base de formato2 · 2005-03-24 · cánones y anticánones, el sitio en el que me encuentro tendrá...

44

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

2

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

3

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

4

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

5

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

6

Punto de acuerdo Tomemos entonces que la subjetividad es algo inevitable. Precisemos que quizás antes hablar sobre cánones y anticánones, el sitio en el que me encuentro tendrá repercusiones radicales en el desarrollo del tema. Escribo desde un país en donde un porcentaje tan reducido como el número de personas que ostentan poder y riqueza es similar al porcentaje de aquellos que ‘hacen arquitectura’ (sinónimo de ‘jactarse de hacerlo’). Hablar de cánones, paradigmas, esquemas o modelos; implica por un lado ‘el’ que reclama su autoría, y por otros ‘los’ que así la adoptan. Podemos decir, de momento, que un paradigma (eq. canon) funciona en la medida que es propuesto por ‘el’ y avalado por ‘los’ (obvio). Así entonces podríamos también cuestionar sobre el valor de lo propuesto por ‘el’, cuando solo es aceptado o adoptado por una parte reducida de ‘los’.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

7

De esta manera el canon de ‘el’ se vuelve una suerte de ‘canon local’, exclusivo, cerrado. Ahora bien, sería pertinente aclarar cuál es nuestra línea-campo de visión cuando hablamos de ‘cánones en arquitectura’. Existen varias definiciones, como toda visión subjetiva dependerá del punto en el que me encuentre. De la distancia así como la lejanía o cercanía del objeto, sin olvidar la estrecha relación con las limitaciones personales que el tiempo y condición social han impuesto sobre mi perspectiva. ¿Desde dónde parte esta reflexión? Parto desde esta realidad, reflejo o sociedad, del rascacielos a la vecindad, sin ubicarse en uno o en otro punto. Los modelos o arquetipos son identificables en todos los estratos, capricho o necesidad, a saber que no son exclusivos de una persona, un grupo o una publicación.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

8

1

Breve historia ilustrada de un canon. “…nacimos como originales,

morimos como copias”. -Edward Young1

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

9

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

10

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

11

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

12

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

13

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

14

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

15

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

16

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

17

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

18

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

19

“history is […] just one crazy thing alter another” -Winston Churchill2

Canon o paradigma Por definición, un paradigma es un modelo, un arquetipo que sirve de parámetro, mejor aún, es el ejemplo ejemplar. A menudo establece categorías, dicta normas y genera protipos que se repiten fractalmente. Tal como sucede en la comunidad científica, el paradigma arquitectónico tiene técnicas de experimentación concretas, es un conjunto de bases y afirmaciones específicas, plantea acuerdos entre los problemas urgentes a resolver y cómo los resuelve (si es que así lo desea, debo añadir), dibuja perfiles. Es por definición “Mejorado y aumentado”.3 Pero ¿Cuándo la ruptura, la discontinuidad? ¿Dónde la duda, la interfaz? ¿Cuándo un paradigma que

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

20

establecía reglas, límites fue sustituido por otro que las niega? ¿Acaso la única regla es “no tener reglas”? ¿Es así que la arquitectura ha dejado de ser el objeto y el fin para convertirse en la condición, en la circunstancia inicial?4 Al respecto, Joseph María Montaner comenta lo siguiente: “En la arquitectura medieval […] los paradigmas se trasladan a un mundo religioso impregnado de interpretaciones simbólicas para cada elemento y espacio. […] El eclecticismo de finales del siglo XIX […] es barrido por un paradigma renovador: la máquina. […] Tras la segunda guerra mundial, este paradigma de la máquina se debilita a medida que va desvelándose un panorama de dispersión.”5 Actualmente la dispersión apunta inevitablemente hacia los nuevos paradigmas de nuestro tiempo; la lectura del código genético, las nuevas tecnologías de la información y el ciberespacio prometen cambiarlo todo.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

21

6

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

22

7

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

23

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

24

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

25

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

26

“The canon distorts the field of architectural production much as the evening news sensationalizes the day’s events.” -Daniel Willis8

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

27

Mayoría o minoría ¿Cuántos espacios, frecuentes en nuestros recorridos cotidianos obedecen las normas que dicta un canon? ¿Es que existe sólo uno? ¿Acaso es que un canon, solo tiene como consecuencia final la ‘obra magnífica’? Sería conveniente, antes de responder esta última pregunta, preguntarse sobre el tipo de canon del cuál hablamos. Si nos referimos (como es natural) a aquél de la academia, la respuesta sería inevitablemente ‘si’. No obstante si nos referimos al establecido por las clases no-vencedoras, a aquellos que definen nuestra vida cotidiana, la respuesta sería evidente. Éste último canon, a diferencia del primero no radica su ‘origen/razón de ser en’ un capricho formal (generalmente), sino en una necesidad de supervivencia inmediata.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

28

La norma así la dicta aquel que soluciona un problema, que a su vez fue dictada por otro que resolvió el problema antes que él, no hay nada escrito. El canon en este estrato, alcanza su máxima expresión como ‘modus vivendi’, estadísticamente, es mayoritario, es flexible; en contraparte, suele ser olvidado, excluído, y a pesar de ello ‘atemporal’. No obstante y como es natural, existe un canon también ubicado en la interfaz comprendida entre lo ‘académico’ y lo ‘marginal’. No es aquel del ‘architectural record’, no es tampoco aquel de la ‘favela’; no es de aquí, ni es de allá. De villacoapa a ciudad satélite, probablemente sea uno de los más contradictorios entre sí (¿o diversos?).

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

29

Este canon toca todos los momentos históricos sin pudor (curiosamente, establecidos por el primer canon), roza de manera superflua ciertos esquemas, reflejándose en apariencia. Contradice al primero, no es ‘…la belleza ajustada a cánones’9, n ies tampoco la unidad (Villagrán: “…que al romperse hace que una obra o forma no sea arquitectura”10). La experiencia espacial siempre es la misma, la alienación de Debord11, la configuración idéntica, espacios de masas.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

30

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

31

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

32

“To me architecture is not primarily the solution of a problem, but the making of a statement” -Hans Hollein12

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

33

Presente, porvenir La arquitectura, como muchas otras actividades del ser humano, “ha necesitado paradigmas que la legitimen”13, es preciso preguntarnos ¿hacia dónde orientan la mirada estas ‘pautas’ contemporáneas? Tesis y Antítesis se niegan entre si; y a su vez, deben su existencia unas a otras. Del “escaparate de innovaciones” de Galiano14 a la ‘arquitectura líquida’ de Novak.15 Del entusiasmo de Hollein en su manifiesto ‘Alles ist Architektur’16 (“Todo es Arquitectura”) a la desafortunada ‘ocurrencia novedosa’ señalada por Mijares17; el esquema transita de un lado a otro. Haig Beck y Jackie Cooper en su ensayo “When a thousand flowers bloom” mencionan: “...never have artists been so unconstrained by external expectations or so free to develop independently of academies, schools, canons. [...] Pluralism is an inevitable part of the ‘post-modern’ condition”.18

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

34

El canon como espectáculo, o el espectáculo como canon; el porvenir devela horizontes diversos. Al final, ¿Quién puede decir, si el futuro depara al canon como la reconciliación con el ‘modus vivendi’, o bien como la confirmación del ‘ars moriendi’? 19

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

35

Glosario Informal20_canon Diccionario. m. norma o precepto / prototipo, modelo ideal / regla de las proporciones humanas de acuerdo con un ideal artístico/ composición polifónica basada en el principio de imitación / en imprenta, letra de 24 pts. Etimológica. (gr. xανων; inlg. Canon; fanc. Canon; alem. Kanon; ital. Canone) Criterio o regla de elección para un campo cualquiera de conocimiento o de acción. Epicuro. […] Denominó canónica a la ciencia del criterio, que para él es la sensación en el dominio del conocimiento, y el placer en el dominio práctico. Leibniz. S. XVIII. […]…las fórmulas generales que dan lo que se demanda. Kant. […] el recto uso de una facultad humana en general […] La lógica general como un cánon para el entendimiento y para la razón con referencia a la forma. Dewey. S. XX. […] Denomina cánon a los principios lógicos de identidad, de contradicción y de tercero excluido.

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

36

21

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

37

Lista de Ilustraciones Todas las ilustraciones (salvo las mencionadas) fueron creadas exclusivamente para este documento por Juan Manuel de Jesús Escalante, prohibido su uso parcial o total. Registro en trámite (p2) Portada 1. Composición de “Estudio de la cúpula de la catedral de Milán” y “Estudios de una edificación de planta central”, por Leonardo Da Vinci. Tomado de Zollner Frank. “Leonardo da Vinci. Obra pictórica completa y obra gráfica”. Ed. Tashcen. 2003 (1487) (p3) Perspectiva conceptual, grupo “Dystopia” HCR+JMJE. Proyecto: “Viviendas en el Centro Histórico”, Enero del 2004 (p21) ‘Nike platz’. De www.nikeground.com (p23a-25a) Vitruvio, fragmento de lámina (véase ref 7)

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

38

(p23b) Marcos Novak ‘Liquid Architecture’ (véase ref 15)

(p24) Frank Gehry ‘Frederick R. Weisman Museum’ en “Gehry Talks. Architecture+process”. Mildred Friedman, editor. Essay by Michael Sorkin. Commentaries by: Frank Gehry. 1a ed. Rizzoli, New York. 1999 (p25b) Zaha Hadid, tomado de www.pritzker prize.com (p30b) U. S. A. Capitol, tomado de http://www.baxendell.com/ (p30b) Samuel Mockbee and the rural Studio. Tomado de JODIDIO Philip. ‘Architecture Now!”. Vol 2. 1a ed. Taschen. (p31a) Sir William Chamber ‘Studies on Civil Design’, Fragmento de lámina (véase ref 7) (p31b) Lebbeus Wood ‘War and architecture’ (véase ref 18)

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

39

Referencias

1 Otl Aicher, cofundador de la escuela de Ulm, citando a Young menciona: “Al poeta inglés del siglo XVIII le preocupa el hecho de que, como individuos en sociedad, perdemos nuestra inconfundibilidad. Nos adaptamos a otros seres humanos, al gusto de la época, pero también al derecho y al orden político. Al final, no sabemos quiénes somos ni qué nos diferencia de los demás”. Citado en AICHER Otl. “Analógico y Digital”: 1ª ed. Colección Hipótesis. Ed. Gustavo Gili. 2001.

2 Tomado de JENCKS Charles. “Canons in Crossfire. On the importance of critical modernism”. In Harvard Design Magazine, summer 2001, number 14. http://www.gsd.harvard.edu/research/publications/hdm/ [Consulta: Marzo del 2004]

3 Kuhn Thomas, “The notion of paradigm” artículo tomado de Emory University. Atlanta. Division of Eduactional Studies http://www.emory.edu [Consulta: Marzo del 2004]

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

40

4 KOOLHAAS Rem, BOERI Stefano, KWINTER Sanford. “Mutaciones. Harvard project on the city”.1a ed. ACTAR-Arc en reve centre d’architecture. Barcelona.

5 MONTANER Joseph María. “Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX.” Ed. Gustavo Gili. 4ª ed 1999 Barcelona. (1ª de 1993).

6 ‘NIke ground.com’ Rethinking space. http://www.nikeground.com [Consulta: Marzo del 2004]

7 Universitat Politécnica de Catalunya. Departament de Projectes d’Arquitectura. «Los Diez Libros de Arquitectura » Editorial Iberia, S. A. Barcelona 1955. http://www.upc.es/ [Consulta: Marzo del 2004]

8 También señala: “This seems to me one of the most dubious aspects of the architecutral canon; not that the canon might contain indeserving works (of course it does), but that in shining so broght a ligth on a few buildings or projects, others are unjustly eclipsed.” (Tomado de WILLIS Daniel. “In the

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

41

Shadow of a Giant. On the consequences of Canonization”. In Harvard Design Madazine, “What makes a work canonical?” Summer 2001, Number 14. ) http://www.gsd.harvard.edu/research/publications/hdm/ [Consulta: Marzo del 2004]

9 Refiriéndose a Vitruvio en la liga ya mencionada (7)

10 VILLAGRÁN José. “Teoría de la Arquitectura”. Cuadernos de arquitectura y conservación del patrimonio del patrimonio artístico, número extraordinario. Instituto Nacional de Bellas Artes. Dirección de Arquitectura y Conservación… 2ª edición, 1980 (1ª de 1964).

11 Guy Debord en su libro titulado “La sociedad del espectáculo” escribe lo siguiente: “…su experiencia del desprecio y del triunfo del desprecio, pues encuentran la confirmación de su desprecio en el conocimiento de ese ‘hombre despreciable’ que es el espectador. ¿Es acaso el origen del espectáculo como apunta Debord “la pérdida de unidad del mundo”? (en DEBORD Guy. “La sociedad del espectáculo”: 1ª ed. Pre-Textos. España. 1996 ‘la société du spectacle’, 1999 Traducción de: José Luis Pardo.)

12 Fragmento del discurso de Hans Hollein al recibir el premio pritzker. Tomado de: http://www.pritzkerprize.com [Consulta: Febrero del 2004]

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

42

13 MONTANER Joseph María. Op. Cit.

14 FERNÁNDEZ-GALIANO Luis. “Obras Singulares”. Artículo publicado en http://www.arquitecturaviva.com [Consulta: Marzo del 2004]

15 Al respecto Marcos Novak menciona: “What is liquid architecture? A liquid arquitecture is an architecture whose form is contingent on the interests of the beholder; it is an architecture that opnes to welcome you and closses to defend you; it is an architecture without doors, and hallways, where the next room is always where it needs to be and what it needs to be.”, en su artículo “Liquid architecture and the loss of inscription”. Public netbase t0 Media-Space! Institute for New Culture Technologies. http://www.t0.or.at [Consulta: Marzo del 2004]

16 Tomado de un artículo de Liane Lefaivre comenta lo siguiente sobre el manifiesto de Hollein (premio pritzker 1985) publicado en 1968: “Hollein’s manifesto is primarily an attempt to imagine what this age meant for architecture. [...] He was fascniated –hablando de Hollein- with the artistic potentials of the new electronic media.” Hollein agrega “Many fields beyond traditional building are taking over ‘architecture’, just as architecture and

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

43

‘architects are moving into fields that were once remote. Everyone is an architect. Everything is architecture.” (LEFAIVRE Liane. “Everything is Architecture”. In Harvard Design Madazine, Summer 2003, Number 18. http://www.gsd.harvard.edu/research/publications/hdm/ [Consulta: Marzo del 2004] )

17 MIJARES BRACHO Carlos. “Tránsitos y Demoras. Esbozos sobre el quehacer arquitectónico”. 1ª ed. Instituto Superior de Arquitectura y Diseño. Chihuahua 2002.

18 En HAIG, COOPER, BETSKY… “10 x 10. 10 critics, 10 architects.”1a ed. Phaidon. New York. 2000

19 Tomado de “La arquitectura y lo social” reflexión/poema escrito por José María Buendía, Arquitecto y Catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. En ‘El Huevo’ #58, año 5, tercera época. Mayo 2001.

20 Salvo la primera definición (tomada de “Grijalbo. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado”. 1ª ed. Grijalbo. Barcelona, 1997), todas las definiciones tomadas de ABBAGNANO Incola. “Diccionario de Filosofía”. 2ª ed

canon. Juan Manuel de Jesús Escalante UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría en Diseño Arquitectónico

44

en español 1963. ‘Dizionario di filosofia’ de 1961. Fondo de Cultura Económica. México.

21 “Gehry Talks. Architecture+process”. Mildred Friedman, editor. Essay by Michael Sorkin. Commentaries by: Frank Gehry. 1a ed. Rizzoli, New York. 1999