bases biblico teologicas de la comunicación

3
Bases bíblico/teológicas de la COMUNICACIÓN I. Dios se comunica consigo mismo. Dios es el Creador y el Gran Comunicador. Desde la eternidad se puede determinar que existía una comunicación perfecta en el seno de la divinidad. A. El Señor Jesús en su oración sacerdotal deja ver la interacción dinámica y comunicativa que tenía con su Padre antes de la creación misma: Jn. 17:5, 24 B. Justo antes de la creación del ser humano, Dios tiene consigo mismo un diálogo mayestático 1 para denotar la forma en que el ser humano sería creado. Gén. 1:26 C. En el bautismo de Jesús se desarrolla una comunicación concisa y clara de parte de Dios hacia su Hijo, escuchada por las personas alrededor. Mt. 3:17 Algo muy similar sucede en el monte de la transfiguración. Mt. 17:5 D. La creación misma da testimonio de ser parte de la comunicación de Dios 1. Salmo 19:1-6 “Los cielos cuentan la gloria de Dios” El cielo y el orden divino en su creación es un fiel testimonio de un ser superior que hizo todo con perfección. Dios nos dice algo por medio del diseño de su creación. 2. Romanos 1:20 Dios se hace perfectamente visible al hombre por medio de la grandeza de su creación. Esto no fue por casualidad. Dios quería que el hombre conociera su eterno poder y deidad. Dios se comunica con el hombre por medio de su creación. II. Dios se comunica con el hombre por medio de la revelación especial 1 Término que se aplica al número gramatical que denota la existencia de dos o más seres. 5 Comunicándonos para cambiar vidas. Tomado y adaptado de notas de clase de Lic. Oscar Arias

Upload: carlos-quijada

Post on 11-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Comunicacion oral

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Biblico Teologicas de La Comunicación

Bases bíblico/teológicas de la COMUNICACIÓN

I. Dios se comunica consigo mismo.

Dios es el Creador y el Gran Comunicador. Desde la eternidad se puede determinar que existía una comunicación perfecta en el seno de la divinidad.

A. El Señor Jesús en su oración sacerdotal deja ver la interacción dinámica y comunicativa que tenía con su Padre antes de la creación misma: Jn. 17:5, 24

B. Justo antes de la creación del ser humano, Dios tiene consigo mismo un diálogo mayestático1 para denotar la forma en que el ser humano sería creado. Gén. 1:26

C. En el bautismo de Jesús se desarrolla una comunicación concisa y clara de parte de Dios hacia su Hijo, escuchada por las personas alrededor. Mt. 3:17 Algo muy similar sucede en el monte de la transfiguración. Mt. 17:5

D. La creación misma da testimonio de ser parte de la comunicación de Dios

1. Salmo 19:1-6 “Los cielos cuentan la gloria de Dios” El cielo y el orden divino en su creación es un fiel testimonio de un ser superior que hizo todo con perfección. Dios nos dice algo por medio del diseño de su creación.

2. Romanos 1:20 Dios se hace perfectamente visible al hombre por medio de la grandeza de su creación. Esto no fue por casualidad. Dios quería que el hombre conociera su eterno poder y deidad. Dios se comunica con el hombre por medio de su creación.

II.Dios se comunica con el hombre por medio de la revelación especial

A. Revelación es el acto por medio del cual Dios... comunica al hombre cosas que de otro modo no podría conocer. A la comunicación de Dios con el hombre por medio de la naturaleza se le llama revelación natural. Pero Dios también se comunicó de forma directa con el hombre. A esto se le conoce como revelación especial. La revelación especial de Dios tiene dos fuentes: Revelación Escrita: LA BIBLIA y la Revelación Encarnada: JESÚS.

1  Término que se aplica al número gramatical que denota la existencia de dos o más seres.

5 Comunicándonos para cambiar vidas.Tomado y adaptado de notas de clase de Lic. Oscar Arias

Page 2: Bases Biblico Teologicas de La Comunicación

B. Dios habla a través de la Biblia: El origen de la comunicación se halla en el carácter sobrenatural de la Biblia

1. II Timoteo 3:16-17 a. Inspirada por Dios: Exhalada por Dios, salida de la

boca de Dios, Alentada por Dios.b. Útil para ENSEÑAR: Nos dice cuál es el camino

correctoc. Útil para REDARGÜIR (reprender): Nos dice dónde

nos hemos salido del camino correcto.d. Útil para CORREGIR: Nos dice cómo regresar al

camino correcto.e. Útil para INSTRUIR: Nos dice cómo permanecer

en el camino correcto.2. II Pedro 1:21 Una garantía para nosotros, ¿En qué

sentido? La Palabra profética en relación al Mesías, los eventos por venir o aspectos muy particulares (en relación a personas, lugares o eventos históricos) no fue alentada, dirigida o vertida por el razonamiento humano. Si no que tiene el respaldo autoritativo de haber sido creada y dirigida por Dios hacia los “los santos hombres de Dios” quienes la han compartido con nosotros.

C. Dios habla a través de Jesús.1.Él fue quien vino a mostrarnos al Padre. Literalmente él

nos hizo una exégesis del Padre. Juan 1:18 y Juan 17: 3, 6, 8, 14

2. Jesús es la culminación máxima y final de la revelación que Dios ha hecho al ser humano. Heb. 1:1-2

III. El hombre se comunica con DiosA. Esta comunicación es posible gracias a que el ser humano fue

creado a la imagen y semejanza de Dios, Gén. 1:26. Es una comunicación de persona a persona.

B. Esta comunicación es posible gracias a que el espíritu humano ha sido vivificado al momento de la salvación. Ef. 2:1-6

C. Esta comunicación es posible por medio de la oración. Orar es hablar con Dios. No se necesita estar sujeto al tiempo o espacio como creían los samaritanos y judíos hasta la llegada de Jesús, Jn. 4:19-23. El apóstol Pablo dice que la oración debe de ser una práctica continua, 1 Tes. 5:17, donde se platica con Dios acerca de las circunstancias de mi vida, Fil. 4:6, dejándole los resultados a él, Fil. 4:7 y 1 Jn. 5:14-15

6 Comunicándonos para cambiar vidas.Tomado y adaptado de notas de clase de Lic. Oscar Arias