bebidas libanesas

5
Bebidas Almaza Beer Arak Ayran Jallab Ksara famoso vino del Líbano Vino libanés Le caroubier bebida no alcohólica hecha de algarrobo " ?" Tahn Café turco Café con leche Árabe café qahwa saada es simple y más amargo, aunque se origina en el Líbano. Café El café que se sirve en el Líbano es a veces una variación de café turco, pero un tipo oscuro del café es el principal tipo servido. El café se sirve durante todo el día, en casa y en los cafés públicos. Café libanés es fuerte, grueso y, a menudo con sabor a cardamomo. También suele ser sin azúcar y amargo. Cuando lleguen los invitados en la casa de uno, están invariablemente persuadidos para quedarse a tomar un café, no importa lo breve de su visita. Se hace con una taza de café con mango largo llamado rakwe, servido en una taza pequeña, y sirvió en el frente de los invitados de la propia rakwe. El anfitrión libanés suele pedir a los invitados cómo se toman su café, con o sin azúcar, ya que el azúcar se agrega durante la preparación.

Upload: analic-p

Post on 28-Nov-2015

524 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bebidas libanesas

Bebidas

Almaza Beer

Arak

Ayran

Jallab

Ksara famoso vino del Líbano

Vino libanés

Le caroubier bebida no alcohólica hecha de algarrobo " ?"

Tahn

Café turco

Café con leche

Árabe café qahwa saada es simple y más amargo, aunque se origina en el Líbano.

Café

El café que se sirve en el Líbano es a veces una variación de café turco, pero un tipo oscuro del café es el principal tipo servido.

El café se sirve durante todo el día, en casa y en los cafés públicos. Café libanés es fuerte, grueso y, a menudo con sabor a cardamomo. También suele ser sin azúcar y amargo. Cuando lleguen los invitados en la casa de uno, están invariablemente persuadidos para quedarse a tomar un café, no importa lo breve de su visita. Se hace con una taza de café con mango largo llamado rakwe, servido en una taza pequeña, y sirvió en el frente de los invitados de la propia rakwe.

El anfitrión libanés suele pedir a los invitados cómo se toman su café, con o sin azúcar, ya que el azúcar se agrega durante la preparación.

Café blanco, bebida típica del LíbanoComo sabemos, Oriente se caracteriza por ser un territorio de muchas tradiciones, la

mayoría deliciosas e interesantes en lo que se refiere no solo a la gastronomía, sino a

la gran variedad de bebidas sanas que nos ha legado desde hace siglos (un buen

ejemplo de ello es el té, por ejemplo).

Page 2: Bebidas libanesas

Pero la bebida de café blanco recibe ese nombre tan especial porque, al café común,

se le añade una cucharadita de agua de azahar a la hora de ser preparado,

convirtiéndolo en una variedad interesante para después de comidas copiosas.

Cómo preparar café blanco: recetaIngredientes principales

Cucharadas de café (equivalente a dos tazas)

2 cucharadas de azúcar

4 cucharaditas de agua de azahar

2 tazas de agua

Pasos para preparar el café blanco

1. En primer lugar prepara el café que más te guste, pero el equivalente a dos tazas

grandes.

2. Cuando el café esté listo, añade una cucharadita de agua de azahar en cada taza

de café.

3. Añade azúcar al gusto.

Page 3: Bebidas libanesas

Chocolate libanésFoto Esteban Eljaiek

Bebida caliente típica del Líbano. La receta perfecta para una fría tarde bogotana.

Ingredientes

4 tazas de leche

4 tabletas de chocolate amargo

4 astillas de canela

Nuez moscada

Pimienta árabe

Ingredientes para 4 personas

Imprimir lista de mercado

Preparación

En una olleta hierva cuatro tazas de leche y cuatro tabletas de chocolate amargo, deje

hervir tres veces retirando el recipiente por cada hervor. 

Luego, añada cuatro astillas de canela partidas, 1/2 cucharadita de nuez moscada

rallada, y de pimienta árabe, azúcar al gusto y una pizca de sal. 

Bata enérgicamente con el molinillo y sirva.

Page 4: Bebidas libanesas

El Arak, la bebida libanesaby RESTAURANTE DU LIBAN on may 1, 2013 • 9:12No hay comentarios

inShare

Son muchos los países de Medio Oriente que tienen esta bebida con diferentes acepciones como la principal o una de las principales de su entorno culinario.

En el Líbano, así lo es. Y es una bebida con muchas curiosidades.

Preparación

El Arak procede del mosto fermentado. Es una bebida alcohólica, aunque no se consigue a través de la fermentación como puede ser lógico, sino a través de una doble destilación del mosto ya fermentado.Inicialmente se separa la parte acuosa del alcohol y se mezcla con semillas de anís.Así nos quedará un líquido transparente que, aunque ya sea nuestro objetivo, no se toma tal cual. Algunos sí que se atreven, pero su alta graduación alcohólica no la hace muy recomendable sin mezclar.La preparación es muy sencilla. No nos queda más que sumarle agua, jugos de fruta o té. La proporción es una parte de arak más dos partes de agua, té o jugo. Lo ideal es tomarlo con hielo pero, ojo, el hielo siempre después de la mezcla. Si se hace antes, no afecta al sabor, pero sí a la textura. El arak con hielo deja en la superficie una lamina grumosa que no lo hace tan apetecible como es.¿Cuándo se toma?

Page 5: Bebidas libanesas

El arak es una bebida que únicamente se consume en las comidas. Es raro ver a alguien consumir esta bebida en un entorno que no sea una comida o una cena.  De hecho, es una bebida que se consume casi únicamente antes de la comida, durante el Mezze que es el conjunto de aperitivos que se sirven antes de la comida propiamente dicha.

A la hora de pedirlo si estás en países islámicos, ten cuidado porque según la zona puede ser que no esté permitido a los islamistas y que, por tanto, no te miren muy bien.

Como ya contamos en este post, otro dato a tener en cuenta es que el arak no se sirve dos veces en el mismo vaso. Si se hiciera, pasaría algo parecido a lo que hemos comentado del hielo a la hora de servirlo, se ensuciaría la bebida y el aspecto la haría poco apetecible. Por eso, cuando te lo sirvan, comprobarás que el camarero o anfitrión, trae la botella y más vasos que los comensales que estéis.

Es norma común añadir agua fresca o del tiempo de manera que el arak toma un particular color blanco lechoso. En los calurosos meses de verano es también común añadir hielo aunque nunca debe hacerse antes de echar el agua ya que se forma una lámina en la superficie debido a la solidificación de diversas substancias del licor.