barbastella - secemusecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · comité internacional...

32
NUMERO 1 AñO 2000 BARBASTELLA B oletín de la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

NNUUMMEERROO 11 AAññOO 22000000

BBAARRBBAASSTTEELLLLAABoolleettíínn ddee llaa SSoocciieeddaadd EEssppaaññoollaa

ppaarraa llaa CCoonnsseerrvvaacciióónn yy eell EEssttuuddiiooddee llooss MMuurrcciiééllaaggooss

Page 2: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

SUMARIOPág.

TEMAS:

Una nueva especie de murciélago para la fauna europea. Por A. Guardiola

Los casos de rabia en murciélagos de Sevilla en 1999. Por C. Ibáñez

BREVES:

Desaparece una importante colonia arborícola. Por J. T. Alcalde

Una corrección sobre M. bechsteinii en Navarra. Por J.R. Aihartza

Recaptura de un Nyctalus leisleri (Kuhl, 1817) anillado en Alemania. Por P.T. Agirre-Mendi

Vespertilio murinus en Gipuzkoa ? Por J.R. Aihartza

Fastidiados pero anillados. Por J. Juste

Flores con atractivos acústicos (para murciélagos). Por J. Juste

COMISIONES:

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: Propuestas. Por O. De Paz & J.T. Alcalde

Análisis de los Daños por Anillamiento en Murciélagos. Por A. Balmori & J. Quetglas

TRABAJANDO EN...:

La Campaña Divulgativa “Los Murciélagos, un Mundo de Sorpresas". Por A.I. Cordero & G.Schreur

NOTICIAS Y EVENTOS

Portada: Murciélago Orejudo Septentrional, Plecotus auritus. Por J. R. Aihartza

Contraportada: Sup. Murciélago Orejudo Meridional, Plecotus austriacus. Por J. T. Alcalde

Inf. Por J. Juste

BARBASTELLAN º 1 , a ñ o 2 0 0 0 .

Comité Editorial: J.R. Aihartza, C. Ibáñez.

Sociedad Española para la Conservación y Estudio delos Murciélagos. Dpto. Biología Animal. Univ. Alcaláde Henares. 28871, Alcalá de Henares, Madrid.

BARBASTELLA (ISBN XXX-YYY) es una publicaciónanual de la Sociedad Española para la Conservación yEstudio de los Murciélagos, organización sin ánimo delucro sustentada en el trabajo y apoyo económico de sussocios.

© SECEMU, 2000. Reservados Derechos de Publicación.

Editado en XXXXX.

2

3

6

10

12

13

14

15

16

17

22

27

30

BARBASTELLA no es responsable de las afir-maciones y opiniones expresadas en los artículospublicados.

Page 3: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

a desde los primeros estudios sobreecolocación en murciélagos europeos, algunosautores encontraron diferencias en los sonidos dePipistrellus pipistrellus en distintas zonas del conti-nente, fenómeno que en su día se atribuyó a laexistencia de variaciones geográficas. Sin embar-go, a principio de los 90, investigadores de la Uni-versidad de Bristol también observaron estas dife-rencias en murciélagos británicos dentro de lamisma localidad, lo que contradecía aquella hipó-tesis. Se podían distinguir claramente dos tipos deindividuos, en función de la frecuencia de máxi-ma intensidad (Fmax) de los pulsos emitidosdurante la fase de búsqueda. Había colonias ente-ras donde este valor rondaba los 46 kHz mientrasque en otras lo hacía en torno a los 55 kHz (Figura1). Para mayor comodidad, ambas formas sedenominaron, respectivamente, fonotipos de 45kHz y 55 kHz (Jones y Parijs, 1993).

Paralelamente, estudios genéticos demostraronque los P. pipistrellus británicos incluían genotipospertenecientes a dos clados bien diferenciadosdentro de este género (Barrat et al., 1994, 1995). Laexplicación más probable apuntaba a la existencia

de dos especies diferentes, lo que no tardó en con-firmarse. Mediante la secuenciación del citocromob del ADN mitocondrial de ambos fonotipos,Barrat et al. (1997) encontraron una divergenciasimilar a la descrita para especies de quirópterosmorfológica y reproductivamente diferentes. Pocoantes de redactar este artículo se propusieron alComité Internacional de Nomenclatura Zoológicalos nombres Pipistrellus pipistrellus (que se corres-pondería con el fonotipo de 45 kHz) y Pipistrelluspygmaeus (55 kHz) para su reconocimiento comoespecies válidas (Jones, com. pers.; Jones y Barrat,1999)

Aunque se observaba cierto solopamiento en laFmax, no se registraron P. pipistrellus con valoressuperiores a 49 kHz, ni P. pygmaeus por debajo de52 kHz, por lo que esto intervalos se pueden utili-zar con cierta fiabilidad para separar ambas espe-cies (Jones y Parijs, op. cit.). Los individuos convalores intemedios son imposibles de determinarmediante análisis acústico. Las vocalizacionessociales también difieren en sus frecuencias y en elnúmero de componentes (Barlow y Jones, 1997;Russ, 1999). P. pygmaeus emite señales con 2-4

3

UUnnaa nnuuee vvaa ee ss pp ee cc ii ee dd ee mmuurr cc ii éé ll aaggoo

ppaa rr aa ll aa ff aauunnaa eeuu rr ooppeeaa ..

A n g e l G u a r d i o l a G ó m e z

(SECEMU)Y

TTeemmaassJ.R. Aihartza

Murciélago enano, P. pipistrellus

Page 4: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

TTeemmaass

todo de dípteros nematoceros (Barlow, 1997),aunque P. pipistrellus consume en especial miem-bros de las familias Psychodidae, Muscidae y Ani-sopodidae e incluye una mayor proporción de nonematoceros, presumiblemente más difíciles deprocesar, lo que se explicaría quizás por la exis-tencia de un mayor aparato masticador (Barlow etal., op. cit.). En su dieta se han encontrado tam-bién restos de invertebrados no voladores (Chilo-poda y Opiliones), lo que sugiere la captura depresas sobre superficies y no siempre en vuelo,como parecía típico de estos vespertiliónidos. P.pygmaeus consume en mayor proporción quiro-nómidos y ceratopogónidos. Las larvas demuchas especies de estas familias son propias deaguas contaminadas o muy eutrofizadas, lo quepodría explicar la menor reducción de la activi-dad de caza sobre aguas polucionadas en estaespecie que en pipistrellus (Vaughan et al., 1996).

En cuanto a la distribución los datos existentestodavía son muy fragmentarios y proceden tantode los estudios citados en este artículo como de larevisión de trabajos anteriores a la luz de la nuevainformación disponible (Jones y Parijs, op.cit. yreferencias allí dadas; Barrat et al., 1997). P. pipis-trellus se ha detectado por el momento en GranBretaña, Holanda, NO de Francia, S de Dinamar-ca, Alemania, Suiza y España. P. pygmaeus ha sidocitado también en Reino Unido (donde parecepredominar en Escocia), N y S de Dinamarca, Sue-cia, Suiza, Irlanda, Portugal, España y S de Grecia.En la Península Ibérica Ibáñez (1998) reconoce lapresencia de ambas especies, indicando que P.pipistrellus es más frecuente en la mitad norte y P.

componentes (mayoritariamente tres) mientrasque en P. pipistrellus contienen 3-6 (sobre todo decuatro). La media de Fmax para todos los compo-nentes es menor (17,9 kHz) y la duración de laseñal mayor (30,1 ms) en pipistrellus que en pyg-maeus (20,8 kHz y 26,8 ms respectivamente). Enpygmaeus la frecuencia mínima del último compo-nente es habitualmente mayor que la del penúlti-mo, lo que se puede apreciar con facilidad en unsonograma (Russ, op.cit.; Figura 2)

Existen diferencias morfológicas entre ambasespecies, aunque no son suficientemente significa-tivas para permitir su separación mediante carac-teres externos. P. pygmaeus es en promedio máspequeño y con un mayor “aspect ratio”. P. pipis-trellus tiene el hocico más puntiagudo, menosabultado, y el pelaje más velludo y en general decolor marrón oscuro, mientras que en P. pygmaeussuele ser más rojizo (Jones y Parijs, op.cit, Kelle-her, 1999). P. pipistrellus también tiene mayor elcráneo, la mandíbula, la serie dental inferior y loscaninos superiores, lo que indica un aparato mas-ticador más grande (Barlow et al., 1997).

Las colonias estudiadas son monoespecíficas,siendo en promedio las de pygmaeus de mayortamaño (Jones y Parijs, op. cit.), lo que explicaríael fuerte olor a almizcle que parece característicode esta especie (Kelleher, op. cit). P. pipistrellus esmenos selectivo tanto para elegir el hábitat decaza como para el refugio, mientras que P. pygma-eus exhibe una mayor predilección por las masasde agua y sus proximidades para ambas activida-des (Oakeley y Jones, 1998, Vaughan et al., 1997).La dieta de ambas especies se compone sobre

4

Figura 1

kHz

100

75

50

25

0.1 0.15 s

Figura 2

kHz

100

75

50

25

0.05 0.1 0.15 s

P. pipistrellus

P. pipistrellusP. pygmaeus

P. pygmaeus

0.05

Page 5: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

pygmaeus en el sur. Existen citas concretas de P.pygmaeus en Doñana (Huelva), Almadén de laPlata (Sevilla) y Aranjuez (Madrid), en esta últimalocalidad también se ha registrado, aunque conmenor frecuencia, P. pipistrellus (Barrat et al.,1995, Kalko, 1995; Ruedi et al., 1998). Alguna destas citas han sido hechas con el nombre P. p.mediterraneus Cabrera, 1904 que después ha sidoasimilada a P. pygmaeus (Ibáñez, op. cit.; Jones,1999).

Nuestros primeros datos apoyan en ciertomodo lo sugerido por Ibáñez (op.cit). El análisisde grabaciones obtenidas mediante un detector detiempo expandido ha revelado la presencia de P.pipistrellus en el casco urbano de Segovia y enVelilla del Río Carrión (Palencia) mientras que enla ciudad de Madrid y en los alrededores de Ciu-dad Real solo hemos detectado P. pygmaeus. En laRegión de Murcia aparecen ambas especies, aun-que con patrones de distribución diferentes. Hastaahora, en el piso mesomediterráneo superior sólohemos encontrado P. pipistrellus, en el mesomedi-terráneo cálido ambas especies (con una frecuen-cia similar) y en el termomediterráneo sólo pygma-eus. Parece que es más fácil localizar a P. pygmaeuscerca del litoral y a pipistrellus hacia el interior. Sinembargo, en la zona costera próxima a Elche (den-tro del termomediterráneo) encontramos tanto P.pipistrellus como P. pygmaeus, aunque en una pro-porción aproximada de 1:60 en el número de con-tactos.

Las consecuencias que este nuevo panoramaplantea sobre la conservación del que hasta ahoraconsiderábamos el murciélago más abundanteaconsejan la revisión de nuestros datos, máximeteniendo en cuenta como se vería afectado el pro-ceso de recatalogación que ha iniciado la Comi-sión de Conservación de la Sociedad.

BIBLIOGRAFIABarlow, K. 1997. The diets of two phonic types of the

bat Pipistrellus pipistrellus in Britain. J. Zool., Lond.,243: 597-609

Barlow, K. & Jones, G. 1997. Differences in song-flight calls and social calls between two phonic types ofthe vespertilionid bat Pipistrellus pipistrellus. J. Zool.,Lond., 241: 315-324

Barlow. K.; Jones, G. & Barrat E.M. 1997. Can skullmorphology be use to predict ecological relationshipsbetween bat species? A test using two cryptic speciesof pipistrelle. Proc. R. Soc. Lond. B, 264: 1695-1700

Barrat, E.M.; Bruford, M.W.; Burland, T.M.; Jones,G.; Racey, P.A: & Wayne, R.K. 1995. Characterizationof mitochondrial DNA variability within the microchirop-teran genus Pipistrellus: approaches and applications.Symp. Zool. Soc. Lond., 67: 377-386

Barrat, E.M.; Deaville, R.; Burland, T.M.; Bruford,M.W.; Jones, G.; Racey, P.A: & Wayne, R.K. 1997.DNA answers the call of pipistrelle bat species. Nature,387: 138-139

Barrat, E.M.; Jones, G., Racey, P.A. & Wayne, R.K.1994. The genetics of British and European populationsof the pipistrelle bat, Pipistrellus pipistrellus. Bat Rese-arch News, 35(1): 16

Ibáñez, C. Los Quirópteros. pp. 114-218 de Blanco,J.C. (1998) Mamíferos de España. Vol I. Planeta, Bar-celona.

Jones, G. 1999. Pipistrellus pipistrellus (Schreber,1774), pp. 126-127 de Mitchell-Jones, A.J.; Amori, G.;Bogdanowicz, W.; Krystufek, B.; Reijnders, P.J.H.; Spit-zenberger, F.; Stubbe, M.; Thissen, J.B.M.; Vohralik, V.& Zima, J. (eds.). Atlas of European Mammals. TheAcademic Press, London. 496 pp.

Jones. G. & Barrat, E.M. (1999). Vespertilio pipistre-llus, Schreber, 1774, V. pygmaeus, Leach, 1825,(currently Pipistrellus pipistrellus and P. pygmaeus;Mammalia, Chiroptera): proposed designation of neoty-pes, case 3075. Bull. Zool. Nomencl., 56: 182-186.

Jones, G. & Parijs, S.M. 1993. Bimodal echolocationin pipistrelle bats: are cryptic species present? Proc. R.Soc. Lond. B. , 251: 119-125

Kalko, E.K.V. 1995. Insect pursuit, prey capture andecholocation in pipistrelle bats (Microchiroptera). Anim.Behav., 50: 861-880

Kelleher, C. 1999. The Common Pipistrelle (Pipistre-llus pipistrellus). WildScene, 1(6). Boletín electrónico:w w w . w i l d i r e l a n d . i e / W i l d S c e n e / V 0 1 _N06_99/feature3.htm

Oakeley, S.F. & Jones, G. 1998. Habitat aroundmaternity roosts of the 55 kHz phonic type of pipistrellebats (Pipistrellus pipistrellus). J. Zool., Lond., 245: 222-228

Ruedi, M.; Tupinier, Y. & Paz, O. de. 1998. First bre-eding record for the noctule bat (Nyctalus noctula) inthe Iberian Peninsula. Mammalia, 62:301-304

Russ, J. 1999. The Bats of Britain and Ireland. Echo-location calls, sound analysis and species identification.Alana Books.

Vaughan, N., Jones, G. & Harris, S. 1996. Effects ofsewage effluent on the activity of bats (Chiroptera: Ves-pertilionidae) foraging along rivers. Biol. Cons., 78:337-343

Vaughan, N., Jones, G. & Harris, S.. 1997. Habitatuse by bats (Chiroptera) assessed by means of abroad-band acoustic method. J. App. Ecol., 34: 716-730

5TTeemmaass

Dirección de contacto del autor:Pza. Tierno Galván, 1-3º D, 30009, Murcia

tf. 968 282161

Nota del Consejo Editorial

Nueva información sobre el tema en:

Häussler, U., Nagel, A., Braun, M. & Arnold, A. 2000.External characters discriminating sibling species ofEuropean pipistrelles, Pipistrellus pipistrellus (Schreber,1774) and P. pygmaeus (Leach, 1825). Myotis, 37: 27-40.

Page 6: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

n 1994 un murciélago de huerta (Eptesicusserotinus) que estaba infectado con virus rábicomordió a una persona en Granada. Desde enton-ces habíamos disfrutado de un periodo de calmasobre este delicado tema que afecta tan negativa-mente a la imagen y por tanto a la conservaciónde los murciélagos. Sin embargo en el verano de1999 ocurrieron nuevos casos que volvieron aremover todo este asunto. A nosotros nos tocóvivir muy de cerca los hechos ocurridos en Sevilla.En las siguientes líneas además de contar el desa-rrollo de este asunto, vamos a explicar las medi-das que se han ido tomando y que hay previstotomar, pensando que pueden tener alguna utili-dad para futuras situaciones similares.

Antes que nada y para centrar el tema convienerecordar que los virus rábicos forman el géneroLyssavirus dentro de la familia Rhabdoviridae. El

virus rábico más conocido es el serotipo 1 que seencuentra ampliamente distribuído por todo elmundo y que es el propio de los perros, otros carní-voros salvajes y en general de un buen número demamíferos. Hay otros tres serotipos endémicos deÁfrica, el Lagos bat (serotipo 2), Mokola (serotipo3) y Duvenhage (serotipo 4); los serotipos 2 y 4 sonexclusivos de murciélagos y el 3 de mamíferos engeneral. A partir de la segunda mitad de los 80 apa-recieron en Europa un número creciente de murcié-lagos con rabia que inicialmente se asignaron alserotipo 4, pero que después se comprobó que per-tenecían a dos serotipos diferentes entre sí y delresto de los conocidos y que fueron nombradoscomo “European Bat Lissavirus” 1 y 2 (serotipos 5y 6 respetivamente). El primero es casi exclusivo deE. serotinus y el segundo se ha encontrado mayori-tariamente en Myotis dasycneme. Más recientemente

6

TTeemmaassLLoo ss ccaa ss oo ss dd ee rr aabb ii aa ee nn mmuurr cc ii éé ll aaggoo ss

dd ee SSeevv ii ll ll aa ee nn 11999999

C a r l o s I b á ñ e z U l a r g u i

(EBD-CSIC. SECEMU)

E

Page 7: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.R. Aihartza

TTeemmaass

ha sido descubierto otro nuevo serotipo sobremurciélagos frugívoros en Australia.

En España el primer caso de un murciélagopositivo a la rabia fue en El Saler (Valencia) enseptiembre de 1987. Se trató de un murciélago noidentificado que mordió a un niño. En ese mismootoño otro menor resultó mordido en Granadacuando manipulaba un E. serotinus que se encon-traba en el suelo incapaz de volar y que tambiénresultó positivo. Tuvieron que transcurrir sieteaños para llegar al caso con el que hemos empeza-do estas líneas. Entre estos espisodios, en el vera-no de 1989 aparecieron muertos o moribundosalgunos E. serotinus en la colonia en la que JuanLuis Pérez Jordá estaba realizando su tesis docto-ral en las proximidades de La Palma del Condado(Huelva). Se enviaron a analizar cinco ejemplaresy todos resultaron infectados por virus rábico.Según esta información la situación en Españahasta 1999 se resume en ocho murciélagos quefueron positivos a virus rábico. En tres ocasioneshabían resultado afectadas personas. Excepto elprimer murciélago, que no se pudo identificar, elresto fueron E. serotinus y en los casos en que sedeterminó la cepa, el virus rábico pertenecía alserotipo 5.

El 15 de junio de 1999 un vigilante de la catedralde Sevilla vio en el suelo un murciélago que nopodía volar. Pensando que así le ayudaba, lo reco-

gió y lo impulsó hacia arriba para que remontarael vuelo y pudiera volver a su refugio. El animalestaba agonizante y apenas pudo mantener elvuelo durante unos metros, con la fatalidad deque fue a caer sobre la mano de una guía turísticaa la que mordió. El murciélago, ya muerto, fueexaminado a las pocas horas por Pedro RomeroZarco que lo identificó como un E. serotinus. Ade-más pudo constatar que se encontraba con bajopeso y aparente mal estado físico. Diversos análi-sis (inmunofluorescencia, anticuerpos monoclona-les y PCR general de Lyssavirus) dieron resultadopositivo a virus rábico. Unos días después ocurrióun nuevo caso en un pueblo de Murcia siendo lapersona afectada un niño que fue mordido en elhombro también por un E. serotinus.

Dada la gran afluencia de público que tiene lacatedral de Sevilla (unas dos o tres mil personas aldía) y ante la posibilidad de que hubiera una colo-nia portadora del virus surgió la alarma entre elCabildo Catedral y diversos organismos de laadministración. Se creó una comisión compuestapor personal de la consejerías de Sanidad, MedioAmbiente, Agricultura, Ayuntamiento y EstaciónBiológica de Doñana para evaluar la situación.Como primera medida se instruyó a las personasque trabajaban en el interior de la catedral sobre laimportancia de no manipular ningún murciélago ydelegando en los encargados de seguridad la

7

Murciélago hortelano, E. serotinus

Page 8: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

TTeemmaass

tarea de recoger con gruesos guantes de cuero losindividuos que aparecieran. Además se hicieronuna serie de prospecciones en las que se puso demanifiesto que la única especie residente en elinterior del edificio era E. serotinus y que el totalde individuos no debía superar los 40. Los mur-ciélagos se distribuían en la parte posterior dealgunos retablos y en unas conducciones de airea-ción de los techos.

Gracias al sistema de recogida de murciélagosen la catedral se obtuvieron 11 ejemplares máshasta finales de 1999. Siete fueron crías o jóvenesque cayeron de las colonias de manera natural yque se recogieron hasta finales de julio. Los seisque se pudieron analizar dieron resultado negati-vo; el resto fueron adultos, dos tenían traumatis-mos importantes que les impedían volar y tam-bién fueron negativos, un tercero no se pudo ana-lizar y el otro, recogido el 3 de septiembre, resultópositivo. De manera simultánea se hicieron unaserie de sesiones de captura cuando los murciéla-gos abandonaban la catedral al atardecer. Hastaprimeros de agosto se capturaron 21 individuosdiferentes que fueron anillados y a los que se lesextrajo una muestra de exudado oral sin que enninguno se encontrara presencia de virus rábico.El ejemplar recogido a primeros de septiembre yque resultó positivo no estaba anillado lo cualrefuerza la idea de que la catedral alberga ungrupo residente más o menos estable además deservir de refugio temporal a otros E. serotinus dela ciudad.

Desde un punto de vista administrativo se creóinicialmente una cierta confusión, ya que ningunode los estamentos implicados consideró que reca-ía sobre él la mayor responsabilidad. Al final fueel Laboratorio Municipal dependiente del Ayun-tamiento el organismo encargado de llevar lacoordinación de todo el asunto. Hay que tener encuenta que en las ciudades de gran tamaño lascompetencias de salud dependen del ayunta-miento. En todo momento la situación estuvocontrolada y no hubo ninguna presión por partede las autoridades civiles o eclesiásticas paratomar medidas de tipo drástico que perjudicasena los murciélagos. Esta postura se mantuvo inclu-so cuando justo un mes después de que ocurrie-ran los primeros hechos la noticia saltó a losmedios de comunicación a través del ConsejoGeneral de Colegios Veterinarios, y gracias a lamanipulación tremendista de diversos medioscausó la alarma social que todos pudimos com-probar.

La difusión de la noticia en los medios de comu-nicación hizo que algunas personas o colectivos

que tenían murciélagos en sus viviendas se alar-maran y posiblemente tomaran por su cuenta lasmedidas que consideraran oportunas. Sin embar-go, esto no se tradujo en un incremento en elnúmero de murciélagos que llegaron para ser ana-lizados. De hecho solo hubo un análisis ajeno a lacatedral que se debió a una llamada de un parti-cular en el centro de Sevilla relativa a un murcié-lago que estaba deambulando por la pared exte-rior de un edificio. Se trataba también de un E.serotinus en deficiente estado físico que tambiénresultó positivo.

Estos resultados pueden inducir a engaño pues-to que en Sevilla E. serotinus es una especieminoritaria frente a los murciélagos enanos (Pipis-trellus pygmaeus y quizás algún P. pipistrellus).Aunque no existe ninguna información cuantitati-va sobre abundancia de ambos grupos de espe-cies, los Pipistrellus con seguridad suponen másdel 90% de la población total de los murciélagosde la ciudad.

En el mes de diciembre y después de disponerde toda la información acumulada se llegó a lassiguientes conclusiones:

- Aunque es improbable que vuelva a sucederun episodio como el de 1999 en el interior de lacatedral, es necesario tomar las medidas oportu-nas para impedir que se repita la misma situación.

- Los E. serotinus, aunque en baja proporción, seencuentran distribuídos por toda la ciudad. Lapoblación que ocupa la catedral es una poblaciónabierta que recibe individuos de otras coloniasmás o menos próximas. El virus rábico no seencuentra restringido a colonias concretas sinoque está distribuído ampliamente no solo por laciudad, sino por otros puntos de Andalucía, Espa-ña y Europa Occidental.

- Se ha buscado una solución que sea duraderay que tenga el menor impacto sobre los murciéla-gos. Las actuaciones que se van a llevar a caboconsisten en cerrar las vías de acceso de los mur-ciélagos al interior de la catedral para impedirque sigan entrando. Antes de que se clausuren losaccesos se va a volver a examinar el estado sanita-rio de los murciélagos con la intención de tener laseguridad de que no se aportan al resto de la ciu-dad animales enfermos. En el caso de que sedetecten individuos con presencia de virus rábicoen saliva se sacrificará la colonia entera. El grueso

8

Page 9: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.R. Aihartza

y Huelva (ocho casos) esta circunstancia se veacrecentada por el esfuerzo de búsqueda activadel grupo de la Estación Biológia de Doñana. Enel resto de Europa el pasado año se ha detectadoun aumento de casos similar al español, por loque es posible que nos encontremos ante unnuevo brote infeccioso general similar al de fina-les de los años 80 para el que deberíamos estarpreparados. En cualquier caso conviene recordara todas las personas que manejan murciélagos,cualquiera que sea la especie pero principalmentesi son murciélagos de huerta, que además de usarguantes es conveniente estar vacunados contra larabia. La única persona que ha fallecido en Euro-pa Occidental por rabia transmitida por murciéla-gos fue un investigador finlandés que precisa-mente trabajaba con murciélagos y no estabavacunado.

TTeemmaassde las actuaciones se van a llevar a cabo antes deque comiencen los partos (primeros de junio) paraque las hembras utilicen otro lugar como paride-ra. Posteriormente se llevará a cabo un seguimien-to para ir detectando y cerrando las nuevas víasde acceso que vayan apareciendo.

El Ayuntamiento, a través del LaboratorioMunicipal, ha comenzado a tomar medidas pre-ventivas similares en otros lugares que tienencarácter público y que reciben un volumen devisitas importante. De momento se han visitadolos Reales Alcázares, en donde se también se hadetectado la presencia de E. serotinus. Como pri-mera medida se va a instruir al personal que tra-baja en este recinto con unas mínimas medidas deseguridad y posteriromente se verá si el tamañode la población de murciélagos aconseja tomaralguna otra medida.

Resumiendo, hasta la fecha son 12 los casos demurciélagos españoles que han resultado positi-vos a virus rábico. El hecho de que todos los casossean de Andalucía, Murcia y Valencia sin duda sedebe a la mayor abundancia de murciélagos en laszonas más cálidas y no a la ausencia del virus enel resto de la península. En concreto, para Sevilla

9

Dirección de contacto del autor:Estación Biológica de Doñana

Apdo 1056, 41080 Sevilla

Murciélago hortelano, E. serotinus

Page 10: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.T. Alcalde

tre según el cual cada murciélago tiene en Navarraun valor de 20.000 pesetas.

La sorpresa surgió cuando al tratar de realizarun nuevo conteo, se comprobó que el árbol habíasido cortado a la altura de 2,5 m, quedando tansólo el fuste (ver fotografía 1). Al parecer, el Ayun-tamiento de la localidad había solicitado permisoal Departamento de Medio Ambiente para cortarlopor la peligrosidad que entrañaba el ejemplarmuerto. Dicho departamento (más concretamentela Sección para Conservación de la Biodiversidad)concedió el permiso sin consultar a nadie, a pesarde que la normativa exige la autorización por partedel Consejo de Medio Ambiente y el árbol fue“podado”.

El grupo Ecologistas en Acción denunció estaactuación al considerar que se incumplían diversasnormativas, tanto por el hecho de tratarse de unárbol protegido, como por los efectos sobre la colo-nia de murciélagos. Ante la denuncia, la SECEMUfue requerida a través de Juan Tomás Alcaldequien elaboró un informe aportando datos sobre lacolonia; por su parte, la Administración también

l 24 de julio pasado, durante una prospecciónrutinaria de unos álamos centenarios situados aorillas del Ebro a su paso por Lodosa, se pudoidentificar la presencia de una colonia de al menos292 murciélagos enanos (Pipistrellus pipistrellus) enel interior de un ejemplar ya muerto. Tras la salidade estos animales, todavía se podían escucharnumerosos sonidos sociales en el interior del árbol,por lo que se realizó un nuevo conteo el 6 de agos-to. En esta segunda ocasión, fueron 717 los murcié-lagos que salieron del árbol, si bien todavía seescuchaba alguno más en el interior. Se capturó unejemplar que resultó ser un macho joven del año,comprobándose así la presencia de una coloniareproductora.

Los álamos de Lodosa fueron declarados Monu-mento Natural por el Decreto Foral 165/91, de 25de abril (BON). Según este decreto, que dimana dela Ley 4/1989, de Conservación de los EspaciosNaturales y de la Flora y Fauna Silvestres, “estáprohibido cortarlos total o parcialmente”. Por otrolado, la Orden Foral 107/1993 (BON) establece unbaremo de valoración de especies de fauna silves-

1 0

BBrreevveess

E

DDeessaappaarr ee cc ee uunnaa iimmppoo rr tt aann tt ee

ccoo ll oonn ii aa aarrbboo rr íí ccoo ll aa ..J u a n T o m á s A l c a l d e D í a z d e C e r i o

(SECEMU)

Foto 1: Álamo de Lodosa talado (¿podado?). En él se guarecía una colonia de más de 700 murciéla-gos enanos (Pipistrellus pipistrellus).

Page 11: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

English Nature, 1992

1 1

sidad de árboles centenarios, valorados precisa-mente por su antigüedad y simbolismo. En estesentido podemos recordar el nefasto efecto de lagrafiosis sobre los olmos centenarios que llenabanlos parques de nuestras ciudades y pueblos hacepocas décadas; tan sólo en Pamplona se talaronmás de 5.000.

Con el fin de conservar las poblaciones que toda-vía existen, es preciso compatibilizar la protecciónde las colonias más importantes con la seguridadpública en los parques. Para ello podemos seguir elejemplo de Gran Bretaña que, contando con unagran sensibilización de la opinión pública y políti-ca, protege los árboles que albergan colonias,podando las ramas más peligrosas (ver fotografía2). Si esto no es posible, siempre existen otras alter-nativas, como talar el árbol cuando los murciélagosya no lo usan y poner cajas-refugio en los alrede-dores. El mayor obstáculo es, probablemente,lograr la sensibilización de los responsables delmantenimiento del arbolado en los parques. Evi-dentemente, la tarea a realizar es laboriosa, peromerece la pena.

BBrreevveess

compareció ante el juez, explicando el procedi-miento seguido y calificándolo como una poda.

En la actualidad, el juez todavía no ha dictadosentencia, por lo que no sabemos cuál será el resul-tado de todo este asunto.

Sea cual sea la sentencia, este hecho pone demanifiesto la existencia de riesgos directos y actua-ciones peligrosas para la conservación de algunaspoblaciones de murciélagos que quizás pocasveces se han valorado suficientemente. Estas ame-nazas no sólo afectan a la especie mencionada, sinotambién a cualquier otra que se guarezca en árbo-les con huecos. Por citar un ejemplo, en Pamplonase han talado en los últimos 4 años más de unadocena de árboles en los que se refugiaban nóctu-los medianos (Nyctalus noctula), especie muy des-conocida e infrecuente en nuestra geografía. Porotro lado, es evidente que la Administración debetratar de evitar riesgos para la población y losárboles añosos o con huecos suponen un peligroen las ciudades.

Hasta la fecha, los murciélagos han sido ignora-dos y por tanto los árboles-refugio han sido tala-dos sin contemplaciones; es más: en la actualidad,los servicios de jardines disponen de aparatos deultrasonidos a través de los cuales pueden identifi-car los árboles huecos y de esta forma seleccionarrápidamente estos ejemplares para su corta. Deesta forma, algunas ciudades que contenían abun-dantes árboles-refugio van viendo disminuir sunúmero rápidamente. Conviene destacar aquí quealgunos parques han conservado una elevada den-

Foto 2: Árbol muerto aunqueprotegido por albergarnóctulos en Gran Bre-taña. (Tomado deEnglish Nature (1992):Focus on bats)

Dirección de contacto del autor:Plaza Guitarrista Sabicas, 5-2º B

31015, Pamplona-Iruña

Page 12: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.R. Aihartza

l murciélago de Bechstein ocupa la mayorparte del continente europeo, si bien en todo suárea de distribución parece ser una especie rara yde distribución local. En la Península Ibérica hasido detectada en muy pocas localidades, funda-mentalmente en zonas de montaña. Es importanteindicar, además, que un número considerable delos datos existentes se refieren a restos óseos deedad indeterminada recogidos en cuevas, que noreflejan necesariamente la distribución actual de laespecie. El “Avance del Atlas de Distribución delos Quirópteros de España” realizado por la SECE-MU en 1996 recoge un total de 18 localidades, unade las cuales es a la que nos referimos en este artí-culo.

En 1970, Galán da cuenta de la presencia deMyotis bechsteinii en Leitza -Navarra-, en lasminas de Tolarea, en colonia de cría junto con Rhi-nolophus ferrumequinum, de la que se capturaronpara conservación una hembra lactante y su cría, yque fueron depositados en la colección de la Socie-dad de Ciencias Naturales Aranzadi (Aportación alconocimiento de los Quirópteros Cavernícolas del PaísVasco, Munibe (1970) 22, 61-66). Recientemente el

1 2

BBrreevveessUUnnaa ccoo rr rr ee cc cc ii óónn ss oobb rr ee

MM .. bbeecchh ss tt ee ii nn ii ii ee nn NNaavvaarr rraa .. J o s e R a m o n A i h a r t z a

(UPV/EHU. SECEMU)

mismo autor da cuenta de una segunda visita a lalocalidad en 1977, donde observa la colonia "ensimilares condiciones"; en esta visita se exploróuna segunda mina -Tolarea 2- a escasa distanciade la primera, y ya en territorio de Gipuzkoasegún el autor, donde da cuenta de la presencia deotros cinco indivíduos de Myotis bechsteinii (Faunade Quirópteros del País Vasco, Munibe (1997) 49, 77-100 ).

En el marco de un amplio estudio sobre la faunade quirópteros de la Comunidad Autónoma Vascase ha procedido a la revisión de la colección deBioespeleología de la Sociedad de Ciencias Natu-rales Aranzadi. El análisis realizado permite afir-mar que hay un error de identificación en losejemplares colectados por Galán -una hembra lac-tante y su cría, con números de colección 140 y141-, tratándose en realidad de dos ejemplares deMyotis emarginatus. Consecuentemente, no puededarse por válida la cita de Galán en Tolarea -Leit-za-, ni tampoco las posteriores referencias delautor a la especie en la misma localidad, o en lavecina mina de Tolarea 2, corrigiendo una referen-cia que ya se había convertido en un “clásico” enla literatura moderna sobre los murciélagos de laPenínsula Ibérica.

Este error de identificación vendría a explicar,por otra parte, el hecho de que los supuestos Myo-tis bechsteinii establecieran colonia de cría en refu-gio subterráneo junto con R. ferrumequinum, con-trastando con la mayoría de las observacionessobre refugios para cría utilizados por esta especieen el conjunto del continente. De hecho, diversosestudios realizados en Gran Bretaña y Europa cen-tral ponen de manifiesto que M. bechsteinii presen-ta un carácter fitófilo, seleccionando sobre todoagujeros de árboles y cajas nido en período estival,y especialmente para cría. En este sentido, inclusoen bajas latitudes y clima cálido como en la sierrade Cazorla, una agrupación de hembras previa ala cría observada en una mina desaparece dellugar antes de los partos, supuestamente en buscade refugios en árboles o edificaciones (ver Rome-ro, 1990: Quirópteros de Andalucía y Marruecos. TésisDoctoral ).

Dirección de contacto del autor:Dpto. Zoología y Din. Cel. Animal

UPV/EHU. Apdo. 644, 48080, Bilbo

E

Murciélago de Bechstein, M. bechsteinii.

Page 13: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

1 3

BBrreevveess

l nóctulo pequeño, Nyctalus leisleri (Kuhl,1817), habita desde el oeste de Europa hasta laIndia. Por el norte llega hasta el sur de Suecia ycentro de Rusia, y por el sur alcanza el noroestede África. A pesar de esta amplia área de distri-bución, se considera como una especie rara. Porejemplo es el último mamífero incorporado a lafauna española. Hasta 1984 no fue mencionadosimultáneamente en Cataluña y Gredos. Poste-riormente con el uso de nuevos métodos demuestreo se ha visto que es una especie máscomún encontrándose irregularmente por toda lapenínsula.

El nóctulo pequeño es un murciélago de hábi-tos forestales, por lo que su presencia suele estarasociada a la existencia de masas boscosas de cier-ta entidad. Existen indicios de que las poblacio-nes de Europa Central y Rusia tienen un compor-tamiento migrador aunque la información es másescasa que para el nóctulo mediano (Nyctalus noc-tula). Fischer ha revisado los nueve desplaza-mientos conocidos de más de 300 km en EuropaCentral, entre Alemania y Polonia como zonas decría, y Eslovaquia, Suiza, Francia, Austria y lapropia Alemania como zonas de paso o de hiber-nación. A estos hay que añadir el viaje más largo,protagonizado por un macho anillado en Rusia yencontrado en Turquía a 1.245 km.

Con motivo de la realización del Atlas de losmamíferos de la C. A. de La Rioja se vienen reali-zando una intensa labor de prospección desde1989. En este tiempo se han capturado en el áreade estudio 170 nóctulos pequeños aparte denumerosas localizaciones con detector de ultraso-nidos. A partir de 1999 se han comenzado a ani-llar los nóctulos con la idea de identificar despla-zamientos, ampliándose el área de estudio azonas próximas de las provincias limítrofes (Bur-gos y Soria). Hasta la fecha se han anillado 18nóctulos pequeños.

Como resultado más llamativo de esta campa-ña hay que destacar la captura de una hembraadulta el 28/09/99, a 4 km al sur de Belorado(Burgos). El ejemplar se atrapó con una red colo-cada sobre el río Tirón a la altura de Puras deVillafranca: 42º 23´ N; 3º 12´ W; 810 m.s.n.m..Portaba una anilla similar al tamaño 2x utilizadoen España con la inscripción SMU. DRESDENB22865. Este animal fue anillado el 12/05/98 porel equipo de Bernd Ohlendorf en la localidad deZichtau, Hellberg (52º 36´ N; 11º 17´ E; SachsenAnhalt, Este de Alemania). El propio anillador lorecapturó en la misma localidad un año después

(19/05/99) y 132 días antes de ser encontrado enBelorado. El B22865 realizó un desplazamiento de1.567,5 km en dirección SW (11,875 km /día; Fig.1).

Exceptuando los desplazamientos del mur-ciéla-go de cueva (Miniopterus schreibersi) entre el surde Francia y Cataluña estudiados por E. Balcells yJ. Serra, esta recuperación es la primera que tienelugar en España de murciélagos anillados fuerade la península Ibérica. Pero además también sehan batido otras marcas, alguna anecdótica comoque sea la primera vez que un quiróptero alemáncruza el meridiano de Greenwich. Sin dudamayor interés tiene el que este desplazamientosea el más largo conocido en Europa para estaespecie y uno de los más largos de todos los qui-rópteros migradores europeos.

Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre elpapel de Iberia para los murciélagos migradoresde largo recorrido (nóctulos mediano y pequeño ymurciélago enano de bosque, principalmente).Noticias como esta deben servir para estimular elinterés de nuestro colectivo para que entre todosavancemos en estos temas.

RReeccaapp tt uu rraa dd ee uu nn NNyycc ttaa ll uu ss ll ee ii ss ll ee rr ii

((KKuuhh ll ,, 11881177)) aann ii ll ll aaddoo ee nn AAll eemmaann ii aaP . T . A g i r r e - M e n d i

(SECEMU)

E

Dirección de contacto del autor:c/ San Martín , 8, 4º-B

01320-Oyón-Oion (Álava)

Figura 1.- Desplazamiento entre la zona de reproduc-ción (Alemania) y el área de hibernación (España) delNyctalus leisleri SMU. DRESDEN B22865.

Mas i n fo rmac ión en : Ohlendorf et al., 2000.

Fernfund eines Kleinabendseglers (Nyctalus

le is ler i) in Spanien. Nyctalus (NF), 7: 239-242.

Page 14: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

1 4 BBrreevveess

os datos publicados recientemente porGalán sobre murciélagos del País Vasco han crea-do cierta polvareda, dado que este autor da cuen-ta de dos observaciones de Vespertilio murinus(Linnaeus, 1758), especie nueva para la fauna dela península ibérica (Fauna de Quirópteros del PaísVasco, Munibe (1997) 49, 77-100 ). Las observacio-nes se refieren a un esqueleto procedente deltecho del Museo de San Telmo, en San Sebastian,y un ejemplar capturado en una grieta de un túnelen 1987, a unos 6 km de ésta localidad, sobre elque se da la longitud de antebrazo -45 mm- comoúnica información. Dicho autor no aporta ningu-na descripción, biometría, ni información adicio-nal sobre criterios de identificación utilizados.Además, la concienzuda revisión por nuestraparte de las colecciones de Paleontología y Kars-tología de la S.C.N. Aranzadi, donde según Galándebería encontrarsepor lo menos el esqueletohallado en el Museo de San Telmo, no ha permiti-do localizar ningún material.

Hasta la fecha no ha sido confirmada la presen-cia de Vespertilio murinus en la península ibérica.Fue citado por Pastor en Asturias en 1859, pero enla actualidad ésta se considera una identificaciónerrónea debido a las confusiones nomenclatoriales

VVeessppee rr tt ii ll ii oo mmuurr ii nnuu ss ee nn GGiippuuzzkkooaa ?? J o s e R a m o n A i h a r t z a

(UPV/EHU. SECEMU)

existentes entre esta especie y M. myotis entrediversos autores del siglo pasado. Su distribuciónactual conocida incluye Europa central, oriental yseptentrional, con límite septentrional en el sur deEscandinavia (60°N) y norte de Rusia (55-61° lati-tud N), alcanzando por el sur los Alpes italianos ylos Balcanes bajando hasta Grecia, y por occidenteel extremo oriental de Francia y Holanda. Seconocen así mismo pequeñas poblaciones satéliteo migrantes en Holanda y sur de Finlandia. Esuna especie migradora con desplazamientos dehasta 800 y 850 km entre las zonas de cría, situa-das al nordeste, y las de hibernación, al suroeste,y hay bastantes datos sobre animales que alcan-zan las islas británicas o las islas Faroe.

En los casos de murciélagos migradores derango amplio como V. murinus, Nyctalus sp. oPipistrellus nathusii es difícil establecer límites pre-cisos a su área de distribución, y éstos se presen-tan como un gradiente de frecuencias descenden-tes en una franja amplia, en cuyo margen exteriorse sitúan observaciones puntuales "fuera de lími-tes". En el caso de V. murinus sin embargo, y alcontrario de lo que sucede con las demás especiesya citadas, no existe ninguna observación en elcentro y mitad occidental de Francia, situándosela más cercana a más de 600 km lineales del áreade estudio según los datos de Rydell y Baagøe(Vespertilio murinus. Mammalian Species, 469(1994), 1-6 ) y Barataud y cols. (Synthêse des don-nées sur la repartition en France d’Eptesicus nilssoni(Keyserling & Blasius, 1839) et de Vespertilio muri-nus (Linnaeus, 1758). Le Rhinolophe, 13 (1998), 23-28 ).

Aún aceptando la posibilidad de que algúnejemplar de V. murinus pueda alcanzar de formaocasional la península ibérica, este hecho debeconsiderarse muy poco probable y debería sercontrastado. En consecuencia, y de cara a la elabo-ración del atlas de murciélagos ibéricos, conside-ramos que no se deberían dar por válidas las citasmencionadas dada la inconsistencia de los datosaportados y la falta de material revisable -o foto-grafía en su defecto-, así como la constatación deotros errores de identificación del mismo autor.

Dirección de contacto del autor:Dpto. Zoología y Din. Cel. Animal

UPV/EHU. Apdo. 644, 48080, Bilbo

L

En verde, distribución actual de V. murinus en el con-tinente. En rojo, localidad citada por Galán. Recons-truído de las referencias citadas en el texto.

Page 15: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

1 5

uando Eisemberg describió en 1927 el prin-cipio de incertidumbre conmovió de inmediato ala comunidad científica. Con su trabajo quedabairrefutablemente demostrado el hecho de que nopodíamos medir ningún fenómeno en la naturale-za sin, al mismo tiempo, causar alguna alteraciónen lo que pretendemos medir. El objetivismo cien-tífico, uno de los pilares fundamentales de la cien-cia moderna, encajaba así un golpe crucial, y elposterior acercamiento probabilístico (estadístico)al estudio de la naturaleza ha conseguido sola-mente atenuar el problema, pero la advertenciaestaba dada.

Bien, pues A. Norman, G. Jones y R. Arlettaznos proporcionan un nuevo e insospechado avisosobre esta limitación humana en un campo muyfamiliar a todos nosotros como es el anillamientode murciélagos. En un reciente artículo [Noctuidmoths show neural and bahavioural responses tosounds made by some bat-marking rings (1999),Animal Behaviour 57: 829-835], estos autores hanverificado que el uso combinado de ciertas anillasen murciélagos modifica la respuesta de sus pre-sas. En concreto, nos cuentan que anillas metáli-cas (magnesio-aluminio, Lambournes Ltd, UK) yde plástico (celuloide, Hughes, UK), colocadas enel mismo antebrazo en los murciélagos ratonerosMyotis myotis y M. blythii, producen durante elvuelo del animal al rozar entre sí ultrasonidosentre 20 y 50 kHz que son capaces de alertar a lamariposa timpanada Noctua comes.

Con una sofisticada micro-implantación deelectrodos en células neuronales de mariposasdecapitadas, (modificación ésta, por lo visto inevi-table además de irreversible, y que no afecta a larespuesta celular), los autores comprueban quelos sonidos de las anillas excitaban un tipo decélulas timpánicas (A1) del tórax del noctuido.Además comprueban en laboratorio que las gra-baciones de las sonidos de las anillas de los mur-ciélagos en vuelo, provocan en las mariposas unamayor frecuencia de vuelos elusivos en espiral yde caída, típicas respuestas de alarma, ante elpeligro potencial de un murciélago. Esto es, lasanillas funcionan como un cascabel de gato quepuede reducir el éxito de captura de estos murcié-lagos al favorecer su detección por parte de suspresas.

La utilización de artilugios (anillas, arneses,

collares,.. etc.), es una práctica general en el estu-dio del comportamiento animal y en su utiliza-ción se han basado gran parte de los recientesadelantos en este campo. Sin embargo, son nume-rosas las voces de alerta que se han levantadosobre los efectos colaterales de estos artefactos. Enconcreto, sobre la modificación que estas técnicasprovocan en las variables que están siendo estu-diadas (p.e. área de campeo, ritmos de actividad,..etc.).

Es cierto que los noctuidos no son parte impor-tante de la dieta de ninguno de los murciélagosratoneros estudiados, pero es posible que el efectonegativo de estas anillas sea aún mas notable enmurciélagos que utilizan ultrasonidos de baja fre-cuencia para la detección de sus presas (p.e. moló-sidos), y por otro lado es posible que el efectocombinado de dos anillas metálicas (prácticacomún en la identificación individual) sea todavíamas significativo. En cualquier caso, es una nuevaalerta (a sumar a otros casos tristemente famososde efecto letal de algunos anillamientos) sobre lapeligrosidad potencial del uso de anillas en losmurciélagos.

BBrreevveessFFaass tt ii dd iiddaaddoo ss pp ee rr oo aann ii ll ll aaddoo ss

J a v i e r J u s t e

(SECEMU)

Dirección de contacto del autor:Estación Biológica de Doñana

Apdo 1056, 41080 Sevilla

C

Page 16: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

Dr. Marco Tschapka

BBrreevveess1 6

obre coevolución se ha escrito (y peleado)abundantemente en Biología. Básicamente consti-tuye un proceso en el que uno o más organismoscondicionan algún aspecto de la evolución deotros.

La ventaja/necesidad de polinización cruzadaen la mayoría de las plantas superiores ha propor-cionado alguno de los ejemplos mas notables alrespecto. En esta dinámica evolutiva, las plantasse sirven de todo tipo de ‘artimañas’ para atraer alos agentes transportadores del polen y así trasla-dar este fertilizador de una planta a otra. El preciode ese transporte suele ser alguna excrecencia dealto valor nutritivo (néctar), y como señuelo sue-len actuar la acumulación de complejos orgánicosde colores llamativos, y/o la producción de com-puestos volátiles atrayentes. El señuelo ha de serlo suficientemente activo como para garantizar ala planta que el polinizador irá en busca de otraflor similar, y ‘de paso’, dejará su cargamento depolen en el lugar apropiado.

Los murciélagos son importantes agentes poli-nizadores en los trópicos y las especies poliniza-doras americanas, a diferencia de las del viejomundo, son especies ecolocadoras. ¿Cómo atraer aun murciélago ecolocador y de paso avisarle quela flor está ‘a punto’?

Los reclamos para los murciélagos conocidoshasta ahora eran señales olorosas y visuales, perouna forma genial (y mucho mas barata) sería sim-plemente reflejarle los sonidos emitidos al murcié-lago. Este eco actuaría de forma similar al reflejode un espejo a la luz de una linterna!!

Bien, pues esto es efectivamente lo que ha con-seguido la flor de la liana Mucuna holtonii en CostaRica con su polinizador, el filostómido Glossophagacommissarisi, y según nos describen elegantementeHelversen y Helversen en un reciente artículoaparecido en la revista Nature [Acoustic guide inbat pollinated flower, Nature (1999) 398, 759-760].La pena es que no nos cuentan como lo descubrie-ron, pero estos autores demuestran con una seriesencilla de experimentos que el pétalo ‘estandarte’de la flor de esta papilionácea actúa como unespejo acústico cóncavo capaz de devolver unbarrido de alta frecuencia entre 60 y 110 kHz,manteniendo tanto la estructura del sonido (comodemuestra el análisis de la composición espectraldel eco), como gran parte de la amplitud o energía

inicial. Así la planta garantiza que esa flor resalteacústicamente sobre el fondo llano y no pase desa-percibida al paso de ningún murciélago poliniza-dor. Este efecto se consigue sólo cuando el estan-darte está erecto, lo que sucede a su vez, sólocuando la flor tiene su cargamento de néctar (y depolen) listo. Para guiar finalmente al murciélagohasta la flor apropiada (son flores situadas encompactas inflorescencias y sólo unas pocasmaduran por noche), la máxima intensidad deleco se produce en la dirección del emisor.

Este artículo abre un frente nuevo a los estudiosde coevolución ya que como los autores sugieren,es de esperar que estos mecanismos de atracciónacústica se hayan desarrollado de forma similar enotros muchos sistemas coevolutivos de tipo plan-ta/murciélago.

FFlloo rr ee ss cc oo nn aa tt rraacc tt ii vvoo ss aaccúú ss tt ii ccoo ss

(( ppaa rraa mmuurr cc ii éé ll aaggoo ss ))

J a v i e r J u s t e

(SECEMU)

Dirección de contacto del autor:Estación Biológica de Doñana

Apdo 1056, 41080 Sevilla

S

Glossophaga commissarisi

Page 17: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

1 7

a Comisión de Conservación lleva algomás de un año coordinando la elaboración deunas categorías de conservación que sirvan depropuesta para la modificación del CatálogoNacional de Especies Amenazadas (CNEA).Dicho catálogo aprobado el 30 de marzo de 1990(Real Decreto 439/1990, por el que se regula elCatálogo Nacional de Especies Amenazadas)emana de la Ley 4/1989 de 27 de marzo, de con-servación de los espacios naturales y de la flora yfauna silvestres. Hasta ahora el CNEA ha sidomodificado en tres ocasiones (Orden de 9 de juliode 1998, Orden de 9 de junio de 1999 y Orden de10 de marzo de 2000) con la inclusión de nuevasespecies, modificación y exclusión de especiescatalogadas.

Desde la publicación del Real Decreto queaprueba el CNEA todas las especies de quirópte-ros han estado incluidas en la categoría “de inte-rés especial” que contempla a aquellas especiesque, sin estar clasificadas en ninguna de las cate-gorías “en peligro de extinción”, “sensibles a laalteración del hábitat” y “vulnerables”, seanmerecedoras de una atención particular en fun-ción de su valor científico, ecológico, cultural porsu singularidad. Sin embargo, con la informaciónque existe en la actualidad, la mayoría de lasespecies, sobre todo aquellas más amenazadas,podrían incluirse en categorías que recojan sugrado de amenaza más acorde con la realidad.

Hasta el momento, la Comisión de Conserva-ción ha recopilado información de 11 especies:Rhinolophus euryale, R. ferrumequinun, R. hipposide-ros, R. mehelyi, Myotis bechsteinii, M. blythii, M.capaccinii, M. emarginata, M. myotis, M. nattereri yMiniopterus schreibersii, es decir, aquellas que seencuentran más amenazadas y las cavernícolas,cuya catalogación puede ser más sencilla que lade especies menos conocidas, como la mayoría delas forestales. No obstante, la compilación nopuede considerarse completa y muestra diversasausencias debido a la falta de información de lassiguientes comunidades autónomas: Aragón,Cataluña y País Vasco. Sin embargo, y a pesar deestas carencias se ha podido elaborar de formaapropiada la nueva propuesta de categoría paracada una de las especies anteriormente menciona-

das.Las propuestas de las categorías se basan en

diversos aspectos que las justifican. Básicamentese ha tenido en cuenta dos fuentes de informa-ción: las fichas elaboradas por los socios colabora-dores y la documentación recogida en los catálo-gos regionales de especies amenazadas, quequeda reflejada en la tabla adjunta. En dicha tabla,se reúnen las categorías en las que se contemplacada una de las especies revisadas. No obstante,debemos indicar que las correspondientes a lasComunidades Autónomas de Extremadura yAndalucía son propuestas que aún no han sidoaprobadas por los respectivos gobiernos regiona-les. Además, se indican los anejos de los conve-nios y directivas internacionales que contemplancada una de las especies que han sido objeto derevisión.

Área de distribución natural

La mayoría de las especies aquí tratadas mues-tran una amplia distribución, con la excepción deMyotis capaccinii cuya presencia se restringe a lafranja litoral mediterránea y Baleares, encontrán-dose en las comunidades autónomas de Andalu-cía, Aragón, Baleares, Cataluña, Murcia y PaísValenciano. Por otro lado, Myotis bechsteinii sola-mente aparece en zonas forestales de la mayoríade los enclaves montanos de la Península, mos-trando una distribución claramente fragmentada.Rhinolophus mehelyi ocupa en la Península Ibéricalos dos tercios meridionales y también las Balea-res, aunque su área de distribución parece haber-se reducido de forma notable en la mitad nortepeninsular.

Las restantes especies tienen representación entodas las comunidades autónomas, a excepción deCanarias. No obstante, Myotis blythii y Rhinolop-hus euryale no están presentes en las Baleares.Además, ambas especies muestran una distribu-ción irregular, siendo su presencia tanto más raracuanto más hacia el noroeste en el caso de M. blyt-hii y, en el caso de R. euryale, estando ausente enel extremo sudoccidental de la Península.

Tamaño de la población

CCoommiissiioonneessCCaattáá ll ooggoo NNaacc ii oonnaa ll dd ee EEssppee cc ii ee ss AAmmeennaazzaaddaass ::

PPrrooppuuee ss tt aa ss

O s c a r D e P a z & J u a n T o m á s A l c a l d e

Comis ión de Conservac ión, SECEMU

L

Page 18: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

IIIIIV

----V--S----IVRV

Miniopterus

schreibersii

1 8

Rhinolophus

euryale

Rhinolophus

ferrumequinum

Rhinolophus

hipposideros

Rhinolophus

mehelyi

Myotis bechs-

teinii

Myotis blythii

Myotis capac-

cinii

Myotis emargi-

nata

Myotis myotis

Myotis nattere-

ri

Convenio de BonnConvenio de BernaDirectiva HábitatsCREA AndalucíaCREA AragónCREA AsturiasCantabriaBalearesCREA C-La ManchaCastilla-LeónCataluñaExtremaduraGaliciaCREA La RiojaCREA MadridCREA MurciaCREA NavarraCREA PaísValencianoCREA País VascoCategoría propuesta

Régimen de pro-tección

IIII

IIyIVSV---V--S--VIEVES

IIII

IIyIV

-I--V--S--V-SIVV

IIII

IIyIV

V---V--S--VIIVRV

IIII

IIyIVE----V--E----E-VE

IIII

IIyIV

-I--V--S----VVVS

IIII

IIyIV

VS---------V-S-E

IIII

IIyIV

VS--V--S--VIEVVS

IIII

IIyIVE----V--E---V-E-E

IIII

IIyIVVV---V--V--VIVVVV

IIII

IIyIVSV---V--S--VIVVVV

Tabla 1.- Categorías recogidas en los catálogos regionales de especies amenazadas de las Comunidades Autónomas.En negrita figuran las propuestas al catálogo regional de Andalucía y Extremadura, aún sin aprobar. La última filarecoge las propuestas realizadas al Catálogo Nacional.

La población española de las especies objeto dela revisión es en términos generales difícil de esti-mar, además consideramos que el número deindividuos tiene menor importancia que el núme-ro y el tipo de colonias. No obstante, con la infor-mación disponible hemos intentado estimar oinferir el tamaño de la población de la mayoría deestas especies.

El tamaño de la población de Myotis bechsteiniies el más difícil de estimar. Solamente se conoceuna colonia de reproducción, que ha sido diezma-da por la recolección de sus ejemplares. Sinembargo, se dispone de varias citas tanto en laépoca de reproducción como en la de invernada.

La población estimada de Myotis blythii podríaaproximarse a los 20.000 individuos. La mayorparte de la población se presenta en la mitadmeridional, donde pueden contabilizarse alrede-dor de 25 refugios de cría. En los refugios dondeaparece asociado a M. myotis muestra una abun-dancia mucho menor, aproximadamente entreuna cuarta parte y un tercio de la población de sucongénere. En el tercio septentrional de la penín-sula se conocen muy pocos refugios que por logeneral tienen colonias que no superan el cente-

nar de individuos. Su tendencia en términos gene-rales es desconocida, aunque se sospecha que esregresiva, ya que en determinadas colonias elnúmero de sus efectivos se ha reducido. Concreta-mente, en Andalucía la colonia de cría más impor-tante ha sufrido una reducción de más de un ter-cio en los últimos diez años.

El tamaño poblacional de Myotis capacciniiresulta difícil de estimar, ya que sus individuos seencuentran mezclados con Miniopterus schreibersii.Sin embargo, se supone que la población total nosupera los 10.000 individuos. En general, las colo-nias son de pequeño número de individuos queno sobrepasan los 300.

La población de Myotis emarginata probable-mente no sobrepasa los 30.000 individuos. EnAndalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura seconcentra más de la mitad de la población estima-da. Las colonias de cría generalmente no com-prenden más de 200 individuos, aunque se conocealguna que supera los 400. La tendencia es clara-mente regresiva, corroborado por la desapariciónde al menos 10 colonias de cría, por destrucciónde sus refugios o actos vandálicos sobre la propiacolonia.

CCoommiissiioonneess

Page 19: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

1 9

En Myotis myotis la estima del tamaño de lapoblación peninsular se sitúa en torno a los100.000 individuos, mientras que en Mallorca nosupera los 500. El 90% de la población se concen-tra en los dos tercios más meridionales, dondeforma grandes agrupaciones coloniales que enalgunos casos rebasan los 5.000 ejemplares. EnAndalucía oriental, las dos Catillas, Madrid y PaísValenciano se conocen 52 colonias de cría quereúnen prácticamente la mitad de la poblacióntotal. Sin embargo, en el tercio septentrional lascolonias de cría raramente alcanzan los dos cente-nares de individuos. En varias colonias estudia-das se ha observado una constante disminucióndel número de efectivos.

La población de Myotis nattereri es difícil deestimar, ya que tiene un marcado carácter fisurí-cola. Sin embargo, de los refugios conocidos sepuede inferir una población total inferior a los45.000 individuos. En Andalucía, y Levante seconcentra algo más de la mitad de la población.En la mitad septentrional de la península lapoblación conocida no supera los 5.000 ejempla-res. En los refugios en los que se ha realizado elseguimiento durante varios años se ha observadouna ligera disminución de sus efectivos. Además,se conoce la destrucción de los dos refugios quealbergaban las mayores colonias de la especie enEspaña (uno de hibernación y otro de cría).

Probablemente Miniopterus schreibersii es laespecie más abundante de nuestra geografía conuna población estimada comprendida entre250.000 y 300.000 animales. En la mitad sur de lapenínsula la población podría superar los 200.000ejemplares. Suele formar colonias de elevadonúmero de especímenes, algunas superan los30.000 tanto durante la hibernación como la cría.Con mayor frecuencia las grandes colonias apare-cen en la mitad sur peninsular, aunque en lamitad norte también se pueden observar agrupa-ciones que superan los 10.000 individuos. Enalgunos de los refugios en los que se ha realizadoel seguimiento durante varios años aparece unaclara tendencia regresiva, en otros su población semantiene prácticamente estable y, por último, enaquellos donde se ha realizado alguna acción deconservación se observa una clara tendencia a larecuperación.

La población española de Rhinolophus euryalepodría estar comprendida entre 30.000 y 35.000individuos. El sur y levante peninsular concen-tran aproximadamente el 60% de la población, endonde se han observado diversos refugios de críacon abundante número de ejemplares, alguno deellos puede pasar de 500. A lo largo de su cicloanual los individuos se concentran en muy pocosrefugios con gran número de especímenes. En tér-

minos generales la población tiende a experimen-tar un ligero descenso en toda su área de distribu-ción, siendo más acusado en subpoblaciones de lazona centro, disponiéndose de información sobrela desaparición de varias colonias de cría endiversas comunidades autónomas.

La población estimada de Rhinolophus ferrume-quinum podría estar comprendida entre 40.000 y50.000 individuos. Andalucía, Extremadura y lasdos Castillas concentran aproximadamente el 75%de la población, en donde se han observado másde 40 refugios de cría. Durante la invernada lapoblación se encuentra muy dispersa, pudiendoobservarse en gran cantidad de refugios. Sinembargo, solamente alrededor de 50 refugiosalbergan colonias con más de 10 individuos. Entérminos generales la población tiende a experi-mentar un ligero descenso en toda su área de dis-tribución, que parece más acusado en subpobla-ciones de la zona centro, Navarra, País Valencianoy Mallorca. En este sentido cabe reseñar la desa-parición de varias colonias en los últimos años.No obstante, se conocen algunas subpoblacionesdonde la tendencia muestra estabilidad de susefectivos o incluso los incrementa.

Los efectivos de Rhinolophus hipposideros resul-tan difíciles de estimar ya que suelen presentaruna gran dispersión en colonias de muy pocosindividuos. Sin embargo, la población peninsularespañola podría estar comprendida entre 20.000 y30.000 individuos, mientras que en las Baleares noalcanzaría los 500. Es más abundante en la mitadseptentrional de la península, donde se podríaconcentrar el 70% de la población. También, pare-ce ser relativamente abundante en Andalucía,cuya población supera claramente los 3.000 ani-males. Durante la invernada la población seencuentra muy dispersa, pudiendo observarse engran cantidad de refugios, aunque en estos gene-ralmente se presentan ejemplares aislados. Duran-te la época de actividad se han observado nume-

CCoommiissiioonneessEspecie

R. euryaleR. ferrumequinumR. hipposiderosR.mehelyiM. bechsteiniiM. blythiiM.capacciniiM. emarginataM. myotisM. nattereriM. schreibersii

Nº individuos≤ 35.000≤ 50.000≤ 30.000≤ 7.000

??≤ 20.00

≤ 10.000≤ 30.000

≤ 100.000≤ 45.000

≤ 300.000

Tabla 2: Tamaño estimado de las poblaciones espa-ñolas.

Page 20: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.L. Arias

2 0

rosas agrupaciones coloniales relativamentepequeñas, si bien alguna puede llegar a superar elmedio millar de individuos. En términos genera-les la población tiende a experimentar un ligerodescenso en toda su área de distribución, y estatendencia parece ser más clara en el centro de lapenínsula, ya que los refugios utilizados para lacría, fundamentalmente construcciones humanas,disminuyen a veces por restauración y otras pordestrucción.

La población del país de Rhinolophus mehelyipodría estar comprendida entre los 5.000 y 7.000individuos, concentrando el 90% de sus efectivosen Andalucía occidental, Extremadura y oeste deCastilla-La Mancha, donde se localizan refugiosque superan el millar de individuos. Las pobla-ciones de la zona oriental no suelen sobrepasarlos 50 individuos. En Cádiz y Málaga, han desa-parecido colonias conocidas entre 15 y 20 añosantes. En Baleares la especie puede considerarseextinguida.

Factores de riesgo

Se han dividido en dos tipos, aquellos que pue-den considerarse intrínsecos a cada especie, es

decir, los que afectan directamente a su poblacióny, los extrínsecos que son los que afectan al hábi-tat característico de cada una de las especies.Debido a que muchos de estos factores son comu-nes para la mayoría de las especies los trataremosde forma general, haciendo hincapié en aquellosque son de mayor incidencia en cada una de ellas.

- Sobre la población: - Elevado gregarismo, que se traduce en la posi-

bilidad de sucesos catastróficos, afecta práctica-mente a todas las especies a excepción de Myotisbechsteinii. Este factor puede ser notablementemás acusado en las colonias de reproducción deMyotis myotis, M. blythii, Miniopterus schreibersii,Rhinolophus ferrum-equinum, R. mehelyi y R. eur-yale.

- Reducida capacidad de regeneración de laspoblaciones. Afecta de diversa forma a cada unade las especies, principalmente a las del géneroRhinolophus, en las que la madurez sexual es par-ticularmente tardía, las hembras alcanzan esteestado a los tres o cuatro años y los machos a losdos o tres, por lo que muchos individuos muerenantes de haber iniciado su periodo reproductivo.En otras especies no se conoce bien cuando sealcanza la madurez sexual y en algunas se supone

CCoommiissiioonneess

La transformación del paisaje, frecuentemente asociada a una degradación del hábitat, constituye una amenazaimportante para la conservación de los murciélagos.

Page 21: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

y su alta persistencia a largo plazo ha significadoque cualquier refugio tratado puede estar inutili-zado para el uso de los murciélagos en muchasdécadas.

- Los pesticidas agroforestales inciden directa-mente en la pérdida y degradación de los hábitatsde caza de los murciélagos. Determinados insec-tos (coleópteros, ortópteros, dípteros, larvas delepidópteros) son considerados como pestes de laagricultura ya que se alimentan de las raíces ytallos de plantas que tienen gran interés comer-cial. Su control regular por pesticidas cada vezmás potentes reduce la biomasa de presas dispo-nibles para los murciélagos, y, por tanto, a suspoblaciones. Además, los niveles subletales de lospesticidas persisten en las presas que al ser inge-ridas por los murciélagos se van acumulando ensus cuerpos hasta alcanzar un nivel que les puedaocasionar su muerte, o bien transmitirlos a lascrías a través de la leche.

- Incendios forestales, explotación intensiva ydestrucción de masas forestales, sobre todo anti-guas que suelen proporcionar alimento y oqueda-des que sirven de refugio principalmente a Myotisbechsteinii.

CCoommiissiioonneess 2 1

que lo hacen al año de su nacimiento.- Solamente paren una cría al año, los años que

crían. Todas las especies aquí tratadas tienen par-tos de una sola cría y una camada al año.

- Poblaciones pequeñas, fragmentadas y aisla-das, principalmente en Myotis bechsteinii, no obs-tante, probablemente también afecta a M. capacci-nii, M. emarginata y M. blythii.

- Remodelación de edificios históricos, rehabili-tación inadecuada o ruina de los edificios utiliza-dos por las distintas especies como refugios decría, principalmente Rhinolophus ferrumequinum,R. euryale, R. mehelyi, R. hipposideros, Myotis emar-ginata, M. nattereri, M. myotis y M. blythii utilizandurante la cría refugios como desvanes, sobradosy sótanos de iglesias o edificios históricos (monas-terios, palacios, etc.) que se encuentran en procesode restauración o mejora que incide en el mante-nimiento de las poblaciones que allí radican.

- Efectos a corto y medio plazo de los pestici-das, ya que diversos refugios se encuentran en lasinmediaciones de zonas de cultivo que son inten-samente fumigados. Asimismo, los bosques seven sometidos al uso masivo de insecticidas fores-tales. Por tanto, todas las especies consideradas seven afectadas en mayor o menor medida por eluso de estos agentes que pueden resultar letalespara los individuos.

- Sobre el hábitat:- Degradación del hábitat por transformación

del paisaje, como la modificación de zonas húme-das utilizadas como cazaderos, reemplazamientode bosques caducifolios por cultivos de bosquesde coníferas, conversión de pastos delimitadospor sotos en campos de cultivo intensivo. El mejo-ramiento agrícola con especies de gran riquezaherbácea y el empleo de fertilizantes específicosha incidido claramente en la reducción de ladiversidad de invertebrados, así como de suscorrespondientes depredadores. De forma espe-cial a Myotis capaccinii afecta la alteración de lavegetación riparia como consecuencia de la cons-trucción de embalses y canalización de ríos.

- Todas las especies cavernícolas son muy sensi-bles a las perturbaciones en sus refugios y a lapérdida o destrucción de éstos. Los refugios sonabandonados por adecuaciones de las cavidadesal uso turístico o realización de actividades depor-tivas, al sellado de minas, o por su utilizacióncomo vertederos Así como por cerramientos ina-decuados de estos refugios.

- Tratamientos químicos para combatir plagasde xilófagos en desvanes, techumbres, etc. Lostratamientos basados en pesticidas organoclora-dos han dañado especialmente a los quirópteros,

Direcciones de contacto:Oscar De Paz: [email protected] Juan Tomás Alcalde: [email protected]

Page 22: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

2 2

De la revisión sobre el anillamiento de quirópte-ros durante el periodo 1977-1986 (De Paz et al.,1986) parece deducirse que existió una mayorrotura o perforación del patagio con el modelo“J”. Con el modelo “A” Se encontraron mayoresdaños por aplastamiento y mordeduras, causandola ilegibilidad de las inscripciones por tratarse deun material demasiado blando. Por último hubomayores daños por tumoraciones (pero menospor deformaciones) en el modelo “X”, al ser algomás duras y dificiles de deformar.

El modelo actual, aunque lleva también la letraX es diferente y mejorado: se trata de unas anillasmetálicas de la casa Lambournes Ltd. hechas deuna aleación ligera y resistente de magnesio y alu-minio en cuatro series según su tamaño, de menora mayor diámetro interno: 1X: 2,5 mm.;2X: 3mm.;3X: 4 mm. y 4X (ref. 1BR3503): 5,2 mm.Están numeradas y portan la inscripción ICONAMadrid.

Se colocan en el antebrazo del animal, sin quequeden completamente cerradas. Además tienenlos bordes con una lengüeta roma y su sección esen forma de omega para evitar daños al patagio.Su mayor dureza hace más difícil que las morde-duras puedan deformarlas o deteriorar las ins-cripciones.

Aunque la mejora en la calidad del material uti-lizado así como la experiencia, conocimientos ycuidados ha ido en aumento, siguen producién-dose algunos daños, por fortuna muy alejados delos porcentajes de hace unos años, que es necesa-rio minimizar. Es importante que nuestra activi-dad sea cada vez más productiva desde el puntode vista científico mejorando el conocimiento delas especies, pero también más inocua. Por ello esde gran interés recoger toda la informaciónexistente y difundirla para ir solventando daños.

En España se están utilizando también anillasde aluminio anodizado con remite “Universidadde Barcelona”. Aunque no disponemos de datosporcentuales, hay constancia de la recuperaciónde animales dañados con este modelo.

Esta es una cuestión normal en todos los gru-

AAnnáá ll ii ss ii ss dd ee ll oo ss DDaaññoo ss pp oo rr AAnnii ll ll aammii eenn tt oo

ee nn MMuurrcc ii éé ll aaggoo ss

CCoommiissiioonneess

os anillamientos de murciélagos europeoscomienzan en los años 30 en Alemania y poste-riormente en Holanda y otros paises. Enseguidaempiezan a encontrarse murciélagos seriamentedañados por las anillas y colonias probablementeafectadas por las molestias.

Los resultados de los daños causados por lasanillas y la manipulación suelen convertirse en unasunto delicado y difícil que puede ser utilizadotanto a favor como en contra de dicha actividadcientífica. A ningún investigador le resulta agra-dable hablar de los efectos indeseados de su acti-vidad, máxime cuando, como científico y personasensibilizada con la conservación de este grupo, éles el primer interesado en que no se produzcan.Es de alguna manera el lado oscuro de la investi-gación. Además existe muy poca informaciónsobre ello, en general dispersa e inédita, y nosiempre coincidente. Se hace necesaria por tantola colaboración de todos los anilladores paraminimizar la influencia de nuestra actividad enlas poblaciones de murciélagos.

Una de las máximas de cualquier método demarcaje de animales implica que no debe afectarpara nada a su comportamiento o a las tasas desupervivencia, no solo por razones éticas sinotambién científicas, ya que en caso contrario lasconclusiones de los estudios no serían fiables.

En 1988 la SECEMU propuso desarrollar unaexperiencia de marcaje restringido en la mayoríade las especies ibéricas con el fin de evaluar laidoneidad de los diversos tipos de anillas y susdaños asociados.

Tipos de anillas utilizadas en España

En España comenzaron utilizándose anillaspara aves de la serie “J” que se colocaban en elantebrazo de los murciélagos sin llegar a juntarlos extremos para evitar desgarros. La apariciónde elevados porcentajes de daños, especialmentepor perforación del patagio, indujo al diseño delos modelos “A” y “X”, específicas para murciéla-gos.

A l f o n s o B a l m o r i & J u a n Q u e t g l a s

Comis ión de Ani l lamiento , SECEMU

L

Page 23: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

Anilla reco-mendada

3x2x3x3x1x2x2x2x2x2x3x3x2x2x2x2x1x2x2x1x2x3x2x4x3x3x4x

Especie

RferRhip *Reur **RmehMmysMdauMbechMnatMemaMcapMmyoMblyBbarPaurPausPtenPpipPkuh ***PnatPmadHsavEserNleiNlasNnocMschTten ****

2 3

nidos a partir de la suma de los datos correspon-dientes a los diferentes informantes . Esta infor-mación puede servir a las personas que van atra-bajar en el futuro con las mismas especies. (vertabla)

Recomendaciones y conclusiones generales paraevitar daños durante el anillamiento.

Cuando hablamos de daños es importante dife-renciar claramente los tres tipos que podemosencontrar: a) los daños o dolencias naturales, b)los producidos durante la manipulación y/o ani-llamiento y c) los provocados por las anillas,observables únicamante en ejemplares recaptura-dos posteriormente por el mismo u otro anillador(ver cuadro).

Es importante seguir fielmente las normas deanillamiento de la SECEMU, que contienen reco-mendaciones actualizadas. Anillar ciertas especiespuede constituir un problema serio, por lo que

pos animales que se investigan. En las aves, queexiste mucha mayor experiencia y volumen deinformación, recientemente se han diseñado ani-llas especiales para especies con el tarso diferentey exclusivo como el martín pescador o los vence-jos, así como anillas intermedias entre dos tama-ños preexistentes para adaptarse mejor a determi-nadas especies.

Recorrido por los daños hallados en cada espe-cie.

Para cada especie se describe el tipo de anillautilizada en la actualidad según las normas de laSECEMU, el número total de anillamientos enEspaña entre los años 1988-1998, el porcentaje res-pecto al total de anillamientos de quirópteros y elnúmero de informantes.

Se enumeran además el número de ejemplaresrecapturados, el número de ejemplares con dañospor la anilla y el porcentaje que representa, obte-

CCoommiissiioonneessNº de anilla-

mientos 1988-98

3360788896173

8131

330023055

183718334246296295174402

535090

1153252561469370123

% de anilla-mientos

16,033,764,280,830,040,630,011,431,100,268,770,870,161,171,411,410,831,920,021,670,435,501,200,270,7044,70,59

Nº de infor-mantes

643202143133113031002112182

Nºejemplaresrecapturados

1687153169-1--55

40---

74-1---1

137632

12229473

Nºejemplarescon daños

75734-0--002---4-0---0

13010

854

% daños

4,167,979,675,79

------

5,00---

5,40------

0,94---

3,705,47

* Se recomienda no anillar esta especie. Con 1x se han encontrado graves daños por lo que se recomienda si esmuy necesario anillar con 2x.

** Se trata de una especie muy sensible a las molestias. Se conoce una colonia que fue abandonada slo pormolestarles una vez al año para anillarlos.

*** Se han recuperado ejemplares con daños producidos por anillas del modelo 1x

***** Los daños encontrados corresponden a anillas del modelo 3X

Page 24: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J. Quetglas

J.L. Arias

J. Quetglas

J. Quetglas

2 4

este tipo de actividades deben ser restringidas atrabajos específicos de investigación, con objetivosclaros e investigadores debidamente entrenados.

Cuando se observan daños por manipulaciónpuede haber casos en que es mejor esperar a quese repongan, en otros puede ser conveniente sinembargo liberar los ejemplares inmediatamente,ya que la demora para toma de datos puede cau-sar una muerte que prodría haberse evitado,.

Los resultados de la información recopiladasugieren que la incidencia de daños dependeespecialmente de la tolerancia de cada especie, yaque la calidad de las anillas utilizadas en los últi-mos años ha sido óptima y la misma para todaslas especies. Según parece y como se conocía deinformaciones previas, los Rinolófidos son ungrupo especialmente sensible a las molestias,manipulación y anillamiento, por tanto con muybaja tolerancia.

Es evidente la diferente aceptación por parte deunas especies respecto a otras y se ha anotadotambién diferente sensibilidad entre grupos deedad (generalmente los jóvenes son más transi-gentes) e incluso entre diferentes colonias de lamisma especie (unas las aceptan y otras no). Algu-nas de estas cuestiones son dificilmente compren-

sibles y no generalizables por lo que las conclusio-nes deben ser tomadas siempre con cautela.

Como se ha mencionado, actualmente dispone-mos de anillas de excelente calidad, se trataríapues de afinar en los tamaños para que se adaptenperfectamente a cada especie, ya que este aspectopuede ser crítico a la hora de reducir daños. Sinánimo de generalizar, se observa que algunasespecies muestran una tendencia a admitir mejorla serie inmediatamente más grande, que el tama-ño que les correspondería si atendieramos exclusi-vamente a las dimensiones del antebrazo.

Se ha visto también que hay daños que desapa-recen tras quitar la anilla o cambiarla de lado yotros que probablemente afecten seriamente a laviabilidad del individuo. El problema es quecuando se producen bajas no suelen dejar rastro ydesconocemos la incidencia de este factor. La granproporción de ejemplares que no se vuelven arecuperar es una gran incognita en este sentido.De ahí la recomendación de que se anille exclusi-vamente con una finalidad clara, y trabajandomucho en la recuperación del máximo número deejemplares en la misma colonia.

Las molestias producidas por las anillas y elconsecuente daño en antebrazo y patagio, en

CCoommiissiioonneess

Diversos ejemplos de daños causados por anillas.

Page 25: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS DAÑOS ENCONTRADOS EN EL TRANSCURSO DE LAS LABORESDE ANILLAMIENTO DE MURCIÉLAGOS

PROBLEMAS NATURALES:

* Se han encontrado todo tipo de heridas y daños o anomalías por causas no imputables al anilla-miento ni la manipulación (presuntamente naturales)

DAÑOS POR MANIPULACIÓN:

* Enfriamiento, calambres, indisposición transitoria.* Pequeña hemorragia en la encía ocasionada por la medición de la dentadura* Rotura del antebrazo.* Indisposición grave. Animal liberado vivo pero con síntomas de tener algún problema.* Muerte quizá por infarto u otras causas.

DAÑOS OCASIONADOS POR LAS ANILLAS (EXCLUSIVAMANTE EN LAS RECAPTURAS):

1) En perfecto estado, no se encuentran daños ni señales.2) Mero roce en el antebrazo o patagio sin apreciarse más daños.3) Callo (dureza por roce o presión) bajo la anilla causado por esta.4) Herida antigua ya cicatrizada bajo la anilla. Totalmente curada aunque puede conservar una especie de

callo o cicatriz.5) Anilla mordida y deformada por la dentadura del murciélago que presiona sobre el antebrazo sin causar

por el momento daños apreciables.6) Hematoma (derrame interno) sin hinchazón bajo la anilla.7) Perforación del patagio de forma que la anilla gira libremente alrededor del antebrazo.8) Tumefacción, tumoración, hinchazón o bulto bajo la anilla que puede afectar a una parte o a todo el

antebrazo.9) Anilla incrustada en la tumefacción, parcialmente cubierta por piel y excrecencias pero sin herida abierta.10) Ulceración o herida abierta que puede presentar liberación de pus.11) Deformación del hueso del antebrazo causada por la anilla y los procesos inflamatorios posteriores.12) Muerte causada según todos los indicios por la anilla.

NOTA: Como se recomienda en las normas de la SECEMU, cualquier experiencia sobre daños que se vayateniendo es bueno comunicarla a la Comisión de anillamiento, para tomar las medidas oportunas y hacer lasrecomendaciones generales que sean precisas (y útiles) para el resto de anilladores. Pueden encontrarse varios tipos de daños al tiempo, y en ese caso es necesario anotarlos todos.

2 5

muchos casos se producen en los días siguientesal anillamiento. En ocasiones están originados porlos mordiscos del propio murciélago sobre la ani-lla y esto se suele producir hasta que se acostum-bra a portarla.

Algunos daños se han encontrado al capturar elejemplar después de haber tenido varias recaptu-ras sin daños, es decir tras un periodo de tiemposin apariencia de molestias. Esto ha ocurrido enPlecotus austriacus, donde un ejemplar fue encon-trado tres años después de su anillamiento con elpatagio perforado, tras cinco recapturas en dicholapso de tiempo sin presentar daños. Otro ejem-plar de la misma especie se encontró con elmismo problema dos años después de su marcajetras tres recapturas anteriores sin daños.

Precisamente la perforación del patagio es unode los daños más llamativos pero quizá más

reversibles, siempre y cuando se recupere alejemplar y se proceda a cambiar la anilla de ante-brazo: Se han encontrado ejemplares de las espe-cies Plecotus austriacus, Nyctalus lasiopterus yMiniopterus schreibersii con el patagio perfecta-mente regenerado tras su perforación. El periodode regeneración ha sido de menos de un mes paralas dos primeras especies. Sin embargo se ha vistoen Plecotus austriacus que este proceso se ralentizaen periodo de inactividad, especialmente eninvierno.

Si después de anillar un porcentaje significativode la colonia, no se encuentran animales marca-dos en sucesivas visitas, puede querer decir queno está pasando nada, pero también que hanabandonado el refugio por las molestias del ani-llamiento o incluso que han sufrido daños gravesy se han muerto. Los índices de daños obtenidos

CCoommiissiioonneess

Page 26: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

pueden no ser representativos de lo que está ocu-rriendo en la realidad ya que puede haber ejem-plares que mueren por las anillas de los que novolvemos a saber nada.

Miniopterus schreibersii es la especie más anilla-da con casi la mitad de todos los anillamientos demurciélagos en España, por tanto reducir dañosen esta especie es muy importante. Vistos losresultados obtenidos se recomienda la utilizaciónde anillas 3X en lugar de la 2X que se usabanhasta ahora.

Es necesario obtener más información sobre losefectos de las anillas para algunas especies pococonocidas. En particular es importante averiguarqué está ocurriendo con los ejemplares anilladosde Myotis nattereri.

PERSONAS Y GRUPOS DE ANILLAMIENTOQUE HAN APORTADO INFORMACIÓN SOBRE

DAÑOS Y ESPECIES CORRESPONDIENTES

* GRUPO GOLOBIS (Oscar de Paz, Jesús deLucas y José Luis Arias): Msch.

* Juan Tomás Alcalde: Nnoc; Msch.* Pablo T. Aguirre: Reur; Nleis; Nlas; Msch.* J. R. Aihartza y M. J.Totorika: Rfer; Rhip;

Mdau; Mnat; Mema; Mmyo; Bbar; Paur; Paus;Ppip; Msch.

* Alberto Sanchez Gracia: Rfer; Rhip; Mnat;Mbly; Msch.

* Juan Quetglas: Rfer; Rhip; Mnat; Mema; Mcap;Mmyo; Paus; Ppip; Pkuh; Hsav; Msch.

* ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA (ElenaMigens, Carlos Ibañez, Juan Quetglas, CarlosRuiz, Juan Luis Perez y Toni Guillén). Informa-ción recopilada por J.Q., C.I., C.R. y E.M.: Rfer;Rhip, Reur, Rmeh, Mdau, Mbec, Mnat, Mema,Mmyo, Mbly, Ppip, Hsav, Eser, Nlei, Nlas, Msch,Tten.

* Jesús Fernández: Paus.* Alfonso Balmori: Tten, Paus.

Direcciones de contacto:Alfonso Balmori:

c/ Navarra, 1, 47003 ValladolidJuan Quetglas:

Estación Biológica Doñana, CSICApdo 1056, 41080 Sevilla

CCoommiissiioonneess2 6

BIBLIOGRAFIA

De Paz, O.; Fernández, R.; Benzal, J.(1986): El ani-

llamiento de quirópteros en el Centro de la PenínsulaIbérica durante el periodo 1977-1986. Boletín EstaciónCentral de Ecología 15/30: 113-138.

Pérez Barbería, F.J. (1991): Evaluación de dañosproducidos por el anillamiento en Plecotus austriacusFischer, 1829 (Chiroptera. Vespert i l ionidae).Misc.zool., 15: 209-214.

Page 27: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J. Quetglas

2 7

ras un año de intenso trabajo ha concluidola primera fase del proyecto de EducaciónAmbiental que iniciamos a finales de 1998 y queha consistido en la elaboración y edición de unmaterial didáctico de apoyo a una campaña deconcienciación sobre los murciélagos a nivelnacional. La Unidad Didáctica está compuestapor 12 fichas didácticas, un cuaderno del educa-dor, folletos, carteles, pegatinas y un documentalen vídeo.

El proceso de elaboración de este material hasido complejo. Queríamos que participaran en élel mayor número de soci@s posibles y para ello sehan enviado multitud de cartas y correos electró-nicos, obteniendo como resultado la formación deun grupo de trabajo compuesto por 18 personaslas cuales han contribuido de diferentes formas ala creación de este material. Así y tras elaborar elcontenido y diseño básico del material, se ha idopidiendo colaboración y opinión en los aspectosque nos parecían más importantes como fueron laelección de logo y lema, el completar y corregirtextos, las filmaciones, etc. Esperamos que las opi-niones y aportaciones de l@s distint@s colabora-dores estén reflejadas en el resultado final. Ade-más se debía coordinar y dirigir a un nutridogrupo de colaboradores externos y profesionales:el cámara y realizador de Libre Producciones, eldiseñador gráfico y dibujante (Paco Casares), laimprenta, la administración que nos debía conce-der los permisos, los propietarios de fincas o ins-talaciones también tenían que ser informados, asícomo otras personas que prestaron su ayuda endistintos casos.

El vídeo y el resto del material son complemen-tarios por lo que su desarrollo se iba produciendoa la par. Creemos que la elección del logo ha sidomuy acertada, transmitiendo una imagen positivay simpática de estos animales y el contenido delas fichas abarca los aspectos más básicos de laecología y problemática de los murciélagos, ade-más de proponer actividades ligadas a diferentes

TTrraabbaajjaannddoo eenn ........

LL aa CCaammppaaññaa DDiivvuu llggaa tt ii vvaa

““LLoo ss MMuurrcc ii éé ll aaggoo ss ,, uu nn MMuunnddoo dd ee SSoorrpp rr ee ssaa ss ""

A n a I . C o d e r o & G o d f r i e d S c h r e u r

Comis ión de Divu lgac ión, SECEMU

destrezas. El rodaje ha estado lleno de circunstancias

curiosas, hasta el punto de que siempre bromeá-bamos con que tendríamos que hacer un "cómo sehizo..." Los equipos necesarios son, además dedelicados, muy pesados y algunos, como el trípo-de, bastante grandes lo que dificulta su manejo endeterminadas circunstancias como andando conagua, fango o guano hasta por encima de la rodi-lla, entre pedruscos o por pasadizos estrechos. El

T

Momentos de la grabación en campo.

Page 28: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J. Quetglas

2 8

cierto temor inicial de Fernando, el cámara y JoséLuis, su ayudante, las primeras veces que se vie-ron rodeados de murciélagos que volaban direc-tamente hacia el objetivo o les rozaban sutilmenteuna oreja con la punta del ala, trajo consigo múlti-ples ¡¡¡uyuyuyuys!!! y otros comentarios adiciona-les.

Ni que decir tiene que tras las primeras sesio-nes estas personas se han convertido en fervientesadmiradoras de los murciélagos, su vida y suobra. También habría que añadir el plus de peli-grosidad que conllevaban algunas escenas comola grabación de los Tadaridas en un puente deHuelva, subidos a una escalera a 6 m. de altura,con la cámara al hombro. Las escenas de vuelo ycaza nos dieron bastantes problemas debido a lavelocidad de los bichos y a la falta de luz. Esce-nas, que teóricamente serían fáciles de conseguir,como murciélagos cazando bajo una farola, resul-taba que la noche que quedábamos para filmaresa farola apenas si acudían murciélagos, a pesarde que otras noches hubiéramos comprobado queera una farola muy utilizada. Algunas salidas derefugio también fueron prácticamente imposiblespues en el momento que se iluminaba, lo mínimoimprescindible para poder filmar, los murciélagosse retiraban al interior, esto nos pasó con Nóctu-los en árbol y Miniopterus en túneles.

A pesar de las dificultades a la hora de las fil-maciones, el resultado muchas veces animaba,como ocurrió al ver las imágenes de la lactancia,la cópula o el “Pipi” que se arrasca la oreja. Se fil-maron más de 9 horas de película y tras un duro

TTrraabbaajjaannddoo eenn ........

proceso de selección, montaje, locución, etc. seconsiguió dar la forma definitiva al documental.Decir que hubiéramos necesitado algunas mejorastécnicas y sobre todo más tiempo y oportunidadpara poner en práctica la experiencia que íbamosadquiriendo, pero, como suele ocurrir, el presu-puesto que manejábamos era limitado.

Bueno, el caso es que el día 15 de Diciembre sepresentaba oficialmente en Cáceres la UnidadDidáctica y con ello daba por concluida esa pri-mera fase y daba comienzo la segunda, es decir laCampaña de Concienciación "Los Murciélagos,un mundo de sorpresas" propiamente dicha, enparalelo a la distribución del material.

El plan de trabajo propuesto es que tras esapresentación nacional se desarrollen actos en lasdistintas comunidades autónomas. Con estas pre-sentaciones se pretende, por un lado, tener laoportunidad de hablar de los murciélagos enpositivo (sin necesidad de que haya pasado algomalo) y especialmente de cara a los medios decomunicación y al público en general, y por otro,dar a conocer un material didáctico que puedeayudar a las personas más concienciadas a divul-gar el mensaje de conservación de los murciéla-gos. A partir de la presentación de la Campaña anivel nacional y en Extremadura se han llevado acabo más de 15 intervenciones en radio y variasveces en prensa (destacar el programa Trébede deRadio 3 y la revista Quercus, a partir de la cual hahabido mucha gente interesada en la campaña yel material). Desde aquí animamos a los/associos/as a participar con el fin de que se desa-

Presentación de la campaña en Cáceres.

Page 29: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

J.L. Arias

2 9

rrolle, al menos, un acto en cada provincia. Porotro lado y puesto que cada socio/a ha recibidouna Unidad Didáctica, es muy importante lalabor divulgativa que cada uno de nosotrospuede hacer de forma directa y en la medida desus posibilidades en su propio ámbito, bien pro-yectando sólo el vídeo o poniendo en práctica laspropuestas didácticas que contempla la Unidad.

En todo proyecto es imprescindible la evalua-ción si se pretende mejorar. Estamos preparandouna encuesta mediante la cual pretendemos eva-luar las distintas fases y aspectos del proyecto,incluida la actual.

Como veis hay que seguir trabajando en laCampaña "Los Murciélagos, un mundo de Sor-presas".

TTrraabbaajjaannddoo eenn ........Direcciones de contacto:

Ana I. Codero y Godfried Schreur: c/ Virgen de los Remedios, 9 10170 Montánchez, Cáceres

La divulgación y educación ambiental son requisitos imprescindibles de cara a la conservación de especies yecosistemas.

Page 30: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

El año 2001 nos depara un nuevo con-greso internacional de murciélagos, esta vez enMalasia.

12th InternationalBat Research Conference

Fechas: 5-9 de Agosto de 2001 Organizador: Departamento de Zoologia de laUniversidad de Kebangsaan Lugar: 43600 Bangi, Malasia

Dirección de contacto: Zubaid AkbarE-mail: [email protected]

[email protected]/fax: [60]603-8293827

Más información en:

http://www.ukm.my/ukm/seminar/bat/index.html

Y más novedades en el campo de las publicacio-nes !

Myotis,revista decana en la información sobre los mur-ciélagos europeos, ha realizado una importanterenovación editorial.

Fundada en 1963 por Hubert Roer como revis-ta dedicada a los anillamientos y conservación, ytras largas décadas divulgando trabajos sobremurciélagos en el ámbito europeo, Myotis da unnuevo paso adelante. Atendiendo a las deman-das de los propios colaboradores, se configuracomo una moderna publicación científica inter-nacional, con el inglés como principal idioma decomunicación, y con un importante consejo edi-torial internacional, bajo la dirección de RainerHutterer.

Su dirección es: Zoologisches Forchungsinstitut und Museum

Alexander Koenig. Adenaueralle 160, D - 53113Bonn.

http://www.uni-bonn.de/museumkoenig

Suerte también a Myotis !

3 0 NNoottiicciiaass yy EEvveennttooss

BATLINE

es el foro principal de murcielagueros mundiales.Desde otoño de 1993, fecha de su formación, lalista se ha ampliado a cientos de suscriptores deunos 25 países.

La suscripción a BATLINE es sencilla. Basta conenviar un correo a <[email protected]> con elapartado “subject” en blanco y la siguiente ordenen el cuerpo del mensaje: subscribe batline<incluir aquí la dirección e-mail personal>

Normalmente las suscripciones se procesan enunos pocos minutos. Una vez suscrit@s, recibiréisla confirmación, y un listado de comandos e-mail.

Pero OJO! Los organizadores advierten que éstaes una lista amplia y muy activa.

Para más in formación contactar con:Sue Barnard Basically Bats Wildlife Conservation Society E-mail: [email protected] Website:http://www.lads.com/basicallybats

Novedad editorial!

Ya está en la calle la nueva revista

Acta Chiropterologica

Los primeros números han salido confecha de 1999.

Nace como un International Journal ofbat Biology, y está publicado por Museum andInstitute of Zoology, Polish Academy of Scien-ces, en Varsovia -Polonia-, bajo la dirección deWieslaw Bogdanowicz como editor en jefe.

La dirección de contacto es:

Acta Chiropterologicac/o Museum and Institute of Zoology PASWilcza 6400-679 Warszawa, Polonia

Suerte a la nueva revista!

Page 31: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería

Soc iedad Es p a ñ o l a p a r a l a Co n s e r v a c i ó n y Estud io de los M u r c i é l a g o s .

Hoja de Inscr ipc ión

Nombre ....................................................................... D.N.I. ................................

Dirección ...............................................................................................................

Municipio ........................................... C.P. ............... Provincia ..........................

Tlfno ................................. e-mail ........................................................................

Solicita ser admitid@ como miembro de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Murcié-lagos a partir de la fecha indicada en la firma, abonando la cuota del año en que realiza la solicitud, correspon-diente a la siguiente categoría de soci@ (señalar con una cruz):

Estudiante (entre 18-26 años) ................................ 1500 ptsPlenari@ ................................................................... 3000 ptsProtector/a (cuota voluntaria >3000 pts) .... pts

(Las asociaciones o entidades jurídicas sólo podrán adscribirse a las dos últimas categorías).

BOLETIN DE DOMICILIACION BANCARIA:Nº cuenta/libreta (20 dígitos): ....................................................................

Banco/Caja de Ahorros: ...................................................... Sucursal: .................................................

Domicilio de la Sucursal: ................................................... Población: .......................... C.P...............

Ruego que hasta nueva orden se hagan efectivos los recibos que a mi nombre presente la Socie-dad Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos.

En ............................................................., a ........... de .................................. de ..................

Firma:

Enviar a: SECEMU. Dto. Biología Animal. Universidad de Alcalá de Henares. 28871, Alcalá de Henares, Madrid.

BARBASTELLA está abierta a todo tipo de cola-boraciones, opiniones o críticas provenientes biende l@s soci@s de la SECEMU, bien de cualquierotra persona interesada en el estudio y conserva-ción de la naturaleza, y de los murciélagos en par-ticular (Ver indicaciones en pág. 31). Las propues-tas de artículos y colaboraciones pueden dirigirsea cualquiera de las siguientes direcciones:

* J.R. Aihartza. Dpto. Zoología y Din. Cel. An.,EHU. Apdo 644, 48080, Bilbo.

[email protected]

* C. Ibáñez. Estación Biológica Doñana, CSIC.Apdo 1056, 41080 Sevilla.

[email protected]

INSTRUCCIONES A L@S AUTORES

Las propuestas de colaboración al boletínBarbastella deben enviarse al Comité Editorial endisquete o vía correo electrónico. Este Comitécomunicará a l@s autores la aceptación o no de sumanuscrito, así como de las correcciones o modi-ficaciones necesarias para su publicación.

Los textos deben enviarse en formato Word 98o anterior, o bien en RTF. Las tablas, gráficos eimágenes deben ir por separado, claramenteidentificadas y deben ser citadas en el texto. Lastablas se enviarán en formato Excel 98 o anterior.Las gráficas, imágenes y fotografías se aceptan encualquiera de los formatos digitales habitualessiempre que su resolución admita una reducciónde tamaño del 50%; en cualquier caso sus dimen-siones no deben superar los 180 x 200 mm. En elcaso de fotografías en papel o diapositiva se reco-mienda el envío de los originales, que serándevueltos al autor tras su digitalización.

Para las propuestas de colaboración al aparta-do de Temas se recomienda añadir un anexo conla bibliografía más interesante. En este apartadolos artículos no podrán superar los 9000 caracte-res de extensión, incluída la bibliografía.

Los artículos destinados a la sección de Brevesno superaránlos 2800 caracteres y no llevaránanexo bibliográfico, incluyendo en el texto lasreferencias bibliográficas necesarias.

Page 32: Barbastella - SECEMUsecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela1.pdf · Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica los nombres Pipistrellus pipistrellus(que se corres-pondería