batalla verde

3
RESUMEN Se convoca una Batalla Verde a través de Internet. El público que asiste a la refriega se sitúa en los alrededores del campo de batalla, para ver como los guerreros y guerreras se lan- zan bolas de barro. Esta extra- ña munición es una mezcla de arcilla, gel y semillas. El propósito de la Batalla Verde es primero pasárselo bien y disfrutar a lo grande, y segun- do conseguir que una tierra in- fértil se convierta pasado un tiempo en un jardín con plan- tas autóctonas, gracias a las aportaciones de los voluntarios y voluntarias que participan en la contienda. Se trata de una idea innovado- ra, participativa, lúdica, festiva y muy bien acogida por la po- blación que ha participado en este acontecimiento.

Upload: photo-imagen-creativa

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Batalla campal dónde los guerreros y las guerreras se lanzan bolas de barro.

TRANSCRIPT

Page 1: Batalla Verde

RESUMEN Se convoca una Batalla Verde a través de Internet. El público que asiste a la refriega se sitúa en los alrededores del campo de batalla, para ver como los guerreros y guerreras se lan-zan bolas de barro. Esta extra-ña munición es una mezcla de arcilla, gel y semillas. El propósito de la Batalla Verde es primero pasárselo bien y disfrutar a lo grande, y segun-do conseguir que una tierra in-fértil se convierta pasado un tiempo en un jardín con plan-tas autóctonas, gracias a las aportaciones de los voluntarios y voluntarias que participan en la contienda. Se trata de una idea innovado-ra, participativa, lúdica, festiva y muy bien acogida por la po-blación que ha participado en este acontecimiento.

Page 2: Batalla Verde

La batalla que voy a contar tuvo lugar cerca de un castillo medieval, pero no tiene nada que ver con una batalla de esa época, con armaduras y espadas. Nada de eso, se trata de una bata-lla muy peculiar, dónde los contendientes pelean sin armas y sin armaduras. Sus manos son las armas y para la munición se utilizó una extraña mezcla de barro verde. La convocatoria para la batalla se realizó a través de Internet. La idea fue muy bien acogida, muchos voluntarios y voluntarias se inscribieron para participar en esta singular batalla, que les recordaba a la famosa “Tomatina de Bunyol”. Pensando que la batalla verde era lo mis-mo que echar tomates. Pero nada más lejos de la realidad. Llego el día de la contienda, al campo de batalla empezaron a llegar los guerreros y guerre-ras verdes. Por su manera de vestir parecían más turistas de playa, pero lo importante no era la indumentaria sino el espíritu combativo, y de eso tenían de sobra. Poco a poco se fueron concentrando los combatientes. La batalla iba a ser grabada por la Televisión, y un enjambre de fotógrafos darían testimonio gráfico del evento. El público atraído por el entusiasmo de ver una batalla, se agolpaba re-partiéndose por las gradas naturales de los alrededores, como si fueran a ver un partido de fútbol. Llegó el jefe de operaciones y empezó a distribuir consignas a sus súbditos y súbditas, y arengarlos para que estuvieran motivados. El campo de batalla era una parcela de 2 hectá-reas, que anteriormente fue un solar y que se había adecuado para convertirlo en un terreno llano rodeado de olivos y garroferas. Distribuidas estratégicamente habían cuatro piscinas hinchables de 2m x 2m llenas de una mezcla de arcilla, gel y semillas, que era la extraña mu-nición. Todo estaba preparado pero desde un punto de vista estratégico, un estratega militar vería lo siguiente: un campo de tierra, un nutrido grupo de doscientas personas silbando y gritando sin ninguna formación en estrategia militar, anárquicamente situadas por el terreno, y cuatro piscinas llenas de barro. Y se preguntaría, ¿Cuál es el objetivo de la batalla? Un perro ladró y se desató la pasión, cientos de manos se precipitaron a las piscinas para ser las primeras en coger la munición y lanzársela a su contrincante, ya que era una lucha de to-dos contra todos. -¿Entonces no habría vencedores ni vencidos.?- Una chica regordeta fue la primera en aterrizar de bruces en la piscina, a continuación la si-guieron más y se desató el infierno verde. Todas contra todos y todos contra todas. Aparecie-ron unos cubos que rápidamente eran llenados de la mezcla y vaciados en las cabezas más próximas. Algún precavido llevaba un casco rojo con antenas, lo que le daba un aspecto có-mico, otras llevaban unas gafas de piscina, etc... En poco rato el campo de batalla se convirtió en un gran barrizal, las piscinas se vaciaban y los humanos ya no parecían tales sino extrañas formas en movimiento cubiertas de barro de la cabeza a los pies. El locutor de la televisión que iba narrando los hechos, tampoco se libró de ser alcanzado por el barro, y en su cara se reflejaba un más que ligero enfado. Los fotó-grafos en cambio algo más alejados estaban a salvo de ser alcanzados, los motores de sus cámaras no cesaban de disparar ni un momento.

Page 3: Batalla Verde

La batalla llegaba a su fin. Las piscinas casi vacías. Los guerreros y guerreras exhaustos pero sin bajas. En ese momento aparecieron otros guerreros con largas mangueras, que se dirigie-ron al campo de batalla y empezaron a disparar agua a presión. Un gran júbilo recorrió el ambiente, las extrañas formas poco a poco volvían a ser personas. La batalla ha terminado, y el vencedor no fue otro que el campo de batalla. -¿Un campo de batalla convertido en vencedor de la contienda?. Pues si aunque parezca extraño así es. La mezcla de barro con semillas se ha depositado en la tierra, y en unas semanas ese suelo se verá premiado con una cubierta vegetal, de dónde crecerán una gran variedad de plantas. Esta era el propósito de la batalla, repoblar una tierra yerma que en pocos meses será un jar-dín. Se trata de una idea innovadora, participativa, lúdica, festiva y muy bien acogida por la población que ha participado.

F I N

Publicación realizada por: Web: www.paterna-report.com Email: [email protected]

La batalla iba a ser grabada por la Te-levisión, y un enjambre de fotógrafos darían testimonio gráfico del evento.