balotario trauma

3
PARTE A 1) Osteología de la región glútea: Hueso iliaco, anatomía descriptiva, topográfica y aplicaciones 2) Miología de la región glútea, anatomía topográfica y de superficie relaciones y aplicación en el campo clínico 3) Irrigación e inervación de los músculos de la región glútea y sus aplicaciones en el campo clínico 4) Anatomía de superficie de la región glútea y sus aplicaciones clínicas. 5) El nervio ciático: Anatomía descriptiva, raíces, ramas finales, aplicación clínica. PARTE B 1) El nervio crural o femoral: Anatomía de superficie, relaciones, ramas finales. 2) Nervio Obturador: Anatomía descriptiva, relaciones y recorrido, ramas finales 3) Articulación coxa femoral: Relaciones, sistema trabecular, medios de fijación y aplicaciones en la práctica clínica. 4) Osteología del muslo-Parte 1: Diáfisis del fémur, partes, relieves, sistema trabecular inserciones, huecos nutricios. irrigación 5) Osteología del muslo-Parte 2: región supracondilea, articulación femoro rotuliana. Relaciones e inserciones. 6) Triangulo de Scarpa: límites, relaciones, aplicaciones en la práctica clínica. 7) Músculos del muslo: Compartimento medial, Relaciones, irrigación e inervación, funciones. PARTE C 1) Músculos del muslo: compartimento femoral anterior, relaciones, irrigación e inervación, funciones. 2) Músculos del muslo: compartimento posterior: relaciones, función, irrigación e inervación 3) Canal de hunter y hiato de Hunter: localización, contenido, límites de cada uno. 4) Venas del muslo: safena mayor y safena menor sus afluentes y desembocaduras. 5) Arterias del muslo: Límites, ramas principales y circulación colateral. 6) Triangulo poplíteo: limites, contenido y sus relaciones. Importancia clínica.

Upload: luisgonzalesvela

Post on 09-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudio indispensable

TRANSCRIPT

Page 1: Balotario Trauma

PARTE A

1) Osteología de la región glútea: Hueso iliaco, anatomía descriptiva, topográfica y aplicaciones

2) Miología de la región glútea, anatomía topográfica y de superficie relaciones y aplicación en el campo clínico

3) Irrigación e inervación de los músculos de la región glútea y sus aplicaciones en el campo clínico

4) Anatomía de superficie de la región glútea y sus aplicaciones clínicas.5) El nervio ciático: Anatomía descriptiva, raíces, ramas finales, aplicación clínica.

PARTE B1) El nervio crural o femoral: Anatomía de superficie, relaciones, ramas finales.2) Nervio Obturador: Anatomía descriptiva, relaciones y recorrido, ramas finales 3) Articulación coxa femoral: Relaciones, sistema trabecular, medios de fijación y

aplicaciones en la práctica clínica.4) Osteología del muslo-Parte 1: Diáfisis del fémur, partes, relieves, sistema trabecular

inserciones, huecos nutricios. irrigación5) Osteología del muslo-Parte 2: región supracondilea, articulación femoro rotuliana.

Relaciones e inserciones.6) Triangulo de Scarpa: límites, relaciones, aplicaciones en la práctica clínica.7) Músculos del muslo: Compartimento medial, Relaciones, irrigación e inervación,

funciones.

PARTE C1) Músculos del muslo: compartimento femoral anterior, relaciones, irrigación e

inervación, funciones.2) Músculos del muslo: compartimento posterior: relaciones, función, irrigación e

inervación3) Canal de hunter y hiato de Hunter: localización, contenido, límites de cada uno.4) Venas del muslo: safena mayor y safena menor sus afluentes y desembocaduras.5) Arterias del muslo: Límites, ramas principales y circulación colateral.6) Triangulo poplíteo: limites, contenido y sus relaciones. Importancia clínica.

PARTE D1) La rodilla: Articulación de la rodilla, Anatomía descriptiva de, los meniscos,

ligamentos cruzados, ligamentos colaterales. Función aplicaciones clínicas.2) Osteología de la rodilla: Platillo o meseta tibial anatomía descriptiva, relaciones e

inserciones, relación con la cabeza peroné. Aplicación clínica.3) Osteología de la tibia y peroné: anatomía descriptiva, inserciones, nutrición,

aplicaciones clínicas.4) Miología de la pierna: límites de los compartimentos de la pierna, contenido y

relaciones: aplicación clínica: que es una fasciotomías y cuando se realiza.5) Irrigación de la pierna: Venas y arterias: Arteria tibial anterior, arteria tibial posterior

anastomosis Tronco tibio peroneo y sus aplicaciones clínicas. Vena profundas y superficiales de la pierna aplicación clínica: trombosis venosas, trombo embolismo venoso, Varices,

Page 2: Balotario Trauma

6) El tobillo óseo: Anatomía descriptica, anatomía de superficie, relaciones, Defina que es el Pilón tibial y Mortaja tibial, Articulaciones Tibio peroneo, tibio astragalina, astrágalo- escafoidea, sus aplicaciones clínicas.

PARTE E

1) Ligamentos del tobillo, deltoides o medial, Peroneos astrágalo-calcáneos, funciones, aplicaciones clínicas: esguinces.

2) Huesos del tarso: Astrágalo, calcáneo, escafoidea, cuñas y cuneiforme: anatomía descriptiva, relaciones articulares, Articulación de Chopart y Lisfranc, aplicaciones clínicas.

3) El seno del tarso: límites, relaciones y aplicación clínica.4) Osteología del metatarso: Anatomía de descriptiva, inserciones musculo ligamentosas, 5) Miología del pie: anatomía topográfica, capas musculares, irrigación inervación,

Anastomosis arterial.6) La marcha: Acciones musculares durante la marcha sobre los diversos grupos

musculares, describir, dar aplicaciones clínicas.

PARTE F1) Arcos plantares del pie: limites, funciones durante la marcha2) Articulaciones metatarso falángico e intermetartasianos: anatomía descriptiva,

relaciones. 3) Músculos de la región dorsal del pie: anatomía descriptiva: contenido, irrigación

inervación, acciones.4) Músculos de las regiones plantares del pie: del Hallux, lateral y mediano contenido

irrigación inervación acciones.5) Espacios celulosos del pie: plantares y dorsales contenido, irrigación inervación.6) Biomecánica del pie: acciones estáticas y dinámicas de las diversas estructuras oseas,

fasciales y musculo tendinosos del pie.