batalla de pavía

4
Batalla de Pavía La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía. 1 Antecedentes En el primer tercio del siglo XVI, Francia se veía rodea- da por las posesiones de Carlos I de España. Esto, unido a la obtención del título de Emperador del Sacro Impe- rio Romano Germánico por parte del borgoñón (1519), puso a la monarquía francesa contra las cuerdas. Francis- co I de Francia, que también había optado al título, vio la posibilidad de una compensación anexionándose un terri- torio en litigio: el ducado de Milán, más conocido como Milanesado. A partir de ahí, se desarrollaría una serie de contiendas de 1521 al 1524 entre la corona Habsburgo de Carlos V y la corona francesa de la Casa de Valois. 2 Inicio de los enfrentamientos La primera batalla tuvo lugar en Bicoca (cerca de Monza). La victoria aplastante de los tercios españoles hizo que en castellano la palabra «bicoca» pasara a ser sinónimo de «cosa fácil o barata». En la segunda batalla, la de Sesia, un ejército francés de 40.000 hombres, mandado por Guillaume Gouffier, señor de Bonnivet, penetró en el Milanesado, pero fue igualmente rechazado. El marqués de Pescara, Fernando de Ávalos y Carlos III de Borbón (que recientemente se había aliado con el emperador Carlos) invadieron la Provenza. Sin embargo, perdieron un tiempo valioso en el sitio de Marsella, lo que propició la llegada de Francis- co I y su ejército a Aviñón y que los imperiales se retira- ran. El 25 de octubre de 1524, el propio rey Francisco I cruzó los Alpes y a comienzos de noviembre entraba en la ciudad de Milán (poniendo a Louis II de la Trémoi- lle, como gobernador) después de haber arrasado varias plazas fuertes. Las tropas españolas evacuaron Milán y se refugiaron en Lodi y otras plazas fuertes. Mil españoles, cinco mil lansquenetes alemanes y 300 jinetes pesados, mandados todos ellos por Antonio de Leyva, se atrinche- raron en la vecina Pavía. Los franceses sitiaron la ciudad con un ejército de aproximadamente 30.000 hombres y una poderosa artillería compuesta por 53 piezas. 3 El sitio de Pavía Antonio de Leyva, veterano de la Guerra de Granada, su- po organizarse para resistir con 6.300 hombres más allá de lo que el enemigo esperaba, además del hambre y las enfermedades. Mientras tanto, otras guarniciones impe- riales veían cómo el enemigo reducía su número para mandar tropas a Pavía. Mientras los franceses aguarda- ban la capitulación de Leyva, recibieron noticias de un ejército que bajaba desde Alemania para apoyar la plaza sitiada: más de quince mil lansquenetes alemanes y aus- tríacos bajo el mando de Jorge de Frundsberg, tenían ór- denes del Emperador de poner fin al sitio y expulsar los franceses del Milanesado. La Batalla de Pavía, por un desconocido pintor flamenco del siglo XVI. Francisco I decidió dividir sus tropas. Ordenó que par- te de ellas se dirigieran a Génova y Nápoles e intenta- ran hacerse fuertes en estas ciudades. Mientras, en Pavía, los mercenarios alemanes y suizos comenzaban a sentirse molestos porque no recibían sus pagas. Los generales es- pañoles empeñaron sus fortunas personales para pagarlas. Viendo la situación de sus oficiales, los arcabuceros espa- ñoles decidieron que seguirían defendiendo Pavía aún sin cobrar. A mediados de enero llegaron los refuerzos bajo el mando del marqués de Pescara, Fernando de Ávalos, el virrey de Nápoles, Carlos de Lannoy y el condestable de Borbón, Carlos III. Avalos consiguió capturar el puesto avanzado francés de San Angelo, cortando las líneas de comunica- ción entre Pavía y Milán. Posteriormente conquistaría a los franceses el castillo de Mirabello. Finalmente llegaron los refuerzos imperiales a Pavía, compuestos por 13.000 infantes alemanes, 6.000 espa- ñoles y 3.000 italianos con 2.300 jinetes y 17 cañones, [5] 1

Upload: alneri2016

Post on 29-Jan-2018

105 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Batalla de pavía

Batalla de Pavía

La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y lastropas germano-españolas del emperador Carlos V, convictoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudaditaliana de Pavía.

1 Antecedentes

En el primer tercio del siglo XVI, Francia se veía rodea-da por las posesiones de Carlos I de España. Esto, unidoa la obtención del título de Emperador del Sacro Impe-rio Romano Germánico por parte del borgoñón (1519),puso a la monarquía francesa contra las cuerdas. Francis-co I de Francia, que también había optado al título, vio laposibilidad de una compensación anexionándose un terri-torio en litigio: el ducado de Milán, más conocido comoMilanesado. A partir de ahí, se desarrollaría una serie decontiendas de 1521 al 1524 entre la corona Habsburgo deCarlos V y la corona francesa de la Casa de Valois.

2 Inicio de los enfrentamientos

La primera batalla tuvo lugar en Bicoca (cerca deMonza).La victoria aplastante de los tercios españoles hizo que encastellano la palabra «bicoca» pasara a ser sinónimo de«cosa fácil o barata».En la segunda batalla, la de Sesia, un ejército francésde 40.000 hombres, mandado por Guillaume Gouffier,señor de Bonnivet, penetró en el Milanesado, pero fueigualmente rechazado. El marqués de Pescara, Fernandode Ávalos y Carlos III de Borbón (que recientementese había aliado con el emperador Carlos) invadieron laProvenza. Sin embargo, perdieron un tiempo valioso enel sitio de Marsella, lo que propició la llegada de Francis-co I y su ejército a Aviñón y que los imperiales se retira-ran. El 25 de octubre de 1524, el propio rey Francisco Icruzó los Alpes y a comienzos de noviembre entraba enla ciudad de Milán (poniendo a Louis II de la Trémoi-lle, como gobernador) después de haber arrasado variasplazas fuertes. Las tropas españolas evacuaron Milán y serefugiaron en Lodi y otras plazas fuertes. Mil españoles,cinco mil lansquenetes alemanes y 300 jinetes pesados,mandados todos ellos por Antonio de Leyva, se atrinche-raron en la vecina Pavía. Los franceses sitiaron la ciudadcon un ejército de aproximadamente 30.000 hombres yuna poderosa artillería compuesta por 53 piezas.

3 El sitio de Pavía

Antonio de Leyva, veterano de la Guerra de Granada, su-po organizarse para resistir con 6.300 hombres más alláde lo que el enemigo esperaba, además del hambre y lasenfermedades. Mientras tanto, otras guarniciones impe-riales veían cómo el enemigo reducía su número paramandar tropas a Pavía. Mientras los franceses aguarda-ban la capitulación de Leyva, recibieron noticias de unejército que bajaba desde Alemania para apoyar la plazasitiada: más de quince mil lansquenetes alemanes y aus-tríacos bajo el mando de Jorge de Frundsberg, tenían ór-denes del Emperador de poner fin al sitio y expulsar losfranceses del Milanesado.

La Batalla de Pavía, por un desconocido pintor flamenco del sigloXVI.

Francisco I decidió dividir sus tropas. Ordenó que par-te de ellas se dirigieran a Génova y Nápoles e intenta-ran hacerse fuertes en estas ciudades. Mientras, en Pavía,los mercenarios alemanes y suizos comenzaban a sentirsemolestos porque no recibían sus pagas. Los generales es-pañoles empeñaron sus fortunas personales para pagarlas.Viendo la situación de sus oficiales, los arcabuceros espa-ñoles decidieron que seguirían defendiendo Pavía aún sincobrar.Amediados de enero llegaron los refuerzos bajo el mandodel marqués de Pescara, Fernando de Ávalos, el virrey deNápoles, Carlos de Lannoy y el condestable de Borbón,Carlos III. Avalos consiguió capturar el puesto avanzadofrancés de San Angelo, cortando las líneas de comunica-ción entre Pavía y Milán. Posteriormente conquistaría alos franceses el castillo de Mirabello.Finalmente llegaron los refuerzos imperiales a Pavía,compuestos por 13.000 infantes alemanes, 6.000 espa-ñoles y 3.000 italianos con 2.300 jinetes y 17 cañones,[5]

1

Page 2: Batalla de pavía

2 5 CONSECUENCIAS

los cuales abrieron fuego el 24 de febrero de 1525. Losfranceses decidieron resguardarse y esperar, sabedores dela mala situación económica de los imperiales y de quepronto los sitiados serían víctimas del hambre. Sin em-bargo, atacaron varias veces con la artillería los murosde Pavía. Pero las tropas desabastecidas, lejos de rendir-se, comprendieron que los recursos se encontraban en elcampamento francés, después de una arenga dicha porLeyva.Formaciones de piqueros flanqueados por la caballeríacomenzaron abriendo brechas entre las filas francesas.Los tercios y lansquenetes formaban de manera compac-ta, con largas picas protegiendo a los arcabuceros. De estaforma, la caballería francesa caía al suelo antes de llegarincluso a tomar contacto con la infantería.Los franceses consiguieron anular la artillería imperial,pero a costa de su retaguardia. En una arriesgada deci-sión, Francisco I ordenó un ataque total de su caballería.Según avanzaban, la propia artillería francesa (superioren número) tenía que cesar el fuego para no disparar a sushombres. Los 3.000 arcabuceros de Alfonso de Ávalosdieron buena cuenta de los caballeros franceses, creandodesconcierto entre estos. Mientras Lannoy al mando de lacaballería y el marqués de Pescara, en la infantería, lucha-ban ya contra la infantería francesa mandada por Ricardode la Pole y Francisco de Lorena.

4 La victoria imperial

Batalla de Pavía, por Juan de Orea.

En ese momento, Leyva sacó a sus hombres de la ciudadpara apoyar a las tropas que habían venido en su ayuda yque se estaban batiendo con los franceses, de forma quelos franceses se vieron atrapados entre dos fuegos que nopudieron superar. Los imperiales empezaron por rodearla retaguardia francesa (mandada por el duque de Alen-zón) y cortarles la retirada. Aunque agotados y hambrien-tos, constituían una muy respetable fuerza de combate.Guillaume Gouffier de Bonnivet, el principal consejeromilitar de Francisco, se suicidó (según Brantôme, al verel daño que había causado deliberadamente busco unamuerte heroica a manos de las tropas imperiales). Los

cadáveres franceses comenzaban a amontonarse unos en-cima de otros. Los demás, viendo la derrota, intentabanescapar. Al final las bajas francesas ascendieron a 8.000hombres.El rey de Francia y su escolta combatían a pie, intentan-do abrirse paso. De pronto, Francisco I cayó, y al erguir-se, se encontró con un estoque español en su cuello. Unsoldado de infantería, el vasco Juan de Urbieta, lo hacíapreso. Diego Dávila, granadino, y Alonso Pita da Vei-ga, gallego, junto al combatiente greco-italiano Pedro deCandia se unieron con su compañero de armas. No sabíana quién acababan de apresar, pero por las vestimentas su-pusieron que se trataría de un gran señor. Informaron asus superiores. Aquel preso resultó ser el rey de Francia.Otro participante célebre en la batalla fue el extremeñoPedro de Valdivia, futuro conquistador de Chile, su amigoFrancisco de Aguirre, y el joven Juan Martin de Candia,quien sería unos de los eventuales fundadores de Santiagode Chile.

5 Consecuencias

En la batalla murieron comandantes franceses como Bon-nivet, Luis II de La Tremoille, La Palice, Suffolk yFrancisco de Lorena.

Carlos V visitando a Francisco I después de la batalla de Pavía,por Richard Parkes Bonington (acuarela sobre papel de 1827).

Tras la batalla Francisco I fue llevado a Madrid, dondellegó el 12 de agosto, quedando custodiado en la Casa yTorre de los Lujanes. La posición de Carlos V fue ex-tremadamente exigente, y Francisco I firmó en 1526 elTratado de Madrid. Francisco I renunciará al Milanesa-do, Nápoles, Flandes, Artois y Borgoña.Cuenta la leyenda que en las negociaciones de paz y de li-beración de Francisco I, el emperador Carlos V renuncióa usar su lengua materna (francés borgoñón) y la lenguahabitual de la diplomacia (italiano) para hablar por pri-mera vez de manera oficial en español.Posteriormente Francisco I se alió con el Papado para lu-

Page 3: Batalla de pavía

3

char contra La monarquía hispánica y el Sacro Imperioromano germánico, lo que produjo que Carlos V atacaray saqueara Roma en 1527 (Saco de Roma).En la actualidad se sabe que Francisco I no estuvo en eledificio de los Lujanes, sino en el Alcázar de los Austrias,que fue sustituido por el actual Palacio Real de Madrid.Carlos V se desvivió por lograr que su “primo” Franciscose sintiera cómodo y lleno de atenciones.[6]

6 Véase también• Guerras Italianas

• Guerra italiana de 1521

• Soldaditos de Pavía

• La Encamisá de Torrejoncillo

7 Referencias[1] Manuel Pedregal y Cañedo, “Estudios sobre el engradeci-

miento y la decadencia de España”, pág. 231

[2] Juan Carlos Losada Malvárez, “Batallas decisivas de lahistoria de España”, pág. 158

[3] James D. Tracy, “Emperor Charles V, impresario of war:campaign strategy, international finance, and domestic po-litics”, pág. 125

[4] Spencer C. Tucker (2010). Battles That Changed History:An Encyclopedia of World Conflict. Santa Bárbara: ABCCLIO, pp. 163. ISBN 978-1-59884-429-0. El autor esti-ma el tamaño de ambas tropas en unos veintemil hombres.

[5] Jean Giono, “La batalla de Pavia, 24 de Febrero, 1525”,pág. 142

[6] Paolo Pintacuda (1997). La Bataglia di Pavia nei pliegospoetici e nei romanceros. Lucca, Agua y Peña, pp. 31 y ss.ISBN 88-8209-023-X.

8 Enlaces externos• Táctica y fases de la batalla Enlace no funcional

• Artículo sobre el asedio de la ciudad, el socorro im-perial a los cercados y la batalla del 24 de febrero,otro artículo sobre el papel jugado en la batalla porlos escopeteros y arcabuceros españoles, y un últimoartículo sobre problemas de financiación del ejércitoimperial y pago de las tropas

• Vídeo explicativo de la batalla: https://www.youtube.com/watch?v=CPNA3yxTVes

Page 4: Batalla de pavía

4 9 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Batalla de Pavía Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Pav%C3%ADa?oldid=89589581 Colaboradores: Tony Rotondas, Alo-

riel, Dodo, Joselarrucea, AnTeMi, Sonik~eswiki, Ecemaml, Machicu, FAR, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Aadrover, Further (bot),BOT-Superzerocool, BOTijo, YurikBot, Gaijin, Zaqarbal, Eskimbot, Rammso 22, Siabef, Tamorlan, BOTpolicia, Jmgonzalez~eswiki,Eufrosine, Zoid, Durero, Jjvaca, Rastrojo, Suetonio2, Gonn, Martínhache, Escarlati, Montgomery, Thijs!bot, Dentren, AngelitoMagno,JAnDbot, Lecuona, Beta15, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Rei-bot, Pólux, Aibot, Kermoareb, AlleborgoBot, Muro Bot, Oriolano, SieBot,Thor8, Bigsus-bot, BOTarate, LTB, Copydays, Huku-chan, SPQRes, P4K1T0, Fanattiq, Petruss, Poco a poco, Bux, Juan Mayordomo,Rasdar, Williamsongate, Igallards7, AVBOT, Juan Fabio, Luckas-bot, BernardinoMendoza, Yonidebot, Alonso de Mendoza, ArthurBot,Carlos Enrile, Morancio, AdelosRM, TiriBOT, Josemamc, Enrique Cordero, Alfredalva, Ripchip Bot, Manuchansu, EmausBot, Águilabambata, ZéroBot, David822, Emiduronte, Sirslayercort, MerlIwBot, KLBot2, Elvisor, Addbot, Roger de Lauria, Parair y Anónimos: 70

9.2 Imágenes• Archivo:Bandera_Navarra.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Bandera_Navarra.svg Licencia: CC BY-

SA 3.0 Colaboradores: gráfico vectorial con Inkscape.Artista original: Oren neu dag

• Archivo:Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_with_haloes_(1400-1806).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_with_haloes_%281400-1806%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: David Liuzzo, eagle by N3MO

• Archivo:Battle_of_Pavia,_oil_on_panel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Battle_of_Pavia%2C_oil_on_panel.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Battle of Pavia, Birmingham Museum of Art, Birmingham, AL. Artista original:Unknown Flemish artist

• Archivo:Battle_of_Pavia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Battle_of_Pavia.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Bernard Van Orley, The Battle of Pavia, RIHA Journal. Artista original: Bernard van Orley (hacia 1491/1492-1542)

• Archivo:Charles_V_visits_François_Ier_after_the_Battle_of_Pavia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Charles_V_visits_Fran%C3%A7ois_Ier_after_the_Battle_of_Pavia.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Obtained from theWallace Collection Artista original: Richard Parkes Bonington

• Archivo:Estandarte_Real_de_Carlos_I.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Estandarte_Real_de_Carlos_I.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Proof02

• Archivo:Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ningyou.

• Archivo:Pavia_relief.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Pavia_relief.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Pavillon_royal_de_la_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Pavillon_royal_de_la_France.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Oren neu dag (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Oren_neu_dag' title='User talk:Oren neu dag'>talk</a>)

• Archivo:White_flag_icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/White_flag_icon.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

9.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0