banco de preguntas lenguaje

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVO CARRERAS Turismo y Hotelería Informática y Reparación de computadores Agroecología Loja, marzo del 2012 BANCO DE PREGUNTAS PARA LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN 1

Upload: instituto-juan-montalvo

Post on 03-Apr-2016

275 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Banco de preguntas lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de preguntas lenguaje

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVO

CARRERAS DE :Turismo y Hotelería

Informática y Reparación de computadoresAgroecología

Loja, marzo del 2012

BANCO DE PREGUNTASPARA LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN

1

Page 2: Banco de preguntas lenguaje

INTRODUCCIÓN

El presente banco de preguntas tiene por objeto evaluar el nivel de preparación de conocimientos científicos y tecnológicos básicos adquiridos en el ciclo secundario, que son necesarios para dar inicio a su formación técnica y tecnológica.

La prueba de admisión que implementa el Instituto Tecnológico Juan Montalvo hace referencia a tres áreas, definidas como básicas y fundamentales: Matemática, Computación y Lenguaje. En el presente folleto constan los bancos de preguntas, correspondientes a cada una de las áreas

Las pruebas de admisión constan de veinte preguntas tomadas del banco de preguntas de cada una de las áreas. Para la aprobación se requiere de una calificación mínima del 70%.Los estudiantes que no aprueben deberán cursar y aprobar el curso Propedéutico, que tendrá inicio en las fechas señaladas en el calendario y versará sobre matemática, computación y lenguaje. El tiempo de duración de la prueba de admisión es de noventa minutos (90minutos).

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE LENGUAJE

INSTRUCCIONES: Este banco de preguntas sobre computación básica está preparado para los postulantes a primer nivel de las diversas carreras que oferta el Instituto Tecnológico Juan Montalvo. La prueba constará de veinte preguntas, tomadas de este banco de datos. Tendrá el 50% de teoría y el 50% de práctica y durará una hora y media ( 90 minutos).

INSTRUCTIVOSELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA Y MÁRQUELA, CON UNA   X.

    1. Científicamente, las lenguas, el hombre:

        a. Las imitó de las aves. ( )

        b. Las recibió de los Dioses.( )

        c. Las recibió de   seres de otros planetas.( )

        d. Las desarrolló en su proceso de evolución ( ).

  2.- La más amplia realidad lingüística es:

        a. El habla ( )

        b. La lengua ( )

        c. El lenguaje ( )

        d. El dialecto ( )

  3.- La función general del lenguaje es:

        a. Contar ( )

        b. Comunica r ( )

2

Page 3: Banco de preguntas lenguaje

        c. Razonar ( )

        d. Explicar ( )

  4.- Los signos lingüísticos encontrados en las pirámides egipcias, se llaman:

        a. Petroglifos ( )

        b. Ideogramas ( )

        c. Cuneiformes ( )

        d. Jeroglíficos ( )

  5.- Morse fue el inventor del lenguaje:

        a. Televisivo ( )

        b. Radiofónico ( )

        c. Telefónico ( )

        d. Telegráfico ( )

  6.- El Alemán Gutemberg es el creador:

        a. Del fonógrafo ( )

        b. De la fotografía ( )

      c. De la imprenta ( )

        d. Del Internet ( )

  7.- La forma lingüística aliniar corresponde al nivel:

        a. Culto ( )

        b. Vulgar ( )

        c. Artístico ( )

        d. Arcaico ( )

  8.- El primer satélite artificial que llevó la perra Laika al espacio fue:        a. Estadounidense ( )        b. Ruso ( )        c. Inglés ( )        d. Francés ( )

  9.- En el proceso de comunicación, el elemento que corresponde a la lengua utilizada es:        a. El canal ( )        b. El código ( )        c. El emisor ( )        d. El receptor ( )

  10.- En el proceso de comunicación radiofónica, las ideas corresponden al:        a. Código ( )        b. Canal ( )        c. Emisor ( )

3

Page 4: Banco de preguntas lenguaje

        d. Mensaje ( )

  11.- La palabra usada alcanza su exacta significación:        a. En el diccionario ( )        b. En el contexto ( )        c. En forma aislada ( )        d. En la gramática ( )

  12.- El derecho que posee una persona para escoger la religión en la cual ha de creer, se denomina, esencialmente, la libertad de:

a. Enseñanza ( )

b. Expresión ( )

c. Culto ( )

d. Educación ( )

13. La teoría sociológica desarrollada por Persons Talcott es denominada:

a. Estructuralismo ( )

b. Funcionalismo ( )

c. Marxismo ( )

d. Socialismo ( )

14. El silogismo es un tipo de razonamiento:

a. Deductivo ( )

b. Empírico ( )

c. Falso ( )

d. Verdadero ( )

15. En la lógica las “proposiciones bien planteadas que son siempre verdaderas” se denominan:

a. Aporias ( )

b. Operadores ( )

c. Clases ( )

d. Tautología ( )

16. La idea del bien como fin último de la filosofía, es típica de: a. Mark

b. Heiddegger

4

Page 5: Banco de preguntas lenguaje

c. Platón

d. Berkeley

 

17. El medio de que nos valemos para expresar las ideas, los sentimientos, emociones, inquietudes, etc., recibe el nombre general de:

a. Sonido ( )

b. Morfología ( )

c. Lenguaje ( )

d. Lengua ( )

18. El proceso mediante el cual se transmiten mensajes se denomina en general:

a. Transmisión ( )

b. Microacústica ( )

c. Fonema ( )

d. Comunicación ( )

19. El conjunto de expresiones con las cuales se entiende un pueblo, una comunidad, o una nación, recibe el nombre de:

a. Habla o lengua oral ( )

b. Lengua o idioma( )

c. Elementos o situaciones ( )

d. Signos ( )

20. El sonido articulado que en sí mismo carece de significado, es:

a. La letra ( )

b. La sílaba ( )

c. La vocal ( )

d. El fonema ( )

 

21. La palabra que funciona siempre como sustantivo de un sustantivo y en ocasiones de un adjetivo, se llama:

5

Page 6: Banco de preguntas lenguaje

a. Adverbio ( )

b. Articulo ( )

c. Preposición ( )

d. Pronombre ( )

22. El estudio de la significación de las palabras recibe el nombre de:

a. Morfología ( )

b. Ortografía ( )

c. Fonética ( )

d. Semántica ( )

23. Los fonemas se dividen en:

a. Vocálicos y consonánticos ( )

b. Simples y fuertes ( )

c. Alveolares y palatales ( )

d. Bilabiales y dentales ( )

24. La parte de la gramática que estudia las palabras recibe el nombre de:

a. Semántica ( )

b. Sintaxis ( )

c. Fonología ( )

d. Morfología ( )

25. A la ciencia que estudia el lenguaje en cuanto a sus manifestaciones estéticas, culturales y artísticas se le da el nombre de:

a. Fisiología del lenguaje ( )

b. Ortografía ( )

c. Sintaxis ( )

d. Filología ( )

26. El arte de hacer diccionarios pertenece a:

6

Page 7: Banco de preguntas lenguaje

a. La lexicología ( )

b. La lexicografía ( )

c. La lingüística ( )

d. La semiología ( )

27. Un sonido o una agrupación de sonidos que tiene valor morfológico recibe el nombre de:

a. Letra ( )

b. Sílaba ( )

c. Etimología ( )

d. Morfema ( )

28. El sonido que produce el aire expulsado por los pulmones, al hacer vibrar las cuerdas vocales, recibe el nombre de:

a. Vocal ( )

b. Silabeo ( )

c. Voz ( )

d. Sílaba ( )

29. El diminutivo de pié es:

a. Piecillo ( )

b. Piecito ( )

c. Pie pequeño ( )

d. Piesecito ( )

30. Las vocales son:

a. Sonido continuo ( )

b. Sonido sonoro ( )

c. Sonido sordo ( )

d. Sonido inarticulado ( )

31. El arte de hablar en público se conoce con el nombre de:

a. Oratoria ( )

7

Page 8: Banco de preguntas lenguaje

b. Periodismo ( )

c. Ensayo ( )

d. Didáctica ( )

32. El Príncipe fue escrito por:

a. Nicolás de Maquiavelo ( )

b. Federico Nietzche ( )

c. Montaigne ( )

d. Carlos Mark ( )

33. Los araucanos eran los pobladores del actual territorio de:

a. Guatemala ( )

b. Colombia ( )

c. Chile ( )

d. Ecuador ( )

 

34. Domingo Faustino Sarmiento es el autor de:

a. Facundo ( )

b. Martín Fierro ( )

c. Tabaré ( )

d. Crimen y Castigo ( )

35. Eugenio Díaz es el autor de:

a. El rejo de enlazar ( )

b. Los de abajo ( )

c. Tipacoque ( )

d. Doña Bárbara ( )

36. José Asunción Silva se hizo famoso con poema:

a. La Luna ( )

8

Page 9: Banco de preguntas lenguaje

b. Nocturno ( )

c. Constelaciones ( )

d. Hora de tinieblas ( )

37. “Prosas profanas” y “Azul” son de:

a. Antonio Machado ( )

b. Rubén Darío ( )

c. Rómulo Gallego ( )

d. José Luis Borges ( )

38. Jorge Luis Borges es un escritor de origen:

a. Paraguayo ( )

b. Boliviano ( )

c. Uruguayo ( )

d. Argentino ( )

39. La diosa de la Tierra y de la Agricultura fue para los romanos:

a. Juno ( )

b. Minerva ( )

c. Venus ( )

d. Ceres ( )

40. Juana de Arco fue juzgada y condenada a muerte por:

a. Un tribunal inglés ( )

b. Un grupo de protestantes ( )

c. Los calvinistas ( )

d. Un tribunal católico francés ( )

41. El renacimiento literario tiene como principal interés:

a. La antigüedad clásica ( )

b. La revelación mosaica ( )

9

Page 10: Banco de preguntas lenguaje

c. El extremo oriente ( )

d. El descubrimiento de América ( )

42. El fundador de la biblioteca de Alejandría

a. Sócrates ( )

b. Tolomeo ( )

c. Eudemo ( )

d. Caracalla ( )

 43. La batalla que decidió la Independencia del Ecuador fue:

a. Junín ( )

b. Ayacucho ( )

c. Pichincha ( )

d. Carabobo ( )

44. La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la

cultura se llama:

a. O.C.M.I ( ).

b. AID ( )

c. F.A.O.( )

d. UNESCO ( )

45. El órgano jurídico de las naciones Unidas tiene su sede en La Haya y ante ella se tratan asuntos de índole internacional. Se conoce como:

a. OIT ( )

b. OMS ( )

c. FAO ( )

d. Corte Institucional de Justicia ( )

 Loja, septiembre de 2012

Tlga. Evelyn CuencaSECRETARIA

10