bases

5
GOBIERNO DE CATAMARCA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN FERIAS DE CIENCIAS y TECNOLOGIAS JUVENILES Objetivo Lograr el fortalecimiento de las Actividades Científicas Tecnológicas Juveniles en el ámbito educativo, la construcción social del saber y la cooperación en el desarrollo científico. BASES A.CONCURSO El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, llama a concurso de incentivos para la selección de proyectos de investigación científico- tecnológico entre aquellos a ser presentados a la Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil. A .1. Beneficiarios Serán beneficiarias las instituciones escolares pertenecientes de los niveles A ,B , C, D, E, F, G, H y Escuelas Especiales, del Sistema Educativo Provincial y Municipal de la Provincia de Catamarca. A.2. Modalidad Financiamiento mediante Aportes No Reembolsables, cuyo monto se aprobará anualmente por Resolución Ministerial para la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica-Tecnológica a presentarse en la Feria de Ciencias y Tecnología Juvenil. Los proyectos a presentarse en este concurso lo harán de conformidad a la normativa vigente en la Participación en Página 1 de 5

Upload: ies-jose-cubas

Post on 04-Aug-2015

502 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases

GOBIERNO DE CATAMARCAMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA

SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN FERIAS DE CIENCIAS y TECNOLOGIAS JUVENILES

Objetivo

Lograr el fortalecimiento de las Actividades Científicas Tecnológicas Juveniles en el ámbito educativo, la construcción social del saber y la cooperación en el desarrollo científico.

BASES

A. CONCURSO

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, llama a concurso de incentivos para la selección de proyectos de investigación científico-tecnológico entre aquellos a ser presentados a la Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil. A .1. Beneficiarios Serán beneficiarias las instituciones escolares pertenecientes de los niveles A ,B , C, D, E, F, G, H y Escuelas Especiales, del Sistema Educativo Provincial y Municipal de la Provincia de Catamarca.

A.2. ModalidadFinanciamiento mediante Aportes No Reembolsables, cuyo monto se aprobará anualmente por Resolución Ministerial para la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica-Tecnológica a presentarse en la Feria de Ciencias y Tecnología Juvenil.Los proyectos a presentarse en este concurso lo harán de conformidad a la normativa vigente en la Participación en las Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnología ( Resolución Ministerial E. Nº 1329/02 - Reglamento de Participación en las Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnología, y las que a futuro se dicten en este sentido ) .

A.3. DesembolsoEl Aporte se efectivizará al Director/ra, Rector/ra y/o Representante Legal de la Institución Escolar, luego de la evaluación de anteproyectos, quien Administrará los Fondos, mientras dure la ejecución del mismo que se extenderá hasta la presentación en la Instancia Escolar, con cargo de Rendición de Cuentas.

A. 4. Requisitos: Podrán participar los proyectos que:

1) Se hayan inscripto antes del 30 de abril de cada año, con la presentación de Fichas de Inscripción a Ferias de Ciencias (ANEXO I) , y el Anteproyecto de Investigación (ANEXO II) .

2) La Institución Escolar remitirá en soporte magnético (CD) y copia impresa de la Ficha de Inscripción y Anteproyecto de Investigación, de conformidad a los formularios que obran en ANEXOS I y II respectivamente, debiendo elevar: un juego a la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y otro a la Coordinación Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (A.C.T.J.), ambas dependientes del Ministerio de Educación,

Página 1 de 3

Page 2: Bases

Cultura, Ciencia y Tecnología.3) La ficha de inscripción a Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnología Juvenil, deberá estar

debidamente sellada y firmada por la autoridad escolar, docente orientador y alumnos.El Anteproyecto de investigación deberá reunir todas las condiciones del modelo de la Guía elaborado para tal fin por la Coordinación Provincial de A.C.T.J. ( Fundamentación, Objetivos. Métodos y Técnicas , Plan de Ejecución y Recursos y/o Presupuesto requerido)

4) Rendición de Cuentas: Se deberá rendir cuentas de los fondos entregados a la institución, destinado a financiar los proyectos, dentro de los treinta (30) días corridos, posteriores a la recepción de los mismos, discriminando la imputación en:

a) Bienes de Capital: Bienes materiales cuya duración es mayor a 1 (un) año. Ejemplo: lupa, perforador, mechero, etc.

b) Gastos Corrientes Materiales e Insumos: cuya duración se acaba con el primer

uso o menores a 1 (un) año. Ejemplo: papelería, CD, materiales de vidrio, plásticos, etc.),

Gastos por servicios: telefonía celular, correo, pasajes, pago de servicios a terceros, etc.

Recursos Humanos: pago a personas que intervienen en el proyecto directamente, Ej. Profesional Investigador ajeno a la Institución (privado)

A este fin deberá cumplimentarse lo establecido en el Instructivo de Rendición de Cuentas que forma parte de estas Bases como ANEXO III.

A. 5. EvaluaciónLos Anteproyectos recibidos por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, hasta el 30 de Abril, serán evaluados conforme a los siguientes criterios:

Planificación de la propuesta, contextualización del problema, claridad y calidad en el desarrollo de los contenidos.

Innovación en los procesos o productos. Definición de la complejidad del problema con la participación de expertos e

instituciones involucradas. Asesoría de profesionales y / o investigadores del medio para el desarrollo del

proyecto.

B.- PREMIOS

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología premiará los trabajos de investigación para promover la excelencia educativa en los proyectos de investigación realizados por alumnos y presentados en la Instancia Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología.

B.1. Beneficiarios

Página 2 de 3

Page 3: Bases

Instituciones Escolares, Docentes y Alumnos de tercer Ciclo de EGB, Polimodal, Adultos, Terciarios No Universitarios, equivalentes a los niveles D, E, F, G y H del Reglamento de Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnología; y Premio Estímulo a los alumnos de los niveles A, B, C y de Escuelas Educación Especial, participantes en la Instancia Provincial.

B.2. Criterios de otorgamiento de los premiosSerán premiados los trabajos que hubieran obtenido los 3 (tres) primeros lugares, por área y por nivel y que obtengan un puntaje igual o superior al 80 % ( Ochenta por ciento) de la evaluación resultante en la Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil, en su Instancia Provincial, en cada área y en cada uno de los niveles D, E, F, G y H. B.3 Requisitos: Se respetará el Reglamento Nacional y Provincial de Ferias de Ciencias y Tecnología y su respectiva organización. Presentación del proyecto de acuerdo al cronograma de Ferias de Ciencias de la Provincia,

en instancias: Escolar, Departamental / Zonal y Provincial avalado por sus respectivas actas presentadas a través de la Coordinación Provincial de A.C.T.J

Presentación para la Instancia Provincial en tiempo y forma ante la Coordinación de ACTJ de tres copias del informe final, 2 copias en soporte magnético y para los días de exposición de la Feria de la carpeta de campo y stand con las normativas establecidas en el Reglamento Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

Presentación de Fichas de Evaluación de las instancias: Escolar, Departamental / Zonal y Provincial.

B.4 Premios Al proyecto participante:El premio consistirá en una suma dineraria a establecer anualmente por Resolución

Ministerial ó el equivalente en equipamiento de materiales didácticos específicos referidos al área correspondiente al proyecto, que será otorgado a la institución de origen.

A los alumnos participantes:

Niveles: D, E, F, G y H El premio consiste en una medalla y la certificación correspondiente.

Niveles A, B, C y Educación Especial El premio consiste en una medalla y la certificación correspondiente.

A los Docentes orientadores

Niveles A, B, C , D, E, F, G , H y Educación Especial El premio consiste en una medalla y la certificación correspondiente

Página 3 de 3