barcelona - periodicoadarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da zarca" y ideas...

8
tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero de 1968 - Año XVII - NÚM. 803 - Depósito Legal C0. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde Fundada por Amílcar Barca se cree, recibió el nombre del caudi- llo cartaginés: Barcino. A partir de su fundación ha si- do ininterrumpida lista de luchas y conquistas , a través de las cua- les, asentaron sus reales los Con- des de Barcelona creados por Lu- dovico Pío. Origen de pasadas culturas y ci- vilizaciones, Barcelona cuenta hoy con la riqueza artística de sus mo- numentos románicos a cuyo esti- lo se unen el gótico y barroco en su transición, en un mosaico sin- gular de preponderancias y bellas limitaciones. Que en Barcelona, hasta la pesadez de las sombras parece poseer el encanto de la utilidad... "Tiene algo de misteriosa aque- lla catedral que parece hecha de sombras espesadas"... en frase de bnarnuno, ya es una honra Que enaltece; y de la Catedral (siglo XIII , austera mole de elegancia suma, pasemos al Templo Expia- torio de la Sagrada Familia; ex- traña mezcla del gótico y barroco en una explosión de innovador es- til,) , valiente y sobrecogedor en la inspiración guudiniana cuyas aguja s . labradas parecen bordadas a realce •en la bóveda del cielo bar- celonés, E' Parque Güell, empla- zado en la parte alta de la ciudad si oreja la realidad de un sueño maravilloso donde la fantasía pro- tagoniza su principal p apel. Su lu- minosidad y colorido atestiguan entre ráfagas del Monte Carmelo el ingenio de Antonio Gaudí en co- munión perfecta con la naturale- za y a la que llegó el maestro, en un avance exhaustivo de estreme- cedoras líneas. El neoclasicismo extiende su hegemonía en el Palacio de la Lon- ja, donde la Real Academia de Be- llas Artes de San Jorge y la Es- cuela de Artes y Oficios Artísticos tienen su sede oficial. Y a semejanza de un inquieto saltamontes —ese bichejo ortópte- ro, a críbido y herbívoro de ojos prominentes y alas membranosas, pariente muy allegado de la lan- gosta— seguiremos nuestro reco- rrido por tan grandiosa urbe, aba- tiendo el vuelo sólo en lugares de Por AFRICA PEDRAZA consolidada realeza tanto en histo- ria como en arquitectura y belleza. Ahora nos hallamos sobre el Mo- nasterio de Pedralbes , fundado por la cuarta esposa de Jaime II, Eli- senda de Moncada. De arquitectura ojival catalana, posee el templo de nave aníxica el sepulcro de la rei- na Elisenda en el presbiterio del lado de la Epístola, El claustro se divide en tres pisos con sus corres- pondientes galerías de los siglos XIV-XV; como es de suponer , no faltan en el recinto las pincelas in- trínsecas de vitrales y rosetones del XIV, y las airosas ojivas de si- métricos arcos de regusto árabe. El Palacio Real Mayor; residen- cia de los Condes de Barcelona en la antigüedad , alcanza la bella rea- lidad de nuevas épocas y pasados esplendores en su Salón del Tinell (siglo XIV), en ventanas del XI y esculturas de los siglos XII y XVIII. De la voluntad férrea del cata- lán dice mucho y bien la urbani- zación y adaptación de la montaña de Montjuich; en su terreno abrup- to y rocoso, abierto a los aires pi- renaicos se alza hoy, lo que en un futuro breve será el mayor Par- que de atracciones de Europa. Montjuich constituye una válvula de sugestivo y esperanzador esca- pe, para nativos y extraños que buscan en sus emplazamientos de corte supermoderno el relax de una cotidiana tensión. Y a Montjuich , llama "cotillero" el Tibidabo cada mañana, para ha- cerle confidencias sobre lo que vio el día anterior entre parejas de pa- lomas posadas a los pies de la dio- cechesca "Dama del Paraguas", o en la escenográfica Cascada del Parque de la Ciudadela antes de llamar poderosamente la atención de la grey infantil que sube a res- pirar el oxígeno que "abajo" ya va faltando. Saliendo a la periferia, encontra- mos sitios como el de Sallent con su imp resionante "salto de agua"; verdadera inspiración de majestuo- sa serenidad para el poeta y el ar- tista. Pueblos, que duermen tranquilos al pie de Montserrat —que en fra- ses de Juan Maragall "Montserrat CATALUÑA Y "ADARVE" Nos satisface mucho dar hoy a la estampa este inte- resante y patriótico artículo sobre Barcelona de nuestra ilustre7 colaboradora D.° Afri- ca Pedraza. Salta a la vista, a lo largo de él, un encendi- do amor a la hermosa capi- tal de Cataluña. Y aún más, el comprobar, según reza el último párrafo del trabajo, sus nobles y de- cididos propósitos, en fecha inmediata, de seguir rese- ñando las grandezas catala- nas en su popular sección "POR RUTAS DE ESPA- ÑA". Porque ADARVE tiene motivos suficientes para co- nocer el hermoso florón de Cataluña y la caballerosidad y simpatía de quienes lo yi- ven. es el milagro de Cataluña. Es aque- lla cosa nuestra que no se parece a ninguna otra y que está fuera de las leyes naturales"...— la mon- taña sagrada , dedicada a la More- neta, El Monasterio benedictino de San Cugat, del siglo XI con su claustro románico. El Puente del Diablo en Marto- rell, cuya construcción se atribuye a Aníbal. Las playas doradas y tibias de Areyns de Mar, Vilasar, Masnou, y Calella. La espléndida autopista de Cas- telldef els. Sitges —antiguo puerto roma- no— con su "rincón de la calma" presidido por el monumento de Santiago Rusiñol. Y como aún, y en mucho, no aca- baríamos de reseñar las excelen- cias de tan hermosa ciudad y su provincia en nuestros puntos ',o- rnados para la ya, popular sección "Por rutas de España", interrum- pimos hoy este viaje con la pro- mesa de continuar otro día por ru- tas catalanas. POR RUTAS DE ESPAÑA BARCELONA

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp

SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS

Priego de Córdoba, 18 de Febrero de 1968 - Año XVII - NÚM. 803 - Depósito Legal C0. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

Fundada por Amílcar Barca secree, recibió el nombre del caudi-llo cartaginés: Barcino.

A partir de su fundación ha si-do ininterrumpida lista de luchasy conquistas , a través de las cua-les, asentaron sus reales los Con-des de Barcelona creados por Lu-dovico Pío.

Origen de pasadas culturas y ci-vilizaciones, Barcelona cuenta hoycon la riqueza artística de sus mo-numentos románicos a cuyo esti-lo se unen el gótico y barroco ensu transición, en un mosaico sin-gular de preponderancias y bellaslimitaciones. Que en Barcelona,hasta la pesadez de las sombrasparece poseer el encanto de lautilidad...

"Tiene algo de misteriosa aque-lla catedral que parece hecha desombras espesadas"... en frase debnarnuno, ya es una honra Queenaltece; y de la Catedral (sigloXIII , austera mole de eleganciasuma, pasemos al Templo Expia-torio de la Sagrada Familia; ex-traña mezcla del gótico y barrocoen una explosión de innovador es-til,) , valiente y sobrecogedor enla inspiración guudiniana cuyasaguja s. labradas parecen bordadasa realce •en la bóveda del cielo bar-celonés, E' Parque Güell, empla-zado en la parte alta de la ciudadsi oreja la realidad de un sueñomaravilloso donde la fantasía pro-tagoniza su principal papel. Su lu-minosidad y colorido atestiguanentre ráfagas del Monte Carmelo elingenio de Antonio Gaudí en co-munión perfecta con la naturale-za y a la que llegó el maestro, enun avance exhaustivo de estreme-cedoras líneas.

El neoclasicismo extiende suhegemonía en el Palacio de la Lon-ja, donde la Real Academia de Be-llas Artes de San Jorge y la Es-cuela de Artes y Oficios Artísticostienen su sede oficial.

Y a semejanza de un inquietosaltamontes —ese bichejo ortópte-ro, a críbido y herbívoro de ojosprominentes y alas membranosas,pariente muy allegado de la lan-gosta— seguiremos nuestro reco-rrido por tan grandiosa urbe, aba-tiendo el vuelo sólo en lugares de

Por AFRICA PEDRAZA

consolidada realeza tanto en histo-ria como en arquitectura y belleza.

Ahora nos hallamos sobre el Mo-nasterio de Pedralbes , fundado porla cuarta esposa de Jaime II, Eli-senda de Moncada. De arquitecturaojival catalana, posee el templo denave aníxica el sepulcro de la rei-na Elisenda en el presbiterio dellado de la Epístola, El claustro sedivide en tres pisos con sus corres-pondientes galerías de los siglosXIV-XV; como es de suponer, nofaltan en el recinto las pincelas in-trínsecas de vitrales y rosetonesdel XIV, y las airosas ojivas de si-métricos arcos de regusto árabe.

El Palacio Real Mayor; residen-cia de los Condes de Barcelona enla antigüedad , alcanza la bella rea-lidad de nuevas épocas y pasadosesplendores en su Salón del Tinell(siglo XIV), en ventanas del XI yesculturas de los siglos XII yXVIII.

De la voluntad férrea del cata-lán dice mucho y bien la urbani-zación y adaptación de la montañade Montjuich; en su terreno abrup-to y rocoso, abierto a los aires pi-renaicos se alza hoy, lo que en unfuturo breve será el mayor Par-que de atracciones de Europa.Montjuich constituye una válvulade sugestivo y esperanzador esca-pe, para nativos y extraños quebuscan en sus emplazamientos decorte supermoderno el relax deuna cotidiana tensión.

Y a Montjuich , llama "cotillero"el Tibidabo cada mañana, para ha-cerle confidencias sobre lo que vioel día anterior entre parejas de pa-lomas posadas a los pies de la dio-cechesca "Dama del Paraguas", oen la escenográfica Cascada delParque de la Ciudadela antes dellamar poderosamente la atenciónde la grey infantil que sube a res-pirar el oxígeno que "abajo" ya vafaltando.

Saliendo a la periferia, encontra-mos sitios como el de Sallent consu impresionante "salto de agua";verdadera inspiración de majestuo-sa serenidad para el poeta y el ar-tista.

Pueblos, que duermen tranquilosal pie de Montserrat —que en fra-ses de Juan Maragall "Montserrat

CATALUÑA Y "ADARVE"

Nos satisface mucho darhoy a la estampa este inte-resante y patriótico artículosobre Barcelona de nuestrailustre7 colaboradora D.° Afri-ca Pedraza. Salta a la vista,a lo largo de él, un encendi-do amor a la hermosa capi-tal de Cataluña.

Y aún más, el comprobar,según reza el último párrafodel trabajo, sus nobles y de-cididos propósitos, en fechainmediata, de seguir rese-ñando las grandezas catala-nas en su popular sección"POR RUTAS DE ESPA-ÑA".

Porque ADARVE tienemotivos suficientes para co-nocer el hermoso florón deCataluña y la caballerosidady simpatía de quienes lo yi-ven.

es el milagro de Cataluña. Es aque-lla cosa nuestra que no se parecea ninguna otra y que está fuerade las leyes naturales"...— la mon-taña sagrada , dedicada a la More-neta,El Monasterio benedictino de SanCugat, del siglo XI con su claustrorománico.

El Puente del Diablo en Marto-rell, cuya construcción se atribuyea Aníbal.

Las playas doradas y tibias deAreyns de Mar, Vilasar, Masnou, yCalella.

La espléndida autopista de Cas-telldef els.

Sitges —antiguo puerto roma-no— con su "rincón de la calma"presidido por el monumento deSantiago Rusiñol.

Y como aún, y en mucho, no aca-baríamos de reseñar las excelen-cias de tan hermosa ciudad y suprovincia en nuestros puntos ',o-rnados para la ya, popular sección"Por rutas de España", interrum-pimos hoy este viaje con la pro-mesa de continuar otro día por ru-tas catalanas.

POR RUTAS DE ESPAÑA

BARCELONA

Page 2: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

-7047.441CIUDaDEL BANCO DE VIZCAYA ABRE SUS

PUERTAS EN PRIEGO.

El verano pasado supimos de losbuenos propósitos que animaban alBanco de Vizcaya, por la adquisi-ción de una buena casa enclavadaen sitio principalísimo de nuestropueblo : frente a la alegre Plaza delGeneralísimo, en el número 1 dela calle José Antonio Primo de Ri-vera.

El nuevo emplazamiento banca-rio a nadie habría de extrañar, alser habitado durante numerososaños por otro establecimiento pres-tigioso de las finanzas.

Completa el buen acogimientode la nueva casa sucursal el felizacuerdo de poner al frente de ellaa un joven paisano, D. Luis Alca-lá-Zamora y Matilla, en el que in-dudablemente resplandecen bue-nas cualidades de inteligencia ysimpatía. El conocimiento que tie-ne de los hombres de su pueblo, desus iniciativas y actividades, ha-brán de dar meta a una brillantegestión.

Y efectivamente, el domingo pa-sado, día 11 , a primera hora de latarde, nos reuníamos numerososinvitados para elogiar el resultadode unas obras, felizmente logradasy la hermosa presentación de estanueva Casa que abre en Friego elBanco de Vizcaya.

Entre los numerosos asistentesse encontraban : el Alcalde de laciudad, D. Manuel Alférez Aguile-ra, Párroco Rvdo. Sr. D. DomingoCasado Martín, Teniente Jefe de laLínea de Priego, D. Joaquín Val-verde Megías, Académico, D. JoséLuis Gámiz Valverde, Primer Te-niente de Alcalde , D. José MolinaGarcía, y otros Concejales, el Secre-tario General del Excmo. Ayun-tamiento y Letrado, don MiguelRíos Jiménez, Director del Ban-co Español de Crédito, don JoséMesa González; Director del Ban-co Central, don Francisco RamaConesa ; Director del SeminarioFilosófico Salesiano y Padre El-vira, Salesiano ; Director de la Ca-ja Provincial de Ahorros de Cór-doba, D. Manuel Sánchez Fernán-dez; Director del Monte de Piedady Caja de Ahorros , D , Manuel Ibá-ñez Serrano; Corredor Colegiadode Comercio, D. Francisco de P.Sampedro Luque: y numerosaspersonas más de la ciudad. Todasellas admirablemente atendidaspor una brillante representaciónnacional del Banco de Vizcaya, quese dió cita ese día en Priego, jun-to a su flamante Gerente Sr. Alca-lá-Zamora y Matilla. Recordamosa D. Ventura López Amigo, Direc-tor Regional; D. Lucas RodríguezEchevarría y D. Alberto AceroGonzález, Sub-Directores; y donJuan Domínguez Pineda , Apodera-do Jefe de Producción : todos ellosde la Sub-Central de Sevilla. De laSucursal de Córdoba asistieron,D. Manuel Fragero Sánchez, Di-

la Sociedad al hablaViajeros

Llegaron de Madrid los señoresde Matilla Pérez (D. Julio), acom-pañados de su hija doña Rosa Ma-tilla Serrano de Córdoba.

De Córdoba doña Carmen Ruiz-Amores Linares, viuda de Pedra-jas , para estar unos días en casade sus hermanos los señores deGámiz Valverde (D. José Luis).

Marcharon a Madrid D. PabloGámiz Luque, Delegado SindicalComarcal, en unión de varios in-dustriales textiles de la ciudad, en-tre los que recordamos a D. PedroMorales González, D. José TomásCaballero Alvarez, D. Carlos RuteCarrillo, para ocuparse de la crisistextil de nuestro pueblo.

Necrológicas

D. JOSE JIMENEZ PEDRAJAS

Confortado con la recepción delos Santos Sacramentos, a presen-cia de su esposa e hijos y a edadde 74 años, entregó cristianamentesu alma a Dios en la noche del pa-sado día 8 de Febrero, nuestro que-rido amigo, D. José Jiménez Pe-drajas.

Desde hace varios años se en-contraba ' muy delicado de salud,habiendo sido sometido a una ope-ración quirúrgica de importancia,quien antes fue muy activo y tra-bajador.

A la hora del sepelio, en la tar-de del día siguiente a su muerte,se congregaron numerosísimaspersonas junto a su domicilio pa-ra acompañar el cadáver hasta elpropio cementerio. Para formar enla presidencia del duelo se despla-zó de Córdoba nuestro ilustre pai-sano e hijo Predilecto de la ciudadIlmo. Sr. D. José María Padilla Ji-ménez, Presidente del Consejo deAdministración del Monte de Pie-dad y Caja de Ahorros de Córdo-ba.

Descanse en paz su alma y red-

rector; D. Angel Valentín BurónLópez, Interventor; D. Rafael deMiguel Lubián, D. Miguel BarberáTerol, D. Isidoro Barneto Blancoy D. Manuel Rodríguez Pineda,Apoderados. D. Manuel AvalosMolina, Gerente de la Agencia Ur-bana Rodríguez Marín, de Córdo-ba ; y don Antonio Monterde Se-gorbe, Gerente de la Agencia Ur-bana Colón, de Córdoba.

El Señor Cura Párroco procedióa bendecir el nuevo establecimien-to bancario, leyendo las preces derigor, y seguidamente pasaron to-dos los asistentes al salón princi-pal del Casino de Friego, donde lanueva Sucursal del Banco de Viz-caya ofreció un espléndido aperi-tivo a todos los invitados.

J. L. G.

ban el pésame de ADARVE mássentido su esposa, doña Presenta-ción Martín Romero; hijos , doñaConcepción, doña Amparo y D. Ma-nuel; hijos políticos, D. EmilioMachado Pérez y doña Pilar Pedra-jas Pérez; hermana política, doñaAmparo Merino Sánchez; nietos,sobrinos , primos y demás familia,pidiendo a los lectores del Sema-nario una plegaria por el alma deD. José Jiménez Pedrajas.

D. CARLOS SALAZAR PAREJA

A los 78 años de edad, asistidopor su esposa e hijos y después derecibir cristianamente los SantosSacramentos y la bendición de SuSantidad, falleció en la tarde deldía 8 de Febrero nuestro estimadoamigo D. Carlos Salazar Pareja.

Lo recordamos hace años comodiligente taxista, que luego por suedad y padecimientos, no conti-nuó ejerciendo , encontrándose va-rios años recluido en casa.

Numerosas personas asistieron ala conducción del cadáver, que severificó a las cinco de la tarde deldía 9 hasta el cementerio de laciudad.

Descanse en paz el alma de tanbuen amigo y reciban su esposa ehijos nuestra más entrañable con-dolencia.

DOÑA DULCENOMBRE VALLE-JO MERID.A,Confortada con la recepción de

los Santos Sacramentos y la ben-dición de Su Santidad, descansó enla paz del Señor a primera hora dela noche del día 9 del corriente, alos 69 años de edad doña Dulce-nombre Vallejo Mérida , viuda quefue de don Rafael Espejo Corrales.

El entierro de su cadáver lleva-do a cabo a las seis de la tarde deldía 10, reunió a numerosos acom-pañantes, que testimoniaron así sucariño a la respetable y bondadosadama.

Descanse en paz su alma y reci-ban nuestro pésame sus hijos doñaFrancisca, D. Antonio, doña María(ausente)', doña Aurora, doña Car-men, doña Araceli y doña Ange-les; hijos políticos, D, AntonioMartos Gutiérrez, doña Aurea Pa-

Pasa a la pág. 7

PLUVIOMETRO

Año agrícola 1967-68Lluvia recogida desde 1.°

de Octubre de 1967 al 7de Febrero de 1968 ... ... 234,00

Agua recogida en lluvia des-de el 8 al 14 de Febrero 13,20

Total lluvia al 14 de Febrero 247,20

FARMACIA DE GUARDIA

Licenciado; D. José Matilla Riva-deneyra.

Page 3: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

18 de Febrero de 1968 ADARVE Pág. 3

Mis manos temblaron de emo-cionado agradecimiento, aquellamañana, cuando, tú, mensajero,poeta, me entregabas el presentede tu obra "LIRICAS".

Sin duda, es el mejor regalo:porque nos habla del mundo delos niños. Ese mundo, inocente yfeliz, del que estás enamorado ydel que lo estoy yo. El Poeta y losNiños, Los Niños y el Poeta, heaquí todo un programa, con el quete adentras en ese delicado mundo,abriendo tu corazón, —como te di-ce Manuel Peláez , discípulo tuyo,que moldeaste en tu alfar— en unaflor de carne quebrada en quincepétalos color amapola.

Gran cosa es ser Poeta, y cantarhaciendo del corazón una lira; in-menso oficio es ser Maestro, —ami-go de los niños— como aquél Dios-Niño, que nos dio su primera lec-ción en Belén ...

Mas, cuando en una misma per-sona se conjuga el Poeta y el Maes-tro , sólo tú puedes saber de los in-sospechados horizontes que seabren ante tus ojos enamorados delo pequeño. Amas la brizna dehierba, el pajarillo, la pequeña es-trella, la tierra morena, la brisasuave... y al niño. ¡ Qué tesorotan grande en una palabra tan pe-queña...!

El Poeta es un árbol: y entresus ramas, bajo sus frondas, ani-dan los pequeños pájaros, bullicio-

sos, inquietos, animando con su al-garabía de trinos el cantar de losniños, que cogidos de la mano, atu alrededor juegan a la ronda ...¡ Quién fuera árbol!

El Poeta es una Colmena: y alos niños, en dulce entrega, abresin cuidado las celdillas de su co-razón hasta agotar Ism néctar ....¡Quién fuera niño! El Poeta esuna Fuente : y a sus cristalinasaguas se asoman los pájaros, lasdulces gacelas, los niños. Y trinosy risas nos hacen soñar ¡Quiénfuera fuente ...!

Como Juan Ramón, como Tago-re, elijes la senda dorada de losniños. Tagore se hacía niño parapoder oir los pasos suaves de sumadre en las anheladas estanciasde los cielos. Juan Ramón espon-jaba su espíritu ante la sonrisa deun niño o la saltarina inquietud,—infantil en su especie,— de unburrito.

Perdona, Poeta, el giro deshila-chado de mis pensamientos, perosé que me sabrás comprender. Co-mo yo te sé comprender a tí : enesa tu angustia ante el niño de lasmanitas de hielo, —y temblaba—,que te hace exclamar: ¡Ay de lospueblos sin niños! Como tu cons-ternación por el destino de la go-londrina sin nido y sin pequeños.Por culpa de la pelota, que, —nosdices,— se pudre, en merecido cas-

tigo, en el tejado de enfrente. Perosabes que los niños no quisie-ron...

Sé de los rengloncillos rotos detu historia y la de ella, —tu ni-ña—, porque te rompió, sin que-rer, aquella florecilla. No temas,Poeta, que se rían de nosotros.También a mí me gusta asomarmea ese maravilloso e incomprensi-ble inventario _ que es el bolsillode un niño; unas bolitas, un trozode hierro, unos botones, un torni-llo, "toreos", en fin , algo que , paraél, tiene un valor incalculable. Co-mo sus dibujos. Por eso me gustaque les pongan fecha, para queasí, en el correr de los años, alcontemplar el ingenuo barquito,que navega en un mar de una ver-de pradera y echando un humo dealgodón en rama, y aquellas letru-cas grandotas y feas , pueda revi-vir entrañablemente los momentosque se fueron, —felices momen-tos—cuando "ellos" crecieron. ¡Ah!si pudiésemos tener entre nos-otros a un Peter Pan, el maravillo-so niño que no les hiciese crecer...Y asomarnos a ese su mundo delos sueños, del fantástico País delNunca Jamás, donde, cada noche,al cerrarse los ojos de los niños, seempieza a escuchar el rumor delas olas al quebrarse en sus encan-tadas playas ....

Ya tu nieta Mariela tiene sueño.Y, para que duerma, una nana lecantas; sobre la cunita nueva , conhilos de plata, y cuántas cosasmás ... Algodón de nubes, cielosazules, rubias montañas, estrellas,lunas de plata. Así, Poeta , le can-tas. Una nana de cristal.

José Alcalá-Zamora y Ruiz de Pe-ralta.

EL MEJOR REGALODedicado a D. Manuel Mendoza Carreño,! Maestroy Poeta de los niños, al obsequiarme con un ejemplarde su obra LIRICAS.

BANCODE

VIZCAYA

El Banco de Vizcaya se complace en hacer

público que ha comenzado sus operaciones

en su nueva sucursal de

PRIEGO DE CORDOBA

Situada en calle José Antonio n.° 1, cuyos

servicios tiene el gusto de poner a disposi-

ción de su distinguida clientela y público en

general.

Page 4: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

"Olivareros"

Se dispone, para entrega inmediata deMantas o Fardos para la recogida deaceitunas, en Rafia de Polipropileno deMontecatini.

Garantía Condepols.

Infórmese en su representante en esta Plaza

Casimiro Pozo SerranoTeléfono 95 Abad Palomino, 3

COMPRO LIBROS

EJECUTORIAS

MANUSCRITOS

GRABADOS

PAGO ALTOS PRECIOS

diríjanse: JOSE LUIS ESCUDERO LOPEZ

AVDA. MEDINA AZAHARA, 34 C O R D O B A

EL EXCESO DE CAL EN EL AGUA,ORIGINA MOLESTIAS EN SU ORGA-NISMO Y PERJUICIOS EN SU HOGAR

¿Sabía Vi. que nuestra agua contiene 42 grados de cal?

Evítalo con un purificadorcientíficamente reconocido

EXPOSICION Y VENTA:

Electrodomésticos Gómez ArtellPasaje Comercial T'aa I f.

Pág. 4 ADARVE 18 de Febrero de 1968

CONVOCATORIA

Premio Juan Valera

1968

La Sociedad "Amigos de D. JuanValera" de Cabra de Córdoba, quepreside el ilustre literato D, JuanSoca, por delegación de la ilustreCorporación Municipal Egabren-se, convoca el trigésimoterceroconcurso literario, en memoria delinsigne polígrafo egabrense, dota-do por el Ayuntamiento de Cabracon la cantidad de QUINCE MILPESETAS, con arreglo a las si-guientes bases :

Primera.—Los trabajos que con-curran a este certamen compren-derán un conjunto de artículos(con un mínimo de dos) publica-dos en periódico, revista, emisorade radio o de televisión, de hablaespañola, dentro del período com-prendido entre el 15 de Septiembrede 1967 y el 31 de Julio de 1968,sobre un aspecto de la vida o laobra del polígrafo egabrense.

Segunda.—Los trabajos se remi-tirán al Presidente de la Sociedad"Amigos de Don Juan Valera", Bi-blioteca Municipal "Juan Soca",antes del día 10 de Agosto de 1963.Los artículos publicados , recorta-dos y pegados en hojas de tamañofolio que contenga el título del pe-riódico, revista, emisora de radioo televisión, fecha de su publica-ción y nombre y dirección del au-tor.

Tercera.—Dichos trabajos podránenviarse por cualquier persona dis-tinta de su autor, siempre que seajusten a lo que preceptúa la basesegunda.

Cuarta.—E1 concurso será discer-nido por un jurado competente

Quinta.—El premio será indivi-sible y podrá declararse desierto,si no concurren en los trabajosméritos relevantes.

Sexta.—E1 Ayuntamiento de Ca-bra invitará al autor premiado ala fiesta literaria que se celebraráer esta ciudad, en uno de los díasde feria, en la primera decena delmes de Septiembre próximo, don-de se hará entrega del premio.

Séptima.—El trabajo premiadoquedará de propiedad de la Socie-dad "Amigos de Don Juan Vale-ra''.

Octava.—Los trabajos que no ha-yan obtenido premio podrán serretirados por sus autores, si lo de-sean , en el plazo de un mes, a par-tir de la fecha de la publicacióndel fallo.

Cabra, Enero de 1968.

La Junta Directiva de la Sociedad

Page 5: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

18 de Febrero de 1968 ADARVE Pág. 5

NOCTURNO GRANADINO

Granada duerme el encanto

de sus fontanas rientes;

y vierte la Alhambra el llanto

de sus monarcas ausentes.

* * *

n•nn•••-•

de cuyo final sangrante,

nos llega el postrer lamento,

en el beso acariciante

y susurroso del viento.

* *

La cuesta de los Gomeles,

se va, de sombras, vistiendo,

al paso de los corceles

que por ella van subiendo

* * *

Da la sierra la silueta

de altiva "Kasba" moruna;

y el Mulhacén y el Veleta

presa llevan a la Luna.

La vega dormita sola,

en sus bellezas soñando:

—pétalos de una corola

que el tiempo fue deshojando--

* * *

Y cuando la Luna llena,

la fortaleza corona,

el "muezzin, desde la almena

de "Al—lah" las glorias pregona.

El Dauro gime de pena,

y de añoranza el Genil.

—Anillos de la cadena

del desgraciado Boabdil.—

* * *

En las gargantas umbríasN

de la agreste cordillera,

suenan las algarabías

de una batalla guerrera.

Destaca el altivo porte

de la torre de Comares,

como una hurí, en la corte

de los bravos Alhamares.

* * *

Y el Albaycín, en el fondo

del algibe de cristal,

recoge el quejido hondo

y guerrero del Zagal.

* * *

Teniendo el eco el sonido,

de sepulcro duro y hueco,

de aliento sobrevivido

que se retiene en el eco...

Fermín Re quena

COMERCIAL ALEXYS(Salvador Siles Luque)

Electrodomésticos - Vajillas - CristaleríaMuebles de Cocina - Artículos de regalo

y Sanitario "ROCA"

Distribuidor en la ,Zona de

MARAHIS, (R. T. V. pequeña) y KELVIWTOR

José Antonio, 39 (Frente al Casino)) FRIEGO DE CORDOBA

Page 6: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACION

CONFORT

CALIDAD

Precios prudentes

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA

Jaime, 1 Teléfono 325

Pág. 6

ADARVE

18 de Febrero de 1968

<garantice de calidad so' tiene u" nombre'41 LO

SANEAMIENTOS — CALEFACCION ACCESORIOS

... y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

Bar- Restaurant

Deleite su paladar

con los exquisitos

helados

CAMY

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

le interesa modernizar

su piso con

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-

,diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolPasaje Comercial PRI EGO

Page 7: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

18 de Febrero de 1968 ADARVE Pág 7

DEPORTESAsí va la Liga:

CLUBS J. G. F. P. F. C. P.

Carcabuey . ••• 2 2 0 0 6 1 4Priego I . ••. 2 1 1 0 6 2 3Aguila ••• 2 1 1 0 5 3 3Salesianos C. F. ••• 2 1 0 1 4 4 2Brillante ... ••• 2 1 0 1 1 4 2Priego Bié. .„ ••• 2 1 0 1 1 4 2E. Textil ... ... 2 0 1 1 1 2 1

2 0 1 1 2 3 12 0 0 2 2 5 0

La suspensión de la jornada úl-tima a causa de la lluvia nos daocasión para echar un vistazo ha-cia atrás y ver cómo han transcu-rrido las primeras jornadas denuestro campeonato. Aún no po-demos decir que hayan ya puestosdelimitados ni en la cabeza, ni enla cola; a primera vista se observaque el equipo que marcha en cabe-za solamente le lleva a su inmedia-to seguidor un punto, lo que hacepreveer que la marcha sucesivadel campeonato se presenta de mo-do interesante y sin posiciones fi-jas. Otro tanto ocurre con los cla-sificados en las últimas posiciones,la O. J. E. quizá todavía no haencontrado su sitio exacto de jue-go pero a juzgar por su desenvol-vimiento en el campo hace pen-sar que lo encontrará muy pronto.

En cuanto al Item, hay que decirque todavía el calendario no leha sonreido con la suerte. El res-to de los equipos que marcha encentro de la tabla clasificatoria notienen su puesto específico todavía,lo que hace presumir que en estesector sea donde está la lucha másinteresante. En resumen, a dos jor-nadas del comienzo del Campeonatolas posiciones de los clubs en laclasificación no se aprecian ni sepueden profetizar; esto es unabuena señal pues así no tienen sen-tido los desánimos prematuros nilos triunfalismos de primera hora.Lo que hemos dicho de la catego-ría de los mayores se puede tam-bién aplicar a la clasificación delos juveniles, que el domingo pa-sado, por la misma causa, tampo-co llevaron a cabo sus enfrenta-mientos.

Jornada incierta en cuanto apronósticos. En el incompleto par-tido de la mañana, cualquiera delos dos contendientes puede alzar-se con la victoria, a juzgar por loque se les vió el domingo pasadoLos dos partidos de la tarde pare-cen ser muy interesantes, en elprimero los del Priego B, con lamoral en alza lucharán lo indeci-ble por arrebatar los dos puntosa la vez que los del Salesianos C.F. no se quedarán a la zaga en bus-ca del triunfo. En el último en-

cuentro parece salir como ligerofavorito el conjunto que dirige Ma-teo, aunque aún pueden surgirsorpresas que hagan variar el mar-cador a favor de los chicos del Ins-tituto. Jornada incierta en fin enla que la tabla clasificatoria puedesufrir grandes variaciones si losequipos que la dominan no em-plean todas sus fuerzas en ganarel partido que han de resolver.

NOTA DEPORTIVA

Hemos recibido una nota de laFIFA local que dice: "Los depor-tes van tomando auge; el fútbolva cada vez mejor; pero es unalástima que muchos se esfuercenmás en aparecer como buenos ju-gadores que como BUENOS CRIS-TIANOS".

Próxima jornada : 18 de Febrero

A las 11'30 de la mañana :Carcabuey — E, Textil

A las 3P. Industrial — O. J. E.

A las 4'30Brillante — Aguila

Los partidos correspondientes ala jornada última, 11 de Febrero,suspendidos a causa de la lluvia,se celebrarán en fecha que opor-tunamente se anunciará a los in-teresados.

CHISTES

—¿Cuánto cuesta ese fraseo decolonia?

—Setenta y cinco ptas.

—¿Tan pequeño?

—Tenga en cuenta que es del"Cairo"

—Pues démelo del "baraito".

En la estación:

—Oiga, a qué hora pasan trenespor aquí?

—A las nueve, nueve y media, alas diez...

—Pero... ¿tantos trenes pasan poraquí?

—No, es solo uno : cada día llegaa una hora.

—¿Quién es el más vago?

—Creo que no hay nadie más vagoque "el Sinfo": se ha buscado eltrabajo de anunciar colchones enun escaparate.

—Mi amigo Bartola —contesta unoyente— fue el otro día a cogercaracoles, y se le escapaban co-rriendo.

Viene de la pág. 2

la Sociedad al habla

dilla Roldán, D. José Avalos Carri-llo, D. Antonio Carrillo Expósito,D. Baldomero Ruiz Sánchez y donPedro Pareja González; sus her-manos D. Pedro, Presbítero, y do-ña Antonia; nietos, bisnietos y de-más familiares, solicitando de loslectores una plegaria por el almade la finada.

D. SERAPIO COBO CARRILLO

En Lucena, a los 62 años de edady después de recibir los auxiliosespirituales, a presencia de su es-posa e hijos descansó en la paz delSeñor D. Serapio Cobo Carrillo.

El entierro se verificó a las cua-tro de la tarde del día 6 del co-rriente y asistieron numerosas per-sonas por su vinculación políticacon nuestro pueblo.

A su esposa doña Carmen Cuen-ca Muñoz; hijos, María, Carmen,Leonor, Rvda. Madre Sor Clara,Francisco, Angeles, Rvda. MadreSor Julia, e Isabel, así como a sushijos políticos D. Manuel SibiratGonzález, D. José Montano Escri-bano, D. Pedro Siles Jiménez, do-ha Araceli Escudero Quintero yD. Antonio García-Calabres Gonzá-lez, sin olvidar a los nietos, madre,hermanos y demás parientes , daADARVE con estas líneas su muysentido pésame.

EXCMO. AYUNTAMIENTOde

PRIE00 DE CORDOBA

D. Manuel Alférez Aguilera, Alcal-

de Presidente del Excmo. Ayun-

tamiento de Priego de Córdoba.

Hace saber: Que el período vo-luntario para el pago del IMPUES-

TO MUNICIPAL SOBRE CIRCU-

LACION DE VEHICULOS, empe-

zará el día 25 de los corrientes y

terminará el 31 de MARZO próxi-mo.

El despacho de los distintivos

unificados, se efectuará en la DE-

POSITARIA MUNICIPAL, duran-te las horas de oficina.

Lo que se hace público para ge-

neral conocimiento.

Priego de Córdoba, 5 de Febrero

de 1968.—Manuel Alférez Aguile-

ra.

Page 8: BARCELONA - PeriodicoAdarve a 899/803. 180268.pdf · 2012-09-23 · tecaibri da Zarca" y ideas Artes cRee Cano de Pirlecp SE Pu80111 £09 DOIY)INCOS Priego de Córdoba, 18 de Febrero

— MIRE, DOCTOR: DESEO QUE LE HAGA A MI ESPOSA

UN TRASPLANTE TOTAL DE BRIGITTE BARDOT

Lo primero que quisiera dejarclaro es que el problema de losmedios para regular la natalidad,que tanto preocupa hoy en día, esen definitiva una cuestión secun-darla. De ahí que —como afirma unautor contemporáneo— "los me-dios técnicos aportados por lasciencias biológicas, días ogenésicoso productos anovulatorios, ni sonni pueden ser la clave del matrimo-nio. El hombre es más que biolo-gía : es un ser para Dios. Por esouna solución verdaderamente "ra-dical" exige ante todo una concep-ción humana y cristiana de la vi-da".

Esto no obsta para que se dencasos de graves dificultades ma-trimoniales. Pero siempre seráncasos particulares, aunque se die-sen en abundancia. Por eso cuan-do al investigar teóricamente so-bre los confines de lo lícito, se ob-

tiene arbitrariamente fórmulasaplicables a todos, se comete unerror de consecuencias incalcula-bles. El método o los métodos quese empleen, serán siempre mediosanormales para resolver una situa-ción anormal. Porque es evidente,que el ideal, humano y cristiano,de las relaciones conyugales nopuede consistir —perdonad la cru-deza con que me expreso— en con-sultar el calendario o tomar la tem-peratura para ver si se puede, ono, dejar que el amor entre los es-posos llegue a su expresión física.

Pero dejemos la palabra al Va-ticano II: "El Concilio sabe quelos esposos, al ordenar armónica-mente su vida conyugal se encuen-tran afectados con frecuencia porlas condiciones de la vida modernay que pueden encontrarse en cir-custancias en que no sea posibleaumentar el número de hijos, por

Se vendenbidonesde hierro de700 litros

Razón:

Huerto Almarcha, 12

lo menos temporalmente". Y estaes la respuesta que dá al proble-ma : de una parte, "que no puedeexistir verdadera contradicción en_tre el precepto divino de transmi-tir la vida y el de fomentar el amorconyugal auténtico"; de otra, queno está permitido a los hijos de laIglesia regular la natalidad median-te métodos rechazados por el Ma-gisterio al explicar la ley divina".

Y ¿qué métodos rechaza hastaahora el Magisterio de la Iglesia?Los criminales, como el aborto o elinfanticidio, y los que deshonran elacto conyugal porque al utilizar-los evitan, directa o indirectamen-te, que se produzca la generación.Por tanto, hoy por hoy, no hay mássolución que recurrir a la continen-cia absoluta o a la continencia pe-riódica.

Con respecto a la continenciaperiódica, conviene recordar quesolo se puede recurrir a ella porrazones graves : cuando se plan-tea un problema de salud de lamadre, un problema eugenésico, ohay graves dificultades económi-cas, Es más, el Papa llegó a afir-mar, al establecer estas normas,que era deseable que el métodoOgino alcanzase una mayor segu-ridad. Sin embargo —seguía di-ciendo— en ciertos casos, cuandoel método Ogino falla y hay unacircunstancia que impone un debergrave de evitar un nuevo embara-zo, no hay más remedio que recu-rir a la continencia absoluta. An-te esta situación, añadía el Papa,no os dejéis engañar por esa genteque considera que tal continenciaes imposible y que no se puede vi-vir de un modo heróico.

—En cuanto a la utilización de las"píldoras" anovulatorias, ya habléen otra ocasión, de cual es la doc-trina actual de la Iglesia.

rvCRISTIANISMO, HOY

¿Qué dice la Iglesia acerca de los medios para

regular la natalidad?

Imprime: GRAFICAS DEL SUR, S.A.—Boquerón, 27—GRANADA José Muñoz-Velasco