banco de la republica

Upload: camilo-ahumada

Post on 10-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Banco de la República de Colombia es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923

TRANSCRIPT

Que es un banco centralEs la institucin que en la mayora de los pases, ejerce como autoridad monetariay como tal suele ser la encargada de la emisin del dinero legal y en general de disear y ejecutar lapoltica monetariadel pas al que pertenece.Estos bancos suelen ser entidades de carcter pblico y, en la prctica contempornea de un gran nmero de pases, se afirma que son entidades autnomas e independientes del Gobiernodel pas (o grupo de pases) al que pertenecen

Que es un bancoUnbancoes una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depsitos, y prestar dinero, as como la prestacin de servicios financieros. Labanca, o elsistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de unaeconomadeterminada, prestan el servicio de banco. La internalizacin y laglobalizacinpromueven la creacin de unaBanca universal. Al igual que la palabra espaola banco, la palabra griega que se traduce como banco significa literalmente mesa. En un contexto financiero, como por ejemplo el trabajo de loscambistas, se refiere al mostrador para la transaccin de dinero.1

Banco: viene del germnico bank, asiento de madera que usaban quienes se dedicaban al oficio de cambiar o prestar dinero. A partir de la Edad Media se comenz a llamar as a las primeras casas o establecimientos en los que se realizaban esas actividades. Billete: viene del francs billet, y del latn billa, que quiere decir cdula, esquela u hoja de papel. Antes se llamaba as a cualquier carta o nota, y despus se dio ese nombre a los billetes de banco. Cuenta corriente: es el servicio que ofrecen los bancos para guardar dinero y movilizarlo fcilmente. Si abrimos una cuenta corriente, el banco nos da una chequera o talonario de cheques, con los que podemos pagar, ya que el cheque es una orden que se da al banco para que pague con nuestro dinero la cantidad que anotamos en l. Cuenta de ahorro: es un servicio que ofrecen los bancos para guardar dinero. Desde la Edad Media la palabra ahorro signific atesorar o guardar riquezas, por eso se llama as a la cuenta que abrimos en un banco, para guardar nuestro dinero por largo tiempo. El banco nos paga un inters y adems nos da una libreta en la que anota lo que depositamos o sacamos

Que es el dinero

A medida que las comunidades se hicieron ms grandes, y fue mayorEl intercambio entre hombres de diferentes pueblos, se recurri a los metales para facilitar el comercio. Sobre todo a metales preciosos como la plata y el oro, porque adems de que eran deseados por todos, debido a su belleza y a que no se conseguan fcilmente, eran muy resistentes y podan dividirse en trozos ms pequeos.As, los primeros comerciantes viajaban con sus sacos de oro y plata y unas balanzas, con las que pesaban la cantidad necesaria de metal para pagar o cobrar las mercancas.Eso adems de pesado era complicado, entonces aparecieron las primeras monedas: piezas de oro y plata o una combinacin de ellas, de un peso y un valor determinados, que los gobernantes hacan circular en sus regiones, marcadas con sus nombres, dibujos o leyendas.Pero el dinero tambin se puede guardar para usarlo de otras maneras. Las personas trabajan y por su trabajo reciben un pago en dinero, a eso se llama sueldo o salario. Con el sueldo pagan la comida, la ropa, el sitio donde viven, el colegio, la luz, el agua y otras cosas. Si despus de todos esos gastos, les queda algn dinero, lo guardan en un banco o, lo que es lo mismo, lo ahorran para utilizarlo en el futuro. Quizs para comprarse un carro nuevo, viajar, estar seguras de poder pagar el mdico si se enferman, o para establecer un negocio propio, como una heladera, una tienda, un restaurante o una fbrica de zapatos, y as ganar ms dinero.

El fantasma de la inflacin

El trminoinflacinse refera originalmente a los aumentos en la cantidad de dinero en circulacin. Se utilizaba para afirmar que la emisin de moneda haba sidoinfladaartificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso trminoinflacincambi gradualmente hasta terminar usndose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que apareca como consecuencia de esa emisin, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.Para diferenciar los usos del trmino, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamadoinflacin monetaria. La subida de precios puede ser designada por el trmino generalinflacin, para diferenciar con mayor claridad los dos usos,inflacin de los precios. Los economistas generalmente estn de acuerdo que en el largo plazo,la inflacin de precioselevada es causada por lainflacin monetaria(aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones deinflacin de preciosbajas y las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teoras econmicas

Produccin: es la accin degenera cosas que se pueden vender. Inflacin: es el aumento continuo y sostenido de los precios de la mayora de los bienes y servicios que se compran y venden en un pas .Precio: es el acuerdo al que llegan un comprador y un vendedor sobre el valor en dinero de un producto. Cuando hay poco para vender y mucho dinero para comprar, las cosas aumentan de precio. Competir: es la capacidad de una persona, empresa o pas para producir las cosas a precios ms bajos y de igual calidad que los otros productores. Mercado: es el lugar donde se encuentran compradores y vendedores. En esta relacin se forman los precios de acuerdo con la competencia. Importar: es comprar productos a otro pas. Exportar: es vender productos a otro pas.

Paga mgico

Un da en el colegio la maestra invit a los alumnos de nuestro saln aElaborar un proyecto, es decir, a buscar un tema para aprender aInvestigar. Unos dijeron que investigramos el cielo con todas susEstrellas y planetas. Otros a los indgenas colombianos, y otros a las plantas. Pero yo propuse que investigramos las formas que uno tiene de pagar cuando se compra algo.

Despus de mucho discutir, nos decidimos, por fin, por los indgenas yLos medios de pago, como los llam la profesora. Lo de losIndgenas me gust mucho, porque es muy importante que todosConozcamos sobre los primeros habitantes de Colombia, pero tambinMe gust mucho lo relacionado con los medios de pago, porque esoResulta de mucha utilidad en el mundo de hoy.As, una maana comenzamos en el aula de clase a aprender sobre losMedios de pago.

Lo primero que nos explic la maestra es el modo que tenemos los seres vivos para conseguir las cosas que necesitamos. Al principio, la gente, que era nmada, viva de lo que cazaba, pescaba o recoga en el suelo o tumbaba de los rboles. Y cuando se le acababan las cosas en un lugar se iba a otra parte. Despus desarroll la agricultura, la cra de animales y la cermica y se volvi sedentaria, es decir, se qued a vivir en un sitio para toda la vida. Entonces las personas producan slo lo que podan, pero no siempre tenan todo lo que queran y, adems, los pueblos tenan escasez en algunas pocas y abundancia en otras. Para resolver esos problemas, comenzaron a intercambiar las cosas: yo te doy lo que me sobra para que t me des lo que me falta. Uno cambiaba una cosa por otra, dependiendo de lo que le costara a uno hacerlas. Eso es el trueque: el cambio deUna cosa por otra. Pero uno sufra mucho buscando una Persona que tuviera lo que uno quera y que quisiera lo que Uno tena. Por eso inventaron los medios de pago para hacer Ms fcil el cambio de las cosas. Las monedas hechas de metal, al principio de oro y de plata, Y el billete de papel, que todo el mundo llama dinero, son Los medios de pago ms conocidos.

El guardin del dinero

Transcurrieron tres aos de duro trabajo y lleg el da y la hora de presenciar la inauguracin de la magnfica obra. El cielo de Rocolandia estaba transparente aquella maana. Un solazo se deslizaba contento sobre las aguas del lago que se haba formado al embalsar los ros. Colibres, mariposas y guacamayas revoloteaban sobre las verdes orillas, en un alboroto al que se aadan los rostros risueos de todos los habitantes del reino. Antes de dar vuelta a la llave que pondra en funcionamiento la represa, se escucharon las palabras del Rey Roco y del maestro Atanasio. El Rey, ante todo, dio las gracias a los bancos privados y los empresarios que hicieron posible la obra, y resalt con palabras emocionadas la admirable iniciativa de los agricultores que haban impulsado el gran proyecto. Al da siguiente, Noti Roco, el peridico matutino de Rocolandia, destac con grandes titulares el histrico acontecimiento:

Cuentan que Rocolandia se hizo con el tiempo un territorio mucho ms prspero. El trabajo de sus hombres y mujeres aument la riqueza del reino. Las tierras comenzaron a producir enormes hortalizas y frutas dulcsimas; siempre haba agua y electricidad para la industria y para mover los carritos chocones del parque de diversiones. Ya el futuro no estaba centrado en la extraccin de las rocas rocosas. El Rey estaba satisfecho por haber apoyado la realizacin de ese gran proyecto, sin excederse en sus gastos. El buen manejo del dinero y la comprensin de las delicadas funciones del Banco de la Repblica, eran garanta de una vida econmica sin sobresaltos ni fantasmas. Ya no hubo temor ante los das demasiado soleados ni asustaban los truenos de los feroces aguaceros