balanza de comprobacion

9
Instituto Tecnológico Superior De Tamazunchale Ingeniería En Sistemas Computacionales Materia: Contabilidad Financiera Docente: Lic. Mariela Lizeth Martínez Hernández Balanza De Comprobación (Investigación) Alumnos: Saúl Zúñiga Cárdenas Pastor De La Cruz Guadalupe Grupo: 2°ISCM1 Tamazúnchale, S.L.P., 08 De Mayo Del 2015

Upload: saul-zuniga-cardenas

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Balanza De Comprobación Contabilidad Financiera

TRANSCRIPT

  • Instituto Tecnolgico Superior De Tamazunchale

    Ingeniera En Sistemas Computacionales

    Materia: Contabilidad Financiera Docente: Lic. Mariela Lizeth Martnez Hernndez

    Balanza De Comprobacin (Investigacin)

    Alumnos: Sal Ziga Crdenas Pastor De La Cruz Guadalupe Grupo: 2ISCM1

    Tamaznchale, S.L.P., 08 De Mayo Del 2015

  • Pgina 2 de 9

    Contenido Introduccin ....................................................................................................................................... 3

    Balanza De Comprobacin ............................................................................................................. 4

    Utilidad .............................................................................................................................................. 5

    Elementos Que La Integran ............................................................................................................ 5

    Ejemplo .............................................................................................................................................. 8

    Conclusin .......................................................................................................................................... 9

    Referencias Bibliogrficas ............................................................................................................... 9

  • Pgina 3 de 9

    Introduccin

    Para efectos de comprobar que la igualdad de la ecuacin no se perdi,

    al hacer las anotaciones en las cuentas de mayor, de las afectaciones

    originadas por las transacciones comerciales, se elabora un documento

    llamado Balanza de Comprobacin.

    Documento que se hace con la finalidad de mostrar que los cargos y los

    abonos que se hicieron a las distintas cuentas, originadas por las

    operaciones comerciales que realiza el ente, se elaboran respetando la

    igualdad de la Partida Doble.

    Este documento se elabora con el objeto de comprobar si todos los cargos

    y abonos de los asientos del Diario han sido registrados en las cuentas del

    Mayor, respetando la partida doble.

    La balanza de comprobacin se debe hacer en el momento que sea

    necesario; se acostumbra formularla cada mes, con el objeto de facilitar la

    preparacin de la Balanza que se presenta a fin de ao. La balanza de

    comprobacin debe contener los siguientes datos:

    1. Nombre del negocio.

    2. Indicacin de que es una balanza de comprobacin

    3. Folio del Mayor de cada cuenta

    4. Nombre de las cuentas

    5. Movimiento deudor y acreedor de las cuentas.

    6. Saldo deudor y acreedor de las cuentas.

  • Pgina 4 de 9

    Balanza De Comprobacin

    Un balance de comprobacin es un instrumento financiero que se utiliza

    para visualizar la lista del total de los dbitos y de los crditos de las

    cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor).

    De esta forma, permite establecer un resumen bsico de un estado

    financiero.

    No obstante, tenemos que resaltar que dentro del mbito de la

    contabilidad y gestin financiera de cualquier empresa se hace necesaria

    la existencia de otra serie de balances, adems del citado de

    comprobacin. En concreto, tambin se tiene que llevar a cabo la

    elaboracin de los balances de situacin, de prdidas y ganancias o el

    abreviado.

    De estos tres nuevos balances, el primero citado es el que tiene como claro

    objetivo mostrar en todo momento la situacin econmica por la que est

    atravesando la empresa en cuestin. El segundo, como su propio nombre

    indica, es con el que se conoce si aquella tiene bien prdidas o bien

    beneficios. Y finalmente, el abreviado, que es el balance que presenta las

    mencionadas prdidas y ganancias de una PYME (Pequea y Mediana

    Empresa).

    El balance de comprobacin refleja la contabilidad de una empresa u

    organizacin en un determinado periodo. Por eso, este balance acta

    como base a la hora de preparar las cuentas anuales.

    El balance de comprobacin tambin permite confirmar que la

    contabilidad de la empresa est bien organizada. Es posible que el

    balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una

    contabilidad defectuosa. Ese sera el caso, por ejemplo, de alguien que ha

    pagado a un proveedor pero le anot dicho pago a otro. El balance sera

    correcto desde los nmeros, pero no en la prctica.

    Adems de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que

    todo balance de comprobacin tiene que contar con una estructura

    clara, concisa y fcilmente comprensible. De esta manera, se establece

    que siempre aquel tiene que contar con los siguientes apartados en pro de

    su claridad: cuenta, sumas debe, sumas haber, saldo debe y saldo haber.

    Asimismo, una vez tenidos en cuenta todos estos elementos que dan

    estructura al balance que nos ocupa, se debe proceder a su elaboracin

  • Pgina 5 de 9

    que se compone de dos pasos bsicamente: el realizar todas las sumas

    para cada cuenta de las anotaciones, tanto las del deber como las del

    haber, y lograr el correspondiente saldo para los dos mencionados

    apartados tambin.

    Es decir, la elaboracin de un balance de comprobacin comienza con la

    realizacin de las sumas de las anotaciones de cada cuenta, tanto en l

    debe como en el haber. En el paso siguiente, se obtiene el saldo de cada

    cuenta (la diferencia entre l debe y el haber). Por ltimo, las sumas y los

    saldos obtenidos se trasladan al balance.

    Por lo general, el balance de comprobacin es un documento voluntario

    para el empresario, aunque recomendable para que ste pueda conocer

    con precisin el estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar

    errores hasta la elaboracin de las cuentas anuales.

    Utilidad

    La utilidad general del balance de comprobacin es servir de resumen

    informativo de las cuentas y permitir, en ocasiones, detectar errores.

    La deteccin de errores numricos de cuadre (diferencias en las sumas o

    saldos deudores y acreedores) era muy importante cuando la contabilidad

    era llevada manualmente. En la actualidad el uso de ordenadores elimina

    esta posibilidad de error.

    No obstante, los errores que provocan asientos conceptualmente

    incorrectos pueden no ser detectados dado que, segn el mtodo de la

    partida doble, los importes anotados al debe y haber deben ser siempre

    iguales.

    Finalmente, el Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos puede servir

    de base para la elaboracin de la Cuenta de Prdidas y Ganancias

    (tomando los saldos de las cuentas de ingresos y gastos) y del Balance

    (tomando los saldos de las cuentas de activos, pasivos y elementos de

    patrimonio neto). (Alcarria, p.74)

    Elementos Que La Integran

    Es el documento contable que se elabora al trmino de cada perodo de

    operaciones, con la finalidad de comprobar que en el registro de todas las

  • Pgina 6 de 9

    operaciones practicadas se respet la tcnica de la partida doble. Se

    integra con los siguientes datos:

    a) Nombre de la entidad.

    b) indicacin de ser Balanza de comprobacin.

    c) Folios de las cuentas de Mayor.

    d) Nombre de las cuentas. Movimiento deudor y acreedor de las cuentas.

    Saldo deudor y acreedor de las cuentas.

    La presentacin de las cuentas se hace en base al Activo, Pasivo, Capital,

    Ingresos, Costos y Gastos. Las sumas de los movimientos deudores y

    acreedores de las cuentas, debern ser cantidades iguales (y a la par en

    el Libro Diario). Si no se presenta, ser indicativo de haber cometido errores

    en el registro de las operaciones, siendo:

    1) Haber efectuado mal la suma de los movimientos.

    2) Haber sumado mal los movimientos de la balanza.

    3) Haber asentado en el Libro Diario, un registro sin la igualdad de

    cargo y abono.

    Existen otro tipo de errores que no se puede detectar:

    1) Haber registrado en el Mayor, un cargo o abono en una cuenta

    indebida.

    2) Haber omitido en el Libro Mayor, el pase completo de algn asiento

    de Diario.

    Como no violan la igualdad en el registro de las operaciones pasan

    desapercibidos, por lo que la suma de las columnas "Debe** y "Haber* del

    Libro Diario debe coincidir con la suma de los movimientos de la Balanza.

    Cuando se elabora la balanza de comprobacin hay que tener presente

    lo siguiente:

    Las cuentas que aparezcan saldadas no se deben considerar.

    Si al final de la lista de las cuentas la suma de los movimientos

    deudores y acreedores no son iguales, se considera error, los cuales

    pueden ser por:

    Haber sumado en forma equivocada los movimientos de la balanza. Haber obtenido en forma equivocada el saldo de cada cuenta.

  • Pgina 7 de 9

    Haber obtenido en forma equivocada los movimientos deudor y

    acreedor de cada cuenta en el mayor.

    Haber registrado alguna operacin sin observar el equilibrio entre el

    activo, pasivo y capital.

    Haber efectuado en forma equivocada el pase del diario al mayor.

    Aquellos errores que no afecten el equilibrio de la ecuacin contable no se

    puede detectar con la balanza de comprobacin como son:

    Cargos y abonos a cuentas que no le corresponda.

    Omisin de un asiento contable.

    Con ellos se observa que no se puede considerar a la balanza de

    comprobacin como un documento de comprobacin absoluta.

    A continuacin observemos los pasos para la elaboracin de la balanza

    de comprobacin:

    Inicio

    1. Se realiza asiento de apertura

    2. Se registran los asientos contables correspondientes al mes y se

    sacan los totales de debe y haber

    3. Se verifica que los datos estn correctos (cuadraron los totales de

    debe y haber)

    4. Se hacen los esquemas de mayor

    5. Se determinan movimientos y saldos

    6. Se asientan en la balanza de comprobacin y se verifica que estn

    cuadradas (cuadraron movimientos y saldos).

    Balanza de movimientos

    Es una parte integrante de la balanza de comprobacin, en sta se

    registran los movimientos tanto deudor como acreedor de cada una de las

    cuentas que conforman el activo, pasivo, capital y de resultados, que se

    vieron afectadas por las operaciones de la entidad, mismos que fueron

    determinados en los esquemas de mayor.

  • Pgina 8 de 9

    Balanza de saldos

    Es una parte integrante de la balanza de comprobacin, en sta se

    registran los saldos tanto deudor como acreedor de cada una de las

    cuentas que conforman el activo, pasivo, capital y de resultados y que

    fueron determinados en los esquemas de mayor.

    Ejemplo

    Ejemplo De Una Balanza De Comprobacin Elaborada

  • Pgina 9 de 9

    Conclusin

    Con la elaboracin de esta investigacin hemos analizado ms a fondo en

    que consiste una balanza de comprobacin la cual es un documento que

    se hace con la finalidad de mostrar que los cargos y los abonos que se

    hicieron a las distintas cuentas, originadas por las operaciones comerciales

    que realiza el ente, y este se elaboran respetando la igualdad de la

    Partida Doble.

    Algo importante que logramos comprender es que el objetivo de elaborar

    este balance es el de comprobar si todos los cargos y abonos de los

    asientos del Diario han sido registrados en las cuentas del Mayor,

    respetando la partida doble.

    Referencias Bibliogrficas

    Lara Flores, Elas. (2003). Registro De Operaciones. En Primer

    Curso de Contabilidad (112-135). Mxico, DF, Editorial Trillas.

    (2009). La Balanza De Comprobacin. 08-05-2015, de Curso

    De Contadura Sitio web:

    http://cursocontaduria1.blogspot.mx/2012/08/balanza-de-

    comprobacion.html