batallas en el descierto ensayo

Upload: lilyortiz

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Batallas en El Descierto Ensayo

    1/1

    Liliana Ortiz MartinezEvolución de Fármacos IGrupo: 2051

    arlos !el persona"e principal# nos $a%la acerca de los con&lictos raciales 'ue se presenta%an en su

    escuela donde el patio era de tierra ( sin ár%oles) all* los ni+os "u,a%an a lo 'ue llama%an las

    %atallas en el desierto- .un'ue muc$os $an destacado más la /$istoria de amor/ de arlos con la

    mamá de su ami,o im) el t*tulo de la o%ra en&atiza la idea del autor de re&le"ar a una sociedad con

    con&lictos caracter*sticos de un Mico tras el ,o%ierno de Mi,uel .lemán) con la di&erencia de 'ue

    en ese entonces la sociedad tac$a%a de inmoral al,unos actos) pensamientos e ideas 'ue son

    reprimidas ( "uz,adas- 3in duda los con&lictos escolares son parte de un sistema 'ue $a olvidado

    inculcar no solo el respeto sino los valores en ,eneral ( 'ue se $a convertido en el primer &oco de

    discriminación) pero ciertamente $a%lo de un Mico 'ue $a 'uedado atrás) por'ue el 4uevo

    Mico6 es más po%re ( con una desi,ualdad tan de&inida 'ue la sociedad se $a comenzado a

    dividir en ricos ( po%res de"ando a&uera la clase media- 7n Mico en el 'ue la educación de"o de

    ser la ri'ueza para ser sustituirla por el petróleo-

     .un'ue en estos tiempos la vida se $a vuelto más cómoda ( sencilla para el $om%re) la utop*a de

    un pa*s e'uitativo lleno de r*os) ár%oles ( autos voladores no se cumplió- 3in em%ar,o) la invasión

    de costum%res ( pala%ras etran"eras si lle,o a &ormar parte de la vida diaria del meicano) as*

    como el li%eralismo a ciertas ideolo,*as 'ue &ueron re&ormando ( en cierto modo me"orando) entre

    ellos el concepto de 'ue una mu"er decente era a'uella 'ue solo esta destina a permanecer en la

    casa mientras el marido tra%a"a) o el $ec$o de 'ue si una mu"er es a%usada seualmente es

    por'ue ella tuvo la culpa ( 'ue toda persona de%*a se,uir los mandamientos) me atrevo a decir 'ue

    este pa*s $a ,anado menos privile,ios en comparación de los 'ue $a perdido) talvez en pocas

    anteriores la limitante más ,rande era la cr*tica social) ( a pesar de ello muc$as personas luc$aron

    por me"orar sus condiciones de vida ( la ideolo,*a) pero a$ora la luc$a más ,rande es con el

    ,o%ierno ( con las masas 'ue ,eneran la ri'ueza a cuesta de un pa*s cada d*a es más i,norante si

    %ien 4La estupidez $umana es producto de la i,norancia 4 (a 'ue convierte a la ,ente en un pa*smás &ácil de ,o%ernar ( manipular) 'ue &rustrante para un ,o%ierno de%e ser tomar las decisiones

    siempre- los medios comparten sus ideas con respecto a la estrate,ia del ,o%ierno Federal pero la

    ma(or*a de las personas no comprende lo re&erente a los asuntos p8%licos de%ido a 'ue siempre

    se mane"a esta in&ormación con len,ua"e tcnico) partiendo de la utop*a de 'ue el sistema

    educativo es lo su&icientemente e&iciente como para 'ue todas las clases sociales puedan

    esta%lecer un criterio con respecto a lo 'ue sucede en la pol*tica ( la econom*a) por citar al,unas)

    con el len,ua"e tcnico con el 'ue se nos in&orma a travs de los distintos medios in&ormativos-

    9asando a otro orden de ideas el escritor os Emilio 9ac$eco $ace uso de la len,ua escrita para

    llevarnos al pasado) mismo 'ue puede ser 'ue re&le"e o no enteramente aspectos de su persona)

    pero independientemente de eso re&le"a a un Mico 'ue parece recordar sin sentimiento de

    tristeza o de nostal,ia al,uno) una ventana no enteramente pol*tica) ni costum%rista) sino

    socialmente descriptiva) 'ue denuncia la corrupción pol*tica de la poca) el inicio de un Mico

    moderno ( el desvanecimiento de un pa*s tradicionalista) diri,iendo su li%ro a un p8%lico 'ue ten,a

    un conocimiento) si no vasto) pero 'ue pueda re&leionar so%re pro%lemas en el conteto $istórico

    de Mico ( a la vez de pro%lemas 'ue pasan en el rol cotidiano de la ,ente-

    1