#bancaexplica, hoy ¡conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global franklin...

29
#BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión! Síguenos: https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/ Jueves 03 de septiembre de 2020 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Bancos reestructurarán cartera crediticia Septiembre será la gran prueba financiera de esta gran crisis. Será en el mes en que sepamos si el millón de empleos perdidos y las decenas de miles de empresas que se quedaron sin flujo dejarán de pagar sus créditos. Conoceremos la profundidad del problema real. ¿Por qué en septiembre? Porque ya han terminado las facilidades que la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera dio a los bancos para diferir el cobro de créditos a los clientes. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, lo explica así: “Nosotros desde el principio de la pandemia y del confinamiento, hace cinco meses, ofrecimos un plan de diferimiento de capital e intereses en los pagos de los créditos (...) a ese se sumaron 9.2 millones de créditos con un valor de un billón de pesos, que es aproximadamente 22 por ciento de nuestra cartera. Esos diferimientos empiezan a vencer a partir de esta semana, y ahí veremos la situación real que tienen muchas de las empresas y de las personas...” (…) EL HERALDO DE MÉXICO Columna Un Montón de Plata de Carlos Mota

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

#BancaExplica, hoy

¡Conéctate a la transmisión!

Síguenos:

https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/

Jueves 03 de septiembre de 2020

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Bancos reestructurarán cartera crediticia Septiembre será la gran prueba financiera de esta gran crisis. Será en el mes en que sepamos si el millón de empleos perdidos y las decenas de miles de empresas que se quedaron sin flujo dejarán de pagar sus créditos. Conoceremos la profundidad del problema real. ¿Por qué en septiembre? Porque ya han terminado las facilidades que la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera dio a los bancos para diferir el cobro de créditos a los clientes. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, lo explica así: “Nosotros desde el principio de la pandemia y del confinamiento, hace cinco meses, ofrecimos un plan de diferimiento de capital e intereses en los pagos de los créditos (...) a ese se sumaron 9.2 millones de créditos con un valor de un billón de pesos, que es aproximadamente 22 por ciento de nuestra cartera. Esos diferimientos empiezan a vencer a partir de esta semana, y ahí veremos la situación real que tienen muchas de las empresas y de las personas...” (…)

EL HERALDO DE MÉXICO Columna Un Montón de Plata de Carlos Mota

Page 2: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Para reactivar la economía se debe generar confianza para inversiones: ABM En entrevista Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, habló con Manuel López San Martín y Pamela Cerdeira sobre los planes de reactivación económica. “El consumo depende del empleo y ahora está muy golpeado. Se debe apoyar de manera puntual reactivando industrias que generan los empleos, como es la manufactura y la construcción”, comentó.

MVS NOTICIAS ONLINE

Urgen a reactivar la construcción y manufactura para impulsar economía El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, señaló que para reactivar la economía hay que impulsar los sectores que generan empleo, como la manufactura y la construcción.

NET NOTICIAS.MX ONLINE

Hay que poner el dinero en las Pymes para que recuperen su capacidad productiva: Luis Niño de Rivera De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, en el Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador cubrió todos los temas relevantes que se tiene enfrente como país, donde abrió tocando uno de los temas más delicados que fue el combate a la corrupción y de ahí evidentemente se fue con la salud que nos ocupa y preocupa a todos.

GRUPO FÓRMULA ONLINE

Absuelven a CNBV en fraude de Ficrea La Comisión Nacional Bancada y de Valores (CNBV) no incurrió en negligencia por falta de vigilancia a la sociedad financiera popular Ficrea, intervenida en 2014 luego de un fraude de su fundador Rafael Olvera Amezcua, determinó la Suprema Corte. Por 3 votos contra 2, la segunda sala de la Corte consideró que, a partir de 2011 y hasta la intervención, la CNBV se ajustó a las reglas de vigilancia de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Negó así el amparo a una ahorradora que demandó indemnización a la CNBV bajo la figura de responsabilidad patrimonial del Estado. “De ningún modo puede sostenerse que hubo retraso u omisión en el actuar de la CNBV, o que su actividad fuera irregular y evidenciara responsabilidad patrimonial a su cargo, pues lo cierto es que se trató de una actividad regular tomando en cuenta las disposiciones legales que rigen las facultades y obligaciones de la Comisión, porque en todo momento actuó y continuó haciéndolo antes de decretar la intervención de Ficrea”, señaló la mayoría.

REFORMA

Page 3: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Las sucursales bancarias que no veremos Las sucursales bancarias desde hace tiempo han estado en el centro del debate sobre si desaparecerán con la llegada de la banca en línea y en el móvil, y al menos en países desarrollados muchas instituciones poco a poco fueron cerrándolas y transformándolas más en centros de atención y asesoría para los clientes por lo que dejaron de ser el lugar al cual ir para realizar los clásicos movimientos en ventanilla. En México, este tema no ha sido la excepción y hemos visto la evolución de las sucursales conviviendo en tiendas comerciales, en pequeños kioskos y hoy más que nunca dando servicios a distancia por sus plataformas en línea, pero el número de esos locales sigue siendo importante a la hora de elegir un banco para un gran numero de mexicanos (…)

EL FINANCIERO Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva

Banorte y QR. Aseguran playas ante huracanes Seguros Banorte firmó un contrato con el gobierno de Quintana Roo por una póliza que protege las playas y arrecifes del estado ante la posible llegada de huracanes a sus costas. El seguro tiene una cobertura hasta de 42.5 mdp por evento y protege las playas de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Moretes, Tulum y Cozumel. Esta primera vez a escala global que se aseguran los arrecifes de coral ante daños por huracanes.

MILENIO DIARIO

Debemos fomentar una cultura educativa contra ataques cibernéticos: Jonathan Mendoza Iserte México ocupa el sexto lugar mundial en generar ciberataques, Rusia es el país que sufre más ataques, 22 países no tienen un organismo responsable de la ciberseguridad, 25 países no han firmado la Convención de Budapest, de acuerdo con lo expresado por Jonathan Mendoza Iserte, Secretario de Protección de Datos Personales, del INAI. El especialista, durante la conferencia “La protección de datos personales y la ciberseguridad como ejes transversales hacia la nueva normalidad post pandemia”, ofreció estos datos de acuerdo con reportes recientes del BID y la OEA. Otras cifras relevantes expuestas durante el webinar presentado por la UDLAP Jenkins Graduate School, son que sólo 12 países cuentan con una estrategia de política pública de ciberseguridad, entre ellos México. Y en lo que se refiere a la regulación de datos personales, diversas fuentes consignan que 16 países no protegen datos personales, mientras que 121 países si tienen una regulación al respecto.

LA JORNADA

Page 4: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Sería desastroso retirar los billetes de 500 y mil pesos como propone la UF Sacar de circulación los billetes de 500 y mil pesos, como lo propuso el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto -para evitar fraudes como la Estafa Maestra- es inviable por los costos económicos y administrativos que ello implica. El vicepresidente de la empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó que dicha propuesta es “desastrosa” porque significa retirar hasta 81% “del valor del dinero” en poder de la población y de los bancos. Precisó que 76.08% del dinero circulante en pesos mexicanos está contenido en piezas de 500; mientras que 4.72% del mismo se distribuye en denominaciones de mil pesos. Ello implicaría que el Banco de México cancelara la circulación de dos mil 918.5 millones de billetes de 500 pesos y 66.9 millones de mil pesos, cuyo valor conjunto asciende a un billón 526 mil 150 millones de pesos.

PUBLIMETRO

Se atoran nuevas sucursales del Banco del Bienestar De enero a junio se ha concluido la construcción de 88 sucursales del Banco del Bienestar, antes Bansefi, por lo que la meta del gobierno federal de mil 350 unidades para este año luce lejana. El Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que para el ejercicio fiscal de 2020 se destinaron cinco mil 32 millones de pesos para la construcción y equipamiento de mil 350 sucursales, sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo del proyecto, ha concluido 88. De acuerdo con el documento, hasta junio se encontraban en proceso de construcción 227 unidades más y se tenían validados 112 predios en los que se construirán sucursales adicionales. Además, hasta el sexto mes del año en curso, el Banco del Bienestar contó con la aprobación de ocho proyectos de inversión, los cuales soportan normativamente 427 sucursales y la presupuestación de mil 721 millones de pesos para su financiamiento.

EXCÉLSIOR

Fiserv México modernizará los pagos Si eres propietario de una empresa, sin importar su tamaño, debes estar atento a la llegada de unas de las empresas que es líder mundial en Fintech y pagos, que además te va a permitir crear experiencias innovadoras de servicios financieros que están en sintonía con la forma en que las personas viven y trabajan hoy. Marcelo Scaglia, director general de Fiserv México y Latinoamérica Norte, comentó que el servicio de Adquirencia que trabajan en la compañía “consiste en las soluciones que ponemos a disposición de los comercios para la recepción de pagos con tarjeta de débito y crédito, liquidación y administración de los mismos, bajo la más alta seguridad”.

EXCÉLSIOR

Page 5: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Ignora bolsa mexicana alza bursátil mundial A contra corriente de la tendencia mundial de los mercados bursátiles, en donde se están alcanzando máximos históricos, ayer el índice referente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con números rojos. La abundancia de liquidez en los mercados globales y algunas mejoras en las expectativas de recuperación de la economía mundial han empujado al alza a casi todos los mercados bursátiles del planeta; sin embargo, la debilidad mostrada por la economía mexicana ha impedido que los inversionistas locales tomen riesgo con títulos nacionales. Al término de la jornada del miércoles el índice de Precios y Cotizaciones (1PC) de la BMV retrocedió 434.22 unidades para ubicarse en los 37,053.7 puntos, para una minusvalía de 1.16 por ciento, respecto al cierre previo.

REFORMA

Propuesta de impuesto no quita el sueño a refresqueras Las acciones de las empresas embotelladoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) “reaccionaron poco” a la nueva propuesta de aumentar más de 300% el impuesto para los refrescos, lo cual equivaldría a un alza de 5 pesos por litro. Este martes en el Senado de la República la bancada de Morena presentó la propuesta de aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos llamados “chatarra”, con lo que gravamen para los refrescos pasaría de 1.2 pesos por litro actual a 5 pesos por litro, equivalente a un alza de 316.66 por ciento. Para alimentos no básicos, con una densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, el aumento al impuesto sería de 25% contra el 8% previo. Este martes, un día después de darse a conocer la sugerencia las acciones de Arca Continental (AC), Coca-Cola FEMSA (KOF) y Cultiba cerraron con un desempeño mixto en la Bolsa mexicana.

EL ECONOMISTA

El peso gana por segundo día seguido La moneda mexicana cerró la sesión de ayer con una apreciación moderada de 0.5 centavos, cotizando alrededor de 21.7630 pesos por dólar en el mercado interbancario, de acuerdo con cifras del Banco de México. Según Banco Base, a la par del peso, otras divisas de economías emergentes ganaron terreno, como el real brasileño, que se apreció 0.87% y cerró como la divisa con el mejor desempeño en el mercado cambiario, el peso colombiano, con 0.64% y el peso chileno, con 0.05%. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que el avance del peso mexicano probablemente estuvo relacionado con la recuperación del real, luego de que el presidente del Banco Central de Brasil señaló que es importante reanudar la austeridad fiscal a partir del siguiente año, argumentando que el crecimiento impulsado por el gasto público es una fórmula que no ha tenido éxito en el país.

EXCÉLSIOR

Page 6: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

ENTORNO ECONÓMICO

En 2021, impuestos se ajustarán por inflación: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, en el Paquete Económico del 2021 no se aumentará ni la deuda ni los impuestos, salvo por el ajuste a la inflación. Ello después de que se manejara que el grupo parlamentario de Morena en el Senado planteó gravar herencias, aumentar 317% el IEPS a los refrescos y abrir una discusión sobre progresividad fiscal. El mandatario detalló que se están haciendo los ajustes para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual será entregado el 8 de septiembre a los diputados, para posteriormente presentarse a la ciudadanía durante su conferencia matutina del día siguiente en Palacio Nacional; además, el mismo día se informará sobre el avance en el ejercicio del presupuesto de este año, en el cual afirmó que se ha ido trabajando conforme al programa.

EL ECONOMISTA

Ponen 'bola' a AMLO...y batea impuestos La bola fácil lanzada por el Senado fue bateada a placer por el Presidente de la República. En su agenda para la 64 Legislatura, la bancada morenista en el Senado ofreció gravar herencias e incluso subir 317 por ciento el impuesto al refresco. Andrés Manuel López Obrador, quien desde la campaña presidencial prometió no subir impuestos, mandó la pelota fuera del estadio, justo en la antesala de los comicios locales de octubre próximo y con la mira puesta en los federales de 2021. “No deben de aumentar los impuestos en términos reales. Para que se entienda; se va a aumentar lo que es inflación, pero no hay un aumento en términos reales, no debe de haber aumento”, dijo. “Y en el caso de los refrescos, de los productos industrializados, de cigarros y alcohol, siempre se ha establecido como norma el aumentar los impuestos para que el Gobierno tenga de esa forma dinero. No estoy de acuerdo con eso”, externó.

REFORMA

Este no es el momento de cambiar estructura tributaria: SHCP Este no es el momento de cambiar la estructura tributaria, hoy que las familias y las empresas tienen poco dinero, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera. Pero dejó abierta la puerta para que en un futuro un cambio así pudiera efectuarse, al señalar que hay que irse preparando ante los menores márgenes de maniobra en las finanzas públicas.

LA JORNADA

Page 7: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Descartan en 2021 nuevos impuestos El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, adelantó que en el Paquete Económico 2021 no se incluyen nuevos impuestos. “El siguiente año no habrá nuevos impuestos, solamente se ajustarán por inflación y serán más eficientes los procesos de recaudación”, dijo el funcionario en un video publicado en redes sociales. Agregó que en el Presupuesto de Egresos, los principales rubros a atender serán salud, protección social y el gasto en inversión pública, éste último orientado al sureste del País. De acuerdo con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, el Paquete Económico -que incluye Criterios Generales de Política Económica, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos- debe ser entregado por el Ejecutivo a los Diputados antes del 8 de septiembre. El documento es la propuesta del Ejecutivo, la cual es sometida a discusión y posterior aprobación por parte de los legisladores.

REFORMA

SAT caza a deudores de manera virtual durante la pandemia El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no se ablandó con la pandemia del Covid-19 y continuó sus tareas fiscalizadoras contra quienes tienen irregularidades en el pago de impuestos, pero con una nueva modalidad: entrevistas virtuales. El organismo recaudador tiene la facultad de citar en sus oficinas a los contribuyentes que presentan su declaración, pero tienen una discrepancia entre los ingresos que reportan y los gastos que efectúan. Esta acción, conocida como vigilancia profunda, le permite a la autoridad fiscal pedir cuentas sobre los movimientos de las personas y, en caso de que haya adeudos, se regularicen. Las medidas de sana distancia para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 llevaron al SAT a ingeniárselas para que con tecnología siguiera su trabajo sin que la gente acuda a sus instalaciones.

EL UNIVERSAL

Busca SAT cobrar a socio de Duarte El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca cobrar 161 millones de pesos al empresario Moisés Mansur, presunto prestanombres del exgobernador de Veracruz Javier Duarte. Funcionarios del SAT se presentaron el 4 de agosto en el domicilio fiscal de Mansur en la colonia Milenio III en Querétaro para tratar de ejecutar dos créditos por impuestos federales omitidos en 2011 y 2013, por 21.5 y 139.5 millones de pesos respectivamente, más actualizaciones, multas y recargos. Lo único que los notificadores pudieron embargar, por el momento, fue una camioneta Toyota Tundra modelo 2009, pero el SAT puede inmovilizar cuentas bancarias y buscar bienes raíces en todo el país para cobrar los créditos.

REFORMA

Page 8: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Contradice a T-MEC política energética El memorándum enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a los reguladores de energía es claro en su intención de recuperar el dominio de Pemex y CFE, que va contra el trato justo a las inversiones establecido en el Tratado México, EU, Canadá (T-MEC). En el documento enviado a CRE y CNH el 22 de julio pasado, y cuya reunión de seguimiento está prevista para el 22 de septiembre, el Presidente aseguró que es “urgente profundizar en los cambios iniciados para rescatar a Pemex y CFE”, consideradas empresas estratégicas e indispensables para el desarrollo de la nación. Dentro de las 17 acciones listadas, el documento menciona que se debe alcanzar la autosuficiencia energética y apoyar a Pemex y CFE en la política de distribución de energéticos para evitar que sigan perdiendo participación en el mercado.

REFORMA

Defiende Pompeo inversión estadounidense en energía Garantizar las inversiones de las empresas estadounidenses en el sector energético mexicano es algo que debe estar en el mejor interés de México para poder desarrollar sus propios recursos naturales, aseguró ayer el Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo. Luego de que los organismos empresariales denunciaran que diversas acciones regulatorias del Gobierno del Presidente AMLO amenazan sus intereses, insistió en garantizar tales inversiones. “Está en el mejor interés de México el tener inversión estadounidense, con la tecnología que esta lleva para desarrollar los recursos energéticos para beneficiar a la gente de México”, dijo Pompeo al ser cuestionado por Grupo REFORMA sobre las quejas de las empresas. En junio, el Instituto Estadounidense del Petróleo y la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Combustibles acusaron acciones del Gobierno mexicano que consideran discriminatorias.

REFORMA

México y Brasil lideran salidas de capital: IIF México lidera con Brasil las salidas de capital entre los emergentes, a contracorriente del incipiente cambio del sentimiento de inversionistas hacia este tipo de mercados, revela información del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés). Con cifras preliminares, estrategas del instituto muestran que en julio los inversionistas no residentes se deshicieron de 1,174 millones de dólares en títulos mexicanos con lo que se completan cinco meses consecutivos de salidas. Según las cuentas del IIF, entre febrero y julio salieron 16,342 millones de dólares del mercado de deuda mexicano. El ajuste de portafolio que se presento en México durante julio, sólo fue superado por el de los inversionistas no residentes que vendieron 1,293 millones de dólares en títulos de deuda de Brasil. Cabe destacar que este fue el primer mes que se presentaron salidas del mercado brasileño, tras dos meses del registro de incipientes entradas.

EL ECONOMISTA

Page 9: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Ordenan al IMSS reponer licitación El órgano de Control Interno del IMSS y la Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenaron al Seguro Social reponer el proceso completo de licitación, para la compra de insumos y equipo de alta especialidad de endoscopia y mínima invasión. Para cubrir las necesidades y evitar el desabasto, el Instituto notificó a sus proveedores que cada uno de sus contratos se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2020, informó Jesús Puerta de la Madrid, presidente del Grupo Orinla al expresar su confianza que el Seguro Social convoque la nueva licitación para 2021 durante septiembre, a fin de que se tenga el tiempo suficiente para llevar a cabo el proceso. En entrevista para La Prensa, Jesús Puerta de la Madrid recordó que el ordenamiento del órgano de Control Interno y de la SFP se debió a la serie de errores que el IMSS cometió en el proceso de licitación que se debió llevar a cabo mucho antes de la pandemia por Covid-19.

LA PRENSA

La recesión económica tocó fondo, según el Sistema de Indicadores Cíclicos La recesión económica que detonó el primer brote de Covid-19 en México tocó fondo, exhibe el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Tras hundirse la economía a su nivel más bajo desde 1980, en junio y julio sus dos componentes mostraron indicios de recuperación. En un reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que en junio el indicador coincidente -que da seguimiento al momento de la economía durante el mes que levanta la medición- incrementó 3.25 unidades, respecto de mayo. Cuatro de los cinco componentes de la medición contribuyeron a su incremento mensual: el indicador global de la actividad económica, el indicador de la actividad industrial, las ventas minoritas y las importaciones totales. Mientras el número de trabajos formales se mantuvo a la baja.

LA JORNADA

INEGI reporta que ya comenzó la recuperación Las cifras del Sistema de Indicadores Cíclicos en el país señalan que la actividad económica ya tocó fondo y ahora comienza su recuperación, aunque se mantuvo débil, derivado de la pandemia. El indicador adelantado, que se anticipa a los cambios de trayectoria del ciclo económico del país, registró un avance de 0.11 puntos en julio, para ubicarse en las 99.38 unidades, según datos del INEGI. Lo anterior representó su mayor incremento desde junio del 2017, cuando subió 0.14 puntos respecto al mes anterior. Además, hiló dos meses con resultados positivos. Por su parte, el indicador coincidente presentó una avance mensual de 3.25 por ciento durante junio, su mayor alza desde que hay datos, es decir, desde 1980 y se ubicó en 93.3 puntos.

EL FINANCIERO

Page 10: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Casi 80% del PIB viene de empresas y hogares Durante el primer trimestre de este año, las Sociedades no financieras contribuyeron con 44.6 por ciento del producto interno Bruto (PIB) y 34.7 por ciento fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno (en general) con 8 por ciento, las Sociedades financieras 4.2 por ciento y las ISFLSH con 0.9 por ciento. El Inegi presenta por primera vez resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México del primer trimestre de 2008 al primer trimestre de este año, para informar sobre las transacciones reales y financieras y posiciones de stocks que realizan los sectores entre sí y con el resto del mundo. Los sectores institucionales son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares, Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y el resto del mundo, explica el documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

CONTRARÉPLICA

Aumento a IEPS de refrescos podría limitar consumo: Monex Ante la propuesta de Morena en el Senado para aumentar el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y otros productos con alto contenido calórico, Monex estimó que podría limitar el consumo y obligar a las empresas a reformular sus productos. “Nuestra atención estará en las medidas que podrían adoptar las emisoras del sector, ya que el consumo podría verse limitado, recordando que en el segundo trimestre de 2020 el sector enfrentó caídas importantes a nivel de volumen. Ante este tipo de medidas, las emisoras podrían buscar modificaciones a las fórmulas de productos (sin perder su sabor). Nos mantendremos atentos a mayor información, para evaluar diversos escenarios en el mediano plazo”, dijo Monex.

EL UNIVERSAL

Moody’s prevé bajo impacto en envío de remesas a México por Covid-19 al cierre de 2020 El efecto de la pandemia de Covid-19 en las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos a sus familias en el país podría ser limitado al cierre del año, de acuerdo con las estimaciones de Moody’s. Según los cálculos de la agencia, el flujo de recursos se mantendría prácticamente sin cambios al cierre de 2020 comparado con el año pasado y en el peor escenario se reduciría 0.5%.

EL UNIVERSAL

Page 11: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

México, el país de Latinoamérica con el mayor riesgo de presentar ‘ángeles caídos’: Fitch La agencia calificadora Fitch Ratings estima que México es el país de Latinoamérica que presenta el mayor riesgo de contar con firmas que pasen del grado de inversión a terreno especulativo, también conocidos como ‘ángeles caídos’. “El riesgo de ángeles caídos está presente a lo largo de la región, pero es más alto en México, ya que 11 de las 35 empresas calificadas con 'BBB-' están domiciliadas en ese país”, indicó la calificadora.

EL FINNACIERO

CCE ve necesaria nueva dinámica de colaboración entre IP y gobierno Frente a los retos de salud y económicos generados por la pandemia del coronavirus en el país, el sector privado y el gobierno federal deben realizar una nueva dinámica de colaboración para el beneficio de la sociedad, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En un comunicado el organismo que dirige Carlos Salazar Lomelín, señaló que particularmente en el sector salud, reguladores, autoridades, y el sector privado tienen la oportunidad de coordinarse mejor y trabajar juntos para lograr un impacto positivo que saque adelante al país.

MILENIO DIARIO

Padecemos de un Gobierno ‘RIDI’, señala la Coparmex El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es 'RIDI': radical, inexperto, desastroso e irresponsable, dijo Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El líder empresarial dijo que es radical ya que se ha enfocado en la polarización y muestra su inexperiencia en la gestión como se refleja en Petróleos Mexicanos (Pemex), desastroso por el rumbo al que lleva a la economía e irresponsable en el manejo de la pandemia. De Hoyos Walther indicó que más allá de señalar que la relación entre sector privado y Gobierno sea buena como lo señaló el jefe del Ejecutivo en su mensaje del Segundo Informe de Gobierno, lo importante es una administración que se desentiende de la importancia de mantener los empleos.

EL FINANCIERO

“La SE está en contra de la industria” El Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, aseveró que en la actual administración hay una Secretaría de Economía (SE) que prácticamente no existe y está totalmente en contra de la industria. Durante su participación en la sesión “Plática con industriales”, consideró que el nuevo etiquetado que advierte del contenido calórico y de azúcares de los productos es una muy mala práctica con la cual “un subsecretario” se dio vuelo y estimó que la norma debió haber llevado tres años, pero la hicieron en tres meses. “

LA RAZÓN

Page 12: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

México responderá si EU aplica aranceles: CNA El gobierno de México responderá de manera contundente a las pretensiones de Estados Unidos de aplicar posibles aranceles a fresas, arándanos y los chiles Bell (pimientos), por lo que, desde la Presidencia, el Senado de la República, las secretarías de Economía, Agricultura y el Consejo Nacional Agropecuario, determinaron que aplicarían una política espejo en contra de productos de origen estadounidense. Bosco de la Vega, presidente del CNA, confirmó a El Economista que han iniciado las reuniones de primer nivel, y en una misma dirección, para determinar cuáles podrían ser los productos a los que nuestro país impondría arancel. Tras señalar que “no nos esperábamos que nos fueran a aplicar la sección 201 de la Ley de Comercio de 1974”; dijo que “es un tema que estamos trabajando desde nuestro presidente, la Secretaría de Economía, está participando Agricultura y obtuvimos un Punto de Acuerdo del Senado a favor de este tema, y la Iniciativa Privada, entonces estamos haciendo un trabajo de primera línea y coordinados todos”, para hacer frente a este tipo de medidas que tienen fines electorales.

EL ECONOMISTA

Pierde potencia la venta de autos en agosto con alza de 5.75% mensual En agosto de 2020 se vendieron en México 77 mil 92 autos, cantidad 5.75 por ciento superior a lo reportado en julio pasado, además la variación representa una desaceleración con respecto a las alzas de doble dígito mensuales previas. En julio, junio y mayo, comparado con sus meses inmediatos anteriores, la comercialización de autos se incrementó 16,49, 5,20, 4 por ciento, respectivamente. En este sentido, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que el país regresará a niveles de venta previos a la pandemia hasta 2024. Lo anterior debido a que se trata de una lenta recuperación, donde incluso en algunas entidades como Veracruz los distribuidores automotrices no han podido retomar operaciones.

EL FINANCIERO

Aumenta la inversión automotriz en México A pesar déla parálisis económica, la Inversión Extranjera Directa [IED] destinada a la producción de autos y camiones creció 59 por ciento, gracias a la confianza de las empresas en el país a causa del T-MEC, coinciden especialistas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) al segundo trimestre del año, la IED de la industria automotriz llegó a mil 813 millones de dólares, esto es 673 millones más que en el mismo periodo de 2019. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo y Crecimiento Económico (IDIC), indicó que este incremento refleja que las empresas armadoras apuestan por México por los costos de producción, pero también porque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se vuelve clave para exportar a Norteamérica.

EL HERALDO DE MÉXICO

Page 13: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Nuevo plan de reactivación en la CDMX pretende crear 300,000 empleos Autoridades y empresarios capitalinos presentaron el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar en la Ciudad de México, que busca paliar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19. En conferencia virtual, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que este plan tiene como objetivo que para los meses que quedan de este año e inicios del 2021 se genere una inversión privada de 75,000 millones de pesos y la creación de 300,000 empleos directos. “Por la pandemia, la Ciudad de México, producto de que es una ciudad cuya economía tiene una parte fundamental asociada a los servicios, ha perdido 220,000 empleos, y nuestro objetivo para esta última parte del año y principios del 2021 es la creación de 300,000 empleos directos que nos permitan resarcir la pérdida de empleos y entrar a un pro ceso de crecimiento”, dijo.

EL ECONOMISTA

Firmas mineras, con buen panorama Las mineras en México pasan por una buena racha debido al incremento que mantiene el oro en el año, sin embargo, esta tendencia tiene razones para continuar hacia el cierre del 2020, consideran analistas, y es que la postura de la Fed de continuar dando estímulos a la economía estadounidense beneficiará al oro, y con ello, a estas emisoras, especialmente aquellas de metales preciosos. Los títulos de Fresnillo ganan 116.02% en el 2020, Industrias Peñoles avanza 85.44%, los de Prisco tienen un retorno de 20.90%, los de Grupo México avanzan 20.81% y los de Minera Autlán 16.23%, según Refinitiv. En tanto, el oro gana 27.84% este año a 1,939.66 dólares por onza, y aunque ha bajado de los 2,000 dólares por onza y muestra volatilidad, analistas creen que hay fundamentales para que hacia el cierre del 2020 supere otra vez este nivel, lo que beneficiará a las firmas locales.

EL ECONOMISTA

SCT pide 22 mil mdp para el tren suburbano de NL La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) solicitó 22 mil 52 millones 868 mil 914 pesos para la construcción del tren suburbano Villa García-Aeropuerto Monterrey, para potenciar la movilidad en la entidad. Este órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) registró en la cartera de la Secretaría de Hacienda el proyecto de inversión para la elaboración del corredor ferroviario García-Aeropuerto Internacional de Monterrey, Nuevo León. La obra consiste en la implementación de un tren suburbano sobre el derecho de vía de 62 kilómetros que cruza el área metropolitana de Monterrey conectando en una primera etapa el municipio de García con la terminal aérea, en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros) de manera óptima, eficiente y segura.

MILENIO DIARIO

Page 14: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

En Querétaro, 60% de los comercios enfrenta pasivos financieros De los 20,000 comercios asociados a la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Cariaco), 99% (19,8000) ha tenido afectaciones económicas derivadas de la pandemia por Covid-19, mientras que más de 60% (12,000) enfrenta pasivos por contratación de créditos. En este contexto, la acumulación de pasivos es una de las complicaciones financieras que enfrentan los comerciantes, debido a que prácticamente la totalidad reporta afectaciones económicas tanto directas como indirectas, expuso el presidente de la cámara en el estado, Carlos Habacuc Ruiz Uvalle. Ante la crisis económica, los comerciantes han optado por solicitar diversos apoyos financieros, desde un crédito ante la banca de desarrollo, préstamos en cajas populares, entre otras instituciones financieras, e incluso la contratación de tarjetas de crédito, además de créditos contratados con anterioridad.

EL ECONOMISTA

Encuesta / Economía y desempleo preocupan más, ahora, que el Covid Por primera vez en los últimos cinco meses, el coronavirus se ha dejado de percibir como el principal problema que enfrenta el país, al bajar de 40 por ciento, en julio, a 25 por ciento, en agosto, cediendo el lugar primordial a la economía y el desempleo, con 35 por ciento de menciones. Junto con esta caída en las percepciones sobre el coronavirus, la más reciente encuesta nacional de El Financiero registra una actitud más relajada con respecto a las medidas de aislamiento, al bajar de 60 a 52 por ciento entre quienes consideran que es necesario mantenerlas, y una subida de 38 a 46 por ciento entre quienes creen que hay que volver a las actividades normales y reabrir los negocios. En esta semana, el número de contagios acumulados rebaso los 600 mil en el país, mientras que los decesos por Covid-19 suman más de 65 mil.

EL FINANCIERO

Simula consultoría Collado para desviar En la audiencia de imputación a Juan Collado por presunto peculado, se expuso que el abogado utilizó su despacho para desviar 13 millones 780 mil pesos del erario estatal de Chihuahua. Dichos recursos se cobraron por servicios jurídicos de los cuales no hay evidencia alguna de que se hayan realizado. En la diligencia que se realizó ayer por videoconferencia al Reclusorio Norte, donde el abogado se encuentra preso, un Agente del Ministerio Público expuso que mediante dos cuentas bancarias se desvió el monto. “Por parte del Estado, los hechos que se le imputan es que a nombre del abogado hoy detenido, se cobraron servicios jurídicos de los cuales no hay evidencia alguna de que se hayan realizado, un esquema para sacar recursos públicos sin que se prestara algún servicio”, explicó el Consejero Jurídico Jorge Espinoza.

REFORMA

Page 15: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

López Obrador les enfrío el IEPS a refrescos El presidente López Obrador mostró una visión más amplia en el combate de la obesidad, diabetes, hipertensión, y mala alimentación, al parar en seco al morenismo en cuanto a sólo echar la culpa a la industria. El mandatario, de inmediato, rechazó la propuesta de elevar de 1.25 pesos a 5 pesos el impuesto (IEPS) al refresco, como propusieron los senadores de Morena. La población de menores ingresos, la que más consume refrescos, no tiene sustitutos de los refrescos, ni en agua potable u otras posibilidades. Elevarles ¡400%! el impuesto al refresco, que de por sí se actualiza cada año con la inflación, ya era una locura. Y todo por esta cruzada contra la industria, que ya llevó al prohibicionismo en Oaxaca y Tabasco, y ahora quería elevar, solamente, 400% el impuesto al consumo de refresco. Una cuestión, positiva, son los sellos y el nuevo etiquetado que les dan la información para cuidarse. Otra, hacerles prohibitivo el consumo del refresco, además, sin contar con sustitutos.

EXCÉLSIOR Columna Activo Empresarial de José Yuste

Equivocación presidencial El Presidente de la República cometió un error al no utilizar su capacidad legal para presentar como iniciativa preferente la que anunció a finales de julio que se presentaría. La iniciativa para reformar el sistema de pensiones es fundamental no sólo para mejorar sustancialmente la vida de los trabajadores cuando lleguen a la edad de jubilación, sino, también, sería una señal fundamental de reactivación económica. La iniciativa tiene el beneplácito del gobierno, de los trabajadores y de los patrones. No presentarla es un grave error porque se corre el riesgo de que se empantane por la negociación de uno de los paquetes económicos con menores espacios de la historia.

EXCÉLSIOR Columna Análisis Superior de David Páramo

¿Más impuestos?, ¡no!, por ahora El mensaje es claro y contundente. No aumentarán los impuestos existentes, ni se crearán nuevos para el ejercicio fiscal 2021. Esa es la posición del gobierno mexicano. Lo ha sido prácticamente desde que inició. Sin embargo, ahora, todo indica que no se descarta que puedan modificarse en el mediano plazo. Por lo pronto, frente a la intención de legisladores morenistas de aumentar el impuesto a los refrescos y gravar las herencias, la respuesta fue inmediata. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no habrá aumento de impuestos. Además, afirmó claramente que no está de acuerdo con la propuesta de Morena de imponer mayores impuestos a refrescos, cigarros y otros productos industrializados, considerados de alto valor calórico y de baja calidad nutricional. Para el caso de los impuestos a los refrescos, el Presidente de la República además dejó claro que desde su punto de vista se trata de una forma de traficar con la salud del pueblo, al imponerles gravámenes y dejarlos vender sus productos (…)

EL ECONOMISTA Columna Ricos y Poderosos de Marco A. Mares

Page 16: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Lozoya quería una Reforma para seguir haciendo negocios A partir de que Emilio Lozoya Austin se sentó en la silla de director general de Pemex, ideó “su” propia reforma energética: una que le diera control de los negocios más lucrativos que implicaba la apertura. En las postrimerías de 2012 el entonces financiero, un tiburón en el ámbito de la banca de inversión, visualizó cuatro rubros: rondas petroleras, el cuarto de datos, los gasoductos y el cabotaje de barcos. Desde que arrancaron las negociaciones con el PAN, PRD y Morena, Lozoya se manejó al margen de la línea que trazaron el ex presidente Enrique Peña y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Artífices de la reforma, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos; Javier Laynez, Procurador Fiscal; Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos, y Enrique Ochoa, director de CFE. Los de Videgaray arrastraron el lápiz y concluido el documento empezó el forcejeo con los partidos de oposición. A David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, le tocó empujarla en el Senado (…)

EL FINANCIERO Columna La Cuarta Transformación de Darío Celis

Minas en Disputa En los últimos meses, el sector minero ha vivido pugnas sindicales entre la CTM, del senador priista Carlos Aceves del Olmo, y el Sindicato de Mineros, encabezado por el también senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. Es el caso de la mina San Rafael, en Cosalá, Sinaloa, de la canadiense Americas Gold and Silver, que a nivel global lleva Alex Davidson. Desde enero pasado, la operación de esa mina está detenida precisamente por la disputa entre Yasser Beltrán, aliado de Gómez Urrutia, y Javier Villarreal, de la CTM, organización que actualmente tiene la titularidad del contrato. Esas diferencias, traducidas en bloqueos y paros laborales, han afectado inversiones por un monto superior a los 20 millones de dólares, lo que impacta además el sustento de más de 200 trabajadores (…)

REFORMA Columna Capitanes

¿Otro mexicanazo?, se llama Zenith Aero Algo se está cocinando en el sector aéreo nacional que huele mal y tiene visos de opacidad en materia de competencia económica, fiscal, sindical y aeronáutica. Extraño, porque el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, pudiera no tener información puntual (por el tiempo que lleva en el cargo), pero ninguna empresa aérea comercial en el mundo ¡se autoriza en un mes!, con todo y que tenga capital bananero. Recordará que antes de la quiebra de Mexicana, sus directivos crearon una compañía para separar su hangar de mantenimiento (Mexicana MRO) de la aerolínea. Así, la compañía aérea se fue a pique, mientras la base de mantenimiento quedó libre de las deudas de Mexicana y Mexicana Click. El boquete financiero para el gobierno de esa quiebra, como las que ocurrieron entre 2002 y 2010, superó los mil millones de dólares en su momento (…)

EXCÉLSIOR Columna Cuenta Corriente de Alicia Salgado

Decisiones "exóticas"

Page 17: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Los empresarios dicen que en este gobierno hay mucha contradicción, porque primero aprueban un plan y luego lo retiran. Nos contaron que seguramente en Palacio Nacional ya se les olvidó que la planta de fertilizantes de Topolobampo fue uno de los proyectos que se incluyó en el plan de obras de infraestructura que anunció el presidente en diciembre del año pasado, como parte de la estrategia de reactivación de la economía. Pues ahora resulta que ese mismo proyecto se va a someter a consulta para ver si continúa o si se frena. Al respecto, el presidente nacional de la Confederación Patronal (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que se trata de una medida "exótica, antidemocrática" que busca vulnerar la viabilidad de un proyecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador había aprobado.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Viene segundo bazucazo de la Fed La semana pasada, la Reserva Federal dio un salto cualitativo en su estrategia de política monetaria. Para ponerlo de una manera sencilla, la Fed estableció que, para poder pensar en subir la tasa de referencia, la variable a seguir será el empleo y la inflación prácticamente pasará a un segundo orden. Hay que recordar que la Fed sí tiene como doble mandato a la inflación y al empleo. En general, el banco central estadounidense señaló que si el empleo no mejora, puede tolerar inflaciones altas, es decir, arriba de su objetivo que es de 2 por ciento. Hizo hincapié en que lo importante es que “...busca lograr una inflación promedio de 2 por ciento a lo largo del tiempo”. La mayoría de los analistas se fueron por lo obvio: que la tolerancia por inflación del banco central debía de cobrarse con mayores tasas en los treasuries de largo plazo como los de 10 años, como ha pasado (…)

REFORMA Columna En el Dinero de Joel Martínez

ENTORNO POLÍTICO

Confirma AMLO renuncia de Víctor Toledo Ya sea por motivos personales, cuestiones de salud o algunos diferendos, en el gabinete de López Obrador cuya administración está por cumplir dos años, se han registrado 13 cambios, desde secretarios de Estado, subsecretarios y titulares de organismos autónomos. Este miércoles el mandatario federal confirmó la salida de Víctor Manuel Toledo de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por cuestiones de salud y estrés. Sin embargo la renuncia se presentó luego de que el pasado 5 de agosto circulara en redes sociales un audio de Toledo en el cual arremetió contra el gobierno de la Cuarta Transformación.

CONTRARÉPLICA

Page 18: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Mi salida, exenta de toda implicación política: Toledo “Sin rupturas, en completa armonía”, el presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó ayer la salida de Víctor Manuel Toledo Manzur de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y dio posesión en el cargo a María Luisa Albores González, quien a su vez fue sustituida en la Secretaría de Bienestar por Javier May Rodríguez. En Palacio Nacional, Toledo Manzur afirmó que su dimisión está exenta de toda implicación política y adelantó que el Presidente publicará próximamente un decreto sobre la prohibición del maíz transgénico y otra gradual del glifosato, “al que deben seguir otros 80 plaguicidas más altamente peligrosos, prohibidos en innumerables países. Creo que marcarán un parteaguas en la historia ambiental de la nación”.

LA JORNADA

Afloran diferencias en equipo de AMLO Diferencias con las políticas de la Cuarta Transformación (4T) han provocado que Secretarios de Estado y funcionarios federales hayan renunciado al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, el mandatario oficializó la renuncia del titular de Semarnat, Víctor Toledo, quien aseguró que deja el cargo por motivos de salud. Sin embargo, hace casi un mes se reveló el audio de una reunión en la que Toledo habló de pugnas internas, de que el Gobierno de la 4T no tiene un objetivo claro, que está lleno de contradicciones y que existe una lucha de poder al interior del gabinete. “Toda nuestra visión (de transformación) no está para nada en el resto del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del Presidente”, dijo entonces Toledo. El pasado 23 de julio, Javier Jiménez Espriú renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Al formalizar su salida, dejó en claro su desacuerdo con la decisión del Presidente de entregar el control operativo y administrativo de los puertos del País a las Fuerzas Armadas.

REFORMA

Elogian negociación de deuda argentina Al celebrar el acuerdo para reestructurar la deuda de Argentina, el Presidente López Obrador destacó el desempeño del mandatario de aquella nación, Alberto Fernández. “Estamos muy satisfechos porque se logró un acuerdo para reestructurar la deuda de Argentina Esto es una buena noticia porque estaban buscando una negociación con el Fondo Monetario Internacional y también con los financieros, los poseedores de bonos”, dijo. En su conferencia, el tabasqueño recordó que el anterior Gobierno de Argentina dejó una situación financiera en condiciones lamentables. Fernández, dijo, inició una negociación para no declarar la suspensión de pagos, lo que hubiera provocado, agregó, inestabilidad en los mercados financieros internacionales. “Celebramos que no se haya optado por la suspensión de pago de la deuda. (El acuerdo) es estabilidad y da mucha tranquilidad en los mercados”, añadió.

REFORMA

Page 19: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Van 44 denuncias por Estafa Maestra La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que presentó 44 denuncias que implican un monto de hasta 4 mil 528 millones de pesos por presuntos desvíos realizados el sexenio pasado bajo el esquema conocido como la “Estafa Maestra”. En su Segundo Informe de Labores de la actual administración, la dependencia indica que estas denuncias derivaron de la revisión de los convenios que suscribieron las entidades con universidades y otros entes públicos para proveer bienes y servicios para que los que no tenían capacidad. “(Son) un total de 62 convenios, en los que posiblemente estuvieron involucrados servidores públicos en la forma de operar conocida como la Estafa Maestra, que podría representar una afectación patrimonial al erario del orden de hasta $4,528'870,469.87, aún no determinado”, apunta.

REFORMA

Aún en elecciones van las Mañaneras: Tribunal Electoral Horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su inconformidad con la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) de cancelar la difusión íntegra de Las Mañaneras en Coahuila e Hidalgo, donde habrá elección en octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó dicho acto. En La Mañanera de ayer, López Obrador se quejó de la suspensión porque consideró que la conferencia no es “propaganda, sino información”, y advirtió que así como se inconformó por eso presentará una impugnación porque le hicieron bajar el spot relativo de su Segundo Informe de Gobierno, en donde argumenta que el mismo papa Francisco reconoce que ayudar a los más necesitados no es comunismo.

24 HORAS

INE ataca a la 4T y sus políticas La relación del presidente Andrés Manuel López Obrador y el Instituto Nacional Electoral (INE) desde e12006 está rota, y parece que las elecciones del 2021 serán un gran reto para uno y otro, las nueras políticas de la 4T han incomodado mucho al organismo que en el pasado se codeaba con el Gobierno neoliberal a pesar de que son autónomos. Ayer, el presidente informó que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ F) para denunciar la supuesta “censura'“ del INE hacia su gobierno a raíz de que determinó cancelar la transmisión de las conferencias matutinas en los estados donde habrá elección este año. Hidalgo y Coahuila y por ordenar bajar el spot donde él cita al papa Francisco. Además. AMLO le solicitó al INE prepararse para la organización de la consulta ciudadana, pues en 2021 se podría consultar a los ciudadanos sí se enjuicia o no a los expresidentes de México. “Leí que habían declarado que es muy difícil hacer una consulta así, cuando ellos deben garantizar la democracia”, afirmó el mandatario.

BASTA

Page 20: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

“La consulta no es viable” El jurista Diego Valadés consideró que la consulta para enjuiciar a los ex Presidentes por casos de corrupción no tiene viabilidad jurídica. Según su punto de vista, este ejercicio promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es más una estrategia política, ante la falta de medidas institucionales de su gestión para combatir la corrupción.

REFORMA

2020 será el año más violento en la historia Al finalizar 2020 se habrán cometido en México 40 mil 863 asesinatos, lo que convertirá a este año en el más violento desde que existen registros oficiales. Así lo revelan estimaciones del anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las estadísticas presentadas en el documento corresponden a las cifras que publica anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y que se basan en los certificados de defunción por homicidio que se levantan en el país. El dato de 2020 corresponde a una estimación realizada a diciembre por el gobierno de la llamada Cuarta Transformación y representa un aumento de 9.5 por ciento en comparación con las 37 mil 315 defunciones ocurridas durante 2019. Ante este panorama, especialistas en materia de seguridad consultados por El Sol de México pidieron al mandatario mexicano cambios que permitan frenar los homicidios dolosos.

EL SOL DE MÉXICO

Lidera México muertes de médicos por Covid México es el País donde más trabajadores de la Salud han muerto a causa del Covid-19 en todo el mundo, reveló Amnistía Internacional. Un estudio de la organización mundial revela que, a nivel global, han muerto al menos 7 mil trabajadores de la salud. “Se ha confirmado que al menos mil 320 personas trabajadoras de la salud han muerto sólo en México, la cifra más alta conocida para un solo país”, señala el reporte publicado anoche. “Se ha informado que las personas encargadas de la limpieza en los hospitales de México son especialmente vulnerables a la infección. Muchas de ellas están subcontratadas, lo que significa que tienen menos protección”, advierte el reporte. A México le siguen Estados Unidos, donde han muerto mil 77 trabajadores de la salud, y Brasil, con 634. “Tras muchos meses de pandemia, las personas trabajadoras de la salud siguen muriendo a un ritmo espantoso en países como México, Brasil y Estados Unidos”, señaló Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional.

REFORMA

Page 21: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

La CDMX suma 100 mil contagios Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, la Ciudad de México registra un total de 100 mil 394 casos acumulados de coronavirus, la mayoría de ellos en la alcaldía Iztapalapa, con 15 mil 86. A escala nacional, ayer se registraban 643 mil 906 contagios acumulados, es decir, la CDMX suma al menos uno de cada seis contagios en toda la República. A la alcaldía Iztapalapa le siguen la Gustavo A. Madero, con 12 mil 180 contagios, y Tlalpan, con ocho mil 474 casos. Por el contrario, las alcaldías con menos casos son Milpa Alta (cuyo territorio en su mayor parte es rural), con dos mil 883 contagios; Cuajimalpa, con dos mil 846 casos, y Benito Juárez, con tres mil 499.

24 HORAS

OPS: Casi 570 mil trabajadores sanitarios con Covid en América El continente americano registra el mayor número de trabajadores de la salud infectados de Covid-19 en el mundo, a pesar de que estos profesionales representan “una pequeña fracción” de la población, dijo ayer la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Nuestros datos muestran que casi 570 mil trabajadores de la salud en toda nuestra región han enfermado y más de dos mil 500 han sucumbido al virus. Según estos datos, hasta la fecha tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo”, señaló Carissa Etienne, durante una videoconferencia de prensa. En Estados Unidos y México, dos de los países más afectados por la pandemia, los trabajadores de la salud contagiados equivalen a uno de cada siete casos. “De hecho, Estados Unidos y México representan casi el 85 por ciento de todas las muertes por Covid entre los trabajadores de la salud en nuestra región”, dijo Etienne.

CONTRARÉPLICA

Sauri ya preside la mesa directiva en San Lázaro La Cámara de Diputados resolvió el papelón acerca de la integración de la mesa directiva, y con 313 votos en favor, 21 abstenciones y 123 en contra aprobó la planilla encabezada por Dulce María Sauri Riancho (PRI). Desde la tribuna de San Lázaro, el coordinador de Morena, Mario Delgado, desmintió a Gerardo Fernández Noroña, quien acusó la existencia de una estrategia de Estado orquestada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al propio líder de la bancada morenista y a René Juárez Cisneros, del Revolucionario Institucional, de negociar para ese partido la conducción de la presidencia cameral. Delgado descartó la intervención del gobierno federal en alguna negociación inconfesable, como expuso Fernández Noroña. “Queremos una presidencia de la mesa institucional, respetuosa. No necesitamos más, porque aquí manda la mayoría y está muy claro quién tiene la mayoría -golpeó la tribuna-; quien resulte electo tendrá necesariamente que someter sus decisiones al voto ponderado, donde Morena tiene la mayoría.

LA JORNADA

Page 22: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Avala la Cámara de Diputados acotar el fuero presidencial Por cuarta ocasión, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución con el fin de acotar el fuero presidencial y prever que el jefe del Ejecutivo federal sea considerado, para efectos de responsabilidad penal, como cualquier ciudadano que no tiene inmunidad ni protección alguna y que, ante una sentencia firme, pueda ser sujeto a juicio político por el Senado. El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales atendió la iniciativa original del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018, acerca de que “durante el tiempo de su encargo el Presidente podrá ser imputado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”.

LA JORNADA

Apunta Morena aplastar al PRI en Tlaxcala El PRI perderá la gubernatura de Tlaxcala y sería la coordinadora de Programas Integrales Desarrollo, Lore­na Cuéllar Cisneros, quien podría ganar las elecciones estatales en junio del 2021, debido a que encabeza las preferencias electorales. El actual mandatario de esta entidad, Marco Antonio Mena Rodríguez, emanado de las filas del Tricolor, no cuenta con el respaldo ciu­dadano debido a que no ha logrado mejorar su adminis­tración recibiendo sólo un 34.3 por ciento de aproba­ción, según Consulta Mito­fsky, quien en abril de este año midió la popularidad de los 32 gobernadores del país. En Tlaxcala saldrán a las ur­nas 933 mil 902 personas para elegir al nuevo gobernador, 25 diputaciones, 60 ayuntamien­tos y 299 presidencias de comu­nidad. De acuerdo con los resulta­dos de la encuesta elaborada por Demoscopia Digital, es Morena quien tiene la mayor in­tención del voto a su favor con un 36.22 por ciento, seguido del PAN con 14.28 por ciento.

BASTA

Exige mujer justicia; se amarra en CNDH Harta por escuchar una evasiva más en su búsqueda de justicia, ahora por parte de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Marcela Alemán se amarró a una silla de la sala de juntas de la sede del organismo. La mujer, junto con un grupo de otras 14 victimas, se reunió con la Ombudsperson en el edificio de la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, pero acusó que sólo le dieron laicas. “Yo de aquí no voy, porque se metieron con la niña equivocada, hubieran violado a sus hijos”, dijo entre gritos y llanto. Ella acusa a María Teresa de Jesús Rodríguez Galván, psicóloga del Instituto Luis González Urbina, de San Luis Potosí, de haber violado a su hija de cuatro años y medio en 2017. “Ella estuvo vinculada a proceso un año y ocho meses, y de última salen que la carta de vinculación está mal integrada desde el principio y sale libre”, comentó.

REFORMA

Page 23: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Loret de Mola deberá declarar por el caso Vallarta y Cassez El periodista Carlos Loret de Mola deberá comparecer ante un juzgado federal y dar su testimonio respecto del montaje que hizo en diciembre de 2005 la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal que encabezaba Genaro García Luna, y en el que supuestamente fueron detenidos Israel Vallarta Cisneros y la ciudadana francesa Florence Cassez. La declaración de Loret de Mola será ante el juzgado tercero de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, estado de México, en acatamiento de la resolución judicial que negó en febrero, un amparo con el cual buscaba impedir su comparecencia. Ricardo Sayavedra Juárez, abogado de Vallarta Cisneros, explicó que Loret de Mola debía comparecer el 18 de marzo; sin embargo, ese día comenzó la cuarentena en el Poder Judicial de la Federación.

LA JORNADA

Escobedo Carignan, con capital sospechoso Apoyado por grupos y figuras tanto del PRI como del PAN y hasta del Partido Verde Ecologista, Mario Escobedo busca la candidatura de Morena a la gubernatura de Baja California mediante una intrincada red de negocios. En fechas recientes se le ha ligado a firmas como la gasera Blue Propane para financiar campañas contra sus más cercanos opositores, el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, y el delegado único de programas el bienestar del gobierno federal, Jesús Ruiz Uribe. Entre algunos de los casos publicados en medios de comunicación de la entidad y en redes sociales, destaca el expediente que asienta que Escobedo Carignan fue citado a declarar a la PGR dentro del expediente 750/2009-III, una averiguación previa derivada de su sociedad mercantil con las empresas de su accionista Miguel Ángel Mickey Márquez.

EXCÉLSIOR

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

OCDE alerta por caída de ingresos fiscales; Gobierno se la juega sin cambios La pandemia de Covid-19 provocará una fuerte reducción de los ingresos fiscales a nivel mundial, ante lo cual una vez que los países salgan de la crisis y las economías se recuperen, los gobiernos tendrán que encontrar fuentes alternativas de ingresos, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En su reporte “Reformas de política fiscal 2020”, consideró que los países no pueden recurrir a las recetas tradicionales de recaudación de ingresos, por lo cual los impuestos a las propiedades y los ingresos por capital personal tendrá un papel importante para ello. También refiere que, con datos de 2018, los países de la OCDE con mayor recaudación tributaria como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) son Francia con 46.1 por ciento, seguido de Dinamarca y Bélgica con 44.9 por ciento y Suecia con 43.9 por ciento.

LA RAZÓN

Page 24: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

EU advierte de filtraciones de datos en investigaciones de lavado El gobierno de Estados Unidos hizo una advertencia sobre respetar el secreto financiero luego de detectar investigaciones publicadas en medios de comunicación donde se dan detalles financieros de personas investigadas por presuntos actos de lavado de dinero. De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros del gobierno de Estados Unidos (Fincen, por su sigla en inglés) la divulgación no autorizada de reportes de operaciones sospechosas que se dan en el sistema financiero de aquel país constituye un delito, por lo que cualquier indicio de revelar este tipo de información será investigado por el Departamento del Tesoro.

EL ECONOMISTA

Sin fusiones ni adquisiciones, los banqueros cambian El lucrativo negocio de concertar la unión de empresas se ha desacelerado y ahora los banqueros tienen que pulir sus habilidades o reinventarse para mantenerse en el juego. Durante los últimos cinco años, los banqueros de Wall Street se dieron un festín de fusiones y adquisiciones, cobrando miles de millones de dólares de comisiones por una tarea bastante sencilla: combinar dos empresas para crear algo más grande. Ahora el trabajo se ha vuelto más complicado. Aunque los acuerdos y las ofertas accionarias están comenzando a volver, la pandemia y un mercado volátil hicieron que sean más difíciles de ejecutar. En ausencia del continuo caudal de adquisiciones, los banqueros de inversión se dedicaron a brindar asesoramiento más informal a usuarios y posibles clientes sobre toda clase de asuntos, desde interrupciones en la cadena de suministro hasta cómo manejar una guerra comercial, o la mejor manera de posicionar a una empresa para el resultado de las elecciones estadounidenses (…)

EL FINANCIERO

Pandemia y bancos centrales La Junta de la Reserva Federal -el banco central de Estados Unidos- divulgó a finales de agosto una actualización, adoptada por unanimidad, de quizás el más importante (y, al tiempo, el menos conocido) de sus documentos rectores, la “Declaración sobre los objetivos de más largo plazo y la estrategia de política monetaria” (en lo sucesivo: la “Declaración...”) El anuncio ocurrió en vísperas del tradicional encuentro de Jackson Hole, organizado todos los años por el Banco de la Reserva Federal de Kansas, que se ha convertido en el foro informal más influyente de las autoridades monetarias de las economías de mercado avanzadas, que en esta ocasión, debido a la pandemia del Covid-19, se desarrolló a través de medios electrónicos.

LA JORNADA

Dow Jones deja las pérdidas en el año y se acerca a su nivel máximo Ningún índice en Wall Street sabe lo que son los negativos en el año y con los avances de ayer a nuevos máximos, los principales indicadores bursátiles tienen un saldo positivo. Las ganancias de mitad de la semana fueron impulsadas por la confianza sobre un paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos que discuten los legisladores, sobre los cuales distintos miembros del Fed han hecho hincapié esta semana.

EL FINANCIERO

Page 25: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Oro, volátil ante datos económicos en EU Aunque el oro tiene expectativas de regresar a 2,000 dólares por onza, ayer finalizó a la baja ante datos económicos que sugieren una recuperación económica más rápida en Estados Unidos. El metal precioso finalizo el martes con una caída de 1.5% a 1,939.66 dólares por onza, ante un fortalecimiento del dólar y cifras de manufacturas positivas. “El factor principal es el dólar más fuerte. El oro se está moviendo en dirección inversa al dólar”, dijo Edward Meir, analista de ED&F Man Capital Markets. Agregó que las buenas cifras de manufacturas de julio también pesaron sobre el metal. Los nuevos pedidos de productos fabricados en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en julio, mientras que los datos de fabricación del martes en Estados Unidos mostraron que la actividad se aceleró hasta un máximo de casi dos años en agosto, lo que reforzó el optimismo acerca de una recuperación constante.

EL ECONOMISTA

El NASDAQ rompe récord y supera los 12,000 puntos Wall Street terminó con ganancias este miércoles en un excelente comienzo de mes de septiembre, impulsada una vez más por los gigantes de la tecnología. El NASDAQ alcanzó un récord al ganar 0.98% y cerrar por encima de las 12,000 unidades, a 12,056.44 puntos, al igual que el índice ampliado S&P 500, que ganó 1.54% a 3,580.84 unidades. En tanto el Dow Jones subió 1.59% a 29,100.50 puntos, a unos 400 de su récord de febrero. Según Art Hogan, de National Holdings , el mercado es impulsado por tres factores principales: el optimismo en relación a una vacuna o tratamiento eficaz contra el coronavirus, la esperanza de un compromiso en el Congreso para un nuevo programa de ayuda a la economía, e indicadores mejores de lo esperado.

EL ECONOMISTA

El Covid-19 provoca escasez de monedas en Estados Unidos Cada mañana, Charles Boukas sale a la caza de monedas. Usualmente va a seis sucursales bancadas de Chase, en el área de San Diego, pero ha llegado a visitar ocho cuando algunas no tienen cambio. Boukas es propietario de Coin Hut Laundromat, un autoservicio de lavandería con monedas, que escasean. El viaje completo le toma dos horas y consigue 120 dólares en monedas de 25 centavos porque los bancos restringen la cantidad que entregan. De modo que ha estado buscando fuentes alternativas. Además de la disminución del tráfico peatonal, los propietarios de lavanderías como Boukas están batallando porque el coronavirus parece haber detenido la circulación de monedas en la economía estadounidense. Incluso los grandes minoristas han sentido el problema, muchos colocan carteles en las cajas registradoras que piden al cliente dar el cambio exacto.

EL FINANCIERO

Page 26: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Liquidez lleva a las Tecnológicas al cosmos Con un valor de capitalización bursátil de 12.8 billones de dólares, las acciones de las empresas de tecnología de Estados Unidos ya valen más que todo el mercado de valores de Europa, el cual estaba valorado hasta finales de agosto en 8.9 billones de dólares, destaca un estudio de Bank of America Research. En esa foto, los cinco gigantes tecnológicos de Estados Unidos (Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet y Facebook) dominan el panorama, pues juntos valen más de 7.8 billones de dólares. Tan solo Apple tiene un valor de mercado que su pera los 2.25 billones de dólares. Pero si a este quinteto de empresas se agrega a Netflix, el marketcap se eleva a 8.05 billones de dólares. En conjunto este grupo de empresas, conocidas como GAAFA ha ganado cerca de 2.97 billones de dólares en Bolsa durante este 2020, cifra que equivale a más del 13.9 % del Producto Interno Bruto de Estados Unidos del 2019.

EL ECONOMISTA

Tesla frena su alza por fuerte venta de acciones Los títulos de Tesla cayeron 5.83% este miércoles en el NASDAQ, a447.37 dólares, luego de que el administrador de fondos Baillie Gifford, el mayor accionista externo de la fabricante de autos eléctricos, redujo suposición en la firma después de que la rápida apreciación de las acciones lo obligó a vender por cuestiones de cartera. Una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) mostró que el administrador de fondos con sede en el Reino Unido ahora posee menos del 5% de Tesla, frente al6.32% que tenía antes. Las acciones de Tesla llegaron a caer cerca de 10% durante las primeras operaciones del miércoles. En un comunicado, Baillie Gifford reiteró que sigue siendo un creyente a largo plazo en la empresa de Elon Musk y que la reducción de la propiedad se debió simplemente a restricciones de cartera.

EL ECONOMISTA

Disminuye el desempleo de paisanos en EU En julio, la tasa de desempleo de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos registró su tercer descenso mensual consecutivo, al pasar de 13.2 a 12.5 por ciento, según un análisis del CEMLA. En sólo un mes, 98 mil 540 trabajadores inmigrantes mexicanos se reincorporaron a un empleo, con lo que al cierre de julio, 5 millones 899 mil 387 paisanos se encontraron laborando en el vecino país del norte. Así, como resultado de la reactivación económica, desde su nivel mínimo en abril -cuando la tasa de desempleo alcanzó el 17.2 por ciento- hasta julio, 280 mil 937 inmigrantes mexicanos han regresado a trabajar. “Ese avance moderado ya ha implicado un aumento de los niveles de ingreso de ese agregado de trabajadores mexicanos”, dijo Jorge Cervantes González, gerente de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA.

REFORMA

Page 27: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Grupo de 81 premios Nobel repudia a Trump y respalda a Biden Un grupo de 81 premios Nobel anunció este miércoles su respaldo al candidato presidencial demócrata Joe Biden en las elecciones en Estados Unidos de noviembre próximo por lo que consideran su respeto a la ciencia y a la contribución de los inmigrantes. Los científicos, que obtuvieron el Premio Nobel en Física, Química y Medicina, publicaron una carta abierta en la que destacaron la disposición de Biden a “escuchar a los expertos”. Trump, que se presenta a la reelección para otro mandato de cuatro años, cuestiona abiertamente cuestiones científicas como el cambio climático y ha sido muy criticado por su tibia respuesta a la pandemia del coronavirus, que ya ha dejado 6 millones de casos y 184.697 muertes en EE.UU.

LA CRÓNICA DE HOY

Economía de Brasil caerá 5%: banquero central La economía de Brasil está en camino de contraerse alrededor de un 5% este año y de crecer un 4% o más el próximo, dijo el jefe del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien destacó la importancia de que el gobierno retome su agenda de estricta disciplina fiscal. Campos Neto dijo que el enorme gasto de emergencia desencadenado por la pandemia Covid-19 fue un “desvío” y que el retorno a una senda fiscal creíble era esencial para asegurar una recuperación sostenible y mantener la inflación y las tasas de interés bajas. El banquero reconoció la importancia de las transferencias directas a millones de pobres de Brasil para evitar una caída económica aún más profunda, pero dijo que esas y otras medidas de emergencia expiran el 31 de diciembre y no deben ser prorrogadas.

EL ECONOMISTA

Banco Central de Chile ajusta de -7.5% a -5.5% su pronóstico del PIB La economía chilena comienza a dejar atrás la etapa más compleja por el efecto de las medidas de aislamiento para contener el coronavirus. Esa es una de las principales conclusiones del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre que elabora el Banco Central. En el documento, la entidad mejoró prácticamente todas las perspectivas para este año, pero para el próximo redujo el techo de su estimación de Producto Interno Bruto (PIB), además de revisar a la baja algunos componentes de la demanda. La perspectiva de PIB para este 2020 pasó de una caída entre 7.5% y 5.5% esperada en el IPoM de junio, a una merma entre 5.5 % y 4.5 por ciento.

EL ECONOMISTA

Page 28: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

El petróleo en terreno negativo dejó ganancias millonarias a un puñado de operadores de Londres El 20 de abril el precio del barril de petróleo para entrega en mayo se desplomó en una hora para terminar en menos 37 dólares; fue la primera vez que el crudo cruzó a terreno negativo. Reguladores, directivos petroleros e inversores han tenido problemas para comprender cómo un producto esencial para casi todos los aspectos del comercio mundial cayó tanto que los vendedores tenían que pagar para que alguien se lo llevara. Pero para un pequeño grupo de operadores o traders veteranos de una diminuta firma de inversión londinense llamada Vega Capital London Ltd., el misterio importaba menos que los resultados: se embolsaron 500 millones de dólares ese día, según personas familiarizadas con el tema que hablaron con Bloomberg Businessweek bajo anonimato.

EL FINANCIERO

La explosión en Beirut evidencia la profunda crisis económica del Líbano Cuando Dany Chakour reabra sus cuatro restaurantes Em Sherif después de reparar los daños causados por la devastadora explosión ocurrida el 4 de agosto pasado en Beirut, planea entregar el impuesto sobre las ventas del 11 por ciento que recauda en cada transacción a las organizaciones benéficas locales que ayudaron a limpiar la ciudad, no al gobierno. “Es una forma de desobediencia civil, dárselo a organizaciones confiables en este momento de necesidad en lugar de al Estado, donde no sé cómo se gastará”, dice Chakour. “¿Qué ha hecho el Estado por nosotros? El Estado ni siquiera puede proporcionarnos electricidad”. Líbano ya era un país en pedazos antes de que 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio estallaran en el puerto de Beirut, dejando al menos 171 fallecidos y miles de heridos. Tras saberse que la explosión no fue terrorismo ni el comienzo de una nueva guerra con Israel, sino la culminación de décadas de corrupción y mala gestión, las calles estallaron de rabia.

EL FINANCIERO

Page 29: #BancaExplica, hoy ¡Conéctate a la transmisión!€¦ · empresa de inversión global Franklin Templeton, Luis Gonzali Saucedo, explicó ... sin embargo, la debilidad mostrada por

Mercados INDICADORES FINANCIEROS

Información al cierre del miércoles 02 de septiembre de 2020

BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓37,053.77

VARIACIÓN EN PUNTOS: -434.22

VARIACIÓN EN %: -1.16

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 21.12 22.16 VOLAR 6.01

Dólar interbancario 21.69 21.76 ARA 2.90

Dólar canadiense 16.61 16.62 NEMAK 2.58

Euro 25.45 26.05

Libra esterlina 28.92 28.93 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.20 0.20 GENTERA -4.74

ALSEA -4.25

GISSA -4.12

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES ↑29,100.50

NASDAQ ↑12,420.54

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S

$ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 41,400 44,900 Anterior Actual 28 Días 4.42

Centenario 48,900 54,550 6.526297 6.527282 91 Días 4.48

Plata onza libre 500 730

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $42,26 dólares por barril

BRENT $45,22 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

4.7640 4.7620