balanza

23
BALANZA DE PAGOS

Upload: patricia-ramos-gomez

Post on 20-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balanza

BALANZA

DE PAGOS

Page 2: Balanza

La Balanza de pagos

• Es un documento que registra la transaccioneseconómicas internacionales ente los residentes de unpaís y el resto del mundo, durante un períodonormalmente de un año.

• Comprende tanto los flujos de bienes comomovimientos de mercancías y servicios; así como losfinancieros que influyen en las variaciones de activos ypasivos.

• El Fondo Monetario Internacional regula la balanzaejerciendo su actividad en todas las transaccioneseconómicas que han tenido lugar durante el período.

Page 3: Balanza

BALANZA cuenta corriente

BALANZACOMERCIAL

BALANZA DE SERVICIOS

BALANZA DE RENTA DE

INVERSIONES

Reúne los asientos por ingresos de pagos de las transacciones corrientes de un país.

BALANZA cuenta de capitalConjunto de movimientos de capital y oro monetario que aseguran la

liquidación de saldo de la balanza de cuenta corriente

Se incluyen los activos intangibles y su disposición para comerciarlos.

En la BALANZA DE PAGOS se recogen los ingresos procedentes de las exportaciones y los pagos de las importaciones. Su saldo refleja el SUPERÁVIT o DÉFICIT comercial

Page 4: Balanza

BALANZA cuenta financiera

Son todas las operaciones financieras o de capitales estructuradas en cuatro balanzas que se originan por el tipo de activos y pasivos financieros que se materializan de las operaciones correspondientes.

Page 5: Balanza

BALANZA

Page 6: Balanza

BALANZA COMERCIAL MEXICO

Page 7: Balanza

BALANZA comercial positivaSUPERAVITARIA O ACTIVA

Ocurre cuando el monto de las exportaciones supera al de las importacionesEl flujo de las importaciones fue financiado con recursos internos.

Page 8: Balanza

BALANZA comercial negativa

DEFICITARIA O PASIVA

Se produce cuando el monto de las importaciones supera al de las exportaciones, en dónde la importaciones se financiaron o con recursos internos (reservas monetarias) o con dinero proveniente de créditos externos.

Page 9: Balanza

BALANZA comercial

En nuestro país el INEGI publica mensualmente las estadísticas de la balanza comercial; información que conforman la Administración General de Aduanas, y la Unidad de Informática, Contabilidad y Glosa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público así como el Banco de México.

Page 10: Balanza

BALANZA comercial

Del ARCHIVO BALANZA DE PAGOS selecciona un ejemplo y colócalo en tus apuntes

Page 11: Balanza
Page 12: Balanza

Política Comercial

El manejo de instrumentos al alcance del estadopara mantener, alterar o modificar sustantivamentelas relaciones comerciales de un país con el restodel mundo.Incluye:Política arancelariaRestricciones arancelarias y no arancelariasPolíticas fiscales y monetarias expansivas.

Page 13: Balanza

Política ARANCELARIA(proteccionismo)

Mecanismo protector y decaptación de recursos para elerario nacional bajo la formade impuestos indirectos quegravan las operaciones delcomercio exterior, añadiendoun componente artificial alprecio del artículo yvolviéndolos por tanto menoscompetitivo.

Page 14: Balanza

Política ARANCELARIA(proteccionismo)

El estado dirige la política económica mediante :A) Instrumento directos:

Política monetariaPolítica FiscalComercio ExteriorEmpresas Públicas

B) Instrumentos Indirectos:Políticas salarialesPolíticas de empleoPolíticas de seguridad socialPolíticas EducativasPolíticas científicas y tecnológicas

Page 15: Balanza

Política ARANCELARIA(proteccionismo)

EJEMPLO

La participación de México en el sector alimentario intervienen directamente para competir con procedimientos administrativos mediante las empresas públicas.

También se realiza por sustitución de actividades económicas privadas que se incorporan al sector público: Petróleo, energía, telecomunicaciones entre otras.

Page 16: Balanza

EVITAR CAER EN EXCESOS

El Estado este sólo debe ser un complementoque se ajusta a los dictados de las normasmercantiles y financieras.

El Estado debe mantener una protección de laindustria nacional sin entrar en excesos

Mientras menos participe en Estado en laEconomía, mejor pueden actuar los mercadospara configurar lo social, bajo el libre dominiodel mercado y se llega al equilibrio general.

LEY DE COMERCIO EXTERIOR

Page 17: Balanza

EFECTOS DEL proteccionismo mexicano

México en los años 30´s. con la nacionalización petrolera.

Se prohibió el ingresos de flujos de capital extranjero

La intención era fortalecer y consolidar la industrianacional

Se prohibieron las importaciones de productos que seproducían en el país.

Se otorgaron subsidios. Conductas paternalistas quelimitaron las relaciones comerciales internacionales.

Page 18: Balanza

¿EXISTE ALGO en contra del proteccionismo?

• El Liberalismo, es una doctrina económica, política y hasta Filosófica; esto es una teoría sobre como funciona la sociedad y en consecuencia, un planteamiento de las cosas que se deben hacer para su mejor desenvolvimiento.

• Procura, en última instancia, el progreso externo, el bienestar material No promete ; simplemente la satisfacción de aquellos deseos que, a través del mundo externo, cabe atender.

• Dicha doctrina presupone que la inmensa mayoría de las personas prefiere la abundancia a la pobreza: en ese sentido, busca "el mayor bienestar del mayor numero".

Page 19: Balanza

¿EXISTE ALGO en contra del proteccionismo?

• El desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad;

• El Liberalismo implica prácticamente, que el hombre como ser racional, sea quien decida, como pensar y de que manera debe actuar; en si, tener libertad de pensamiento;

• Libertad de transito;

• Libertad de educación;

• Libertad de culto y;

• Libertad de escoger a sus gobernantes.

• LIBRE MERCADO!!! Formulación de una

• LEY DE COMERCIO EXTERIOR

Page 20: Balanza

NEO liberalismo

• Propone al MERCADO como centro de lo social incluyendo solamente los sectores financiero y bursátil

• El MERCADO BURSÁTIL se compone por una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como :

• Acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

• La propuesta neoliberal establece que la menor participación del Estado en la economía mejor pueden actuar los mercados.

Page 21: Balanza

NEO liberalismo

• En el mercado neoliberal la generación de bienes y servicios, los precios y la distribución de este ingreso entre los agentes privados se realiza en términos óptimos.

• El mercado entonces en la fuente de lo social-cultual por tanto el derecho debe ajustarse a las leyes del mercado, de esta forma el estado se rige por las leyes del mercado.

• La pregunta es ¿ha dado un buen resultado desde que apareció el liberalismo antes de la Revolución Industrial…¿tu que piensas?

Page 22: Balanza

Ejercicio en clase

• Argumenta tu respuesta en el cuaderno.

• Tarea Jueves

• Política comercial en México.

Page 23: Balanza