bases de ministerio de niÑos

24
BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

BASES DE

MINISTERIO

DE NIÑOS

Page 2: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

2 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

Cuando pensamos en el Ministerio de Niños, a menudo cometemos el error de enfocarnos en lo inmediato, en los niños tal como son ahora, colocamos el enfoque en las actividades del Ministerio actual y sus desafíos, sin embargo Dios tiene una visión mucho más panorámica. ¿Será que debemos pensar solamente en el futuro? ¿Y en cuanto al presente? ¿No deberíamos iniciar el entrenamiento ahora?

Dios está comprometido con los niños ahora, y espera que el cuerpo de Cristo sirva a los niños mientras aún lo son. Referente al profeta Jeremías dijo: “Antes de formarte en el vientre ya te había elegido; antes de que nacieras ya te había apartado; te había nombrado profeta para las naciones. Jeremías 1:5

Dios estaba presente en la vida de Jeremías aún antes de nacer; no con un enfoque de su presente sino en su futuro.

La visión completa del Ministerio de Niños es un panorama del futuro de cada niño, es el deseo de Dios que nuestros niños caminen de acuerdo a su destino divino.

Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes – Dice el Señor- Planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11

Directora de desarrollo, discipulado liderazgo internacional.

INTRODUCCIÓN

KATHY CREASY

(Ex Directora internacional

de Niños)

Page 3: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

3MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

“Jesús valora grandemente a los niños”

Jesús aceptó los loores de los niños en el templo y usó el almuerzo de un niño para alimentar a las multitudes. El sanó a la hija del gobernador de la sinagoga y liberó al jovencito de demonios. Cuando sus discípulos echaron fuera a los niños, Jesús les reprendió diciendo: “Dejad a los niños, y no les impidáis de venir a mí; porque de los tales es el reino de los cielos.” Mateo 19:14 Cuando los discípulos preguntaron: “¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?”, Jesús colocó a un niño en medio de ellos y respondió diciendo: “De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entrareis en el reino de los cielos.” Mateo 18:1-3

A través de los evangelios se hace patente que Jesús valoró a los niños y les ministró. Nosotros debemos “colocar a los niños en el centro” debemos colocar el ministerio de niños en uno de los primeros lugares en nuestra lista de prioridades. ¿Quién amará a los niños? Jesús dijo en Mateo 18:14: “Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños”. Él estaba hablando de cualquier niño que esté perdido. El Padre los ama. El no desea que ninguno de ellos se pierda. Pero esto dependerá de nosotros. ¿Continuaremos diciendo: “AMO A LOS NIÑOS”, o comenzaremos a demostrar nuestro amor para con los niños en mil y una maneras?; maneras que los llevarán directamente a los brazos de un amoroso Salvador.

¿POR QUÉ MINISTRAR ALOS NIÑOS?

Page 4: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

4 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

“Los niños aseguran la continuidad de la fe cristiana”

“La fe cristiana siempre se encuentra en una generación del extinguimiento.” Sin embargo, Dios tiene un plan divino para la continuidad de la fe. “No las encubriremos a los niños, contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová, su fortaleza, y su maravillas que hizo. Para que lo sepa esta nueva generación, y la que vendrá después de ellos; y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos: A fin de que pongan en Dios su confianza y no se olviden de las obras de Dios, y guarden sus mandamientos.” Salmos 78:4-7 De esta manera podremos evitar que toda una generación se pierda, como podemos ver que en los tiempos de Josué sucedió en Jueces 2:7-10. El plan de Dios es que le pasemos el conocimiento que tenemos de El a nuestros niños. Ellos a su vez, se lo pasarán a los niños en la generación venidera.

“Los niños necesitan al señor”

Es doctrinalmente correcto que los niños necesitan al Señor debido a que nacen con naturaleza pecaminosa (Romanos 3:23). Sólo Jesús puede perdonarles y limpiarles. Pero, a parte de sus naturalezas pecaminosas, los niños necesitan al Señor como un refugio y defensa en medio de un mundo en decadencia moral, humanismo secular, intensa presión de grupo, extensa exposición a los medios de comunicación y la desintegración de la familia. ¿Qué hará la iglesia por los niños de su comunidad que están enfrentándose a una necesidad tan desesperada? ¿Seremos nosotros como el sacerdote y el levita en la parábola del buen samaritano? ¿Ignoraremos el llanto de los niños en sufrimiento y le daremos nuestra atención a algún otro programa o ministerio? No podemos hacerlo. Debemos ministrar y servir a los niños guiarlos a Cristo y sean niños salvos.

“La iglesia es la familia de Dios”

Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la responsabilidad primaria para el desarrollo espiritual de los niños estaba asignada a los padres, especialmente al padre como líder espiritual del hogar (Deuteronomio 6:6-7). Sin embargo, debido a la desintegración de la familia en muchas sociedades, aún el hogar cristiano en ocasiones falla en cumplir con esta responsabilidad. “La iglesia (como familia de Dios que es), debe cumplir y compensar con aquello que la familia no puede efectuar.

Page 5: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

5MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

¿Pero cuál es la razón para desarrollar un ministerio enfocado a los niños dentro de la iglesia local?

Puede ser desarrollado por diversas razones. Quizás la congregación local desee atraer nuevas familias con niños a su iglesia, quizás la congregación desea separar las actividades de los adultos y de los niños, ya que son demasiado pequeños para participar; o los padres necesitan un momento separado de sus hijos. Más hay personas en la iglesia que puedan sentir que es necesario que la IGLESIA sea relevante para los niños por medio de programas, eventos y actividades apropiados para sus edades.

En el ministerio, los niños participan activamente en la adoración y la alabanza. Ellos experimentan la palabra de Dios a través de la dramatización, teatros de títeres o pantomima. Es donde a ellos se les proveen oportunidades supervisadas para hacer realidad la palabra a través del servicio cristiano, la testificación y tiempos de confraternidad.

Es por esa razón que el ministerio debe ser edificado sobre el fundamento de lo que la palabra de Dios dice a cerca de los niños:

• Salmos 127:3 Los niños son un regalo del Señor.• Jeremías 1:5 Dios ha determinado los propósitos para sus vidas.• Deuteronomio 6:6,7 Se les debe enseñar los mandamientos del Señor.• Mateo 18:1-4 Los niños son ejemplo de los que entraran al reino de los cielos.• Mateo 18:5 Los niños son bienvenidos.• Mateo 18:6 Hay un castigo severo para los que ofenden a los niños o hacen que ellos

tropiecen.• Mateo 18:12-14 Dios no quiere que ningún niño perezca.• Mateo 19:13-15 Jesús recibió y bendijo a los niños. Él reprendió a los que trataron de impedirles

que vinieran a Él.• Romanos 3:23 Los niños nacen pecadores.

FUNDAMENTO DELMINISTERIO DE NIÑOS

Page 6: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

6 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

CARACTERÍSTICAS DEL MINISTERIO DE NIÑOS• Sera un ministerio DINAMICO que evalúe y modifique regularmente sus programas para llenar las

necesidades espirituales, emocionales, culturales y físicas de los niños de la congregación local y de la comunidad que espera evangelizar.

• Sera un ministerio UNGIDO Jesús dijo: “El Espíritu del Señor es sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres: me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; para pregonar a los cautivos libertad y a los ciegos vista; para poner en libertad a los quebrantados” Lucas 4:18. Este pasaje describe con precisión las necesidades de los niños de hoy. Ellos viven en pobreza. Sus corazones están quebrantados debido a la separación y divorcio de los padres; están atados debido a la depresión, violencia, enojo y drogas; atados a la extensa exposición de los medio de comunicación.

El espíritu del niño esta quebrantado por el abuso verbal, físico y sexual; y pensar solo en programas, materiales, y métodos no será suficiente para poder ministrar y dar libertad al corazón y alma del niño. Solo a través de la unción del Espíritu Santo es que podemos levantar una generación ESPIRITUAL.

• Sera un ministerio a la PERSONA ¿Cuántos niños pasan por la vida siendo vistos no como una persona sino como miembros de un grupo? Ya sea que el ministerio consista de 5 niños o de quinientos, cada niño debe ser reconocido y nutrido como una persona individual. Sus necesidades individuales deben ser reconocidas y llenadas. Sus necesidades individuales deben ser animadas y fortalecidas

• Sera un ministerio de EXCELENCIA “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.” Colosenses 3:23-24. La excelencia no es una opción si deseamos que el ministerio sea efectivo. Abel tuvo gracia con Dios debido a que él “ofreció a Dios mayor sacrificio” Hebreos 11:4. Para poder obtener el favor de Dios en este ministerio nuestra meta deberá ser la excelencia en el liderazgo, excelencia en la programación y excelencia en nuestro entendimiento y ministerio a las necesidades de los niños.

Page 7: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

7MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

El propósito del ministerio no se basa solo en programas y actividades, sino en un proceso de discipulado intencional; dando la oportunidad al niño de descubrir su propósito, sin tener actividades al azar, las actividades no son malas, pero cuando no tienen definida su intención, se trabaja al doble y los resultados son muy pobres. Un ministerio efectivo no debe carecer de propósito e intencionalidad (“un liderazgo intencional que lidera a los niños hacia una salud espiritual.”

El ministerio de niños buscará cumplir los siguientes objetivos:

PARA LA NIÑOS

1 Proveer enseñanza bíblica apropiada para la edad, que lleve a la evangelización y discipulado de cada niño.

2 Proveer programas y actividades que ministren a las necesidades espirituales, emocionales y físicas de cada niño, siempre que sea posible.

3 Proveer programas y actividades que permitan a cada niño experimentar diferentes aspectos de la vida cristiana tales como adoración, servicio, estudio bíblico y confraternidad.

4 Ministrar a los niños carentes de conocimiento de la iglesia y a familias en el vecindario y comunidad a través de la visitación y programas de alcance.

5 Apoyar a la familia en su ministerio a los niños.

1 Incrementar a un futuro, el crecimiento numérico de la membresía.

2 Proveer a la Iglesia líderes a futuro, preparados y comprometidos.

3 Tener una iglesia fuerte y dinámica.

1 Desarrollo espiritual

2 Desarrollo ministerial

3 Habilidades de ministerio

PROPÓSITO DELMINISTERIO DE NIÑOS

PARA LA IGLESIA

PARA EL MINISTRO

El ministerio ofrece el entrenamiento adecuado para ayudar a desarrollar cada proceso en el Ministerio de niños.

Page 8: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

8 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

PROPÓSITO DE DIOS PARA LOS NIÑOS• CONOCERLO a ÉL

Mateo 18:14 “Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños”Marcos 16:15, “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”

La historia de la oveja perdida es una continuación del discurso de Jesús con respecto a los niños. Su declaración en el versículo 14 nos deja ver claramente que su deseo es que todos los niños se salven. En Marcos 16:15 nos ayuda a entender que la comisión de predicar el evangelio también incluye una comisión de predicar el evangelio a los niños, “a toda criatura”.Desde estos y otros pasajes de la Biblia podemos ver claramente que el propósito de Dios para cada niño es que le conozcan a Él como su Salvador. Por lo tanto, nuestros ministerios deben tratar de evangelizar a los niños, no solamente aquéllos que asisten a la iglesia, sino a los niños “perdidos” en nuestras comunidades y alrededor del mundo.

• CRECER como Discípulos

Lucas 2:52 “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres”.Efesios 4:11-13 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”.Dios desea que los niños experimenten crecimiento mental, físico, espiritual, y social, así como lo hizo Jesús. La familia cristiana tiene la responsabilidad de llevar a los niños hacia la madurez espiritual. Sin embargo, la iglesia local también debe desempeñar su rol.

Efesios 4:11-13 nos dice que los dones del ministerio deben ser usados para preparar el pueblo de Dios para la obra de servicio. Los niños son parte del pueblo de Dios si conocen a Jesús como su Salvador. Ellos también deben estar preparados para hacer las obras de servicio que Dios ha planificado para ellos (Efesios 2:10). Los ministerios de los niños no solamente deben proveer programas evangelísticos y eventos que presenten a Jesús como su Salvador, también deben ser estratégicos al ayudar a los niños a crecer como discípulos.

Page 9: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

9MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

• SERVIR a Dios y a los demás

Marcos 10:45 “Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”.

1 Samuel 2:18 “Y el joven Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de un efod de lino”.1 Samuel 3:15 “Y Samuel estuvo acostado hasta la mañana, y abrió las puertas de la casa de Jehová. Y Samuel temía descubrir la visión a Elí”.

“Si por 17 años nosotros le enseñamos a los niños que su función en el cuerpo de Cristo es solamente ser una audiencia, no nos debe sorprender que cuando lleguen a los 18 años no tengan interés de involucrarse en las cosas de la iglesia. Ellos simplemente están haciendo lo que les entrenamos”AHORA es el tiempo de involucrar a los niños en el servicio de Dios y de los demás. El ministerio de niños debería ayudar a cada niño a entender que han sido escogidos y dotados para servir. También debemos proveerles las oportunidades para que sirvan productivamente en la congregación local, en su comunidad y en el mundo.

Sabemos que cualquier cosa fundada sobre la palabra de Dios y sus propósitos va a permanecer. Si nuestros ministerios de niños se enfocaran en ayudarles a CONOCER a Jesús como Salvador, CRECER como discípulos y SERVIR a Dios y los demás, entonces habremos establecido un fundamento seguro para un ministerio efectivo.

Page 10: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

10 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

MINISTERIO INTERNACIONALDE NIÑOS COGOP

Desarrollar líderes que tengan impacto en las vidas de los niñosVISIÓN

Desarrollar líderes al proveer oportunidades y recursos para la capacitación de alta calidad y accesible, recursos relevantes a las iglesias locales y comunidad donde los líderes se sienten apoyados y aliviados.

MISIÓN

El Ministerio efectivo a los niños es uno que constantemente tiene en cuenta la visión completa; es un ministerio que no coloca su enfoque final en las circunstancias, personalidad o relaciones del niño, sino en su destino divino.

Es un ministerio que trabaja mano a mano con Dios con el propósito de hacer el destino divino del niño una realidad diaria.

La visión completa del Ministerio de Niños es un panorama del futuro de cada niño, es el deseo de Dios que nuestros niños caminen de acuerdo a su destino divino.

Logo Mundial

Director internacional del Ministerio de Niños

SHAUN MCKINLEY

Page 11: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

11MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

El mundo de hoy no solo entretiene a los niños, los está discipulando de una manera sorprendente; en la actualidad esta generación ha oído hablar de Jesús, pero no lo CONOCEN. Por ello creemos que el desarrollo de un liderazgo efectivo, permitirá un impacto a nuestra niñez ayudando y acompañando su proceso de crecimiento integral. Permitiéndonos ser una iglesia saludable y con futuro para alcanzar y cumplir los propósitos de Dios.

MINISTERIO NACIONAL DE NIÑOS COGOPPerú

Directores Nacionales del Ministerio de Niños

CRISTIAN OLÓRTEGUI Y LUCEYLA SANDOVAL

Formar Ministros de niños con pasión, compromiso e identidad (cristiana, institucional y ministerial) para la formación integral de nuestros Niños en la iglesia. “Desarrollando líderes, impactando niños”.

Seremos un equipo de ministros especializados en la formación integral de nuestros niños, para lograr una generación según el modelo de vida de Jesús. “Generación diferente, Futuro con propósito”.

Desarrollar la fe en cada niño, guiarlos para que sean discípulos de Jesús, y como resultado de una vida de comunión diaria con Él, cumplan la misión al relacionarse con otros.

MISIÓN

VISIÓN

PROPÓSITO

Page 12: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

12 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

Logo Oficial

Ícono OficialIncluyendo el Logo oficial del ministerio Nacional de Niños IDP Perú y la visión.

Valores en el liderazgo

• Pasión: por la formación integral de nuestros niños. Buscando la excelencia en el servicio a la niñez.• Compromiso: con el propósito y las responsabilidades que demanda el ministerio de niños, dedicando

gran parte de todo su tiempo, talento y recursos en el servicio a la niñez.• Identidad: cristiana, institucional y ministerial.

Es el deber del líder distrital fortalecer y mantener estos valores en cada líder de niños. Un líder sin pasión no tendría motivación constante, por tal perdería influencia en su ministerio; el impacto dentro de un ministerio se debe al compromiso del líder, por ende “sin compromiso no hay impacto”. La pasión y el compromiso del líder es fundamental así como entender su identidad que somos hijos de Dios, pertenecemos a una familia cristiana y servimos dentro de un ministerio al cual fuimos llamados por Dios “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros…” Jn 15:16

Objetivo General

• Liderazgo: Formar ministros de Niños a través de cursos de especialización y mentoria permanente. 1 Corintios 14:20

• Niños: Desarrollar un programa de formación integral para los niños según su edad y necesidad. Proverbios 22:6

Page 13: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

13MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

Dire

ctor

Inte

rnac

iona

l de

Niñ

osSh

aun

McK

inle

y

Supe

rviso

r Nac

iona

lO

b. R

afae

l Alv

ino

Áre

a de

sarr

ollo

de

lider

azgo

Áre

a Ev

ange

lism

o in

fanti

lEq

uipo

de

trab

ajo

Áre

a Pe

dagó

gica

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Líde

r Dist

rital

de N

iños

Equi

po li

dera

zgo

y co

sech

a

Zona

les

loca

les

Dire

ctor

es N

acio

nale

s de

Niñ

osCr

istian

Oló

rteg

ui y

Luc

eyla

San

dova

l

MIN

ISTE

RIO

DE

NIÑ

OS

- IG

LESI

A D

E D

IOS

DE

LA P

ROFE

CÍA

Page 14: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

14 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

FUNCIONES, CARACTERÍSTICASY RESPONSABILIDADESLÍDER DISTRITAL

Características del Líder Distrital

• Es un cristiano maduro, miembro de una Iglesia local donde sirve en plena comunión.

• Posee un carácter apto para enseñar y dirigir a otros líderes.• Es un discípulo comprometido con el Evangelio de Dios a

las nuevas generaciones.• Posee un alto nivel de compromiso con los programas y

eventos a nivel nacional.• Está dispuesto a capacitarse y crecer.

Responsabilidades del Líder Distrital

• Formar un equipo de trabajo: Asistente, coordinador, secretario, tesorero, y líderes zonales o de área.

• Solicitar informe actualizado al Supervisor de su distrito sobre el total de iglesias, misiones y campos blancos, con los respectivos datos de contacto del pastor local.

• Tener informe estadístico del ministerio de niños por iglesia: nombre de iglesia, pastor, datos personales del líder, cursos realizados, cantidad de maestros, total de niños, días que se realiza el culto infantil.

• Contar con un registro de maestros por iglesia, indicando: nombre de iglesia, datos personales del maestro, cursos realizados y algunas especialidades.

• Solicitar un informe de las lecciones enseñadas en cada iglesia local durante el trimestre.

• Enviar semestralmente los reportes e informes al ministerio nacional de niños con copia al supervisor de distrito. Estos datos deberán ir actualizándose constantemente.

• Participar de las reuniones convocadas por el ministerio nacional de niños.

• Mantener informado al ministerio nacional de todos los programas u eventos, desarrollados en su distrito (informe de trabajo).

• Debe reunirse como mínimo una vez cada trimestre con su equipo y líderes locales y evaluar los resultados logrados, objetivos no alcanzados, y dar recomendaciones.

• Enfocarse en desarrollar la visión del Ministerio (no visiones de otras organizaciones)

• Impulsar la participación de cada líder y maestro de niños al Hedraima, el cual la asistencia deberá ser registrada y también incluido como parte de su informe a enviar. El total de asistencia debería coincidir con el informe estadístico (total de líderes y maestros).

Page 15: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

15MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

• Organizar esfuerzos de evangelismo trimestral en su área. • Coordina constantemente con sus líderes de zona y/o área, las visitas a las iglesias locales a fin de

fortalecer el ministerio de niños; o apoyar a las Iglesias que no poseen Ministerio de Niños o líder bajo nombramiento.

Se espera del Líder Distrital

• Lleve una vida devocional y una búsqueda permanente de la voluntad de Dios. • Compromiso genuino con la obra, buscando excelencia y dedicación al ministerio.• Provea un liderazgo ejemplar a los líderes de todo su distrito. • Impulse a sus líderes locales a ampliar la visión del Ministerio, mediante una visión desafiante de avance. • Asista a los congresos de liderazgo del distrito en el programa Hedraima; entrenamientos que provea su

iglesia local y cuando el ministerio de niños nacional organice capacitaciones y/o talleres de liderazgo o entrenamientos.

EL PASTOR EN RELACIÓN AL MINISTERIO DE NIÑOS

• Así como con cualquier otro ministerio dentro de la iglesia local, el pastor es la persona completamente responsable por la calidad y efectividad del ministerio de niños de la congragación local.

• Una de las responsabilidades del pastor es proyectarle continuamente su visión del ministerio de niños a su congregación. La actitud de los discípulos en Marcos 10:13 es a menudo la actitud de los líderes de nuestras congregaciones locales. El pastor tiene el privilegio de responder en la misma manera en la que Jesús lo hiciera. “Y viéndolo Jesús, se enojó, y les dijo: Dejad los niños venir y no se lo estorbéis; porque de tales es el reino de Dios” (Marcos 10:14). Jesús no sólo demostró su enojo para con sus discípulos, sino que enfatizó la importancia que los niños tienen en el reino espiritual. El papel del pastor es corregir las percepciones distorsionadas en lo que al ministerio de niños se refiere, y enfatizar la importancia de ministrarles a los niños de la congregación local y de la comunidad.

Page 16: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

16 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

• El pastor es responsable de proveerle apoyo al ministerio de niños. Él se asegura de que se provea las finanzas necesarias para el equipo y materiales necesarios. El escoge ministros calificados y espirituales para que llenen las posiciones clave de liderazgo en este ministerio. El verifica constantemente la excelencia y efectividad de los programas y actividades. Debido a que a la familia se le dio la responsabilidad de transmitirle fe a los niños, el pastor a las necesidades de la familia. La enseña a través del ejemplo y la instrucción, la importancia de los devocionales familiares y de las actividades centradas en la familia, ayudando a que puedan cumplir su papel más urgente: ser padres cristianos.

• Más importante aún, el pastor debe verse a sí mismo como el pastor de toda la grey, incluyendo a los niños. Él debe tratar de conocer a cada niño personalmente; su nombre, su situación en el hogar, sus necesidades espirituales, sus intereses y las actividades en las que está envuelto. Él debe estar dispuesto para ministrar a cualquier niño herido o en necesidad.

EL MINISTRO DE NIÑOS (LÍDER LOCAL)

Ser ministro de niños no significa “ser infantil”, al contrario se requiere buscar una madurez suficiente que permita al líder servir y guiar de manera digna y recta, pero con un corazón amable y dulce que ayude a los niños en su camino al encuentro con Cristo. 1 Corintios 14:20

Antes de nombrar al ministro de niños (líder) es menester considerar lo siguiente:

• Ser alumno (estudios concluidos del discipulado I, II, III) o egresado de ESLIDER.• Buen testimonio , pasión, compromiso, y disponibilidad al para el servicio en el ministerio (Nuestro mejor

ejemplo fue Cristo Mateo 20:28)• Ser un mayordomo fiel.• Tener vocación (llamamiento) para trabajar con niños. Disfrutar de su llamamiento. (Servicio, afinidad con

los niños)• Capacidad de liderazgo (Humildad de reconocer que tenemos una necesidad de seguir aprendiendo

Filipense 2:3; Romanos 12:16, sobre llevar los temperamentos de cada persona en nuestro equipo Efesios 4:2; Colosenses 3:13, capacidad de influencia)

• Aplica el liderazgo relacional (Un líder jamás trabajará solo; no es egoísta, por el contrario a medida que va adquiriendo conocimiento, lo comparte e imparte; con la experiencia y preparación obtenida, mentoreo “forma, entrena” y delega funciones específicas a otros, haciendo discípulos Lucas 6:40)

• Debe ser una persona fiel al ministerio (1 corintios 4:1-2)• Estén dispuestos a entregar sus habilidades y tiempo para ministrarles a los niños.• Estén viviendo en santidad y dispuestos a alcanzar una relación ferviente con Jesucristo.• Debe haber completado o al menos conocer el programa IMPACTO (programa de entrenamiento) del

ministerio de niños, el cual debe ser coordinado con el líder distrital de niños.

Característica del ministro de Niños

• Los ministros de niños son parte del liderazgo de la iglesia. Ellos deben estar envueltos en la toma de decisiones relacionadas con las metas, ministerios, finanzas y facilidades de la congregación local.

• Los ministros de niños, al igual que cualquier otro líder de la congregación local, tiene la responsabilidad para con la iglesia en la que está ministrando. Ellos deben ser fieles ejemplos en la asistencia, servicio y dadiva.

• Las responsabilidades del ministro hacia los niños que ministra es lo que lo distingue de los demás líderes cristianos. Cada ministro es responsable de ser un modelo, líder, adulto responsable y ministro.

• La responsabilidad principal de los ministros de niños es ante Dios. Cada ministro de niños será efectivo en este ministerio si cultiva primeramente una relación personal con Dios basada en la oración, el estudio de la palabra y la obediencia a Dios.

• El ministro de niños tiene un corazón pastoral, que vela por ellos, para que sean salvos, conozcan la palabra, reflejen a Cristo y sepan discipular a otros.

Page 17: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

17MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

• Un ministerio efectivo y fructífero no es el resultado de nuestras habilidades ministeriales o recursos. Es un resultado directo de nuestra relación personal e íntima con nuestro padre celestial. Buscando de su presencia y llenándonos de su palabra para compartir e impartir a cada niño lo que Dios desea en ellos según su plan y propósito.

Funciones y responsabilidades

• Debe promover el evangelismo infantil: EBDV, festival para niños, para alcanzar a otros niños para Cristo.

• Promover y compartir nuevas ideas; buscar mejoras junto al equipo de trabajo, en base a los resultados obtenidos, los métodos creativos de enseñanza, evaluar las reglas y normas, cómo ambientar los salones según el tema a enseñar, etc.

• Debe facilitar las herramientas de IMPACTO, en caso de no haber llevado el entrenamiento, deberá solicitar al líder distrital, una capacitación y se le facilite material para él y su equipo de maestros.

• Debe incluir a la oración como una prioridad dentro de su agenda diaria, siendo una cobertura espiritual para su equipo de trabajo y los maestros. El ministerio y llamado es de Dios, a quien daremos cuenta de nuestro trabajo.

• Debe participar de las capacitaciones en HEDRAIMA. Donde se darán talleres facilitando herramientas necesarias e importantes al ministerio, videos, audios, PPTs, materiales, etc. Todo cuanto sea necesario para el ministro y ministerio.

• Debe asistir a cada reunión programada en su zona y distrito, pues de esa manera podrá estar sincronizado al trabajo del ministerio.

• Debe incentivar a los hermanos adultos para colaborar con las necesidades del ministerio de niños.

• Realizar reunión semanal, quincenal o mensual con los maestros y equipo de trabajo. Se recomienda contar con un calendario anual de planificación, con las fechas donde tengan que incorporarse nuevos programas y actividades. Este plan lo deberá realizar al comienzo de cada año, junto a todo su equipo trabajo.

• Debe supervisar las clases y métodos que usa el maestro al dar la enseñanza.

• Debe ser ejemplo para su equipo, en hacer el trabajo del ministerio, con excelencia y dedicación. Colosenses 3:23

• Debe promover y hacer ver a la iglesia, la necesidad de contar con ambientes para separar a los niños por edades y reciban las enseñanzas con un programa aplicado a su edad (esto también se enseña en el curso de IMPACTO “Ministerio por edades”).

Page 18: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

18 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

• No solo debe separar ambientes para tener grupo de niños según rangos de edades, sino preparar la zona (el ambiente refuerza el aprendizaje); proveer medidas de seguridad como un botiquín médico, señalar zonas seguras en casa de sismo, etc. Crear las normas de disciplinas dentro de cada zona (Esto se enseña en el entrenamiento IMPACTO “Creando la zona”)

• Junto al equipo de maestros y apoyo, deberá visitar a los niños; brindarle apoyo en sus estudios de escuela, apoyarlo con algunos víveres si su familia tuviere bajos recursos. Esto le permitirá establecer contacto con la familia del niño y con él mismo, para conocer mejor sus necesidades y así establecer un plan de discipulado efectivo en la vida del niño.

*El ministro de niños, debe en todo momento, mantener comunicación con su líder zonal y distrital; ya que ellos serán quienes le informen acerca de lo que el Ministerio Nacional de niños provea como talleres, herramientas, currículo, materiales, plan de clases y oportunidades de desarrollo para su liderazgo y ministerio; el cual le facilitará para realizar sus funciones y responsabilidades.

EQUIPO DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE NIÑOS

Personal de apoyo (Auxiliares)

En este equipo se puede integrar a los adolescentes o jóvenes de la iglesia para que apoyen dentro del programa de actividades, por ejemplo: Dar la bienvenida y oración inicial, encargarse de la alabanza con mímicas, los juegos, llevar la asistencia de los niños, ayudar a mantener el orden, ser asistente del maestro, etc.

Los jóvenes y adolescentes, al ser asistentes de los maestros, les ayudan a entrenarse para ser maestros en el futuro. Sin embargo es importante capacitar a todos los integrantes del equipo de apoyo.

Page 19: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

19MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

SecretariaSu labor consiste en llevar la administración de todo tipo de informes y datos dentro del ministerio.

Responsabilidades de la secretaria

• Redactar actas de las asambleas que se realizan.• Redactar solicitudes o cartas de invitación a los padres o algunas instituciones.• Mantener un registro actualizado de todos los niños que participan en el ministerio.• Mantener un registro actualizado con los datos de contacto de cada integrante del equipo de trabajo,

incluir los cursos o estudios relacionados al ministerio. • Mantener un registro actualizado del plan de clases y su maestro, por mes o trimestre.• Solicitar el curriculum vitae de todo el equipo de trabajo.• Facilitar la agenda de trabajo al equipo.

Tesorero (a)Su labor consiste en llevar toda la información de los ingresos y egresos dentro del ministerio de niños.

Responsabilidades del tesorero(a)

• Conservar los archivos financieros del ministerio• Mantener un registro de ingresos y egresos.• Registrar y guardar las ofrendas recogidas en el culto de niños; así como toda ofrenda de apoyo que

reciba el ministerio.• Reportar mensualmente o cuando se solicite el estado financiero del ministerio.• Realizar los gastos autorizados y en caso de gastos no autorizados consultar con el líder del ministerio de

niños, y anotar cuanto se gastó.• Debe guardar todos los recibos (facturas, boletas) y archivarlos cuando sea posible. Si se gastó sin boleta

se sugiere que tenga una declaración jurada de gastos.• El tesorero no debe gastar, tomar prestado o prestar dinero del ministerio de niños.

El informe financiero anual del ministerio, debe incluirse dentro del informe de gastos de la iglesia que se presenta a toda la congregación. Pues, esta actividad promueve a confianza y estimula a los hermanos a seguir apoyando al ministerio de niños, porque saben que la iglesia está utilizando responsablemente sus donativos.

Page 20: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

20 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

El maestro

• Su labor consiste en proveer enseñanza bíblica en cada culto de niños, velar por su crecimiento espiritual y su formación personal.

• El ministro de niños tiene la responsabilidad de entrevistar y elegir a los maestros, evaluando si tiene vocación y amor para los niños; debe dejarse corregir y enseñar.

• Los maestros deben estar preparados, llegando a ser cada vez más eficientes a medida que van estudiando y aumentando su biblioteca y sus recursos en el mismo nivel de edad del niño.

Responsabilidades del maestro

• Registrar la asistencia de los niños y facilitárselo a la secretaria. • Orar por cada alumno durante la semana.• Preparar su lección y materiales con anticipación para su clase.• Usar métodos de aprendizaje para dar a sus alumnos una enseñanza eficaz.• Llegar temprano, antes que los alumnos. Preparar el salón y poner sus materiales para la lección en orden.• Estar listos para recibir a los niños mientras van llegando, tomando tiempo para conversar con ellos.• Ser organizado.• Dar un buen ejemplo a los niños, reflejando el amor de Cristo.• Aplicar el mensaje bíblico a la vida de sus niños.• Debe ser entusiasta cuando enseñe las verdades bíblicas.• Debe ser sincero, presentarse a sus alumnos como realmente es.• Debe ser paciente, es una virtud muy importante.• Debe terminar en el tiempo otorgado. La mayoría de los niños tienen a alguien que le espera, u otro

compromiso después de clase.• Debe ver a los niños, de la forma que Dios los ve, una visión panorámica Jeremías 1:5. Cada niño tiene un

propósito de Dios en sus vidas, y el maestro así como el ministro de niños tienen una gran responsabilidad para con ellos.

• Deberá visitar a los niños; brindarle apoyo en sus estudios de escuela, apoyarlo con algunos víveres si su familia tuviere bajos recursos. Esto le permitirá establecer contacto con el niño y su familia.

• Deberá coordinar con el ministro de niños, para integrar personas de apoyo (auxiliares); cuando los niños son muy pequeños se requiere más apoyo en el aula.

El Maestro y el discipulado

Proceso de discipulado que el ministro de niños y los maestros debe seguir:• 0-4 años: Equipar a los Padres creyentes para la formación temprana de la fe de sus hijos, el modelaje de su

carácter y el pastoreo del corazón de su hijo desde la perspectiva del evangelio. Deuteronomio 6:4-9• 5-8 años: Formativo, establecer fundamentos para la fe, incorporar al niño a la comunidad cristiana, generar

oportunidades para el desarrollo del niño en un ambiente de amor.• 9-12 años: Discipulado bíblico del niño, instrucción formal en las escrituras formación de hábitos y disciplina

cristiana, apoyar a los padres en la formación espiritual de sus hijos, adoración familiar, oración y proclamación, crear espacio de participación activa de los niños en la Iglesia local. Proverbios 22:6

Page 21: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

21MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

Escuela Dominical: Desde comienzos del cristianismo hasta finales del siglo 18 no tenemos registro escrito de ningún ministerio o programa diseñado especialmente para llenar las necesidades espirituales de los niños. Pero luego apareció la Escuela Dominical, un programa que tuvo sus comienzos fuera de las iglesias con el propósito de ofrecerles instrucción general y bíblica a los niños. Aunque ya no se enfatiza la instrucción académica, la Escuela Dominical continúa proveyéndoles instrucción bíblica y evangelización a los niños a quienes ministra. El director del ministerio de Niños (Líder local) deberá trabajar en cooperación con el pastor y su personal de Escuela Dominical para proveer un programa instruccional bien balanceado.

La escuela dominical para niños está dividida en departamentos. El departamento preescolar puede incluir desde infantes hasta niños que comienzan a caminar (0-2 años), guardería (2-3 años) y jardín de infancia o párvulos (4-5 años), principiantes (6-9 años) y primarios de (9-12 años).

Un programa efectivo de la Escuela Dominical depende grandemente del currículo utilizado. Cuando es escoja el currículo, es importante evaluarlo en base a contenido, materiales para los estudiantes, actividades, recursos y materiales para el maestro.

Adoración de Niños: La adoración de niños, al igual que la Escuela Dominical, le ofrece a los niños instrucción bíblica e impulsa a la evangelización y el discipulado. Pero, la adoración de niños no es otra clase de Escuela Dominical sesión de entrenamiento. Esta es una oportunidad para que los niños experimenten y respondan a la presencia de Dios en un ambiente de adoración. Las actividades del servicio de adoración de niños serán actos como canticos, oración, ofrendas, escuchar y responder a la palabra de Dios.

PROGRAMAS EN EXISTENCIALos programas que aparecen a continuación han sido encontrados beneficiosos en el cumplimiento de las metas del ministerio de niños y en la provisión, a los niños, de una variedad experiencias de adoración, evangelismo, discipulado, servicio y confraternidad centradas en Cristo.

Page 22: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

22 MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

FORMANDO LÍDERES, IMPACTANDO NIÑOS

A continuación mostramos algunos criterios para escoger un currículo de adoración:• ¿Es el material sólido bíblicamente?• ¿Cumplirá el material con nuestro objetivo para este ministerio?

Muchos de los currículos propuestos no van más allá de la experiencia de la salvación. Por lo tanto, usted tendrá que suplementarlo con material relacionado a las verdades de la santificación y el Espíritu Santo.

• ¿Se correlaciona bien el contenido con el currículo de la Escuela Dominical?• ¿Es la adoración el verdadero enfoque, o está diseñado el programa para otra área del ministerio de niños?

Un verdadero programa de adoración debe ser más que una historia bíblica, manualidades o versículos de memorización y evangelismo. Este debe tener metas para la adoración. Examine el currículo para ver que hace que el programa sea diferente al material de la Escuela Dominical o Escuela Bíblica de verano (EBDV)

• Son actividades lo suficientemente variadas y retadoras?• ¿Existen ayudas visuales y otros recursos disponibles y estos son atractivos para el niño?

Entrenamiento para niños: El propósito de un programa de entrenamiento es hacer que los principios bíblicos sean relevantes y aplicables en la las vidas de los niños. Se enfatiza no solo el conocimiento, sino la aplicación. Cada sesión de entrenamiento deberá proveer oportunidades para adquirir conocimiento bíblico, memorización de las escrituras, y estar activamente envuelto en el aprendizaje de la biblia que permita a los niños aplicar ese conocimiento a las situaciones de la vida diaria. También provee una excelente oportunidad para que los niños aprendan acerca del servicio cristiano y participen en actividades relacionadas.

En este entrenamiento, el ministerio nacional de Niños desea lanzar el programa ESLIDER KIDS el cual ya está activo en el programa de cada iglesia local (ESLIDER) pero para los jóvenes y adultos; en nuestro caso se están adaptando los temas con metodología adecuada a la edad de los niños. Esta escuela requiere ambiente y facilidades de tiempo disponibles, siendo una hora antes del servicio (culto de niños) u otro día a la semana.

Alcance: Cada ministerio local de niños, a pesar de su tamaño o recursos, debería estar envuelto en alguna clase de actividades de alcance enfocada hacia los niños de la comunidad. Muchos programas de alcance traerán a los niños a Jesucristo y a su iglesia local, si se lleva a cabo un programa de seguimiento consistente. Ejemplos de esta clase de alcance son las Escuela Bíblica de verano, Cruzadas para niños, clubs bíblicos para la comunidad, eventos especiales y otros.

Page 23: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

23MANUAL DEL MINISTERIO DE NIÑOS

GENERACIÓN DIFERENTE, FUTURO CON PROPÓSITO

¿CÓMO INICIAR UN PROGRAMA?

Es importante seguir el proceso provisto a continuación:

1. Evalué la necesidad: ¿Existe una necesidad que no está siendo llenada por los programas que actualmente usa para sus niños? ¿Ministrará este nuevo programa a través de la adoración, evangelismo, discipulado, oportunidades para el servicio o confraternidad? ¿Ayudará a ministrar en el servicio con los padres de la iglesia local y/o comunidad?

2. Establezca las metas para el programa: ¿Qué espera usted lograr con la implementación de este programa? Establezca cada meta en términos observables. Por ejemplo, si está implementando un programa de adoración preescolar, una meta observable podría ser: La asistencia preescolar aumentará en un 50% como resultado de la provisión de un programa de adoración preescolar. Cada meta colocada deberá ser una herramienta efectiva el éxito de su programa.

3. Provea un presupuesto y facilidades adecuadas: Antes de comprometerse con un programa, determine el costo del mismo y cómo será financiado. También determine dónde habrá de conducirse el programa y si el espacio está disponible.

4. Seleccione líderes capacitados: Para implementar el programa. El éxito o fracaso de los programas depende a menudo de su liderazgo. Cada líder deberá reconocer las necesidades que este programa señala, estar comprometido a cumplir las metas colocadas y estar dispuesto a operar dentro del presupuesto determinado.

5. Promoción del programa: A menudo los programas fracasan debido a que aquellos que participarían del mismo están mal informados. Cuando se promueva un nuevo programa dentro de la congregación local, deberá darles a conocer la necesidad que ha motivado el desarrollo del mismo. Comparta sus metas a lograr en base al programa. Enliste el apoyo de la congregación a través de ofrendas, oración y trabajo voluntario.

6. Evaluación: reúnase después de seis meses con el liderazgo del nuevo programa para llevar a cabo una evaluación. Usando sus metas como guía, discuta lo que se ha logrado y lo que resta por lograrse. Discuta las razones para el éxito y el fracaso del programa. Determine qué mejoras pueden llevarse a cabo y cómo esas mejoras pueden ser implementadas. De ser necesario, revise sus metas. Programe otra sesión de evaluación para dentro de seis meses o según crea necesario.

Page 24: BASES DE MINISTERIO DE NIÑOS

BASES DE

MINISTERIO

DE NIÑOS