balance hídroelectrolito

25
Grupo No. 5 David Bajaña Ariana Poveda Jennifer Jilon Odalys Segovia Balance hídroelectrolito

Upload: aldabapi

Post on 25-Jun-2015

1.261 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

blance hidroelectrolito en el cuerpo humano

TRANSCRIPT

Page 1: Balance hídroelectrolito

Grupo No. 5David BajañaAriana PovedaJennifer JilonOdalys Segovia

Balance hídroelectrolito

Page 2: Balance hídroelectrolito

Introducción

Los líquidos y electrólitos se encuentran en el organismo en un estado de equilibrio dinámico que exige una composición estable de los diversos elementos que son esenciales para conservar la vida. El cuerpo humano está constituido por agua en un 50 a 70% del peso corporal

Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos. Eso puede ocurrir cuando se altera la cantidad de agua del cuerpo causando deshidratación o hiperhidratación. Algunas causas pueden ser algunas medicinas, vómitos, diarrea, sudoración o problemas renales. Los problemas ocurren con mayor frecuencia con los niveles de sodio, potasio o calcio.

Page 3: Balance hídroelectrolito

FLUIDOS:

Agua corporal total:Hombre: 70% peso corporalMujer: 50% peso corporal

Es dividido en 2 compartimientos : Intracelular (IC) Extracelular (EC) esta se divide en agua

plasmática e intersticial.

Page 4: Balance hídroelectrolito

¿ QUÉ SON ELECTRÓLITOS ?Los electrólitos son cationes y aniones que sirven para mantener el PH ácido básico, para mantener la presión osmótica y la temperatura corporal.Tenemos: Sodio ( Na + )Potasio ( K + )Calcio ( Ca + + )Magnesio ( Mg + + )Cloro ( Cl - ) Fosfato ( HPO4 - - )Sulfato ( SO4 - - )Etc…

Page 5: Balance hídroelectrolito

El balance de líquidos está regulado a través de

Page 6: Balance hídroelectrolito
Page 7: Balance hídroelectrolito

¿A que se denomina balance hídroelectrolito?

Es la cuantificación y de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado en horas.

Al realizar un balance hídrico se debe conocer: El peso del paciente y La cantidad de horas por las que se calculará el balance.

Page 8: Balance hídroelectrolito

Ingresos

Agua endógena.

También denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos en los procesos metabólicos.

Agua exógena.

Es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día.

Page 9: Balance hídroelectrolito

EGRESOSPERDIDAS INSENSIBLES PERDIDAS SENSIBLES

EVAPORACIÓN: PIEL

TRACTO RESPIRATORIO

ORINA HECES SUDOR

PERDIDAS CALCULADAS

PERDIDAS MEDIBLES

Page 10: Balance hídroelectrolito

PERDIDAS INSENSIBLES

POR PIEL ……………… 7 ml / Kg de peso / día

VIA RESPIRATORIA….. 5 ml / Kg de peso / día

12 ml / Kg de peso / día

0.5 ml / Kg de peso / hora

37°c = 0,5

38°c =0,6

39°c=0,7

40°c=0,8

Se halla con la fórmula: PI = Peso x 12 cc/24h

Se halla con la fórmula:

PI = Peso x T° x tiempo

Page 11: Balance hídroelectrolito

El balance hídroelectrolito es

positivo cuando los ingresos son mayores que los

egresos (eliminación)

El balance hídroelectrolito es negativos cuando

los egresos (eliminación) son mayores que los

ingresos

Page 12: Balance hídroelectrolito

Objetivos

Controlar los aportes y pérdidas de líquidos en el paciente, durante un tiempo determinado, para contribuir al mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico Planear en forma exacta el aporte hídrico que reemplace las pérdidas basales, previas y actuales del organismo.

Page 13: Balance hídroelectrolito

Material

Hoja de control de líquidos conteniendo los siguientes datos:

Nombre del paciente.Fecha y hora de inicio del balance.Sección de ingresos que específica la vía oral y

parenteral.Sección de egresos que permite el registro de Los

valores de pH son importantes para detectar el balance hidroelectrolítico. Orina, heces, vómitos, drenajes, etc.

Columna para totales de ingresos, egresos y balance parcial por turno.

Espacio para balance total de 24 horas.

Page 14: Balance hídroelectrolito

Material

Probeta o recipiente graduados para la cuantificación de los egresos.

Recipientes para alimentación graduados.

Báscula.Guantes desechables.

Page 15: Balance hídroelectrolito

¿ A QUÉ TIPO DE PACIENTES SE LE HACE BALANCE HÍDRICO ?

A los pacientes deshidratados, operados, con vómitos, diarreas, hemorragias, fiebre, quemaduras, sudoración excesiva (diaforesis).

Page 16: Balance hídroelectrolito

Procedimientos

Identificar al paciente y comprobar en el expediente clínico y en el kardex la indicación.

En caso de adultos, instruir al paciente y familiar sobre este procedimiento para no omitir ninguna ingesta o excreta.

Pesar al paciente al iniciar el balance y diariamente a la misma hora.

Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que ingresan al paciente, como:

- Líquidos ingeridos (orales).- Líquidos intravenosos.- Soluciones.- Sangre y sus derivados.- Medicamentos administrados, sobre todo al diluirlos.- Alimentación por sonda - Líquidos utilizados para irrigación (enemas, entre otros).- Soluciones de diálisis

Page 17: Balance hídroelectrolito

Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que egresan del paciente, como:- Diuresis (a través de sonda orinal). - Drenajes por sonda nasogástrica.- Drenaje de heridas.- Evacuaciones.- Vómitos.- Hemorragias.- Drenajes por tubos de aspiración.- Pérdidas insensibles.

*En caso de niños colocar bolsa colectora, si no es posible, pesar el pañal.

Page 18: Balance hídroelectrolito

Una vez finalizado cada turno, sumar las cantidades y anotar los totales del turno.

Calcular pérdidas insensibles Registrar en cada turno y durante

las 24 horas los totales de volúmenes de líquidos administrados y excretados del paciente.

Sumar y anotar los ingresos y egresos. Calcular la diferencia entre ambos y anotar el resultado. 37°c = 0,5

38°c =0,639°c=0,740°c=0,8

Page 19: Balance hídroelectrolito

El desequilibrio o alteraciones de los

líquidos y electrólitos pueden originarse por un estado patológico

preexistente o un episodio traumático inesperado o súbito:

como diarrea, vómito, disminución o privación de la

ingesta de líquidos, succión gástrica,

quemaduras, fiebre, hiperventilación,

entre otras.

Page 20: Balance hídroelectrolito

Desequilibrio de líquidosExiste el desequilibrio de líquidos cuando los fenómenos compensatorios del organismo no pueden mantener la homeostasia. La actuación va dirigida a evitar una grave deficiencia y prevenir el desarrollo de una sobrecarga de líquidos.Para ello, es necesario llevar un exacto de ingresos y egresos, pérdidas insensibles, con lo cual ayudará a identificar los problemas que se produzcan en el equilibrio de líquidos.

Déficit de líquidos La

hipovolemia

Etiologíavómito

diarrea,Etc…

Page 21: Balance hídroelectrolito

Signos y síntomas

Sequedad de mucosas, pérdida de peso

hipotensión y aumento de la frecuencia cardiaca

Tratamiento

Corregir el déficit de volumen y la alteración de electrólitos o del equilibrio ácido base, asociado a pérdida de volumen, con base en los resultados de electrólitos séricos, hematocrito, (el cual se encuentra elevado) e incremento del nitrógeno ureico (BUN), así como el aumento de la densidad urinaria; la densidad normal de orina es de 1,005 a 1,0030. Es importante vigilar la diuresis, la diuresis media, la cual en un adulto corresponde a 1,000 a 2,000 ml en 24 horas. CONTROL DE LÍQUIDOS

Page 22: Balance hídroelectrolito

Exceso de líquidosEl exceso de líquido o hipervolemia es una expansión de volumen en el compartimiento extracelular. Se debe al aumento del contenido total de sodio orgánico, dando lugar al incremento del agua orgánica total

Etiologíase produce cuando el riñón recibe un estímulo prolongado para ahorrar sodio y agua como consecuencia de la alteración de los mecanismos compensadores

Signos y síntomas

Edema, hipertensión, fiebre (por el aumento de sodio), entre otros

Page 23: Balance hídroelectrolito

Tratamiento

Corregir la hipervolemia y la alteración de electrólitos, en base a resultados de hematocrito, el cual puede estar disminuido, el BUN aumenta si existe insuficiencia renal. Si la función renal no está afectada el sodio urinario se eleva y la densidad urinaria disminuye. Reducir la ingesta de sodio, administrar diuréticos y en casos extremos dializar al paciente. Control de líquidos.

Page 24: Balance hídroelectrolito

Tipos de sueros. Indicaciones en la práctica clínica

Tipos de suero indicaciones

Soluciones no electrolíticas normonotónicasGlucosa 5%

Situaciones de deshidratación intracelular donde se debe administrar agua

Soluciones no electrolíticas hipertónicasGlucosa 10%Glucosa 20%Glucosa 40%

Situaciones de hiperhidratación intracelularElaboración de mezcla de nutrición parenteral

Soluciones electrolíticas hipotónicasNaCl 0,49 %NaCl 0,3%

Para situaciones de hiperosmolaridad extracelular

Soluciones electrolíticas normotónicasNaCl 0,9%Glucosalino 0,33%Lactato de RingerBicarbonato sodico 1/6 M

Como expansor de volumen en pcte c0n hipovolemiaPoco útil pata tener balance de fluidos en enfermos con importantes perdidas de SodioPara mantenimiento de equilibrio de líquidos en pctes normovolémicos y normosódicosExpansor extracelular con electrolitos. Ideal en la fluidoterapia de las primeras 48 horas del pcte post operadoPara expansión del volumen extracelular en enfermos acidoticos

Soluciones electroliticas hipertonicasNaCl 2%

Situaciones de hiperhidratacion intracelular

Page 25: Balance hídroelectrolito

Ejercicio La señora Rosaura de 25 años de edad y 66 Kg, ingiere un tazón de leche con avena en el desayuno, en el almuerzo una taza de caldo con una porción de gelatina y por la noche una taza de anís. Presenta un cuadro de migraña. Le han colocado : una dextrosa al 5 % = 1 litro más agregados: 10 cc de Kalium, 20 cc de Hipersodio, 15 cc lactato de Ringer, 2 cc de vit.C. Presenta vómitos moderados por la mañana 40 cc, tarde 60 cc y noche 20 cc. Orina 110 por la mañana, 99 cc por la tarde y 220 cc por la noche. Hace deposiciones escasas de 36 cc por la tarde. Hallar su balance.