batimÓvil 1966 - el financiero...una sombra con sed de venganza. pero también de justicia. de esa...

1
1,103 1,103 3,663 3,663 1,638 6,734 6,734 Arma antimisiles Estabilizador de giroscopio Láser Parachoques delantero Neumáticos reforzados Turbina Sistema de señal de interferencia Sistema antivuelco 1,369 1,369 Diseño: Patrick Tatopoulos Peso: 3,175 kg Velocidad: 330 kph Completamente blindado Sistema de protección activo Sistema anti-balística BATIMÓVIL 2016 (BATMAN VS SUPERMAN) Parabrisas oval Inflado automático de neumáticos Extinguidor de fuego automático Control remoto Sistema de paracaídas Bati-teléfono Bati-rayo BATIMÓVIL 1966 (SERIE DE TELEVISIÓN) 5,740 5,740 1,219 1,219 2,286 2,286 Unidad de medida en milímetros Unidad de medida en milímetros 3,200 3,200 Diseño: George Barris Modelo del auto: Lincoln, Ford Peso: 2,494 kg Velocidad: 190 km/h Costo: 250 mil dólares de la época. Semiconvertible o targa. Controvertido diseño de parabrisas oval. Sistema de señal de interferencia Miércoles 27 de Marzo de 2019 FESTEJOS Encuentro Internacional de Narrativa Gráfica Felices 80, Batman, en la UNAM Martes 2 de abril 13:00 Lo social en el espejo de Batman. Análisis sobre la historia de un ícono en transformación. Con Ricardo Peláez, Mauricio Hernández y Roberto Coria. Auditorio Francisco Goitia. Facultad de Arte y Diseño, CU. Miércoles 3 16:30 El héroe en el imaginario popular. Con Benito Taibo, Vicente Quirarte y Mario Conde. 18:00 Género y superhéroes: las mujeres en Batman. Con Mother Pannic y Fennec Fox. Sala Carlos Chávez del CCU. BATMAN DESDE LA ACDEMIA, EL CINE Y NUEVAS EDICIONES Jueves 4 17:00 Batman desde el Relato policial y el Derecho Penal . Liliana Blum y José Luis Zárate, entre otros. Sala Carlos Chávez del CCU. Viernes 5 16:00 El mejor detective del Mundo. La historia de Batman en el cómic. Berenice Camacho, Andrés Vargas, Héctor Castañeda, Adrián García Córdova, Gabriel Pérez, Francisco de Pablo y Mario Conde. Sala Carlos Chávez Ciclo El Hombre-Murciélago y el cine En la Filmoteca de la UNAM y Sala José Revueltas del CCU. Del 30 de marzo al 5 de abril. Programa en: catedrapacheco.unam.mx. Novedades editoriales: Detective Comics: 80 Years of Batman, The Deluxe Edition. Antología de las mejores historias publicadas desde su primera aparición, con ensayos de Neil Gaiman, entre otros autores. Miércoles 27 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO 29 28 EL FINANCIERO EL FINANCIERO 29 Editor Soft News: Mauricio Mejía Coeditora: María Eugenia Sevilla Editor Gráfico: Oswaldo D. Aguirre Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa Diseñadora: Mariana Daza Logo para grupo de cómics 2000 Pectoral en Gotham Knights vol.1 #50 2004 Logo del título de Batman & Robin #1 2009 Logo de el #1 de Batichica 2000 Pectoral de Batman and Robin the Boy Wonder #1 2005 Logo de Batman Incorporated #52 2010 Logo del título de Gotham Knight # 1 2000 Logo de la película Batman Begins 2005 Logo de Batman Arkham City #1 2011 Pectoral del traje en Batman #608 2002 Logo de Batman Begins (Nolan) 2005 Logo del título Detective Comics #1 2011 Pectoral del traje en Batman Rebirth #1 2016 Portada de Batman #608 2002 Pectoral del Batzarro Superman/ Batman #20 2005 Pectoral del traje The New 52 2011 Logo para la película Batman vs Superman Dawn of Justice 2016 Logo para grupo de cómics Gotham Central #1 2003 Pectoral de Superman & Batman vs Alien & Predator 2007 Logo de la película The Dark Knight Rises 2012 Logo para la película Batman vs Superman Dawn of Justice 2016 Logo para título de Superman/ Batman #1 2003 Logo de la serie animada Batman The Brave and the Bold 2008 Logo de la serie animada Beware the Batman 2013 Logo para la película Batman Lego 2017 Pectoral en Superman/ Batman #1 2003 Pectoral de Batman The Brave and the Bold 2008 Logo de la película The Dark Knight 2008 Pectoral de Beware the Batman 2013 Pectoral en Batman Lego 2017 Logo de la serie animada 2004 Logo videojuego Batman Arkham Asylum 2008 Logo conmemorativo de 75 aniversario 2014 Pectoral del traje de la serie animada 2004 Final Chrisis #6 La muerte de Batman 2009 Pectoral del traje en Batman #41 2015 Logo aniversario de 80 años Detective Comics # 1000 2019 La fatídica noche en que el pequeño Bruce Wayne sobrevivió al asalto en el que sus padres perdieron la vida, se desdobló en él ese oscuro ser interno que Carl Jung llamó la sombra. Una sombra con sed de venganza. Pero también de justicia. De esa dualidad sur- gió el superhéroe que apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics, el 30 de marzo de 1939. Un superhéroe que bajo el arquetipo del murciélago, que no re- quiere de la luz para ver el orden del mundo, puede delinquir para reestablecer ese orden. “Batman es en esencia un criminal: ope- ra en la clandestinidad, a la sombra de las instituciones, no tiene reparo en realizar allanamientos de morada, intimidaciones o lesiones para impartir justicia”, describe el diseñador y criminólogo Roberto Coria. La seducción que El caballero de la noche ha provocado en generaciones de fanáticos tiene que ver con que se sitúa precisamente en el borde entre el bien y el mal: su justicia no corresponde al mandato de la autoridad, de la que desconfía. “Es un personaje que tiene muchísimas lecturas. Y todas son relevantes en una época como la que vivimos”, advierte el coordinador la celebración de los 80 años de Batman en la UNAM, que se realizará del 30 de marzo al 5 de abril en el Centro Cultural Universitario. ALMA DE LA DEPRESIÓN Tras los dorados 20, Estados Unidos vivió un duro despertar: la Gran Depresión. Según The Economist, entre 1929 y 1933 el PIB de ese país cayó más de 25 por ciento. De acuerdo con el semanario inglés, en la década de 1930 el desempleo alcanzó también ese porcentaje. La crisis económica obligó a la sociedad estadounidense a refugiarse en su casa, por lo que las radionovelas e historietas se volvieron populares con títulos como Lone Ranger, The Ghost y Green Hornet. En ese ambiente surgió Superman, en junio de 1938. Para 1941 el protagonista era tan famoso que se publicaban tres revistas distintas. Heredero de El Zorro, el primer justicie- ro enmascarado (creación del periodista y escritor estadounidense Johnston McCu- lley, que debutó en las revistas en 1919), Batman fue el contrapeso de Superman, y aunque también oculta su identidad, no tiene poderes sobrehumanos, sino recursos económicos. El alter ego de ese millonario marcado por el rencor es el único superhéroe enteramente humano. En un entorno de crisis económica y des- encanto, la fórmula resultó perfecta. En las versiones cinematográficas, directo- res como Christopher Nolan han recuperado ese lado oscuro que de origen le otorgó en malos en el sentido de que todos somos egoístas. Luego hay una maldad más pro- funda: la que disfruta del dolor ajeno. En Batman está explícita esa cualidad oscura del contacto con lo malo que nos atrae”, explica. “Batman toca algo que tenemos dentro”. Si bien los métodos del Hombre-Murcié- lago violan leyes, éste siempre cumple con la misión de todo superhéroe: vencer a los villanos. Nunca llega a cruzar esa delgada línea hacia la perversidad, como sí sucede en la realidad con los justicieros que operan por su cuenta, advierte Mendiola. “Los grupos que reivindican el derecho a defender a los ciudadanos al margen de la ley cometen actos que no tienen que ver con la bondad sino con su egoísmo: trafican, secuestran, cobran derecho de piso. De la maldad que busca la bondad, saltan a aquella que sólo busca su beneficio”. Batman se mantiene vivo porque se iden- tifica con la realidad através del tiempo; cada versión del personaje depende de la época y el clima social, coinciden Mendiola y Coria. “En el McCartismo, en los años 50, se las historietas el escritor Bill Finger: un hom- bre atormentado cuyo actuar no distingue claramente entre bueno y malo. “Es una metáfora del ciudadano des- esperado”, dice el novelista gráfico BEF, quien participará en la celebración del 80 aniversario de Batman en la UNAM con la mesa Del Joker a Trump. Voces y crítica desde la mirada de los superhéroes. “La justicia institucional -como sucede en México- es extremadamente torpe y lenta, ineficiente y en muchos casos corrupta. El mito de Bat- man da cierta esperanza en que las cosas serían mejores gracias a la iniciativa de un ciudadano; es parte del encanto del personaje su capacidad de deshacer entuertos, usando las palabras del Quijote, porque hay algo al final de la oscuridad”. El editor y poeta Víctor Manuel Mendiola considera que la identificación que el perso- naje despierta en los lectores se debe a su ambigüedad moral. “Para Schopenhauer somos egoístas por tratar de calmar todos nuestros deseos, lo que nos coloca por prin- cipio en un grado de maldad: todos somos adaptó al modelo de la familia común: Batman padre, Robin hijo, Batichica ma- dre; hasta tenían mascota: el Batiduende”, recuerda Coria. En los 70 la serie llegó a la televisión. A tono con la sicodelia, aparecían en pantalla onomatopeyas escritas con la estética de los comics y música agogó. “Afines de los 80, Tim Burton recuperó la atmósfera som- bría que rodeaba al personaje en su primera época, y Nolan lo trajo a esta realidad con un enfoque realista brutal”, añade el dise- ñador. “Batman es siempre una radiografía del momento histórico”. Un superhéroe sombrío cobra relevancia en el contexto actual, cuando los con índices de criminalidad van al alza, observa BEF. “Desde la ficción, cumple el papel de llenarnos de esperanza en tiempos oscuros. Vomo decía el Doctor Fausto: ‘soy esta fuerza creada para hacer el mal y sin embargo hago el bien’. El mito de los superhéroes es poderosísimo y su punto más alto es Batman, prueba de ello es que 80 años después sigue vigente. Superman ya está de capa muy caída”. ROSARIO REYES [email protected] INFOGRAFÍA: OSCAR CASTRO, ESMERALDA ORDAZ Y NELLY VEGA El dibujante Bob Kane era un chico de 23 años cuando en 1938 se acercó a la editorial que había lanzado Superman, DC Comics. “Llevaba un modelo y les dijo a los ejecutivos: ‘tengo un héroe que puede funcionar, que puede seguir el mismo patrón del hombre de acero’. Pero el Batman que él pensaba era una especie de Señor Increíble”, relata el diseñador Roberto Coria. “Era un tipo rubio, vestido de rojo, con short negro y alas de murciélago. Fue el escritor Bill Finger quien decidió que Batman se llamara Bruce Wayne, le inventó un pasado, creó Ciudad Gótica, al comisionado Gordon, al Guasón y a los villanos más famosos de la tira. Kane registró todo a su nombre”. Finger murió en 1974 en la miseria, solo, sin el beneficio ni el reconocimiento autoral que merecía. “Apenas hace unos años comenzó a aparecer en las películas de DC la leyenda ‘Batman, creado por Bob Kane con Bill Finger’. Ese ‘con’ sigue siendo injusto: el Batman que pensó originalmente Kane no hubiera resistido el paso del tiempo”. 1949 Pectoral del traje en el cómic 1960 Detective Comics #39 1964 Detective Comics #327 1939 Detective Comics #27 1940 Detective Comics #39 1943 Pectoral del traje en el cómic 1965 Para la portada del #170 1965 Marca pectoral #170 1966 Para la serie de televisión con Adam West 1966 Pectoral para el traje de la serie de televisión 1977 Serie animada The New Adventures of Batman 1977 Logo en los títulos del #457 1983 Batman and the Outsiders #1 logo de la portada 1986 Logo para portada de Dark Knight Returns #1 1986 Logo en el cómic Batman Dark Knight Returns 1986 Logo en el #3 de Batman Dark Knight Returns 1987 Logo de la portada para Batman año 1 #404 1989 Pectoral del traje en el cómic #604 1989 Pectoral en el traje para película y serie animada 1989 Batman #404 Un nuevo Robin 1989 Logo para título de Batman año 3 #436 1989 Pectoral del traje en la película Batman 1989 Pectoral del traje de Batman War on Crime 1989 Pectoral de serie animada y cómic Batman del futuro 1992 Pectoral del traje de la película Batman Returns 1993 Logo del título del #489 1993 Detective Comics #667 La caída del murcielago 1994 Serie animada Aventuras de Batman y Robin 1995 Logo de la película Batman Forever 1995 Pectoral del traje de Batman Forever 1996 Logo en el título del #526 1996 Pectoral del traje en Batman the Long Halloween 1997 Logo de la película Batman & Robin 1997 Pectoral en el traje de Batman & Robin 1997 Logo de Batichica en Batman & Robin 1993 Logo de la serie animada 1993 Comic Speeding Bullets: Superman se convierte en Batman EL VERDADERO CREADOR DE BATMAN El número mil Detective Comics #1000 incluirá historias escritas por firmas de DC, como Geoff Johns, Brian Michael Bendis y Paul Dini. FUENTE: LIBRO BATMAN LA HISTORIA VISUAL, 75 ANIVERSARIO, DC COMICS DISEÑO: OSWALDO DÍAZ, LYDIA RAMÍREZ Y MARIANA DAZA BATI-EVOLUCIÓN La marca del murciélago. El distintivo de Batman se ha transformado con él a lo largo de las épocas, tanto en las historietas como en el cine y la televisión. La seducción que Batman ha ejercido a lo largo de ocho décadas radica en que imparte su justicia desde la delgada línea entre el bien y el mal

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BATIMÓVIL 1966 - El Financiero...Una sombra con sed de venganza. Pero también de justicia. De esa dualidad sur - gió el superhéroe que apareció por primera vez en el número 27

1,1031,103

3,6633,663

1,638

6,7346,734

Arma antimisiles

Estabilizador de giroscopio

Láser

Parachoques delantero

Neumáticos reforzados

Turbina

Sistema de señal de interferencia

Sistema antivuelco1,369

1,369

Diseño: Patrick TatopoulosPeso: 3,175 kgVelocidad: 330 kphCompletamente blindadoSistema de protección activoSistema anti-balística

BATIMÓVIL 2016(BATMAN VS SUPERMAN)

Parabrisasoval

Inflado automáticode neumáticos

Extinguidor de fuegoautomático

Control remoto

Sistemade paracaídas

Bati-teléfono

Bati-rayo

BATIMÓVIL 1966(SERIE DE TELEVISIÓN)

5,740

5,740

1,219

1,219

2,2862,286

Unidad de medidaen milímetros

Unidad de medidaen milímetros

3,200

3,200

Diseño: George Barris Modelo del auto: Lincoln, Ford Peso: 2,494 kgVelocidad: 190 km/hCosto: 250 mil dólares de la época. Semiconvertible o targa. Controvertido diseño de parabrisas oval.

Sistema de señal de interferencia

Miércoles 27 de Marzo de 2019

FESTEJOS

Encuentro Internacional de Narrativa Gráfica Felices 80, Batman, en la UNAM

Martes 2 de abril13:00 Lo social en el espejo de Batman. Análisis sobre la historia de un ícono en transformación. Con Ricardo Peláez, Mauricio Hernández y Roberto Coria. Auditorio Francisco Goitia. Facultad de Arte y Diseño, CU.

Miércoles 316:30 El héroe en el imaginario popular. Con Benito Taibo, Vicente Quirarte y Mario Conde.18:00 Género y superhéroes: las mujeres en Batman. Con Mother Pannic y Fennec Fox. Sala Carlos Chávez del CCU.

BATMAN DESDE LA ACDEMIA, EL CINE Y NUEVAS EDICIONES

Jueves 417:00 Batman desde el Relato policial y el Derecho Penal. Liliana Blum y José Luis Zárate, entre otros. Sala Carlos Chávez del CCU. Viernes 5 16:00 El mejor detective del Mundo. La historia de Batman en el cómic. Berenice Camacho, Andrés Vargas, Héctor Castañeda, Adrián García Córdova, Gabriel Pérez, Francisco de Pablo y Mario Conde. Sala Carlos Chávez Ciclo El Hombre-Murciélago y el cine En la Filmoteca de la UNAM y Sala José Revueltas del CCU. Del 30 de marzo al 5 de abril. Programa en: catedrapacheco.unam.mx.

Novedades editoriales: Detective Comics: 80 Years of Batman, The Deluxe Edition. Antología de las mejores historias publicadas desde su primera aparición, con ensayos de Neil Gaiman, entre otros autores.

Miércoles 27 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO 2928 EL FINANCIERO EL FINANCIERO 29

Editor Soft News:

Mauricio MejíaCoeditora:

María Eugenia SevillaEditor

Gráfico: Oswaldo D.

Aguirre Coeditor

Gráfico: Sergio Espinosa

Diseñadora: Mariana

Daza

Logo para grupo

de cómics

2000

Pectoralen Gotham

Knights vol.1 #50

2004

Logo del título de

Batman & Robin #1

2009

Logo de el #1 de

Batichica

2000

Pectoral deBatman and

Robin the Boy Wonder #1

2005

Logo de Batman

Incorporated #52

2010

Logo del título de

Gotham Knight # 1

2000

Logo de la película

Batman Begins

2005

Logo de Batman Arkham City #1

2011

Pectoral del traje en

Batman#608

2002

Logo de Batman Begins (Nolan)

2005

Logo del título

Detective Comics #1

2011

Pectoral del traje en Batman

Rebirth #1

2016

Portada de Batman

#608

2002

Pectoral del Batzarro

Superman/Batman #20

2005

Pectoral del traje The New 52

2011

Logo para la película Batman

vs Superman Dawn of Justice

2016

Logo para grupode cómics

Gotham Central #1

2003

Pectoral de Superman & Batman vs

Alien & Predator

2007

Logo de la película

The Dark Knight Rises

2012

Logo para la película Batman

vs Superman Dawn of Justice

2016

Logo para título de Superman/

Batman #1

2003

Logo de la serie animada Batman

The Brave and the Bold

2008

Logo de la serie animada

Beware the Batman

2013

Logo para la película

Batman Lego

2017

Pectoral en Superman/

Batman #1

2003

Pectoral deBatman The Brave

and the Bold

2008

Logo de la película

The Dark Knight

2008

Pectoral de Beware

the Batman

2013

Pectoral en Batman Lego

2017

Logo de la serie

animada

2004

Logo videojuego

Batman Arkham Asylum

2008

Logo conmemorativo

de 75 aniversario

2014

Pectoral del traje

de la serie animada

2004

Final Chrisis #6La muerte de

Batman

2009

Pectoral del traje

en Batman #41

2015

Logo aniversario de 80 años

Detective Comics # 1000

2019

La fatídica noche en que el pequeño Bruce Wayne sobrevivió al asalto en el que sus padres perdieron la vida, se desdobló en él ese oscuro ser interno que Carl Jung llamó la sombra. Una sombra con sed de venganza. Pero también de justicia. De esa dualidad sur-gió el superhéroe que apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics, el 30 de marzo de 1939. Un superhéroe que bajo el arquetipo del murciélago, que no re-quiere de la luz para ver el orden del mundo, puede delinquir para reestablecer ese orden.

“Batman es en esencia un criminal: ope-ra en la clandestinidad, a la sombra de las instituciones, no tiene reparo en realizar allanamientos de morada, intimidaciones o lesiones para impartir justicia”, describe el diseñador y criminólogo Roberto Coria.

La seducción que El caballero de la noche ha provocado en generaciones de fanáticos tiene que ver con que se sitúa precisamente en el borde entre el bien y el mal: su justicia no corresponde al mandato de la autoridad, de la que desconfía.

“Es un personaje que tiene muchísimas lecturas. Y todas son relevantes en una época como la que vivimos”, advierte el coordinador la celebración de los 80 años de Batman en

la UNAM, que se realizará del 30 de marzo al 5 de abril en el Centro Cultural Universitario.

ALMA DE LA DEPRESIÓNTras los dorados 20, Estados Unidos vivió un duro despertar: la Gran Depresión. Según The Economist, entre 1929 y 1933 el PIB de ese país cayó más de 25 por ciento. De acuerdo con el semanario inglés, en la década de 1930 el desempleo alcanzó también ese porcentaje. La crisis económica obligó a la sociedad estadounidense a refugiarse en su casa, por lo que las radionovelas e historietas se volvieron populares con títulos como Lone Ranger, The Ghost y Green Hornet. En ese ambiente surgió Superman, en junio de 1938. Para 1941 el protagonista era tan famoso que se publicaban tres revistas distintas.

Heredero de El Zorro, el primer justicie-ro enmascarado (creación del periodista y escritor estadounidense Johnston McCu-lley, que debutó en las revistas en 1919), Batman fue el contrapeso de Superman, y aunque también oculta su identidad, no tiene poderes sobrehumanos, sino recursos económicos. El alter ego de ese millonario marcado por el rencor es el único superhéroe enteramente humano.

En un entorno de crisis económica y des-encanto, la fórmula resultó perfecta.

En las versiones cinematográficas, directo-res como Christopher Nolan han recuperado ese lado oscuro que de origen le otorgó en

malos en el sentido de que todos somos egoístas. Luego hay una maldad más pro-funda: la que disfruta del dolor ajeno. En Batman está explícita esa cualidad oscura del contacto con lo malo que nos atrae”, explica. “Batman toca algo que tenemos dentro”.

Si bien los métodos del Hombre-Murcié-lago violan leyes, éste siempre cumple con la misión de todo superhéroe: vencer a los villanos. Nunca llega a cruzar esa delgada línea hacia la perversidad, como sí sucede en la realidad con los justicieros que operan por su cuenta, advierte Mendiola. “Los grupos que reivindican el derecho a defender a los ciudadanos al margen de la ley cometen actos que no tienen que ver con la bondad sino con su egoísmo: trafican, secuestran, cobran derecho de piso. De la maldad que busca la bondad, saltan a aquella que sólo busca su beneficio”.

Batman se mantiene vivo porque se iden-tifica con la realidad através del tiempo; cada versión del personaje depende de la época y el clima social, coinciden Mendiola y Coria.

“En el McCartismo, en los años 50, se

las historietas el escritor Bill Finger: un hom-bre atormentado cuyo actuar no distingue claramente entre bueno y malo.

“Es una metáfora del ciudadano des-esperado”, dice el novelista gráfico BEF, quien participará en la celebración del 80 aniversario de Batman en la UNAM con la mesa Del Joker a Trump. Voces y crítica desde la mirada de los superhéroes. “La justicia institucional -como sucede en México- es extremadamente torpe y lenta, ineficiente y en muchos casos corrupta. El mito de Bat-man da cierta esperanza en que las cosas serían mejores gracias a la iniciativa de un ciudadano; es parte del encanto del personaje su capacidad de deshacer entuertos, usando las palabras del Quijote, porque hay algo al final de la oscuridad”.

El editor y poeta Víctor Manuel Mendiola considera que la identificación que el perso-naje despierta en los lectores se debe a su ambigüedad moral. “Para Schopenhauer somos egoístas por tratar de calmar todos nuestros deseos, lo que nos coloca por prin-cipio en un grado de maldad: todos somos

adaptó al modelo de la familia común: Batman padre, Robin hijo, Batichica ma-dre; hasta tenían mascota: el Batiduende”, recuerda Coria.

En los 70 la serie llegó a la televisión. A tono con la sicodelia, aparecían en pantalla onomatopeyas escritas con la estética de los comics y música agogó. “Afines de los 80, Tim Burton recuperó la atmósfera som-bría que rodeaba al personaje en su primera época, y Nolan lo trajo a esta realidad con un enfoque realista brutal”, añade el dise-ñador. “Batman es siempre una radiografía del momento histórico”.

Un superhéroe sombrío cobra relevancia en el contexto actual, cuando los con índices de criminalidad van al alza, observa BEF. “Desde la ficción, cumple el papel de llenarnos de esperanza en tiempos oscuros. Vomo decía el Doctor Fausto: ‘soy esta fuerza creada para hacer el mal y sin embargo hago el bien’. El mito de los superhéroes es poderosísimo y su punto más alto es Batman, prueba de ello es que 80 años después sigue vigente. Superman ya está de capa muy caída”.

ROSARIO REYES [email protected]

INFOGRAFÍA: OSCAR CASTRO, ESMERALDA ORDAZ Y NELLY VEGA

El dibujante Bob Kane era un chico de 23 años cuando en 1938 se acercó a la editorial que había lanzado Superman, DC Comics. “Llevaba un modelo y les dijo a los ejecutivos: ‘tengo un héroe que puede funcionar, que puede seguir el mismo patrón del hombre de acero’. Pero el Batman que él pensaba era una especie de Señor Increíble”, relata el diseñador Roberto Coria.“Era un tipo rubio, vestido de rojo, con short negro y alas de murciélago. Fue el escritor Bill Finger quien decidió que Batman se llamara Bruce Wayne, le inventó un pasado, creó Ciudad Gótica, al comisionado Gordon, al Guasón y a los villanos más famosos de la tira. Kane registró todo a su nombre”.Finger murió en 1974 en la miseria, solo, sin el beneficio ni el reconocimiento autoral que merecía. “Apenas hace unos años comenzó a aparecer en las películas de DC la leyenda ‘Batman, creado por Bob Kane con Bill Finger’. Ese ‘con’ sigue siendo injusto: el Batman que pensó originalmente Kane no hubiera resistido el paso del tiempo”.

1949Pectoral

del traje en el cómic

1960Detective Comics

#39

1964Detective Comics#327

1939Detective Comics

#27

1940Detective Comics

#39

1943Pectoral

del traje en el cómic

1965Para la

portada del #170

1965Marca

pectoral #170

1966Para la serie de televisión

con Adam West

1966Pectoral para el traje de la serie

de televisión

1977 Serie animada

The New Adventuresof Batman

1977Logo

en los títulos del #457

1983Batman and the Outsiders

#1 logo de la portada

1986Logo para portada deDark KnightReturns #1

1986Logo en el cómic

Batman Dark Knight

Returns

1986Logo en el

#3 de Batman Dark Knight

Returns

1987Logo de la

portada para Batman año 1

#404

1989Pectoral del traje en el

cómic #604

1989 Pectoral en el traje para película y serie

animada

1989Batman #404

Un nuevo Robin

1989Logo para título

de Batman año 3 #436

1989Pectoral del traje en la película Batman

1989Pectoral

del traje de Batman War

on Crime

1989Pectoral de serie animada y cómic

Batman del futuro

1992Pectoral

del traje de la película Batman

Returns

1993Logo

del título del #489

1993Detective

Comics #667La caída del murcielago

1994Serie animada

Aventuras de Batman

y Robin

1995Logo

de la películaBatman Forever

1995Pectoral del traje

de Batman Forever

1996Logo en el título

del #526

1996Pectoral

del traje en Batman the Long

Halloween

1997Logo

de la películaBatman & Robin

1997Pectoral en el

traje de Batman & Robin

1997Logo

de Batichica en Batman

& Robin

1993Logo de la serie

animada

1993Comic Speeding

Bullets:Superman se

convierte en Batman

EL VERDADERO CREADOR DE BATMAN

El número milDetective Comics #1000 incluirá historias escritas por firmas de DC, como Geoff Johns, Brian Michael Bendis y Paul Dini.

FUENTE:LIBRO

BATMAN LA HISTORIA

VISUAL, 75 ANIVERSARIO,

DC COMICS

DISEÑO: OSWALDO DÍAZ, LYDIA RAMÍREZ Y MARIANA DAZA

BATI-EVOLUCIÓN La marca del murciélago. El distintivo de Batman se ha transformado con él a lo largo de las épocas, tanto en las historietas como en el cine y la televisión.

La seducción que Batman ha ejercido a lo largo de ocho décadas radica en que imparte su justicia desde la delgada línea entre el bien y el mal