balance

5
BALANCE DE AGUA SODIO Y POTASIO Agua El organismo intercambia agua y electrolitos con el exterior a través de las vías pulmonar, cutánea, digestiva y renal. En condiciones normales, las entradas y salidas se equilibran y el balance corporal se mantiene estable. El riñón es el órgano que promueve la regularidad en la composición hidroelectrolítica del organismo y el ajuste en la excreción renal de las pérdidas o ganancias que se producen por otras vías. Un adulto normal requiere 35 ml de agua por kg de peso y por día; un niño, 50 a 60 ml por kg y por día, y un lactante, 150 ml/kg/día. El agua que ingresa en el organismo puede provenir del exterior (agua exógena) y depende de los hábitos alimentación del individuo o del metabolismo celular (agua endógena). El agua endógena es el producto de la contracción celular, la destrucción celular y la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. El agua que se deprende por contracción y destrucción celular alcanza a 750 ml/kg de musculo magro y se le denomina agua libre. Un adulto joven estado de salud y con función renal satisfactoria puede excretar, con 400 a 600 ml de orina en 24 horas, todos los productos finales del metabolismo que requieren eliminación renal. Los pulmones eliminan entre 500 y 700 ml diarios de agua en forma de vapor. En pacientes taquipneicos, está perdida puede alcanzar entre 1.000 a 2.000 ml/día. La pérdida de agua a través de la piel puede incrementarse y alcanzar los 1.500 ml en distintos cuadros, (100ª 150 ml cada grado centígrado que sobrepase la temperatura normal). Por vía digestiva se pierde entre 100ª 200ml de agua en 24 horas, no obstante, el aparato digestivo es una fuentes importancia de perdidas electrolíticas cuando existen vómitos, aspiraciones, fistulas digestivas o diarreas, estas y el excedente de agua en orina constituyen la perdidas facultativas. Las perdidas obligatorias, son aquellas que el organismo no puede prescindir, ya que son necesarias para la eliminación de los

Upload: ana-gaby

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

balance electrolitico

TRANSCRIPT

BALANCE DE AGUA SODIO Y POTASIO

AguaEl organismo intercambia agua y electrolitos con el exterior a travs de las vas pulmonar, cutnea, digestiva y renal. En condiciones normales, las entradas y salidas se equilibran y el balance corporal se mantiene estable. El rin es el rgano que promueve la regularidad en la composicin hidroelectroltica del organismo y el ajuste en la excrecin renal de las prdidas o ganancias que se producen por otras vas. Un adulto normal requiere 35 ml de agua por kg de peso y por da; un nio, 50 a 60 ml por kg y por da, y un lactante, 150 ml/kg/da. El agua que ingresa en el organismo puede provenir del exterior (agua exgena) y depende de los hbitos alimentacin del individuo o del metabolismo celular (agua endgena). El agua endgena es el producto de la contraccin celular, la destruccin celular y la oxidacin de hidratos de carbono, grasas y protenas. El agua que se deprende por contraccin y destruccin celular alcanza a 750 ml/kg de musculo magro y se le denomina agua libre.Un adulto joven estado de salud y con funcin renal satisfactoria puede excretar, con 400 a 600 ml de orina en 24 horas, todos los productos finales del metabolismo que requieren eliminacin renal. Los pulmones eliminan entre 500 y 700 ml diarios de agua en forma de vapor. En pacientes taquipneicos, est perdida puede alcanzar entre 1.000 a 2.000 ml/da. La prdida de agua a travs de la piel puede incrementarse y alcanzar los 1.500 ml en distintos cuadros, (100 150 ml cada grado centgrado que sobrepase la temperatura normal). Por va digestiva se pierde entre 100 200ml de agua en 24 horas, no obstante, el aparato digestivo es una fuentes importancia de perdidas electrolticas cuando existen vmitos, aspiraciones, fistulas digestivas o diarreas, estas y el excedente de agua en orina constituyen la perdidas facultativas. Las perdidas obligatorias, son aquellas que el organismo no puede prescindir, ya que son necesarias para la eliminacin de los productos txicos del metabolismo y para mantener la termorregulacin.

SODIOUna persona cuyo peso permanece invariable ingiere diariamente entre 90 y 100meq de sodio y excreta un valor equivalente. La excrecin urinaria puede oscilar en el adulto entre 2 a 400 Meq/da, normalmente en respuesta a la ingestin. La transpiracin excesiva provoca perdida de sodio del orden de los 100 a 200 Meq x litro.En el tubo digestivo se produce la absorcin del sodio proveniente de la dieta, proceso que es regulado por diversos factores:1.- factores estructurales:A.- clulas de la membrana epitelial.B.- gradientes electroqumicos.C.- regin del intestino: duodeno, yeyuno-leon, colon.2.- factores fisiolgicos:A.- propiedades de la membrana celular.B.- gradientes electroqumicos.C.- composicin del contenido intestinal.D.- mortalidad intestinalE.- flujo sanguneo y linfticoF.- regulacin hormonal.La eliminacin de sodio se lleva a cabo fundamentalmente por el rin. El determinante primario de la excrecin de sodio es el clearance de filtracin glomerular. Cualquier cambio en la filtracin puede condicionar un cambio en la excrecin de sodio. Existe normalmente un balance entre el clearance de filtracin y la reabsorcin proximal de sodio, que permite amortiguar un amplio rango de cambios de la filtracin glomerular.La aldosterona ejerce su accin ms manifiesta en el tbulo contorneado distal. Un incremento en la actividad de la aldosterona, conduce a una aceleracino del intercambio distal sodio/potasio, con un acentuado decremento en la concentracin de sodio urinario y un aumento en la excrecin de potasio. El balance de sodio adems puede variar por factores independientes del clearance de filtracin glomerular y del efecto aldosterona; cuando se expande el volumen extracelular, se puede modificar el balance de sodio por factores fsicos, que incluyen presin intersticial renal, presin oncotica proteica.

POTASIOEl potasio es el principal ion intracelular del cuerpo humano. Los mayores reservorios son el musculo esqueltico y el hgado. Solamente el 4% del potasio total del organismo est en el espacio extracelular y es precisamente este el que suele medirse en la prctica clnica. El organismo regular su balance de potasio mediantes la ingesta y la eliminacin renal predominante la ingesta y la eliminacin renal predominante. Las perdidas fecales en condiciones normales son de solos unos 10 meq/l dia aunque pueden incrementarse en casos de diarreas. El compartimiento intracelular es el reservorio que garantiza la constancia de la concentracin extracelular de potasio. Para que el potasio srico disminuya 1 meq/l, la prdida total del potasio ha de ser de 100 a 200meq; y a la inversa, al administrar potasio exgeno aumenta la captacin intracelular. Varios son los factores que intervienen en este intercambio.Uno de ellos es la enzima Na K ATP pasa de la membrana celular, que al ser estimulada transporta potasio activamente al interior de la clulas. Los agentes beta-2 adrenrgicos y la insulina estimulan la Na K AT pasa y, por lo tanto, facilitan la captacin intracelular de potasio. Otro factor importante en este equilibrio es el pH extracelular. La acidosis metablica o respiratoria permite el paso de potasio del interior de la clula al espacio extracelular. En cambio de potasio de ph de 0,1 U, induce un cambio serio de 0,2 a 0,6 meq/l.La hiperosmolaridad del lquido extracelular produce el paso de agua hacia el espacio extracelular, que arrastra pasivamente el potasio del interior de la clula al espacio extracelular y puede producir hiperpotasemia. La regulacin renal de la excrecin de potasio tiene lugar, sobre todo, en la nefrona distal. All llega un 10% del potasio filtrado en el glomrulo; el resto se ha reabsorbido previamente. Varios factores influyen en el manejo renal del potasio, ellos incluyen:A.- aumento o disminucin de la concentracin plasmtica del potasio.B.- la aldosterona estimula la na k atpasa y de esta manera aumenta notablemente la eliminacin renalC.- los glucocorticoides son cali urticos.D.- la adh estimula la secrecin de potasio, mediante la activacin de canales especficos, aunque tambin potencia el efecto de la aldosterona.E.- modificaciones en la produccin y excrecin renal de amonio producen alteraciones en la eliminacin de potasio.