bases de una educación para la paz

7
BASES DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA.

Upload: felipe0410

Post on 19-Jan-2017

13 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

BASES DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Y LA CONVIVENCIA.

SUPERANDO CONFLICTOS.• Amigo Áreandino, debes tener presente que en el medio

universitario, se presentan conflictos y problemas que pueden afectarte, pero depende netamente de ti la forma en la que los soluciones.

EDUCACIÓN.• Areandino la educación es el desarrollo de la capacidad intelectual,

moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, hoy esa cultura parte de tu nuevo hogar… la U.• Libertad: Derecho de las personas -Dialogo: Conversación

para elegir entre dos personas que comparten sus ideas

• Convivencia: Habitar con otro en un mismo lugar.

• -Tolerancia: Respetar las ideas de otro.

• Estos son algunos parámetros para la

educación y resolución de conflictos.

• Entonces Áreandino, la forma correcta en la que debes manejar los problemas es por medio del dialogo, la tolerancia y el respeto hacia y por los demás. Si tienes algún problema, el equipo de la universidad de Área Andina te ofrece apoyo en cualquier tipo de inconveniente y a cualquier hora.

ACTIVIDAD.• Objetivo: Demostrar que tan fácil es el dialogo cuando hay tolerancia y

conocimiento de la situación de la otra persona. Incentivar un espíritu tolerante.• Materiales: Hojas blancas y marcadores.• Desarrollo: Se ubican 5 personas en un grupo; se toman 4 hojas y se escribe

una palabra en cada una de ellas. Se colocan en la espalda de 4 de las 5 personas del grupo sin que sus compañeros sepan que dicen las hojas, solo sabrá quien tenga la respectiva palabra en la espalda. Las palabra serán: NO, EXTRANJERO, MUDO E INCITADOR. La persona deberá actuar dependiendo de la palabra que tenga escrita en su espalda. EJ: el que tenga la palabra “NO” siempre negara las cosas, el que tenga la palabra extranjero, hablara en otra lengua (inventada), que no se entienda lo que quiera expresar, el mudo no hablará, el incitador molestara a los tres participantes, el quinto se expresara de forma normal.

PREGUNTAS DE LA PERSONA SIN LETRERO.

• ¿Te gusta la universidad? - ¿Eres de esta ciudad? – Entre otras (SI O NO) • El rol del incitador será siempre molestar a los demás.• El mudo nunca responderá.• El negativo, lo negara todo o responderá “NO”.• El extranjero, hablara de otra manera.• Al final de las preguntas se mostraran los letrero, así las personas verán

por que actuabas así. Luego se repetirá ya conociendo sus roles y se evidenciará la comunicación con y sin conocimiento de una situación y

activando la tolerancia.