balotario pavimentos resuelto 2

7
DESARROLLO DEL BALOTARIO DE PREGUNTAS ¿Qué datos obtiene de una curva granulométrica? Justifique el uso de coeficientes de Uniformidad y Curvatura? De la curva granulométrica podemos obtener el tipo del suelo con el que estamos trabajando así también como su tamaño y si ha sido correctamente o mal gradado. Por lo que a partir de esta curva podemos saber si estamos frente a un suelo grueso o suelo fino. El coeficiente de uniformidad (Cu) nos determina la variación del tamaño del suelo. El coeficiente de curvatura (Cc) nos determina los límites entre los materiales. Cu= D 60 D 10 Cc= ( D 30 ) ² D 60D 10 1. ¿Cómo se clasifican los suelos según su tamaño? Una de las razones que han contribuido a la difusión de las técnicas granulométricas es que, en cierto sentido, la distribución granulométrica proporciona un criterio de clasificación. Los conocidos términos arcilla, limo, arena y grava tiene tal origen y un suelo se clasificaba como arcilla o como arena según tuviera tal o cual tamaño máximo. En geología, este análisis granulométrico permite diferenciar diversas clases de materiales independientemente de su naturaleza química. 2. ¿Qué diferencias fundamentales hay entre una grava y una arena? Gravas ( >2mm) Los granos no se apelmazan aunque estén húmedos, debido a la pequeñez de las tensiones capilares. Cuando el gradiente hidráulico es mayor que 1, se produce en ellas flujo turbulento.

Upload: alesandra-lopez-mendoza

Post on 28-Dec-2015

206 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balotario Pavimentos Resuelto 2

DESARROLLO DEL BALOTARIO DE PREGUNTAS

¿Qué datos obtiene de una curva granulométrica? Justifique el uso de coeficientes de Uniformidad y Curvatura?

De la curva granulométrica podemos obtener el tipo del suelo con el que estamos trabajando así también como su tamaño y si ha sido correctamente o mal gradado. Por lo que a partir de esta curva podemos saber si estamos frente a un suelo grueso o suelo fino.

El coeficiente de uniformidad (Cu) nos determina la variación del tamaño del suelo.

El coeficiente de curvatura (Cc) nos determina los límites entre los materiales.

Cu=D 60D 10

Cc=(D30) ²D 60∗D 10

1. ¿Cómo se clasifican los suelos según su tamaño?

Una de las razones que han contribuido a la difusión de las técnicas granulométricas es que, en cierto sentido, la distribución granulométrica proporciona un criterio de clasificación. Los conocidos términos arcilla, limo, arena y grava tiene tal origen y un suelo se clasificaba como arcilla o como arena según tuviera tal o cual tamaño máximo.En geología, este análisis granulométrico permite diferenciar diversas clases de materiales independientemente de su naturaleza química.

2. ¿Qué diferencias fundamentales hay entre una grava y una arena?

Gravas ( >2mm)Los granos no se apelmazan aunque estén húmedos, debido a la pequeñez de las tensiones capilares. Cuando el gradiente hidráulico es mayor que 1, se produce en ellas flujo turbulento.

Arenas ( entre 0.06 y 2mm)Los granos se apelmazan si están húmedos, debido a la importancia de las tensiones capilares. No se suele producir en ellas flujo turbulento aunque el gradiente hidráulico sea mayor que 1.

3. ¿Qué diferencias fundamentales hay entre una arena y un limo?

Page 2: Balotario Pavimentos Resuelto 2

Arenas (entre 0.06 y 2mm)-Partículas visibles. -En general no plásticas. -Los terrones secos tienen una ligera cohesión, pero se reducen a polvo fácilmente entre los dedos. -Fácilmente erosionadas por el viento. -Fácilmente arenadas mediante bombeo. -Los asientos de las construcciones realizadas sobre ellas suelen estar terminados al acabar la construcción.

Limos (entre 0.002 y 0.06mm)-Partículas invisibles. -En general, algo plásticos. -Los terrones secos tienen una cohesión apreciable, pero se pueden reducir a polvo con los dedos. -Difícilmente erosionados por el viento. -Casi imposible de drenar mediante bombeo. Los asientos suelen continuar después de acabada la construcción.

4. ¿Qué diferencias fundamentales hay entre un limo y una arcilla?

Limo ( entre 0.002 y 0.06mm)-No suelen tener propiedades coloidales. -A partir de 0,002 mm, y a medida que aumenta el tamaño de las partículas, se va haciendo cada vez mayor la proporción de minerales no arcillosos. -Tacto áspero. -Se secan con relativa rapidez y no se pegan a los dedos. -Los terrones secos tienen una cohesión apreciable, pero se pueden reducir a polvo con los dedos. Arcillas ( < 0.002 mm )-Suelen tener propiedades coloidales. -Consisten en su mayor parte en minerales arcillosos. -Tacto suave. -Se secan lentamente y se pegan a los dedos. -Los terrones secos se pueden partir, pero no reducir a polvo con los dedos.

5. ¿Qué suelo es más conveniente para una fundación uno uniforme o uno bien graduado? ¿Por qué?

Los suelos gruesos con amplia gama de tamaños (bien graduado) se compactan mejor, para una misma energía de compactación, que los suelos muy uniformes (mal graduado). Estos sin duda es cierto, pues sobre todo con vibrador, las partículas más chicas pueden acomodarse en los huecos entre las partículas más grandes, adquiriendo el contenido una mayor compacidad.

Page 3: Balotario Pavimentos Resuelto 2

6. ¿Qué se entiende por plasticidad de un suelo?

La plasticidad de un suelo se atribuye a la deformación de la capa de agua adsorbida alrededor de los minerales; desplazándose como sustancia viscosa a lo largo de la superficie mineral, controlada por la atracción iónica.

7. Defina los estados de consistencia de un suelo y los limites enunciados por Atterberg.

Estados de Consistencia- Estado Liquido- Estado Plástico- Estado Semisólido- Estado Solido

Límites de Atterberg- Limite Liquido (WL)- Limite Plástico (Wp)- Límite de Contracción o Retracción (Ws)

8. Defina el Índice de Plasticidad.

Es el rango de humedades en el que el suelo tiene un comportamiento plástico. La diferencia numérica entre el Limite Liquido y el Limite Plástico.IP = LL – LP

9. ¿Qué indica un suelo con LL elevado? ¿Y con Ip elevado

Cuando el valor del Limite Liquido es muy elevado, la capacidad portante del suelo es muy baja y tiene alto contenido de arcilla. Si es del 100% significa que los sólidos del suelo pesan igual que la humedad contenida, y si es del 50%, que los sólidos pesan el doble de la humedad.

Un índice de plasticidad alto (indica un exceso de arcilla), como por ejemplo del 20%, indica que para que un suelo pase del estado semisólido al líquido, se le debe agregar gran cantidad de agua.

10.¿Qué es un suelo “No plástico”? ¿Qué valores tienen el LL, LP y IP?

Es un suelo que no presenta finos, partículas arcillosas ni limosas,No presentan por lo general Limite líquido, limite plásticos y su Ip = 0.

11.¿Cuál es el objeto de clasificar los suelos?

Diferenciar un suelo según el tamaño de sus partículas y ubicación con respecto al lugar en el cual se forma.

Page 4: Balotario Pavimentos Resuelto 2

12.¿Qué se entiende por sistemas de clasificación completos e incompletos?

13.Debería diseñarse una vialidad teniendo en cuenta al menos el Tiempo de Recorrido, el Confort de Usuarios, la Seguridad Vial y cuido al Medio Ambiente?

SI, ya que es de vital importancia identificar las características geológicas con el objetivo de darle un correcto manejo a la construcción, teniendo en cuenta que un diseño vial origina una serie de impactos ambientales que deben ser controlados mediante programas de mitigación, que se debe cuidar y preservar mediante un mantenimiento adecuado y oportuno que permita una transitabilidad satisfactoria para los usuarios.

14.Un pavimento de concreto de cemento portland es mejor que un pavimento asfáltico?

SI, porque distribuye las fuerzas a lo largo de toda su superficie, caso q no ocurre en el pavimento flexible que recibe las fuerzas como cargar puntuales, por otro lado el Pavimento Rígido es mas costoso pero a largo plazo conviene.

15.El contar con equipos de construcción adecuados asegura obtener un buen pavimento?

NO, podemos contar con equipos de última generación, pero no están capacitados para este tipo de equipo no asegura tener un buen pavimento.

16.La altura a la que está ubicado un proyecto es un factor considerado en el diseño de pavimentos?

NO, las condiciones ambientales bruscas, el tipo de tráfico y carga que soportara sí.

17.En una obra recién construida; Si se presentan deterioros al corto plazo (2 años) los deterioros serian motivados por la fatiga del pavimento?

Tal vez, podría ser por fatiga a repeticiones, también podría ser por una mala aglomeración de la HMA o Concreto.(son fallas superficiales así que solo interviene la carpeta asfáltica mas no la estructura )

Page 5: Balotario Pavimentos Resuelto 2

18.Los deterioros en la superficie de un pavimento indican posibles causales del deterioro?

SI. Desprendimiento de agregados dejando expuestas área aisladas de la capa de apoyo o perdida en la superficie de los agregados de capas asfálticas con espesor mayor que 5 cm, perdida de la capa de rodadura desprendimiento de la última capa delgada y perdida de la base desprendimiento del material de la base en la que se apoya la capa de rodadura.

19.¿La fisura piel de cocodrilo en toda el área del pavimento define que la causa del deterioro se debe a una falla estructural del pavimento?

SI, son deterioros de la estructura debido a la incompatibilidad de deflexiones con el espesor de la capa de rodadura (carpeta), el subdrenaje inadecuado en sitios aislados y el uso de ligantes (asfaltos) muy duros.

20.¿Todos los métodos de evaluación del deterioro superficial de pavimentos usan el PCI (Índice de Condición del Pavimento) detallado en la normativa ASTM ?

NO, El PCI es establecido por la Norma ASTM, también hay otros métodos de evaluación de pavimentos como EL VIZIR y EL FHWA/OH99/004.

21.¿El derrame de combustible de los vehículos deteriora un pavimento asfaltico?

SI, cualquier compuesto químico podría dañar la carpeta asfáltica, pero en este caso al ser combustible un derivado del petróleo posiblemente no tendría mucha trascendencia en el HMA.

22.¿La escala del PCI va de 0 a 100 donde 100 representa una condición excelente?

SI, (10-0) Fallado; (25-10) Muy Malo; (40-25) Malo; (55-40) Regular; (70-55) Bueno; (85-70) Muy bueno;(100-85) Excelente. *Recordemos que el Ningún tipo de material llega al 100% , max a un 99%.

23.El Índice de Rugosidad Internacional (IRI) es obtenido empleando diferentes tipos de equipos?

NO, basta con tan solo contar con el RUGOSIMETRO MERLIN.- De acuerdo con la clasificación del Banco Mundial (9) los métodos

para la medición de la rugosidad se agrupan en 4 clases, siendo los

Page 6: Balotario Pavimentos Resuelto 2

de Clase 1 los más exactos (Mira y Nivel, TRRL Beam, perfilómetros estáticos). La Clase 2 agrupa a los métodos que utilizan los perfilómetros estáticos y dinámicos, pero que no cumplen con los niveles de exactitud que son exigidos para la Clase 1. Los métodos Clase 3 utilizan ecuaciones de correlación para derivar sus resultados a la escala del IRI (Bump integrator, Mays meter). Los métodos Clase 4 permiten obtener resultados meramente referenciales y se emplean cuando se requieren únicamente estimaciones gruesas de la rugosidad.

-24.PSI (Índice de Serviciabilidad Presente del método de diseño de

pavimentos AASHTO 1993) se define de la regularidad de la superficie, los parches, fisuras y ahuellamientos?

NO, Se define el Índice de Serviciabilidad como la condición necesaria de un pavimento para proveer a los usuarios un manejo seguro y confortable en un determinado momento. Inicialmente esta condición se cuantificó a través de la opinión de los conductores, cuyas respuestas se tabulaban en la escala de 5 a 1.