banco central y oferta monetaria

9

Click here to load reader

Upload: develiz

Post on 06-Jun-2015

1.695 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Central y Oferta Monetaria

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Dennis Veliz

Page 2: Banco Central y Oferta Monetaria

• En esta ayudantía repasaremos cómo se materializa la ofertamonetaria en una economía con bancos.

• Esto ocurre mediante el proceso de creación de depósitos.Este proceso consiste fundamentalmente en dos partes:1. El Banco Central determina la cantidad de reservas en elsistema bancario.2. Luego viene la expansión múltiple de los depósitosbancarios: Partiendo es las reservas establecidas por el BancoCentral, el sistema bancario las transforma en una cantidadmucho mayor de dinero bancario. El dinero en efectivo máseste dinero bancario constituye la oferta monetaria, quedenominamos M1.

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Crecimiento de la oferta monetaria en Chile

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

m1a

Page 3: Banco Central y Oferta Monetaria

• Veremos a continuación qué ocurre cuando aumentan lasreservas en el sistema bancario.

• Supongamos que el estado le entrega a Jorge la suma de100.000$.

• Christopher va inmediatamente a depositar ese dinero en subanco, el reconocido Neilson Cutufa Bank (banco 1).

• En el momento en que el gringo deposita el dinero, se hancreado $100.000$ de dinero bancario o depósitos a la vista.

• Ahora, el Neilson Cutufa Bank desea prestar parte de esedinero a Pablo. Para simplificar, supondremos que eseporcentaje es 90%.

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Nuevasreservas

Sumatotal

4to

3ero

2do

100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

10.000

Nuevasreservas

Sumatotal

4to

3ero

2do

100.00090.000100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

Page 4: Banco Central y Oferta Monetaria

• Sin embargo, Pablo toma los 90.000$ que le prestaron y losdeposita en el banco 2.

• El banco 2 toma los 90.000$ depositados por Pablo y presta aSergio el 90%, 81.000$.

• Con esto, se han creado 90.000$ en dinero bancario. La ofertamonetaria es 190.000$.

10.000

Nuevasreservas

Sumatotal

4to

3ero

90.0002do

100.00090.000100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

Los Bancos y la Oferta Monetaria

9.000

10.000

Nuevasreservas

Sumatotal

4to

3ero

190.00081.00090.0002do

100.00090.000100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

Page 5: Banco Central y Oferta Monetaria

El proceso anterior se repite infinitamente.¿Significa esto que la oferta monetaria terminará siendo infinita?La respuesta es…¡NO!Si bien la oferta monetaria será la suma de infinitos términos(los nuevos depósitos del público), éstos son cada vez máspequeños, y tienden a cero. Esto se puede demostrarmatemáticamente:Noten que M1 corresponderá a

9.000

10.000

Nuevasreservas

Sumatotal

4to

3ero

190.00081.00090.0002do

100.00090.000100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

Los Bancos y la Oferta Monetaria

100.000

7.290

8.100

9.000

10.000

Nuevasreservas

1.000.000900.0001.000.000Sumatotal

309.51065.61072.9004to

271.00072.90081.0003ero

190.00081.00090.0002do

100.00090.000100.0001ero

M1Nuevospréstamos

Nuevosdepósitos

Banco

32 9,0*000.1009,0*000.1009,0*000.100000.1001 M

Lo que a su vez equivale a

0

9,0000.1001j

jM

Que como vieron en cálculo, es igual a

000.000.19,01

1*000.1001

M

Page 6: Banco Central y Oferta Monetaria

Fíjense que la oferta monetaria queda expresada como

mRM *9,01

1*000.1001

Los Bancos y la Oferta Monetaria

R es el dinero inicial en la economía. A veces se ledenomina base monetaria.

El otro término de la ecuación es m. Éste corresponde almultiplicador monetario. Notar que este término esmayor que 1.

El denominador del multiplicador es 0,1. Este término sedenomina coeficiente de reservas (r). Por lo tanto, elmultiplicador se puede escribir como m=1/r.

Hemos descubierto entonces que la oferta monetariadepende de la base y del multiplicador monetario.

El multiplicador monetario a su vez depende delporcentaje de los depósitos que los bancos mantienencomo reservas, y que por ende no prestan.

Page 7: Banco Central y Oferta Monetaria

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Como deben haber notado, el ejercicio anterior lodesarrollamos suponiendo que cada persona que pedíaprestado dinero al banco, depositaba el 100% de ese dineroen otro banco.

Esto lo hicimos por simplicidad, pero se puede pensar quelas personas depositan una fracción de su dinero en elbanco, y el resto lo mantienen como efectivo.

¿Qué implicancia tiene esto sobre el multiplicador y laoferta monetaria?

Page 8: Banco Central y Oferta Monetaria

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Ejercicio: Suponga que el Neilson Cutufa Bank poseereservas que ascienden a 100$. Los préstamos realizados asus clientes corresponden a 400$. Por último, los depósitosen el banco suman 500$.

1. Si el Banco Central obliga a los bancos comerciales amantener un coeficiente de reservas al menos de 5%,¿cuánto es el exceso de reservas del Neilson Cutufa Bankpor sobre el mínimo exigido por el BC?

Respuesta:

Si este banco estuviera en el límite impuesto por elBanco Central, tendría reservas equivalentes a

25500*05,0min RPor lo tanto, el exceso de reservas corresponde a

100-25=75

Page 9: Banco Central y Oferta Monetaria

Los Bancos y la Oferta Monetaria

Ejercicio: Suponga que el Neilson Cutufa Bank poseereservas que ascienden a 100$. Los préstamos realizados asus clientes corresponden a 400$. Por último, los depósitosen el banco suman 500$.

2. Todos los demás bancos comerciales en esta economíatienen justo las reservas mínimas exigidas por el BancoCentral. Si el Neilson Cutufa Bank decide bajar sus reservashasta ese nivel mínimo, ¿En cuánto aumenta la cantidad dedinero en la economía?

Respuesta:

Si este banco disminuye sus reservas en 75, éstas seránprestadas a otras personas, quienes a su vez lasdepositarán en el sistema bancario. El efecto finalsobre la oferta monetaria es

150020*7505,0

1*751 M

Por lo tanto, el aumento en la oferta monetariaproducto de la disminución de las reservas es de 1500$