banco de la república (banco central de colombia) - …...cuales luego son superadas por los...

114
Revista del Banco de la República Número o c t u b r e d e 2 0 1 4 Bogotá, D. C. (Colombia) 1044 V O L U M E N L X X X V I I

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

Revista del Banco de la República

N ú m e r o

o c t u b r e d e 2 0 1 4

Bogotá, D. C. (Colombia)

1 0 4 4V O L U M E N L X X X V I I

Page 2: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

Junta Directiva

Mauricio Cárdenas SantamaríaMinistro de Hacienda y Crédito

Público

José Darío Uribe EscobarGerente General

Carlos Gustavo Cano SanzAna Fernanda Maiguashca

Adolfo Meisel RocaCésar Vallejo Mejía

Juan Pablo Zárate Perdomo

Alberto Boada OrtizSecretario de la Junta Directiva

Gerencia Técnica

Hernando Vargas HerreraGerente Técnico

Jorge Hernán Toro CórdobaSubgerente de Estudios

Económicos

Pamela Cardozo OrtizSubgerenta Monetaria y

de Reservas

Gerencia Ejecutiva

José Tolosa BuitragoGerente Ejecutivo

Joaquín Bernal RamírezSubgerente de Sistemas de Pago y

Operación Bancaria

Néstor Plazas BonillaSubgerente Industrial y de Tesorería

Rocío Villegas TrujillloSubgerenta de Gestión de Riesgo

Operativo

Ángela María Pérez MejíaSubgerenta Cultural

Subgerencia General de Servicios Corporativos

Francisco Rivas DueñasSubgerente General de Servicios

Corporativos

Auditoría GeneralLuis José Orjuela Rodríguez

Auditor General

RevistaNúm. 1044 Volumen LXXXVII Octubre 2014 Bogotá, D. C. (Colombia)SuraméricaISSN 0005-4828

Director José Darío UribeGerente General

EditoraGloria Alonso Másmela

Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen en forma alguna al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Las estadísticas publicadas en esta edición son las más recientes disponibles en el propio Banco o en la entidad que las emite.

Diseño:Banco de la República

Coordinación editorial y diagramación:Asesores Culturales Beatriz Helena Delgado Aranza

Impresión:Editorial Nomos S. A.

Page 3: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

c o n t e n i d o

9

5 Nota editorial

Cambios recientes en las principales causas de mortalidad en Colombiapor: Karina Acosta, Julio Romero P.

Actualidad

Legislación económica

Estadísticas

1. Estadísticas monetarias y del Banco de la República

2. Intermediarios financieros

3. Tasas de interés

4. Sector externo

5. Tasa de cambio

6. Precios

7. Finanzas públicas

8. Producción, salarios y empleo

Estados financieros

39

67

59

69

77

79

85

93

97

103

105

109

Page 4: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas
Page 5: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5

n o t a e d i t o r i a l

El impacto social del Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana

Comprometido con su función misional de contribuir con el rescate, preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de la nación, el Banco de la Repú-blica realiza de manera continua y eficiente acciones para afianzar un modelo de gestión cultural sostenible, accesible e incluyente, orientadas a que los ciudadanos se apropien del patrimonio cultural que el Banco administra. Con este fin realiza inves-tigaciones que ayudan a comprender las dinámicas culturales regionales, las cuales contribuyen al desarrollo de las identidades propias de cada región del país donde funciona una sucursal o agencia cultural del Banco. Siguiendo esa línea de trabajo, en su Plan Estratégico 2013-2016, entre muchos otros aspectos, el Banco incorporó el fortalecimiento de su red de museos del oro; como muestra de este compromiso el 24 de octubre de 2014 entregó al país la renovación del Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana de Santa Marta.

Este fue un proyecto de varios años donde intervinieron múltiples voces tanto en la restauración de la casa como en el nuevo guión y montaje del Museo. Con las obras de restauración de este monumento nacional de casi 300 años, el Banco de la República preservó una de las edificaciones más representativas de Colombia y uno de los emblemas más queridos de la ciudad. Las excavaciones arqueológicas de la casa, financiadas por la Fundación de Investigaciones Arqueológicas, así como las investigaciones históricas, permitieron aproximarla al estado que mostraba en 1730, cuando los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno la construyeron. En el primer piso ubicaron los comercios, solares y caballerizas, y en el segundo las habitaciones fami-liares y los espacios donde recibían las visitas. Con las excavaciones se recuperaron formas de construcción de la época y se descubrieron objetos y conocimientos que se incorporaron al guión del nuevo museo. En estas excavaciones no se hallaron elementos constructivos anteriores a 1730, lo cual disipó el mito de que la casa había sido construida en la misma época en que se fundó Santa Marta y que en ella vivió Rodrigo de Bastidas.

El nuevo edificio funciona de manera sostenible, permitiendo el uso eficiente de los recursos naturales, con un efecto muy benéfico en la comunidad. Quizá el impacto social más importante proviene de la metodología participativa emplea-da para crear el contenido del Museo. Para el proyecto se plantearon las siguientes

Page 6: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

preguntas: ¿Cómo se debe contar el pasado prehispánico de la Sierra Nevada? ¿Cómo se puede sintetizar la enorme riqueza cultural de las comunidades? ¿Cómo se plas-ma en una exposición la historia de Santa Marta y su región? ¿Qué sería interesante para los visitantes del Museo recordar de la vida de Simón Bolívar? Para responder a estas preguntas aportaron su conocimiento arqueólogos, miembros de las comu-nidades, historiadores samarios, niños y jóvenes de la ciudad. Los profesionales del Museo del Oro del Banco de la República, expertos en hacer museos, trabajaron con la información recogida en estos grupos para producir un museo de cara al futuro.

El grupo curatorial consiguió incorporar estas voces de manera artística y crea-tiva. Los indígenas de la Sierra Nevada escogieron los aspectos y la forma como querían verse representados; además, suministraron fotografías y objetos para la exposición. Las mujeres afrodescendientes de la Casa de la Niña Mejía en el barrio Pescaíto, que viven de la venta de cocadas, quedaron reflejadas en el video de Sabores y saberes del Magdalena. Los pescadores de Taganga participaron en el video sobre su vida y la preparación del pescado frito con arroz de coco. Don Édgar Romano Moisés, quien desde hace 55 años personifica al Hombre Caimán en el Festival de Plato, quedó reflejado con su comunidad. En la sección de Mi objeto de Museo una familia exhibió el guayo izquierdo con el cual el futbolista Ramón Rodríguez anotó el gol que le dio al Unión Magdalena su única estrella en 1968, y de esta manera el fútbol también entró a ser parte de la sala Historias de la Casa de la Aduana. Se res-tauraron piezas arqueológicas y se puso en exhibición una colección de piezas preco-lombinas donada por una familia de Santa Marta. Todos los participantes inspiraron el lema que define a esta nueva institución cultural para el Magdalena: “un lugar de encuentro en Santa Marta donde múltiples voces dialogan sobre nuestras raíces para reconocernos en el presente”.

Foto 1

Page 7: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

n o t a e d i t o r i a l 7

Los 1.226 m² que abarca el Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana y la exhibición de 565 objetos: 471 piezas prehispánicas, 53 objetos etnográficos y 41 coloniales (encontrados durante las excavaciones que se realizaron en la casa), nos confirman que el tiempo y los recursos invertidos para emprender este proyecto riguroso de investigación multidisciplinaria aportan al conocimiento y apropiación por parte de los visitantes. Desde su apertura, los samarios han asistido con entu-siasmo a conocer más sobre su cultura y su historia. Esto genera cohesión social e identidad de grupo, indicadores culturales que, hemos constatado, tienen un impac-to muy positivo en una comunidad.

En otras palabras, el índice de impacto cultural transversal es la generación de confianza entre los colombianos. Proyectos como este, producto de la investigación, innovación, manejo eficiente de los recursos, recuperación del patrimonio cultural y participación ciudadana, fortalecen la confianza y consolidan la transparencia que caracteriza al Banco de la República.

José Darío Uribe Escobar Gerente general*

* Las opiniones son de exclusiva responsabilidad del Gerente General y no comprometen a la Junta Directiva del Banco de la República.

Page 8: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

Page 9: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9

a r t í c u l o

Cambios recientes en las principales causas de mortalidad en Colombia

K a r i n a A c o s t a J u l i o R o m e r o P. *

Este artículo estima la reducción de la esperanza de vida al nacer y la pérdida de años de vida productivos debidas a las principales causas de muertes en Colombia. Asimismo, calcula la probabilidad de muerte por causas y según grupos de edad. Estos ejercicios fueron basados en tablas de vida con múltiples causas de salida y utilizando escenarios hipotéticos de eliminación de causas de muerte. Se encontró que entre 1990 y 2012 se han experimentado notables cambios en el perfil epidemiológico y ha aumentado la esperanza de vida, aunque esta presenta un rezago de veinte años en comparación con países más desarrollados. En los últimos años las enfermedades del sistema circulatorio son las que sobre todo explican la reducción de la esperanza de vida al nacer. En los hombres, cobran importancia los homicidios y otras causas externas, las cuales son el principal factor de riesgo de muerte en sus edades más productivas.

Es indiscutible que el mundo ha experimentado un acelerado cambio demográfico en el último siglo. Entre el siglo XVIII e inicios del XX la población mundial no supe-raba los 1.500 millones de habitantes. A mediados del siglo XX se dio un descomunal incremento de la población mundial, la cual alcanzó los 7.000 millones de habitantes a comienzos del siglo XXI (Holdsworth et al., 2013). Este mismo período para Co-lombia también significó un importante cambio poblacional. Entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XX el país aumentó su población de cerca de 900.000 a unos 4 millones de personas. Para 2014 la población colombiana se estimaba en aproximadamente 47 millones.

* Los autores son economistas del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la Repú-blica, sucursal Cartagena. Agradecen los comentarios de Jaime Bonet, gerente de la sucursal Cartagena, y de los investigadores del CEER, María Aguilera y Luis Armando Galvis. Asimismo, la asistencia de Alejandro Silva en parte del procesamiento de la información.

Page 10: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

en que la población progresa hacia estados de mayor modernidad en el largo plazo, se gene-ra una consecuente variación de los perfiles de las enfermedades, las lesiones y sus factores de riesgo (Horiuchi, 1999; Omran, 1971 y 2005). De acuerdo con las principales etapas de la transición propuestas por Horiuchi (1999), las sociedades primitivas que basaban su eco-nomía en la pesca, caza y agricultura tenían como principal causa de muerte las lesiones externas y enfermedades infecciosas. A inicios del siglo XIX el tratamiento de estas últimas era mínimo, su mayor cambio ocurrió a partir de tres grandes avances en este campo: medi-das profilácticas para prevenir la transmisión, creación de vacunas y nuevos tratamientos para curarlas1. Fue necesario un poco más de un siglo para que se transformara el entendi-miento y tratamiento de las infecciones (Eas-terlin, 2004).

Cuando las poblaciones avanzan a eta-pas de mayor desarrollo y cambio tecnológi-co, con el avance de la medicina las princi-pales causas se desplazan a enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, las cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas donde se observa un aumento de la esperanza de vida a más de 80 años y cuyas principales causas de muerte son aquellas ocasionadas por la debilidad de la vejez.

Colombia es un país con características propias de ciclos avanzados y primarios de la transición epidemiológica. Mientras que a ini-cios del siglo XX el país tenía como principal causa de muerte los factores de riesgo asocia-dos con enfermedades de tipo infecciosa y pa-rasitaria, en los últimos años se está movien-do hacia enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio y los cánceres, propias de las edades adultas de la población. No obstan-te, las causas externas, como los homicidios

1 Los descubrimientos de los principales modos de transmi-sión, agentes causales, vacunas y drogas de las enfermedades infecciosas se encuentran resumidos en Easterlin (2004).

El crecimiento de la población ha estado acompañado de un cambio en la distribución por edades y un aumento en el promedio de edad de la población, mostrando síntomas de envejecimiento. De acuerdo con Horiuchi (1991), el envejecimiento de la población se debe, en parte, a tasas de fecundidad relati-vamente bajas, sumadas a una reducción en las tasas de mortalidad, que se concentran en las enfermedades degenerativas y en edades avanzadas. Como consecuencia, el aumen-to de las posibilidades de supervivencia será un tema primordial en la formulación de las políticas de salud y pensión de países que se encuentren en etapas avanzadas de la transi-ción demográfica, como Colombia, de allí la importancia de su estudio.

En el mundo las tesis sobre la reducción de las tasas de mortalidad han sido debatidas por más de cincuenta años. Una de las más controversiales fue propuesta por Thomas McKeown. Desde una perspectiva histórica, este autor le atribuye exclusivamente a los cambios sociales y económicos del siglo XIX la reducción de las tasas de mortalidad. De acuerdo con McKeown (1976), el incremen-to del ingreso permitió unas mejores condi-ciones de vida y nutrición para la población, traduciéndose en el aumento de la esperanza de vida. No obstante, otras hipótesis sostienen que los avances en la medicina han tenido un papel primordial en el comportamiento de las tasas de mortalidad, que ha sido notable a mediados del siglo XX, cuando ocurrieron importantes innovaciones en la medicina. Reseñando los principales estudios que han analizado este fenómeno, Preston (1996) su-giere que estos dos puntos de vista no son excluyentes. Si bien es cierto que no se puede desconocer el papel de los estándares de vida en las tasas de mortalidad, una variedad de es-tudios de casos ofrecen evidencia del impacto de los avances en las condiciones sanitarias y los programas de salud.

Los avances en la medicina y la calidad de vida de la población han sido especialmen-te importantes en el estudio de la transición epidemiológica. Esta indica que en la medida

Page 11: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 1 1

y accidentes de transporte terrestre, aún se encuentran dentro de las principales cau-sas de muerte. De acuerdo con la definición propuesta por Horiuchi (1999), estas caracte-rísticas ubican a Colombia en un revés de la transición epidemiológica, donde coexisten enfermedades propias de las etapas avanzadas de la transición, como los cánceres, con un número significativo de muertes por homici-dios, producto de alienaciones sociales.

En resumen, Colombia es un país con un aumento progresivo de la población y su expectativa de vida (producto de la caída en de la tasa de mortalidad) y una reducción de la base de su pirámide poblacional (o enveje-cimiento de la población), los cuales tienen consecuentes cambios sobre su perfil epide-miológico. La importancia del estudio de estos cambios demográficos y epidemiológicos ra-dica en que su entendimiento es concluyente en las decisiones y planeación de políticas pú-blicas de salud, pensiones y fiscales, así como en la prevención de los principales factores de riesgo a los que está expuesta la población. Las causas de muerte más destacadas están usual-mente relacionadas con factores que pueden ser evitables, en la medida en que se entienda de qué se muere la población y cuáles son los grupos de edad más vulnerables.

Por las razones expuestas, este estudio se centra en la estimación de la esperanza de vida en el caso hipotético de la eliminación de las enfermedades y factores externos que cau-san el mayor número de muertes en Colom-bia. A su vez, calcula la probabilidad de falle-cer por cada una de estas causas según grupos de edad. Acorde con Anderson (2011), cono-cer de qué y por qué se muere la población y cómo ha cambiado esa estructura en el largo plazo será de primordial importancia para entender la salud pública y así establecer polí-ticas, programas y estrategias para mejorarla.

Este artículo está organizado en cin-co capítulos. La primera sección resume los principales estudios sobre la mortalidad des-de una perspectiva nacional e internacional. La segunda describe la metodología y los da-tos usados para el análisis. La tercera sección

presenta los resultados. La cuarta describe las principales causas de muertes por regiones. Por último, se presentan algunas reflexiones a manera de conclusión.

I. Estudios sobre mortalidad: evidencia nacional e internacional

A. Antecedentes de los estudios nacionales de mortalidad

La evidencia sobre los deficientes registros vitales en Colombia dio paso a una serie de investigaciones, cuyo objetivo era acercarse a la verdadera dinámica demográfica del país. Así, se comenzaron a realizar estudios a partir de métodos indirectos sobre las variables que determinan el crecimiento de la población: fe-cundidad y mortalidad. Entre las investigacio-nes más relevantes desde mediados del siglo XX sobre mortalidad, se encuentran las de Ló-pez (1968a, 1968b)2, Potter y Ordóñez (1976), Bayona (1977), los Estudios Nacionales de Sa-lud3 y Flórez y Méndez (1997).

Los primeros trabajos desarrollados por López (1968, a y b) concluyeron que antes de 1951 Colombia era un territorio con un mí-nimo flujo migratorio neto y un crecimiento relativamente estable. Justificado por esas ca-racterísticas de la población colombiana, este autor estimó las tasas de mortalidad (TM) entre 1938 y 1951 en 28,9, por medio de los modelos de población estable4. Sus resultados también indican que entre 1951 y 1964 se ex-perimentó una aceleración del crecimiento

2 Los trabajos de López se encuentran compilados en López (1991).3 Algunos de los trabajos que hacen parte de estos son: Ba-yona y Ruiz (1982), Bayona y Pabón (1982) y Ochoa et al. (1983).4 De acuerdo con López (1968), aunque los datos colom-bianos no eran suficientes para determinar el modelo de las tablas de vida que mejor se ajustara a la mortalidad en Colombia, la evidencia sugería el modelo sur. Los resulta-dos que se comentaron en el presente trabajo corresponden a dicho modelo.

Page 12: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

poblacional; este cambio fue interpretado como una consecuencia del descenso de la TM, que en dicho período se evaluó en 19,9. Sin embargo, de acuerdo con López (1968, b), la comparación de estos resultados con los de otros países con similar nivel de desarrollo, como México y Brasil, sugería un rezago en términos del riesgo de la mortalidad y transi-ción poblacional en Colombia para la época.

Los resultados de López son poste-riormente verificados por Potter y Ordóñez (1976), quienes además concluyeron que Co-lombia presentó un aumento en la esperanza de vida al nacer e0, en los hombres de 57 a 58 entre los períodos 1964-1969 y 1969-1973. En contraste, en las mujeres ascendió de 61 a 63 años. Bayona (1977), por su parte, estima e0 inferiores a las de Potter y Ordóñez, aunque coinciden en su aumento entre 1964 y 1973 (de 53,7 a 57,1 en hombres y de 57 a 60,9 en mujeres). Adicionalmente, Bayona calculó una relación funcional entre el desarrollo de los departamentos y la TM, encontrando una correlación positiva entre estas dos variables. En particular, las áreas geográficas con los mayores conglomerados industriales, ade-cuadas bases sanitarias y focos de desarrollo durante 1964 y 1973 (Bogotá, Atlántico, Va-lle, Antioquia y antiguo Caldas) exhibían las menores tasas de mortalidad, evidenciando la regularidad empírica que sugiere que el creci-miento económico conduce a una reducción de las tasas de mortalidad.

La serie de investigaciones en torno al tema de mortalidad aumentó entre los años ochenta y noventa, con los Estudios Naciona-les de Salud (ENS). Los principales resultados de estos estudios se resumen en los siguientes puntos: 1) Bayona y Ruiz (1982) encontraron una reducción de la tasa de mortalidad bru-ta (TMB) entre 1970 y 1980 (de 10,1 a 5,8), más evidentes en los departamentos que en-frentaban las más altas tasas en los años seten-ta. Como consecuencia, se experimentó una reducción de las brechas regionales. 2) En el análisis por grupos de edad y causas, Bayona y Pabón (1982) concluyeron que la TMB por edades, entre 1973 y 1977, mostraba una tí-

pica curva j, característica de los países en la transición demográfica hacia niveles bajos de mortalidad. Es decir, los grupos de menor edad y mayor edad concentraban las más al-tas tasas. Adicionalmente, verificaron que, aunque las enfermedades intestinales y respi-ratorias seguían siendo las principales causas de muerte en 1977, su importancia relativa frente a las otras era descendente, mostrando indicios de transición epidemiológica. 3) Por último, Ochoa et al. (1983) revelan una des-aceleración de la tasa a la que crecía la e0 entre 1966 y 1981, lo que se traduciría en esperar 25 años más para alcanzar los niveles de morta-lidad de los países desarrollados durante esa época (72 años). Asimismo, hacen evidentes las diferencias en las intra e interregiones. Por ejemplo, una persona nacida en Cali tenía una e0 14 años superior a un chocoano.

A finales del siglo XX e inicios del XXI las investigaciones que cerraron la literatura sobre mortalidad son las de Flórez y Méndez (1997) y Rodríguez et al. (2000). Las prime-ras autoras sostienen que la sobremortalidad masculina impulsó el aumento de la brecha en la e0 entre mujeres y hombres, las cuales se estimaron en 1993 en 70,5 y 62,8, respectiva-mente. Como complemento, Rodríguez et al. (2000) encuentran una tendencia hacia al au-mento de enfermedades tumorales y cardio-vasculares en los grupos de población donde el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) era más bajo. Estas características ofre-cen indicios de que la transición epidemioló-gica es heterogénea en el país.

En los últimos diez años la atención al tema de la mortalidad en Colombia se ha re-ducido. Las investigaciones más recientes se limitan a las estimaciones oficiales del Depar-tamento Administrativo Nacional de Estadís-ticas (DANE), los ministerios de Salud y de Protección Social y la Universidad de Antio-quia (2010), y el Ministerio de Salud (2013). En estos análisis las conclusiones se resumen en la reducción de las tasas de mortalidad en los últimos años y en la variación de las prin-cipales causas de mortalidad en el país. Allí no se evidencia un análisis detallado de las causas

Page 13: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 1 3

de mortalidad y las probabilidades de muertes asociadas, en los cuales se concentrará este documento.

De la literatura colombiana compila-da en esta sección se resaltan tres mensajes principales. En primer lugar, las estimaciones indirectas, realizadas sobre los datos colom-bianos desde mediados de siglo, son conclu-yentes sobre la reducción en la tasa de mor-talidad (o aumento de la expectativa de vida), cuya consecuencia es el envejecimiento de la población. En segundo lugar, han existido y persisten brechas interregionales en términos de patrones de mortalidad y perfil epidemio-lógico. Por último, Colombia se encuentra avanzando en las etapas de la transición epi-demiológica; no obstante, se necesita infor-mación de mayor calidad que permita mejo-rar y contrastar los análisis en torno a estos temas decisivos en las políticas públicas.

En este contexto, los análisis de los estu-dios de mortalidad en Colombia dejan abiertas dos grandes discusiones. Cincuenta años des-pués de iniciar el debate sobre la necesidad de mejorar nuestros registros vitales, en la actua-lidad la ausencia de adecuados registros sigue siendo una constante en las estadísticas del país. Aunque no se desconocen los esfuerzos en esta materia, aún se requieren reformas en el modo y calidad de recolectar los registros vitales (na-cimientos y defunciones) en todas las regiones del país, especialmente en las más rezagadas. En segundo lugar, más estudios dirigidos al fenó-meno demográfico y epidemiológico son indis-pensables en el caso colombiano, con la riguro-sidad técnica que este tema requiere, debido a la ausencia de datos de calidad.

B. La esperanza de vida y los patrones de mortalidad: un análisis de la literatura internacional

El recuento de la literatura expuesta en la sec-ción anterior permite deducir que las investi-gaciones se han concentrado en el análisis de las tasas de mortalidad, pero el estudio de las causas y su efecto sobre la esperanza de vida de la población es limitado. En el caso de

Colombia solo se encontró una aproximación de Banguero (1979) al análisis de los años de vida ganados por la eliminación de las cau-sas de muertes en la esperanza de vida de los hombres para el promedio de los años 1973-1975, usando tablas de vida en las que se eli-mina una causa de muerte.

En el ámbito internacional, la litera-tura que adapta las metodologías utilizadas, expuestas en la siguiente sección, ha sido más extensa; esta se encuentra resumida en Beltrán-Sánchez y Soneji (2011). Uno de los primeros acercamientos a estas técnicas fue hecho por Keyfitz (1977), quien encuentra el resultado de la reducción marginal de una causa de muerte sobre todas las edades en la esperanza de vida al nacer. El estudio llega a la conclusión de que la cura del cáncer en el largo plazo tiene un bajo efecto en la esperan-za de vida, debido a que, con el tiempo, la in-cidencia de las otras causales de enfermedad cobrarán mayor importancia. Pese a esto, se debe esperar que aumente la esperanza de vida si la incidencia de las otras enfermedades ocurre a edades más avanzadas.

Los estudios que vinieron a continua-ción se concentraron en las ganancias ab-solutas en la esperanza de vida como con-secuencia de la reducción de una causa de mortalidad para un grupo de edad específico entre dos períodos. Entre los trabajos más re-presentativos o comunes de esta corriente se encuentran los de Arriaga (1984) y Pollard (1982, 1988). Específicamente, Pollard (1988) busca conciliar los planteamientos anteriores a él, obteniendo la asociación entre el cambio en la esperanza de vida y los efectos directos e indirectos de la mortalidad en un grupo de edad determinado. Por su parte, Arriaga (1984) introdujo el concepto de esperanza de vida temporal, mostrando un índice discreto que podría medir los cambios en la esperanza de vida a partir de la reconstrucción de tablas de vida que permitiría la comparación entre gé-neros y diferentes grupos.

Con la base metodológica y analítica propuesta por los autores mencionados, en estudios más recientes, como el de Beltrán-

Page 14: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

Sánchez et al. (2008), se utilizan en conjun-to dos métodos de análisis: el efecto sobre la esperanza de vida si una causa de muerte particular fuera eliminada y el método de descomposición, que consiste en analizar el efecto de causas de muertes específicas en la variación de la mortalidad. En el análisis de los años 1970 y 2000 Beltrán-Sánchez et al. (2008) encuentran que la reducción de la in-cidencia de las enfermedades del corazón, en primer lugar, y los cánceres, en segundo lu-gar, contribuyó con el mayor incremento de la esperanza de vida en el período analizado. Adicionalmente, estos autores muestran que, pese a que la tasa de mortalidad por cánceres se redujo entre 1970 y 2000, un mayor núme-ro de años de vida se perdieron en 2000 por esta causa, en comparación con 1970.

La investigación de Beltrán-Sánchez y Soneji (2011) se concentra en las muertes vio-lentas. Este trabajo reconcilia las metodologías utilizadas por todos los autores mencionados, mostrando que los acercamientos a los cam-bios en la esperanza de vida, dado un cambio en una edad/causa específica de muerte, tienen una formulación de origen común. La meto-dología propuesta por estos autores muestra el máximo número de años que pudieron ser potencialmente recuperados si una causa de muerte hubiese sido evitada. Los principales re-sultados sobre las muertes violentas muestran que en los Estados Unidos la pérdida del ma-yor número de años de vida potenciales ocurre entre los 15 y 34 años para la mayor parte de las muertes violentas (accidentes en vehículos de motor, homicidios y suicidios). También, concluyeron que el riesgo de muertes por otras causas propias de edades avanzadas, como los cánceres y enfermedades cardiovasculares, es marginal para este grupo de edad.

II. Métodos y materiales

A. Métodos demográficos

Los estudios de la mortalidad adulta en Co-lombia se han ocupado de un análisis general.

Menor atención ha recibido el análisis de las causas de muerte para diferentes grupos de edad, momentos del tiempo y para cada géne-ro. Existe interés reciente en reportar tasas de mortalidad por causas, que se calculan divi-diendo el total de defunciones que comparten una misma clasificación entre alguna medida de la población en riesgo de muerte durante el período en el que ocurrieron dichas defun-ciones. Sin embargo, al no tratarse de tasas específicas por edades, estas están afectadas por la distribución de la población; de manera que los cambios en las tasas brutas de morta-lidad por causa podrían estar reflejando una recomposición de la distribución de la pobla-ción por edades y no un aumento o reducción efectivos en las tasas de mortalidad específicas por edades. En este sentido, en este documen-to se escoge un análisis de las causas de muer-te en Colombia a partir de tablas de vida, lo que permite entender mejor la severidad que tienen algunas causas de muerte en Colombia y cómo han cambiado en los últimos años.

El análisis a partir de tablas de vida tie-ne algunas ventajas. En general, una tabla de vida es una forma contable de representar un proceso de salida; por ejemplo, el número de defunciones por años de edad que experimen-ta una población de entrada, como es el caso de una cohorte de nacidos. La primera venta-ja es que toda tabla de vida puede ser enten-dida como un modelo de población, que tiene la particularidad de ser estacionario, en tanto que el número de nacidos, l(0), es igual al total de defunciones ocurridas en todas las edades: l(0) = ∫0

∞d(x)dx. Por esta razón, las estimaciones hechas a partir de tablas de vida no están afec-tadas por cambios en el tamaño de las cohortes. La segunda ventaja es que a partir de estas tablas se puede calcular una serie de mediciones que son independientes del tamaño y la distribución de la población por edades; algunos ejemplos son: la esperanza de vida al nacer; la probabili-dad que tiene un individuo de llegar a la edad de jubilación condicionada a su edad actual; la ex-pectativa de vida en el intervalo de edad [20,65), edades en las que los individuos tienen mayor participación laboral, entre otras.

Page 15: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 1 5

El análisis de causas de muerte a partir de tablas de vida implica ventajas adicionales. Facilita calcular probabilidades de muerte por causas y en edades determinadas, de manera que se pueden identificar las edades en las que es más probable morir por determinada cau-sa. Adicionalmente, se pueden hacer algunos ejercicios comparativos, por ejemplo, la re-ducción en la esperanza de vida y el sacrificio en años productivos que están asociados con determinadas causas. En síntesis, las tablas de vida permiten establecer cuál es la severidad de algunas causas de muerte que no es posible inferir a partir de tasas brutas o porcentajes simples.

1. Mortalidad como un proceso con múltiples causas de salida

Una de las formas de calcular una tabla de vida es a partir de las tasas específicas de mor-talidad por edades, para lo cual existen dife-rentes métodos para estimar dichas tasas. Las tablas de vida resumen el proceso de morta-lidad de una cohorte determinada; es decir, para una población que tiene la característica de haber nacido en un año en particular, de manera que sintetiza el cambio en la morta-lidad en diferentes momentos del tiempo y a medida que los individuos aumentan su edad. Sin embargo, las tablas de vida también pue-den representar las condiciones de mortalidad que se observan en un período particular a partir de una población de diferentes edades; en concreto, haciendo el supuesto de cohorte sintética.

En las tablas de vida más simples im-plícitamente se hace el supuesto de que todas las posibles causas de muerte se encuentran agrupadas en una única función. Información adicional de la que se infiera y clasifique las muertes por causa y edad, permite analizar la mortalidad como un proceso de múltiple sa-lida. Allí se hace el supuesto de que la tasa es-pecífica de mortalidad que opera en un indi-viduo de edad exacta x, es decir μ(x), es igual a la sumatoria de las tasas de mortalidad de to-das las posibles causas: μ(x) = ∑j μ

j (x). Donde

μj (x) ≥ 0, es la tasa de mortalidad instantánea que está relacionada con la causa de muerte j; la cual, al ser promediada entre la población cuyas edades pertenecen al intervalo de edad [x, x + n), plantea que:

nmx = ∫x

x+nl(a)∙μ(a)da = ∫x

x+nl(a)∙∑j μj (a)da

∫x

x+nl(a)da ∫x

x+nl(a)da

= ∑j

∫x

x+nl(a)∙μj (a)da = ∑j nmx

j (1) ∫x

x+nl(a)da

En general, una tasa se define como el cociente entre el número de eventos ocurri-dos en determinado período; en este caso, defunciones en un año calendario, y la pobla-ción en riesgo, es decir, el número de perso-nas/años que estuvieron expuestos al riesgo de muerte. De esta manera, en una tabla de vida la función nLx

= ∫xx+nl(a)da contabiliza el

número de personas/años de vida para cada intervalo de edad, el cual, al ser multiplicado por la tasa de mortalidad, da como resultado el total de defunciones: ndx = nmx ∙ nLx. De la re-lación anterior podemos deducir dos resulta-dos. Primero, que al multiplicar la población en riesgo por la tasa de mortalidad en cada causa específica j, obtenemos el número de muertes por dicha causa: ndx

j = nmx

j ∙ nLx. Segun-

do, que el porcentaje de defunciones por una causa concreta está determinado por la forma:

ndxj =

nmxj

ndx nmx (2)

Por otro lado, las probabilidades en una tabla de vida están definidas como el porcen-taje de individuos en los que se realiza deter-minado evento. En este caso, la probabilidad de morir en el intervalo de edad [x, x + n) por la causa j, nqx

j , resulta de dividir el número de

muertes ndxj , entre el total de individuos que

llegaron a cumplir años de vida, l(x), como lo muestra la ecuación 3:

nqxj =

∫x

x+nμj(a)∙ l(a) da =

∫x

x+ndj(a)da =

ndxj

(3) l(x) l(x) l(x)

Page 16: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

Las probabilidades de muerte pueden ser agregadas de manera que se llega a una equivalencia similar a la obtenida en la ecua-ción 1, en la que se plantea que la probabili-dad de morir en el intervalo de edad [x, x + n) es igual a la sumatoria de las probabilidades de muerte por cada una de las causas que ope-ran en el mismo intervalo, como lo muestra la ecuación 4:

∑j nqxj =

∫x

x+n ∑j μj(a)∙ l(a) da

= ∫x

x+n μ(a)∙ l(a) da

l(x) l(x)

= ndx = nqx (4)

l(x)

De las ecuaciones 3 y 4 podemos dedu-cir que la regla de proporcionalidad, indicada en la ecuación 2, también es verdadera para el caso de las probabilidades de muerte (como se indica en la ecuación 5), la cual resume el principal resultado de las tablas de vida con múltiples causas de salida. Bajo el supuesto de que las tasas de mortalidad son aditivas e in-dependientes, es necesario conocer o calcular al menos una de las tres proporciones.

nqxj

=

ndxj

= nmx

j (5) nqx

ndx

nmx

Aunque las tasas de mortalidad son in-dependientes, las probabilidades de muerte no lo son y están condicionadas a las tasas de mortalidad de otras causas. Para mostrar esta característica de las tablas de vida con múlti-ples causas de salida, retomamos la ecuación 3 y reemplazamos la población que no muere antes de cumplir a > x años de edad, es decir l(a), por su equivalente en términos de las ta-sas de mortalidad que operan en el intervalo de edad [x, a), tal que: l(a) = l(x) ∙ e-∫x

a[∑i μi (y)]dy.

nqxj =

∫x

x+n μj(a)∙ l(a) da = ∫x

x+nμj(a)∙ e-∫x

a[∑i μi (y)]dyda

l(x) (6)

Como se puede deducir de la ecuación 6, la probabilidad de morir por la causa j dismi-nuye ante un aumento en la tasa de mortalidad

por la causa i ≠ j, manteniendo todas las de-más tasas de mortalidad constantes. El resul-tado anterior, ampliamente discutido en de-mografía formal, tiene valiosas implicaciones en términos de la transición epidemiológica. A medida que disminuyan las tasas de morta-lidad por determinadas causas que operan en una población, como las infecciones, las pro-babilidades de que los individuos mueran por otras causas aumentan; por ejemplo, cáncer, a pesar de que estas tasas sean constantes en el tiempo. Esto no se puede interpretar como que a medida que disminuyan las tasas de mortalidad por infecciones, entonces aumen-ten las tasas de mortalidad por cáncer, pues se parte del supuesto de que son independientes.

Una de las principales ventajas de las tablas de vida con múltiples salidas es que permiten calcular la probabilidad que tiene un individuo de x años de edad de morir por determinada causa durante los años de vida que le quedan por vivir, bajo el supuesto de que las condiciones de mortalidad observa-das en un período determinado se mantengan constantes en el tiempo. Para este cálculo se parte de la ecuación 3 y se ajustan los límites de integración de manera que:

∞qxj =

∫x

∞ μj(a)∙ l(a) da =

∫x

∞ dj(a)da =

∞dxj

(7) l(x) l(x) l(x)

En este caso opera el supuesto de corte sintética; es decir, que las tasas de mortalidad que se observan en determinado momento se van a mantener constantes en la medida en que no se hacen mayores suposiciones so-bre la manera como las tasas de mortalidad específicas y por causa de muerte vayan a evolucionar hacia futuro. Alternativamente, la expectativa de que nuevos adelantos de la medicina ofrezcan una reducción en la mor-talidad relacionada con determinada cau-sa permitiría un cálculo más optimista de la probabilidad de muerte por dicha causa y, en consecuencia, un cálculo más pesimista sobre la probabilidad de morir por otras causas.

La estimación de las tablas de vida con múltiples causas de salida es bastante directa.

Page 17: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 1 7

En el caso de las tablas de vida que operan para una cohorte, la proporción de muertes por determinada causa y en determinado in-tervalo de edad ndx

j ⁄ndx se trata de una cantidad conocida. Por otra parte, en el caso de las ta-blas de vida que reproducen las condiciones de mortalidad que se observan en un perío-do particular, dicha proporción es inferida (o aproximada) usando la proporción de muer-tes observada en el mismo lapso y en el mismo intervalo de edad; es decir, nDx

j ⁄nDx ; valores que son tomados de las estadísticas vitales, supo-niendo que las muertes no reportadas tienen una distribución entre las causas similar a las de las muertes que sí son reportadas.

2. Eliminación de una causa de muerte

El análisis de causas de muerte también es po-sible a partir de tablas de vida en las que existe una única salida y en las que se ha eliminado al menos una causa de muerte. En este tipo de análisis se calculan de nuevo todas las funciones de una tabla de vida en la que se representa un caso hipotético donde las tasas de mortalidad asociadas con una causa de muerte son com-pletamente eliminadas de todas las edades. Este ejercicio metodológico permite analizar cómo luciría la fuerza de mortalidad μ(x), el número de sobrevivientes l(x) y la esperanza de vida ex , suponiendo que todas las muertes de determinada causa pueden evitarse.

Si todas las defunciones relacionadas con una causa determinada se pudieran evi-tar, sería suficiente con definir una función de mortalidad μ*j (x) que opera para los in-dividuos de edad exacta x, definida como la sumatoria de todas las tasas de mortalidad, a excepción de aquella que se elimina como po-sible causa de atrición5, de manera que:

μ*j (x) = ∑i≠j μi

(x) (8)

5 En demografía, la palabra atrición define un proceso en el cual una generación muere gradualmente hasta su completa extinción.

Ahora, podemos definir que la nueva tasa de mortalidad general está relacionada con la fuerza de mortalidad que efectivamente se observa para dicha población, es decir μ(x) mediante un factor Rj (x), como lo indica la ecuación 9:

μ*j (x) = Rj (x) ∙ μ(x) (9)

La ecuación 9 implica que la fuerza de mortalidad de una causa específica j es pro-porcional a la fuerza de mortalidad de todas las causas agrupadas, planteamiento inicial-mente propuesto por Chiang (1968). El factor Rj (x) se puede interpretar como el porcentaje de muertes no relacionado con la causa que se quiere eliminar. Se trata de un valor que rige para todas las funciones a calcular en la tabla de vida y varía acorde con la edad. A diferencia del ejercicio anterior en el que se cuantificaban las muertes por causas en una tabla de vida pero la fuerza de mortalidad μ(x) se mantenía inalterada; en esta aproximación metodológica iniciamos por ajustar el núme-ro de sobrevivientes l(x) de acuerdo con el cambio esperado en la mortalidad enunciado en la ecuación 9. Como resultado, la ecuación 10 describe el número de individuos que so-breviven a la edad exacta x en función del ta-maño inicial de la cohorte, que es el mismo para todas las tablas de vida de la fuerza de mortalidad μ(x) y el factor Rj (x):

l*j (x) = l(0) ∙ e-∫0x Rj (a)∙μ(a)da (10)

Por último, queda por enunciar el cam-bio esperado en la esperanza de vida que se calcularía para un individuo que alcanza los x años de vida, bajo el supuesto de que todas las muertes relacionadas con la causa j fueran eliminadas. Para este cálculo partimos del principio de que cada individuo aporta a la esperanza de vida el tiempo transcurrido en-tre el momento en el que alcanza los x años de vida y el momento en el que muere, cantidad que podemos calcular al integrar la ecuación 10 en el intervalo [x,∞), y lo dividimos por el total de individuos que sobreviven a los años de vida, como lo muestra la ecuación 11.

Page 18: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

base para calcular la probabilidad de supervi-vencia en un intervalo de edad. Ahora, rem-plazamos por el resultado de la ecuación 12 y podemos definir la probabilidad de sobrevivir en el caso hipotético de que se elimine la causa de muerte j, es decir npx

*j, en términos de valo-res conocidos como lo son la probabilidad de supervivencia que efectivamente se observa npx, y el factor de ajuste 0 <

_Rj (x) < 1, como se

muestra en la ecuación 14. Entre menor sea el valor que tome

_Rj (x), mayor va a ser el cambio

esperado en la función de supervivencia.

npx*j =

l*j (x+n) = [e-

_Rj (x) ∙ ∫x

x+n∙μ(a)da] = [e- ∫xx+nμ(a)da]

_Rj (x)

l*j (x)

= [npx ] _Rj (x) (14)

La segunda integral que vamos a detallar corresponde al aporte en años de vida que ha-cen los individuos en un determinado inter-valo de edad, generalmente indicado en una tabla de vida con la función nLx.

∫xx+nl(a)da = n ∙ [l(x) -ndx]+nax ∙

ndx = nLx (15)

La ecuación 15 indica que aquellos in-dividuos que sobreviven en un intervalo de edad, es decir l(x) - ndx, agregan n años de vida cada uno; mientras que aquellos que mueren en un intervalo de edad, es decir ndx, aportan en promedio nax años de vida. La estimación de la ecuación 15 implica conocer o estimar el conjunto de valores nax. En este documento los valores de nax, para x ≥ 5 fueron calcula-dos usando el método propuesto por Keyfitz (1966), que en forma resumida plantea lo si-guiente: se parte de valores conocidos de las ta-sas específicas de mortalidad, nmx, y se impone inicialmente que nax = n ⁄ 2. Con esta informa-ción se calcula el total de defunciones en cada intervalo de edad, ndx. Luego, asumiendo que el número de sobrevivientes de edad exacta y, se puede aproximar usando un polinomio de tercer grado en el intervalo de edad [x - n, x + n], es decir l(y) = c0

+ c1 ∙ y + c2

∙ y2 + c3 ∙ y3; un nuevo

conjunto de valores de nax se puede aproximar de forma iterativa usando la ecuación:

ex*j =

∫x∞ l*j(a)da

= ∫x

∞ e-∫0a Rj(y)∙μ(y)dyda

= ∞Lx

*j (11)

l*j (x) e-∫0x Rj(a)∙μ(a)da l*j (x)

La esperanza de vida al nacer es un caso particular en el que x = 0. Asimismo, los lí-mites de integración en el numerador de la ecuación 11 se pueden fijar en el intervalo de edad [20,65) y se mantiene l*j (0) = l(0) en el denominador, de forma que se pueda calcular el número de años que espera vivir un recién nacido durante los 45 años de vida en los que se espera que va a participar con mayor in-tensidad en el mercado laboral. Es decir que la ecuación 11 permite una modesta apro-ximación a lo que sería la esperanza de vida productiva de un individuo en el caso hipo-tético en el que se pudiera eliminar una cau-sa de muerte concreta. La esperanza de vida productiva podría aumentar sustancialmente si se eliminan causas de muerte cuyas tasas de mortalidad son más altas en edades que no superan los 65 años.

Las ecuaciones 10 y 11 involucran algu-nas integrales, cuya estimación se expone a continuación. Para empezar, partimos de la ecuación 9 y nos concentramos en un inter-valo de edad específico [x, x + n). Dado que Rj (x) y μ(x) son funciones continuas que solo toman valores positivos y que se pueden inte-grar individualmente; se puede utilizar el teo-rema del valor medio en integración:

∫xx+n Rj(a)∙μ(a)da =

_Rj (x)∙∫x

x+nμ(a)da (12)

Donde _Rj (x) corresponde al valor me-

dio de la función Rj (x) en el intervalo de edad [x, x + n), el cual se puede estimar a partir de la proporción de muertes no relacionadas con la causa j, nDx

*j; y el total de muertes reportado en las estadísticas vitales, nDx , como lo define la ecuación 13:

_Rj (x) =

nDx

*j

(13) nDx

Teniendo en cuenta que la ecuación 10 describe el número de individuos que llegan a determinada edad, podemos usarla como

Page 19: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 1 9

1) las enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades cerebrovasculares, pertene-cientes al grupo de enfermedades del sistema circulatorio (IX); 2) los homicidios (o agre-siones), perteneciente al grupo denominado causas externas (XIX); 3) las neoplasias (III), donde se agrupan los tumores y cánceres; 4) enfermedades infecciosas y parasitarias (I), y 5) las enfermedades del sistema respiratorio (X)8.

El Cuadro 1 muestra el porcentaje de las principales causas mencionadas dentro del total de muertes en hombres y mujeres. De allí se puede deducir que las causas que exhiben un aumento de la participación dentro del total de muertes reportadas son las muertes por enfermedades isquémicas, cerebrovascu-lares, las neoplasias y las del sistema respira-torio. Por otra parte, los grupos de causas que muestran una reducción en su participación son todas las causas externas, entre ellas los homicidios. Este patrón es similar en hom-bres y mujeres.

Del Cuadro 1 también se infiere que entre los grandes grupos de causas de muer-tes, son las causas externas, las enfermedades del sistema circulatorio y las neoplasias las que tienen las mayores participaciones en los hombres. Más desagregado, se encuentran los homicidios (los cuales concentran la mayor fracción de las muertes por causas externas) y las enfermedades isquémicas del corazón. A su turno, en las mujeres las causas más agre-gadas que tienen la mayor participación son las enfermedades del sistema circulatorio, las neoplasias y enfermedades del sistema res-piratorio. En el análisis de los subgrupos de causas, la incidencia de los homicidios es mí-nima, en comparación con la de los hombres, y la participación de las muertes por enferme-dades isquémicas del corazón son similares. Las comparaciones entre porcentajes deben interpretarse con precaución, porque están afectadas por la distribución de la población

8 Los números romanos en paréntesis corresponden al ca-pítulo de la CIE.

n n n

nax = -

24 ∙ ndx-n

+ 2

∙ ndx +

24 ∙ ndx+n

(16) ndx

En el caso particular en el que se elimi-na la causa de muerte j, el número de defun-ciones ndx

*j en el intervalo de edad, se puede calcular a partir del ajuste que se hace sobre la probabilidad de sobrevivir en cada interva-lo de edad (ecuación 14). En consecuencia, el cálculo de valores nax

*j no requiere de iteracio-nes adicionales.

B. Datos

La base de la información utilizada en este estudio se centrará en las tablas de vida esti-madas para Colombia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los años 1990, 2000 y 20126. En particular, la columna de tasas de mortalidad entre 0 y 85 años de edad. Todos los demás valores de las tablas de vida fueron recalculados a partir de los méto-dos descritos. Las tablas de vida de hombres y mujeres colombianos en 2012, divulgadas por la OMS, tienen una discontinuidad en las tasas de mortalidad en las edades más avanza-das. A partir de los 85 años el número de so-brevivientes en las tablas de vida fue calculado ajustando la ley de mortalidad de Gompertz, explicada en Preston et al. (2001). Adicio-nalmente, se utilizaron las estadísticas vitales reportadas por el DANE. La información que se utilizó se concentra en el reporte de las de-funciones para los años 1990, 2000 y 2012 por grupos de edad quinquenales de 0 a más de 100 años y las principales causas de muerte.

El análisis se centrará en las principales causas de muertes de la población colombiana según la clasificación internacional de enfer-medades (CIE-10; décima versión)7, a saber:

6 La información puede ser consultada en http://apps.who.int/gho/data/view.main.LT62020?lang=en7 En 1990 se utilizó la agrupación equivalente reportada por la clasificación de enfermedades anteriores: CIE-9. Las cla-sificaciones actualizadas pueden ser consultadas en: http://www.who.int/classifications/icd/icd10updates/en/

Page 20: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

2 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

por edades y no se tiene en cuenta el cambio en el nivel general de mortalidad.

III. Resultados

A. Distribución de las probabilidades de defunciones por edades y causas9

Las muertes violentas explican, en parte, el ex-ceso de mortalidad masculina en los grupos de edad más jóvenes. Del Cuadro 2 se deriva que las más altas probabilidades de morir por hechos violentos en los hombres se condensan en sus primeros años de vida. Sin embargo, se debe anotar que la probabilidad para estos grupos se ha reducido en el tiempo de análi-sis. En 1990 un hombre a los 25 años de edad podía fallecer por homicidios con una proba-bilidad de 8,0% a lo largo del resto de su vida; en 2012 este valor descendió a 3,7%. En otras palabras, si las condiciones de mortalidad ob-servadas en el año 2012 se mantuvieran cons-tantes, el 3,7% de los hombres colombianos

9 Como se indicó en la sección metodológica, las probabili-dades aquí mencionadas corresponden al riesgo de muerte por causas en los años de vida que espera vivir.

que llegan a la edad de 25 años moriría en un homicidio. Dichas probabilidades descienden con la edad, llegando a ser inferiores al 1% en el caso de un hombre que llega a la edad de 65 años, en cualquiera de los tres años ana-lizados. En contraste, la probabilidad de que una mujer muera por causas externas no es superior al 1% a ninguna edad. Esta es la más destacable diferencia entre los hombres y mu-jeres colombianas en términos de riesgo de muertes.

Comparada con las causas externas, la probabilidad de fallecimiento por enferme-dades isquémicas del corazón y las neopla-sias ha aumentado en todas las edades entre 1990 y 2012. La observación aplica tanto para hombres como para mujeres. En el caso de las enfermedades isquémicas, las probabilida-des aumentan con la edad. Por ejemplo, una persona (hombres y mujeres) que alcanzaba los 65 años en 1990 tenía una probabilidad de 16% de muerte por causas isquémicas en algún momento del tiempo esperado de vida, mientras que en 2012 era de 21,3 en las muje-res y 22,7% en los hombres.

La probabilidad de morir por tumores también aumenta con la edad, aunque mues-tra un ligero descenso en el caso de los indi-viduos que llegan a los 65 años. Entre 1990 y

Cuadro 1Porcentaje de muertes por causas en hombres y mujeres (1990-2012)

Causa / añoMujeres Hombres

1990 2000 2012 1990 2000 2012(IX) Enfermedades del sistema circulatorio 36,5 34,0 33,7 25,1 23,4 28,0

Isquémicas del corazón 11,9 13,4 15,9 10,1 11,0 15,4Cerebrovasculares 8,8 10,2 8,4 4,8 5,6 5,6

(XIX) Causas externas 7,9 7,8 4,9 35,3 35,5 23,1Homicidios 2,9 2,8 1,5 23,9 23,5 12,7Accidentes terrestres 1,7 2,0 1,3 3,8 5,1 4,5

(III) Neoplasias 17,0 19,1 22,1 10,5 12,0 16,2(I) Enfermedades infecciosas y parasitarias 4,2 3,8 2,5 3,7 4,2 3,5

(X) Enfermedades del sistema respiratorio 9,5 9,4 11,5 7,2 7,3 9,7

Fuente: DANE (estadísticas vitales); cálculos de los autores.

Page 21: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 2 1

2012 la probabilidad que tiene una mujer re-cién nacida de morir en el transcurso de su vida por una neoplasia ha aumentado de 15,4 a 17,4%; en los hombres pasó de 13,4 a 17,2%.

Adicionalmente se encontró una reduc-ción de la probabilidad de muertes por en-fermedades infecciosas y parasitarias. Pese a esto, otras enfermedades transmisibles, como las respiratorias, han aumentado la probabi-lidad de muerte en todos los grupos de edad entre los tres años analizados.

A pesar de su simplicidad, el análisis de causas de muerte a partir de tablas de vida con múltiples causas de salida tiene algunas limi-taciones, que es preciso detallar. Primero, la mortalidad es únicamente un resultado de un

proceso más complejo que bajo ciertas condi-ciones y para ciertas causas implica un estado de enfermedad que antecede al fallecimiento. Ese proceso puede contener otros estados que describan la evolución de la enfermedad, in-cluyendo períodos de susceptibilidad, laten-cia, tratamiento, remisión, recaída y recidiva. En las tablas de vida con múltiples causas de salida no se hace mención de los estados que caracterizan dicho proceso ni la forma como las tasas de mortalidad cambiarían en cada uno de esos estados. Al no analizarse dichos estados, no se está examinando el hecho de que los individuos, al ser diagnosticados de algunas enfermedades, tienen alternativas, como modificar su comportamiento y recibir

Cuadro 2Probabilidad en los años de vida esperados de defunción por causas, género y edades

Causa / añoProbabilidades al momento de nacer Probabilidades a la edad de 45

Mujeres Hombres Mujeres Hombres1990 2000 2012 1990 2000 2012 1990 2000 2012 1990 2000 2012

(IX) Enfermedades del sistema circulatorio 47,3 44,4 40,7 37,7 35,1 36,6 50,1 46,6 42,2 44,2 41,1 40,0

Isquémicas del corazón 14,9 17,4 19,7 14,1 15,9 20,1 15,8 18,4 20,6 16,6 18,6 22,0Cerebrovasculares 10,6 12,5 9,5 7,0 8,3 7,1 11,2 13,0 9,9 8,2 9,7 7,8

(XIX) Causas externas 3,8 3,5 2,3 19,0 19,4 10,2 2,6 2,3 1,6 10,6 10,5 5,2Homicidios 0,9 0,9 0,5 9,7 10,3 4,7 0,3 0,3 0,2 2,9 3,3 1,4

(III) Neoplasias 15,4 16,9 17,4 13,4 15,1 17,2 15,7 17,1 17,3 15,5 17,3 18,4(I) Enfermedades infecciosas y parasitarias 2,6 2,3 1,7 2,8 2,9 2,4 2,1 2,0 1,5 2,3 2,4 2,1

(X) Enfermedades del sistema respiratorio 9,9 11,1 14,5 9,2 10,2 13,6 9,8 11,4 14,9 10,0 11,5 14,7

Causa/AñoProbabilidades a la edad de 25 Probabilidades a la edad de 65

Mujeres Hombres Mujeres Hombres1990 2000 2012 1990 2000 2012 1990 2000 2012 1990 2000 2012

(IX) Enfermedades del sistema circulatorio 49,2 45,8 41,6 40,7 37,8 38,2 52,0 48,4 43,6 46,1 43,2 41,6

Isquémicas del corazón 15,5 18,0 20,2 15,3 17,1 21,0 16,1 19,0 21,3 16,4 19,1 22,7Cerebrovasculares 11,0 12,9 9,7 7,6 8,9 7,4 11,4 13,3 10,1 8,6 10,2 8,1

(XIX) Causas externas 3,3 3,0 2,0 16,7 16,6 8,6 2,3 2,0 1,3 7,9 7,4 3,3Homicidios 0,7 0,7 0,3 8,0 8,1 3,7 0,1 0,1 0,1 0,7 1,0 0,4

(III) Neoplasias 15,9 17,4 17,6 14,4 16,1 17,8 13,5 15,1 15,3 15,0 17,0 17,7(I) Enfermedades infecciosas y parasitarias 2,1 2,1 1,7 2,3 2,8 2,4 2,0 1,9 1,4 2,2 2,1 1,7

(X) Enfermedades del sistema respiratorio 9,7 11,2 14,7 9,2 10,6 14,0 10,3 12,0 15,7 11,0 12,8 15,9

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

Page 22: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

2 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

por la distribución de la población por eda-des; de manera que es más acertada para hacer comparaciones en el tiempo o entre grupos.

El análisis de la e0 de mujeres y hombres colombianos sugiere que entre 1990 y 2012 se han experimentado sustanciales cambios en este indicador. Los hombres aumentaron, en promedio, de 67,48 años en 1990 a 73,96 años en 2012; es decir, un incremento de 6,48 años de vida. Los aumentos más altos sucedieron en los últimos doce años, donde ganaron 4,91 años de vida. Por su parte, el cambio en la e0 ha sido menos notorio en el caso de las muje-res. En el mismo período las mujeres han au-mentado su esperanza de vida de 74,75 a 79,62 años, lo que significó un incremento de 4,87 años. Al igual que los hombres, el período de mayor ganancia de las mujeres se encuentra entre 2000 y 2012, donde ganaron 2,79 años.

Varias explicaciones pueden ser sugeri-das para los patrones de la e0 de la población colombiana. Entre ellos, se pueden considerar los cambios en las condiciones socioeconó-micas de la población como el aumento del ingreso, la reducción efectiva en las tasas de mortalidad por homicidios y la transición epi-demiológica.

En primer lugar, la brecha entre hom-bres y mujeres puede ser explicada por la inci-dencia de la violencia. Este fenómeno tiene un sesgo de selección que afecta primordialmen-te a los hombres, de tal forma que el descen-so de las muertes por estas causas beneficiará principalmente la esperanza de vida de los hombres.

El cambio en la esperanza de vida tam-bién está asociado con la transformación de los perfiles epidemiológicos. El reporte de la OMS (2009) sobre la carga de las enferme-dades en el mundo indica que el proceso de modernización ha dado lugar a la reestructu-ración de los factores de riesgo de las enfer-medades y, por ende, las causas de muertes. Según este reporte, el resultado de esta tran-sición es una mayor carga para países de in-gresos medios y bajos, los cuales deben tratar enfermedades asociadas con la inactividad fí-sica, simultáneamente con la constante lucha

diferentes opciones de tratamiento que termi-nan por influir en sus chances de superviven-cia. El resultado de la primera limitación es que el análisis a partir de tablas de vida con múltiples causas de salida sería una idealiza-ción en la que se estarían promediando los chances de supervivencia de todos los indivi-duos que sucumben ante determinada causa, independientemente de recibir un diagnósti-co, modificar su comportamiento o recibir un tratamiento adecuado.

La segunda limitación es que no se está teniendo en cuenta la forma como las diferen-tes causas de muerte impactan la esperanza de vida. Un individuo de determinada edad pue-de tener la misma probabilidad de morir por una causa u otra durante los años de vida que le quedan por vivir; lo que no implica que la pérdida en años de vida sea igual en el caso de sucumbir ante una causa u otra. Esto sucede porque las tasas de mortalidad por diferentes causas podrían y, de hecho, muestran diferen-tes valores por grupos de edad. Por ejemplo, aunque un individuo tenga la misma proba-bilidad de morir por un homicidio o una en-fermedad del sistema circulatorio, la pérdida en años de vida que se podría esperar de una muerte por homicidio es mayor, pues las tasas de mortalidad por homicidios son más altas en edades jóvenes, si se compara con las ta-sas de mortalidad por enfermedades del siste-ma circulatorio, las cuales tienen valores más altos en edades que superan los 60 años de edad. Una forma de entender el impacto que determinada causa tiene sobre la esperanza de vida es a partir de tablas de vida en las que se elimina una o más causas de muerte.

B. La esperanza de vida y las causas de mortalidad

La esperanza de vida al nacer e0 resume la tasa de mortalidad general, en la medida en que incorpora los patrones de mortalidad que prevalecen en niños, adolescentes, adultos y la tercera edad (Silcocks et al., 2001; OMS, 2011). Como se discutió en la sección meto-dológica, es una medida que no está afectada

Page 23: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 2 3

contra otros factores de riesgo relacionados con las condiciones de pobreza, como desnu-trición, inadecuadas condiciones de salubri-dad, consumo de agua no tratada, entre otros. Este panorama se ajusta a las condiciones co-lombianas; un país que, si bien ha pasado por un proceso transicional epidemiológico, tiene grandes brechas donde coexisten enfermeda-des transmisibles, no transmisibles y muertes por causas externas.

En Colombia las principales causas de muertes y su variación en el tiempo, especial-mente en los años analizados, hacen evidentes asimetrías entre hombres y mujeres, produc-to de la transformación socioeconómica del país. Durante la mayor parte del siglo XX las enfermedades intestinales y respiratorias eran la mayor causa de muerte y su distribución era semejante entre hombres y mujeres. Sin embargo, el acelerado proceso de moderni-zación, urbanización y el inicio de la ola de violencia provocó una amplia brecha entre las principales causantes de muertes en am-bos géneros. En lugar de las enfermedades relacionadas con las condiciones de vida e higiene, como las respiratorias, infecciosas y parasitarias, los homicidios se convirtieron en los principales autores de las muertes de los hombres. A su turno, las causas que más ex-plican las muertes de las mujeres se traslada-ron hacia las relacionadas con el sistema cir-culatorio o endógenas, propias de las etapas avanzadas de la transición epidemiológica, que han incrementado significativamente su participación en los últimos años.

1. Hombres

Entre 1990 y 2000 los principales grupos de causas de muertes que contribuían en mayor medida a la reducción de la e0 de los hombres eran, en su orden, las causas externas, las en-fermedades del sistema circulatorio y las neo-plasias. Sin embargo, este escalafón se revirtió en 2012, ya que las externas dejaron de ser el principal grupo explicativo de las muertes.

En el caso hipotético en el que se hubiesen eliminado las muertes por factores externos,

dadas todas las demás constantes, la e0 de los hombres habría ascendido en 5,98 y 6,48 años, en promedio, en 1990 y 2000, respectivamen-te. En 2012 el incremento de la e0 hubiese sido menor: 3,62 años, indicando una reducción efectiva de las tasas de mortalidad de esta cau-sa de muerte en la población masculina. Los grupos de mayor preponderancia en las cau-sas externas son los homicidios y accidentes de transporte terrestre, los cuales cobran en su mayoritaría la vida de hombres, en com-paración con las mujeres. Individualmente, la eliminación de los homicidios habrían provo-cado un aumento de la e0 de los hombres en 3,91, 4,20 y 1,97 años en 1990, 2000 y 2012, respectivamente (Cuadro 3).

De lo anterior se deduce que en los tres períodos analizados, el fenómeno de violen-cia aumentó entre 1990 y 2000. Durante ese lapso, las tasas de homicidio en Colombia co-rrespondían a más de 300% la observada en los países del continente americano (Krug et al., 2002; Fajnzylber et al., 2002). No obstan-te, en los últimos años se observó una reduc-ción importante de la tasa de homicidio. El aumento de los homicidios y suicidios, como ocurrió en Colombia en la década de los no-venta, constituye un revés de la transición epi-demiológica propuesta por Horiuchi (1999); donde los beneficios en términos de mortali-dad, producto de los avances en la medicina y de las condiciones de vida de la población, se ven contrarrestados por el aumento de los ho-micidios en situaciones de alienación social.

Aunque es notoria la reducción de la tasa de homicidio en el país, una alta fracción de la población masculina sigue perdiendo la vida por este concepto. Esto es equivalente a la destrucción de capital humano, el cual tiene un importante costo social, ya que la mayor parte de las muertes por esta causa se concentran en-tre los 15 y 40 años (Anexo 1). Al respecto, cabe mencionar que la vulnerabilidad de los hom-bres adolescentes y de grupos de edad jóvenes a las consecuencias fatales de los homicidios es un fenómeno universal (Reza et al., 2001).

Los cambios sociales en Colombia han producido un aumento de la esperanza de

Page 24: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

2 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

vida en las edades productivas. Teniendo en cuenta las condiciones de mortalidad de 1990, la esperanza de vida al nacer entre los 20 y 65 años era de 37,57 años. En 2012, el número de años esperados ascendió a 40,60. Sin em-bargo, el responsable de la pérdida del mayor número de años de vida productivos en los hombres corresponde con las causas externas; en particular homicidios (Cuadro 4). Estos re-sultados nos muestran que, pese a las mejoras en e0, el mayor impacto económico y social se mantiene en los homicidios, puesto que si estas muertes fueran evitadas, se contribuiría con el mayor aumento del flujo infinito de in-gresos futuros estimado a lo largo de la vida de la población masculina.

Por su parte, las enfermedades relacio-nadas con el sistema circulatorio, las cuales se asocian primordialmente con hábitos poco saludables, se convirtieron en la principal causante de la reducción de la esperanza de vida al nacer de la población masculina en 2012. Sobre el escenario en el que se hubiesen prevenido todas las muertes por este concep-to, se habría contribuido con el aumento de la e0 en 5,35, 4,83 y 4,33 años en 1990, 2000 y 2012, respectivamente. Dentro de este grupo, las enfermedades que explican en su mayoría

las muertes son las isquémicas del corazón y las cerebrovasculares. Como se deduce del Cuadro 3, la prevención de las enfermedades isquémicas y cerebrovasculares hubiese gene-rado un aumento de la expectativa de vida de los hombres en 2,49, 2,81 y 2,76 años en 1990, 2000 y 2012, respectivamente; aunque esto no necesariamente incrementaría la esperanza de vida productiva.

Frente a la persistencia de las muertes por causa de enfermedades isquémicas y ce-rebrovasculares, es indispensable emprender medidas preventivas y diagnósticas, ya que la mayor parte de estas enfermedades está aso-ciada con riesgos evitables, como el consumo de alcohol y tabaco, alta presión en la sangre, obesidad, inactividad física, alto nivel de glu-cosa, dietas no saludables con alto consumo de sodio y grasas, y poca ingesta de frutas y vegetales (Organización Mundial de la Salud, 2009).

Dentro de las enfermedades no transmi-sibles causantes de una parte importante de las muertes masculinas se encuentran también las neoplasias, mejor conocidas como tumo-res, las cuales pueden ser benignas o cánceres (National Cancer Institute, 2014). Dadas to-das las demás causas constantes, la elimina-

Cuadro 3Esperanza de vida al nacer y años ganados de esperanza de vida al nacer

en caso hipotético de que algunas causas de muerte fueran eliminadas (1990-2012)

Mujeres Hombres1990 2000 2012 1990 2000 2012

Esperanza de vida al nacer 74,75 76,83 79,62 67,48 69,05 73,96Causa / años de vida

(IX) Enfermedades del sistema circulatorio 6,19 5,63 4,30 5,35 4,83 4,33

Isquémicas del corazón 1,57 1,66 1,69 1,70 1,86 2,07Cerebrovasculares 1,10 1,36 0,87 0,79 0,95 0,69

(XIX) Causas externas 0,99 1,01 0,65 5,98 6,48 3,62Homicidios 0,36 0,36 0,20 3,91 4,20 1,97

(III) Neoplasias 2,29 2,51 2,61 1,78 2,04 2,25(I) Enfermedades infecciosas y parasitarias 0,63 0,47 0,31 0,74 0,69 0,52

(X) Enfermedades del sistema respiratorio 1,29 1,19 1,23 1,29 1,23 1,28

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

Page 25: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 2 5

ción de las muertes por neoplasias aumentaría la e0 de los hombres en 2,25 en 2012; es decir, 0,47 años adicionales a 1990. En comparación con las enfermedades cardiovasculares, entre estos dos años la incidencia de los cánceres ha aumentado. El control del aparente aumen-to de la incidencia de las neoplasias es más complejo, puesto que la aparición de tumores y cánceres parecen ser más fundamentadas biológicamente. Si bien es cierto que existen tratamientos para estas enfermedades cuando se diagnostican de manera oportuna, el área de la salud requiere de un mayor avance en el estudio y desarrollo de tecnologías en este campo (Horiuchi, 1999).

Por último, la eliminación de enfermeda-des transmisibles, como las respiratorias y las parasitarias en los hombres, son responsables de un bajo efecto sobre e0. No obstante, siguen presentes dentro de la población masculina, en especial las respiratorias, cuya eliminación podría aumentar la e0 en 1,28 años en 2012. Las enfermedades asociadas con el sistema respiratorio e infecciones y parásitos tienen como principales factores de riesgo hábitos y condiciones prevenibles, como viviendas

con pisos de tierra, deficientes condiciones de higiene y consumo de cigarrillo, el cual se es-tima que explica el 42% de las muertes por en-fermedades respiratorias crónicas, entre otros (OMS, 2009).

2. Mujeres

Las primeras causas de muertes femeninas se limitan a enfermedades endógenas, principal-mente a las relacionadas con el sistema circu-latorio. En comparación con los hombres, la ganancia en e0 por la eliminación de las en-fermedades asociadas con esta causa es supe-rior en las mujeres. Pese a esto, la brecha entre hombres y mujeres experimentó una reduc-ción en 2012, donde las mujeres habrían per-cibido un aumento de 4,30 años adicionales a su expectativa de vida en el caso hipotético de que las muertes relacionadas con el sistema circulatorio fueran eliminadas (Cuadro 3).

Así como en los hombres, dentro de las muertes por problemas en el sistema circula-torio, las enfermedades isquémicas y cerebro-vasculares son, en su orden, las principales cau-santes de muertes femeninas. Su prevención

Cuadro 4Esperanza de vida productiva y años ganados de esperanza de vida

en caso hipotético de que algunas causas de muerte fueran eliminadas (1990-2012)

Mujeres Hombres1990 2000 2012 1990 2000 2012

Esperanza de vida productiva 41,30 41,94 42,79 37,57 37,94 40,60

Causa / años de vida adicionales

(IX) Enfermedades del sistema circulatorio 0,56 0,39 0,23 0,62 0,48 0,35

Isquémicas del corazón 0,16 0,13 0,08 0,26 0,22 0,18Cerebrovasculares 0,15 0,14 0,08 0,12 0,12 0,08

(XIX) Causas externas 0,53 0,54 0,32 3,78 4,02 2,11Homicidios 0,22 0,22 0,12 2,63 2,75 1,26

(III) Neoplasias 0,52 0,51 0,48 0,36 0,37 0,35(I) Enfermedades infecciosas y parasitarias 0,28 0,19 0,11 0,35 0,33 0,22

(X) Enfermedades del sistema respiratorio 0,35 0,21 0,13 0,37 0,24 0,16

Nota: e[20,65): esperanza de vida en las edades productivas (entre 20 y 65 años de edad).Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

Page 26: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

2 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

hubiese aumentado la e0 de las mujeres en aproximadamente 2,56 años en 2012 (Cua-dro 3). Esta cifra revela que una importante fracción de la población femenina está falle-ciendo por causas que pueden ser prevenidas con cambios en su estilo de vida. Asimismo, su persistencia en los últimos años muestra en cierta medida la necesidad de crear políticas públicas de salud efectivas encaminadas a la reducción y prevención.

Sobre las muertes por enfermedades is-quémicas y cerebrovasculares, se debe men-cionar que este no es un fenómeno distintivo de Colombia. De acuerdo con Kuate (2014), las isquémicas eran en 2008 las principales responsables de las defunciones en los países desarrollados, del sudeste asiático y latinoa-mericanos. Estos últimos comparten, además, otras causas primarias de muertes, como las otras cardiovasculares y la violencia.

Dentro del género femenino, existe un aumento progresivo en la pérdida de años de vida por cuenta de las neoplasias. Eliminar las neoplasias aumentaría la esperanza de vida de las mujeres en 2,29 años en 1990; y 2,61 años en 2012 (Cuadro 3). La tasa de mortalidad por cáncer ha aumentado sin interrupción en Colombia desde 1980 en mujeres y hom-bres. Dentro de los cánceres, los carcinomas gástricos son los que tienen el mayor número de defunciones, aunque su tendencia se ha re-ducido en el tiempo. Las tasas de mortalidad estandarizadas por edades para estos cánceres fueron cuatro veces superiores a las observa-das en los Estados Unidos, y similares a las de Ecuador en las últimas dos décadas del siglo XX (Piñeros et al., 2004).

La agudización de las muertes por cán-ceres en las mujeres también se refleja en las edades más productivas. Pese a que entre 1990 y 2012 la esperanza de vida de la mujer colombiana en edades productivas (e[20,65)) ha aumentado, el primer causante de la reduc-ción de dicha esperanza no es la misma para los dos años. Mientras que en 1990 la elimina-ción de las enfermedades circulatorias habría contribuido con el mayor aumento de (e[20,65)), en 2012 fueron las neoplasias (Cuadro 6).

La evidencia epidemiológica ha demos-trado que la modificación de factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares reduce sustancialmente el riesgo de padecer otras enfermedades, como el cáncer (Blackburn, 2007). Por ello, políticas públicas en salud eficientes podrían empezar por controlar los agentes de riesgo de padecer de enfermedades del sistema circulatorio mencionados en las líneas anteriores. Asimismo, es necesario que se incluya dentro de estos programas una me-jora de la calidad diagnóstica, cuya inoportu-nidad es responsable de un amplio número de muertes por cánceres en Colombia (Piñeros et al. 2004).

Sobre las enfermedades transmisibles, se debe mencionar que tienen un menor efecto que las no contagiosas en las mujeres, al igual que en los hombres. La eliminación de estas causas tendría un menor efecto sobre la e0 fe-menina. El mayor impacto sería por concepto de las relacionadas con el sistema respiratorio, la cual habría aumentado la e0 en aproximada-mente 1,23 en los tres años estudiados.

El mayor distanciamiento entre los re-sultados observados en los hombres y las mu-jeres corresponde a las muertes por causas externas. Como se deduce de los cuadros 3 y 4, si se eliminaran las muertes por homicidio, accidentes de tránsito y lesiones autoinfligi-das, entre otras, se observaría un aumento de aproximadamente un año de vida de las mu-jeres, más de una cuarta de sus posibles efec-tos sobre los hombres.

En el contexto internacional, la e0 de hombres y mujeres colombianos refleja un re-zago de cerca de veinte años, cuando se com-para con países más desarrollados. Este hecho refleja, en parte, menores condiciones de vida. El patrón observado en Colombia entre 1990 y 2012 se asemeja al comportamiento de la e0 que tenían países como Inglaterra, Francia y Canadá entre 1970 y 1990 (Gráfico 1). En otras palabras, si se mantuviera constante la e0 de los países analizados y la población co-lombiana mantuviera las mismas tasas de cre-cimiento de e0, se requerirían veinte años para alcanzarlos. No obstante, si se eliminaran las

Page 27: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 2 7

muertes por arma de fuego en el país, la es-peranza de vida de los hombres se acercaría a la de países como Chile, Estados Unidos y Francia. Del Gráfico 1 también se concluye que la brecha entre la e0 de Colombia y los países desarrollados es más pronunciada en los hombres que en las mujeres.

Cuando se compara la esperanza de vida en las edades productivas con la de otros países, las diferencias se hacen más notorias (Gráfico 2). La esperanza de vida entre los 25 y 65 años de las mujeres colombianas, para 1990 y 2012, se asemeja a las observadas en Italia y España entre 1965 y 1980. Este reza-go es más pronunciado cuando se comparan

Gráfico 1Esperanza de vida al nacer en Colombia y otros países

A. Mujeres

B. Hombres

a/ Corresponde a la esperanza de vida en caso de eliminación de muertes por homicidios.

Fuentes: Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos), Max Planck Institute for Demographic Research (Alemania)

y Human Mortality Database; cálculos de los autores.

Gráfico 2La esperanza de vida de las edades productivas (mayores o

iguales a 20 y menores a 65) en Colombia y otros países

A. Mujeres

B. Hombres

a/ Corresponde a la esperanza de vida en caso de eliminación de muertes por homicidios.

Fuentes: Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos), Max Planck Institute for Demographic Research (Alemania)

y Human Mortality Database; cálculos de los autores.

Page 28: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

2 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

estas cifras con las de Inglaterra, país que te-nía las mismas esperanzas de vida en las eda-des productivas entre 1951 y 1980.

Las brechas observadas en el caso de las mujeres son más evidentes en los hombres, para quienes la esperanza de vida de las eda-des productivas en 1990 se asemeja a la expe-rimentada por los Estados Unidos, Francia e Italia a mediados del siglo XX. No obstante, el acelerado aumento que tuvieron los hombres colombianos entre 2000 y 2012 les permitió alcanzar en diez años una e0 (20, 65) que en otros países tomó aproximadamente treinta años (Gráfico 2).

III. La mortalidad en las regiones colombianas10

En el ámbito regional las diferencias entre las principales causas de muertes reportadas no son notorias. De los seis grupos analizados en este apartado (neoplasias, enfermedades is-quémicas del corazón, cerebrovasculares, ho-micidios, enfermedades infecciosas y parasita-rias, y enfermedades del sistema respiratorio), la mayor parte de las regiones en el año 2000 tenía como principal explicación de muerte de hombres los homicidios. No obstante, en un lapso de doce años, la participación de las muertes por arma de fuego dentro del total reportado para los hombres ha disminuido notablemente (Gráfico 3). Este significativo cambio ha contribuido a que los homicidios en 2012 no sean la razón principal de defun-ciones del género masculino en Colombia.

En 2000 la mayor parte de las muertes en todas las regiones correspondía a los homi-cidios, con excepción de San Andrés. En 2012

10 En la conformación de las regiones analizadas a continua-ción se utilizó la clasificación CEER de las regiones. Estas son: 1) San Andrés; 2) Caribe: La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba; 3) Pacífico: Chocó, Cau-ca, Nariño y Buenaventura; 4) Andes orientales: Norte de San-tander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Tolima y Huila; 5) Andes occidentales: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca (sin Buenaventura); 6) Orinoquía: Arauca, Casanare, Meta, Vichada; 7) Amazonía: Guaviare, Guainía, Caquetá, Vaupés, Putumayo, y Amazonas.

las regiones Andes orientales y el Caribe no hacían parte de este grupo. Para estas regio-nes, las neoplasias y las enfermedades isqué-micas del corazón se convirtieron en la prin-cipal causante, respectivamente. Sin embargo, la participación relativa de los homicidios, en comparación con las enfermedades analiza-das, disminuyó sobremanera en las demás re-giones. El caso más notorio es el de los Andes occidentales, donde los homicidios redujeron la participación en cerca de un tercio de las muertes masculinas en 2000 a 18% en 2012 (Gráfico 3).

Aparte de los homicidios, las enferme-dades isquémicas del corazón también expe-rimentaron cambios importantes entre 2000 y 2012, pues aumentaron su participación dentro de las muertes de hombres en todas las regiones, sin excepción. El incremento de la participación más clara se observa en San Andrés, donde la incidencia de estas enfer-medades aumentó del 5% al 21% entre los años analizados. Esta observación puede estar asociada con los resultados obtenidos por la

Gráfico 3Participación de las principales causas de muertes

por regiones en hombres

EIC: enfermedades isquémicas del corazón.ECV: enfermedades cardiovasculares.

a/ Enfermedades infecciosas y parasitarias.b/ Enfermedades del sistema respiratorio.

Fuente: DANE (registros vitales de defunciones); cálculos de los autores.

Page 29: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 2 9

Encuesta nacional de la situación nutricional de Colombia (Ensin) 2010, donde se encontró que el departamento de San Andrés tiene las mayores tasas de sobrepeso de la población colombiana, y esta constituye una de los fac-tores de riesgo por enfermedades asociadas con el sistema circulatorio.

En la mortalidad masculina también se observa el aumento de la participación de las muertes reportadas por neoplasias o cán-ceres, como lo sugiere la evidencia nacional encontrada.

El disímil panorama entre el género fe-menino y masculino encontrado en el ámbito nacional se mantiene en las regiones. En las mujeres prevalecen las enfermedades no trans-misibles. En todas las regiones y los períodos años analizados la principal causa de muerte reportada en las mujeres son las neoplasias. La región con la mayor participación en este tipo de muertes en 2012 fue los Andes occidentales, seguida por los Andes orientales.

Asimismo, cabe mencionar que la repre-sentación de las neoplasias también aumentó

para todas las regiones, con excepción de San Andrés, donde en 2012 las enfermedades is-quémicas del corazón fueron la principal cau-sa (Gráfico 4).

En las mujeres, al igual que en los hom-bres, la presencia de altas tasas de obesidad en la población sanandresana puede sugerir una razón por la que las enfermedades cardio-vasculares cobran un alto número de vidas en esta parte del territorio nacional.

Sobre estos resultados se debe notar que en el análisis se tuvo en cuenta las principales causas de muertes por enfermedades asocia-das con el sistema circulatorio (isquémicas y cardiovasculares), por simplicidad y porque el estudio individual es más diciente que el agre-gado. En caso de que se hubiesen agrupado todas las enfermedades del sistema circulato-rio, estas habrían constituido la mayor parte de las muertes en las regiones colombianas.

V. Reflexiones finales

La literatura nacional evidencia la reducción de la tasa de mortalidad y la tasa de fecundi-dad en Colombia, las cuales han alcanzado bajos niveles históricos. Estas dos variables indican la presencia de un proceso de tran-sición demográfica en el país. Paralelamente, este proceso ha estado acompañado de la transición epidemiológica, o la reestructura-ción de las principales causas de muertes de la población. De acuerdo con Kuate (2014), Colombia, junto con otros países latinoame-ricanos, se ubica en un proceso de transición epidemiológica intermedia, es decir, afronta una constante lucha contra causas de muertes transmisibles (como las infectocontagiosas), de manera simultánea con causas no trans-misibles (como las enfermedades isquémicas, neoplasias y muertes violentas).

Una de las principales contribuciones de este documento es la de evidenciar que durante veintidós años (1990-2012) se ha ex-perimentado un cambio sustancial en el per-fil epidemiológico del país, en paralelo con el aumento sin interrupción de la esperanza de

Gráfico 4Participación de las principales causas de muertes

por regiones en mujeres

EIC: enfermedades isquémicas del corazón.ECV: enfermedades cardiovasculares.

a/ Enfermedades infecciosas y parasitarias.b/ Enfermedades del sistema respiratorio.

Fuente: DANE (registros vitales de defunciones); cálculos de los autores.

Page 30: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

3 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

vida al nacer. La medición del efecto de dife-rentes enfermedades y causas externas sobre la esperanza de vida al nacer y la probabili-dad de defunción de cada una de ellas permite concluir que en los últimos años ha aumenta-do la incidencia de enfermedades endógenas que están asociadas, en su mayoría, con el es-tilo de vida de la población, como las neopla-sias y enfermedades isquémicas del corazón.

Este trabajo muestra que existen diferen-cias de género sobre las principales causas de muerte en Colombia en los años estudiados. En los hombres se encuentra que los homici-dios y otras causas externas contribuyen con una alta reducción en su esperanza de vida, a diferencia de las mujeres, donde el impacto es mínimo.

Las muertes por homicidios, accidentes terrestres y otras causas externas tienen un alto costo social, ya que se concentran en los grupos de edad más jóvenes. Aunque ya para 2012 no son el principal factor de riesgo de muerte en el total de la población masculina, sí lo son en las edades más productivas de la población (entre 20 y 64 años). La elimina-ción de las muertes por causas externas habría contribuido con el incremento de la esperan-za de vida de los hombres en las edades pro-ductivas en dos años en 2012. Esta ganancia hubiese sido superior en los años 1990 y 2000, donde se experimentó un recrudecimiento de la violencia, por lo que las causas externas ex-plicaban la mayor parte de las muertes de los hombres.

Por otra parte, los resultados señalan que la población colombiana requiere cam-bios en su estilo de vida, debido al aumento de las probabilidades de muerte por enferme-dades isquémicas del corazón y las neoplasias para todos los grupos de edad. En hombres y mujeres se encuentra que el mayor factor ex-plicativo de las muertes en 2012 son las en-fermedades del sistema circulatorio, donde tienen mayor incidencia las isquémicas del corazón. Si se hubiesen evitado la totalidad de las muertes isquémicas en las mujeres, la esperanza de vida al nacer de este grupo en

2012 habría sido equivalente a eliminar los homicidios en los hombres: una ganancia de dos años.

De la discusión sobre las causas de las defunciones en el país se deduce, entonces, que los cambios y la exposición a la integra-ción mundial son, al parecer, inevitables: Colombia ha experimentado el aumento de enfermedades propias de las etapas avanzadas de la modernización y la transición epidemio-lógica. Sin embargo, siguen presentes las se-cuelas de la violencia y la incidencia de otras causas transmisibles, como las enfermedades respiratorias e infecciosas, que explican buena parte de las muertes.

Evitar los riesgos propios del proceso de modernización no es un hecho ineludible, pero es necesario que países como Colombia inicien estudios que cuantifiquen la magnitud de las cargas económicas y sociales de hábi-tos poco saludables como el tabaquismo, la polución y el sedentarismo, así como la mal-nutrición, los cuales contribuyen con una alta fracción de las muertes y sobrecostos de los sistemas de salud, como se ha mostrado en otros países. Este tipo de ejercicios podrían ser una vía de concientización de la sociedad en torno a estos problemas.

Otros temas de vital importancia son la higiene pública y privada y las condiciones de vida de la población. Asimismo, en la lucha contra las neoplasias, es indispensable el con-trol de exámenes diagnósticos óptimos en las primeras etapas de estas enfermedades, ya que los exámenes diagnósticos tardíos o erróneos explicarían parte de las muertes por cánceres en el país (Piñeros et al., 2004).

Por último, en las regiones se encontró que la evidencia de las principales causas de muertes encontradas para el total nacional se mantiene en la mayor parte de las zonas. No obstante, el estudio del efecto de las causas de muertes sobre la esperanza de vida de las re-giones requiere usar tablas de vida para que futuros trabajos complementen los resultados aquí encontrados.

Page 31: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 3 1

Referencias

Anderson, R. (2011). “Coding and Clas-sifying Causes of Death: Trends and Interna-tional Differences”, en Rogers, R.; Crimmins, E. (eds.), International Handbook of Adult Mortality, pp. 467-488, New York: Springer.

Arriaga, E. (1984). “Measuring and Ex-plaining the Change in Life Expectancies”, Demography, vol. 21, núm. 1, pp. 83-96.

Banguero, H. (1979). “El impacto de di-ferentes causas de muertes sobre la esperanza de vida promedio en Colombia”, documento CEDE, núm. 061, Universidad de los Andes.

Bayona, A. (1977). La medida de la mor-talidad en Colombia: mortalidad y moderni-zación, y tablas abreviadas de mortalidad para el país y sus secciones 1964 y 1973, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Bayona, A.; Pabón, A. (1982). La morta-lidad en Colombia, vol. II: edad, sexo y causas. Bogotá: Ministerio de Salud-Instituto Nacio-nal de Salud-Asociación Colombiana de Fa-cultades de Medicina.

Bayona, A.; Ruiz, M. (1982). “La morta-lidad en Colombia 1970-1982: niveles ajusta-dos de mortalidad por secciones del país”, Es-tudio Nacional de Salud, Bogotá: Ministerio de Salud.

Beltrán-Sánchez, H.; Soneji, S. (2011). “A Unifying Framework for assessing chan-ges in Life Expectancy Associated with Chan-ges in Mortality: The Case of Violent Deaths”, Theoretical Population Biology, vol. 80, núm. 1, pp. 38-48.

Beltrán-Sánchez, H.; Preston, S.; Canu-das-Romo, V. (2008). “An Integrated Ap-proach to Cause-of-death Analysis: Cause-deleted Life Tables and Decompositions of Life Expectancy”, Demographic Research, vol. 19, núm. 35, pp. 1323-1350.

Blackburn, H. (2007). “Cardiovascu-lar Disease Epidemiology”, en Holland, W.; Olsen, J.; Florey C. du V. (eds.), The Develo-pment of Modern Epidemiology: Personal Re-ports from those Who Were There, pp. 71-92, Oxford: Oxford University Press.

Chiang, C. L. (1968). An Introduction to Stochastic Processes in Biostatistics, New York: Wiley.

Easterlin, R. (2004). “How Beneficent is the Market? A Look at the Modern History of Mortality”, en The Reluctant Economist, pp. 101-138. New York: Cambridge University Press.

Fajnzylber, P.; Lederman, D.; Loayza, N. (2002). “What Causes Violent Crime?”, Eu-ropean Economic Review, vol. 46, núm. 7, pp. 1323-1357.

Flórez, C.; Méndez, R. (1997). La cober-tura de las defunciones en 1993, informe final para el Ministerio de Salud, Bogotá: Universi-dad de los Andes.

Holdsworth, C.; Finney, N.; Marshall, A.; Norman, P. (2013). Population and Socie-ty, Londres: Sage.

Horiuchi, S. (1991). “Assessing the Effects of Mortality Reduction on Population Ageing”, Population Bulletin of the United Nations, vol. 31, pp. 38-51.

Horiuchi, S. (1999). “Epidemiological Transition in Human History”, en Health and Mortality Issues of Global Concern, pp. 54-71, Nueva York: United Nations.

Keyfitz, N. (1966). “A Life Table that Agrees with the Data”, Journal of the Ameri-can Statistical Association, vol. 61, núm. 314, pp. 305-312.

Keyfitz, N. (1977). “What Difference Would It Make if Cancer Were Eradicated? An Examination of the Taeuber”, Demogra-phy, vol. 14, núm. 4, pp. 411-418.

Krug, E.; Linda, D.; Mercy, J.; Zwi, A.; Lozano, R. (2002). World Report on Violence and Health, Geneva: World Health Organi-zation.

Kuate, B. (2014). “Demographic, Epide-miological, and Health Transitions: Are They Relevant to Population Health Patterns in Africa?”, en Kuate, B. (ed.), Epidemiological Transitions. Beyond Omran’s Theory, pp. 17-55, Montreal: Coaction Publishing.

López, Á. (1968, a). Análisis demográfi-cos de los censos colombianos 1951 y 1964, Bo-gotá: CEDE, Universidad de los Andes.

Page 32: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

3 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

López, Á. (1968, b). “New Techniques to Estimate Fertility and Mortality: the Case of Colombia”, The Milbank Memorial Fund Quarterly, vol. 46, núm. 3 part. 2.

López, Á. (1991). Ensayos sobre demo-grafía y economía, In Memoriam, Bogotá: Banco de la República.

McKeown, T. (1976). The Modern Rise of Population, New York: Academic Press.

Ministerio de la Protección Social; Uni-versidad de Antioquia (2010). “Morbilidad y mortalidad de la población colombiana”, Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007, tomo III, Bogotá: Ministerio de la Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social; Dirección de Epidemiología y Demografía; Grupo ASIS. (2013). Análisis de situación de salud según regiones en Colombia, Bogotá: MinSalud.

National Cancer Institute (s. f.). NCI Dic-tionary of Cancer Terms [en línea], consulta-do el 13 de junio de 2014, dixponible en: http://www.cancer.gov/dictionary?cdrid=46264

Ochoa, L.; Ordóñez, M.; Richardson, P. (1983). La mortalidad en Colombia: tenden-cias y diferenciales, 1963-1983 (vol. III), Bogo-tá: Instituto Nacional de Salud.

Omran, A. (1971). “The Epidemiologic Transition: A Theory of the Epidemiology of Population Change”, The Milbank Memorial Fund Quarterly, vol. 49, núm. 4, pp. 509-538.

Omran, A. (2005). The Epidemiologic Transition: a Theory of the Epidemiology of Population Change”, The Milbank Quarterly, vol. 83, núm. 4, pp. 731-757.

Organización Mundial de la Salud (2009). Global Health Risk: Mortality and Burden of Disease Attributable to Selected Ma-jor Risk, Geneva, Switzerland: World Health Organization.

Organización Mundial de la Salud (2011). Life Expectancy at Birth (Years) [en lí-nea], disponible en: http://apps.who.int/gho/

indicatorregistry/App_Main/view_indicator.aspx?iid=65

Organización Mundial de la Salud (s. f.). Global health Observatory Data Repository[en línea], disponible en: http://apps.who.int/gho/data/view.main.LT62020?lang=en

Piñeros, M.; Hernández, G.; Bray, F. (2004). “Increasing Mortality Rates of Com-mon Malignancies: An Emerging Problem”, Cancer, vol. 101, núm. 10, pp. 2285-2292.

Pollard, J. (1982). “The Expectation of Life and its relationship to Mortality”, Journal of the Institute of Actuaries, vol. 109, núm. 2, pp. 225-240.

Pollard, J. (1988). “On the Decomposi-tion of Changes in Expectation of Life and Di-fferentials in Life Expectancy”, Demography, vol. 25, núm. 2, pp. 265-276.

Potter, J.; Ordóñez, M. (1976). “The Completeness of Enumeration in the 1973 Census of the Population of Colombia”, Po-pulation Index, vol. 42, núm. 3, pp. 377-403.

Preston, S. H. (1996). “Population Stu-dies of Mortality”, Population Studies, vol. 50, núm. 3, pp. 525-536.

Preston, S.; Heuveline, P.; Guillot, M. (2001). “Modeling age Patterns of Vital Events”, Demography: Measuring and Mode-ling Population Processes, pp. 191-210, Mal-den, MA: Blackwell Publishing.

Reza, A.; Mercy, J.; Krug, E. (2001). “Epi-demiology of Violent Death in the World”, Injury Prevention, vol. 7, núm. 2, pp. 104-111.

Rodríguez, R.; Sánchez, P.; Hincapié, C.; Perdonomo, M. (2000). La mortalidad en Colombia según condiciones de vida, Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Silcocks, P.; Jenner, D.; Reza, R. (2001). “Life Expectancy as a Summary of Mortality in a Population: Statistical Considerations and Suitability for Use by Health Authori-ties”, Journal of Epidemiology Community Health, vol. 55, núm. 1, pp. 38-43.

Page 33: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 3 3

a n e x o s

Anexo 1Gráfico A1.1

Proporción de muertes reportartadas por grupos de edad (años 1990 y 2012)

A. Mujeres B. Hombres

Fuente: DANE (estadísticas vitales); cálculos de los autores.

Page 34: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

3 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

Anexo 2Gráfico A2.1

Probabilidad de muertes por causas y grupos de edad, hombres

A. Homicidios B. Neoplasias

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

D. Infecciosas y parasitariasC. Enfermedades isquémicas

Page 35: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 3 5

Gráfico A2.1 (continuación)Probabilidad de muertes por causas y grupos de edad, hombres

E. Enfermedades cerebrovasculares F. Enfermedades del sistema circulatorio

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

H. Causas externasG. Enfermedades del sistema respiratorio

Page 36: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

3 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

Gráfico A2.2Probabilidad de muertes por causas y grupos de edad, mujeres

A. Homicidios B. Neoplasias

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

D. Infecciosas y parasitariasC. Enfermedades isquémicas

Page 37: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a r t í c u l o 3 7

Gráfico A2.2 (continuación)Probabilidad de muertes por causas y grupos de edad, mujeres

E. Enfermedades cerebrovasculares F. Enfermedades del sistema circulatorio

Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Global Health Observatory Repository y DANE (estadísticas vitales); cálculos propios.

H. Causas externasG. Enfermedades del sistema respiratorio

Page 38: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas
Page 39: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

3 9

a c t u a l i d a d

Minutas de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del 30

de octubre de 2014

El 30 de octubre de 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá D. C. la reunión or-dinaria de la Junta Directiva del Banco de la República con la presencia del ministro de Hacienda y Crédito Públi-co, Mauricio Cárdenas San-tamaría, el gerente general, José Darío Uribe Escobar, y los directores, Carlos Gusta-vo Cano Sanz, Ana Fernanda Maiguashca Olano, Adolfo Meisel Roca, César Vallejo Mejía y Juan Pablo Zárate Perdomo.

A continuación se pre-senta una síntesis de la visión del equipo técnico del Ban-co de la República sobre la situación macroeconómica (sección 1) y posteriormen-te se reseñan las principales discusiones de política consi-deradas por la Junta Directi-va (sección 2).

Un mayor detalle de la situación macroeconómica elaborada por el equipo técni-co del Banco de la República se presenta en la sección de datos del Informe sobre Inflación

de septiembre de 2014 y en el anexo estadístico1.

1. Contexto macroeconómico

En relación con el contexto macroeconómico el equipo técnico resalta los siguientes elementos:

1. En el presente informe

se redujo el pronóstico de crecimiento de la de-manda externa para este y el siguiente año frente a lo estimado un trimestre atrás. Las nuevas proyec-ciones sugieren que en 2015 la recuperación pro-medio de nuestros socios comerciales sería más lenta e impulsada prin-cipalmente por la econo-mía estadounidense. La zona del euro registraría un bajo crecimiento en su

1 Nota de la coordinadora editorial: véase el Anexo al final de estas minutas.

Page 40: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

4 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

PIB, pero algo superior al estimado para 2014. China continuaría con su desaceleración, mientras que la mayoría de países socios de la región se re-cuperarían en el siguien-te año pero presentarían tasas de crecimiento me-nores que sus respectivos potenciales.

2. Las medidas de prima de riesgo de varios países de la zona del euro y de al-gunas economías emer-gentes se han incremen-tado, aunque de forma moderada. El deterioro observado en la actividad económica de varios de ellos, así como la mayor incertidumbre sobre su recuperación, explican parte de este comporta-miento. Adicionalmente, las caídas en los precios de los bienes básicos que exportan algunas de estas economías, prin-cipalmente del petróleo, también contribuyeron a incrementar las medidas de riesgo. Con ello, sus monedas se han depre-ciado frente al dólar.

3. En los Estados Unidos, la apreciación del dólar y la caída en los precios in-ternacionales energéticos contribuirían a aminorar los costos de producción y a reducir la inflación. La tasa de desempleo volvió a descender pero a niveles que todavía no generan presiones de costos sala-riales sobre los precios. La menor cotización de

la gasolina también sería un incentivo para que los hogares incrementen su gasto. No obstante, la recuperación más débil de sus socios comerciales y los riesgos de una des-aceleración en la deman-da externa incrementó la incertidumbre sobre el desempeño de su sector exportador.

4. Ante la perspectiva de una inflación baja en los Estados Unidos y los mayores riesgos de una desaceleración en el co-mercio global, el prome-dio del mercado espera que el primer incremento en la tasa de interés de la FED se dé hacia finales de 2015, en lugar de junio del mismo año como lo proyectaban un trimes-tre atrás. Este horizonte más lejano en dicho in-cremento contribuyó al descenso en las tasas de interés de largo plazo.

5. Los actuales niveles en el precio internacional del petróleo se sitúan muy por debajo del pronós-tico que tenía el equipo técnico, mientras que los del café siguen en niveles altos. Otros bie-nes básicos que importa Colombia, como el maíz, el trigo y la soya también han presentado descen-sos importantes en sus cotizaciones interna-cionales. En el neto, los términos de intercambio han descendido más de lo previsto, situación que

de mantenerse, se verá reflejada en un menor ingreso nacional.

6. La debilidad en la de-manda externa y los menores precios inter-nacionales de los bienes básicos mineros se han reflejado en el compor-tamiento de las ventas externas del país. En lo corrido de 2014 hasta agosto, las exportaciones totales en dólares han caído 2,7% anual. En di-cho periodo las de origen agrícola han presentado altos incrementos debi-do a las exportaciones de café y banano, mientras que las de origen minero y del resto de sectores han descendido. En el margen, bimestre julio-agosto, las agrícolas y de resto de sectores presentaron al-tos crecimientos anuales mientras que las mineras descendieron pero con menor intensidad.

7. En lo corrido hasta agos-to, las importaciones en dólares han crecido 6,8%, explicadas por el aumento de las destinadas a mate-rias primas, a consumo y en menor medida a bienes de capital. En el bimestre julio-agosto las compras externas se aceleraron, tanto las dirigidas al con-sumo como a bienes de capital; las de materias primas presentaron un menor ritmo de aumento.

8. Con el anterior contexto externo y las nuevas ci-fras de comercio exterior,

Page 41: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a c t u a l i d a d 4 1

el equipo técnico incre-mentó la proyección del déficit en la cuenta co-rriente para 2014, el cual estaría contenido en un rango entre 4,4% y 4,8% del PIB. Estas cifras tie-nen implícito un menor superávit corriente del sector minero debido a la caída en los ingresos petroleros. También, su-pone que el amplio uso del ahorro externo por parte del resto de sectores habría continuado en la segunda mitad del año.

9. En cuanto al crecimien-to interno, los nuevos indicadores de oferta y demanda para el tercer trimestre de 2014 sugie-ren que en dicho periodo el PIB crecerá a buen rit-mo, aunque menor que el registrado en el pri-mer semestre del año. El comportamiento de las ventas al por menor, del crédito de consumo, del índice de confianza del consumidor y del mer-cado laboral, indican que el consumo mantendría una fuerte dinámica. El aumento de las compras externas de maquinaria y equipo de transporte, y la tendencia registrada por las obras civiles, pre-vén un buen desempeño de la inversión, aunque a tasas menores. Con todo ello, la demanda interna crecería a un ritmo me-nor que el del semestre anterior, aunque a una tasa alta y superior a la

del producto. Las cifras de comercio exterior in-dican que las importacio-nes aumentarían más que las exportaciones, y con ello la balanza comercial tendría un aporte negati-vo al crecimiento.

10. En el tercer trimestre el crédito bancario conti-nuó desacelerándose y registró tasas anuales su-periores al PIB nominal estimado para el presente año. La menor dinámica se ha presentado en el dirigido a las empresas. En el mismo periodo, la desaceleración en los préstamos hipotecarios fue compensada por el leve repunte de la cartera de consumo y con ello el crecimiento del crédito a los hogares se estabilizó. Todo ello en un contexto de débil transmisión de los aumentos de la tasa de interés de referencia hacia las tasas de interés de los préstamos.

11. Con todo lo anterior, el equipo técnico estima un intervalo de crecimiento económico para el tercer trimestre entre 4,0% y 5,2%. Para todo 2014 el rango de pronóstico se sitúa entre 4,5% y 5,5% con 5% como cifra más probable. Según las es-timaciones, en 2015 la economía se desacelera-ría y el PIB presentaría una tasa de aumento al-rededor de 4,3%, conte-nida en un intervalo en-tre 3,0% y 5,3%.

12. Las nuevas estimaciones de brecha de producto para 2014, indican que esta sería levemente po-sitiva y más cerrada que el pronóstico realizado el trimestre pasado. En 2015 la brecha continua-ría cerrándose pero se mantendría positiva.

13. En materia de inflación, el resultado de septiembre de 2,86% anual, estuvo en línea con lo esperado por el equipo técnico. El grupo de alimentos pre-sentó menores ritmos de aumento, y al excluirlos del IPC, su complemento también se desaceleró en el último mes. Las otras tres medidas de inflación básica también disminu-yeron y el promedio de los cuatro indicadores se situó en 2,63%.

14. En lo corrido del año has-ta septiembre se ha acu-mulado una inflación de 3,08%, cifra que ya supe-ra la meta de largo plazo (3,0%). Con este resul-tado y dada la baja base de comparación del IPC en el último trimestre de 2013, es probable que al finalizar el año la infla-ción se sitúe en la parte alta del rango meta esta-blecido para el presente año (entre 2% y 4%). Las expectativas de inflación a un año de los analistas y las de 2, 3 y 5 años deriva-das de los papeles de deu-da pública permanecen relativamente estables y algo por encima del 3%.

Page 42: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

4 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

En síntesis, la deman-da agregada continúa mos-trando un fuerte crecimiento en un contexto cercano a la plena utilización de la capa-cidad productiva. Al tiempo, las expectativas de inflación se mantienen cerca del 3%. Lo anterior se presenta en un entorno de deterioro de los términos de intercambio y de creciente incertidumbre so-bre la recuperación de la ac-tividad económica mundial y el costo del financiamiento externo, factores que pueden incidir en la demanda agre-gada y en la tasa de cambio.

2. Discusión y opciones de política

La decisión por unanimidad de los miembros de la Junta

Directiva fue la de mantener la tasa de interés de interven-ción en 4,5%.

Los miembros de la Junta Directiva destacaron que la economía exhibe una fuerte dinámica pero existen riesgos de choques negativos en el horizonte tradicional de política que podrían resultar en una desaceleración de la actividad. En particular el entorno externo sigue exhi-biendo síntomas de debilidad y los términos de intercam-bio para Colombia se han deteriorado. De mantenerse esta tendencia se afectará el crecimiento del ingreso na-cional y el gasto agregado.

De otro lado, las ex-pectativas de inflación se en-cuentran ancladas en niveles cercanos al 3%. El promedio de los indicadores de infla-

ción básica y la inflación total converge hacia su meta.

En estas condiciones, los miembros de la Junta coincidieron en mantener inalterada la tasa de interés de intervención y continuar monitoreando el desempeño de la economía.

3. Decisión de política

La Junta Directiva por unanimidad consideró man-tener la tasa de interés de in-tervención en 4,5%.

Minutas publicadas en Bogotá D. C., el 14 de noviembre de 2014.

Page 43: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a c t u a l i d a d 4 3

I. Contexto externo, exportaciones e importaciones

1. En los Estados Unidos los indicadores de acti-vidad real del tercer tri-mestre muestran que la economía habría man-tenido el dinamismo exhibido en el trimestre anterior. Las cifras de producción industrial de septiembre mostra-ron una aceleración en su ritmo de expansión, mientras el crecimiento anual de las ventas al por menor sigue reflejando un buen comportamien-to del consumo de los hogares, pese a la ligera reducción observada en el último mes.

2. Los registros de septiem-bre muestran que el mer-cado laboral continuó con su recuperación, lo que resultó en una nueva caída de la tasa de desem-pleo. En el mismo senti-do, los otros indicadores que monitorea la Reser-va Federal (Fed), como la tasa de subempleo o el desempleo de largo plazo, siguen mostrando mejoras, aunque aún se

a n e x o s

Anexo 1

mantienen alejados de sus niveles precrisis. Los índices de confianza de los empresarios y de con-sumidores sugieren que en lo restante del año se mantendría el buen com-portamiento de la econo-mía estadounidense.

3. La inflación en los Esta-dos Unidos se redujo en septiembre y se mantie-ne por debajo de la meta de 2,0% de la Fed. Las medidas de inflación bá-sica igualmente son infe-riores a 2,0%.

4. En cuanto a su política monetaria, el final del programa de compras de activos fue anunciado en la reunión de octubre tal como era esperado por el mercado. En el comu-nicado posterior a esta reunión, no hubo indi-cios de cambios sobre el inicio del incremento de la tasa de referencia, aunque sí se mencionó la posibilidad de anticipar el aumento de las tasas de interés si la economía supera las expectativas o de retrasar el incremento si el progreso de la eco-nomía es más lento que lo esperado.

5. En la zona del euro, la producción industrial en agosto exhibió una caída frente al mismo mes del año anterior, como consecuencia de una reducción en la ac-tividad manufacturera de los principales países de la región. Hay que notar que estos compor-tamientos difieren en-tre países, destacándose positivamente el caso de España y negativamen-te el de Francia. Las en-cuestas a los industriales apuntan a que este sector continuaría debilitándo-se en lo que resta del año.

6. Respecto al consumo privado, las ventas al por menor en la zona del euro siguen mostrando un ritmo de crecimien-to mediocre. Este rubro tendría un bajo dina-mismo en los próximos meses. Además, no se observan mejoras en el mercado laboral, y la confianza de los hoga-res continúa cayendo de manera significativa. De otro lado, las exportacio-nes a países por fuera de la zona se han estancado en los últimos meses.

Descripción del contexto externo que enfrenta la economía colombiana, la evolución del comercio exterior, el comportamiento de la demanda interna, el producto y el crédito, y el com-portamiento de la inflación y las expectativas de inflación

Page 44: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

4 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

7. La inflación anual se redujo a 0,3% en sep-tiembre, con lo que se mantienen los riesgos de deflación en la región. En este contexto, el Banco Central Europeo inició su programa de compras de bonos garantizados durante este mes, con el propósito de fomentar la oferta de crédito.

8. En China el crecimiento anual del PIB durante el tercer trimestre se redujo a 7,3%. Con cifras a sep-tiembre, las ventas al por menor y la inversión en activos fijos mostraron una tendencia a la baja, lo cual contrastó con el buen comportamiento de las exportaciones y la leve recuperación de la producción industrial.

9. En América Latina, con cifras a agosto, la va-riación anual de los in-dicadores de actividad económica para Brasil, Chile, México y Perú su-gieren que el crecimiento de estos países durante el tercer trimestre del año continuaría débil.

10. En cuanto a la inflación en las economías emer-gentes de Asia y América Latina, con información a septiembre se observa un panorama hetero-géneo. Por un lado, en México, Chile y Brasil esta se mantuvo por en-cima de la meta de sus respectivos bancos cen-trales. Por el otro, en Perú y en las principales

economías asiáticas se ha reducido. Se destaca el caso de China en don-de la variación anual de los precios ha caído en lo corrido del año, para ubicarse en 1,6% al final del tercer trimestre.

11. Las perspectivas de menor crecimiento económico mundial han presiona-do a la baja las cotizacio-nes internacionales de los bienes básicos. En el caso del petróleo, adicio-nalmente se observó una mayor producción en los Estados Unidos y un res-tablecimiento de la oferta en Libia, lo cual también ha contribuido a la caída significativa del precio de este bien básico. Lo ante-rior ha llevado a que las expectativas de sus coti-zaciones para lo que resta del año y para el 2015 se ubiquen significativamen-te por debajo de los nive-les que se habían observa-do en los últimos años.

12. El precio del níquel se ha reducido de forma im-portante en las últimas semanas, como conse-cuencia de una desacu-mulación de inventarios en China y de una menor demanda por este metal. Por su parte, la cotiza-ción internacional del café cayó, aunque en me-nor medida, por las pers-pectivas de condiciones climáticas favorables en Brasil que permitirían la recuperación de su pro-ducción.

13. Entretanto, las cotizacio-nes de algunos alimentos importados mantuvie-ron una fuerte tendencia a la baja, gracias a la ma-yor oferta por las buenas cosechas en los Estados Unidos y en Europa, a la disminución en el precio del petróleo y a la menor demanda mundial.

14. En cuanto a los mer-cados financieros, los índices de volatilidad mostraron incrementos durante el último mes en un ambiente de ma-yor aversión al riesgo. Lo anterior se explica, en gran parte, por el debili-tamiento del crecimiento en la zona del euro y en las economías emergen-tes, la caída de los pre-cios de los bienes básicos y la incertidumbre sobre las decisiones de política monetaria en los Estados Unidos y en Europa. En este contexto, se reduje-ron los índices bursátiles y las tasas de los bonos de largo plazo de los Es-tados Unidos, Alemania y Francia. Igualmente el dólar se ha fortalecido.

15. En los mercados finan-cieros de América Latina se observó un incremen-to en las primas de ries-go, como consecuencia de la volatilidad en los mercados financieros globales. En este con-texto, las monedas de la región continuaron debilitándose durante el mes de octubre, siendo

Page 45: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a c t u a l i d a d 4 5

el peso chileno la única excepción. La moneda de Chile sigue siendo la que más se ha deprecia-do en lo corrido del año (11,2%).

Exportaciones e importaciones

16. En agosto el valor total de las exportaciones co-lombianas disminuyó 3% con respecto al mis-mo mes del año ante-rior, siendo los menores precios la explicación de dicha variación. Esta caída se presenta por las menores exportaciones de los principales bie-nes de origen minero (-7,6%), comportamien-to que fue compensado de forma parcial por los aumentos registrados en las ventas externas del grupo de resto de ex-portaciones (11,2%) y de los principales bienes de origen agrícola (7,8%). La disminución de las exportaciones de bienes de origen minero está explicada por las meno-res exportaciones de cru-do (-8,5%) y refinados (-33,8%). Por el lado de las exportaciones de bie-nes agrícolas, se registró un crecimiento conjun-to de las ventas de café (30,7%) y banano (57%), mientras que las de flores cayeron 35%.

17. Las exportaciones del resto de productos (de las cuales 96% son bienes

industriales) tuvieron crecimientos importan-tes en productos quími-cos (18%) y alimentos y bebidas (24,5%). Por país de destino estas exporta-ciones crecieron, princi-palmente, hacia Vene-zuela (46,4%), Ecuador (14,6%), Brasil (22,2%) y los Estados Unidos (10,6%).

18. En lo corrido del año a agosto el valor total de las exportaciones en dólares cayó 2,7% con respecto al mismo período del año anterior. Esta dinámica obedece a la disminu-ción de 3,5% en las ven-tas externas de productos mineros y de 5,6% en el grupo de resto de expor-taciones. Las mayores disminuciones del grupo de principales bienes mi-neros fueron en las ven-tas externas de derivados (-26,2%) y oro (-37,1%); y en el caso del resto de bienes se destacan las me-nores ventas externas de vehículos (-44,6%), otros bienes agrícolas (-40,1%), principalmente por bovi-nos vivos, y otros bienes industriales (-12%). Por otro lado, las exporta-ciones de los principales bienes agrícolas crecie-ron 15,3% en términos anuales, por el aumento conjunto de las ventas externas de café (22,8%), banano (23,2%) y flores (1,8%).

19. En el mes de agosto las importaciones tuvieron

una variación anual de -1,5%, producto de la caída conjunta en las importaciones de bie-nes de capital (-7,1%) y de bienes intermedios (-3,8%). Por su parte, las importaciones de bienes de consumo au-mentaron 11,7%. Den-tro de bienes de capital, la principal caída se dio en equipo de transporte (-20,1%), dado el menor valor importado en equi-po rodante (-44,5%). Del lado de los bienes inter-medios, el decrecimiento obedece a las menores compras de materias pri-mas para la agricultura (-23,1%) y combustibles y lubricantes (-13,4%). En el caso de los bienes de consumo, se presentó un crecimiento tanto en durables (14,9%) como en no durables (8,6%), siendo vehículos (19,9%) y alimentos (26,8%) los rubros de mayor contri-bución al crecimiento en cada grupo.

20. En el acumulado de ene-ro a agosto, las importa-ciones tuvieron una ex-pansión de 6,8% gracias al aumento conjunto de las importaciones de bie-nes intermedios (10,7%), consumo (7,8%) y capi-tal (1,4%). Las importa-ciones de combustibles y lubricantes son las de mayor aporte al creci-miento de las de bienes intermedios, con un au-mento de 26%, mientras

Page 46: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

4 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

que en el caso de los bie-nes de consumo el ma-yor aumento ocurrió en bienes durables, con una variación de 11,3%. El incremento de los bienes de capital se explica por una expansión de 4,9% en las importaciones de bienes de capital para la industria, en gran parte compensado por la caída de 4,9% en las de equipo de transporte.

21. Vale la pena mencio-nar que el cierre de la refinería de Cartagena ha explicado en parte el deterioro en la balanza comercial del país. Por tanto, se podría esperar una corrección parcial del déficit comercial, una vez la nueva refine-ría entre en operación el próximo año.

II. Demanda interna, crecimiento y crédito

22. La información disponi-ble sugiere que duran-te el tercer trimestre de 2014 la actividad econó-mica habría presentado un crecimiento inferior al observado en prome-dio para el primer se-mestre del año (5,4%). Persistiría, según los indicadores, una buena dinámica en el desempe-ño en el consumo de los hogares, mientras que la inversión se habría des-acelerado. Por el lado de

la demanda externa, las cifras habrían mejorado en relación con el com-portamiento de los tri-mestres anteriores.

23. En relación con el con-sumo de los hogares, los resultados más recientes de la Muestra Mensual de Comercio al por Me-nor (MMCM) del DANE muestran que en agosto las ventas minoristas au-mentaron 8,5% anual, lo que representó un creci-miento de 6,8% para el bimestre julio-agosto. Al descontar los vehículos, las ventas se incrementa-ron 7,5% y 6,2% para los mismos periodos, res-pectivamente.

24. El gasto en bienes du-rables reflejado en las cifras de las ventas de vehículos y motocicletas de la misma encuesta, también tuvo una buena dinámica en el período. Según el DANE, las ven-tas de esos bienes crecie-ron 9,5% anual durante el bimestre julio-agosto (13,6% en agosto). Adi-cionalmente, con infor-mación a septiembre, las cifras de ventas de automotores publicadas por Andi-Fenalco-Eco-nometría confirman que dicho dinamismo habría continuado (para todo el tercer trimestre estas crecieron 17,4% anual frente 1,4% del segundo trimestre).

25. Por su parte, el balance de ventas de la Encuesta

Mensual de Expectativas Económicas (EMEE) del Banco de la República también apunta a un buen ritmo de expan-sión del consumo de los hogares durante el tercer trimestre.

26. A pesar de las recien-tes caídas, el promedio para el tercer trimestre del índice de confianza del consumidor publica-do por Fedesarrollo no mostró diferencias signi-ficativas con respecto al dato del segundo. Cabe resaltar que su nivel se ubicó por encima del promedio desde 2001. Por componentes, el promedio del índice de condiciones económicas permaneció en un nivel similar al del segundo trimestre, mientras el de expectativas se redujo le-vemente.

27. Otros indicadores que apoyan el buen desem-peño del gasto de las familias son aquellos asociados con el com-portamiento del merca-do laboral. La informa-ción a agosto indica que la tasa de desempleo ha continuado cayendo en todos los dominios geo-gráficos. Estos descensos se explican por incre-mentos del empleo, en particular del asalariado, que continúa creciendo a buen ritmo.

28. Por otro lado, la cartera de consumo con leasing para el tercer trimes-

Page 47: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a c t u a l i d a d 4 7

tre crece 11,8% frente al mismo periodo de 2014, lo que indica que el ritmo de crecimiento del crédito a los hogares en términos nomina-les se mantuvo durante julio-septiembre. Cabe resaltar que el acceso al crédito no se encareció durante los últimos me-ses: en el tercer trimestre las tasas de interés de consumo en términos reales se ubicaron, en promedio, en niveles si-milares a los registrados durante el segundo.

29. Con respecto a la forma-ción bruta de capital, de acuerdo con el balance de la pregunta de expec-tativas de inversión de la EMEE, la formación bruta de capital sin obras civiles ni construcción registraría expansiones similares a las del segun-do trimestre. Las estima-ciones con información a agosto de las importacio-nes en pesos constantes de bienes de capital para la industria y de equipo de transporte van en la misma dirección.

30. En materia de comercio exterior, las estimaciones en pesos constantes para las exportaciones del ter-cer trimestre muestran una evolución positiva frente al segundo. Para el caso de las importa-ciones, se esperan incre-mentos similares a los registrados en el primer semestre del año, afín

con los registros del DANE y de comercio ex-terior de la DIAN.

31. Por el lado de la oferta, los indicadores dispo-nibles sugieren que el PIB de la industria en el tercer trimestre crece-ría en términos anuales, luego de la contracción registrada entre abril y junio (-1,4%). En agos-to, el índice de produc-ción industrial (IPI) sin trilla de café creció 0,3% anual, con un registro de 1,0% para el bimes-tre julio-agosto. Este comportamiento está in-fluenciado en parte por el cierre de Reficar, que trajo como consecuencia un retroceso importante de la subrama de refina-ción (-16,9% anual). Al excluir esta última del IPI sin trilla de café, se observó una expansión anual alrededor de 1,1% para el mes de agosto y de 2,3% para el bimestre julio-agosto.

32. De acuerdo con la en-cuesta de Fedesarrollo con información a sep-tiembre, el indicador de existencias (que es contra- cíclico) continuó siendo favorable y su compo-nente tendencial mejoró (en el tercer trimestre el balance cayó en 5 pun-tos). El volumen actual de pedidos aumentó frente al mes anterior y su componente tenden-cial mantuvo una pen-diente ascendente (el ba-

lance pasó de - 2,6 a 4,5). Por último, aunque las expectativas presentaron una leve disminución frente a agosto, el com-ponente tendencial con-servó un comportamien-to positivo (en términos trimestrales el balance pasó de 34,8 a 39,5). Así las cosas, la confianza de los empresarios se sostu-vo en niveles superiores a su promedio histórico.

33. En el caso del comercio, la información de Fedesa-rrollo mostró que la per-cepción actual de las ven-tas permaneció inalterada, por lo que su componente tendencial conservó una pendiente positiva. Por el contrario, las expectativas a seis meses registraron una reducción frente a los meses anteriores, con lo que la tendencia dejó de crecer.

34. En lo que respecta a la minería, aunque el dato de la producción de pe-tróleo para el mes de septiembre (993 mbd) fue superior al de los dos meses anteriores (979 mbd en promedio), el deterioro continuó por segundo trimestre con-secutivo. En efecto, la producción de petróleo durante el tercer trimes-tre se ubicó, en prome-dio, por debajo del mi-llón de barriles (983,7 mbd) y presentó una caí-da anual de 3,1%, similar a la registrada tres meses antes (-3,6%).

Page 48: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

4 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

35. En el sector de la cons-trucción, la producción de cemento registró una expansión anual de 6,9% en septiembre. Con ello el tercer trimestre creció 10,2%, luego del 14,2% reportado un trimes-tre atrás. Las licencias crecieron 8,1% en el bi-mestre julio-agosto y el acumulado doce meses mantiene una tasa de ex-pansión importante de 8,7% anual a agosto.

36. En el sector agropecua-rio, la Federación de Cafeteros reportó que en septiembre la pro-ducción de café se ubicó en 912 miles de sacos de 60 kilos, lo que implicó un crecimiento de 6,0% anual. Con ello, el tercer trimestre se aceleró de manera importante al re-portar una tasa anual de 24%, luego de haber pre-sentado una expansión casi nula durante el se-gundo trimestre (0,2%). Por el contrario, en agos-to el sacrificio de ganado cayó 2,9% en términos anuales como conse-cuencia de la fase de re-tención que actualmente tiene la actividad dentro de su ciclo de produc-ción (un trimestre atrás la caída había sido 7,8%).

III. Comportamiento de la inflación

37. La inflación anual al consumidor cerró el ter-

cer trimestre de 2014 en 2,86%, desacelerándose con respecto al mes ante-rior (3,02%) y volviendo a situarse por debajo del punto medio del rango meta (3,0%) (Cuadro 2). En lo corrido del año se acumuló una variación del IPC de 3,08%, frente a 2,16% para el mismo período de 2013. El pro-nóstico del mercado para la inflación mensual de septiembre era 0,19%, 5 pb por encima del obser-vado (0,14%).

38. Al igual que lo hizo la in-flación total, el promedio de los cuatro indicadores de inflación básica mo-nitoreados por el Banco también retrocedió en septiembre. Este pro-medio se mantuvo por debajo de la meta de in-flación, alcanzando un nivel de 2,63%, inferior en 7 puntos base (pb) al registro de agosto. La variación acumulada de este indicador en lo co-rrido del año es 2,23% mayor que la registrada durante el mismo perio-do de 2013 (2,10%). Los cuatro indicadores ana-lizados se situaron por debajo del punto medio del rango meta y cayeron con respecto al mes pasa-do. El núcleo 20 continuó mostrando el mayor nivel (2,9% anual), en tanto que el IPC sin alimentos perecederos, combustible ni servicios públicos fue el más bajo (2,4% anual)

(Cuadro 2). La inflación sin alimentos anual se si-tuó en 2,7%, disminuyen-do 14 pb, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados (2,6% anual) registró la menor caída (solo 1 pb).

39. Dentro del IPC sin ali-mentos, los regulados, y en menor medida los no transables, ejercieron presiones bajistas que habían sido previstas por el ejercicio de pronóstico del equipo técnico. En los regulados los descen-sos se concentraron en las tarifas de acueducto y del gas domiciliario, ya que los otros componen-tes (combustibles, trans-porte público y energía eléctrica) no presentaron variaciones de importan-cia. Con ello, su cambio anual se situó en 3,25%, cayendo significativa-mente frente al registro de agosto (3,83%) (Cua-dro 2). Es importante señalar que las tarifas de energía eléctrica desace-leraron su incremento anual de manera im-portante, desde 9,2% en agosto a 5,2% en septiembre, por simple comparación estadística: mientras el crecimien-to en septiembre de este año fue cercano a cero, hace doce meses supe-ró el 4,0%. Para octubre e incluso noviembre se espera un repunte en el grupo de regulados por el reciente ajuste en las

Page 49: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

a c t u a l i d a d 4 9

tarifas de taxis y en los pasajes de Transmilenio y el SITP.

40. Por su parte, los no tran-sables sin alimentos ni re-gulados tan solo cayeron 3 pb, cerrando septiem-bre en 3,3% (Cuadro 1). La tendencia descendente que mostró esta canasta durante el tercer trimes-tre es reflejo, en gran par-te, de la desaceleración en la variación anual de los arriendos. En particular, este rubro viene presen-tando una caída en su ajuste anual después de febrero, mes en el cual alcanzó su techo más re-ciente (3,58%).

41. La reciente depreciación del peso no ha presiona-

do al alza de manera ge-neral la variación anual del conjunto de transa-bles sin alimentos ni re-gulados (1,59% en sep-tiembre) (Cuadro 2). Sin embargo, en algunos bie-nes sí se comenzó a sen-tir con fuerza su efecto. Fue el caso de lavadoras, textos, cerveza, jabones, detergentes y, en general, productos de aseo. De esta manera, se espera que la tendencia hacia la depreciación del tipo de cambio desde finales de julio genere nuevas alzas en esta subcanasta en lo que resta del año. Vale la pena recordar que diver-sos estudios señalan que el traspaso del encare-

cimiento del dólar a los precios al consumidor de los rubros transables en Colombia se comienza a observar entre tres y cua-tro meses después.

42. Con respecto al IPC de alimentos, aunque su variación anual cayó de 3,5% en agosto a 3,3% en septiembre, se consi-dera que este comporta-miento es transitorio y se prevé una aceleración importante para el resto del año por una baja base de comparación estadís-tica. Cabe recordar que el cuarto trimestre de 2013 presentó un cre-cimiento negativo en el IPC de alimentos, lo cual no se espera que ocurra

Cuadro 1Comportamiento de la inflación a septiembre de 2014

Descripción dic-13 ene-14 mar-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14Total 1,94 2,13 2,51 2,79 2,89 3,02 2,86Sin alimentos 2,36 2,49 2,62 2,66 2,75 2,84 2,70

Transables 1,40 1,57 1,65 1,94 1,60 1,57 1,59 No transables 3,76 3,61 3,55 3,45 3,17 3,29 3,26 Regulados 1,05 1,66 2,21 2,14 3,60 3,83 3,25

Alimentos 0,86 1,20 2,23 3,11 3,26 3,47 3,25

Perecederos -0,16 2,13 3,17 8,92 9,18 8,91 7,61 Procesados -0,24 -0,18 0,92 1,44 1,66 2,09 2,14 Comidas fuera del hogar 3,26 3,29 4,13 3,52 3,45 3,47 3,23

Indicadores de inflación básica Sin alimentos 2,36 2,49 2,62 2,66 2,75 2,84 2,70 Núcleo 20 2,72 2,69 2,86 3,04 2,73 2,98 2,89 IPC sin perecederos, ni comb. ni serv. públicos 2,19 2,27 2,53 2,53 2,33 2,42 2,39

Inflación sin alimentos ni regulados 2,74 2,74 2,74 2,81 2,51 2,56 2,55

Promedio primeros cuatro indicadores 2,51 2,55 2,69 2,76 2,58 2,70 2,63

Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.

Page 50: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

al final de este año por dos razones: 1) la fase de retención ganadera con precios al alza, y 2) la depreciación del peso que elevaría los precios de los alimentos transa-bles, aunque la caída de sus cotizaciones interna-cionales podría moderar este efecto alcista.

43. En septiembre las ma-yores presiones a la baja

provinieron de la canasta de alimentos perecede-ros, especialmente en la papa y en varias hortali-zas y frutas. A pesar del buen comportamiento de este grupo en el mes, se espera que esta tendencia bajista no se sostenga el resto del año ni durante comienzos de 2015, de acuerdo con su ciclo de producción. Igualmen-

te, las comidas fuera del hogar desaceleraron su crecimiento. En este mes dicho segmento fue favo-recido por el menor ajus-te en los IPC de arrien-dos, servicios públicos y alimentos en general.

Page 51: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 1

Comunicados de prensa

Compras de divisas del Banco de la República en el mercado cambiario en el mes de septiembre

6 d e o c t u b r e d e 2 0 1 4

El Banco de la República informa que en el mes de septiembre de 2014 realizó com-pras de divisas en el mercado cambiario a través del mecanismo de subasta de com-pra directa por USD 684 millones. En lo corrido del año, el Banco ha realizado com-pras de divisas por USD 3.599,8 millones.

Durante el mismo mes, el Banco no efectuó compras ni ventas definitivas de TES B. Al finalizar septiembre, el saldo de dichos títulos en su poder ascendió a COP 2,7 miles de millones.

José Darío Uribe, Mejor Banquero Central de América Latina en 2014, según Emerging Markets

1 1 d e o c t u b r e d e 2 0 1 4

La distinción la hizo en el marco de las reuniones de otoño del FMI y el Banco Mun-dial y luego de consultar a más de 100 líderes de América Latina.

Este premio se entrega a José Darío Uribe como reconocimiento a la decisión acertada de la junta Directiva del Banco, de iniciar oportunamente un cambio de postura de la política monetaria a partir de abril de 2014, cuando la inflación aún era baja y no se conocían cifras de crecimiento. La oportunidad de esta decisión

Page 52: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

evitó ajustes bruscos posteriores y contribuyó a mantener la inflación alrededor de su rango meta, a pesar del fuerte impulso que adquirió la economía durante el primer semestre del año y de la reciente tendencia a la deprecia-ción de la moneda.

Este reconocimiento resalta el liderazgo del gerente general en esta decisión, que inclu-so sorprendió a los analistas del mercado. La comunicación efectiva que acompañó a esta medida logró progresivamente crear el con-senso que respaldó las posteriores decisiones.

El Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, treinta años con la mejor actividad cultural del Nariño

1 6 d e o c t u b r e d e 2 0 1 4

El próximo 16 de octubre, el Centro Cultu-ral Leopoldo López Álvarez del Banco de la República en Pasto cumple treinta años de actividad cultural en el departamento de Na-riño y celebra esta fecha especial con diversas actividades que contarán con la presencia de su gerente general, José Darío Uribe. En tres décadas de trabajo ininterrumpido y como sede del Museo del Oro Nariño, la Biblioteca y el Centro de Documentación Regional, el Emisor ha presentado en el Leopoldo López Álvarez cientos de exposiciones de arte y ar-queología, recitales de música de cámara con agrupaciones y solistas nacionales e interna-cionales, y ha desarrollado numerosos pro-gramas de promoción de lectura para distin-tos públicos. Treinta años en el corazón de los nariñenses que lo reconocen como uno de los edificios emblemáticos de su capital.

Tome nota: Como parte de las actividades

de conmemoración este día se realizará la inauguración de la exposición Imagen

Regional 8, el programa de promoción de arte emergente regional del Banco de la República.

Sobre el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez

El Centro Cultural debe su nombre al inte-lectual nariñense Leopoldo López Álvarez (1891-1940), un reconocido abogado y profe-sor que se hizo célebre por traducir al español del griego y el latín la Eneida, las Églogas y las Geórgicas de Virgilio; la Ilíada, la Odisea y los Himnos de Homero; las siete tragedias de Es-quilo y las comedias de Aristófanes; además de ser el fundador del Boletín de Estudios His-tóricos de la Academia Nariñense de Historia. López Álvarez fue el primer nariñense en ser condecorado por el Estado colombiano con la Cruz de Boyacá en 1939, un reconocimiento a sus aportes a la cultura del país.

El Banco de la República inauguró ofi-cialmente el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez el 19 de octubre de 1984. El edificio, que se construyó en el terreno en que funcio-nó la Plaza Central de Mercado de la ciudad, fue un aporte del Emisor a la renovación ar-quitectónica que la ciudad emprendió duran-te estos años. Una edificación que fue recono-cida por la Alcaldía de Pasto con la medalla cívica Ciudad de Pasto, entregada al Banco de la República durante los actos de apertura.

Desde entonces y hasta la fecha, el Cen-tro Cultural Leopoldo López Álvarez es reco-nocido como un dinamizador de la cultura y la educación en Nariño, a través de cuatro frentes de acción: Biblioteca, Museo del Oro, programación musical y de artes plásticas. La Biblioteca, que cuenta con una sala lec-tura general y una sala infantil, alberga una selección bibliográfica de 62.000 ejemplares, así como los casi tres millones de títulos que hacen parte del catálogo de la Red de Biblio-tecas del Banco de la República. Como parte de la Biblioteca también se encuentra el Cen-tro de Documentación Regional, depositario del patrimonio documental de la región, que cuenta con 2.260 materiales sobre el depar-

Page 53: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

c o m u n i c a d o s d e p r e n s a 5 3

tamento de Nariño, entre libros, archivos audiovisuales y registros sonoros; además de algunos títulos de las colecciones particulares de insignes escritores nariñenses como Igna-cio Rodríguez Guerrero, Alberto Montezuma Hurtado y Emiliano Díaz del Castillo.

Por su parte, el Museo del Oro Nariño rescata el legado de las culturas indígenas que ocuparon el departamento hace unos 2.500 años, preservando y reconociendo la memoria ancestral mediante su colección de cerámica y orfebrería, con el objetivo de generar proce-sos de conservación, investigación, análisis y difusión del patrimonio cultural a todos los colombianos a través de distintas actividades y eventos.

“En los últimos años, el Banco de la República, dentro de su política cultural, se ha desplazado hacia diferentes lugares con sus programaciones y servicios y atiende a la población en su diversidad; ha generado proyectos interinstitucionales con entida-des del orden público y privado, impactando positivamente en el desarrollo cultural de la región”, puntualiza Héctor Aurelio Ramírez, gerente de la Sucursal del Banco de la Repú-blica de Pasto.

Sobre la exposición Imagen Regional 8

Imagen Regional es un programa nacional del Banco de la República que promueve el diá-logo entre artistas, curadores y la comunidad alrededor de las prácticas artísticas contem-poráneas en las regiones. Este programa im-pulsa el desarrollo artístico en todo el país a través de la circulación y la visibilidad de la obra de los artistas y sus procesos, y se expan-de más allá de la sala de exposición generando encuentros, talleres y charlas en los que con-fluyen los puntos de vista de los artistas, los curadores y el público de las regiones.

Bajo el título Territorios imaginados, estéticas de la dualidad, una curaduría de Mercedes Angola, esta exposición hace parte de las muestras regionales del programa, a las que seguirá una muestra nacional en Bogotá.

Puntualmente la exposición en el Centro Cul-tural Leopoldo López Álvarez muestra el pa-norama heterogéneo de la producción artísti-ca de la zona compuesta por las ciudades de Pasto, Leticia e Ipiales, y sus alrededores. La diversidad de medios y disciplinas, que carac-terizan las prácticas del arte regional del sur del país desarrolladas por artistas de diferen-tes generaciones —empíricos y con formación académica—, que permite reunir trabajos en diversos medios como el dibujo, la fotografía, la pintura, la escultura, el performance y las instalaciones.

Territorios imaginados, estéticas de la dualidad estará abierta en Pasto hasta febrero de 2015. Esta exposición se realiza de mane-ra simultánea con otras siete exposiciones de Imagen Regional 8 en el país, en las ciudades de Montería, Santa Marta (Zona 1); Ibagué, Medellín (Zona 2); Cali, Pasto (Zona 3) y Bu-caramanga, Tunja (Zona 4).

El nuevo Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana en Santa Marta: un regalo del Banco de la República para todos los colombianos

2 4 d e o c t u b r e d e 2 0 1 4

La Casa de la Aduana, sitio emblemático del centro histórico de Santa Marta, acogerá des-de el próximo 25 de octubre el nuevo Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana del Ban-co de la República, un lugar donde múltiples voces dialogan sobre el pasado y el presente del departamento del Magdalena. El Museo, que cuenta con cuatro salas temáticas que fueron diseñadas con la participación de la comunidad, se constituye en uno de los atrac-tivos culturales y turísticos más importantes del Caribe colombiano.

Page 54: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

El Museo del Oro Tairona se transforma

En 1979, pocos años después de que fuera declarada por el Ministerio de Cultura como Monumento Nacional, el Banco de la Repú-blica adquirió la casa en la que funcionó la Aduana de Santa Marta durante los últimos años de la Colonia, una de las edificaciones de mayor importancia histórica del país. Este inmueble de 300 años fue sede del Museo del Oro Tairona desde 1980 hasta 2008, cuando ante la necesidad de resolver varios problemas estructurales de su construcción, se desmontó la colección arqueológica del Museo y este se trasladó a una sede temporal: la Biblioteca del Emisor en Santa Marta, vecina a la Casa, en donde funcionó hasta julio de 2014.

El Banco de la República se planteó en-tonces la restauración de la Casa de la Aduana y la transformación total del Museo del Oro Tairona. Un aporte a la renovación que em-prendió la ciudad hace algunos años y que lo-gró la recuperación del centro histórico para beneficio de sus habitantes y como estrategia para atraer al turismo nacional y extranjero.

El proceso contempló la intervención completa de la Casa bajo los preceptos de in-clusión social y sostenibilidad ambiental que aplica el Banco en sus proyectos de infraes-tructura, así como la restauración de muros, pisos, maderas, ornamentación y acabados según los conceptos originales de la edifica-ción colonial. Además de la construcción, un nuevo guion curatorial que no solo contem-plara la adecuación de las salas arqueológi-cas, sino que narrara la historia de la Casa, celebrara la diversidad cultural del Magdale-na y conmemorara que el Libertador Simón Bolívar fue huésped de la Casa y que allí se realizó su funeral.

Cuatro museos en uno

El nuevo guion del Museo, a lo largo de cua-tro salas —Sociedades prehispánicas, La gente del Magdalena, Historias desde la Casa de la Aduana y Bolívar estuvo aquí—, logra que las historias del pasado dialoguen con el presente

para que los visitantes reconozcan y disfruten su patrimonio y diversidad cultural. De esta manera la herencia ancestral de las comuni-dades indígenas de la región se coteja con su diversidad actual y la riqueza cultural de los grupos humanos que habitan hoy el Magda-lena se entiende a partir de la historia de la ciudad y la región. Historia que también se hace presente en las narraciones que cuentan las idas y venidas de la Casa de la Aduana y de sus sucesivos ocupantes; así como en el orgu-llo que sienten los samarios por la presencia de Simón Bolívar en su ciudad.

Construir el guion implicó el trabajo co-laborativo de diferentes expertos: el equipo de investigadores, museógrafos, arqueólogos y antropólogos del Museo del Oro; el historia-dor Joaquín Viloria, gerente del Área Cultu-ral del Banco de la República en Santa Marta; varios historiadores, académicos e investiga-dores samarios, así como instituciones acadé-micas y culturales de Colombia y el mundo.

De este proceso, sin duda, uno de los aspectos más novedosos fue la participación de distintos miembros de la comunidad: pes-cadores, campesinos, indígenas de la sierra y la sabana, universitarios, escolares, vende-doras de pescado frito o de dulces de coco y otros pobladores del Magdalena. Ellos dije-ron lo que querían encontrar en su museo y aportaron sus saberes y sabores para contar la historia de todos. Un museo diferente con un mayor número de piezas arqueológicas, etnográficas y coloniales. Lleno de historias y narraciones que ayudan a entender y disfru-tar la complejidad de esta región del Caribe colombiano.

“A través de sus exhibiciones permanen-tes y de su programación cultural, el nuevo Mu-seo del Oro Tairona – Casa de la Aduana será un espacio vivo en Santa Marta. Un lugar de co-nocimiento, reconocimiento y fortalecimiento de la identidad de las personas del Magdalena, en donde todos los visitantes, colombianos o extranjeros, encontrarán inspiración. Un mu-seo que comparte experiencias y al que se que-rrá volver una y otra vez”, afirma María Alicia Uribe, directora del Museo del Oro.

Page 55: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

c o m u n i c a d o s d e p r e n s a 5 5

Tome nota: el museo abrirá sus puertas el sábado 25 de octubre a las 9:00 a. m. Ese día se presentará una muestra de música y danza del Hombre-caimán de Plato y del Caimán cienaguero, dos patrimonios del departamento del Magdalena.

En cifras: el Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana abarca un área total de 1.226 m². Exhibe 565 objetos: 471 piezas prehis-pánicas (207 de orfebrería, 86 de cerá-mica, 9 de hueso, 18 de concha y 151 de piedra), 53 objetos etnográficos y 41 co-loniales (fragmentos de loza, pipas de fu-mar y una hebilla de zapato, encontrados durante las excavaciones arqueológicas que se realizaron en la Casa).

Banco de la República mantiene la tasa de interés de referencia en 4,5%

3 0 d e o c t u b r e d e 2 0 1 4

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5%. Para esta decisión, la Junta tomó en consideración prin-cipalmente los siguientes aspectos:

Las nuevas proyecciones de la actividad

económica mundial para lo que resta de 2014 y en 2015 sugieren que el crecimien-to promedio de nuestros socios comercia-les será menor que lo estimado antes. La demanda externa estaría impulsada prin-cipalmente por la economía de los Esta-dos Unidos, mientras que para la zona del euro se espera un bajo dinamismo. China tendría una desaceleración, y algunos paí-ses socios de la región seguirán crecien-do a tasas menores que sus promedios de años recientes.

Las primas de riesgo de varios países emer-gentes se han deteriorado y sus monedas

se han depreciado frente al dólar. Lo an-terior, en un entorno de desaceleración de sus economías y de un descenso en los pre-cios de los bienes básicos que exportan.

El precio internacional del petróleo ha caí-do y se encuentra por debajo del pronós-tico que tenía el equipo técnico. Esto ha implicado un deterioro de los términos de intercambio del país, a pesar de que las cotizaciones internacionales del café se mantienen altas y de que los precios de otros bienes básicos que importa Co-lombia han descendido. De mantenerse la caída en los términos de intercambio, afectará negativamente el crecimiento del ingreso nacional.

En Colombia los nuevos indicadores su-gieren un crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2014 similar al proyectado en meses anteriores. El comportamiento de las ventas al por menor, del crédito de consu-mo, del índice de confianza del consumidor y del mercado laboral, indican que el con-sumo mantendría una fuerte dinámica. El aumento de las compras externas de maqui-naria y equipo de transporte, y la tendencia registrada por las obras civiles, prevén un buen desempeño de la inversión, aunque a tasas menores a las observadas en el primer semestre. Los indicadores de comercio ex-terior sugieren que las exportaciones netas tendrían un aporte negativo al crecimiento. Para 2014 el equipo técnico calcula un cre-cimiento entre 4,5% y 5,5%, con 5%, como cifra más probable.

La inflación anual de septiembre, 2,86%, estuvo en línea con lo esperado por el equipo técnico. El promedio de los cuatro indicadores de inflación básica descendió y se situó en 2,63%. Las estimaciones su-gieren que al finalizar el año la inflación podría situarse en la mitad superior del rango meta.

El promedio de expectativas de inflación a un año de los analistas y las que surgen de los papeles de deuda pública a mayores plazos permanecen estables y algo por en-cima del 3%.

Page 56: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

En resumen, la demanda agregada con-tinúa mostrando un fuerte crecimiento en un contexto cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Al tiempo, las expecta-tivas de inflación se mantienen cerca del 3%. Lo anterior se presenta en un entorno de dete-rioro de los términos de intercambio y de cre-ciente incertidumbre sobre la recuperación de la actividad económica mundial y el costo del financiamiento externo, factores que pueden incidir en la demanda agregada y en la tasa de

cambio. Hecha la evaluación del balance de riesgos, la Junta Directiva consideró apropia-do mantener inalterada la tasa de interés de referencia.

La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento y proyeccio-nes de la actividad económica e inflación en el país, de los mercados de activos y de la situa-ción internacional. Finalmente, reitera que la política monetaria dependerá de la informa-ción disponible.

Page 57: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

c o m u n i c a d o s d e p r e n s a 5 7

Page 58: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas
Page 59: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

5 9

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a

Resolución Externa 11 de 2014

(30 de octubre)

Por la cual se modifica el régimen de cambios internacionales

La Junta Directiva del Banco de la República, en ejercicio de sus facultades consti-tucionales y legales, en especial de las que le confieren los artículos 371 y 372 de la Constitución Política, el artículo 16 literales h. e i. de la Ley 31 de 1992, y en concor-dancia con el Decreto 1735 de 1993,

RESUELVE:

Artículo 1.°. Modificar el literal e, numeral 1 del artículo 59 de la Resolución Externa 8 de 2000, así:

“c. Obtener financiación en moneda extranjera de no residentes, de los inter-mediarios del mercado cambiario o mediante la colocación de títulos en los mer-cados internacionales de capitales, para destinarla exclusivamente a realizar las si-guientes actividades:

i. Operaciones activas de crédito en moneda extranjera en la misma divisa en la que se obtuvo la financiación, con un plazo igual o inferior al de la finan-ciación obtenida.

ii. Operaciones activas de crédito en moneda legal, con un plazo igual o infe-rior al de la financiación obtenida. La financiación en moneda extranjera deberá estar cubierta con un derivado en moneda extranjera que tenga una vigencia desde la fecha de su desembolso hasta el vencimiento de la financiación.

Banco de la República

Page 60: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

iii. Operaciones de leasing de exportación.iv. Operaciones en su condición de proveedores locales de liquidez de moneda extranjera con

los sistemas de compensación y liquidación de divisas, cuando ocurra un incumplimiento en el pago por parte de algún participante, de acuerdo con el reglamento de operación del sistema. Estas operaciones deben tener un plazo inferior al de la financiación obtenida.

Esta financiación está exenta del depósito ante el Banco de la República de que trata el artículo 26 de la presente resolución, salvo el caso de la financiación prevista en el numeral ii de este literal, en cuyo caso el depósito debe ser constituido por el intermediario del mercado cambiario.”

Artículo 2.°. Adicionar al literal e, numeral 1 del artículo 59 de la Resolución Externa 8 de 2000, el siguiente numeral:

“v. Otorgar avales y garantías en moneda legal a no residentes para respaldar el cumplimiento de obligaciones en el país.”

Artículo 3.°. Modificar el parágrafo 2 del artículo 59 de la Resolución Externa 8 de 2000, así:

“Parágrafo 2.º. Las sociedades comisionistas de bolsa no podrán endeudarse en moneda legal ni extranjera para realizar las operaciones de cambio autorizadas.”

Artículo 4.°. Adicionar al artículo 59 de la Resolución Externa 8 de 2000, el siguiente pará-grafo:

“Parágrafo 9.°. Los intermediarios del mercado cambiario podrán mantener los recursos en moneda extranjera de la financiación externa de que trata el numeral i, literal e del numeral 1 del presente artículo en los rubros que forman parte de la cuenta de efectivo o equivalentes al efectivo, mientras son desembolsados los créditos en moneda extranjera.

Así mismo, los intermediarios podrán mantener los recursos en moneda extranjera o en mo-neda legal derivados de la financiación externa de que trata el numeral ii, literal e del numeral 1 del presente artículo en los rubros que forman parte de la cuenta de efectivo o equivalentes al efectivo, mientras son desembolsados los créditos en moneda legal.”

Artículo 5.°. La presente resolución rige desde el 2 de febrero de 2015, con excepción del artículo 2.º, que rige a partir de la publicación de la presente resolución.

Dada en Bogotá, D. C., a los treinta (30) días del mes de octubre de dos mil catorce (2014).

Mauricio Cárdenas Santamaría Presidente

Alberto Boada Ortiz Secretario

Page 61: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 1

Índice de medidas legislativas y ejecutivas

Encuentre en la dirección electrónica Juriscol http://juriscol.banrep.gov.co, el texto completo de las leyes, los derechos de carácter general, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las normas y jurisprudencia de las Altas Cortes relacionadas con el Banco de la República desde su creación en 1923.

C O N G R E S O D E L A R E P Ú B L I C ALey

| 1735 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 49311, 21 oc-tubre de 2014, p. 1.

Por la cual se dictan medidas tendien-tes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones.

M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A Y C R É D I T O P Ú B L I C ODecretos

| 1903 (octubre 1) |Diario Oficial, núm. 49291, 1 de octubre de 2014, p. 3.

Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los ins-trumentos que componen el patrimo-nio técnico de los establecimientos de crédito.

| 1954 (octubre 7) |Diario Oficial, núm. 49297, 7 de octubre de 2014, p. 14.

Por el cual se modifica el Decreto nú-mero 2555 de 2010 en relación con al-gunas disposiciones aplicables al Comi-té de Coordinación para el Seguimiento al Sistema Financiero.

Page 62: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

| 1955 (octubre 7) |Diario Oficial, núm. 49297, 7 de octubre de 2014, p. 14.

Por el cual se reglamenta el artículo 70 de la Ley 1682 de 2013.

| 1966 (octubre 7) |Diario Oficial, núm. 49272, 7 de octubre de 2014, p. 15.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Esta-tuto Tributario.

| 2048 (octubre 16) |Diario Oficial, núm. 49306, 16 de octu-bre de 2014, p. 2.

Por el cual se regula una línea de redescuen-to con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter), para el financiamiento de la infraestructura para el desarrollo sostenible de las regiones en los sectores energético, transporte, desarrollo ur-bano, construcción y vivienda, salud, educa-ción, medio ambiente y desarrollo sostenible, tecnologías de la información y la comunica-ción (TIC), y deporte, recreación y cultura.

| 2095 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 49311, 21 de octu-bre de 2014, p. 3.

Por medio del cual se modifica el artículo 1.° de Decreto número 1966 de 2014.

M I N I S T E R I O D E C O M E R C I O , I N D U S T R I A Y T U R I S M ODecretos

| 2042 (octubre 15) |Diario Oficial, núm. 49305, 15 de octu-bre de 2014, p. 2.

Por el cual se reglamenta la Ley 1727 de 2014, el título VI del libro Primero del Código de Comercio y se dictan otras disposiciones.

| 2129 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 49314, 24 de octu-bre de 2014, p. 8.

Por el cual se señala un nuevo plazo para que los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 den cumplimiento a lo señalado en el parágrafo 4.° del artículo 3.° del Decreto número 3022 de 2013.

Page 63: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a 6 3

M I N I S T E R I O D E T R A B A J ODecreto

| 2087 (octubre 17) |Diario Oficial, núm. 49307, 17 de octu-bre de 2014, p. 2.

Por el cual se reglamenta el Sistema de Re-caudo de Aportes del Servicio Social Comple-mentario de Beneficios Económicos Periódi-cos (BEPS) y se dictan otras disposiciones.

| 1912 (octubre 1) |Diario Oficial, núm. 49291, 1 de octubre de 2014, p. 29.

Por el cual se prorroga el plazo de liquidación del Fondo Nacional de Regalías en Liquida-ción y se dictan otras disposiciones.

| 2043 (octubre 15) |Diario Oficial, núm. 49305, 15 de octu-bre de 2014, p. 34.

Por el cual se modifica el Decreto número 1467 de 2012, reglamentario de la Ley 1508 de 2012.

D E P A R T A M E N T O N A C I O N A L D E P L A N E A C I Ó NDecretos

M I N I S T E R I O D E D E F E N S A N A C I O N A LDecreto

| 2181 (octubre 29) | Diario Oficial, núm. 49319, 29 de oc-tubre de 2014, p. 2.

Por el cual se autoriza transitoriamente una transferencia de recursos de los fondos in-ternos del Ministerio de Defensa Nacional - Fuerzas Militares y del Fondo Cuenta del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

Page 64: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

B A N C O D E L A R E P Ú B L I C AResolución externa

| 11 (octubre 30) |

Por la cual se modifica el régimen de cambios internacionales.

Page 65: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a 6 5

Page 66: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas
Page 67: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 7

e s t a d í s t i c a s

1. Estadísticas monetarias y del Banco de la República

1.1 BASE MONETARIA | 1.2 MEDIOS DE PAGO (M1) | 1.3 ORIGEN DE LA BASE MONETARIA | 1.4 MULTIPLICADOR MONETARIO | 1.5 OFERTA MO-

NETARIA AMPLIADA | 1.6 PRINCIPALES ACTIVOS FINANCIEROS

2. Intermediarios financieros

2.1 CARTERA NETA CON LEASING DE LOS PRINCIPALES INTERMEDIARIOS

FINANCIEROS

3. Tasas de interés

3.1 TASAS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Y TASA INTER-BANCARIA | 3.2 TASAS DE INTERÉS DE LOS CDT Y TES | 3.3 TASA DE INTERÉS DE COLOCACIÓN, PROMEDIO MENSUAL PONDERADO | 3.4 PRIME RATE, LIBOR Y TREASURY BILLS | 3.5 TASAS DE INTERÉS DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS FINAN-CIEROS: CAPTACIÓN

4. Sector externo

4.1 BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA, TRIMESTRAL | 4.2 BALANZA CAM-BIARIA | 4.3 RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO DE LA REPÚBLICA | 4.4 BALANZA COMERCIAL, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (FOB) | 4.5 CO-MERCIO EXTERIOR Y BALANZA COMERCIAL, POR ZONAS GEOECONÓMICAS

5. Tasa de cambio

5.1 COTIZACIÓN DEL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS | 5.2 ÍNDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL DEL PESO COLOMBIANO: DIFERENTES ESCENARIOS. PROMEDIOS MÓVILES DE ORDEN 12 | 5.3 TASAS DE CAMBIO DE LAS MONEDAS DE ALGUNOS PAÍSES

Índice de estadísticas mensuales de la Revista del Banco de la República

Page 68: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

6 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

6. Precios

6.1 ÍNDICE DE PRECIOS DEL PRODUCTOR | 6.2 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMI-DOR | 6.3 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: TOTAL DE LAS TRECE PRINCIPALES CIUDADES | 6.4 MEDIDAS DE INFLACIÓN EN COLOMBIA | 6.5 ÍNDICES DE PRECIOS AL POR MAYOR Y AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS PAÍSES

7. Finanzas públicas

7.1 BALANCE FISCAL DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL

8. Producción, salarios y empleo 8.1 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CO-

LOMBIANA | 8.2 SALARIOS NOMINALES, DESEMPLEO Y TBP

Page 69: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 6 9

E s t a d í s t i c a s m o n e t a r i a s

y d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a

1

Page 70: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

7 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

1.1 Bas e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Efectivo Reserva para encaje

Total

Especiesmonetarias

fuera del sistema

financiero2/

Depósitos departiculares en

Banco de laRepública

Total

Efectivoen caja del

sistemafinanciero2/

Depósitos delsistema

financieroen Banco

de laRepública

(a) (b) (c)2009 39.544,7 25.789,0 25.780,6 8,3 13.755,8 6.523,6 7.231,7 2010 44.875,0 29.769,5 29.727,6 41,9 15.105,5 6.979,8 8.125,7 2011 51.339,2 33.399,1 33.375,2 23,9 17.940,1 7.813,0 10.127,1 2012 56.463,0 34.698,5 34.676,7 21,8 21.764,5 9.188,0 12.576,5 2013 61.041,3 39.488,5 39.398,0 90,5 21.552,8 9.990,9 11.561,9

2012Nov. 48.314,4 30.402,8 30.372,6 30,2 17.911,6 8.600,2 9.311,3 Dic. 56.463,0 34.698,5 34.676,7 21,8 21.764,5 9.188,0 12.576,5

2013

Ene. 49.831,7 32.230,4 32.199,0 31,4 17.601,3 8.568,6 9.032,7 Feb. 49.811,4 31.598,1 31.563,1 35,0 18.213,3 8.185,7 10.027,6 Mar. 50.199,1 31.725,3 31.689,9 35,4 18.473,8 9.101,2 9.372,6 Abr. 49.931,5 30.545,8 30.505,7 40,1 19.385,7 8.659,3 10.726,4 May. 52.637,0 31.233,7 31.196,0 37,7 21.403,3 8.696,1 12.707,2 Jun. 53.587,4 32.256,8 32.185,0 71,7 21.330,7 8.801,0 12.529,7 Jul. 53.626,7 33.597,3 33.525,9 71,4 20.029,4 8.003,0 12.026,4

Ago. 53.000,5 32.568,1 32.499,1 68,9 20.432,4 8.700,7 11.731,7 Sep. 53.478,7 32.564,0 32.497,1 66,9 20.914,7 8.826,1 12.088,6 Oct. 56.647,3 34.114,9 34.016,2 98,8 22.532,3 8.147,3 14.385,1 Nov. 57.520,1 34.605,7 34.481,4 124,3 22.914,4 9.403,7 13.510,7 Dic. 61.041,3 39.488,5 39.398,0 90,5 21.552,8 9.990,9 11.561,9

2014

Ene. 59.503,5 36.754,8 36.706,5 48,3 22.748,7 10.542,9 12.205,8 Feb. 59.196,3 36.345,2 36.289,1 56,1 22.851,1 10.032,4 12.818,7 Mar. 60.028,5 36.132,4 36.084,0 48,4 23.896,1 10.169,8 13.726,3 Abr. 60.852,7 36.848,5 36.794,1 54,3 24.004,2 9.535,2 14.469,1 May. 61.447,6 36.083,4 36.032,8 50,6 25.364,2 10.076,1 15.288,2 Jun. 62.279,2 37.065,4 37.005,0 60,4 25.213,8 9.971,4 15.242,4 Jul. 62.653,4 37.916,3 37.865,2 51,1 24.737,1 9.454,7 15.282,4

Ago. 60.975,5 37.061,4 37.023,7 37,7 23.914,1 10.030,9 13.883,3 Sep. 63.704,7 37.005,2 36.914,5 90,7 26.699,5 10.068,0 16.631,5 Oct. 62.449,7 38.190,2 38.144,3 45,9 24.259,6 10.438,7 13.820,9

(a) = (b) + (c).1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.2/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito en estas series, se presentó una recomposición del efectivo y la reserva para encaje, las cuales no modificaron la base monetaria. Fuente: Banco de la República.

Page 71: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 7 1

1.2 Me dios de p ago (M1) 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Medios depago

EfectivoDepósitosen cuentacorriente

delsistema

bancario

Total

Billetes delBanco de laRepúblicaen circula-

ción

Monedasde cobrey níquelemitidas

Caja delSistema

financiero 2/

Moneda en caja

Banco de laRepública

Depósitos de

particularesen Banco

de laRepública

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)2009 52.756,3 25.789,0 31.588,1 788,5 6.523,6 71,9 8,3 26.967,4 2010 62.090,6 29.769,5 35.914,7 834,8 6.979,8 42,1 41,9 32.321,1 2011 68.792,7 33.399,1 40.310,4 902,5 7.813,0 24,7 23,9 35.393,5 2012 73.234,0 34.698,5 42.940,5 992,7 9.188,0 68,6 21,8 38.535,5 2013 83.788,5 39.488,5 48.312,0 1.111,4 9.990,9 34,4 90,5 44.300,1

2012Nov. 65.458,0 30.402,8 38.055,7 986,9 8.600,2 69,8 30,2 35.055,3 Dic. 73.234,0 34.698,5 42.940,5 992,7 9.188,0 68,6 21,8 38.535,5

2013

Ene. 66.940,3 32.230,4 39.850,8 992,7 8.568,6 76,0 31,4 34.709,9 Feb. 66.497,8 31.598,1 38.826,0 1.000,9 8.185,7 78,2 35,0 34.899,7 Mar. 67.890,2 31.725,3 39.861,5 1.006,4 9.101,2 76,8 35,4 36.164,9 Abr. 68.102,1 30.545,8 38.229,0 1.013,8 8.659,3 77,8 40,1 37.556,3 May. 67.251,5 31.233,7 38.949,4 1.026,7 8.696,1 83,9 37,7 36.017,8 Jun. 72.099,1 32.256,8 40.033,0 1.039,0 8.801,0 86,0 71,7 39.842,3 Jul. 71.912,3 33.597,3 40.555,5 1.049,9 8.003,0 76,5 71,4 38.314,9

Ago. 72.426,0 32.568,1 40.212,6 1.061,3 8.700,7 74,0 68,9 39.857,9 Sep. 72.167,7 32.564,0 40.317,1 1.074,7 8.826,1 68,6 66,9 39.603,6 Oct. 73.387,6 34.114,9 41.129,2 1.087,8 8.147,3 53,6 98,8 39.272,7 Nov. 76.785,3 34.605,7 42.831,0 1.100,5 9.403,7 46,3 124,3 42.179,7 Dic. 83.788,5 39.488,5 48.312,0 1.111,4 9.990,9 34,4 90,5 44.300,1

2014

Ene. 78.985,1 36.754,8 46.168,4 1.118,0 10.542,9 37,0 48,3 42.230,3 Feb. 79.944,9 36.345,2 45.228,9 1.130,3 10.032,4 37,7 56,1 43.599,7 Mar. 80.633,2 36.132,4 45.137,3 1.130,3 10.169,8 13,8 48,4 44.500,8 Abr. 80.080,2 36.848,5 45.193,7 1.156,2 9.535,2 20,6 54,3 43.231,7 May. 78.669,0 36.083,4 44.955,9 1.177,9 10.076,1 24,9 50,6 42.585,6 Jun. 81.882,6 37.065,4 45.801,6 1.191,9 9.971,4 17,2 60,4 44.817,1 Jul. 81.436,9 37.916,3 46.128,5 1.204,9 9.454,7 13,5 51,1 43.520,6

Ago. 81.408,7 37.061,4 45.849,2 1.218,8 10.030,9 13,4 37,7 44.347,4 Sep. 81.692,0 37.005,2 45.762,5 1.231,7 10.068,0 11,7 90,7 44.686,8 Oct. 82.215,4 38.190,2 47.344,4 1.246,6 10.438,7 8,1 45,9 44.025,2

(a) = (b) + (h); (b) = (c) + (d) - (e) - (f) + (g).1/ A partir del 29 de junio de 2001 la serie histórica se reprocesó para excluir del M1 los depósitos en cuenta corriente de las entidades en liquidación.2/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito, se realizó un reproceso de esta serie, lo cual modificó el M1.Fuente: Banco de la República.

Page 72: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

7 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

1.3 Origen de la b as e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Activos del Banco de la República 2/ Activos del Banco de la República 2/

Obligac.externas delargo plazo

Patrimonio 8/Reservasinternacionales

(netas) 3/

Crédito interno neto Crédito interno netoOtros activos

netos sin clasificar 7/Total Tesorería Resto

sector públicoBancos

comerciales 4/

Otrosintermediariosfinancieros 5/

Sector privado

Total Créditobruto Pasivos 6/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k)2009 39.544,7 51.830,3 1.566,4 619,8 (0,0) (577,7) 1.393,1 131,2 151,3 20,1 (310,7) 1,3 13.540,0 2010 44.875,0 54.453,9 781,3 (2.096,3) (0,0) 1.775,2 977,5 124,9 137,3 12,4 (48,3) 1,2 10.310,7 2011 51.339,2 62.750,1 (152,5) (4.620,3) (0,0) 2.864,3 1.455,3 148,2 161,1 12,9 (24,4) 1,2 11.232,8 2012 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0 2013 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5

2012Nov. 48.314,4 66.907,9 (11.677,6) (16.924,8) (0,1) 2.623,5 2.475,2 148,5 159,5 11,0 95,1 1,1 7.009,9 Dic. 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0

2013

Ene. 49.831,7 67.303,6 (12.165,5) (17.064,6) (0,0) 2.863,3 1.870,8 165,0 172,6 7,6 282,6 1,1 5.587,9 Feb. 49.811,4 69.948,0 (13.722,1) (17.027,4) (0,0) 961,3 2.187,8 156,2 167,1 10,8 308,5 1,1 6.721,8 Mar. 50.199,1 72.069,5 (14.415,9) (13.647,7) (0,0) (2.701,4) 1.781,9 151,2 163,9 12,7 304,4 1,1 7.757,7 Abr. 49.931,5 73.186,6 (15.978,4) (19.469,0) (0,0) 1.065,6 2.269,5 155,4 159,1 3,7 316,0 1,1 7.591,6 May. 52.637,0 77.281,9 (14.834,7) (20.161,9) (0,0) 3.123,0 2.061,3 142,9 153,5 10,5 281,9 1,2 10.090,9 Jun. 53.587,4 78.735,5 (15.092,8) (19.652,6) (0,0) 2.066,9 2.328,8 164,1 175,2 11,1 289,6 1,2 10.343,7 Jul. 53.626,7 78.758,1 (16.353,8) (20.986,9) (0,0) 2.061,0 2.407,5 164,6 173,1 8,5 271,1 1,2 9.047,5

Ago. 53.000,5 81.467,8 (18.146,3) (20.999,6) (0,0) 1.414,1 1.280,1 159,1 169,3 10,2 246,7 1,2 10.566,6 Sep. 53.478,7 81.751,2 (19.164,8) (27.982,7) (0,0) 6.428,8 2.228,6 160,4 165,1 4,7 280,1 1,2 9.386,7 Oct. 56.647,3 81.740,6 (16.567,1) (23.333,9) (0,0) 4.333,4 2.284,0 149,4 158,5 9,1 312,0 1,2 8.837,1 Nov. 57.520,1 83.877,0 (16.200,3) (19.674,6) (0,0) 1.256,7 2.074,0 143,6 155,7 12,1 292,6 1,2 10.448,0 Dic. 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5

2014

Ene. 59.503,5 88.343,3 (15.279,2) (19.698,0) (0,0) 2.361,9 1.857,9 198,9 208,3 9,4 347,3 1,3 13.906,6 Feb. 59.196,3 90.112,0 (16.041,4) (18.017,7) (0,7) 316,5 1.466,7 193,8 203,6 9,8 1.545,7 1,3 16.418,8 Mar. 60.028,5 87.061,4 (14.451,9) (19.412,4) (0,0) 3.178,9 1.585,7 195,9 201,1 5,1 399,1 1,2 12.979,0 Abr. 60.852,7 86.369,4 (14.312,5) (23.536,4) (0,0) 6.129,2 2.913,6 181,1 192,2 11,1 460,5 1,2 11.663,5 May. 61.447,6 85.597,5 (14.447,9) (20.674,6) (0,0) 3.773,8 2.277,3 175,6 187,6 12,0 498,3 1,2 10.199,1 Jun. 62.279,2 85.786,3 (14.375,6) (19.553,9) (0,3) 3.073,2 1.906,1 199,3 206,1 6,8 542,2 1,2 9.672,6 Jul. 62.653,4 86.654,7 (15.489,0) (17.776,4) (0,1) 236,1 1.858,4 193,0 200,0 7,0 590,6 1,2 9.101,7

Ago. 60.975,5 89.609,3 (18.338,6) (21.180,7) (0,0) 1.614,2 1.046,6 181,3 194,5 13,3 597,1 1,2 10.891,0 Sep. 63.704,7 95.060,7 (16.899,3) (24.177,3) (0,0) 5.879,8 1.213,6 184,7 189,9 5,2 555,9 1,3 15.011,2 Oct. 62.449,7 97.662,0 (19.046,7) (24.950,2) (0,0) 4.184,1 1.547,7 171,8 181,9 10,1 595,4 1,3 16.759,6

(a) = (b) + (c) + (i) - (j) - (k); (c) = (d) + (e) + (f) + (g) + (h).1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.2/ El concepto de neto involucra los pasivos no monetarios de cada sector.3/ A partir de septiembre de 2004, se reemplaza la serie histórica de las reservas internacionales netas de caja por la de reservas internacionales netas. La diferencia entre unas y otras se incluyó en los otros activos netos sin clasificar. A partir de enero 4 de 1999, se modificó el cálculo de las reservas internacionales de acuerdo con el nuevo Manual de balanza de pagos del FMI. Se restringió la definición de los pasivos de corto plazo a las obligaciones de menos de un año con no residentes, por lo cual se excluyeron de dichos pasivos las obligaciones del Banco de la República con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) y con otras entidades. Así mismo, se excluyeron de los pasivos a corto plazo, los pasivos con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo del Caribe por ser pasivos de largo plazo. Las cuentas por pagar de inversiones se reclasificaron dentro del activo pero con signo contrario, y se descontaron del rubro valuación neta y provisión US$55,7 millones correspondientes al saldo de los convenios reestructurados con Cuba y Honduras. Para efectos de comparación, las cifras correspondientes a años anteriores también fueron modificadas.4/ Incluye los depósitos remunerados no constitutivos de encaje, que el Banco de la República activó como mecanismo de contracción monetaria a partir del 2 de abril de 2007.

Page 73: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 7 3

1.3 Origen de la b as e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Activos del Banco de la República 2/ Activos del Banco de la República 2/

Obligac.externas delargo plazo

Patrimonio 8/Reservasinternacionales

(netas) 3/

Crédito interno neto Crédito interno netoOtros activos

netos sin clasificar 7/Total Tesorería Resto

sector públicoBancos

comerciales 4/

Otrosintermediariosfinancieros 5/

Sector privado

Total Créditobruto Pasivos 6/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k)2009 39.544,7 51.830,3 1.566,4 619,8 (0,0) (577,7) 1.393,1 131,2 151,3 20,1 (310,7) 1,3 13.540,0 2010 44.875,0 54.453,9 781,3 (2.096,3) (0,0) 1.775,2 977,5 124,9 137,3 12,4 (48,3) 1,2 10.310,7 2011 51.339,2 62.750,1 (152,5) (4.620,3) (0,0) 2.864,3 1.455,3 148,2 161,1 12,9 (24,4) 1,2 11.232,8 2012 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0 2013 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5

2012Nov. 48.314,4 66.907,9 (11.677,6) (16.924,8) (0,1) 2.623,5 2.475,2 148,5 159,5 11,0 95,1 1,1 7.009,9 Dic. 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0

2013

Ene. 49.831,7 67.303,6 (12.165,5) (17.064,6) (0,0) 2.863,3 1.870,8 165,0 172,6 7,6 282,6 1,1 5.587,9 Feb. 49.811,4 69.948,0 (13.722,1) (17.027,4) (0,0) 961,3 2.187,8 156,2 167,1 10,8 308,5 1,1 6.721,8 Mar. 50.199,1 72.069,5 (14.415,9) (13.647,7) (0,0) (2.701,4) 1.781,9 151,2 163,9 12,7 304,4 1,1 7.757,7 Abr. 49.931,5 73.186,6 (15.978,4) (19.469,0) (0,0) 1.065,6 2.269,5 155,4 159,1 3,7 316,0 1,1 7.591,6 May. 52.637,0 77.281,9 (14.834,7) (20.161,9) (0,0) 3.123,0 2.061,3 142,9 153,5 10,5 281,9 1,2 10.090,9 Jun. 53.587,4 78.735,5 (15.092,8) (19.652,6) (0,0) 2.066,9 2.328,8 164,1 175,2 11,1 289,6 1,2 10.343,7 Jul. 53.626,7 78.758,1 (16.353,8) (20.986,9) (0,0) 2.061,0 2.407,5 164,6 173,1 8,5 271,1 1,2 9.047,5

Ago. 53.000,5 81.467,8 (18.146,3) (20.999,6) (0,0) 1.414,1 1.280,1 159,1 169,3 10,2 246,7 1,2 10.566,6 Sep. 53.478,7 81.751,2 (19.164,8) (27.982,7) (0,0) 6.428,8 2.228,6 160,4 165,1 4,7 280,1 1,2 9.386,7 Oct. 56.647,3 81.740,6 (16.567,1) (23.333,9) (0,0) 4.333,4 2.284,0 149,4 158,5 9,1 312,0 1,2 8.837,1 Nov. 57.520,1 83.877,0 (16.200,3) (19.674,6) (0,0) 1.256,7 2.074,0 143,6 155,7 12,1 292,6 1,2 10.448,0 Dic. 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5

2014

Ene. 59.503,5 88.343,3 (15.279,2) (19.698,0) (0,0) 2.361,9 1.857,9 198,9 208,3 9,4 347,3 1,3 13.906,6 Feb. 59.196,3 90.112,0 (16.041,4) (18.017,7) (0,7) 316,5 1.466,7 193,8 203,6 9,8 1.545,7 1,3 16.418,8 Mar. 60.028,5 87.061,4 (14.451,9) (19.412,4) (0,0) 3.178,9 1.585,7 195,9 201,1 5,1 399,1 1,2 12.979,0 Abr. 60.852,7 86.369,4 (14.312,5) (23.536,4) (0,0) 6.129,2 2.913,6 181,1 192,2 11,1 460,5 1,2 11.663,5 May. 61.447,6 85.597,5 (14.447,9) (20.674,6) (0,0) 3.773,8 2.277,3 175,6 187,6 12,0 498,3 1,2 10.199,1 Jun. 62.279,2 85.786,3 (14.375,6) (19.553,9) (0,3) 3.073,2 1.906,1 199,3 206,1 6,8 542,2 1,2 9.672,6 Jul. 62.653,4 86.654,7 (15.489,0) (17.776,4) (0,1) 236,1 1.858,4 193,0 200,0 7,0 590,6 1,2 9.101,7

Ago. 60.975,5 89.609,3 (18.338,6) (21.180,7) (0,0) 1.614,2 1.046,6 181,3 194,5 13,3 597,1 1,2 10.891,0 Sep. 63.704,7 95.060,7 (16.899,3) (24.177,3) (0,0) 5.879,8 1.213,6 184,7 189,9 5,2 555,9 1,3 15.011,2 Oct. 62.449,7 97.662,0 (19.046,7) (24.950,2) (0,0) 4.184,1 1.547,7 171,8 181,9 10,1 595,4 1,3 16.759,6

5/ Corporaciones financieras, CAV, compañías de financiamiento, organismos cooperativos de orden superior, cooperativas financieras, sociedades fiduciarias, BCH, IFI, Bancoldex, Fogafín, Finagro, Findeter, comisionistas de bolsa, compañías de seguros, fondos de pensiones y cesantías y otros auxiliares financieros que posean cuentas de depósito en el Banco de la República.6/ Títulos canjeables, Resolución 66 de 1986 Junta Monetaria; títulos divisas por financiación, Resolución 21 de 1993, y otros.7/ Incluye, entre otros, el saldo de la Cuenta Especial de Cambios hasta enero 3 de 1993, fecha de su liquidación, y aportes a organismos internacio-nales en M/N.8/ Comprende principalmente capital, reserva legal, reserva estatutaria, superávit por liquidación de la CEC, superávit por valorización de los activos y ajuste de cambio de activos y pasivos en M/E. Fuente: Banco de la República.

Page 74: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

7 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

1.4 Mu ltipl ic ador monetario 1/

Fin de:e =

Efectivo (E)r =

Reservas (R)

m =

Multiplicadore + 1Depósitos en

cta. cte. (D)Depósitos encta. cte. (D) e + r

2009 0,956 0,510 1,334 2010 0,921 0,467 1,384 2011 0,944 0,507 1,340 2012 0,900 0,565 1,297 2013 0,891 0,487 1,373

2012Nov. 0,867 0,511 1,355 Dic. 0,900 0,565 1,297

2013

Ene. 0,929 0,507 1,343 Feb. 0,905 0,522 1,335 Mar. 0,877 0,511 1,352 Abr. 0,813 0,516 1,364 May. 0,867 0,594 1,278 Jun. 0,810 0,535 1,345 Jul. 0,877 0,523 1,341

Ago. 0,817 0,513 1,367 Sep. 0,822 0,528 1,349 Oct. 0,869 0,574 1,296 Nov. 0,820 0,543 1,335 Dic. 0,891 0,487 1,373

2014

Ene. 0,870 0,539 1,327 Feb. 0,834 0,524 1,351 Mar. 0,812 0,537 1,343 Abr. 0,852 0,555 1,316 May. 0,847 0,596 1,280 Jun. 0,827 0,563 1,315 Jul. 0,871 0,568 1,300

Ago. 0,836 0,539 1,335 Sep. 0,828 0,597 1,282 Oct. 0,867 0,551 1,317

1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.Fuente: Banco de la República.

Page 75: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 7 5

1.5 Ofer ta monetaria ampliada (mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Efectivo 1/

Pasivos sujetos a encaje 2/

Depósitosrestrin-gidos 4/

M1 5/ M2 5/ M3 5/ 6/

TotalDepósitosen cuentacorriente

Cuasi-dineros 1/ Otros 1/ 3/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)2009 25.789,5 171.692,9 26.967,4 125.059,6 19.665,9 0,0 52.756,8 177.816,5 197.482,4 2010 29.769,5 190.294,4 32.321,1 133.787,5 24.185,8 0,0 62.090,6 195.878,0 220.063,9 2011 33.399,1 226.515,3 35.393,5 164.155,6 26.966,1 0,0 68.792,7 232.948,3 259.914,4 2012 34.698,5 265.769,5 38.535,5 198.120,2 29.113,8 0,0 73.234,0 271.354,2 300.468,0 2013 39.488,5 300.708,9 44.300,1 227.390,0 29.018,8 0,0 83.788,5 311.178,5 340.197,4

2012Nov. 30.402,8 257.585,3 35.055,3 193.771,8 28.758,3 0,0 65.458,0 259.229,8 287.988,1 Dic. 34.698,5 265.769,5 38.535,5 198.120,2 29.113,8 0,0 73.234,0 271.354,2 300.468,0

2013

Ene. 32.230,4 262.461,7 34.709,9 199.797,8 27.954,0 0,0 66.940,3 266.738,1 294.692,1 Feb. 31.598,1 269.106,2 34.899,7 205.141,9 29.064,6 0,0 66.497,8 271.639,6 300.704,3 Mar. 31.725,3 273.572,6 36.164,9 207.036,3 30.371,5 0,0 67.890,2 274.926,4 305.297,9 Abr. 30.545,8 274.135,5 37.556,3 205.759,4 30.819,8 0,0 68.102,1 273.861,5 304.681,3 May. 31.233,7 276.581,4 36.017,8 210.854,8 29.708,9 0,0 67.251,5 278.106,3 307.815,2 Jun. 32.256,8 282.961,1 39.842,3 212.345,2 30.773,6 0,0 72.099,1 284.444,3 315.217,8 Jul. 33.597,3 284.469,7 38.314,9 216.516,2 29.638,5 0,0 71.912,3 288.428,5 318.067,0

Ago. 32.568,1 288.197,0 39.857,9 219.312,8 29.026,3 0,0 72.426,0 291.738,8 320.765,1 Sep. 32.564,0 286.935,5 39.603,6 218.641,0 28.691,0 0,0 72.167,7 290.808,6 319.499,6 Oct. 34.114,9 293.463,5 39.272,7 226.475,6 27.715,2 0,0 73.387,6 299.863,2 327.578,4 Nov. 34.605,7 301.218,1 42.179,7 229.605,5 29.432,9 0,0 76.785,3 306.390,9 335.823,7 Dic. 39.488,5 300.708,9 44.300,1 227.390,0 29.018,8 0,0 83.788,5 311.178,5 340.197,4

2014

Ene. 36.754,8 301.870,6 42.230,3 231.076,9 28.563,4 0,0 78.985,1 310.061,9 338.625,4 Feb. 36.345,2 311.048,3 43.599,7 238.574,2 28.874,4 0,0 79.944,9 318.519,1 347.393,5 Mar. 36.132,4 311.032,5 44.500,8 237.359,1 29.172,5 0,0 80.633,2 317.992,4 347.164,9 Abr. 36.848,5 309.256,5 43.231,7 238.071,8 27.953,0 0,0 80.080,2 318.152,0 346.105,0 May. 36.083,4 310.156,2 42.585,6 238.162,2 29.408,4 0,0 78.669,0 316.831,2 346.239,6 Jun. 37.065,4 314.121,2 44.817,1 239.649,6 29.654,4 0,0 81.882,6 321.532,2 351.186,6 Jul. 37.916,3 316.320,8 43.520,6 244.116,9 28.683,3 0,0 81.436,9 325.553,8 354.237,1

Ago. 37.061,4 318.389,1 44.347,4 244.964,4 29.077,4 0,0 81.408,7 326.373,1 355.450,5 Sep. 37.005,2 314.982,6 44.686,8 240.915,6 29.380,2 0,0 81.692,0 322.607,7 351.987,8 Oct. 38.190,2 321.599,1 44.025,2 247.479,2 30.094,7 0,0 82.215,4 329.694,6 359.789,3

(f) = (a) + (c); (g) = (f) + (d); (h) = (a) + (b) + (e).1/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito en estas series, se presentó un cambio en el efectivo.2/ Desde el 29 de junio de 2001 se excluyen los depósitos de las entidades en liquidación.3/ Incluye depósitos fiduciarios, otros depósitos a la vista, aceptaciones bancarias después del plazo, negociaciones de cartera, cédulas del BCH, los bonos del sistema financiero y las operaciones de recompra de títulos realizadas entre el sistema financiero y las entidades no financieras. A partir de diciembre de 2005 el saldo de las cédulas hipotecarias del BCH cae por la cesión de dichos títulos de una entidad financiera a Fogafín.4/ Corresponde a los depósitos de las entidades en liquidación.5/ Debido al cambio de la serie efectivo, los agregados M1, M2 y M3 también se reprocesaron.6/ A partir del 29 de junio de 2001 se incluyen en este agregado los CDT de las entidades especiales y los depósitos a la vista de las entidades no bancarias. Fuente: Banco de la República.

Page 76: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

7 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

1.6 Princip ales activos f inancieros(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Total

Cuasidineros TES

Otrostítulos 3/ Bonos 1/ 4/

Total Depósitosde ahorro

sistemafinan-ciero 1/

CDTsistemafinan-ciero 1/

Subtotal Pesos 2/ Dólares UVR Ley 546

(a) (b) (c) (d) (e)2009 250.508,9 125.059,6 65.748,0 59.311,6 113.937,6 89.909,9 0,0 23.936,3 91,4 10,0 11.501,6 2010 280.957,0 133.787,5 78.306,1 55.481,3 131.353,0 104.387,6 0,0 26.965,4 0,0 136,7 15.679,8 2011 327.120,7 164.155,6 95.919,7 68.235,9 144.944,7 111.808,7 0,0 33.136,0 0,0 0,0 18.020,4 2012 368.533,0 198.120,2 110.750,6 87.369,6 150.193,4 113.463,9 0,0 36.729,5 0,0 0,0 20.219,4 2013 419.136,3 227.390,0 131.616,9 95.773,1 172.104,3 134.888,9 0,0 37.215,4 0,0 0,0 19.642,0

2012Nov. 365.771,5 193.771,8 107.111,4 86.660,4 151.716,4 114.989,7 0,0 36.726,7 0,0 0,0 20.283,3 Dic. 368.533,0 198.120,2 110.750,6 87.369,6 150.193,4 113.463,9 0,0 36.729,5 0,0 0,0 20.219,4

2013

Ene. 374.030,0 199.797,8 109.182,8 90.615,0 154.043,4 117.249,2 0,0 36.794,2 0,0 0,0 20.188,8 Feb. 384.047,3 205.141,9 112.707,8 92.434,0 157.669,1 120.780,9 0,0 36.888,2 0,0 0,0 21.236,3 Mar. 384.162,3 207.036,3 114.356,3 92.680,0 155.524,6 123.727,5 0,0 31.797,1 0,0 0,0 21.601,4 Abr. 384.562,6 205.759,4 112.533,1 93.226,3 157.200,5 124.775,9 0,0 32.424,7 0,0 0,0 21.602,7 May. 390.669,4 210.854,8 118.386,1 92.468,6 158.170,1 125.115,0 0,0 33.055,1 0,0 0,0 21.644,5 Jun. 392.445,3 212.345,2 120.861,1 91.484,1 158.726,0 124.996,9 0,0 33.729,1 0,0 0,0 21.374,1 Jul. 400.891,2 216.516,2 125.752,5 90.763,7 163.094,5 128.608,4 0,0 34.486,1 0,0 0,0 21.280,5

Ago. 406.011,6 219.312,8 126.871,3 92.441,5 166.369,7 131.306,2 0,0 35.063,5 0,0 0,0 20.329,1 Sep. 409.007,7 218.641,0 123.946,3 94.694,7 170.393,6 134.466,0 0,0 35.927,6 0,0 0,0 19.973,1 Oct. 418.978,7 226.475,6 129.674,9 96.800,7 173.181,7 135.930,2 0,0 37.251,5 0,0 0,0 19.321,4 Nov. 420.038,2 229.605,5 132.565,7 97.039,8 171.160,7 133.888,2 0,0 37.272,5 0,0 0,0 19.272,0 Dic. 419.136,3 227.390,0 131.616,9 95.773,1 172.104,3 134.888,9 0,0 37.215,4 0,0 0,0 19.642,0

2014

Ene. 425.747,8 231.076,9 132.558,8 98.518,1 175.143,3 136.792,0 0,0 38.351,2 0,0 0,0 19.527,6 Feb. 435.469,3 238.574,2 138.509,0 100.065,1 177.490,6 137.990,6 0,0 39.499,9 0,0 0,0 19.404,6 Mar. 438.831,4 237.359,1 136.817,3 100.541,9 182.280,0 140.766,2 0,0 41.513,8 0,0 0,0 19.192,2 Abr. 445.647,6 238.071,8 137.554,8 100.516,9 188.595,7 144.254,1 0,0 44.341,6 0,0 0,0 18.980,1 May. 440.106,7 238.162,2 137.008,1 101.154,1 182.127,4 136.898,3 0,0 45.229,1 0,0 0,0 19.817,1 Jun. 444.222,7 239.649,6 138.429,0 101.220,6 185.050,1 139.543,0 0,0 45.507,2 0,0 0,0 19.522,9 Jul. 449.666,0 244.116,9 141.652,5 102.464,4 186.608,6 139.754,5 0,0 46.854,0 0,0 0,0 18.940,6

Ago. 455.036,7 244.964,4 141.507,7 103.456,6 190.937,9 142.588,5 0,0 48.349,5 0,0 0,0 19.134,4 Sep. 449.479,2 240.915,6 135.870,1 105.045,6 188.693,1 139.582,9 0,0 49.110,2 0,0 0,0 19.870,4 Oct. 460.130,8 247.479,2 141.003,8 106.475,4 191.984,4 143.646,3 0,0 48.338,1 0,0 0,0 20.667,2

(a) = (b) + (c) + (d) + (e).Nota: véase el artículo “Revisión del agregado monetario M3”, en Revista del Banco de la República, núm. 831, enero de 1997.1/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito, estas series se reprocesaron, modificando el total de los cuasidineros y el de los principales activos financieros.2/ Antes de 1991 incluye Títulos de Ahorro Nacional (TAN).3/ Incluye los títulos de ahorro de la FEN, TER, títulos de apoyo cafetero, aceptaciones bancarias y certificados eléctricos valorizables. En noviembre de 2005 se canceló el último tramo de los títulos de apoyo cafetero.4/ Bonos emitidos por el sistema financiero. No incluye las entidades en liquidación.Fuente: Banco de la República.

Page 77: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 7 7

I n t e r m e d i a r i o s f i n a n c i e r o s

2

Page 78: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

7 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

2.1 C ar tera neta con l easing de los princip ales interme diarios f inancieros 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Totalsistema

Bancos Corpora-ciones

financieras 4/

Compañíasde financia-

mientocomercial

Cooperativasfinancieras 5/Subtotal Comerciales 2/ Banco

Agrario 3/

2009 140.929,4 120.881,7 115.246,6 5.635,1 0,0 17.413,2 2.634,5 2010 165.256,2 149.478,2 143.479,6 5.998,6 0,0 12.587,1 3.191,0 2011 203.100,8 188.519,5 182.186,0 6.333,6 0,0 12.603,2 1.978,1 2012 233.747,4 217.626,0 210.472,8 7.153,1 0,0 13.759,2 2.362,2 2013 265.377,3 247.631,2 239.302,8 8.328,4 79,2 15.500,7 2.166,2

2012Oct. 224.867,0 209.428,6 202.527,9 6.900,7 0,0 13.159,4 2.279,1 Nov. 229.845,3 214.108,0 207.046,5 7.061,4 0,0 13.401,5 2.335,8 Dic. 233.747,4 217.626,0 210.472,8 7.153,1 0,0 13.759,2 2.362,2

2013

Ene. 233.401,0 217.472,8 210.187,9 7.284,9 0,0 13.583,6 2.344,6 Feb. 235.588,6 219.558,8 212.237,9 7.320,9 0,0 13.665,0 2.364,8 Mar. 237.678,3 221.439,7 214.032,4 7.407,3 0,0 13.854,9 2.383,7 Abr. 240.497,9 224.126,6 216.639,1 7.487,6 0,0 13.960,5 2.410,8 May. 244.201,3 227.605,8 219.976,4 7.629,4 0,0 14.148,6 2.446,9 Jun. 248.932,4 232.069,6 224.315,7 7.753,9 31,6 14.357,9 2.473,3 Jul. 250.763,8 233.819,7 225.888,7 7.931,0 31,6 14.435,5 2.476,9

Ago. 253.959,8 236.875,4 228.850,5 8.024,8 39,4 14.546,2 2.498,9 Sep. 257.546,1 240.672,1 232.504,9 8.167,3 65,8 14.726,0 2.082,1 Oct. 259.663,6 242.493,5 234.321,8 8.171,7 67,0 14.987,2 2.115,9 Nov. 263.052,9 245.728,1 237.408,4 8.319,7 67,0 15.117,4 2.140,4 Dic. 265.377,3 247.631,2 239.302,8 8.328,4 79,2 15.500,7 2.166,2

2014

Ene. 266.763,7 249.070,4 240.750,8 8.319,5 77,0 15.444,9 2.171,4 Feb. 270.237,6 252.427,6 244.071,1 8.356,5 110,5 15.493,2 2.206,3 Mar. 272.959,9 254.936,7 246.518,6 8.418,1 142,0 15.648,4 2.232,8 Abr. 276.942,9 258.623,3 250.118,0 8.505,3 167,4 15.885,0 2.267,2 May. 281.118,3 262.650,9 254.113,2 8.537,7 167,4 16.589,4 1.710,6 Jun. 285.043,4 266.188,4 257.466,2 8.722,2 168,6 16.956,2 1.730,2 Jul. 286.914,3 268.007,5 259.197,2 8.810,3 153,1 17.021,5 1.732,2

Ago. 289.468,0 270.333,3 261.344,0 8.989,3 154,0 17.232,9 1.747,8 Sep. 291.785,7 272.372,9 263.252,4 9.120,5 149,7 17.487,3 1.775,7

1/ Cartera bruta moneda legal + cartera bruta moneda extranjera - provisiones de cartera. Incluye cartera de leasing.2/ Dentro de los bancos comerciales se está sumando lo correspondiente al BCH y las CAV.3/ Con Decreto 1065 del 26 de junio de 1999, se dispone la disolución y liquidación de la Caja Agraria. La Financiera Leasing Colvalores S. A. se convierte en el BDE (Resolución 968 del 24 de junio de 1999), el cual cambia su razón social por Banco Agrario de Colombia S. A., Banagrario (Re-solución 2474 del 26 de junio de 1999).4/ Se incluye el IFI y no se incluye la FEN.5/ A partir de junio de 2000 se incluyen las cooperativas financieras, dentro de estas entidades se suman los organismos cooperativos de grado supe-rior. A partir de noviembre de 2007 se incluye la Cooperativa Financiera Coomeva.Fuente: Banco de la República, con base en información de balances nacionales consolidados, suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 79: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 7 9

T a s a s d e i n t e r é s

3

Page 80: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

3.1 Tasas de inter vención del Banco de la Repúblic a y tasa interb anc aria

(tasas efe ctivas anuales)

Fin de:Mínima

de contracción(lombarda) 1/ 2/

Máximapara subasta

de contracción 2/ 3/

Mínimapara subasta

de expansión 4/

Máximade expansión(lombarda) 5/

Interbancaria 6/

2009 2,50 --- 3,50 4,50 3,292010 2,00 --- 3,00 4,00 3,032011 3,75 --- 4,75 5,75 4,802012 3,25 --- 4,25 5,25 4,492013 2,25 --- 3,25 4,25 3,24

2012Nov. 3,50 --- 4,50 5,50 4,71Dic. 3,25 --- 4,25 5,25 4,49

2013

Ene. 3,00 --- 4,00 5,00 4,20Feb. 2,75 --- 3,75 4,75 3,96Mar. 2,25 --- 3,25 4,25 3,70Abr. 2,25 --- 3,25 4,25 3,15May. 2,25 --- 3,25 4,25 3,19Jun. 2,25 --- 3,25 4,25 3,16Jul. 2,25 --- 3,25 4,25 3,20

Ago. 2,25 --- 3,25 4,25 3,27Sep. 2,25 --- 3,25 4,25 3,27Oct. 2,25 --- 3,25 4,25 3,27Nov. 2,25 --- 3,25 4,25 3,26Dic. 2,25 --- 3,25 4,25 3,24

2014

Ene. 2,25 --- 3,25 4,25 3,24Feb. 2,25 --- 3,25 4,25 3,25Mar. 2,25 --- 3,25 4,25 3,16Abr. 2,50 --- 3,50 4,50 3,30May. 2,50 --- 3,50 4,50 3,47Jun. 3,00 --- 4,00 5,00 3,81Jul. 3,00 --- 4,00 5,00 3,92

Ago. 3,25 4,25 5,25 4,13Sep. 3,50 --- 4,50 5,50 4,42Oct. 3,50 --- 4,50 5,50 4,50

1/ La tasa mínima o lombarda de contracción es la tasa a la cual el Banco recoge los excedentes de liquidez de las entidades financieras, de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto.2/ Desde el 20 de diciembre de 2004, el Banco de la República suspendió la ventanilla de contracción (tanto lombarda como subasta). A partir del 2 de abril de 2007, el Banco empezó a realizar operaciones de contracción, pero no como repos, sino con depósitos remunerados no constitutivos de encaje. 3/ La tasa máxima de contracción es la tasa que paga el Banco por los excedentes de liquidez que recoge del mercado a través de una subasta, es decir, con un monto limitado. 4/ La tasa mínima de expansión es la tasa que las entidades financieras deben pagar por tener acceso a la liquidez temporal a través de los repos que se ofrecen por subasta, es decir, con un monto limitado. 5/ La tasa máxima o lombarda de expansión es la tasa a la cual el Banco da liquidez a las entidades financieras de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto. 6/ Es la tasa a la cual se prestan los bancos entre sí para cubrir sus necesidades de liquidez de muy corto plazo (un día, siete días, etc.). Los datos corresponden a la tasa diaria del mercado bancario, promedio mensual ponderado. Los valores anuales son el promedio simple de los doce meses. Fuente: Banco de la República.

Page 81: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 8 1

3.2 Tasas de interés de los CDT y TES(tasa efe ctiva anual)

(p orcentaje)

Promedio:CDT, total sistema Títulos de tesorería (TES) 2/

90 días 1/ 180 días 360 días Un año Dos años Tres años2009 6,15 6,62 6,82 n. h. n. h. n. h.2010 3,66 4,05 4,42 n. h. n. h. n. h.2011 4,21 4,64 5,22 n. h. n. h. n. h.2012 5,36 5,81 6,21 n. h. n. h. n. h.2013 4,24 4,54 4,83 n. h. n. h. n. h.

2012 Nov. 5,31 5,73 5,98 n. h. n. h. n. h.Dic. 5,22 5,69 6,00 n. h. n. h. n. h.

2013

Ene. 5,12 5,35 5,57 n. h. n. h. n. h.Feb. 4,82 5,11 5,22 n. h. n. h. n. h.Mar. 4,57 4,77 4,95 n. h. n. h. n. h.Abr. 4,21 4,47 4,55 n. h. n. h. n. h.May. 3,98 4,27 4,48 n. h. n. h. n. h.Jun. 3,94 4,28 4,44 n. h. n. h. n. h.Jul. 3,98 4,29 4,50 n. h. n. h. n. h.

Ago. 4,07 4,29 4,77 n. h. n. h. n. h.Sep. 4,07 4,39 4,84 n. h. n. h. n. h.Oct. 4,02 4,45 4,84 n. h. n. h. n. h.Nov. 4,03 4,44 4,97 n. h. n. h. n. h.Dic. 4,06 4,41 4,81 n. h. n. h. n. h.

2014

Ene. 4,03 4,35 4,71 n. h. n. h. n. h.Feb. 3,97 4,31 4,63 n. h. n. h. n. h.Mar. 3,89 4,22 4,60 n. h. n. h. n. h.Abr. 3,81 4,19 4,48 n. h. n. h. n. h.May. 3,79 4,14 4,54 n. h. n. h. n. h.Jun. 3,94 4,20 4,59 n. h. n. h. n. h.Jul. 4,06 4,37 4,86 n. h. n. h. n. h.

Ago. 4,04 4,41 4,86 n. h. n. h. n. h.Sep. 4,26 4,51 4,93 n. h. n. h. n. h.Oct. 4,33 4,57 4,94 n. h. n. h. n. h.

Nota: a partir de 1999 la tasa de interés de CDT e interbancaria promedio anual se pondera por el monto total. Los títulos de participación clase B, que se publicaban anteriormente, tuvieron vigencia hasta diciembre de 1998.n. h.: no hubo operaciones.1/ Hasta junio de 1993 corresponde a la encuesta diaria promedio de bancos y corporaciones, realizada por el Banco de la República. En adelante, corresponde a las tasas de captación de CDT a noventa días, promedio mensual ponderado, informadas por bancos, CF, CAV y CFC de todo el país a la Superintendencia Financiera para el cálculo de la DTF.2/ Corresponde a los títulos TES B, promedio ponderado de colocaciones, por el sistema de subasta a través de los agentes colocadores a diferentes plazos.Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.

Page 82: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

3.3 Tasa de interés de colo c ación, prome dio mensual p onderado 1/

(tasa efe ctiva anual)

Promedio:

Crédito 1/ Colocación

Consumo Ordinario Preferencial TesoreríaTotal

Banco de la República 2/

Sin tesorería 3/ Total 4/

2009 22,97 13,43 10,24 9,95 12,72 12,90 12,17 2010 18,02 9,94 6,84 6,25 9,33 9,50 8,79 2011 18,16 10,73 7,84 6,80 11,30 11,39 10,94 2012 19,19 12,13 9,02 8,42 12,56 12,64 12,26 2013 17,86 10,70 7,29 7,32 10,91 10,96 10,71

2012 Nov. 18,46 12,13 8,51 8,28 12,06 12,13 11,77 Dic. 18,26 11,69 8,59 8,30 11,64 11,69 11,44

2013

Ene. 19,21 11,69 8,40 8,08 12,08 12,15 11,81 Feb. 18,45 11,24 8,11 8,04 11,72 11,78 11,52 Mar. 18,01 11,24 7,78 7,40 11,43 11,52 11,11 Abr. 18,06 10,77 6,93 7,42 10,88 10,93 10,69 May. 17,89 10,28 6,93 7,44 10,49 10,53 10,33 Jun. 17,87 10,13 6,79 7,07 10,27 10,31 10,12 Jul. 17,66 10,52 7,45 7,23 11,09 11,14 10,93

Ago. 17,57 10,78 7,08 7,19 10,76 10,81 10,57 Sep. 17,60 10,82 7,45 7,16 11,17 11,24 10,94 Oct. 17,46 10,69 7,22 7,17 11,00 11,06 10,77 Nov. 17,41 10,59 7,09 6,88 10,97 11,04 10,74 Dic. 17,63 10,24 7,03 6,88 9,96 10,00 9,81

2014

Ene. 18,22 10,75 7,01 7,07 11,06 11,12 10,84 Feb. 17,68 10,26 7,02 6,97 10,64 10,69 10,46 Mar. 17,45 10,49 7,00 7,11 10,58 10,64 10,35 Abr. 17,19 10,50 6,88 6,83 10,57 10,64 10,31 May. 17,23 10,48 6,96 6,95 10,61 10,65 10,44 Jun. 17,41 10,46 7,00 6,93 10,41 10,45 10,24 Jul. 17,23 10,82 7,41 7,28 11,39 11,45 11,17

Ago. 17,10 10,74 7,34 7,73 11,15 11,19 11,01 Sep. 17,28 10,93 7,38 7,59 11,34 11,41 11,10 Oct. 17,06 10,99 7,57 7,50 11,14 11,19 10,96

Nota: a partir de 1999 la tasa de interés promedio anual se pondera por el monto total. 1/ Total sistema, calculado sobre los días hábiles del mes. 2/ Calculado como el promedio ponderado por monto de las tasas de los créditos de: consumo, preferencial, ordinario y de tesorería. Debido a la alta rotación del crédito de tesorería, su ponderación se estableció como la quinta parte de su desembolso diario.3/ Incluye créditos de: consumo, ordinario y preferencial. 4/ Incluye créditos de: tesorería, consumo, ordinario y preferencial.Fuente: Banco de la República, a partir de la encuesta semanal de colocación de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 83: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 8 3

3.4 Pr ime Rate , Libor y Treasur y Bi l l s(p orcentaje)

Fin de: Prime Rate 1/Tres meses Seis meses

Libor 2/ Treasury Bills 3/ Libor 2/ Treasury Bills 3/

2009 3,25 0,65 0,15 1,08 0,28 2010 3,25 0,34 0,14 0,52 0,20 2011 3,25 0,35 0,06 0,53 0,10 2012 3,25 0,42 0,08 0,68 0,13 2013 3,25 0,27 0,05 0,40 0,08

2012Oct. 3,25 0,31 0,12 0,54 0,16 Nov. 3,25 0,31 0,08 0,53 0,13 Dic. 3,25 0,31 0,03 0,51 0,13

2013

Ene. 3,25 0,30 0,08 0,47 0,12 Feb. 3,25 0,29 0,11 0,46 0,13 Mar. 3,25 0,28 0,07 0,44 0,09 Abr. 3,25 0,27 0,06 0,43 0,08 May. 3,25 0,28 0,04 0,41 0,07 Jun. 3,25 0,27 0,04 0,41 0,10 Jul. 3,25 0,27 0,04 0,40 0,07

Ago. 3,25 0,26 0,03 0,39 0,05 Sep. 3,25 0,25 0,01 0,37 0,04 Oct. 3,25 0,24 0,04 0,35 0,09 Nov. 3,25 0,24 0,07 0,35 0,11 Dic. 3,25 0,24 0,07 0,35 0,08

2014

Ene. 3,25 0,24 0,03 0,34 0,06 Feb. 3,25 0,24 0,05 0,33 0,08 Mar. 3,25 0,23 0,05 0,33 0,08 Abr. 3,25 0,23 0,03 0,32 0,05 May. 3,25 0,23 0,03 0,32 0,05 Jun. 3,25 0,23 0,03 0,32 0,06 Jul. 3,25 0,23 0,02 0,33 0,06

Ago. 3,25 0,24 0,03 0,33 0,05 Sep. 3,25 0,23 0,02 0,33 0,04 Oct. 3,25 0,23 0,02 0,32 0,05

1/ Es la tasa de interés de los préstamos que otorgan los bancos de los Estados Unidos a sus mejores clientes.2/ London Interbank Of fered Rate para depósitos en dólares.3/ Tasa de rendimiento de las letras del Tesoro de los Estados Unidos, cuyo vencimiento no excede un año. Fuente: información económica Reuters.

Page 84: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

3.5 Tasas de interés de los princip ales activos f inancieros: c aptación(p orcentaje)

Período:

Gobierno Nacional, TES clase B 1/ Sistema financiero

A 15 meses 2/ A 2 años A 3 años A 5 años DTF 3/ TCC 4/ UVR 5/

Títulos FDNTER 6/

2 años 5 años2009 --- --- --- --- 4,11 4,00 186,27 --- ---2010 --- --- --- --- 3,47 2,96 190,83 --- ---2011 --- --- --- --- 4,98 3,29 198,45 --- ---2012 --- --- --- --- 5,22 n. h. 204,20 --- ---2013 --- --- --- --- 4,04 3,04 207,84 --- ---

2012Oct. --- --- --- --- 5,19 3,54 203,74 --- ---Nov. --- --- --- --- 5,42 5,78 204,19 --- ---Dic. --- --- --- --- 5,22 n. h. 204,20 --- ---

--- ---

2013

Ene. --- --- --- --- 5,07 3,54 204,16 --- ---Feb. --- --- --- --- 4,83 3,54 204,53 --- ---Mar. --- --- --- --- 4,55 3,54 205,32 --- ---Abr. --- --- --- --- 4,17 3,54 205,98 --- ---May. --- --- --- --- 3,96 3,54 206,46 --- ---Jun. --- --- --- --- 3,99 3,54 207,00 --- ---Jul. --- --- --- --- 3,95 3,04 207,53 --- ---

Ago. --- --- --- --- 4,04 4,30 207,81 --- ---Sep. --- --- --- --- 4,02 4,19 207,93 --- ---Oct. --- --- --- --- 4,06 3,04 208,32 --- ---Nov. --- --- --- --- 4,05 4,31 208,35 --- ---Dic. --- --- --- --- 4,04 3,04 207,84 --- ---

2014

Ene. --- --- --- --- 4,03 3,04 207,90 --- ---Feb. --- --- --- --- 3,97 3,04 208,63 --- ---Mar. --- --- --- --- 3,85 4,01 209,86 --- ---Abr. --- --- --- --- 3,78 3,04 210,90 --- ---May. --- --- --- --- 3,81 4,22 211,82 --- ---Jun. --- --- --- --- 3,95 3,04 212,80 --- ---Jul. --- --- --- --- 4,06 3,04 213,41 --- ---

Ago. --- --- --- --- 4,09 4,34 213,66 --- ---Sep. --- --- --- --- 4,24 3,29 214,03 --- ---Oct. --- --- --- --- 4,41 3,29 214,40 --- ---

n. h. Corresponde a que al cierre del mes no hubo operaciones.1/ Corresponde a la última tasa de aprobación de cada mes. Se presentan datos solo en los períodos en que hay colocación.2/ A partir de abril de 1995 corresponde a TES a un año. 3/ Resolución 42 de 1988 de la Junta Monetaria. A partir de junio de 1993, la DTF corresponde a un promedio ponderado de los CDT a 90 días de todo el sistema financiero. El dato corresponde a la semana de aplicación. 4/ Tasa de captación de las corporaciones financieras. El dato corresponde a la semana de aplicación.5/ Entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2000, Consejo Superior de Vivienda, según el artículo 6.º de la Ley 546 de 1999 y el Decreto 418 del año 2000. A partir del 11 de agosto de 2000 se refiere a los valores de la UVR calculados por el Banco de la República, según Resolución Externa 13 de la Junta Directiva, del 11 de agosto de 2000.6/ En cada caso corresponde a la tasa más alta, esto es, la tasa de cuarto cupón o la tasa por pagar al finalizar el período. Para el segundo semestre de 2000, la FEN solo tiene títulos de ahorro FEN (TAF) con plazo de tres años. La FDN a partir de agosto de 2003, los títulos TER y CEV no se encuen-tran inscritos en el Registro Nacional de Valores, por esta razón no está disponible dicha información. Con base en el Decreto 4174 de noviembre 3 de 2011, por el cual se modificó la denominación de la Financiera Energética Nacional S. A. por Financiera de Desarrollo Nacional S. A.Fuentes: Banco de la República y la FDN.

Page 85: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 8 5

S e c t o r e x t e r n o

4

Page 86: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

4.1 Balanza de p agos de C olombia, tr imestral 1/

(mi l lones de dólares) 2012 (pr) 2012 (pr) 2013 (pr) 2014 (pr)

I II III IV Total I II III IV Total I II IIII. CUENTA CORRIENTE (1.651) (3.276) (3.566) (3.098) (11.592) (3.232) (2.210) (3.714) (3.253) (12.408) (4.015) (4.110) (4.976)

Ingresos 19.591 19.048 18.777 19.635 77.051 18.148 19.454 18.715 19.634 75.951 17.883 18.803 19.694 Egresos 21.242 22.324 22.344 22.733 88.643 21.380 21.664 22.429 22.887 88.360 21.898 22.914 24.670

A. Bienes y servicios 1.135 (774) (1.260) (156) (1.055) (677) 23 (1.401) (784) (2.841) (1.614) (1.845) (2.454) Ingresos 17.339 16.730 16.461 17.292 67.822 15.993 17.152 16.455 17.289 66.890 15.699 16.622 17.304 Egresos 16.204 17.504 17.722 17.447 68.877 16.671 17.130 17.857 18.073 69.731 17.313 18.467 19.759 1. Bienes 2.255 845 334 1.309 4.743 708 1.374 102 625 2.809 (249) (257) (739)

Ingresos 15.721 15.275 14.841 15.555 61.392 14.410 15.475 14.701 15.346 59.931 14.017 14.960 15.470 Egresos 13.466 14.430 14.507 14.246 56.648 13.702 14.100 14.599 14.721 57.122 14.266 15.217 16.209

2. Servicios (1.120) (1.619) (1.594) (1.465) (5.799) (1.385) (1.352) (1.503) (1.409) (5.649) (1.365) (1.588) (1.715) Ingresos 1.618 1.455 1.621 1.737 6.430 1.584 1.678 1.755 1.943 6.959 1.682 1.662 1.835 Egresos 2.738 3.074 3.215 3.201 12.229 2.969 3.030 3.257 3.352 12.609 3.046 3.250 3.550

B. Ingreso primario1/ (3.903) (3.683) (3.444) (4.086) (15.116) (3.568) (3.419) (3.542) (3.610) (14.140) (3.408) (3.222) (3.564) Ingresos 969 950 977 938 3.835 925 875 883 927 3.609 936 973 1.117 Egresos 4.872 4.633 4.421 5.024 18.951 4.493 4.294 4.425 4.537 17.749 4.344 4.195 4.681

C. Ingreso secundario2/ 1.116 1.182 1.138 1.144 4.579 1.014 1.187 1.229 1.142 4.572 1.006 956 1.043 Ingresos 1.282 1.368 1.339 1.405 5.394 1.230 1.427 1.377 1.418 5.452 1.248 1.209 1.272 Egresos 166 187 201 262 815 216 240 148 277 880 241 252 230

II. CUENTA FINANCIERA (1.309) (3.320) (3.509) (3.236) (11.374) (3.038) (2.030) (3.407) (3.403) (11.879) (4.419) (3.691) (5.068) A. Inversión directa (a - b) (3.594) (3.831) (3.160) (5.141) (15.726) (3.263) (2.990) (2.796) 347 (8.702) (2.514) (3.389) (3.571)

a. Activos (inversión directa de Colombia en el exterior) (41) 417 185 (1.168) (606) 389 1.053 1.954 4.257 7.652 895 1.476 (2) i. Participaciones de capital 269 115 195 (2.052) (1.473) 566 504 1.450 3.706 6.226 535 982 (411) ii. Reinversión de utilidades 199 238 240 239 916 305 310 305 322 1.242 327 335 439 iii. Instrumentos de deuda (509) 64 (249) 645 (49) (483) 239 199 229 184 33 159 (30)

b. Pasivos (inversión extranjera directa en Colombia) 3.553 4.248 3.345 3.973 15.119 3.651 4.043 4.750 3.910 16.354 3.408 4.865 3.569 i. Participaciones de capital 1.997 3.116 1.858 2.117 9.088 1.924 2.726 2.705 2.214 9.568 1.909 3.362 1.829 ii. Reinversión de utilidades 1.318 969 1.126 1.379 4.792 1.118 1.030 1.154 1.116 4.418 1.043 1.328 1.241 iii. Instrumentos de deuda 238 163 360 478 1.239 610 287 891 580 2.368 456 175 499

B. Inversión de cartera (a - b) 1.382 (2.509) (3.504) (1.059) (5.690) (2.005) (1.928) (554) (2.491) (6.978) (2.552) (2.855) (5.827) a. Activos (inversión de cartera de Colombia en el exterior) 2.662 (1.141) 284 (138) 1.666 1.039 (65) 4.917 (1.796) 4.096 2.104 3.259 596

i. Participaciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ii. Títulos de deuda 2.662 (1.141) 284 (138) 1.666 1.039 (65) 4.917 (1.796) 4.096 2.104 3.259 596

b. Pasivos (inversión de cartera en Colombia) 1.279 1.368 3.788 921 7.356 3.044 1.863 5.471 695 11.073 4.656 6.114 6.423 i. Participaciones de capital 788 849 714 830 3.180 912 496 352 166 1.926 1.398 610 1.897 ii. Títulos de deuda 491 519 3.074 91 4.176 2.132 1.367 5.119 529 9.147 3.259 5.504 4.525

C. Instrumentos financieros derivados (a - b) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 a. Activos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 b. Pasivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D. Otra inversión (préstamos y otros créditos) (a - b) 72 1.649 1.718 1.197 4.636 159 838 (2.095) (2.048) (3.145) (30) 1.438 2.230 a. Activos 591 155 1.763 (77) 2.431 986 2.601 (730) (1.031) 1.826 347 519 2.528

i. Préstamos (100) (130) 730 (98) 403 284 1.261 (99) (798) 648 (261) 405 448 ii. Moneda y depósitos 636 258 963 18 1.874 648 1.202 (666) (125) 1.058 642 208 2.073 iii. Créditos y anticipos comerciales 16 25 35 (16) 59 26 74 (48) (92) (40) (31) (101) 8 iv. Otros 40 2 35 18 95 28 64 83 (15) 159 (4) 7 (1)

b. Pasivos 519 (1.495) 46 (1.274) (2.204) 826 1.763 1.364 1.018 4.971 377 (919) 298 i. Préstamos 380 (1.700) 97 (1.319) (2.542) 769 1.834 1.404 911 4.918 419 (1.004) 331 ii. Moneda y depósitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 iii. Créditos y anticipos comerciales 107 74 24 50 256 (31) (22) 6 84 38 (68) 59 67 iv. Otros 33 131 (75) (6) 83 88 (49) (45) 22 16 26 27 (100)

E. Activos de reserva3/ 831 1.370 1.438 1.767 5.406 2.070 2.050 2.037 790 6.946 677 1.114 2.100 III. ERRORES Y OMISIONES 343 (44) 58 (138) 218 194 179 308 (151) 530 (404) 419 (92)

Notas 1. En la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divulgación anticipado de datos.2. La estructura y cifras del presente cuadro se revisaron según los lineamientos del Manual VI de Balanza de Pagos del FMI. (pr) preliminar.1/ En el Manual V de Balanza de Pagos esta cuenta se denominaba “Renta de los factores”.2/ En el Manual V de Balanza de Pagos esta cuenta se denominaba “Transferencias corrientes”.3/ El cálculo de la variación de las reservas internacionales se efectúa con base en el Manual VI de Balanza de Pagos del FMI, el cual recomienda no incluir en este cálculo las variaciones provenientes de valorizaciones por tipo de cambio y precio.Fuente: Banco de la República, SGEE.

Page 87: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 8 7

4.1 Balanza de p agos de C olombia, tr imestral 1/

(mi l lones de dólares) 2012 (pr) 2012 (pr) 2013 (pr) 2014 (pr)

I II III IV Total I II III IV Total I II IIII. CUENTA CORRIENTE (1.651) (3.276) (3.566) (3.098) (11.592) (3.232) (2.210) (3.714) (3.253) (12.408) (4.015) (4.110) (4.976)

Ingresos 19.591 19.048 18.777 19.635 77.051 18.148 19.454 18.715 19.634 75.951 17.883 18.803 19.694 Egresos 21.242 22.324 22.344 22.733 88.643 21.380 21.664 22.429 22.887 88.360 21.898 22.914 24.670

A. Bienes y servicios 1.135 (774) (1.260) (156) (1.055) (677) 23 (1.401) (784) (2.841) (1.614) (1.845) (2.454) Ingresos 17.339 16.730 16.461 17.292 67.822 15.993 17.152 16.455 17.289 66.890 15.699 16.622 17.304 Egresos 16.204 17.504 17.722 17.447 68.877 16.671 17.130 17.857 18.073 69.731 17.313 18.467 19.759 1. Bienes 2.255 845 334 1.309 4.743 708 1.374 102 625 2.809 (249) (257) (739)

Ingresos 15.721 15.275 14.841 15.555 61.392 14.410 15.475 14.701 15.346 59.931 14.017 14.960 15.470 Egresos 13.466 14.430 14.507 14.246 56.648 13.702 14.100 14.599 14.721 57.122 14.266 15.217 16.209

2. Servicios (1.120) (1.619) (1.594) (1.465) (5.799) (1.385) (1.352) (1.503) (1.409) (5.649) (1.365) (1.588) (1.715) Ingresos 1.618 1.455 1.621 1.737 6.430 1.584 1.678 1.755 1.943 6.959 1.682 1.662 1.835 Egresos 2.738 3.074 3.215 3.201 12.229 2.969 3.030 3.257 3.352 12.609 3.046 3.250 3.550

B. Ingreso primario1/ (3.903) (3.683) (3.444) (4.086) (15.116) (3.568) (3.419) (3.542) (3.610) (14.140) (3.408) (3.222) (3.564) Ingresos 969 950 977 938 3.835 925 875 883 927 3.609 936 973 1.117 Egresos 4.872 4.633 4.421 5.024 18.951 4.493 4.294 4.425 4.537 17.749 4.344 4.195 4.681

C. Ingreso secundario2/ 1.116 1.182 1.138 1.144 4.579 1.014 1.187 1.229 1.142 4.572 1.006 956 1.043 Ingresos 1.282 1.368 1.339 1.405 5.394 1.230 1.427 1.377 1.418 5.452 1.248 1.209 1.272 Egresos 166 187 201 262 815 216 240 148 277 880 241 252 230

II. CUENTA FINANCIERA (1.309) (3.320) (3.509) (3.236) (11.374) (3.038) (2.030) (3.407) (3.403) (11.879) (4.419) (3.691) (5.068) A. Inversión directa (a - b) (3.594) (3.831) (3.160) (5.141) (15.726) (3.263) (2.990) (2.796) 347 (8.702) (2.514) (3.389) (3.571)

a. Activos (inversión directa de Colombia en el exterior) (41) 417 185 (1.168) (606) 389 1.053 1.954 4.257 7.652 895 1.476 (2) i. Participaciones de capital 269 115 195 (2.052) (1.473) 566 504 1.450 3.706 6.226 535 982 (411) ii. Reinversión de utilidades 199 238 240 239 916 305 310 305 322 1.242 327 335 439 iii. Instrumentos de deuda (509) 64 (249) 645 (49) (483) 239 199 229 184 33 159 (30)

b. Pasivos (inversión extranjera directa en Colombia) 3.553 4.248 3.345 3.973 15.119 3.651 4.043 4.750 3.910 16.354 3.408 4.865 3.569 i. Participaciones de capital 1.997 3.116 1.858 2.117 9.088 1.924 2.726 2.705 2.214 9.568 1.909 3.362 1.829 ii. Reinversión de utilidades 1.318 969 1.126 1.379 4.792 1.118 1.030 1.154 1.116 4.418 1.043 1.328 1.241 iii. Instrumentos de deuda 238 163 360 478 1.239 610 287 891 580 2.368 456 175 499

B. Inversión de cartera (a - b) 1.382 (2.509) (3.504) (1.059) (5.690) (2.005) (1.928) (554) (2.491) (6.978) (2.552) (2.855) (5.827) a. Activos (inversión de cartera de Colombia en el exterior) 2.662 (1.141) 284 (138) 1.666 1.039 (65) 4.917 (1.796) 4.096 2.104 3.259 596

i. Participaciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ii. Títulos de deuda 2.662 (1.141) 284 (138) 1.666 1.039 (65) 4.917 (1.796) 4.096 2.104 3.259 596

b. Pasivos (inversión de cartera en Colombia) 1.279 1.368 3.788 921 7.356 3.044 1.863 5.471 695 11.073 4.656 6.114 6.423 i. Participaciones de capital 788 849 714 830 3.180 912 496 352 166 1.926 1.398 610 1.897 ii. Títulos de deuda 491 519 3.074 91 4.176 2.132 1.367 5.119 529 9.147 3.259 5.504 4.525

C. Instrumentos financieros derivados (a - b) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 a. Activos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 b. Pasivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D. Otra inversión (préstamos y otros créditos) (a - b) 72 1.649 1.718 1.197 4.636 159 838 (2.095) (2.048) (3.145) (30) 1.438 2.230 a. Activos 591 155 1.763 (77) 2.431 986 2.601 (730) (1.031) 1.826 347 519 2.528

i. Préstamos (100) (130) 730 (98) 403 284 1.261 (99) (798) 648 (261) 405 448 ii. Moneda y depósitos 636 258 963 18 1.874 648 1.202 (666) (125) 1.058 642 208 2.073 iii. Créditos y anticipos comerciales 16 25 35 (16) 59 26 74 (48) (92) (40) (31) (101) 8 iv. Otros 40 2 35 18 95 28 64 83 (15) 159 (4) 7 (1)

b. Pasivos 519 (1.495) 46 (1.274) (2.204) 826 1.763 1.364 1.018 4.971 377 (919) 298 i. Préstamos 380 (1.700) 97 (1.319) (2.542) 769 1.834 1.404 911 4.918 419 (1.004) 331 ii. Moneda y depósitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 iii. Créditos y anticipos comerciales 107 74 24 50 256 (31) (22) 6 84 38 (68) 59 67 iv. Otros 33 131 (75) (6) 83 88 (49) (45) 22 16 26 27 (100)

E. Activos de reserva3/ 831 1.370 1.438 1.767 5.406 2.070 2.050 2.037 790 6.946 677 1.114 2.100 III. ERRORES Y OMISIONES 343 (44) 58 (138) 218 194 179 308 (151) 530 (404) 419 (92)

Notas 1. En la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divulgación anticipado de datos.2. La estructura y cifras del presente cuadro se revisaron según los lineamientos del Manual VI de Balanza de Pagos del FMI. (pr) preliminar.1/ En el Manual V de Balanza de Pagos esta cuenta se denominaba “Renta de los factores”.2/ En el Manual V de Balanza de Pagos esta cuenta se denominaba “Transferencias corrientes”.3/ El cálculo de la variación de las reservas internacionales se efectúa con base en el Manual VI de Balanza de Pagos del FMI, el cual recomienda no incluir en este cálculo las variaciones provenientes de valorizaciones por tipo de cambio y precio.Fuente: Banco de la República, SGEE.

Page 88: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

8 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

4.2 Balanza c ambiaria(no incluye cuentas corrientes de comp ensación en el exterior) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:

Ingresos Egresos Causaciónvaluación

yprovisiones 5/

Variaciónde las reservasinternacionales

brutas 6/

Totalingresos 2/

CorrientesDe

capital 4/Total

egresos

CorrientesDe

capitalSubtotal Exportaciones 3/ Servicios ytransferencias Subtotal Importaciones Servicios y

transferencias(a) (b) (c) (a - b + c)

2009 48.469,8 17.188,9 6.704,8 10.484,1 31.280,9 46.744,4 23.114,4 13.531,7 9.582,7 23.630,0 (401,5) 1.323,9 2010 54.719,6 18.734,6 8.353,0 10.381,5 35.985,0 51.595,7 29.179,3 17.230,9 11.948,4 22.416,4 (25,3) 3.098,6 2011 60.167,6 18.699,6 7.662,2 11.037,5 41.468,0 56.178,2 30.477,2 18.580,6 11.896,6 25.700,9 (150,0) 3.839,4 2012 58.508,5 19.426,5 8.313,6 11.112,9 39.082,0 53.484,4 26.866,7 14.312,7 12.554,0 26.617,7 146,9 5.171,0 2013 63.862,5 20.037,2 8.045,1 11.992,1 43.825,3 57.315,4 25.659,4 12.733,0 12.926,3 31.656,0 (381,7) 6.165,4

2012 Nov. 4.509,1 1.735,0 783,4 951,6 2.774,1 4.037,1 2.170,0 1.150,8 1.019,2 1.867,0 22,8 494,8 Dic. 6.146,2 1.699,0 716,2 982,8 4.447,3 5.551,5 2.370,6 1.279,3 1.091,3 3.180,9 (17,5) 577,3

2013

Ene. 6.199,3 1.584,6 699,8 884,9 4.614,7 5.806,1 2.239,6 1.147,1 1.092,5 3.566,5 3,6 396,8 Feb. 4.813,1 1.639,4 702,1 937,3 3.173,7 3.985,8 1.763,7 955,8 807,9 2.222,2 (156,6) 670,7 Mar. 4.504,8 1.631,1 746,7 884,5 2.873,6 3.765,8 1.889,9 871,6 1.018,3 1.876,0 59,2 798,1 Abr. 5.745,4 1.855,8 806,5 1.049,3 3.889,7 5.002,9 2.582,8 1.246,1 1.336,7 2.420,1 11,1 753,6 May. 5.190,5 1.797,3 783,5 1.013,8 3.393,3 4.477,1 2.003,7 1.040,6 963,1 2.473,5 (293,3) 420,1 Jun. 5.487,4 1.594,0 645,6 948,5 3.893,3 4.972,8 2.007,9 930,3 1.077,7 2.964,8 (206,7) 307,8 Jul. 5.343,0 1.664,8 611,7 1.053,1 3.678,2 4.836,0 2.377,2 1.138,0 1.239,2 2.458,8 201,0 708,0

Ago. 4.998,6 1.577,9 632,1 945,7 3.420,7 4.350,2 1.854,0 927,2 926,8 2.496,1 (79,5) 568,9 Sep. 6.520,7 1.557,0 585,0 972,0 4.963,7 5.757,0 2.020,1 1.026,6 993,5 3.736,9 208,1 971,9 Oct. 5.052,5 1.691,2 633,9 1.057,3 3.361,2 4.811,8 2.597,5 1.285,6 1.311,9 2.214,3 (12,2) 228,5 Nov. 4.468,1 1.586,6 566,3 1.020,3 2.881,5 4.266,1 1.861,5 930,3 931,2 2.404,6 (77,3) 124,7 Dic. 5.539,1 1.857,5 632,1 1.225,4 3.681,6 5.283,8 2.461,5 1.234,0 1.227,5 2.822,2 (39,2) 216,2

2014 (p)

Ene. 6.475,1 1.576,1 552,6 1.023,5 4.899,0 6.293,9 2.091,5 997,7 1.093,8 4.202,3 (106,3) 74,9 Feb. 5.238,6 1.476,4 585,6 890,8 3.762,2 5.073,9 1.798,5 971,9 826,6 3.275,4 151,5 316,2 Mar. 6.455,5 1.562,2 568,6 993,6 4.893,3 6.251,7 2.214,7 1.100,6 1.114,1 4.037,0 68,2 272,0 Abr. 5.814,0 1.498,7 560,5 938,2 4.315,3 5.495,5 2.211,3 954,2 1.257,0 3.284,2 26,6 345,1 May. 5.625,2 1.467,4 583,6 883,8 4.157,8 5.283,6 2.187,4 1.031,9 1.155,6 3.096,2 52,2 393,8 Jun. 6.075,6 1.391,9 511,7 880,2 4.683,7 5.734,2 2.074,8 919,5 1.155,3 3.659,4 125,1 466,5 Jul. 7.452,6 1.615,5 596,1 1.019,4 5.837,1 6.741,5 2.429,9 1.107,0 1.322,9 4.311,6 (121,2) 589,9

Ago. 5.521,7 1.423,4 530,6 892,8 4.098,3 4.903,4 2.361,3 925,3 1.435,9 2.542,1 (3,8) 614,5 Sep. 5.539,7 1.548,4 550,1 998,3 3.991,2 4.837,3 2.167,6 906,6 1.261,0 2.669,7 (299,5) 402,9 Oct. 6.898,1 1.564,4 588,9 975,5 5.333,7 6.588,9 2.410,6 1.078,9 1.331,8 4.178,3 (51,0) 258,2

(p) provisional.1/ Registra las operaciones cambiarias canalizadas a través del Banco de la República y de los intermediarios financieros. No incluye los movimientos de divisas efectuados en cuentas de compensación en el exterior.2/ A partir de enero de 1994, los ingresos de divisas del sector petrolero se clasificaron en la cuenta de capital como ingresos por inversión extranjera en Colombia.3/ A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro préstamos de la cuenta de capital.4/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Co-lombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009.

Page 89: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 8 9

4.2 Balanza c ambiaria(no incluye cuentas corrientes de comp ensación en el exterior) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:

Ingresos Egresos Causaciónvaluación

yprovisiones 5/

Variaciónde las reservasinternacionales

brutas 6/

Totalingresos 2/

CorrientesDe

capital 4/Total

egresos

CorrientesDe

capitalSubtotal Exportaciones 3/ Servicios ytransferencias Subtotal Importaciones Servicios y

transferencias(a) (b) (c) (a - b + c)

2009 48.469,8 17.188,9 6.704,8 10.484,1 31.280,9 46.744,4 23.114,4 13.531,7 9.582,7 23.630,0 (401,5) 1.323,9 2010 54.719,6 18.734,6 8.353,0 10.381,5 35.985,0 51.595,7 29.179,3 17.230,9 11.948,4 22.416,4 (25,3) 3.098,6 2011 60.167,6 18.699,6 7.662,2 11.037,5 41.468,0 56.178,2 30.477,2 18.580,6 11.896,6 25.700,9 (150,0) 3.839,4 2012 58.508,5 19.426,5 8.313,6 11.112,9 39.082,0 53.484,4 26.866,7 14.312,7 12.554,0 26.617,7 146,9 5.171,0 2013 63.862,5 20.037,2 8.045,1 11.992,1 43.825,3 57.315,4 25.659,4 12.733,0 12.926,3 31.656,0 (381,7) 6.165,4

2012 Nov. 4.509,1 1.735,0 783,4 951,6 2.774,1 4.037,1 2.170,0 1.150,8 1.019,2 1.867,0 22,8 494,8 Dic. 6.146,2 1.699,0 716,2 982,8 4.447,3 5.551,5 2.370,6 1.279,3 1.091,3 3.180,9 (17,5) 577,3

2013

Ene. 6.199,3 1.584,6 699,8 884,9 4.614,7 5.806,1 2.239,6 1.147,1 1.092,5 3.566,5 3,6 396,8 Feb. 4.813,1 1.639,4 702,1 937,3 3.173,7 3.985,8 1.763,7 955,8 807,9 2.222,2 (156,6) 670,7 Mar. 4.504,8 1.631,1 746,7 884,5 2.873,6 3.765,8 1.889,9 871,6 1.018,3 1.876,0 59,2 798,1 Abr. 5.745,4 1.855,8 806,5 1.049,3 3.889,7 5.002,9 2.582,8 1.246,1 1.336,7 2.420,1 11,1 753,6 May. 5.190,5 1.797,3 783,5 1.013,8 3.393,3 4.477,1 2.003,7 1.040,6 963,1 2.473,5 (293,3) 420,1 Jun. 5.487,4 1.594,0 645,6 948,5 3.893,3 4.972,8 2.007,9 930,3 1.077,7 2.964,8 (206,7) 307,8 Jul. 5.343,0 1.664,8 611,7 1.053,1 3.678,2 4.836,0 2.377,2 1.138,0 1.239,2 2.458,8 201,0 708,0

Ago. 4.998,6 1.577,9 632,1 945,7 3.420,7 4.350,2 1.854,0 927,2 926,8 2.496,1 (79,5) 568,9 Sep. 6.520,7 1.557,0 585,0 972,0 4.963,7 5.757,0 2.020,1 1.026,6 993,5 3.736,9 208,1 971,9 Oct. 5.052,5 1.691,2 633,9 1.057,3 3.361,2 4.811,8 2.597,5 1.285,6 1.311,9 2.214,3 (12,2) 228,5 Nov. 4.468,1 1.586,6 566,3 1.020,3 2.881,5 4.266,1 1.861,5 930,3 931,2 2.404,6 (77,3) 124,7 Dic. 5.539,1 1.857,5 632,1 1.225,4 3.681,6 5.283,8 2.461,5 1.234,0 1.227,5 2.822,2 (39,2) 216,2

2014 (p)

Ene. 6.475,1 1.576,1 552,6 1.023,5 4.899,0 6.293,9 2.091,5 997,7 1.093,8 4.202,3 (106,3) 74,9 Feb. 5.238,6 1.476,4 585,6 890,8 3.762,2 5.073,9 1.798,5 971,9 826,6 3.275,4 151,5 316,2 Mar. 6.455,5 1.562,2 568,6 993,6 4.893,3 6.251,7 2.214,7 1.100,6 1.114,1 4.037,0 68,2 272,0 Abr. 5.814,0 1.498,7 560,5 938,2 4.315,3 5.495,5 2.211,3 954,2 1.257,0 3.284,2 26,6 345,1 May. 5.625,2 1.467,4 583,6 883,8 4.157,8 5.283,6 2.187,4 1.031,9 1.155,6 3.096,2 52,2 393,8 Jun. 6.075,6 1.391,9 511,7 880,2 4.683,7 5.734,2 2.074,8 919,5 1.155,3 3.659,4 125,1 466,5 Jul. 7.452,6 1.615,5 596,1 1.019,4 5.837,1 6.741,5 2.429,9 1.107,0 1.322,9 4.311,6 (121,2) 589,9

Ago. 5.521,7 1.423,4 530,6 892,8 4.098,3 4.903,4 2.361,3 925,3 1.435,9 2.542,1 (3,8) 614,5 Sep. 5.539,7 1.548,4 550,1 998,3 3.991,2 4.837,3 2.167,6 906,6 1.261,0 2.669,7 (299,5) 402,9 Oct. 6.898,1 1.564,4 588,9 975,5 5.333,7 6.588,9 2.410,6 1.078,9 1.331,8 4.178,3 (51,0) 258,2

5/ A partir de diciembre de 1992 incluye las provisiones por saldos de convenios de crédito recíproco pendientes de pago y por depósitos de reservas en entidades intervenidas. A partir de enero de 1993, incluye además ajustes por causaciones y valuaciones (los rendimientos de reservas causados pero no recibidos; las primas amortizadas de inversiones; el cambio de las reservas por fluctuaciones en las cotizaciones del oro, y las divisas que componen el portafolio). En diciembre de cada año, el valor acumulado de las causaciones y valuaciones se reversa y se incorpora en las reservas de caja. Desde septiembre de 2004 las causaciones y valuaciones se incluyen dentro de la cuenta de capital.6/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Co-lombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. Fuente: Banco de la República.

Page 90: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

4.3 Res er vas internacionales del Banco de la Repúblic a(mi l lones de dólares)

Fin de: Reservasnetas 1/

Reservas brutasPasivos a cortoplazo 4/

Totalbrutas

Oromonetario

Fondo Monetario

Interna-cional

Derechos especialesde giro 2/

Inversiones Otros 3/

2009 25.355,7 25.365,0 194,3 357,0 1.166,6 22.862,4 784,6 9,2 2010 28.451,8 28.463,5 194,3 232,8 1.160,7 26.118,8 756,9 11,7 2011 32.300,4 32.302,9 377,1 345,4 1.147,0 28.433,1 2.000,3 2,5 2012 37.466,6 37.474,1 377,1 367,9 1.136,5 34.034,4 1.558,2 7,5 2013 43.632,7 43.639,3 377,1 407,4 1.131,5 39.985,1 1.738,2 6,6

2012 Nov. 36.889,9 36.896,6 377,1 367,9 1.136,5 32.732,4 2.282,7 6,7 Dic. 37.466,6 37.474,1 377,1 367,9 1.136,5 34.034,4 1.558,2 7,5

2013

Ene. 37.862,5 37.870,7 377,1 367,9 1.136,5 33.486,3 2.502,9 8,2 Feb. 38.535,8 38.541,3 377,1 367,9 1.136,6 33.788,9 2.870,9 5,6 Mar. 39.334,9 39.339,4 377,1 367,9 1.136,6 34.416,3 3.041,6 4,5 Abr. 40.089,7 40.093,1 377,1 376,9 1.136,6 35.604,8 2.597,6 3,4 May. 40.509,3 40.513,2 377,1 376,9 1.136,6 36.174,9 2.447,5 3,9 Jun. 40.816,7 40.821,0 377,1 376,9 1.122,6 35.721,1 3.223,2 4,2 Jul. 41.524,0 41.529,0 377,1 396,6 1.122,6 36.673,1 2.959,5 5,0

Ago. 42.092,9 42.097,9 377,1 396,6 1.122,7 38.436,6 1.764,9 5,1 Sep. 43.064,7 43.069,8 377,1 396,6 1.122,7 38.524,5 2.648,9 5,1 Oct. 43.292,9 43.298,4 377,1 396,6 1.131,4 38.446,7 2.946,5 5,5 Nov. 43.417,3 43.423,1 377,1 396,7 1.131,5 38.421,9 3.096,0 5,8 Dic. 43.632,7 43.639,3 377,1 407,4 1.131,5 39.985,1 1.738,2 6,6

2014 (p)

Ene. 43.710,5 43.714,2 414,9 431,6 1.124,4 39.133,1 2.610,2 3,7 Feb. 44.026,9 44.030,4 441,9 435,4 1.133,9 39.482,4 2.536,8 3,5 Mar. 44.298,4 44.302,3 430,7 434,9 1.132,7 39.555,0 2.749,1 3,9 Abr. 44.642,4 44.647,5 430,0 436,0 1.135,8 39.683,4 2.962,2 5,1 May. 45.036,2 45.041,3 417,4 438,1 1.128,9 39.951,1 3.105,8 5,1 Jun. 45.501,6 45.507,7 437,0 439,6 1.118,7 41.153,8 2.358,7 6,1 Jul. 46.092,0 46.099,3 431,0 435,4 1.108,2 42.104,7 2.019,9 7,3

Ago. 46.705,1 46.712,1 428,0 431,8 1.098,7 41.750,3 3.003,5 7,1 Sep. 47.106,5 47.115,1 402,7 426,1 1.072,8 43.678,2 1.535,3 8,5 Oct. 47.364,6 47.373,3 390,5 424,8 1.069,8 42.354,3 3.133,8 8,7

(p) provisional.1/ Reservas brutas menos pasivos externos de corto plazo. Desde enero de 1993, el saldo de reservas internacionales se encuentra valorado a precios de mercado, es decir, incluye ajustes por causaciones y el cambio en las reservas por fluctuaciones en las cotizaciones de oro y las divisas que com-ponen el portafolio de reservas.2/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Co-lombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 3/ Incluye remesas en tránsito, efectivo en caja, depósitos a la vista, Fondo Latinoamericano de Reservas, pesos andinos y causaciones y valuaciones de todos los ítems de las reservas internacionales. A partir de enero de 2014 se presenta un cambio metodológico. Por la implementación del nuevo modelo de las NIIF, las causaciones y valuaciones van incorporadas en cada componente de las reservas brutas.4/ A partir de enero de 1999 se modificó la metodología para el cálculo de las reservas internacionales, con el objetivo de adoptar la recomendación del FMI (Manual V) en materia de balanza de pagos. Esta metodología clasifica como pasivos de corto plazo las obligaciones a menos de un año con no residentes. Por lo tanto, se excluyeron de los pasivos a corto plazo los pasivos con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional y otras entidades consideradas como residentes, y los pasivos con organismos internacionales como el BID y el Banco de Desarrollo del Caribe por ser pasivos de largo plazo. Las cuentas por pagar de inversiones se reclasificaron dentro del activo con signo contrario. Para fines comparativos, se reprocesó la serie desde 1994.Fuente: Banco de la República.

Page 91: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 9 1

4.4 Balanza comercia l , exp or taciones e imp or taciones (FOB) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:Balanza

comercial(X - M)

Exportaciones (X) Importaciones (M)

Total(X)

Principales productos de exportaciónTotal(M)

Bienes

Café CarbónPetróleoy deriva-

dos

Ferro-níquel

No tradi-cionales Consumo Interme-

dios Capital

2009 1.665,1 32.846,3 1.542,7 5.416,4 10.267,5 725,9 14.893,8 31.181,2 6.304,0 12.329,7 12.547,5 2010 1.559,4 39.713,3 1.883,6 6.015,2 16.501,6 967,3 14.345,6 38.154,0 8.447,5 15.990,7 13.715,8 2011 5.359,9 56.914,9 2.608,4 8.396,9 28.420,7 826,6 16.662,4 51.555,1 10.696,4 21.411,3 19.447,3 2012 4.032,8 60.125,2 1.910,0 7.805,2 31.558,9 881,2 17.969,9 56.092,4 12.253,2 24.123,8 19.715,4 2013 2.203,3 58.823,7 1.883,9 6.687,9 32.483,1 680,1 17.088,6 56.620,3 12.469,3 24.364,2 19.786,8

2012Oct. 486,8 5.432,9 154,7 826,5 2.746,5 46,8 1.658,4 4.946,1 1.202,8 2.078,6 1.664,7 Nov. (63,7) 4.807,3 138,9 575,1 2.412,9 90,2 1.590,2 4.871,0 1.162,0 1.960,5 1.748,5 Dic. 639,4 4.951,6 160,0 565,9 2.725,5 71,0 1.429,2 4.312,3 1.065,3 1.656,3 1.590,7

2013

Ene. (97,1) 4.849,2 175,1 662,7 2.578,2 60,1 1.373,0 4.946,3 947,1 2.213,7 1.785,5 Feb. 386,4 4.667,8 166,6 334,2 2.651,4 42,0 1.473,5 4.281,4 930,8 1.804,3 1.546,3 Mar. 336,4 4.617,8 123,2 202,0 2.812,1 78,8 1.401,8 4.281,5 949,8 1.739,6 1.592,1 Abr. 36,8 4.949,5 147,4 559,1 2.513,9 65,2 1.663,9 4.912,7 1.035,3 2.170,8 1.706,7 May. 381,1 5.332,5 164,9 696,3 2.780,6 71,6 1.619,1 4.951,4 1.056,5 2.227,8 1.667,1 Jun. 768,3 4.870,8 135,7 547,6 2.708,7 47,6 1.431,2 4.102,5 948,3 1.763,4 1.390,9 Jul. (218,7) 4.652,3 155,6 548,5 2.529,6 48,8 1.369,7 4.871,0 1.034,6 2.257,3 1.579,2

Ago. 240,9 4.977,7 163,4 595,8 2.925,8 60,9 1.231,7 4.736,8 1.060,9 2.006,6 1.669,4 Sep. (66,2) 4.850,0 148,8 640,6 2.649,7 58,3 1.352,6 4.916,2 1.069,9 2.282,9 1.563,4 Oct. (260,9) 4.838,0 147,8 555,9 2.649,3 49,3 1.435,6 5.098,9 1.240,3 2.177,3 1.681,3 Nov. 139,9 4.946,0 168,3 574,0 2.804,9 45,4 1.353,3 4.806,1 1.133,0 2.040,0 1.633,0 Dic. 556,6 5.272,1 187,1 771,0 2.878,9 52,0 1.383,1 4.715,5 1.062,9 1.680,6 1.972,0

2014

Ene. 191,1 4.808,8 139,2 612,4 2.788,7 53,7 1.214,8 4.617,8 890,4 2.172,1 1.555,3 Feb. (505,6) 4.271,4 199,9 312,0 2.450,6 42,4 1.266,5 4.777,0 941,7 2.251,0 1.584,3 Mar. (275,9) 4.408,2 149,2 268,1 2.614,0 40,1 1.336,8 4.684,1 1.000,9 2.174,6 1.508,6 Abr. (891,5) 4.316,7 219,6 399,2 2.389,9 33,0 1.275,0 5.208,2 1.177,4 2.275,9 1.754,9 May. 357,2 5.495,9 208,4 977,5 2.791,3 64,0 1.454,7 5.138,7 1.128,4 2.393,5 1.616,8 Jun. (8,8) 4.698,3 157,4 544,2 2.661,6 56,4 1.278,7 4.707,1 1.029,4 2.215,7 1.462,0 Jul. (779,3) 5.048,9 225,5 661,7 2.629,1 67,0 1.465,6 5.828,2 1.259,5 2.507,1 2.061,6

Ago. 142,5 4.813,1 213,5 651,3 2.568,2 59,7 1.320,5 4.670,6 1.188,4 1.933,8 1.548,3 Sep. (468,9) 5.069,3 212,6 783,9 2.605,7 73,2 1.393,9 5.538,3 1.269,4 2.367,0 1.901,8

Nota: en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divul-gación anticipado de datos.1/ Clasificación según uso o destino económico.Fuentes: DANE y DIAN.

Page 92: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

4.5 C omercio exterior y b alanza comercia l , p or z onas ge o e conómic as

(mi l lones de dólares)Exportaciones (FOB) Importaciones (FOB) 1/ Balanza comercial

enero-julio enero-julio enero-julio2013 2014 (p) 2013 2014 (p) 2013 2014 (p)

Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 5.826,3 5.328,6 5.490,5 5.692,1 335,8 (363,5) Grupo Andino 3.311,9 2.988,1 1.158,8 1.113,8 2.153,1 1.874,3

Bolivia 80,7 73,6 59,9 37,0 20,8 36,7 Ecuador 1.179,9 1.050,3 476,0 474,1 703,8 576,3 Perú 764,5 690,8 435,4 398,9 329,1 291,8 Venezuela 1.286,8 1.173,3 187,5 203,8 1.099,4 969,5

Resto Aladi 2.514,4 2.340,5 4.331,7 4.578,3 (1.817,3) (2.237,8) Argentina 309,5 116,5 273,2 261,4 36,4 (144,9) Brasil 828,5 1.019,8 911,2 1.031,2 (82,7) (11,3) Chile 857,1 626,0 774,6 740,7 82,4 (114,7) México 499,4 556,1 1.892,2 1.842,4 (1.392,8) (1.286,3) Paraguay 9,0 10,8 0,9 2,1 8,1 8,7 Uruguay 10,9 11,3 479,6 700,6 (468,7) (689,3)

Mercado Común Centroamericano (MCCA) 778,6 405,0 139,9 104,1 638,7 300,9 Comunidad del Caribe 301,3 120,1 72,9 389,7 228,4 (269,6) Resto de América Latina 2.219,2 2.587,1 1.804,4 1.758,1 414,7 829,0 Canadá 220,2 329,0 349,6 430,1 (129,4) (101,1) Estados Unidos 2/ 11.817,3 8.414,3 11.841,6 12.499,7 (24,2) (4.085,4) Resto de América 1.282,3 1.282,3 681,2 439,7 601,1 842,7 Unión Europea 4.942,6 5.572,4 4.080,5 4.363,4 862,1 1.208,9

Alemania 517,2 414,9 1.131,2 1.105,6 (614,0) (690,7) Bélgica y Luxemburgo 291,3 275,1 246,4 310,6 44,9 (35,4) Dinamarca 136,5 75,0 43,9 65,9 92,6 9,0 España 1.236,2 1.901,1 697,8 693,5 538,4 1.207,6 Francia 174,1 78,8 372,9 358,2 (198,8) (279,4) Grecia 6,0 5,5 4,4 12,7 1,6 (7,2) Irlanda del Sur 131,4 41,8 187,1 370,7 (55,7) (328,9) Italia 281,9 592,6 359,9 391,2 (78,0) 201,4 Holanda 1.300,0 1.440,7 420,5 353,0 879,5 1.087,6 Portugal 190,4 124,7 33,9 20,1 156,5 104,6 Reino Unido 677,6 622,2 582,3 682,0 95,2 (59,8)

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) 374,9 365,1 1.636,9 1.742,3 (1.262,0) (1.377,2) Europa Oriental 73,8 87,6 36,6 69,8 37,2 17,9 Resto de Europa Occidental 0,1 0,1 2,0 18,7 (1,9) (18,6) China 2.647,1 3.793,5 1.794,5 2.151,1 852,6 1.642,4 Asia (excepto Medio Oriente) 2.103,1 2.200,2 2.594,5 3.314,5 (491,4) (1.114,2) Japón 226,0 242,0 614,5 695,1 (388,5) (453,1) Medio Oriente 556,2 894,8 264,6 335,0 291,6 559,8 África 75,8 170,8 35,5 44,3 40,4 126,4 Oceanía 35,7 34,5 32,8 16,1 2,9 18,4 Otros países 459,5 1.220,7 874,4 897,5 (415,0) 323,2 Total 33.939,9 33.048,1 32.346,8 34.961,1 1.593,1 (1.913,0)

Nota: en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divul-gación anticipado de datos.(p) provisional.1/ Según país de compra.2/ Incluye Puerto Rico.Fuentes: DANE y DIAN.

Page 93: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 9 3

T a s a d e c a m b i o

5

Page 94: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

5.1 C otización del dólar de los Estados Unidos 1/

(p es os p or dólar)

Período: Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Prome-dio 2/

Fin de:1994 818,38 819,70 819,51 836,86 841,12 819,64 815,62 816,30 842,00 838,55 829,03 831,27 1995 856,41 856,99 880,23 877,90 876,36 881,23 897,63 960,19 966,78 994,50 998,16 987,65 1996 1.028,14 1.039,81 1.046,00 1.058,90 1.073,06 1.069,11 1.056,74 1.042,32 1.025,06 1.005,83 1.002,28 1.005,33 1997 1.070,97 1.080,51 1.059,88 1.063,11 1.077,09 1.089,01 1.109,65 1.172,28 1.246,27 1.281,20 1.305,66 1.293,58 1998 1.342,00 1.343,85 1.358,03 1.365,72 1.397,07 1.363,04 1.370,65 1.440,87 1.556,15 1.575,08 1.547,11 1.542,11 1999 1.582,90 1.568,30 1.533,51 1.604,44 1.671,67 1.732,10 1.809,50 1.954,72 2.017,27 1.971,59 1.923,77 1.873,77 2000 1.976,72 1.946,17 1.951,56 2.004,47 2.084,92 2.139,11 2.172,79 2.208,21 2.212,26 2.158,36 2.172,84 2.229,18 2001 2.240,80 2.257,45 2.310,57 2.346,73 2.324,98 2.298,85 2.298,27 2.301,23 2.332,19 2.310,02 2.308,59 2.291,18 2002 2.264,82 2.309,82 2.261,23 2.275,35 2.321,16 2.398,82 2.625,06 2.703,55 2.828,08 2.773,73 2.784,21 2.864,79 2003 2.926,46 2.956,31 2.958,25 2.887,82 2.853,33 2.817,32 2.880,40 2.832,94 2.889,39 2.884,17 2.836,05 2.778,21 2004 2.742,47 2.682,34 2.678,16 2.646,99 2.724,92 2.699,58 2.612,44 2.551,43 2.595,17 2.575,19 2.479,10 2.389,75 2005 2.367,76 2.323,77 2.376,48 2.348,32 2.332,79 2.331,81 2.308,49 2.304,30 2.289,61 2.289,57 2.274,05 2.284,22 2006 2.265,65 2.247,32 2.289,98 2.375,03 2.482,41 2.633,12 2.426,00 2.396,63 2.394,31 2.315,38 2.300,42 2.238,79 2007 2.259,72 2.224,12 2.190,30 2.110,67 1.930,64 1.960,61 1.971,80 2.173,17 2.023,19 1.999,44 2.060,42 2.014,76 2008 1.939,60 1.843,59 1.821,60 1.780,21 1.744,01 1.923,02 1.792,24 1.907,97 2.174,62 2.359,52 2.318,00 2.243,59 2009 2.420,26 2.555,89 2.561,21 2.289,73 2.140,66 2.158,67 2.043,37 2.035,00 1.922,00 1.993,80 1.997,47 2.044,23 2010 1.982,29 1.932,32 1.928,59 1.969,75 1.971,55 1.916,46 1.842,79 1.823,74 1.799,89 1.831,64 1.916,96 1.913,98 2011 1.857,98 1.895,56 1.879,47 1.768,19 1.817,34 1.780,16 1.777,82 1.783,66 1.915,10 1.863,06 1.967,18 1.942,70 2012 1.815,08 1.767,83 1.792,07 1.761,20 1.827,83 1.784,60 1.789,02 1.830,50 1.800,52 1.829,89 1.817,93 1.768,23 2013 1.773,24 1.816,42 1.832,20 1.828,79 1.891,48 1.929,00 1.890,33 1.935,43 1.914,65 1.884,06 1.931,88 1.926,83 2014 2.008,26 2.054,90 1.965,32 1.935,14 1.900,64 1.881,19 1.872,43 1.918,62 2.028,48 2.050,52

Promedio 3/

1993 745,52 749,08 764,38 771,79 779,71 784,24 795,08 804,61 809,66 814,45 814,08 803,56 786,67 1994 816,15 817,67 819,76 829,87 841,43 830,94 819,06 814,82 830,06 839,32 830,03 829,37 826,56 1995 846,63 850,90 865,83 873,39 876,95 874,86 893,22 935,10 964,17 984,96 1.000,58 988,15 912,78 1996 1.011,19 1.029,64 1.044,98 1.050,93 1.066,24 1.071,96 1.064,10 1.044,84 1.040,84 1.015,78 998,18 1.000,79 1.036,55 1997 1.027,06 1.074,24 1.062,16 1.060,65 1.075,18 1.082,37 1.102,40 1.132,70 1.222,49 1.262,89 1.294,56 1.296,70 1.141,08 1998 1.323,16 1.346,12 1.357,10 1.360,65 1.386,28 1.386,61 1.371,54 1.390,46 1.520,52 1.587,38 1.562,71 1.524,56 1.427,04 1999 1.570,01 1.567,07 1.550,15 1.574,67 1.641,33 1.693,99 1.818,63 1.876,93 1.975,64 1.978,71 1.944,64 1.888,46 1.758,58 2000 1.923,57 1.950,64 1.956,25 1.986,77 2.055,69 2.120,17 2.161,34 2.187,38 2.213,76 2.176,61 2.136,63 2.186,21 2.087,42 2001 2.241,40 2.243,42 2.278,78 2.323,10 2.346,93 2.305,66 2.304,28 2.288,90 2.328,23 2.320,65 2.310,47 2.306,90 2.299,77 2002 2.274,96 2.286,70 2.282,33 2.263,11 2.310,24 2.364,25 2.506,72 2.647,22 2.751,23 2.827,86 2.726,66 2.814,89 2.507,96 2003 2.913,00 2.951,86 2.959,01 2.926,62 2.858,94 2.826,95 2.858,82 2.867,29 2.840,08 2.876,20 2.844,55 2.807,20 2.877,50 2004 2.749,14 2.717,94 2.670,80 2.639,60 2.719,43 2.716,56 2.653,32 2.598,59 2.552,78 2.580,70 2.530,19 2.411,37 2.626,22 2005 2.362,96 2.340,49 2.353,71 2.350,01 2.339,22 2.331,79 2.323,38 2.306,19 2.294,52 2.292,55 2.279,85 2.278,91 2.320,77 2006 2.273,66 2.256,24 2.262,36 2.334,29 2.417,99 2.542,24 2.511,74 2.389,65 2.398,88 2.364,29 2.290,46 2.261,34 2.357,98 2007 2.237,06 2.227,63 2.201,39 2.144,60 2.007,91 1.923,76 1.950,87 2.058,28 2.117,05 2.003,26 2.047,72 2.014,20 2.078,35 2008 1.980,60 1.903,27 1.846,90 1.796,13 1.778,01 1.712,28 1.783,09 1.844,29 2.066,04 2.289,17 2.329,16 2.252,72 1.966,26 2009 2.252,98 2.513,74 2.477,21 2.379,36 2.229,95 2.090,04 2.052,68 2.018,97 1.980,77 1.904,86 1.973,57 2.017,05 2.156,29 2010 1.978,19 1.952,89 1.909,10 1.940,36 1.984,36 1.925,90 1.874,52 1.819,06 1.805,60 1.808,46 1.863,67 1.925,86 1.897,89 2011 1.866,64 1.882,61 1.884,38 1.812,77 1.801,65 1.782,54 1.761,75 1.785,04 1.836,15 1.910,38 1.918,21 1.934,08 1.848,17 2012 1.852,12 1.783,56 1.766,34 1.775,06 1.793,28 1.792,63 1.784,43 1.806,34 1.803,18 1.804,97 1.820,29 1.793,94 1.798,23 2013 1.770,01 1.791,48 1.809,89 1.829,96 1.850,12 1.909,50 1.900,59 1.903,66 1.919,40 1.885,91 1.922,14 1.934,08 1.868,90 2014 1.960,41 2.040,51 2.022,19 1.939,27 1.915,46 1.888,10 1.858,40 1.899,07 1.971,34 2.047,03

1/ Serie empalmada. Desde 1950 corresponde a la tasa de cambio del Banco de la República. A partir de diciembre de 1991 se refiere a la tasa repre-sentativa del mercado, de acuerdo con la Resolución 15 del 27 de noviembre de 1991, de la Junta Directiva del Banco de la República.2/ Hasta 1991 corresponde al promedio aritmético simple de los doce promedios mensuales; en adelante, al promedio aritmético del total de días hábiles del año.3/ El promedio aritmético simple se calcula considerando únicamente los días hábiles.Fuente: Banco de la República.

Page 95: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 9 5

5.2 Índice de la tasa de c ambio real del p es o colombiano (diferentes es cenarios)

prome dios móv i les de orden 12(b as e: prome dio ge ométrico, 1994 = 100)

Promediogeométrico

Comercio no tradicional (NT) 1/ Comercio total (T) 1/

ITCR(FMI) 6/

ITCR-C 7/

ITCRIPP (NT) 2/

ITCRIPC (NT) 3/

ITCRIPP (T) 4/

ITCRIPC (T) 5/

2009 114,33 95,89 112,43 94,71 93,42 98,42 2010 99,10 80,92 98,65 80,63 84,37 92,18 2011 (p) 98,62 79,63 98,61 79,32 85,84 93,68 2012 (p) 95,75 75,84 96,00 75,77 82,93 88,51 2013 (p) 100,65 77,60 101,04 77,85 84,61 92,40

2012 (p) Nov. 97,94 76,92 98,09 76,89 84,24 89,75Dic. 97,72 76,06 97,96 76,05 83,85 89,05

2013 (p)

Ene. 97,01 75,15 97,34 75,15 82,90 88,86Feb. 97,72 75,40 98,17 75,54 82,72 90,49Mar. 97,39 75,64 97,68 75,75 82,06 91,47Abr. 98,79 76,57 98,94 76,61 83,08 92,57May. 99,31 76,89 99,52 76,98 83,59 92,87Jun. 101,96 78,81 102,31 79,07 85,86 93,97Jul. 101,34 78,23 101,67 78,47 85,43 93,05

Ago. 101,67 78,39 102,08 78,74 85,66 92,41Sep. 102,90 78,95 103,36 79,37 86,44 92,90Oct. 102,20 78,26 102,68 78,67 85,79 92,30Nov. 103,14 79,20 103,68 79,68 87,23 93,78Dic. 104,14 79,65 104,72 80,16 88,15 94,14

2014 (p)

Ene. 105,14 80,31 105,71 80,80 89,08 95,87Feb. 108,34 83,17 109,00 83,75 92,58 99,03Mar. 106,30 82,78 106,93 83,39 91,82 98,58Abr. 101,74 79,22 102,36 79,86 88,66 94,88May. 100,78 78,26 101,38 78,84 87,52 93,33Jun. 99,50 77,06 100,20 77,64 86,31 91,56Jul. 98,33 75,90 98,91 76,36 n. d. 90,81

Ago. 98,97 77,00 99,49 77,40 87,25 91,50Sep. 101,27 79,24 101,71 79,63 90,05 93,99Oct. 103,38 81,58 103,68 81,95 93,00 96,24

Nota: el ITCR se recalculó nuevamente según las ponderaciones móviles de orden 12. Esta serie corresponde a los nuevos valores. Véase el artículo “Revisión metodológica del ITCR y cálculo de un índice de competitividad con terceros países”, en Revista del Banco de la República, noviembre de 2003.(p) provisional.n.d.: no disponible.1/ Las ponderaciones son móviles de periodicidad mensual e involucran las exportaciones (X) más importaciones (M) de Colombia con sus princi-pales veinte socios comerciales. Se calculan según la participación móvil de orden 12 de cada país en las X + M de Colombia. Las ponderaciones no tradicionales excluyen de las exportaciones el café, petróleo y sus derivados, carbón, ferroníquel, esmeraldas y oro, mientras que las totales tienen en cuenta todos los productos exportados. 2/ ITCRIPP(NT): como deflactor se utilizan los precios mayoristas interna y externamente, con excepción de Ecuador, Panamá y Francia, países que por no contar con este indicador se utiliza el IPC (para ponderaciones, véase 1/).3/ ITCRIPC(NT): se utiliza el IPC como deflactor para todos los países (para ponderaciones, véase 1/).4/ ITCRIPP(T): como deflactor se utilizan los precios mayoristas interna y externamente, con excepción de Ecuador, Panamá y Francia, países que por no contar con este indicador se utiliza el IPC (para ponderaciones, véase 1/).5/ ITCRIPC(T): se utiliza el IPC como deflactor para todos los países (para ponderaciones, véase 1/).6/ ITCR(FMI): se utiliza el índice del tipo de cambio real efectivo calculado para el peso colombiano frente a 18 países miembros del FMI (se utiliza el IPC para todos ellos).7/ ITCR-C: como deflactor se utiliza el IPC calculado frente a 23 países competidores de banano, café, flores y textiles en el mercado estadounidense (para ponderaciones, véase “Índice de competitividad colombiana con terceros países en el mercado estadounidense (ITCR-C)”, en Revista del Banco de la República, núm. 913, 2003).Fuente: Banco de la República.

Page 96: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

5.3 Tasas de c ambio de las mone das de a lgunos p aís es(unidades monetarias p or dólar de los Estados Unidos)

Fin de:Unión

Europea(euro)

Japón(yen)

ReinoUnido(libra)

Canadá(dólar)

México(peso)

Venezuela(bolívar)

Brasil(real)

Chile(peso)

Perú(nuevo sol)

2009 0,70 93,10 0,62 1,05 13,06 2.147,30 1,74 507,25 2.889 2010 0,75 81,11 0,64 0,99 12,33 4.294,65 1,66 467,95 2.807 2011 0,77 76,94 0,64 1,02 13,96 4.294,65 1,87 519,45 2.697 2012 0,76 86,47 0,62 1,00 12,99 4.294,65 2,05 478,80 2.553 2013 0,73 105,11 0,60 1,06 13,10 6.292,10 2,36 525,45 2.797

2012 Nov. 0,77 82,47 0,62 0,99 12,92 4.294,65 2,11 480,85 2.582 Dic. 0,76 86,47 0,62 1,00 12,99 4.294,65 2,05 478,80 2.553

2013

Ene. 0,74 91,26 0,63 1,00 12,71 4.294,65 1,99 471,25 2.580 Feb. 0,76 92,26 0,66 1,03 12,78 6.292,10 1,98 473,05 2.581 Mar. 0,78 94,37 0,66 1,02 12,38 6.292,10 2,01 472,45 2.590 Abr. 0,76 97,41 0,64 1,01 12,16 6.292,10 2,00 471,50 2.644 May. 0,77 100,98 0,66 1,03 12,83 6.292,10 2,13 499,40 2.731 Jun. 0,77 99,34 0,66 1,05 13,03 6.292,10 2,21 505,95 2.782 Jul. 0,75 98,36 0,66 1,03 12,83 6.292,10 2,28 515,25 2.793

Ago. 0,76 98,12 0,65 1,05 13,35 6.292,10 2,38 509,84 2.809 Sep. 0,74 98,13 0,62 1,03 13,16 6.292,10 2,23 503,33 2.781 Oct. 0,74 98,11 0,62 1,04 13,00 6.292,10 2,22 512,00 2.774 Nov. 0,73 102,37 0,61 1,06 13,10 6.292,10 2,33 531,22 2.802 Dic. 0,73 105,11 0,60 1,06 13,10 6.292,10 2,36 525,45 2.797

2014

Ene. 0,74 101,99 0,61 1,11 13,38 6.292,10 2,42 556,28 2.822 Feb. 0,72 102,07 0,60 1,11 13,24 6.292,10 2,34 557,96 2.799 Mar. 0,73 102,99 0,60 1,10 13,05 6.292,10 2,26 550,74 2.809 Abr. 0,72 102,15 0,59 1,10 13,09 6.292,10 2,23 564,37 2.807 May. 0,73 101,75 0,60 1,09 12,87 6.292,10 2,24 550,94 2.768 Jun. 0,73 101,38 0,59 1,07 13,00 6.292,10 2,20 550,11 2.803 Jul. 0,75 102,84 0,59 1,09 13,23 6.292,10 2,27 573,85 2.795

Ago. 0,76 103,89 0,60 1,08 13,08 6.292,10 2,24 591,40 2.845 Sep. 0,79 109,70 0,62 1,12 13,43 6.292,10 2,45 597,37 2.893 Oct. 0,80 112,11 0,63 1,13 13,48 6.292,10 2,45 578,06 2.924

Nota: Perú; nuevos soles por dólar.Fuente: Estadísticas Financieras Internacionales del Fondo Monetario Internacional.

Page 97: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 9 7

P r e c i o s

6

Page 98: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

9 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

6.1 Índice de pre cios del pro ductor(variaciones p orcentuales s egún us o o destino e conómico)

MesesMensual Año corrido En año completo

2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014

TotalEnero 1,2 (0,5) (0,1) 0,7 1,2 (0,5) (0,1) 0,7 4,3 3,8 (2,5) 0,2 Febrero 1,1 0,1 0,2 1,2 2,3 (0,4) 0,1 1,9 4,6 2,7 (2,5) 1,3 Marzo 0,9 (0,2) 0,4 1,7 3,3 (0,6) 0,5 3,6 5,0 1,6 (1,9) 2,6 Abril 0,2 0,2 (0,3) 0,4 3,5 (0,4) 0,2 4,1 4,7 1,6 (2,4) 3,4 Mayo 0,6 (0,1) 0,2 (0,1) 4,1 (0,5) 0,4 4,0 4,8 0,8 (2,1) 3,1 Junio (0,2) (1,7) 0,2 (0,3) 3,9 (2,2) 0,6 3,6 4,7 (0,7) (0,2) 2,5 Julio (0,6) (0,2) 0,0 (0,2) 3,4 (2,3) 0,6 3,4 4,8 (0,3) (0,0) 2,3 Agosto 0,1 0,5 0,0 0,7 3,4 (1,9) 0,6 4,1 5,4 0,1 (0,5) 3,0 Septiembre 0,7 0,7 (0,2) 0,5 4,1 (1,2) 0,4 4,6 6,7 0,1 (1,3) 3,7 Octubre 1,0 (0,2) (0,8) 0,4 5,2 (1,4) (0,3) 5,1 8,2 (1,1) (1,9) 4,9 Noviembre 0,1 (0,8) (0,3) 5,4 (2,2) (0,6) 7,1 (2,1) (1,3) Diciembre 0,1 (0,7) 0,1 5,5 (3,0) (0,5) 5,5 (3,0) (0,5)

Consumo intermedio

Enero 1,6 (1,1) (0,4) 0,6 1,6 (1,1) (0,4) 0,6 5,9 3,6 (4,9) 0,3 Febrero 1,6 0,0 0,3 2,0 3,3 (1,1) (0,2) 2,6 6,9 2,0 (4,6) 2,0 Marzo 1,6 (0,6) 0,2 2,5 4,9 (1,7) 0,0 5,2 7,9 (0,2) (3,9) 4,3 Abril 0,3 0,2 (0,5) (0,1) 5,3 (1,5) (0,4) 5,1 7,9 (0,3) (4,5) 4,8 Mayo 0,7 (0,4) 0,0 (0,3) 6,0 (1,9) (0,4) 4,8 7,8 (1,5) (4,1) 4,4 Junio (0,5) (2,4) 0,3 (0,7) 5,5 (4,3) (0,1) 4,0 7,2 (3,3) (1,4) 3,4 Julio (1,1) (0,7) (0,0) (0,8) 4,3 (5,0) (0,1) 3,2 6,8 (3,0) (0,7) 2,6 Agosto 0,0 0,8 (0,0) 0,8 4,4 (4,2) (0,2) 4,0 7,6 (2,3) (1,5) 3,4 Septiembre 0,7 0,5 0,2 0,5 5,1 (3,8) 0,0 4,5 8,8 (2,4) (1,9) 3,7 Octubre 0,9 (0,1) (0,7) 0,7 6,0 (3,9) (0,7) 5,3 10,0 (3,4) (2,4) 5,2 Noviembre 0,4 (0,9) (0,2) 6,4 (4,7) (0,8) 8,7 (4,6) (1,7) Diciembre 0,1 (0,9) 0,1 6,5 (5,6) (0,7) 6,5 (5,6) (0,7)

Consumo final

Enero 0,8 0,2 0,5 0,8 0,8 0,2 0,5 0,8 3,2 4,1 0,3 (0,4) Febrero 0,6 0,5 (0,0) 0,3 1,4 0,7 0,4 1,0 2,5 4,0 (0,2) (0,1) Marzo 0,1 0,3 0,6 1,1 1,5 1,0 1,0 2,1 1,9 4,1 0,1 0,3 Abril 0,2 0,2 (0,2) 1,3 1,7 1,2 0,8 3,4 1,4 4,2 (0,3) 1,9 Mayo 0,5 0,2 0,4 0,1 2,2 1,4 1,2 3,6 1,7 3,9 (0,1) 1,6 Junio 0,4 (0,9) 0,1 0,1 2,6 0,4 1,3 3,7 2,3 2,5 0,9 1,7 Julio 0,1 0,5 0,0 0,5 2,6 0,9 1,3 4,2 2,9 2,9 0,5 2,2 Agosto (0,1) 0,2 0,0 0,8 2,6 1,1 1,4 5,0 3,1 3,2 0,3 2,9 Septiembre 0,7 1,0 (0,7) 0,5 3,3 2,1 0,7 5,6 4,6 3,5 (1,4) 4,1 Octubre 1,3 (0,4) (1,0) 0,1 4,6 1,8 (0,3) 5,7 6,6 1,8 (2,0) 5,3 Noviembre (0,1) (1,0) (0,5) 4,5 0,7 (0,8) 5,7 0,9 (1,5) Diciembre 0,2 (0,7) 0,1 4,7 0,0 (0,7) 4,7 0,0 (0,7)

Bienes de capital sin materiales de construcción

Enero (0,8) (1,1) (0,3) 0,5 (0,8) (1,1) (0,3) 0,5 (2,3) (0,2) (2,2) 3,5 Febrero 0,4 (1,2) 0,4 1,2 (0,4) (2,3) 0,0 1,7 (1,5) (1,9) (0,6) 4,4 Marzo 0,1 (0,8) 0,4 (0,0) (0,3) (3,1) 0,5 1,7 (0,7) (2,8) 0,7 3,9 Abril (1,1) 0,1 0,4 (1,0) (1,4) (3,0) 0,9 0,7 (2,1) (1,6) 1,0 2,4 Mayo (0,4) 0,3 0,3 (0,2) (1,8) (2,8) 1,2 0,5 (3,2) (0,9) 1,0 1,9 Junio (0,3) 0,1 1,0 (0,5) (2,1) (2,7) 2,2 0,1 (2,4) (0,5) 2,0 0,5 Julio (0,4) (0,3) (0,2) (0,5) (2,5) (2,9) 2,1 (0,4) (1,9) (0,3) 2,1 0,1 Agosto 0,5 0,4 0,1 0,7 (2,1) (2,6) 2,2 0,3 (0,5) (0,5) 1,8 0,7 Septiembre 0,8 (0,1) 0,3 1,1 (1,3) (2,7) 2,5 1,3 0,6 (1,3) 2,2 1,5 Octubre 1,2 (0,1) (0,5) 1,0 (0,1) (2,8) 2,0 2,3 1,8 (2,6) 1,8 3,0 Noviembre (0,1) 0,2 0,5 (0,2) (2,6) 2,5 0,8 (2,3) 2,1 Diciembre 0,3 (0,3) 0,2 0,1 (2,9) 2,6 0,1 (2,9) 2,6

Materiales de construcción

Enero 1,2 2,3 0,6 0,6 1,2 2,3 0,6 0,6 2,3 7,2 2,6 1,5 Febrero 0,5 (0,0) 0,4 0,3 1,8 2,2 1,0 0,9 2,5 6,6 3,1 1,4 Marzo 0,3 1,0 0,3 0,1 2,1 3,3 1,3 1,0 2,7 7,4 2,3 1,3 Abril 0,3 0,0 (0,0) 0,1 2,4 3,3 1,3 1,1 2,4 7,1 2,3 1,4 Mayo 1,1 (0,2) 0,0 0,0 3,6 3,1 1,3 1,2 3,6 5,7 2,5 1,3 Junio (0,2) (0,2) (0,1) (0,0) 3,3 2,9 1,2 1,2 3,1 5,8 2,6 1,4 Julio 0,2 0,2 0,2 0,2 3,5 3,2 1,4 1,4 3,4 5,7 2,6 1,5 Agosto 1,6 0,1 (0,1) (1,1) 5,2 3,3 1,3 0,3 5,3 4,2 2,4 0,4 Septiembre 0,3 0,1 0,1 0,1 5,6 3,4 1,4 0,3 5,9 4,0 2,3 0,4 Octubre 0,4 0,4 0,0 (0,3) 6,0 3,8 1,5 0,0 6,3 3,9 1,9 0,0 Noviembre 0,1 0,5 (0,0) 6,2 4,3 1,4 6,4 4,3 1,5 Diciembre (0,0) 0,0 0,0 6,1 4,3 1,5 6,1 4,3 1,5

Nota: la información adicional del índice de precios del productor, según actividad económica y procedencia de los bienes, se encuentra disponible en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_015.xls.Fuente: Banco de la República.

Page 99: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 9 9

6.2 Índice de pre cios a l consumidor(variaciones p orcentuales , total nacional p onderado)

MesesMensual Año corrido En año completo

2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

TotalEnero 0,7 0,9 0,7 0,3 0,5 0,7 0,9 0,7 0,3 0,5 2,1 3,4 3,5 2,0 2,1 Febrero 0,8 0,6 0,6 0,4 0,6 1,5 1,5 1,3 0,7 1,1 2,1 3,2 3,6 1,8 2,3 Marzo 0,3 0,3 0,1 0,2 0,4 1,8 1,8 1,5 1,0 1,5 1,8 3,2 3,4 1,9 2,5 Abril 0,5 0,1 0,1 0,3 0,5 2,2 1,9 1,6 1,2 2,0 2,0 2,8 3,4 2,0 2,7 Mayo 0,1 0,3 0,3 0,3 0,5 2,3 2,2 1,9 1,5 2,5 2,1 3,0 3,4 2,0 2,9 Junio 0,1 0,3 0,1 0,2 0,1 2,5 2,5 2,0 1,7 2,6 2,2 3,2 3,2 2,2 2,8 Julio (0,0) 0,1 (0,0) 0,0 0,2 2,4 2,7 2,0 1,8 2,7 2,2 3,4 3,0 2,2 2,9 Agosto 0,1 (0,0) 0,0 0,1 0,2 2,5 2,6 2,0 1,9 2,9 2,3 3,3 3,1 2,3 3,0 Septiembre (0,1) 0,3 0,3 0,3 0,1 2,4 3,0 2,3 2,2 3,1 2,3 3,7 3,1 2,3 2,9 Octubre (0,1) 0,2 0,2 (0,3) 0,2 2,3 3,1 2,5 1,9 3,2 2,3 4,0 3,1 1,8 3,3 Noviembre 0,2 0,1 (0,1) (0,2) 2,5 3,3 2,3 1,7 2,6 4,0 2,8 1,8 Diciembre 0,6 0,4 0,1 0,3 3,2 3,7 2,4 1,9 3,2 3,7 2,4 1,9

Total sin alimentosEnero 0,6 0,6 0,5 0,2 0,4 0,6 0,6 0,5 0,2 0,4 3,1 2,9 3,0 2,1 2,5 Febrero 0,7 0,6 0,7 0,6 0,7 1,3 1,2 1,2 0,9 1,0 2,9 2,7 3,1 2,1 2,5 Marzo 0,1 0,3 0,2 0,2 0,3 1,5 1,6 1,4 1,1 1,3 2,4 2,9 2,9 2,1 2,6 Abril 0,2 0,2 0,0 0,1 0,4 1,7 1,7 1,4 1,2 1,7 2,4 2,9 2,8 2,2 2,9 Mayo 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 1,9 1,8 1,7 1,5 1,9 2,5 2,8 2,9 2,3 2,8 Junio 0,2 0,3 0,1 0,3 0,2 2,0 2,1 1,8 1,9 2,2 2,5 2,9 2,8 2,5 2,7 Julio 0,1 0,1 0,0 (0,0) 0,1 2,1 2,2 1,8 1,9 2,2 2,4 2,9 2,7 2,5 2,8 Agosto 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 2,3 2,2 1,9 1,9 2,4 2,5 2,8 2,8 2,5 2,8 Septiembre 0,0 0,2 0,4 0,3 0,1 2,3 2,5 2,2 2,2 2,5 2,5 3,0 2,9 2,4 2,7 Octubre 0,0 0,1 0,1 0,0 0,2 2,4 2,6 2,3 2,2 2,8 2,6 3,0 2,9 2,3 2,9 Noviembre 0,2 0,2 0,0 (0,1) 2,5 2,8 2,3 2,1 2,7 3,0 2,7 2,2 Diciembre 0,3 0,4 0,1 0,2 2,8 3,1 2,4 2,4 2,8 3,1 2,4 2,4

AlimentosEnero 0,9 1,6 1,3 0,5 0,8 0,9 1,6 1,3 0,5 0,8 (0,5) 4,8 4,9 1,7 1,2 Febrero 1,1 0,7 0,4 (0,1) 0,5 2,0 2,3 1,7 0,4 1,3 (0,1) 4,4 4,7 1,2 1,8 Marzo 0,5 0,1 (0,1) 0,2 0,6 2,5 2,4 1,7 0,6 2,0 0,3 3,9 4,6 1,4 2,2 Abril 1,1 (0,0) 0,4 0,5 0,7 3,6 2,3 2,1 1,1 2,7 0,9 2,8 5,0 1,6 2,4 Mayo 0,0 0,8 0,5 0,2 1,2 3,7 3,1 2,6 1,4 3,9 1,0 3,6 4,7 1,3 3,4 Junio (0,1) 0,4 (0,1) (0,0) (0,2) 3,6 3,6 2,5 1,4 3,6 1,5 4,1 4,2 1,3 3,1 Julio (0,4) 0,3 (0,1) 0,2 0,4 3,2 3,9 2,4 1,6 4,0 1,7 4,8 3,8 1,6 3,3 Agosto (0,0) (0,2) 0,0 0,2 0,3 3,2 3,7 2,5 1,7 4,4 1,8 4,6 4,0 1,8 3,5 Septiembre (0,6) 0,5 0,1 0,4 0,2 2,6 4,2 2,6 2,1 4,5 1,7 5,7 3,6 2,1 3,2 Octubre (0,4) 0,4 0,4 (1,0) (0,0) 2,1 4,6 2,9 1,1 4,5 1,7 6,6 3,6 0,7 4,3 Noviembre 0,2 0,0 (0,5) (0,5) 2,4 4,7 2,4 0,5 2,4 6,4 3,0 0,6 Diciembre 1,7 0,6 0,1 0,3 4,1 5,3 2,5 0,9 4,1 5,3 2,5 0,9

ViviendaEnero 0,4 0,3 0,6 0,4 0,2 0,4 0,3 0,6 0,4 0,2 4,3 3,6 4,1 2,8 2,5 Febrero 0,5 0,3 0,4 0,4 0,6 0,9 0,6 1,0 0,8 0,8 4,1 3,4 4,2 2,8 2,7 Marzo 0,4 0,5 0,3 (0,0) 0,4 1,3 1,2 1,4 0,8 1,2 3,6 3,5 4,0 2,5 3,1 Abril 0,4 0,3 (0,2) 0,3 0,5 1,8 1,4 1,2 1,1 1,7 3,7 3,3 3,5 2,9 3,4 Mayo 0,3 0,2 0,6 0,6 0,2 2,1 1,6 1,7 1,7 1,9 3,6 3,2 3,9 3,0 2,9 Junio 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 2,5 2,0 2,1 2,3 2,3 3,7 3,2 3,9 3,2 2,8 Julio 0,1 0,3 (0,1) (0,4) 0,3 2,6 2,3 2,0 1,9 2,6 3,5 3,4 3,4 2,9 3,5 Agosto 0,4 0,3 0,3 0,2 0,3 3,0 2,6 2,3 2,0 2,9 3,6 3,3 3,5 2,8 3,6 Septiembre 0,0 0,6 0,6 0,5 0,2 3,0 3,2 2,9 2,5 3,1 3,5 3,9 3,5 2,7 3,3 Octubre 0,2 0,2 0,0 0,2 0,3 3,2 3,4 2,9 2,7 3,4 3,6 3,9 3,3 2,8 3,4 Noviembre 0,3 0,0 0,0 (0,3) 3,5 3,4 2,9 2,4 3,7 3,6 3,3 2,5 Diciembre 0,2 0,4 0,1 0,3 3,7 3,8 3,0 2,7 3,7 3,8 3,0 2,7

VestuarioEnero (0,0) 0,1 0,0 0,1 0,1 (0,0) 0,1 0,0 0,1 0,1 (0,2) (1,2) 0,4 0,8 1,0 Febrero (0,2) (0,1) (0,0) (0,0) 0,1 (0,3) 0,0 0,0 0,0 0,2 (0,3) (1,0) 0,5 0,8 1,1 Marzo (0,2) 0,1 0,1 0,1 0,2 (0,5) 0,1 0,1 0,1 0,4 (0,5) (0,8) 0,6 0,8 1,2 Abril (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) 0,2 (0,5) 0,0 0,1 0,1 0,6 (0,6) (0,8) 0,6 0,8 1,4 Mayo (0,1) 0,2 0,1 0,2 0,2 (0,6) 0,2 0,2 0,3 0,8 (0,9) (0,5) 0,5 0,8 1,4 Junio (0,2) 0,0 0,1 0,1 0,1 (0,8) 0,2 0,3 0,4 0,9 (1,2) (0,3) 0,6 0,9 1,4 Julio (0,0) 0,1 0,1 0,1 0,1 (0,8) 0,3 0,4 0,5 1,0 (1,2) (0,2) 0,6 0,9 1,4 Agosto (0,2) (0,0) (0,0) (0,1) (0,0) (1,1) 0,3 0,3 0,4 1,0 (1,3) 0,0 0,6 0,8 1,5 Septiembre (0,2) 0,0 0,0 0,0 0,0 (1,3) 0,4 0,4 0,4 1,0 (1,4) 0,3 0,5 0,8 1,5 Octubre (0,2) 0,1 0,1 0,1 0,2 (1,5) 0,4 0,5 0,5 1,2 (1,5) 0,6 0,6 0,7 1,6 Noviembre 0,1 0,1 0,1 0,3 (1,4) 0,5 0,7 0,8 (1,4) 0,5 0,7 0,9 Diciembre 0,1 0,1 0,1 0,2 (1,3) 0,5 0,7 0,9 (1,3) 0,5 0,7 0,9

Misceláneo1/

Enero 0,9 0,9 0,5 0,1 0,5 0,9 0,9 0,5 0,1 0,5 2,7 2,8 2,4 1,7 2,7 Febrero 1,0 0,9 1,0 0,9 0,8 1,9 1,9 1,5 1,0 1,3 2,4 2,6 2,5 1,6 2,6 Marzo (0,0) 0,2 0,1 0,4 0,3 1,9 2,1 1,6 1,5 1,6 1,9 2,9 2,4 2,0 2,4 Abril 0,1 0,1 0,2 0,0 0,2 2,0 2,2 1,8 1,5 1,8 1,8 3,0 2,5 1,8 2,6 Mayo 0,0 (0,0) (0,1) 0,0 0,2 2,0 2,2 1,8 1,5 2,1 2,1 2,9 2,4 1,8 2,8 Junio 0,0 0,2 (0,0) 0,2 0,1 2,0 2,5 1,7 1,7 2,2 2,1 3,1 2,2 2,1 2,7 Julio 0,1 (0,1) 0,1 0,3 (0,1) 2,2 2,4 1,8 2,0 2,1 2,0 2,9 2,4 2,3 2,3 Agosto 0,0 (0,2) (0,2) (0,0) 0,0 2,2 2,2 1,7 2,0 2,1 2,1 2,7 2,4 2,4 2,3 Septiembre 0,1 (0,0) 0,2 0,1 0,1 2,2 2,1 1,9 2,1 2,2 2,2 2,6 2,7 2,3 2,3 Octubre (0,0) 0,0 0,1 (0,1) 0,2 2,2 2,2 2,0 2,0 2,4 2,3 2,7 2,8 2,1 2,6 Noviembre 0,1 0,3 (0,0) 0,0 2,3 2,5 2,0 2,0 2,4 2,9 2,4 2,1 Diciembre 0,4 0,4 0,1 0,2 2,7 2,9 2,1 2,2 2,7 2,9 2,1 2,2

Nota: la información adicional sobre el índice de precios al consumidor por grupos de bienes y servicios se encuentra disponible en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_013.xls, y según ciudades en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_014.xls1/ Lo conforman: salud, educación, diversión, cultura y esparcimiento, transporte y otros gastos.Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.

Page 100: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

6.3 Índice nacional de pre cios a l consumidor : tota l de las tre ce princip ales c iudades 1/

(b as e diciembre, 2008 = 100)

Fin de: Bogotá,D. C. Medellín Cali B/quilla B/manga M/zales Pasto Pereira Cúcuta Montería Neiva C/gena V/cencio

2009 101,88 102,47 101,20 101,80 103,13 101,22 101,61 101,77 104,47 101,55 102,82 102,03 102,262010 105,18 106,14 103,69 105,24 107,17 103,65 104,29 104,66 107,00 104,63 105,59 105,33 105,782011 108,56 110,51 107,00 110,06 113,34 108,47 106,80 108,57 112,35 109,34 111,31 109,72 110,482012 111,20 113,26 109,03 113,38 117,29 111,11 108,60 110,95 114,61 111,96 114,00 112,99 113,552013 113,91 115,28 110,93 115,14 119,72 113,02 109,70 112,28 114,65 113,42 115,79 114,76 115,91

2012 Nov. 111,24 112,85 108,64 113,37 117,05 111,01 108,41 110,85 114,73 112,01 113,93 112,97 113,48Dic. 111,20 113,26 109,03 113,38 117,29 111,11 108,60 110,95 114,61 111,96 114,00 112,99 113,55

2013

Ene. 111,56 113,38 109,68 113,72 117,68 111,88 108,60 111,25 114,78 112,34 114,13 113,18 113,89Feb. 112,28 113,72 109,53 114,43 118,64 112,26 108,71 111,59 114,75 112,79 114,78 113,83 114,43Mar. 112,57 113,98 109,35 114,58 118,81 112,33 108,89 111,98 114,87 113,16 115,20 114,14 114,89Abr. 112,88 114,08 109,88 114,91 119,29 112,51 108,59 112,13 115,51 113,49 115,14 114,33 115,47May. 113,19 114,34 110,73 114,91 119,70 112,56 108,99 112,13 115,67 113,57 115,58 114,37 115,66Jun. 113,71 114,60 110,57 114,99 119,85 112,63 108,95 112,20 115,65 113,63 115,67 114,47 115,72Jul. 113,81 114,88 110,06 114,97 119,94 112,84 109,29 112,22 115,42 113,74 116,11 114,57 115,69

Ago. 113,80 114,99 110,49 115,06 120,02 112,86 109,88 112,10 115,23 114,00 115,96 114,83 116,00Sep. 114,23 115,08 111,38 115,27 120,15 113,10 109,79 112,35 115,34 113,94 116,15 114,99 116,13Oct. 113,91 115,12 110,60 115,06 119,93 113,05 109,41 112,24 115,25 113,37 115,60 114,71 115,57Nov. 113,58 115,03 110,18 115,00 119,67 112,84 109,50 112,21 114,73 113,23 115,74 114,53 115,47Dic. 113,91 115,28 110,93 115,14 119,72 113,02 109,70 112,28 114,65 113,42 115,79 114,76 115,91

2014

Ene. 114,52 115,70 111,51 115,66 120,78 113,67 110,02 112,47 114,89 114,01 116,46 115,30 116,42Feb. 115,46 116,07 111,94 116,39 121,78 114,34 110,64 113,11 115,43 114,61 117,11 116,07 116,74Mar. 115,85 116,67 112,48 116,91 122,22 114,79 111,18 113,73 115,52 115,04 117,66 116,40 117,22Abr. 116,33 116,98 113,09 117,56 122,84 115,10 111,49 114,14 116,32 115,81 118,37 117,19 118,18May. 116,97 117,49 113,50 118,03 123,52 115,61 112,16 114,66 117,08 116,32 119,21 117,63 118,74Jun. 117,03 117,64 113,56 118,48 123,38 115,72 112,31 114,69 116,71 116,51 119,15 118,04 118,80Jul. 117,14 117,83 113,70 118,58 123,80 115,89 112,75 115,11 117,04 116,70 119,92 118,21 119,03

Ago. 117,32 118,20 114,22 118,64 124,06 116,06 113,06 115,41 117,10 116,94 119,85 118,37 119,11Sep. 117,47 118,41 114,65 118,63 124,26 115,90 113,31 115,36 117,60 117,12 119,68 118,33 119,05Oct. 117,70 118,64 114,81 118,76 124,49 116,18 113,59 115,29 118,09 117,14 119,73 118,53 119,07

1/ A partir de diciembre de 2008 se inició la publicación del IPC, con base en la nueva metodología del DANE, la cual abarca veinticuatro ciudades y presenta nueve grupos de gasto.Fuente: DANE.

Page 101: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 1 0 1

6.4 Me didas de inf lación en C olombia(variaciones p orcentuales anuales)

Período: IPC IPP

Medidas de inflación básica

IPC sinalimentos 1/ Núcleo 2/

IPC sin servicios públicos,

combustibles ni alimentos primarios 3/

2009 2,00 (2,19) 2,91 3,74 2,68 2010 3,17 4,38 2,82 3,17 2,65 2011 3,73 5,51 3,13 3,92 3,18 2012 2,44 (2,95) 2,40 3,23 3,02 2013 1,94 (0,49) 2,36 2,72 2,19

2012 Nov. 2,77 (2,10) 2,68 3,35 3,15 Dic. 2,44 (2,95) 2,40 3,23 3,02

2013

Ene. 2,00 (2,51) 2,12 2,95 2,76 Feb. 1,83 (2,47) 2,08 2,78 2,60 Mar. 1,91 (1,90) 2,11 2,78 2,51 Abr. 2,02 (2,41) 2,20 2,79 2,34 May. 2,00 (2,09) 2,28 2,72 2,16 Jun. 2,16 (0,21) 2,48 2,83 2,14 Jul. 2,22 (0,03) 2,45 2,81 2,14

Ago. 2,27 (0,51) 2,46 2,78 2,19 Sep. 2,27 (1,32) 2,36 2,79 2,19 Oct. 1,84 (1,89) 2,31 2,66 2,12 Nov. 1,76 (1,32) 2,21 2,77 2,13 Dic. 1,94 (0,49) 2,36 2,72 2,19

2014

Ene. 2,13 0,23 2,49 2,69 2,27 Feb. 2,32 1,27 2,53 2,79 2,43 Mar. 2,51 2,62 2,62 2,86 2,53 Abr. 2,72 3,40 2,85 2,80 2,54 May. 2,93 3,07 2,76 3,14 2,63 Jun. 2,79 2,49 2,66 3,04 2,53 Jul. 2,89 2,26 2,75 2,73 2,33

Ago. 3,02 2,96 2,84 2,98 2,42 Sep. 2,86 3,66 2,70 2,89 2,39 Oct. 3,29 4,93 2,91 3,02 2,53

1/ Se excluyen del IPC todos los rubros del grupo alimentos.2/ Se excluye del IPC el 20% de la ponderación con aquellos rubros que entre enero de 1990 y abril de 1999 registraron la mayor volatilidad de precios.3/ Se excluyen del IPC total los alimentos no procesados, los servicios públicos y los combustibles.Fuente: Banco de la República.

Page 102: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

6.5 Índices de pre cios a l p or mayor y a l consumidor de a lgunos p aís es

(variaciones p orcentuales anuales)2009 2010 2011 2012 2013 (pr)

Por mayor Estados Unidos 4,2 6,5 5,3 0,9 0,1

Alemania (5,2) 5,3 4,0 1,5 0,0 Japón (3,7) 0,8 0,8 (0,7) 2,5 Holanda (0,3) 4,6 3,7 2,9 0,1 España 0,4 5,3 5,2 3,0 0,6 Reino Unido 1,2 3,4 4,0 1,4 1,0 Italia (1,5) 4,5 4,3 2,1 (1,8) Suecia 0,6 4,5 (1,2) (1,6) (0,3) Suiza (2,0) 0,1 (2,2) 1,3 (0,3) Canadá (0,4) 4,3 4,0 0,6 1,3 México 2,0 4,4 7,2 0,9 0,1 Venezuela 23,3 26,6 20,7 16,5 52,3 Brasil (4,1) 13,8 4,1 9,1 5,2 Chile (14,9) 3,5 10,0 0,7 (2,8) Perú (5,1) 4,6 6,3 (0,6) 1,6 Argentina 13,1 16,0 11,1 15,7 15,0

Al consumidorEstados Unidos 2,7 1,5 3,0 1,7 1,5

Alemania 0,8 1,3 2,0 2,0 1,4 Japón (1,7) (0,4) (0,2) (0,1) 1,6 Holanda 1,1 1,9 2,4 2,8 1,7 España 0,8 3,0 2,4 2,9 0,3 Reino Unido 2,8 3,7 4,2 2,7 2,0 Italia 1,0 1,8 3,3 2,3 0,7 Suecia 0,6 2,3 2,3 (0,1) 0,1 Suiza 0,3 0,5 (0,7) (0,4) 0,0 Canadá 1,3 2,4 2,3 0,8 1,2 México 3,6 4,4 3,8 3,6 4,0 Venezuela 26,9 27,4 29,0 19,5 52,7 Brasil 4,3 5,9 6,5 5,8 5,9 Chile (2,6) 3,0 4,4 1,5 3,0 Perú 0,2 2,1 4,7 2,6 2,9 Argentina 7,7 10,9 9,5 10,8 10,9

(pr) provisional. Fuentes: Estadísticas Financieras Internacionales del FMI y Agencia Reuter.

Page 103: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 1 0 3

F i n a n z a s p ú b l i c a s

7

Page 104: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

7.1 Balance f is c al del G obierno nacional central (mi les de mi l lones de p es os)

Descripción 2009 2010 2011 2012 2013Junio

2013 2014 (pr)

I. Ingresos totales (A + B + C + D) 77.138,8 74.940,3 94.230,5 107.067,2 119.781,2 14.280,3 11.206,4A. Tributarios 65.196,0 66.781,4 83.807,9 95.140,5 100.804,4 12.399,3 10.976,6

Renta 28.728,4 26.040,1 33.577,0 43.730,8 44.886,3 9.435,9 5.356,5IVA interno 17.609,1 20.114,5 23.226,8 24.262,2 23.454,3 543,0 384,9IVA externo 8.301,4 9.230,8 11.866,3 12.062,1 11.188,5 972,9 1.002,9Gravamen 4.000,8 4.654,4 4.080,7 3.523,3 3.897,2 351,8 294,0Gasolina 1.291,5 1.418,8 1.603,2 1.735,1 146,8 0,0 0,0Transacciones financieras 3.121,3 3.225,8 5.069,6 5.468,4 5.897,8 455,7 488,8Impuesto al patrimonio 2.022,8 1.970,5 4.240,5 4.183,8 4.274,8 26,8 17,5Impuesto al consumo 0,0 0,0 0,0 0,0 1.182,0 2,7 3,7Impuesto a los combustibles 0,0 0,0 0,0 0,0 2.736,6 232,5 250,6CREE 0,0 0,0 0,0 0,0 2.939,6 365,9 3.160,7Otros 120,7 126,6 143,8 174,8 200,5 11,9 17,0

B. No tributarios 463,0 626,9 569,7 1.194,7 983,3 191,8 30,1C. Fondos especiales 1.061,5 1.010,2 1.305,2 1.505,2 1.268,4 61,7 112,0D. Recursos de capital 10.418,3 6.521,7 8.547,7 9.226,8 16.725,1 1.627,6 87,7

Rendimientos financieros 624,2 345,5 735,3 853,5 534,8 35,8 50,4Excedentes financieros1/ 8.568,0 5.241,7 6.796,6 7.991,1 14.203,7 216,1 8,0Otros 1.226,1 934,5 1.015,9 382,3 1.986,6 1.375,7 29,2

II. Gastos totales (A + B + C + D) 96.867,0 94.208,5 106.877,5 119.421,7 135.406,2 12.071,6 14.712,4A. Intereses 14.719,0 14.243,1 15.637,0 16.076,2 15.804,2 1.723,4 1.758,0

Externos 3.845,9 3.651,5 3.567,9 3.537,9 3.539,1 324,6 328,7Internos2/ 10.873,1 10.591,6 12.069,1 12.538,3 12.265,1 1.398,8 1.429,3

B. Funcionamiento 70.634,2 68.414,7 76.104,3 84.541,7 94.215,1 9.117,6 10.986,2Servicios personales 11.163,2 11.764,5 12.437,1 13.912,5 16.689,6 1.428,1 1.633,1Gastos generales 3.675,8 4.343,0 4.483,5 5.607,8 5.689,2 443,3 535,6Transferencias 55.795,1 52.307,2 59.183,7 65.021,3 71.836,3 7.246,1 8.817,4

C. Inversión 11.337,8 11.336,8 14.953,4 18.743,0 25.380,3 1.237,0 1.964,1D. Préstamo neto 176,0 214,0 182,9 60,9 6,6 (6,4) 4,0

III. (Déficit) o superávit de caja (I - II) (19.728,3) (19.268,3) (12.647,0) (12.354,5) (15.625,0) 2.208,7 (3.506,0)IV. Ajustes por causación (2.104,1) (2.142,4) (5.138,4) (3.171,5) (1.121,1) (163,3) 1.332,6V. Déficit o superávit a financiar (III + IV) (21.832,3) (21.410,7) (17.785,4) (15.526,0) (16.746,1) 2.045,4 (2.173,4)VI. Financiamiento (A + B + C + D + E) 21.832,3 21.410,7 17.785,4 15.526,0 16.746,1 (2.045,4) 2.173,4

A. Crédito externo neto 9.241,6 2.973,9 3.412,8 891,6 4.663,3 (147,7) (198,9)1. Desembolsos 11.924,8 6.305,4 5.656,8 4.483,3 7.522,8 4,9 3,42. Amortizaciones 2.683,3 3.331,5 2.244,0 3.591,7 2.859,5 152,6 202,3

B. Crédito interno neto 11.538,8 16.282,3 14.517,7 4.859,2 12.039,5 2.054,6 2.761,91. Desembolsos 24.149,8 29.293,7 28.062,7 18.754,3 29.399,3 2.116,9 2.841,62. Amortizaciones 12.610,9 13.011,3 13.545,0 13.895,1 17.359,8 62,3 79,7

C. Utilidades del Banco de la República 818,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0D. Privatizaciones 923,0 533,3 19,2 872,0 37,0 4,1 9,1E. Otros recursos3/ (689,7) 1.621,1 (164,3) 8.903,2 6,3 (3.956,5) (398,7)

VII. (Déficit) o superávit como porcentaje del PIB (4,3) (3,9) (2,9) (2,3) (2,4) 0,3 (0,3)

(pr) preliminar.Nota: el calendario de divulgación de datos anticipado se publica en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/country/col/calacal.htm).1/ Las utilidades del Banco de la República transferidas al Gobierno no hacen parte de los excedentes financieros; estas se incluyen como una fuente de financiamiento.2/ En este rubro se suma el costo sobre el endeudamiento externo.3/ Incluye variaciones de caja y portafolio, así como las partidas de causación.Fuente: Consejo Superior de la Política Fiscal (Confis).

Page 105: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 1 0 5

8

P r o d u c c i ó n , s a l a r i o s y e m p l e o

Page 106: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

8.1 Índice de pro ducción real de la industria manufacturera colombiana 1/

(b as e prome dio mes, 1990 = 100) 2/

(variaciones p orcentuales anuales)

Fin de: Totalindustria

Trilla de café

Totalsin trilla

2009 (p) 1,5 (21,8) 2,0 2010 (p) 4,9 41,2 4,2 2011 (p) 1,6 (25,5) 2,3 2012 (p) (3,0) (9,6) (2,9) 2013 (p) 2,1 32,8 1,6

2012 Nov. (4,3) (18,1) (4,2) Dic. (3,0) (9,6) (2,9)

2013

Ene. (0,4) 33,3 (0,9) Feb. (4,9) 20,7 (5,3) Mar. (11,6) 9,2 (11,9) Abr. 9,3 62,9 8,8 May. (2,0) 42,9 (2,5) Jun. (4,9) 13,6 (5,1) Jul. 1,0 42,3 0,5

Ago. (2,8) 59,8 (3,5) Sep. (0,9) 25,8 (1,2) Oct. 0,9 57,1 0,3 Nov. 0,2 90,9 (0,6) Dic. 2,1 32,8 1,6

2014 (p)

Ene. 1,0 30,2 0,4 Feb. 4,2 43,5 3,5 Mar. 9,6 44,2 9,0 Abr. (2,2) 17,3 (2,5) May. 1,8 (6,7) 1,9 Jun. (0,2) 11,9 (0,4) Jul. 1,9 12,7 1,7

Ago. 0,3 (5,4) 0,4 Sep. 1,9 28,0 1,5 Oct. 0,2 6,8 0,0

(p) provisional.1/ A partir de enero de 2002 los índices se empalman con variaciones porcentuales anuales de la nueva base promedio mes, 2001 = 100.2/ Variación porcentual anual = (mes actual / igual mes año anterior - 1) ´ 100.Fuente: DANE, muestra mensual manufacturera (base promedio de mes, 1990 = 100 y base promedio de mes, 2001 = 100); cálculos del Banco de la República.

Page 107: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d í s t i c a s 1 0 7

8.2 Salarios nominales , des emple o y TBP(variaciones p orcentuales anuales y tasas)

Fin de:

Salarios nominales Tasa de desempleo 3/ TBP 4/

Comerciominorista

(base 1999 = 100) 1/

Industria manufacturerasin trilla de café 2/

(base 2000 = 100)Total

nacionalTrece

ciudadesTotal

nacionalTrece

ciudadesEmpleados Obreros

2009 4,7 4,9 9,4 11,3 12,3 49,0 52,62010 5,7 5,9 5,5 11,1 11,3 49,5 53,42011 2,8 5,1 2,3 9,8 10,4 51,2 54,5

2012 (p) 4,5 5,8 6,1 9,6 10,2 51,1 54,62013 (p) 2,2 3,4 2,5 8,4 9,7 51,2 55,0

2012 (p) Nov. 2,9 5,6 3,6 9,2 9,8 50,9 55,4 Dic. 4,5 5,8 6,1 9,6 10,2 51,1 54,6

2013 (p)

Ene. 2,9 4,5 5,1 12,1 13,1 50,6 54,7 Feb. 1,0 4,8 4,1 11,8 12,3 50,5 54,4 Mar. 0,0 3,0 3,4 10,2 11,6 49,8 54,5 Abr. 3,1 4,7 7,3 10,2 10,7 50,3 54,1 May. 4,0 4,4 5,2 9,4 10,4 51,4 55,3 Jun. 2,4 4,9 5,0 9,2 11,2 50,5 54,8 Jul. 1,3 4,5 5,1 9,9 10,0 50,9 55,4

Ago. 1,6 4,4 5,0 9,3 10,3 51,2 55,4 Sep. 1,0 4,0 4,4 9,0 9,9 50,6 54,7 Oct. 2,3 2,5 4,5 7,8 8,7 52,5 54,7 Nov. 3,0 3,2 4,0 8,5 9,3 51,1 55,4 Dic. 2,2 3,4 2,5 8,4 9,7 51,2 55,0

2014 (p)

Ene. 4,3 3,1 2,7 11,1 12,3 50,5 54,5 Feb. 4,3 3,6 3,8 10,7 11,2 50,1 54,6 Mar. 4,9 5,3 4,6 9,7 10,5 49,9 54,5 Abr. 3,1 2,6 3,1 9,0 9,2 50,8 54,8 May. 3,6 2,6 4,3 8,8 10,0 50,9 55,2 Jun. 4,2 2,4 2,9 9,2 10,7 51,1 55,5 Jul. 5,0 2,2 2,3 9,3 9,9 50,6 55,4

Ago. 5,8 2,0 5,9 8,9 9,5 51,5 55,5 Sep. 7,5 1,1 4,9 8,4 9,3 51,4 56,4 Oct. 6,3 2,3 4,3 7,9 8,7 52,9 56,5

Nota: en la página web del Banco de la República podrá encontrar más información relacionada en la dirección: http://www.banrep.gov.co/estad/dsbb/ctanal1sr.htm#mercado. Para mayor información diríjase al DANE o consulte su página web (www.dane.gov.co).(p) provisional.1/ A partir de enero de 1999 se realizó una nueva muestra mensual de comercio al por menor, salarios. No se efectúa empalme con la antigua mues-tra, debido a que en la nueva metodología no se incluyen prestaciones sociales.2/ Desde enero de 2001 los cálculos se realizan a partir de la nueva Muestra mensual manufacturera con año base 2001 = 100; las series correspon-dientes al período 1991-2000 se obtuvieron de la antigua Muestra mensual manufacturera con año base 1990 =100.3/ La tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas y la población económicamente activa.4/ La tasa bruta de participación (TBP) es la relación porcentual entre el número de personas que comprenden la población económicamente activa y la población total.Fuente: DANE.

Page 108: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas
Page 109: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 0 9

e s t a d o s f i n a n c i e r o s

Page 110: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 1 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

BALANCE GENERAL: 3 1 DE O C T U BR E DE 2014 1/

ACTIVOS (miles de pesos)RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS 105.394.675.940

Efectivo en caja 3.059.380Depósitos a la orden 19.123.042Inversiones 100.382.802.996

Portafolio en administración directa 75.635.630.658Portafolio de administración externa 24.747.172.338

Oro 805.195.149Fondo Monetario Internacional 3.081.825.826

Derechos especiales de giro 2.205.840.872Posición de reserva 875.984.954

Fondo Latinoamericano de Reservas 1.035.846.894Aporte 994.608.494Pesos andinos 41.238.400

Convenios internacionales 66.822.653CAJA Y METALES PRECIOSOS 9.024.486

Moneda metálica en caja 8.085.048Metales preciosos 198.312

Moneda extranjera 89.187Moneda nacional 109.125

Depósitos en bancos 741.126OPERACIONES DE LIQUIDEZ: REPOS Y APOYOS TRANSITORIOS 4.302.317.000

Operaciones repo 4.302.317.000Bancos 4.185.000.000Compañías de financiamiento comercial 16.800.000Otras entidades financieras 100.517.000

INVERSIONES 2.703.297Inversiones negociables en títulos de deuda 5.858.028

TES por operaciones de regulación monetaria 2.703.297Otros títulos 3.154.731

Provisiones (3.154.731)CARTERA DE CRÉDITOS 0

Moneda nacional 553.432Otros créditos 553.432

Provisión sobre cartera de créditos (553.432)APORTES EN ORGANISMOS INTERNACIONALES 2.788.604.295

Moneda extranjera 981.552.508Moneda nacional 1.807.051.787

CUENTAS POR COBRAR 41.561.435Intereses y comisiones moneda extranjera 1.964.263Intereses y comisiones moneda nacional 10.542.619Anticipos de contratos 29.076.408Otras en moneda extranjera 2.021.726Otras en moneda nacional 15.246.682Provisiones (17.290.263)

INVENTARIOS 178.710.066Inventarios 179.042.998Provisión para protección de inventarios (332.932)

PROPIEDADES Y EQUIPO 474.944.034Costo 841.620.942

Terrenos 19.178.561Construcciones en curso 24.822.795Edificios 302.254.339Maquinaria y equipo 398.426.642Muebles y enseres y equipo de oficina 19.414.234Equipo de sistemas 66.823.249Vehículos 9.433.161Moldes y matrices 1.215.526Importaciones en tránsito 52.435

Depreciación acumulada (366.676.148)Edificios (124.768.666)Maquinaria y equipo (173.054.898)Muebles y enseres y equipo de oficina (14.821.712)Equipo de sistemas (45.030.303)Vehículos (8.276.538)Moldes y matrices (724.031)

Provisión para protección de propiedad, planta y equipo (760)OTROS ACTIVOS 2.023.201.352

Moneda extranjera 3.443.188Moneda nacional 2.019.758.164

Aportes permanentes 71.271Derechos en fideicomisos 1.533.818.916Bienes de arte y cultura 282.437.595Gastos pagados por anticipado 9.057.170Cargos diferidos 40.069.276Cartera hipotecaria para vivienda 121.800.298Créditos a empleados y pensionados 5.798.639Bienes entregados en comodato 736.063Activos fijos en almacén 5.529.237Comisión de compromiso con el FMI 17.395.927Otros 7.043.959Provisiones (4.000.187)

VALORIZACIONES 1.196.304.463De bienes inmuebles 681.407.917De bienes de arte y cultura 514.896.546

T O T A L A C T I V O 116.412.046.368CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 106.300.718.729CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS POR CONTRA 19.661.702.369CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS 43.780.949CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS POR CONTRA 974.462.486CUENTAS FIDUCIARIAS ACTIVAS 213.925.813.575

Page 111: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d o s f i n a n c i e r o s 1 1 1

BALANCE GENERAL: 3 1 DE O C T U BR E DE 2014 1/

PASIVOS (miles de pesos) EXIGIBILIDADES A CORTO PLAZO QUE AFECTAN RESERVAS 7.732.707.919

Cuentas por pagar en operaciones de reservas internacionales 7.714.764.409Portafolio en administración directa 7.052.050.318Portafolio de administración externa 662.714.091

Gastos causados por pagar: reservas internacionales 17.601.997Otras exigibilidades que afectan reservas 341.513

DEPÓSITOS Y EXIGIBILIDADES 85.955.681.022Billetes en circulación 47.344.417.175Depósitos en cuenta 14.149.018.518

Moneda extranjeraGobierno nacional 186.209.465Sistema financiero 3.171.508

Bancos 3.157.774Corporaciones financieras 12.909Resto del sistema financiero 825

Sector privado 2Moneda nacional

Sector público 17.703.495Gobierno nacional: Dirección General deCrédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) 17.688.971Resto del sector público 14.524

Sistema financiero 13.905.894.065Bancos 13.110.118.778Corporaciones financieras 155.135.052Compañías de financiamiento comercial 439.947.829Resto del sistema financiero 200.692.406

Sector privado 36.039.983Otros depósitos 24.462.245.329

Moneda extranjera 63.749.983Depósitos especiales 63.515.270Exigibilidades por servicios bancarios 234.713

Moneda nacional 24.398.495.346Fondos en fideicomiso 107.828Depósitos especiales 673.774Depósitos de contracción monetaria 26.743.000Depósitos remunerados: DGCPTN 11.020.000.000Depósitos remunerados: DGCPTN para control monetario 13.350.473.441Depósitos Resolución 2 de 2007 de la JDBR 26.811Exigibilidades por servicios bancarios 436.969Servicios bancarios de recaudo 33.523

OBLIGACIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3.887.015.534Moneda extranjera 2.293.087.618

Aportes 1.293.444DEG y pesos andinos asignados 2.291.794.174

Moneda nacional 1.593.927.916Aportes 1.593.927.916

CUENTAS POR PAGAR 340.293.723Intereses y comisiones moneda extranjera 12.608Intereses y comisiones moneda nacional 309.215.902Otras en moneda extranjera 495.262Otras en moneda nacional 30.569.951

OBLIGACIONES LABORALES 1.365.801.154Cálculo actuarial: pensiones de jubilación 1.252.418.038Obligaciones laborales consolidadas 21.856.005Obligaciones laborales: provisiones 91.527.111

PASIVO DIFERIDO 8.107.514OTROS PASIVOS 38.038.882

Moneda extranjera 35.040Moneda nacional 38.003.842

T O T A L P A S I V O 99.327.645.748P A T R I M O N I OCAPITAL 12.711.445RESERVAS 1.759.592.772

Para fluctuaciones de monedas 1.759.592.772SUPERÁVIT 16.096.837.075

Liquidación cuenta especial de cambios 453.468.192Ajuste de cambio 14.122.277.002Superávit donado 168.998.190Superávit por inversión neta en activos actividad cultural 155.789.227Valorización de bienes inmuebles 681.407.917Valorización de bienes de arte y cultura 514.896.547

RESULTADOS (784.740.672)Del ejercicio en curso (784.740.672)

T O T A L P A T R I M O N I O 17.084.400.620TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 116.412.046.368CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS POR CONTRA 106.300.718.729CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 19.661.702.369CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS POR CONTRA 43.780.949CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS 974.462.486CUENTAS FIDUCIARIAS PASIVAS Y DE PATRIMONIO 213.925.813.5751/ Sin revisar por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 112: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 1 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

ESTAD O DE RESULTAD OS PERÍOD O COMPRENDID O ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE O CTUBRE DE 2014 1/

INGRESOS (miles de pesos)

OPERACIONALES 530.085.624 INTERESES Y RENDIMIENTOS 140.751.848

Valoración de TES por operaciones de regulación monetaria 44.340.065

Operaciones de liquidez 96.340.369 Otras operaciones 71.414

COMISIONES 109.891.144 Servicios bancarios 50.063.363 Negocios fiduciarios 59.827.781

MONEDA EMITIDA Y METALES PRECIOSOS 179.783.055 Valor facial moneda metálica emitida 161.955.678 Utilidad en venta de plata y platino 17.827.377

DIFERENCIAS EN CAMBIO 95.878.470 Aportes en organismos internacionales 86.924.393 Cuentas de depósito 8.428.855 Otras: sobre activos 206.821 Otras: sobre pasivos 318.401

OTROS OPERACIONALES 3.781.107

NO OPERACIONALES 126.884.579 Rendimientos sobre los recursos de la provisión para pensiones de jubilación 107.284.447

Otros 19.600.132

T O T A L I N G R E S O S 656.970.203

Page 113: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

e s t a d o s f i n a n c i e r o s 1 1 3

ESTAD O DE RESULTAD OS PERÍOD O COMPRENDID O ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE O CTUBRE DE 2014 1/

EGRESOS (miles de pesos)

OPERACIONALES 1.438.864.960 INTERESES, RENDIMIENTOS Y GASTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES 854.764.826

Reservas internacionales 115.456.313 Valoración oro no monetario 1.952 Depósitos remunerados: DGCPTN 348.237.007 Depósitos de contracción monetaria 13.287.028 Depósitos remunerados DGCPTN control monetario 335.243.727 Comisión de compromiso crédito flexible con el FMI 22.586.787 Gastos en la administración de reservas internacionales 19.952.012

COMISIONES Y HONORARIOS 411.584

COSTO DE EMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES MONETARIAS 121.583.654

Costos de emisión de billetes 43.914.522 Costos de emisión de moneda metálica 69.303.943 Distribución de especies monetarias 8.365.189

DIFERENCIAS EN CAMBIO 27.203.757 Cuentas de depósito 2.968.345 Aportes en organismos internacionales 7.746.897 Otras: sobre pasivos 695.221 Otras: sobre activos 6.686.941 Obligación por aportes en organismos internacionales 9.106.353

GASTOS DE PERSONAL 228.937.604 Salarios y prestaciones sociales 157.189.317 Otros gastos de personal 71.748.287

GASTOS DE PENSIONADOS 101.829.319

GASTOS GENERALES 44.373.154

IMPUESTOS 8.114.307

SEGUROS 4.932.596

CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 1.439.105

GASTOS CULTURALES 7.268.337

PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 37.876.003 Provisiones 847.925 Depreciaciones 18.768.190 Amortizaciones 18.259.888

OTROS OPERACIONALES 130.714

NO OPERACIONALES 2.845.915 Otros 2.845.915

T O T A L E G R E S O S 1.441.710.875 RESULTADO DEL EJERCICIO (784.740.672)

1/ Sin revisar por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 114: Banco de la República (banco central de Colombia) - …...cuales luego son superadas por los cánceres. Se estima que los países de más alto desarro-llo se encuentran en etapas

1 1 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 4 4

OPER ACIONES MONETARIAS EFECTIVAS 1/ PERÍOD O COMPRENDID O ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE O CTUBRE DE 2014 (MILES DE MILLONES DE PESOS)

ConceptoExpansión

(a)Contracción

(b)Neto

(a - b)I. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE ACTIVOS 768.599,2 760.830,9 7.768,4

1. Reservas internacionales 8.003,6 463,1 7.540,5 2. Metales preciosos 32,8 (32,8) 3. Inversiones en M/Nal, TES y otros 1.146,2 1.271,3 (125,1)

TES de regulación monetaria 1.146,2 1.271,3 (125,1) 4. Crédito interno 759.266,3 759.048,9 217,4

Operaciones de liquidez 759.266,3 759.048,9 217,4 5. Préstamo de vivienda a empleados 14,5 14,7 (0,2) 6. Inversiones en activos fijos e inventarios 168,6 168,6

II. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE PASIVOS 681,6 10.557,7 (9.876,2) 1. Otros depósitos 621,0 10.504,8 (9.883,7)

Gobierno nacional 10.504,8 (10.504,8) Contracción monetaria 159,4 159,4 Otros 461,7 461,7

2. Otros pasivos 60,5 53,0 7,6 Organismos internacionales 48,5 53,0 (4,5) Cheques pagados 5,5 5,5 Otros 6,5 6,5

III. PATRIMONIO 1.197,8 (1.197,8) Transferencias por utilidades o pérdidas 1.197,8 (1.197,8)

IV. ESTADO DE RESULTADOS 1.002,5 330,1 672,4 1. Intereses recibidos y otros 209,8 (209,8)

Reservas internacionales 60,9 (60,9) TES de regulación monetaria 46,0 (46,0) Operaciones de apoyos de liquidez - repos 96,2 (96,2) Préstamos de vivienda a empleados 4,9 (4,9) Otros 1,8 (1,8)

2. Intereses pagados 521,1 521,1 Encaje y remuneración: DTN 328,7 328,7 Encaje y remuneración DTN - Control monetario 179,1 179,1 Depósitos contracción monetaria 13,3 13,3

3. Comisiones recibidas y pagadas 0,4 120,3 (119,9) 4. Gastos de personal y generales 481,0 481,0

Gastos de personal 228,9 228,9 Gastos de pensionados 151,7 151,7 Gastos generales 100,4 100,4

V. OTROS CONCEPTOS (NETO) 10,1 (10,1)

VI. TOTAL OPERACIONES EFECTIVAS (I + II + III + IV + V) 770.283,2 772.926,6 (2.643,3)

Concepto 31/dic./2013 31/oct./2014 Aumento(disminución)

BASE MONETARIA 65.093,1 62.449,7 (2.643,3) 1. Depósitos en cuenta corriente 15.997,6 13.866,8 (2.130,8) 2. Moneda metálica en circulación 1.076,6 1.238,5 162,0 3. Billetes en circulación 48.018,9 47.344,4 (674,5)

1/ Algunas de las cifras que se registran en este estado corresponden a información extracontable suministrada por las diferentes áreas del Banco.