Gráficas Canales. Madrid, 1963. 2,00€ La Real Congregación de San Fermín de los Navarros, constituida por un grupo de ilustres navarros el día de San Fermín de 1683 ha constituido, ahora ya durante más de 325 años, ininterrumpidamente, una embajada, un pedazo de Navarra en Madrid, un centro de referencia para los navarros en la capital, y una asociación que ha cumplido vigorosamente los fines para los que fue creada: servir de

vínculo de unión de los navarros en Madrid, unidos por su común devoción a los copatronos de Navarra San Fermín y San Francisco de Javier, y desarrollar al mismo tiempo una misión de protección mutua, de caridad y asistencia a los navarros necesitados de la solidaridad de sus paisanos más afortunados. 100. HUARTE MORTON, Fernando. USO Y DISFRUTE DE DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS. 19x12. 125 pp.+5 hh. Rústica. Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Madrid, 1992. 2,00€ La calidad de un libro del tipo de los diccionarios y las enciclopedias, sólo se logra apreciar con el uso continuado y la asidua consulta. Puede resultar difícil decidir qué enciclopedia o diccionario debe uno preferir para uso habitual. Conviene examinarlo y, haciendo calas en puntos de cosas ya bien conocidos por especialistas o por afición (ferrocarril, gótico, terremoto, ciclismo, Alcalá de Henares), observar la forma, expresión, precisión y actualidad que están tratadas.

101. PÉREZ-BUSTAMANTE DE MONASTERIO, Juan Antonio. TRAS LA HUELLA DE ANDRÉS SEGOVIA. 302 pp.+2 hh. 27x19. Ilustrado con fotos color. PERFECTO ESTADO. Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones. Cádiz, 1990. 4,00€ Monografía sobre la singular personalidad humana y artística que encarnó el irrepetible maestro, Andrés Segovia, sin ser una ordenada biografía, propiamente dicha, Ahonda e investiga en múltiples aspectos de la vida y obra del maestro, incluye material gráfico y periodístico.

102. RIELO CARBALLO, Nicanor. ESCOLMA DE CARBALLEDO. 253 pp.+1 h. 18x11. Rústica. PERFECTO ESTADO. Colecc. “Literatura Popular”. Edicions Castrelos. Vigo, 1976. 2,00€ Bellas historias con matizaciones campesinas, escritas en lengua gallega. Índice: PRESENTACIÓN – LIMIAR - MAPA DE CARBALLEDO – CANTIGAS – CONTOS – ENREDOS – ORACIONS – PANXOLIÑAS – REFRANS – ROMANCEIRO.

103. HERRERA ORIA, Enrique. FELIPE II Y EL MARQUÉS DE SANTA CRUZ EN LA EMPRESA DE INGLATERRA según los documentos del archivo de Simancas. 175 pp. 24x17. Rústica ilustrada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1946. 2,00€ Siete años después de la conquista de Portugal Felipe II ordenó la conformación de una vasta flota naval en el puerto de Lisboa. Navíos españoles y portugueses, mejor equipados, estaban preparados para zarpar. Aunque se creía que la consigna general era marchar hacia las Indias,

la realidad es que la empresa se había convertido en un secreto a voces entre los miembros que formaban la tripulación, la conquista de Inglaterra, al mando del duque de Medina Sidonia, D. Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, que contaba en ese momento con 37 años de edad. 104. CARDEÑOSO ÁLVAREZ, Severino. NUESTRO AMIGO RAMÓN OTERO PEDRAYO. 16,5x11. 199 pp.+1 h. Rústica ilustrada. Edita Zero-ZYX. Vigo, 1979. 2,00€ “Sus vivencias, personalidad, el papel fundamental de Otero Pedrayo, en la reavivación de la cultura gallega, los lugares en que imprimió su huella . . . todo ello, a lo largo de los textos de sus amigos, nos compone la figura de Ramón Otero Pedrayo.” Esbozo literario. Su obra literaria. Recordando a Ramón Otero Pedrayo. La última lección del Maestro. Opiniones en torno a su muerte. Los amigos que colaboran: AQUELLA INTERVIÚ CON OTERO PEDRAYO, por Eliseo Alonso. CARTA ABERTA A DON RAMÓN OTERO PEDRAYO, por Xesús Alonso Montero. OTERO PEDRAYO, HOME, por Xosé Mª Álvarez Blázquez. A RELIGIOXIDADE DE DON RAMÓN, por Miguel-Anxo Araújo. OTERO PEDRAYO: UNA VISIÓN DE GALICIA, por Ricardo

Carballo Calero. A DON RAMÓN OTERO PEDRAYO: DON RAMÓN, NOS SEUS OITENTAS ANOS MOZOS , por Manuel Casado Nieto. LOS OCHENTA AÑOS DE DON RAMÓN OTERO PEDRAYO. DON RAMÓN, PATRIARCA EJEMPLAR DE LAS LETRAS GALLEGAS , por Manuel Casado Nieto. OTERO PEDRAYO EL ÚLTIMO HUMANISTA GALLEGO, por Xavier Costa Clavell. TRES NOTAS SOBRE DON RAMÓN, por Alvaro Cunqueiro. MIS RECUERDOS DE OTERO PEDRAYO, por Enrique Chao Espina. LAUDE PRA DON RAMÓN OTERO PEDRAYO, por Celso Emilio Ferreiro. OS SEUDÓNIMOS DE OTERO PEDRAYO, por Xosé Filgueira Valverde. DON RAMÓN NAS RÚAS COMPOSTELÁNS, por Antonio Fraguas Fraguas. O TEMPO EN DON RAMÓN, por Domingo García Sabell. A BIOGRAFÍA NOVELADA DUNHA ADOLESCENCIA, por Salvador Lorenzana. ARREDOR DE SÍ, por Mª Rosa Maneiro Barreiro. AGORA ERES CANCIÓN, por Valentín Paz Andrade. OTERO PEDRAYO DENTRO DE SUA XENERACIÓN, por Ramón Piñeiro. OTERO PEDRAYO, por Eduardo Pérez Hervada. ENTREVISTANDO A OTERO PEDRAYO, por José Rey Alvite. O PRIMEIRO ENCONTRO CO MESTRE OTERO PEDRAYO, por A. Rodríguez Fraíz. UN SOÑO OTEIRANO: O PAZO-MUSEO DE TRASALBA, por Agustín Sixto Seco. UNA ANÉCDOTA REFERENTE AL PATRIARCA DE LAS LETRAS GALLEGAS, por Casimiro Torres.

105. EL BIBLIÓMANO BOULARD O LA MEDICINA DE LAS PASIONES. Retrato de Boulard grabado al tórculo. 39 pp.+4 hh. 24x17. Biografía del bibliófilo francés que llegó a reunir una considerable colección de libros antiguos hasta el punto de llenar seis casas en las afueras de París con rarísimos ejemplares que iba adquiriendo en sus correrías por los puestos colocados en los muelles del Sena. José Luis Carnota, Editor. Grandas de Salime. Asturias, 2003. 2,00€ Los textos que aquí se presentan agrupados bajo el título “El Bibliómano Boulard o la Medicina de las pasiones”,

han sido extraídos de las siguientes obras: 1) El capítulo dedicado a “Las Colecciones” y, dentro de éste, a “La Bibliomanía”, procede de la obra de J. B. F. Descuret publicada en París en 1844, que llevaba por título 'La Medicina de las Pasiones, o las pasiones consideradas en sus relaciones con las enfermedades, las leyes y la religión. 2) El capítulo dedicado a la biografía de A. M. H. Boulard ha sido extraído de un artículo de Numa Raflin publicado en el tomo VII del Bulletin de la Société Historique du Vie arrondissement de París.

106. CATÁLOGO DE LA LIBRERÍA EL CALLEJÓN. Especial 1963-64. 476 pp. 21x16. Se reseñan 6.676 libros. Rústica. Madrid, 1964. 2,00€ Libros antiguos, escogidos, agotados y modernos. Índice de materias. La librería El Callejón que estaba situada en el Callejón de Preciados publicó en el año 1963 un catálogo especial que sirvió y sirve de referencia bibliográfica a los interesados en los libros antiguos y raros.

107. SANTIAGO RODRÍGUEZ, Miguel. LOS MANUSCRITOS DEL ARCHIVO GENERAL Y BIBLIOTECA DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. 3 hh.+519 pp. 24x17. Edita Dirección General de Relaciones Culturales. Madrid, 1974. 2,00€ Proceden la mayor parte de la Biblioteca del favorito Manuel Godoy quien ordenó la creación de una Biblioteca-Gabineta geográfico donde se reunieron colecciones de mapas y obras de geografía y viajes; entre ellos gran cantidad de manuscritos.

108. ALBERTI, Rafael. CANCIONES DEL ALTO VALLE DEL ANIENE. 249 pp.+2 hh. 18x11. Rústica ilustrada. Biblioteca Clásica y Contemporánea Losada. Buenos Aires, 1977. 2,00€ En conmemoración de los setenta años de vida de Alberti. Durante los dieciséis años de su estancia en Roma las vacaciones solían pasarlas Rafael y María Teresa en Anticoli Corrado, pueblecito italiano a 60 kilómetros de Roma, enclavado en el valle del Aniene, cuya serena belleza inspirará al poeta, cuando este tiene setenta años “Canciones del Alto valle del Aniene” (1967-1971).

109. LA SERENA (CHILE). Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas láminas color fuera de texto. Colecc. Ciudades Iberoamericanas. Edit. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, 1991. 2,00€ Cada ciudad tiene, a no dudarlo, su historia particular propia y singular, y La Serena no escapa en absoluto a esta realidad de la historia. Más bien, me atrevería a agregar, durante más de cuatro siglos ha perdurado en una imagen colonial

que más parece un mito, cuando el ojo inquieto del viajero, a finales del siglo XX, recorre sus calles y observa retazos arquitectónicos de estilos entrecruzados con mucho sabor a la edificación de lo llamado “clásico” de la anterior centuria, mezclados con cierta gracia y armonía a las estructuras adobonales más antiguas y a recios edificios de hormigón armado, que conjugan el modernismo de la técnica, con la recreación de las líneas de lo neocolonial. Nuestro observará, aquí y allá, algunos edificios de innegable factura dieciochera, en especial iglesias y algún que otro caserón de arcadas y pilares de piedra caliza, elaborados por anónimos canteros en hechuras de moldes y épocas pretéritas, pero no más allá de mediados del siglo XVIII. El típico damero del núcleo central de la ciudad, corresponde a la esencia de las ordenanzas que desde España regulaba el trazado, ubicación y características de las poblaciones fundadas en nombre de S.M. La centralizada ubicación de Plaza de Armas, Iglesia Matriz y Casas del Cabildo, mantienen sus solares; concuerda así con la fórmula urbanística de la Corona. Hoy, La Serena es, en gran medida, una ciudad que ha reconstruido un modelo admirable, fruto de ese ideal que se proyecta de la realidad de su vieja historia y que intenta recuperar ese espíritu colonial que aún se percibe al recorrer sus calles silenciosas.

110. LLAMAZARES, Vicente (fotografías). SANTO DOMINGO. 31,7x23. 224 pp. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Muchas láminas color fuera de texto. Colecc. Ciudades Iberoamericanas. Edit. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, 1990. 2,00€ El centro histórico de Santo Domingo representa la identidad cultural y nacional dominicana irremisiblemente unida al paso que él simboliza; sus edificaciones, calles y plazas constituyen respuestas de sus habitantes a condiciones físicas, climáticas, culturales, políticas, sociales y económicas en la dinámica del tiempo. El gran

Santo Domingo es el reflejo de ese pasado y forma con él un todo indisoluble. 111. MÉRIDA, Pablo. EL ZORRO Y OTROS JUSTICIEROS DE PELICULA. 24x16. 272 pp. Rústica ilustrada. Fotos b/n. Ediciones Nuer. Madrid, 1997. 2,00€ Minucioso repaso a las aventuras cinematográficas del valiente enmascarado; desde la interpretación que hiciera de él Douglas Fairbanks en La marca del Zorro, hasta la más reciente versión de Antonio Banderas. Sin olvidar a aquellos aventureros que, con mayor o menor fortuna, han luchado también contra las injusticias en la gran pantalla, como el

Coyote, Durango Kid, Látigo Negro, El Llanero Solitario... Con más de un centenar de películas analizadas al detalle y sorprendentes fotografías.