bazo

12
TEMA: BAZO DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA ESTUDIANTE: ROSMERY MARIUXI BRAVO PICHUCHO CURSO: SEGUNDO «B» 2015 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES «UNIANDES» FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

Upload: rosmery-bravo

Post on 09-Feb-2017

249 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bazo

TEMA: BAZO

DOCENTE:DR. ARMANDO QUINTANA

ESTUDIANTE:ROSMERY MARIUXI BRAVO PICHUCHO

CURSO:SEGUNDO «B»

2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

«UNIANDES»

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASCARRERA DE MEDICINA

Page 2: Bazo

BAZO

Page 3: Bazo

El bazo es un órgano ovoide y pulposo, habitualmente de tono morado, que tiene aproximadamente la forma y el tamaño de un puño cerrado. Es relativamente delicado, y está considerado el órgano abdominal más vulnerable.

Page 4: Bazo

Se sitúa en la región superolateral del CSI, o hipocondrio del abdomen, donde goza de la protección de la caja torácica inferior.

UBICACIÓN

Page 5: Bazo

En el sistema de defensa del organismo: es un lugar de proliferación de linfocitos (células blancas de la sangre) y de vigilancia y respuesta inmunitarias.

PARTICIPA:

Page 6: Bazo

Como reservorio de sangre, almacenando glóbulos rojos y plaquetas, y hasta cierto punto puede proporcionar una especie de «autotransfusión» en respuesta al estrés provocado por una hemorragia. A pesar de su tamaño y de las numerosas y útiles funciones que desempeña, no es un órgano vital (no es necesario para la vida).

ACTÚA:

Page 7: Bazo

Anteriormente, el estómago. Posteriormente, la parte izquierda del

diafragma, que le separa de la pleura, el pulmón y las costillas 9.a a 11.a.

Inferiormente, la flexura cólica izquierda. Medialmente, el riñón izquierdo.

LAS RELACIONES DEL BAZO SON:

Page 8: Bazo

La cara diafragmática del bazo adopta una forma convexa para ajustarse a la concavidad del diafragma y a los cuerpos curvos de las costillas adyacentes La estrecha relación entre el bazo y las costillas, que normalmente le protegen, puede resultar perjudicial cuando se producen fracturas costales.

Page 9: Bazo

Los bordes anterior y superior del bazo son agudos, a menudo escotados, mientras que su extremidad posterior (medial) y su borde inferior son redondeados.

Page 10: Bazo

La delgada cápsula fibrosa del bazo está compuesta por tejido conectivo fibroelástico denso e irregular, que se engruesa en el hilio esplénico. En su interior, las trabéculas (pequeñas bandas fibrosas), que se originan en la cara profunda de la cápsula, transportan vasos sanguíneos hasta y desde el parénquima o pulpa esplénica, la sustancia del bazo.

Page 11: Bazo

La vascularización arterial del bazo procede de la arteria esplénica, la mayor rama del tronco celíaco.

El drenaje venoso del bazo se produce a través de la vena esplénica, formada por varias tributarias que emergen del hilio.

Los vasos linfáticos esplénicos parten de los nódulos linfáticos del hilio y pasan a lo largo de los vasos esplénicos hacia los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos en su camino hacia los nódulos celíacos.

Page 12: Bazo

GRACIAS!