barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

Upload: diversidad-sexual

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    1/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    BARRERAS DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS LESBIANAS, GAY,BISEXUALES Y TRANSGENERISTAS –LGBT EN EL SISTEMA EDUCATIO DE BOGOTÁ,

    D.C. !""#

    Eucaris Olaya1

    Re$%&e'

    La presente investigación tuvo como propósito elaborar un diagnostico socio-educativo quepermitiera identificar las barreras de acceso y permanencia de las personas LGBT en el sistemaescolar de Bogotá !" #ara dar cumplimiento$ se contó con la participación de cuatroinstituciones educativas de calendario %$ en siete &ornadas$ 'incluyendo una nocturna( de laslocalidades de )sme$ Tun&uelito y *an "ristóbal

    La investigación tuvo una metodolog+a mi,ta cuantitativa y cualitativa$ lo cual permitió conocer

    las opiniones y percepciones de la comunidad educativa frente al acceso y permanencia de laspersonas LGBT en el sistema educativo %l respecto$ se tomó una muestra probabil+sticaestratificada de 1./0 personas$ entre ellas estudiantes$ docentes$ personal administrativo$madres y padres de familia Tambin se reali2aron 13 estudios de caso de personas LGBT$ doscasos gay siendo egresados de instituciones de educación p4blica$ y 15 casos de estudiantesidentificados6as durante el desarrollo de la investigación

    El sistema educativo no es a&eno a las &erarqu+as$ ni a las formas de relacionamiento que se7an construido en la sociedad8 por el contrario$ su dinámica está en permanente tensión$ por unlado$ evidencia parámetros culturales cargados de estereotipos y formas de discriminación$ as+como de situaciones de violencia$ inequidad y vulneración de derec7os8 pero por otro lado$sigue siendo uno de los espacios más significativos en la sociedad$ responsable de generar

    cambios y transformaciones que contribuyan a la construcción de un mundo más 7umano$ &ustoy garante del bienestar y la convivencia social

    Las y los estudiantes Lesbianas$ Gay$ Bise,uales y Transgeneristas$ reconocen que acceder alsistema educativo representa un paso para el cumplimiento de una meta$ sin embargo$permanecer en el ámbito educativo se convierte en el principal reto$ que como lo se9alan a lolargo de la investigación se requiere de diversas posturas para culminar los estudios$algunos6as lo 7acen :camuflándose; ó :negando;$ y otros6as$ tienen que enfrentar una constanteluc7a y resistencia contra quienes se oponen al reconocimiento de sus derec7os$ a lasdiferencias por orientación se,ual e identidad de gnero diversa

    Las opiniones de la comunidad educativa$ ponen de manifiesto la 7omofobia en el espacioescolar El desconocimiento sobre temas relacionados con la se,ualidad$ la orientación se,ual$la identidad de gnero y la diversidad entre otros$ son obstáculos para la garant+a de losderec7os$ la convivencia$ el pleno e&ercicio de la libertad$ y el desarrollo integral de cadapersona

    1 Investigadora Principal. Magíster en Educación y candidata a Doctorado en Trabajo Social de la Pontificia niver!

    sidad "atólica de Sao Paulo # $rasil.

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    2/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    I'tr()%cc*+'

    En el #lan de !esarrollo !istrital “Bogotá Positiva: para vivir mejor”   se identifica como elprincipal ob&etivo$ Bogotá una ciudad de derec7os8 este ob&etivo presenta la voluntad de laadministración para seguir avan2ando en la garant+a y efectividad de los derec7os deciudadanas y ciudadanos$ me&orando la calidad de vida a travs del desarrollo de pol+ticasp4blicas y acciones integrales que permitan la materiali2ación de los derec7os fundamentales$en trminos de disponibilidad$ acceso$ permanencia$ calidad y pertinencia en la prestación delos servicios sociales de salud$ educación$ nutrición y seguridad alimentaria8 cultura$ vivienda$ambiente$ recreación$ &usticia$ bienestar e inclusión social$ con nfasis en las personas másvulnerables y en las minor+as

    Lo cual indica que el surgimiento y formulación de pol+ticas p4blicas ponen de manifiestointencionalidades y abandonan cualquier tipo de :neutralidad;$ como lo se9ala !uque-%rra2ola

    '>..C( :las pol+ticas tienen carácter se,ual y de gnero$ porque afectan diferente ydesigualmente a mu&eres y 7ombres$ dependiendo de su orientación se,ual$ clase social$ grupotnico$ religiosidad$ ubicación geográfica$ edad y nivel educativo$ entre otros aspectos;

    #or tal motivo$ formular pol+ticas p4blicas en educación que garanticen el pleno cumplimiento delos derec7os a las personas LGBT$ significa tratar las situaciones de e,clusión y discriminaciónque se reproducen en el ámbito escolar "omo lo se9alaba la Delatora Especial de ..3( :el derec7o de cada persona a capacitarse paraparticipar efectivamente en una sociedad libre$ definiendo plenamente su personalidad yorientándose al desarrollo del sentido de la dignidad 7umana; *in embargo$ garanti2ar este

    derec7o significa reconocer que todas las personas nacen libres e iguales$ pero tambin$ quetodos los seres 7umanos somos diversos$ entendida la diversidad como un valor y no como unasituación de discriminación

    La investigación permitió visibili2ar las formas en que se vulneran los derec7os de las y losestudiantes LGBT en el ámbito educativo$ identificar quienes son las personas qu más

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    3/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    vulneran estos derec7os y las posibles acciones y propuestas que se deben generar paraproteger$ garanti2ar y restituir los derec7os y la integridad 7umana

    La pol+tica p4blica de una ciudad de derec7os considera que en la pluralidad de lasse,ualidades y los gneros$ se encuentra el potencial de e,presión$ creatividad y agenciamientode las personas$ las sociedades y las culturas *e trata entonces de 7acer una mirada a lase,ualidad como derec7o$ como espacio de reali2ación y parte del e&ercicio de la ciudadan+a

     %nte lo cual el sistema educativo tiene un papel fundamental que permita la garant+a de losderec7os de ni9os$ ni9as y &óvenes que tienen orientaciones se,uales e identidades de gnerodiferentes a la 7eterose,ual

    La responsabilidad que tiene el ámbito educativo por la garant+a de los derec7os y la integridadde los ni9os$ ni9as$ &óvenes y adultos$ requiere de posturas ticas$ respetuosas$ reconocedorasde los derec7os y del compromiso con la vida y la dignidad de quienes integran la comunidadeducativa

    . Pa'(ra&a *'ter'ac*('a- 'ac*('a- $(/re e$t%)*($ 0(-ít*ca$ 0ara 0er$('a$ LGBT e'e- 1&/*t( e)%cat*2(

    )no de los ob&etivos espec+ficos de la investigación consistió en elaborar un estado del artesobre las discusiones y estudios sobre acceso y permanencia que afectan a las personasLGBT$ teniendo en cuenta los referentes internacionales$ nacionales y locales e,istentes #aradar cumplimiento al ob&etivo se 7i2o un rastreo cuidadoso de instituciones$ organi2aciones ygrupos dedicados a investigar lo relacionado con personas LGBT y educación

    Los principales 7alla2gos permiten identificar que en el ámbito internacional$ 7ay una profundapreocupación por adelantar investigaciones relacionadas con estereotipos se,istas$ situaciones

    de discriminación$ e,clusión y 7omofobia que enfrentan las personas LGBT en el conte,toescolar Espa9a 7a avan2ado significativamente con estudios dirigidos a grupos espec+ficos dedocentes$ estudiantes y directivos6as acadmicos En varias investigaciones se evidencia quee,iste un profundo desconocimiento de temas básicos de se,ualidad$ como es la diferenciaentre se,o6gnero6orientación se,ual6prácticas se,uales *eg4n lo se9ala "OG% '>..3( :lainvisibilidad de la se,ualidad en el conte,to escolar contribuye a que los y las estudiantesdesarrollen pre&uicios e ideas equivocadas;. %specto que contin4a siendo preocupante en lamayor+a de pa+ses que tienen una fuerte influencia moralista y cristiana

     %rgentina$ 7a reali2ado acciones en el sistema educativo$ especialmente lo relacionado con losaprendi2a&es comunes y obligatorios no solo frente a la se,ualidad$ sino a las distintas formasde organi2ación familiar$ el respeto a la intimidad propia y a&ena$ la prevención del abusose,ual$ las relaciones de gnero$ el respeto por la diversidad de identidades$ y la necesidad deluc7ar contra las discriminaciones y los estereotipos Otros pa+ses como )ruguay y Brasil$ 7antra2ado pol+ticas nacionales de inclusión social$ diversidad se,ual y la superación de la7omofobia

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    4/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    En "olombia$ y espec+ficamente Bogotá$ 7a 7ec7o el esfuer2o por reali2ar algunasinvestigaciones relacionadas con percepciones y prácticas en el ámbito educativo frente a laspersonas LGBT Los alcances de dic7as investigaciones ponen de manifiesto estereotipos y

    discriminaciones por parte de la comunidad acadmica frente a las personas LGBT ó a quienes7an 7ec7o p4blica su orientación se,ual o identidad diferente a la 7eterose,ual %s+ mismo$ se7an identificado casos de ni9os$ ni9as y &óvenes que se9alan las dificultades y atropellos a losque están e,puestos6as en el ámbito educativo

    La problemática en "olombia tiene sus or+genes$ no solo por su influencia moralista$ cristiana$ yde buenas costumbres frente al tema de la se,ualidad$ sino que no 7a sido prioridad para elinisterio$ ni las *ecretarias de Educación Los derec7os 7umanos para las personas LGBT$sigue siendo un tema de segundo plano para el Estado colombiano$ pues no lo consideraprioritario$ y varias situaciones de violencia y abuso pasan inadvertidas o quedan en la completaimpunidad

    Hinalmente$ en informes nacionales e internacionales relacionados con acceso y permanenciaen el ámbito educativo$ el tema relacionado con orientación se,ual e identidad de gnerodiversa no es tratado$ ni lo consideran un factor para la permanencia Lo cual preocupa por eldesconocimiento o poco inters frente al tema por parte de organismos defensores de derec7os7umanos y especialmente$ responsables por la garant+a del derec7o a la educación

    !. La e)%cac*+' e$ %' )erec3( Los Estados que 7an firmado #actos y acuerdos internacionales en el marco de la educación$se 7an comprometido con la garant+a del derec7o a la educación % todos los ni9os$ ni9as$

     &óvenes y adultos se les debe garanti2ar el acceso y permanencia en el sistema escolar %s+mismo$ se insiste en la implantación progresiva de la gratuidad en niveles de primaria$

    secundaria y universidad *e afirma que las condiciones prioritarias establecidas por cadaEstado son la asequibilidad$ accesibilidad$ adaptabilidad y aceptabilidad

    *in embargo$ en los 4ltimos informes alternos 7ec7os por el "omit de !erec7os Económicos*ociales y "ulturales I"!E*" de la organi2ación de las

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    5/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    atender Bogotá 7a sido una ciudad que intenta poner en práctica un sistema gratuito yuniversal para la educación primaria$ pero no es el caso para el resto del pa+s

    En trminos de  Accesibilidad se trata de eliminar las discriminaciones en el acceso a laeducación Es poner en práctica la igualdad de oportunidades sin discriminación alguna Lagratuidad es un factor que resuelve algunas barreras de acceso y que contribuye a superarsituaciones de e,clusión social y económica *in embargo$ en "olombia la situación de pobre2aimpide que muc7as familias alcancen a cubrir los gastos que acarrea la educación de sus 7i&ose 7i&as

    La igualdad de oportunidades se convierte en una propuesta que busca eliminar las situacionesde e,clusión y discriminación en el conte,to educativo En este punto$ la Delatora Especialrecomienda estudios inmediatos sobre la e,clusión educativa$ con el fin de adoptar todas lasmedidas para su eliminación$ y se9ala la necesidad de desarrollar mecanismos para eliminar ladiscriminación en el espacio educativo

    La  adaptabilidad pensada como una educación que se adapte a las necesidades de laspoblaciones y que permita su permanencia dentro de las escuelas Especialmente a travs dela garant+a de los derec7os 7umanos y la promoción de ellos a travs de la práctica escolar*on varios los aspectos que el ámbito educativo no 7a podido resolver$ especialmente$ lorelacionado con estudios sobre la discriminación en educación con la participación de lasv+ctimas$ y adoptar medidas para eliminarlas$ as+ como la ense9an2a y aprendi2a&e de losderec7os 7umanos con la participación de la comunidad educativa En este mismo punto serecomienda una estrategia educativa con enfoque de gnero

    En un marco de derec7os y libertades se requiere que tanto los curr+culos$ como los te,tos y lasprácticas educativas se transformen para superar estereotipos$ discriminación y e,clusión en el

    ámbito educativo *eg4n se afirma en el documento de Educación nclusiva y de "alidad de*ave t7e "7ildren '>..C( :%lgunas formas de discriminación que afectan la permanencia de laspersonas en el sistema educativo están relacionadas con opciones de las y los estudiantes enel e&ercicio de sus derec7os de libertadJ entre ellos el estado civil$ la orientación se,ual$ laimagen personal o los estilos de la persona frente a su aprendi2a&e;

    "on respecto a la aceptabilidad $ entendida como la calidad de la educación$ mediada por elrespeto a los derec7os 7umanos$ la calidad de la infraestructura f+sica$ las garant+as laborales$la pertinencia de los contenidos y el respeto por la cosmovisión de los pueblos ind+genas yafrodescendientes En las recomendaciones que 7i2o la Delatora Especial de

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    6/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    puede convertir en el escenario que atropella la integridad$ la libertad$ y el libre desarrollo de lapersonalidad

    #ara las personas LGBT el derec7o a la educación requiere de medidas concretas en el ámbitoeducativo orientadas 7acia el pleno e&ercicio de sus derec7os sin discriminación alguna Elespacio de sociali2ación y convivencia debe garanti2ar la integración y el respeto por lasdiferencias %s+ mismo$ 7acer nfasis en proyectos educativos que garanticen procesos deense9an2a-aprendi2a&e de los derec7os 7umanos$ los derec7os se,uales y el libre desarrollo dela personalidad

    La orientación se,ual y la identidad gnero son factores que a9aden una categor+a de e,clusióny discriminación a las personas LGBT E,isten manuales de convivencia que sancionan la:7omose,ualidad; y el :lesbianismo;$ en otros casos es la indiferencia de la institución educativaante la deserción escolar de personas LGBT y e,presiones de discriminación por autoridadeseducativas

    4. Acce$( )e -a$ 0er$('a$ LGBT a- $*$te&a e)%cat*2(.

    #ara el acceso al sistema educativo se deben poner en práctica las dos primeras %$ laasequibilidad y la accesibilidad La investigación arro&ó que la *ecretaria de Educación !istritalestá cumpliendo con el principio de a$e5%*/*-*)a)  'obligación del Estado de asegurar lacobertura de educación obligatoria y gratuita para todos los ni9os y ni9as($ en la medida quegaranti2a a todas las personas obtener un cupo en una institución de educación p4blica$ de talmanera que les permita iniciar o dar continuidad en sus estudios de primaria$ secundaria ymedia

    *in embargo$ el análisis que arro&a la investigación permite comprender que el acceso al

    sistema educativo representa un proceso comple&o que va más allá de la ad&udicación de uncupo y ste se convierte en un primer paso !urante el proceso se deben 7acer trámites quepermitan formali2ar la matricula de un ni9o$ ni9a$ &oven o adulto en un establecimiento deeducación p4blica *on varias las condiciones de admisión que se e,ige cada institución paralegali2ar el v+nculo con el estudiante y su familia

    Entre las opiniones dadas por las personas encuestadas se observó que e,isten ra2onesformales para la no admisión de un ni9o$ ni9a$ &oven o adulto al sistema educativo$ las másimportantes se relacionan con :no 7ay cupo en el colegio;$ :no entregó papeles;$ :falta dedinero; ó :porque no es de la localidad; En trminos no formales$ la comunidad educativa opinóque no se deber+an aceptar personas con :antecedentes con la &usticia; ó que :pertene2can apandillas; %spectos relacionados con la incursión de la fuer2a p4blica para garanti2ar:seguridad; en los establecimientos educativos nos preguntamos Mserá que la seguridad enel ámbito educativo se logra con la fuer2a p4blicaN

    "on relación al acceso de personas LGBT en el sistema educativo$ la situación que máspreocupa en trminos de la opinión de la comunidad educativa$ tiene que ver con lo relacionadoa no aceptar personas por su orientación se,ual o identidad de gnero diversa La sumatoria de

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    7/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    las variables que indicaron :*er gay;$ :ser lesbiana;$ :ser bise,ual; o :ser transgenerista;$representan un alto porcenta&e '>C( de no admisión$ lo cual manifiesta posturas de 7omofobia$lesbofobia$ bifobia y transfobia en el ámbito educativo

     %l igual que ste aspecto relacionado con la opinión de la comunidad educativa$ se anali2ó enlos estudios de caso situaciones que ponen en peligro el principio de acce$*/*-*)a) 'se trata deeliminar las discriminaciones en el acceso a la educación($ y es cuando el o la estudiante 7a7ec7o p4blica$ ó es evidente para los demás$ su orientación se,ual o identidad de gnerodiferente a la 7eterose,ual En el momento de una sanción o prdida del a9o$ y su deseo dereintegrarse nuevamente al sistema educativo implica que$ tanto directivas$ coordinadores ydocentes lo cataloguen como el o la 6e$t%)*a'te 0r(/-e&a7$ 7acen p4blico su rec7a2o ydiscriminación$ aunque mane&an un discurso de respeto$ y afirman que las decisiones que setoman contra el6la estudiante no tienen nada que ver con su orientación se,ual

    Entre los parámetros de lo :normal; o :deber ser 7eterose,ual;$ 7ubo diferentes afirmaciones

    que 7icieron las orientadoras de los colegios frente al tema LGBT “no podemos decir que en laadolescencia ya saben qué orientación sexual o identidad tienen, esa época es de bsqueda yde muc!a inestabilidad”" otra di&o “ese tema de la !omosexualidad se volvió una moda, a!oratodos quieren ser lesbianas, gays, bisexuales#”   situación que fue confirmada por unaestudiante de grado se,to quin comento “yo me besé con una ni$a y nos sacaron una %otobesándonos, luego pasaron esa %oto por &nternet y se enteró todo el mundo, peroa%ortunadamente %ui donde la orientadora y ella me dijo que esos eran juegos de ni$as y que yoera normal , y s', a!ora me gustan los ni$os”(

    En trminos ticos no es posible que el acompa9amiento que 7acen algunos6asorientadores6as$ docentes y coordinadores6as$ siga encasillando a las personas en la lógica delo 7eteronormativo En la mayor+a de sus planteamientos se identifican posturas prevenidas y

    moralistas que no permiten a7ondar en un marco de derec7os$ ni del libre desarrollo de lapersonalidad inimi2ar el deseo$ la emoción o el afecto de un6a &oven a un simple :&uego;$ o altema de :b4squeda;$ :inestabilidad; o :moda; no tiene ning4n soporte profesional o tico

    8. Per&a'e'c*a )e -a$ 0er$('a$ LGBT e' e- $*$te&a e)%cat*2(

    Estudios sobre la calidad de la educación profundi2an en variables relacionadas directamentecon equidad$ acceso y permanencia

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    8/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    este primer momento nos referimos a la  a)a0ta/*-*)a)  'una educación que responda a lasnecesidades de las poblaciones$ y sea garante de los derec7os 7umanos y la promoción deellos a travs de la práctica escolar(.

    8.. 9act(re$ )e 0er&a'e'c*a e' e- 1&/*t( e)%cat*2(

    En la investigación se identificó que la mayor+a 'P?( de la población encuestada afirma quee,isten factores que contribuyen para la permanencia de las y los estudiantes en el ámbitoeducativo Entre los factores más relevantes se encuentra e- )e$arr(--( -a *'te:r*)a)0er$('a-, el cual se interpretó como la posibilidad que tiene el6la estudiante de recibir unaformación integral que garantice su bienestar f+sico$ psicológico$ emocional e intelectual en elámbito educativo %s+ mismo$ el espacio educativo le debe proporcionar seguridad y proteccióna su identidad$ a su ser y a su vida

    Este factor6componente 7ace parte de los que pueden ser modificados y6o me&orados con

    acciones planificadas en el ámbito educativo ')...(

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    9/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    #ara ni9os$ ni9as$ &óvenes y adultos el espacio educativo representa un lugar de desaf+os en elmundo del conocimiento Los aprendi2a&es se convierten en logros y a su ve2 los prepara paracontinuar con procesos pedagógicos más comple&os *eg4n "astillo y Ten&o '>...( ste factor

    se asocia con otros que son fundamentales tanto en el ámbito acadmico$ como en lo familiar ycomunitario Entre ellos$ se encuentra el espacio escolar 'salón$ pupitre$ distancia al tablero($las actividades que reali2an en el tiempo libre$ las normas y la organi2ación familiar$ la edad y elgnero 'la e,traedad afecta negativamente en los logros y los niveles de competencia entreni9os y ni9as$ especialmente en matemáticas y lengua&e( 

    Otros factores significativos para la permanencia y ubicados con un porcenta&e medio son :-ac('2*2e'c*a e- c(&0a=er*$&(7 y 6-a 2a-(rac*+' rec('(c*&*e't( 0er$('a-7 *oncomponentes que incorporan diversos aspectos de carácter estructural y que tienen que ver conel sistema y las representaciones sociales y que no pueden ser modificados Isolamente- desdeel sistema escolar

    El ámbito educativo mantiene tensiones y contradicciones que se dan en el con&unto de lasociedad "omo lo afirmó Bustos '>..P( :El ámbito educativo no puede estar al margen de lasociedad en la que se desarrolla$ es imposible pensar que la escuela se convierte en unainfraestructura y organi2ación donde se encuentran profesoras$ profesores y estudiantesale&ados de creencias$ valores$ e,pectativas y construcciones de la sociedad;

     %unque las instituciones educativas 7acen esfuer2os porque las prácticas educativas generenprocesos de cambio y transformación$ se observa que en muc7as de ellas no salen de un:eslogan; en derec7os 7umanos$ democracia y ciudadan+a$ pero sus formas dedisciplinamiento$ control$ propuestas moralistas y de sanción que se convierten en barrerasformales para la construcción real de la democracia$ la participación y el reconocimiento delotro$ la otra$ otros y otras$ de la diversidad y pluralidad$ fundamentales para convivencia en el

    ámbito escolar

    ndiscutiblemente$ la convivencia se construye y es a7+ cuando se 7ace necesario traba&ar poruna educación inclusiva$ generar procesos refle,ivos con todos los miembros de la comunidadeducativa #romover una educación que recono2ca y valore a cada ser 7umano$ que visibilice ladiversidad como un valor en la comunidad$ y genere apertura a nuevas ideas reconociendo ladiferencia de forma digna

    )n aspecto que llamó profundamente la atención en la investigación tiene que ver con la pocarelevancia que le dan tanto !ocentes$ administrativos y estudiantes al factor que denominamos-a cerca'ía c(';*a'>a c(' -($ 0r(;e$(re$?a$. "onsiderado un factor importante por el papelque cumple en la formación de ni9os$ ni9as y &óvenes *u desempe9o en el aula y en el ámbitoescolar cumple un papel de autoridad y toma de decisiones$ as+ mismo$ el o la docenteestablece los principios que regulan la convivencia en el salón de clase y establece el tipo derelación que mantendrá durante su práctica pedagógica

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    10/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    “/i pro%esor de biolog'a es !omo%óbico, demasiado, se da muc!a garra, cuando en laclase se trata ese tema me !ace sentir muy mal, dice: eso de gays es la peor porquer'a,

    la peor peste que !a existido en el mundo” * 

    “0engo una pro%e que donde quiera que me ve me saca, pero es solo conmigo, de pronto no acepta a los !omosexuales y se aprovec!a de la autoridad( 1o miran a unocomo raro( 2o cumplo con mis tareas y ya, me tienen sin cuidado” (3

    8.!. La e@c-%$*+' )e e$t%)*a'te$ LGBT

    En la investigación se conoció que$ siete de cada die2 personas consideran que e,istenfactores para que un6a estudiante se sienta e,cluido en el ámbito educativo La e,clusiónescolar estar+a en la dimensión relacional$ que supone la precari2ación de las relaciones entrequienes integran la comunidad educativa *iempre remite a procesos sociales que implican elrec7a2o o el no reconocimiento del :otro;6 :otra; *eg4n Qilladino '>..C( :La erosión de dic7as

    relaciones puede llevar a la carencia de redes sociales$ relaciones de apoyo y protección Encasos más e,tremos implica la ausencia de reconocimiento social "uando un individuo e,presasituación de e,clusión es porque se siente aislado y6o enfrenta situaciones de soledad;

    El factor más relevante seg4n el promedio asignado a cada una de las respuestas fue 0(r5%e$% (r*e'tac*+' $e@%a- e *)e't*)a) )e :

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    11/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    Lo afirma "OG% '>..3( en las diversas investigaciones reali2adas :El desconocimientoe,istente sobre la realidad LGTB proviene de las confusiones y estereotipos relacionados con la

    se,ualidad y las identidades de gnero "omo consecuencia de esta 7omofobia$ tanto frontalcomo latente$ muc7os adolescentes no se atreven a e,presar su orientación 7omose,ual %quellos que la 7acen e,pl+cita$ o a los que los demás consideran 7omose,uales$ son v+ctimasde e,clusión desde aislamiento y soledad 7asta amena2as y agresiones f+sicas

    Las madres y los padres de familia$ consideran que el factor de mayor relevancia para que un6aestudiante se sienta e,cluido en el ámbito educativo es 0(r5%e $e re-ac*('a &a- c(' $%$0r(;e$(re$?a$$ seguido de 0(r5%e '( c%e'ta c(' t*-e$ te@t($ e$c(-are$. #ara las y losdocentes es el /a( re')*&*e't( aca)

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    12/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    instituciones educativas El conte,to local influye en el ámbito educativo$ en el colegio %$indicaban que cerca del parque aparece gente ofreciendo droga a los ni9os y ni9as del colegioTambin el personero del colegio B afirmó “aqu' !ay muc!a gente con problemas, algunos

    llegan en estado de embriague4, se conocen casos de jóvenes que consumen droga o queestán metidos en pandillas(” 

    En niveles :medios; los porcenta&es se9alan que 7ay unos comportamientos que pueden afectarla convivencia como :que los ni9os entren al ba9o de las ni9as y viceversa;$ :besos y cariciasentre 7ombres;$ :besos y caricias entre mu&eres;$ y :que los ni9os se maquillen; En tres de losmanuales de convivencia se 7acen pro7ibiciones relacionadas con :e,presiones afectivase,7ibicionistas$ escandalosas o irrespetuosas$ dentro o fuera de la institución educativa o fuerade ella si porta el uniforme; La tensión más evidente es que se no se aceptan situaciones deviolencia$ ni de afecto menos a4n$ relaciones con el mismo gnero El con&unto de lacomunidad educativa se9aló$ que es más aceptable :besos y caricias entre 7ombres y mu&eres;$considerado un factor que poco afecta la convivencia

    Los espacios y la forma como se 7abitan$ siguen siendo un aspecto importante en laconvivencia$ pero tambin influyen en el libre desarrollo de la personalidad$ en la integridad y elbienestar de quienes integran la comunidad educativa #ara las ni9as es menos agresivo queun ni9o entre al ba9o :de ellas;$ que las ni9as entren al ba9o de los ni9os Las y los estudiantesLGBT presentaron sus dificultades en trminos de los espacios educativos

    “6l espacio más di%'cil es el ba$o, los !ombres están a la de%ensiva, me da asco entrar alde los ni$os, as' que yo uso el ba$o de las ni$as y sin problema(”  7 

    “6l espacio más di%'cil de compartir son los patios, no solo en la !ora de descanso, porquea toda !ora tiene gente y a nosotros 18B0 siempre nos %astidian por ser lo que somos(” 9 

    8.8. Act*t%) )e -a c(&%'*)a) e)%cat*2a 3ac*a -a$ 0er$('a$ LGBT

    En trminos cuantitativos se podr+a e&emplificar las respuestas dadas de die2 personas$ seisconocen personas LGBT$ siete afirman que asisten personas LGBT a la institución educativa ycuatro de die2 consideran que deber+an e,istir instituciones educativas e,clusivas parapersonas LGBT %l indagar por la orientación se,ual de las poblaciones encuestadas$ el 1..de madres y padres de familia se afirmaron 7eterose,uales8 el /? de docentes yadministrativos manifestaron la misma orientación y el ?/ del estudiantado es 7eterose,ualEn otras respuestas 7ubo :ninguna; con un 3 y personas LGBT alcan2aron el 0 y el >mantuvo el derec7o a la reserva o no respondió

    nterpretamos la respuesta :ninguna; dada en su mayor+a por las y los estudiantes de loscolegios como el desconocimiento frente al tema En la institución educativa %$ al preguntarle aun estudiante de grado PS afirmó “a mi no me gusta ni las ni$as, ni los ni$os, a mi me gusta el%tbol” $ y en el colegio "$ fue permanente la pregunta -qué signi%ica la orientación sexual.$

    , "aso Mía "olegio '- "aso abi/n "olegio '

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    13/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    7ubo personas adultas de la &ornada nocturna más prevenidas que se inquietaban con lapregunta y dec+an “no, no, yo soy normal”( 

    El P3 de la población encuestada afirma que las personas LGBT tienen derec7o a estar en lainstitución educativa$ y por gnero$ fueron las mu&eres quienes más consideraron este derec7opara todas las personas "OG% '>..3( indica :Las mu&eres tienden a ser más cercanas ytolerantes$ mientras que$ los 7ombres responden negativamente frente a las personas7omose,uales y tienen falsas creencias con respecto a la idea de que la orientación se,ual7omose,ual es una elección de vida y se puede curar con tratamiento; Los casos deestudiantes LGBT se9alan que los estudiantes varones son los más 7omofóbicos y que susactitudes 7acia los gay son más agresivas y violentas que frente a las estudiantes lesbianas

    )n estudiante bise,ual$ que en el momento de la encuesta manifestó su inters de participar dela investigación indicó

    “6n mi salón saben mis amigas mujeres#( de !ombres nadie" %uera del salón lejo( Porejemplo, yo estudio con un compa$ero, y a él lo molestan muc!o porque él es comoamanerado, le dicen que parece ni$a, le !acen recomendaciones: ;oiga !ermano !ablecomo !ombre, camine como !ombre;, entonces, yo creo que si as' son con él, y que sonsolo sospec!as, porque él no !a dic!o que es gay, se imaginan si yo llegase a !acer

     pblica mi orientación sexual ser'a peor#” 

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    14/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    "ada 7ec7o que se comente contra las personas LGBT$ no solo en el ámbito educativo$ sino enla sociedad en su con&unto$ presenta las posturas de e,clusión y marginación contra una

    minor+a que no se encuadra en los parámetros de :normalidad;$ que no se acomoda a la lógica7egemónica de la 7eterose,ualidad Las diversas acciones violentas son atropellos a laintegridad$ a la libertad$ al libre desarrollo de la personalidad "omo lo se9ala Butl7er '1//.(:Kemos sido obligados$ en nuestros cuerpos y nuestras mentes$ a corresponder$ rasgo porrasgo$ a la idea de naturale2a que se nos 7a establecido;

    Los efectos que produce este tipo de situaciones en las y los estudiantes LGBT es de rabia$triste2a$ indignación y muc7os se tornan agresivos para defenderse de los atropellos que secomenten contra su integridad !urante la encuesta se encontraron varios casos que 7ablaronde su soledad$ aislamiento e intento de suicidio

    “2o se que vengo al colegio porque no me gusta estarme en la casa, pero me encuentro

    con tareas estpidas# pre%iero estar en &nternet# mis nicos amigos están en otros pa'ses porque los consegu' en &nternet# no se si termino el bac!illerato, yo no me veovivo( ntes me ve'a como el super dise$ador, pero a!ora como que pienso no# me

     pongo a pensar que la gente se mata estudiando, trabajando y al %inal se mueren, yocreo que me suicido, yo se que suena estpido pero de pronto por la presión#” A+ 

    En otras investigaciones de "OG%$ se retoma el impacto que tiene el rec7a2o$ la burla y laviolencia en ni9os$ ni9as y &óvenes LGBT$ y la mayor preocupación es la indiferencia de lafamilia$ y del sistema educativo$ pues no es capa2 de dar respuestas a las angustias de muc7os

     &óvenes ante la sospec7a de su propia 7omose,ualidad

    Las actitudes en general muestran que cuatro de cada die2 personas aceptan a personas

    LGBT$ y seis asumen actitudes de indiferencia$ distancia$ o de rec7a2o

    Las madres$ padres y estudiantes se9alan que$ cuatro de cada die2 tratar+an a un profesor oprofesora LGBT igual que a otro docente8 tres de cada die2$ dice que estar+a atenta6o de sucomportamiento$ dos solicitar+a cambio de profesor6a y uno le tendr+a miedo

    La actitud de la comunidad educativa 7acia un familiar cercano LGBT es relacionada con6)e0e')e7 Entre las afirmaciones consideran que no es lo mismo un 7i&o o 7i&a que un familiarle&ano$ la t+a *e podr+a afirmar que$ cinco de cada die2$ lo aceptan8 tres$ le buscan ayudapsicológica para que sea 7eterose,ual$ uno lo lleva a la iglesia y uno lo presiona para quecambie

    *iete de cada die2 madres y padres de familia afirman que sus 7i&os e 7i&as se puedenrelacionar con personas LGBT !el grupo de quienes se9alaron que

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    15/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    :que están en peligro los valores morales y familiares; as+ como :miedo a la discriminación y alrec7a2o;

    Las opiniones y la realidad que se9alaron los y las estudiantes LGBT en el ámbito educativo esla dificultad que e,iste para que los recono2can y los valoren como a otro ser 7umano Lamayor+a no le 7a contado a su familia$ tiene miedo al rec7a2o$ a la prdida de afecto$ y a laruptura de los v+nculos que 7an construido con sus familiares En las instituciones educativasenfrentan el rec7a2o y la e,clusión %firman que la práctica educativa tiene una intencionalidadde 7omogeni2ar$ de afian2ar lo que es :normal; y asegurar la igualdad enmascarando onegando a quin es diferente

    . Rec(&e')ac*('e$.

    Gara't*>ar -($ 0r*'c*0*($ )e acce$*/*-*)a), a)a0ta/*-*)a) ace0ta/*-*)a) e' e- $*$te&ae)%cat*2( )e B(:(t1.

    1 *e requiere una formación urgente en tica y derec7os 7umanos para personas LGBT8dirigida a profesoras$ profesores$ orientadoras$ orientadores y directivos institucionalesresponsables de la educación de ni9os$ ni9as y &óvenes8 con el fin garanti2ar el principiode accesibilidad y adaptabilidad de las y los estudiantes en el sistema educativo

    > Generar una propuesta pedagógica de educación inclusiva y diversa para el !istrito"apital Los fundamentos teóricos que alimentan la inclusión y la diversidad$ contribuyensignificativamente a la promoción de la igualdad reconociendo y valorando lasdiferencias8 a la visibili2ación de los derec7os 7umanos y la &usticia social

    5 #romover en los lineamientos curriculares de tica y derec7os 7umanos8 cienciassociales8 y constitución pol+tica y democracia$ temas relacionados con orientacionesse,uales e identidades de gnero diversas$ familias diversas y el reconocimiento de

    otras formas de ser y vivir en sociedades contemporáneas0 mpulsar un debate amplio y abierto frente a la :seguridad en el ámbito educativo; quecontribuya a redimensionar el papel de la ciudadan+a$ y a garanti2ar el desarrollo y laintegridad personal

    1 Deali2ar campa9as de sensibili2ación y reconocimiento de los derec7os de las personasLGBT en el ámbito escolar *e requiere deconstruir pre&uicios$ estereotipos ydiscriminaciones que atenten contra la dignidad y el bienestar de quienes integran elámbito educativo

    > %van2ar en el desarrollo de la propuesta educación para la se,ualidad$ es un tema querequiere del compromiso institucional y la participación de toda la comunidad educativa$especialmente de directivas6os institucionales$ profesoras y profesores$ orientadoras6es$madres y padres de familia y estudiantes

    5 isibili2ar a Bogotá como una ciudad de derec7os Las y los estudiantes LGBT$ as+como sus familias deben conocer las propuestas que desarrolla el !istrito "apital paragaranti2ar los derec7os de las personas LGBT$ con el fin de promover su activaparticipación en espacios que brinda la ciudad

    0 "ontinuar desarrollando estudios e investigaciones en el ámbito educativo quepropendan por la garant+a de los derec7os de las personas LGBT *e requiere 7acer

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    16/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    nfasis por grupos poblacionales docentes$ orientadores6as$ administrativos$ madres ypadres de familia$ y estudiantes

    3 #romover investigaciones relacionadas con tribus urbanas y su impacto en el ámbito

    educativo *e observa un profundo desconocimiento de la comunidad educativa frente alas manifestaciones que 7acen las y los &óvenes para construir identidades en lasociedad actual

    Re;ere'te$ B*/-*(:r1;*c($

     %lcald+a ayor de Bogota$ *ecretaria !istrital de #laneación *ubsecretaria de u&er$ Gneros y!iversidad *e,ual '>..?( :#or una ciudad de derec7os elementos generales de pol+tica p4blicapara garant+a plena de los derec7os de las personas Lesbianas$ Gays$ Bise,uales yTransgeneristas ILGBT y sobre identidades de gnero y orientaciones se,uales en el !istrito"apital Bogotá

     %lcald+a ayor de Bogotá$ *ecretaria !istrital de #laneación *ubsecretaria de u&er$ Gneros y!iversidad *e,ual '>..P( !ecreto C.? :#ol+tica p4blica para garant+a plena de los derec7os delas personas lesbianas$ gays$ bise,uales y transgeneristas ILGBT- y sobre identidades degnero y orientaciones se,uales en el !istrito "apital; Bogotá

     %lcald+a ayor de Bogotá$ *ecretaria de Educación del !istrito :#lan sectorial de educación>..?->.1>$ Educación de "alidad para una Bogotá #ositiva;

     %lcald+a ayor de Bogotá$ *ecretaria de %suntos para la "onvivencia y *eguridad ciudadana$Observatorio de "onvivencia y *eguridad "iudadana( %utor+a "7au, E y asque2 % '>..C(:"onvivencia y seguridad en ámbitos escolares de Bogotá !"

     %lcald+a ayor de Bogotá$ *ecretaria de Educación y )..5( :Educación inclusiva una escuela para todos; Editorial %l&ibe$ álaga >..5

    Butl7er U '1//.( :variaciones sobre se,o y gnero Beauvoir$ Aittig y foucault;$ enBen7abib *eyla y "ornella !rucilla Teor+a Heminista y teor+a cr+tica Edicions %lfons elangnanim alencia

    "astillo V y Ten&o G U '>...( :Hactores %sociados al logro cognitivo de matemáticas ylengua&e para el tercero y quinto de primaria 1//P-1//?; )niversidad Uaveriana$ Bogotá

    Garay L U y Dodr+gue2$ '>..3( :"olombia diálogo pendiente; #laneta #a2$ Ediciones %ntropos$ Bogotá

    Kernánde2 * D y otros '1//1( :etodolog+a de la nvestigación; ,ico Ed cGraA-Killnteramericana Editores *%

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

  • 8/16/2019 barreras_de_acceso_y_permanencias_personas_lgbt_en_bogota.pdf

    17/17

    ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D. C.

    Secretaría

    PLANEACIÓN

    artinelli L '1///( :O uso de abordagens qualitativas na pesquisa em serviWo social; Emartinelli Pesquisa ualitativa: um instigante desa%io( Editora eras$ *Xo #aulo

    inisterio de Educación ..C( Educación nclusiva y de "alidad L+nea de Base

    Qilladino B D '>..C( :#rocesos de e,clusión e inclusión social de &óvenes en el conte,tourbano brasile9o un análisis de trayectorias de violencia y estrategia de resistencia;)niversidad "omplutense de adrid

     %lian2a Global para la Educación LGBT -G%LE7ttp66AAAlgbt-educationinfo6sp6neAs6localYneAs6neAsNidZ1P> 'pemanente(

    "OG% Espa9a7ttp66AAAcogamorg6Ycogam6arc7ivos6105PYesYKomofobia>.en>.el>.*istema>.Educativo>.>..3pdf

    @EG% Espa9a7ttp66AAA,egaorg6,ega6documentacion6educacion6guilleYunYc7icoYdeYmiYinstituto 'consultaagosto de >..?(

    Brasil7ttp66AAApresidenciagovbr6estruturaYpresidencia6sed76brasilsem6  'consulta permanente(

    "arrera 5. 0 - /. #isos 1$ 3$ ? y 15 #B@ 553 ?... AAAsdpgovco nformes L+nea 1/3

    http://www.lgbt-education.info/sp/news/local_news/news?id=172http://www.presidencia.gov.br/estrutura_presidencia/sedh/brasilsem/http://www.lgbt-education.info/sp/news/local_news/news?id=172http://www.presidencia.gov.br/estrutura_presidencia/sedh/brasilsem/