balonncest

8
BALONCESTO

Upload: karenbrit15

Post on 26-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balonncest

BALONCES

TO

Page 2: Balonncest

colectiva es fundamental para manejar los equipos y lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es necesario que los jugadores que forman nuestro equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad. Se basa en:

TÉCNICA INDIVIDUAL PREPARACIÓN FÍSICA REGLAS DE JUEGO TÁCTICA PREPARACIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA

También es importante respetar las posiciones básicas de los 5 jugadores de cancha:

Un armador dos aleros Dos postes

El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción

Introducción

Page 3: Balonncest

Aprendizaje y respeto de las reglas del juego. Cooperación en equipo, consecución de un objetivo

con la ayuda de todos. Respeto a los compañeros, siempre animamos,

nunca criticamos. Respeto al contrario. Saber ganar y aprender a

aceptar la derrota. Intensidad en los entrenamientos. Si entrenamos

bien, mejoramos en los partidos. Fomentar la progresión individual y grupal. Participación total en los entrenamientos, implicando

a los niños de forma divertida en los ejercicios

OBJETIVOS

Page 4: Balonncest

Esta unidad didáctica es de vital importancia en el segundo ciclo, pues nos permitirá afianzar los

aprendizajes motores, desarrollar las habilidades básicas a través de juegos de

cooperación y oposición.Estos contenidos favorecerán el desarrollo

físico, psíquico y social de los alumnos, para ello es necesario enfatizar aquellos aspectos

positivos (valores) del deporte, eliminando otros que son negativos, o cuya aplicación

correspondería a otros campos.  

Justificación

Page 5: Balonncest

Técnica de enseñanza: Instrucción directa e indagación.

Estilos de enseñanza: Modificación del mando directo, asignación de tareas, resolución de tareas y cooperación.

Estrategia en la práctica: Global. Medios de comunicación a utilizar: Se combinarán

los medios auditivos, visuales y kinestésico - táctiles. Agrupamientos: Voy a utilizar el gran grupo y el

pequeño grupo con la intención de favorecer la integración de todos nuestros alumnos y la adquisición de habilidades sociales. La distribución de los espacios se realizará pensando en la máxima actividad motriz de los alumnos.

METODOLOGÍA ESPECÍFICA.

Page 6: Balonncest

Del alumno. Será continua distinguiendo los siguientes tipos: Inicial, se utilizarán los registros de las unidades didácticas 4, 7, 8 y 9, que tratan sobre las habilidades básicas y en la primera sesión se lanzarán preguntas al grupo; Formativa, a lo largo de las sesiones de la unidad didáctica; Sumativa, entendida esta como el resultado final del proceso.

Evaluación de los conceptos. Se llevará a cabo mediante una prueba escrita, que tendrá lugar en una sesión y al término de todas las unidades didácticas del 2º trimestre. Las preguntas relacionadas con esta unidad didáctica serán: 1. Escribe dos reglas básicas del baloncesto y otras dos del béisbol. (1 punto) y 2. Dibuja un campo de béisbol y otro de baloncesto. (1 punto).

Evaluación de los procedimientos. Utilizaré una escala de clasificación que se completará, a lo largo de la unidad didáctica, mediante la observación sistemática. Valorará del 1 (mínimo) al 3 (máximo) los siguientes indicadores: Utiliza el bote adecuándolo a las condiciones del entorno (1 punto, sesión 3), utiliza el pase adecuándolo a las condiciones del entorno (1 punto, sesión 3), es capaz de realizar golpeos precisos anticipándose a la trayectoria del móvil (1punto, sesión 5), es capaz de anticiparse a la trayectoria del móvil para recibirlo (1 punto, sesión 4), y realiza pases con precisión ( 1 punto, sesión 4).

Evaluación

Page 7: Balonncest

Evaluación de las actitudes. Utilizaré una escala de clasificación que será completada mediante la observación sistemática durante el desarrollo de las sesiones y valorará del 1 (mínima puntuación) al 3 (máxima puntuación) los siguientes indicadores: Establece relaciones equilibradas con los demás (0´3 puntos); Acepta las normas propias del baloncesto y del béisbol. (0´3 puntos); Acepta la derrota como parte del juego. (0´3 puntos); Se asea tras la práctica. (0´3 puntos); Respeta el material. (0´3 puntos).

Auto evaluación del alumno. El niño valorará del 1 (mínima puntuación) al 4 (máxima puntuación) su actitud en clase rellenando una escala de clasificación que contendrá los siguientes indicadores: Me he esforzado por aprender; He utilizado bien las instalaciones; He utilizado bien el material; He participado en todas las actividades con agrado; He ayudado a mis compañeros; He respetado las normas; He traído la bolsa de aseo todos los días; Me he portado bien en clase.

De la unidad didáctica. Para la evaluación de la unidad didáctica se utilizará un instrumento de evaluación que permitirá reflexionar al maestro sobre: su adecuación al centro y a los alumnos, validez de los objetivos, contenidos, actividades, criterios de evaluación, tiempos, agrupamientos, recursos y atención a la diversidad, y viabilidad con respecto al cumplimiento y grado de ejecución.

Del maestro. Los alumnos rellenarán un cuestionario sobre la actuación del maestro. Para ello, marcarán con una “x” la casilla “si”, “no” o “a veces” y las preguntas serán las siguientes:¿Te ha explicado el maestro las tareas?; ¿Te han gustado los juegos propuestos por el maestro?; ¿Te has divertido?; ¿Ha estado el maestro pendiente para ayudarte?; ¿Os trata el maestro a todos igual?; ¿Participáis todos?; ¿Estás de acuerdo con el reparto del material?; ¿Se han tenido en cuenta tus propuestas?.

Calificación: La prueba escrita (conceptos) tendrá un valor de un 20% de la calificación final, la escala de clasificación de los procedimientos un 50% y la de las actitudes se le dará un valor de un 30 % de la calificación final. Para obtener PA es necesario conseguir 5 puntos, obteniendo como mínimo un 10% en los conceptos, un 25% en los procedimientos y un 15% de las actitudes.

Page 8: Balonncest