bajo el lema «visita al primer pais cristiano del … · argentina (ver página 3). cabe destacar...

13
40 aniversario SARDARABAD Semanario Armenio Año 40, Nº 1853. Miércoles 29 de junio de 2016. www.sardarabad.com.ar 40-ñ¹ ï³ñÇ ÃÇõ 1853. âáñ»ùß³µÃÇ, 29 ÚáõÝÇë 2016 ê²ðî²ð²ä²î MEMORIA Y RECLAMO 40º aniversario El papa Francisco, en una histórica visita a Armenia La imagen del domingo 26 de junio lo resume todo: palomas por la paz entre pueblos vecinos y en el mundo. Los dos líderes de iglesias hermanas, S.S. Karekín II de la Iglesia Apostólica Armenia, y el papa Francisco de la Iglesia Católica Romana, sueltan dos palomas mirando al mítico monte Ararat, en la zona fronteriza más cercana de Armenia con Turquía, el monasterio de Jor Virab, donde un rato antes se habían unido en oración, en el sitio donde San Gregorio El Iluminador, fundador de la Iglesia Apostólica Armenia, pasó trece años encerrado por orden del rey Drtad (Tirídates), quien luego convirtió a Armenia en el primer Estado cristiano del mundo. (año 301) Entre el viernes 24 y e l domingo 26 del corriente, trans- currió la histórica vi- sita del papa Francis- co a Armenia, prime- ra escala de su pro- yectado viaje por el Cáucaso, que conti- nuará en el próximo mes de septiembre por Azerbaiyán y Georgia. La visita del máximo jefe de la Iglesia Católica a Armenia se enmarcó en el lema «Visita al primer Estado cris- tiano del mundo» y en ese contexto, ad- quiere un valor sin- gular por ser Armenia prácticamente el úni- co país cristiano en una región altamente convulsionada y con- flictiva. El papa Fran- cisco fue recibido en el aeropuerto Zvart- nótz de Ereván por el presidente de Arme- nia, Serge Sarkisian, la primera dama, Rita Sarkisian, el katolikós de todos los armenios y patriarca supre- mo, S. S. Karekín II, arzobispos de la Iglesia Apostólica Armenia y miembros del gabinete. Tras la tradicional ceremonia de recepción a cargo de niños armenios - esta vez con lavash y damascos- fueron entonados los himnos nacionales y los jefes de Estado y el katolikós caminaron escoltados por una guardia del ejército. Enseguida, el ilustre visitante se trasladó a la Santa Sede de Ecmiadzín, donde se habían reunido eclesiásticos y feligreses de todas partes del mundo. En la Catedral de San Echmiadzín, el katolikós dio la bienvenida al papa Francisco y juntos elevaron una oración a Dios. Al retirarse, Su Santidad mantuvo un brevísimo contacto con la delegación argentina (ver página 3). Cabe destacar que durante su esta- día en Armenia, el papa Francisco se alojó en la Santa Sede de Echmiadzín, donde entró en contacto con todos los arzobis- pos y obispos de la Iglesia Apostólica BAJO EL LEMA « VISIT A AL PRIMER P AIS CRISTIANO DEL MUNDO» Armenia, entre los que se hallaba nues- tro primado, el arzo- bispo Kissag Moura- dian. Luego de los saludos del caso y de darle la bienvenida a su casa, el katolikós y el papa intercam- biaron presentes como signo de amis- tad y hermandad en- tre ambas iglesias. Acto seguido,el papa fue recibido por el presidente Serge Sarkisian en su resi- de nc ia . En primer lu- gar, ambos manda- tarios mantuvieron una reunión privada, tras la cual el jefe de Estado armenio ob- sequió al papa una escultura en bronce de San Gregorio de Nareg, doctor de la Iglesia Universal. En el mismo acto, se realizó el lan- zamiento especial de la estampilla y album filatélico dedicado a la visita del papa Fran- cisco, cuyo original le obsequió el presidente Sarkisian al ilustre visitante. De la misma manera, le entregó la moneda conmemorativa lanza- da por el Banco Central de Armenia, que tiene las imágenes de Jor Virab y el Ararat con la fecha de la visita por un lado, y en el reverso, la estatua de San Gregorio El Iluminador emplazada en El Vaticano, con el escudo de la Iglesia Católica. Por su parte, el Santo Padre le entregó al presidente el original de una medalla conmemorativa realizada con motivo de su visita a Armenia. A continuación, se realizó el acto formal de bienvenida al papa en presencia de las delegaciones de ambos Estados, de representantes del clero, funcionarios de gobierno e invitados especiales. En primer lugar, hizo uso de la palabra el presidente Serge Sarkisian, quien agradeció la presencia del Santo Padre en una «visita largamente espera- da en nuestro país. Por su dedicación a Su Santidad, el papa Francisco, llegó a Armenia en un avión de línea de Alitalia. En el aeropuerto, lo recibieron S.S. Karekín II, el presidente Serge Sarkisian, la primera dama, miembros del clero y del gabinete. (Continúa en página 2)

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 40aniversario

    SARDARABADSemanario Armenio

    Año 40, Nº 1853. Miércoles 29 de junio de 2016. www.sardarabad.com.ar40-ñ¹ ï³ñÇ ÃÇõ 1853. âáñ»ùß³µÃÇ, 29 ÚáõÝÇë 2016

    ê²ðî²ð²ä²î MEMORIA Y RECLAMO40ºaniversario

    El papa Francisco, en una históricavisita a Armenia

    La imagen del domingo 26 de junio lo resume todo: palomas por la paz entre pueblos vecinos y en el mundo. Los dos líderes deiglesias hermanas, S.S. Karekín II de la Iglesia Apostólica Armenia, y el papa Francisco de la Iglesia Católica Romana,

    sueltan dos palomas mirando al mítico monte Ararat, en la zona fronteriza más cercana de Armenia con Turquía, elmonasterio de Jor Virab, donde un rato antes se habían unido en oración, en el sitio donde San Gregorio El Iluminador,

    fundador de la Iglesia Apostólica Armenia, pasó trece años encerrado por orden del rey Drtad (Tirídates),quien luego convirtió a Armenia en el primer Estado cristiano del mundo. (año 301)

    Entre el viernes24 y el domingo 26del corriente, trans-currió la histórica vi-sita del papa Francis-co a Armenia, prime-ra escala de su pro-yectado viaje por elCáucaso, que conti-nuará en el próximomes de septiembrepor Azerbaiyán yGeorgia.

    La visita delmáximo jefe de laIglesia Católica aArmenia se enmarcóen el lema «Visita alprimer Estado cris-tiano del mundo» yen ese contexto, ad-quiere un valor sin-gular por ser Armeniaprácticamente el úni-co país cristiano enuna región altamenteconvulsionada y con-flictiva.

    El papa Fran-cisco fue recibido enel aeropuerto Zvart-nótz de Ereván por elpresidente de Arme-nia, Serge Sarkisian,la primera dama, RitaSarkisian, el katolikósde todos los armenios y patriarca supre-mo, S. S. Karekín II, arzobispos de laIglesia Apostólica Armenia y miembrosdel gabinete.

    Tras la tradicional ceremonia derecepción a cargo de niños armenios -esta vez con lavash y damascos- fueronentonados los himnos nacionales y losjefes de Estado y el katolikós caminaronescoltados por una guardia del ejército.

    Enseguida, el ilustre visitante setrasladó a la Santa Sede de Ecmiadzín,donde se habían reunido eclesiásticos yfeligreses de todas partes del mundo.

    En la Catedral de San Echmiadzín,el katolikós dio la bienvenida al papaFrancisco y juntos elevaron una oracióna Dios.

    Al retirarse, Su Santidad mantuvoun brevísimo contacto con la delegaciónargentina (ver página 3).

    Cabe destacar que durante su esta-día en Armenia, el papa Francisco se alojóen la Santa Sede de Echmiadzín, dondeentró en contacto con todos los arzobis-pos y obispos de la Iglesia Apostólica

    BAJO EL LEMA «VISITA AL PRIMER PAIS CRISTIANO DEL MUNDO»

    Armenia, entre losque se hallaba nues-tro primado, el arzo-bispo Kissag Moura-dian.

    Luego de lossaludos del caso y dedarle la bienvenida asu casa, el katolikósy el papa intercam-biaron presentescomo signo de amis-tad y hermandad en-tre ambas iglesias.

    Acto seguido,elpapa fue recibido porel presidente SergeSarkisian en su resi-dencia.

    En primer lu-gar, ambos manda-tarios mantuvieronuna reunión privada,tras la cual el jefe deEstado armenio ob-sequió al papa unaescultura en broncede San Gregorio deNareg, doctor de laIglesia Universal.

    En el mismoacto, se realizó el lan-zamiento especial dela estampilla y albumfilatélico dedicado ala visita del papa Fran-cisco, cuyo original

    le obsequió el presidente Sarkisian alilustre visitante. De la misma manera, leentregó la moneda conmemorativa lanza-da por el Banco Central de Armenia, quetiene las imágenes de Jor Virab y el Araratcon la fecha de la visita por un lado, y enel reverso, la estatua de San Gregorio ElIluminador emplazada en El Vaticano,con el escudo de la Iglesia Católica.

    Por su parte, el Santo Padre leentregó al presidente el original de unamedalla conmemorativa realizada conmotivo de su visita a Armenia.

    A continuación, se realizó el actoformal de bienvenida al papa en presenciade las delegaciones de ambos Estados, derepresentantes del clero, funcionarios degobierno e invitados especiales.

    En primer lugar, hizo uso de lapalabra el presidente Serge Sarkisian,quien agradeció la presencia del SantoPadre en una «visita largamente espera-da en nuestro país. Por su dedicación aSu Santidad, el papa Francisco, llegó a Armenia en un avión de línea de Alitalia.

    En el aeropuerto, lo recibieron S.S. Karekín II, el presidente Serge Sarkisian, laprimera dama, miembros del clero y del gabinete. (Continúa en página 2)

  • Miércoles 29 de junio de 2016SARDARABAD2

    SEMANARIO ARMENIO SARDARABAD www.sardarabad.com.ar

    Directora: Diana Dergarabetian de Pérez ValderramaCorresponsales:

    Córdoba: Hagop Nacachian. Av Patria 921.Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Av. Agraciada 2850

    San Pablo: Stepan Hrair Chahinian. Rua Estevâo Lopes, 136. ESEKA S.A.

    Gostanian Hnos.

    Camisería Exclusiva

    Redacción y Administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs. Tel.:4771-2520 /4773-0314

    Fax:4772-9832 E-mail: [email protected]. Nac. Prop. Intel.: 891.735

    Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

    las ideas humanitarias y su adhesión a losvalores universales de amor, paz y bene-volencia y su constante cuidado por temasconcernientes a los armenios, Usted gozadel gran respeto y admiración del puebloarmenio.

    Gracias por darnos la gracia de estecálido momento histórico, por traer ben-dición, felicidad y paz a nuestro país consu presencia, por llenar nuestros hogaresy corazones con su calidez.

    Al aprobar el lema oficial de suvisita como una "Visita a la primeranación cristiana" y caracterizar su viajede "peregrinación", Su Santidad testimo-nia la atención que tiene hacia nuestropaís y nuestra gente. Es igualmente untestimonio del vínculo único entre la Igle-sia Católica y la Iglesia ApostólicaArmenia. Por ello, estamos sumamenteagradecidos.

    Hace 15 años, en 2001, el papaJuan Pablo II visitó Armenia con motivodel 1700º aniversario de la proclamacióndel cristianismo como religión de Estado.Hoy, esta histórica visita de Francisco seda en otro momento clave, el 25º aniver-sario de la restauración de la condiciónde Estado independiente, celebración aca-riciada por cada armenio.

    A lo largo de nuestra historiamilenaria, el pueblo armenio ha enfren-tado muchas dificultades, desde el geno-cidio y la opresión extranjera, a la indife-rencia de los amigos y la negación. Seenfrentó, pero nunca perdió la capacidadde creer en los ideales de la humanidad,la tolerancia y la solidaridad. Nuncaperdió su fe, los valores, su naturalezaamante de la paz, por los grandes huma-nistas que le extendieron una mano.

    Uno no puede sino creer en el triun-fo de la justicia cuando en 100 años, elperíodo que va de 1915 a 2015, el mensa-je de justicia es trasladado a la humani-dad desde el corazón del mundo católico,que anuncia que la primera de las atroci-dades en masa que afectó a la humani-dad, el genocidio armenio, es un hecho

    histórico y una realidad innegable; cuan-do a pesar de todas las circunstancias, lafalsificación y la negación empiezan atemblar ante la justicia histórica. Estoqueda atestiguado en la nueva ola dereconocimiento del genocidio armenioque siguió a la misa celebrada por SuSantidad, el papa Francisco.

    Nosotros no buscamos culpables nirealizamos acusaciones. Simplemente que-remos que las cosas se llamen por sunombre, lo que permitirá que dos pueblosvecinos avancen hacia una verdaderareconciliación y un futuro próspero com-partido, reconociendo el pasado, abra-zando el perdón y una conciencia limpia.

    Su Santidad,Queridos invi-

    tados:La decisión del

    pueblo armenio dedeclarar el cristianis-mo como religión delEstado en el año 301,era de hecho un acon-tecimiento clave enla historia del mun-do. Sin embargo, fuemás allá de definir eldestino del pueblo

    armenio: la fe cristiana se convirtió en elsello distintivo de la identidad armenia,predeterminando nuestro curso históri-co, los valores y la cultura que noscondujo hasta el siglo 21, hasta el pre-sente, a este momento histórico.

    El cristianismo está profundamen-te arraigado en el suelo y en el almaarmenia. Seguir siendo fieles al cristia-nismo es una característica clave delpueblo armenio. Hay una razón por lacual se pueden encontrar iglesiasarmenias y cruces de piedra práctica-mente en cualquier país del mundo. Hayuna razón por la cual San Gregorio deNareg, una mente brillante del puebloarmenio, fue declarado Doctor de laIglesia Universal, el título más alto de laIglesia Católica, uniéndose a los 36 pen-sadores más grandes del cristianismo. Esun honor, un hito en la apreciación de lanación, que reafirma el mismo sistema devalores cristianos, la misma fuente sub-yacente entre Armenia y la Santa Sede.

    El cristianismo es más que unareligión para nosotros. Es un estilo devida, que inculcó en el pueblo armenio eldeseo de vivir en paz y la filosofía de la

    superación de las dificultades con digni-dad. Cuanto más cristiano fue, más respe-tó y apreció la fe de los demás; nosconvertimos en más tolerantes y capacesde coexistir pacíficamente con otros pue-blos, teniendo incluso un mejor cuidadode la herencia espiritual-cultural de losdemás en nuestra tierra amante de la paz.

    Los ejemplos de amistad interreli-giosa son numerosos. La cooperación en-tre Armenia y la República Islámica deIrán es un ejemplo de ello. O, en MedioOriente, hasta la evolución desfavorablede los últimos años, la presencia de comu-nidades armenias prósperas y pacíficas ysu coexistencia armoniosa con las nacio-nes anfitrionas y las minorías nacionalesy religiosas.

    Hoy observamos con gran tristezalas prácticas de vandalismo y xenofobiaen Medio Oriente, cuyo único objetivo esla eliminación de la memoria histórica deesas áreas mediante una matanza cultural.

    Su Santidad,Como usted señaló acertadamente

    en su mensaje del 12 de abril, los pueblosde esta complicada región necesitan paz,en referencia a los pueblos que, en elpasado, a pesar de sus diferencias y depresión, disfrutaron de extensos períodosde vida pacífica e incluso se ayudaronmutuamente en tiempos de dificultad.

    Hoy, Armenia sigue aspirando a lapaz. En toda circunstancia, preferimos lanegociación pacífica a los disparos. Esta-mos dispuestos a la convivencia pacíficaregional, no importa cuán duro sea elcamino hacia la paz. Tal vez porque la pazduradera se basa en la idea de la libertadde los pueblos y la libre expresión de lavoluntad.

    Su Santidad,"La paz es tanto un don de Dios y un

    logro humano." Estoy totalmente de acuer-do. Creo en los logros humanos, en los quemantienen la paz al precio de sus vidas acada segundo, en los que obligan a la paz.

    Soy optimista; creo que los sueñosde libertad y paz acariciados por la huma-nidad desde hace siglos, se convertirán undía en realidad.

    Bienvenido a la primera nación cris-tiana.» -concluyó el presidente.

    Habló luego el papa Francisco, cu-yas palabras transcribiremos en próximasediciones.

    También en próximas ediciones,detalles de la Santa Misa en Guiumrí, delEncuentro Ecuménico y Oración por laPaz en la Plaza de la República de Ereván,y demás actividades del papa Francisco enArmenia.

    «Estamos dispuestos a la convivencia pacífica regional, noimporta cuán duro sea el camino hacia la paz»

    DEL PRESIDENTE SERGE SARKISIAN EN LA RECEPCION DEL PAPA FRANCISCO:

  • Miércoles 29 de junio de 2016 3SARDARABADLos argentinos en Armenia, peregrinos

    orgullosos de su identidadEstuvieron en

    todas partes acompa-ñando la histórica visi-ta del papa Francisco aRoma.

    Fueron práctica-mente los primeros enllegar a la Santa Sedede Echmiadzín, primersitio de recepción alSanto Padre, tras suarribo a Zvartnótz, elviernes 24 de junioppdo.

    Eran casi dos-cientos feligreses, fun-cionarios de

    gobierno,empresarios, representantes deinstituciones, prensa especializada, unadelegación entusiasta y siempre dispuestaa hacer todo lo necesario para acercarseal papa argentino y transmitirle su amor,el orgullo de que sea el jefe de la IglesiaCatólica, el agradecimiento por su visita aArmenia y por su apoyo constante al justoreconocimiento del genocidio armenio.

    No fue fácil seguir al papa y lograracercarse. Lo máximo fue que les conce-diera unos minutitos para la foto grupalque se ve arriba. En esos escasos minu-tos, el empresario Eduardo Eurnekian leentregó un presente recordatorio de lavisita y el licenciado Claudio Avruj, secre-tario de Derechos Humanos de la Nación,también tuvo la oportunidad de entregarle

    un presente que re-cuerda sus días enBuenos Aires.

    Después, lasbanderas argentinasacompañaron todoslos actos del papaFrancisco. Estuvie-ron en Dzidzernaga-pert, en Guiumrí, enla Plaza de la Repú-blica de Ereván yformaron un cor-dón, a la espera delRenaut que Su San-tidad eligió comovehículo para tras-

    ladarse por Armenia, mientras se dirigía aJor Virab, donde el ingreso estaba limitadoa eclesiásticos.

    La satisfacción fue enorme cuandouna vez más, a través de las imágenestransmitidas por la televisión, todos fuerontestigos de la hermandad y el afecto queune a nuestro primado de la Iglesia Apos-tólica Armenia para la Argentina y Chile,arzobispo Kissag Mouradian con el papaFrancisco, quien lo abrazó cálidamente enEchmiadzín y en el almuerzo de despedida,reconoció que si estaba en Armenia, era nosolo por la invitación de S.S. Karekín IIsino también por su larga amistad conmonseñor Mouradian.

    Mons. Mouradian extiende su manopero el papa prefiere el abrazo fraterno.

    Garo Arslanian, -donante de unos echarpes con las banderas

    argentina y armenia más los logos de la visita delpapa, para la delegación argentina- le entregó

    uno como recuerdo al papa Francisco.

    Por la ventanilla delauto, el papa saluda a

    los argentinos apstadosa la vera del caminorumbo a Jor Virab.

  • Miércoles 29 de junio de 20164 SARDARABAD

    Ereván.- El sábado 25 del corriente,en la Plaza de la República de Ereván, serealizó el Encuentro Ecuménico y Oraciónpor la Paz, que fue presidido por el katolikósde todos los armenios y patriarca supre-mo, S.S. Karekín II y el papa Francisco.

    El encuentro organizado con motivode la histórica visita del Obispo de Roma aArmenia, contó con la presencia del presi-dente de Armenia, Serge Sarkisian, sugabinete, junto a la primera dama, RitaSarkisian, miembros del clero, represen-tantes de instituciones de Armenia y de laDiáspora, invitados especiales y miles deperegrinos, que viajaron especialmentedesde distintos países del mundo.

    El papa Francisco y S.S. Karekín IIhicieron ingreso a la Plaza en medio decampanadas, los vítores del público, ornadocon los banderines de la visita, entre losque no pasaron desapercibidos los gritosde los argentinos y las banderas celestes yblancas.

    Todos querían tener la oportunidadde acercarse al Santo Padre, que en variosmomentos de su estadía en Armenia aflojóel protocolo para abrazar y bendecir aniños y ancianos.

    Así, en la Plaza de la República, elpapa Francisco -tal como lo había hechoesa mañana en Guiumrí- abrazó a niños ensu larga caminata hacia el altar montado enuna de las avenidas que confluyen a laPlaza de la República.

    Mientras tanto, se escuchaba el Corode la Santa Sede de Echmiadzín, quealternó su actuación con la Filarmónica deArmenia, a lo largo de la celebraciónecuménica.

    En la plaza, el papa Francisco y S.S.Karekín II oraron juntos por la paz.

    El acto comenzó con el Padrenuestroentonado por el Coro de San Echmiadzín.

    El katolikós de todos los armeniosdio la bienvenida a su hermano de fe con undiscurso en el que se refirió al genocidio

    armenio, al negacionismo del Estado tur-co, al bloqueo económico impuesto porTurquía y Azerbaiyán a Armenia y a lanecesidad de reconocer el derecho delpueblo de Karabaj a vivir en paz, denun-ciando la violencia de Azerbaiyán y ladestruccion del patrimonio culturalarmenio tanto en Turquía como enAzerbaiyán. (Publicaremos su discursoen nuestra próxima edición)

    A continuación, el texto completodel discurso del papa Francisco:

    La bendición y la paz de Dios esténcon ustedes.

    Mucho he deseado visitar esta que-rida tierra, su país que fue el primero enabrazar la fe cristiana. Es una gracia paramí encontrarme en estas montañas, don-de, bajo la mirada del monte Ararat,también el silencio parece que nos habla;donde los jachkar —las cruces de pie-dra— narran una historia única, impreg-nada de fe sólida y sufrimiento enorme,una historia rica de grandes testigos delEvangelio, de los que son herederos. Hevenido como peregrino desde Roma paraencontrarme con ustedes y para mani-

    festarles un sentimiento que brota desdela profundidad del corazón: es el afectode su hermano, es el abrazo fraterno detoda la Iglesia Católica, que los quiere yque está cerca de ustedes.

    En los años pasados, se han inten-sificado, gracias a Dios, las visitas y losencuentros entre nuestras Iglesias, sien-do siempre muy cordiales y con frecuen-cia memorables. La Providencia ha que-rido que, en el mismo día en el que serecuerdan los santos Apóstoles de Cris-to, estemos juntos nuevamente para re-forzar la comunión apostólica entre no-sotros. Estoy muy agradecido a Dios porla «real e íntima unidad» entre nuestrasIglesias (cf. Juan Pablo II, Celebraciónecuménica, Ereván, 26 septiembre 2001:L’Osservatore Romano, ed. semanal enlengua española, 5 de octubre de 2001,p. 14) y les agradezco vuestra fidelidad alEvangelio, frecuentemente heroica, quees un don inestimable para todos loscristianos. Nuestro reencuentro no es unintercambio de ideas, sino un intercam-bio de dones (cf. Id., Carta enc. Ut unumsint, 28): recojamos lo que el Espíritu hasembrado en nosotros, como un donpara cada uno (cf. Exhort. ap. Evangeliigaudium, 246). Compartamos con granalegría los muchos pasos de un caminocomún que ya está muy avanzado, ymiremos verdaderamente con confianzaal día en que, con la ayuda de Dios,estaremos unidos junto al altar del sacri-ficio de Cristo, en la plenitud de la comu-nión eucarística.

    Hacia esa meta tan deseada «somosperegrinos, y peregrinamos juntos […]hay que confiar el corazón al compañerode camino sin recelos, sin desconfian-zas» (ibíd., 244). En este trayecto nospreceden y acompañan muchos testigos,de modo particular tantos mártires quehan sellado con la sangre la fe común enCristo: son nuestras estrellas en el cielo,que resplandecen sobre nosotros e indi-can el camino que nos falta por recorreren la tierra hacia la comunión plena. Entrelos grandes padres, deseo mencionar alsanto katolicós Nersés Shnorhalí. Élmanifestaba un amor extraordinario porsu pueblo y sus tradiciones, y, al mismotiempo, estaba abierto a las otras Iglesias,incansable en la búsqueda de la unidad,deseoso de realizar la voluntad de Cristo:que los creyentes «sean uno» (Jn 17,21).

    En efecto, la unidad no es un beneficioestratégico para buscar mutuos intereses,sino lo que Jesús nos pide y que dependede nosotros cumplir con buena voluntad ycon todas las fuerzas, para realizar nuestramisión: ofrecer al mundo, con coherencia,el Evangelio.

    Para lograr la unidad necesaria nobasta, según san Nersés, la buena volun-tad de alguien en la Iglesia: es indispensa-ble la oración de todos. Es hermoso estaraquí reunidos para rezar unos por otros,unos con otros. Y es sobre todo el don dela oración que he venido a pedirles estatarde. Por mi parte, les aseguro que, alofrecer el Pan y el Cáliz en el altar, no dejode presentar al Señor a la Iglesia de Armeniay a su querido pueblo.

    San Nersés advertía también la ne-cesidad de acrecentar el amor recíproco,porque sólo la caridad es capaz de sanar lamemoria y curar las heridas del pasado:sólo el amor borra los prejuicios y permitereconocer que la apertura al hermanopurifica y mejora las propias conviccio-nes. Para el santo katolicós, es esencialimitar en el camino hacia la unidad el estilodel amor de Cristo, que «siendo rico» (2Co 8,9), «se humilló a sí mismo» (Flp2,8). Siguiendo su ejemplo, estamos lla-mados a tener la valentía de dejar lasconvicciones rígidas y los intereses pro-pios, en nombre del amor que se abaja y seda, en nombre del amor humilde: este es elaceite bendecido de la vida cristiana, elungüento espiritual precioso que cura,fortifica y santifica. «Suplimos las faltascon caridad unánime», escribía san Nersés(Cartas de Nersés Shnorhalí, katolicós delos armenios, Venecia 1873, 316), e inclu-so —hacía entender— con una particulardulzura de amor, que ablande la dureza delos corazones de los cristianos, también delos que a veces están replegados en símismos y en sus propios beneficios. Nolos cálculos ni los intereses, sino el amorhumilde y generoso atrae la misericordiadel Padre, la bendición de Cristo y laabundancia del Espíritu Santo. Rezando y«amándonos intensamente unos a otroscon corazón puro» (cf. 1 P 1, 22), conhumildad y apertura de ánimo, dispongá-monos a recibir el don de la unidad. Siga-mos nuestro camino con determinación,más aún corramos hacia la plena comu-nión entre nosotros.

    «La paz les dejo, mi paz les doy; nolos la doy yo como la da el mundo» (Jn14,27). Hemos escuchado estas palabrasdel Evangelio, que nos disponen a implorarde Dios esa paz que el mundo tanto seesfuerza por encontrar. ¡Qué grandes sonhoy los obstáculos en el camino de la pazy qué trágicas las consecuencias de lasguerras! Pienso en las poblaciones forza-das a abandonar todo, de modo particularen Oriente Medio, donde muchos de nues-tros hermanos y hermanas sufren violen-cia y persecución a causa del odio y deconflictos, fomentados siempre por laplaga de la proliferación y del comercio dearmas, por la tentación de recurrir a lafuerza y por la falta de respeto a la personahumana, especialmente a los débiles, a los

    (Continúa en página 5)

    EL PAPA FRANCISCO EN EL ENCUENTRO ECUMÉNICO Y ORACIÓN POR LA PAZ EN EREVÁN

    «El trágico misterio de iniquidad que su pueblo ha experimentado en su carne,permanece impreso en la memoria y arde en el corazón»

  • Miércoles 29 de junio de 2016 5SARDARABAD

    pobres y a los que piden sólo una vidadigna un siglo del “Gran Mal” que se abatiósobre vosotros. Ese «exterminio terrible ysin sentido» (Saludo al comienzo de laSanta Misa para los fieles de rito armenio,12 abril 2015), este trágico misterio deiniquidad que su pueblo ha experimentadoen su carne, permanece impreso en lamemoria y arde en el corazón. Quieroreiterar que sus sufrimientos nos pertene-cen: «son los sufrimientos de los miem-bros del Cuerpo místico de Cristo» (JuanPablo II, Carta apostólica en ocasión delXVII Centenario del bautismo del puebloarmenio, 7: L’Osservatore Romano, ed.semanal en lengua española, 2 de marzode 2001, p. 6); recordarlos no es sólooportuno, sino necesario: que sean unaadvertencia en todo momento, para que elmundo no caiga jamás en la espiral dehorrores semejantes.

    Al mismo tiempo, deseo recordarcon admiración cómo la fe cristiana, «in-cluso en los momentos más trágicos de lahistoria armenia, ha sido el estímulo queha marcado el inicio del renacimiento delpueblo probado» (ibíd., 276). Esta es suverdadera fuerza, que permite abrirse a lavía misteriosa e salvífica de la Pascua: lasheridas que permanecen abiertas y quehan sido producidas por el odio feroz einsensato, pueden en cierto modo confor-marse a las de Cristo resucitado, a esasheridas que le fueron infligidas y que tieneimpresas todavía en su carne. Él las mos-tró gloriosas a los discípulos la noche dePascua (cf. Jn 20,20): esas heridas terri-bles de dolor padecidas en la cruz, trans-figuradas por el amor, son fuente deperdón y de paz. Del mismo modo, tam-bién el dolor más grande, transformadopor el poder salvífico de la cruz, de la cuallos armenios son heraldos y testigos, pue-de ser una semilla de paz para el futuro.

    La memoria, traspasada por el amor,es capaz de adentrarse por senderos nue-vos y sorprendentes, donde las tramas delodio se transforman en proyectos de re-conciliación, donde se puede esperar enun futuro mejor para todos, donde son«dichosos los que trabajan por la paz» (Mt5,9). Hará bien a todos comprometersepara poner las bases de un futuro que nose deje absorber por la fuerza engañosa dela venganza; un futuro, donde no noscansemos jamás de crear las condicionespor la paz: un trabajo digno para todos, el

    cuidado de los más necesitados y la luchasin tregua contra la corrupción, que tieneque ser erradicada.

    Queridos jóvenes: este futuro lespertenece: sabiendo aprovechar la gransabiduría de vuestros ancianos, deseenser constructores de paz: no notarios delstatus quo, sino promotores activos deuna cultura del encuentro y de la recon-ciliación. Que Dios bendiga su futuro y«haga que se retome el camino de recon-ciliación entre el pueblo armenio y elpueblo turco, y que la paz brote tambiénen Nagorno Karabaj» (Mensaje a losArmenios, 12 abril 2015).

    Por último, quiero evocar en estaperspectiva a otro gran testigo y artíficede la paz de Cristo, san Gregorio deNarek, que he proclamado Doctor de laIglesia. Podría ser definido también «Doc-tor de la paz». Así escribía en ese extraor-dinario Libro que me gusta considerarcomo la «constitución espiritual del pue-blo armenio»: «Recuérdate, [Señor, …]de los que en la estirpe humana sonnuestros enemigos, pero por el bien deellos: concede a ellos perdón y misericor-dia. […] No extermines a los que memuerden, transfórmalos. Extirpa la vicio-sa conducta terrena y planta la buena enmí y en ellos» (Libro de las Lamentacio-nes, 83, 1-2). Narek, «partícipe profun-damente consciente de toda necesidad»(ibíd., 3,2), ha querido identificarse in-cluso con los débiles y los pecadores detodo tiempo y lugar, para interceder enfavor de todos (cf. ibíd., 31,3; 32,1;47,2): se ha hecho «“ofrenda de oración”de todo el mundo» (ibíd., 28,2). Susolidaridad universal con la humanidad esun gran mensaje cristiano de paz, un gritovehemente que implora misericordia paratodos. Los armenios, presentes en mu-chos países y a quienes deseo abrazarfraternalmente desde aquí, son mensaje-ros de este deseo de comunión, «embaja-dores de paz» (Juan Pablo II, Cartaapostólica en ocasión del XVII Centena-rio del bautismo del pueblo armenio:L’Osservatore Romano, ed. semanal enlengua española, 2 de marzo de 2001, p.6).

    Todo el mundo necesita de su men-saje, necesita de su presencia, necesita desu testimonio más puro. ¡Jaghaghutiunamenetzun! (Que la paz esté con uste-des).

    "Que Dios custodie la memoria del pueblo armenio.La memoria no debe ser diluida ni olvidada; lamemoria es fuente de paz y de futuro", escribió elpapa Francisco en el libro de oro del Museo yMemorial de Dzidzernagapert, luego de orar anteel monumento que recuerda a las víctimas delgenocidio perpetrado por el Imperio Otomanoentre 1915 y 1923.

    Con absoluto respeto,inclinándose ante la memoriadel millón y medio de víctimasdel primer genocidio del sigloXX, así llegaron a Dzidzer-nagapert el 25 de junio ppdo.S.S. Karekín II, el papa Fran-cisco y el presidente SergeSarkisian, acompañados porel clero católico y apostólico.

    En el memorial, trascolocar una ofrenda floral yorar en silencio, el papa Fran-cisco siguió con atención los

    cánticos litúrgicos, rezó junto al katolikós armenio, dejó su mensaje de paz en el Librode Visitantes Ilustres y planto un árbol en el Jardìn de la Memoria. Un homenaje sencilloy contundente que ratifica su posición respecto del genocidio de armenios.

    «Recordarlo no es sólo oportuno, sinonecesario, para que el mundo no caiga jamásen la espiral de horrores semejantes»

    Homenaje a los mártires delgenocidio armenio en

    Dzidzernagapert

  • Miércoles 29 de junio de 20166 SARDARABADRoma (ACI).- Tanto en su vuelo

    de ida para Armenia como a su regreso, elpapa Francisco hizo honor a su hábito debrindar una conferencia de prensa, enpleno vuelo. A su ida, las preguntas fue-ron relativas a las expectativas de la visitaal primer país cristiano del mundo. Tam-bién se le consultó por el Brexit y a suregreso, profundizó esos temas y se refi-rió a su viaje a Armenia.

    Reproducimos algunos fragmentosde la conferencia que guardan relacióncon el tema.

    Papa Francis co: Les agradezcomucho la ayuda en este viaje por todo sutrabajo que hace bien a la gente. Comuni-car bien las cosas son buenas noticias ylas buenas noticias hacen siempre bien.Muchas gracias, gracias.

    Artur Grigorian, Televisión Pú-blica de Armenia: -Su Santidad, sesabe que tiene amigos armenios y hatenido contacto con la comunidadarmenia en Arge ntina.

    En estos últimos tres días, ustedha podido tocar el espíritu armenio.¿Cuál ha sido su sentir, su impresióny cuál sería su mensaje y su oraciónpor el futuro de nosotros los armenios?

    Papa Francisco: -Empezamos porel futuro y luego vamos al pasado. Esperopara este pueblo la justicia y la paz y rezopor esto porque es un pueblo valiente yrezo para que encuentre la justicia y la paz.

    Sé que muchos trabajan por esto ytambién he estado muy contento la sema-na pasada cuando he visto una fotografíadel presidente Putin, con los dos presi-dentes armenio y de Azerbayán. Al menoshablan, también con Turquía.

    El presidente de la República en eldiscurso de bienvenida ha hablado claro yha tenido el coraje de decir “pongámonosde acuerdo, perdonémonos y miremos alfuturo”. Este es un gran aliento para unpueblo que ha sufrido mucho.

    El ícono del pueblo armenio, me havenido a la mente mientras rezaba un pocohoy, es una vida de piedra y es una ternurade madre. Ha portado cruces, pero cru-ces de piedra. También se ve, pero no haperdido la ternura, el arte, la música,aquellos tonos, muy difíciles de entendery con gran genialidad.

    Un pueblo que ha sufrido mucho ensu historia y solo la fe lo ha mantenido enpie porque el hecho de que sea la primeranación cristiana, esto no es suficiente. Hasido la primera nación cristiana porque elSeñor la ha bendecido porque ha tenidosantos, ha tenido obispos santos, mártiresy por esto ha hecho resistencia con piel depiedra, digamos, pero no ha perdido laternura de un corazón materno. Armenia

    T E C N O L O G Í A D E L V I D R I OCalle 10 Nº 429. Parque Industrial Pilar

    (1629) Pilar. Pcia. de Bs. As.Tel.: 0230- 453-7500 (30 líneas rotativas)

    E-mail: [email protected]

    también es madre. Esta fue la segundapregunta, vamos ahora a la primera.

    Sí, he tenido contacto con losarmenios: iba con frecuencia donde ellos,a sus Misas, tengo muchos amigosarmenios. Una cosa que habitualmente…no me gusta hacer para descansar, peroiba a cenar con ellos y ustedes hacencenas pesadas… pero era muy amigo,muy amigo, ya sea el Arzobispo KissagMouradian, el apostólico como deBoghossian, católico, pero entre ustedes,es más importante de la pertenencia o a laiglesia apostólica o la Iglesia católica es la“armenidad” y esto lo he entendido enesos tiempos. Hoy me ha saludado unargentino de familia armenia que cuandoiba a las Misas siempre el Arzobispo lohacía sentarse cerca de mí para que meexplicara algunas ceremonias, algunaspalabras que no entendía.

    Je annine Paloulian - Nouvellesd’Armenie: -Gracias Santo Padre, ayerpor la noche en el encuentro de oraciónpidió a la gente ser actores de reconci-liación con Turquía y Azerbaiyán. Qui-siera preguntarle simplemente, ya queestará por Azerbayán en unas sema-nas ¿Qué se hará, qué signo concreto,como lo ha hecho en Armenia, cuál ese l s igno que s e quie re dar e nAze rbaiyán?

    Papa Francisco: Hablaré para ser-vir a la verdad, de lo que he visto y de loque escucho y también los alentaré. Me heencontrado con el presidente azero y hehablado con él. Diré que no hacer la pazpor un pedacito de tierra -porque no esgran cosa- significa algo oscuro, pero esoes algo que le digo a todos, a los armeniosy los azeríes.

    Tal vez no se ponen de acuerdo

    sobre las modalida-des de hacer la paz ysobre esto se debetrabajar. Pero diré queal momento me vieneen el corazón, perosiempre en positivo,buscar solucionesque sean viables, quevayan adelante.

    Jean Luis DeLa Vass ie re AFP:Santo Padre , qui-s iera agrade cerlepor mi parte y del

    semanario La Croix. Le agradecemos.Tengo una pregunta, ¿Por qué ha deci-dido agregar abiertamente la palabrage nocidio en su dis curs o al palaciopresidencial? En un tema doloroso comoeste ¿cree que es útil para la paz, enesta región complicada?

    Papa Francisco: En la Argentinacuando se hablaba del exterminio armenio,siempre se usaba la palabra genocidio. Yono conocía otra. En la Catedral de BuenosAires, en el tercer altar a la izquierdahemos puesto una cruz de piedra recor-dando el genocidio armenio, y ha venidoel arzobispo, los dos arzobispos armenios,el católico y el apostólico cuando se fueinaugurado, también el arzobispo apostó-lico en la iglesia católica de San Bartolomé,ha hecho un altar en memoria de SanBartolomé.

    Yo no conocía otra palabra. Yovengo con esta palabra. Cuando llego aRoma escucho otra palabra: “El GranMal” o “la tragedia terrible”, pero enarmenio, que no se decirla... y me dicenque aquella es ofensiva, aquella del geno-cidio, y que se debe decir esta.

    Yo siempre he hablado de tresgenocidios del siglo pasado, siempre tres:el primero el armenio, luego el de Hitler ypor último el de Stalin. Los tres.

    Hay otro en África, pero, en laórbita de las dos grandes guerras estánestos tres… He preguntado por qué peroalgunos sienten que no es verdad, que noha sido un genocidio. Un abogado me hadicho esto que me ha interesado mucho:la palabra “genocidio” es una palabratécnica, es una palabra que tienen unatecnicidad que no es sinónimo de “exter-minio”.

    Se puede decir exterminio pero de-cir genocidio comporta acciones de repa-ración… esto me ha dicho el abogado. Elaño pasado cuando preparaba el discursohe visto que San Juan Pablo II usaba lasdos palabras: El Gran Mal y genocidio, ylas he citado entre comillas, y no cayóbien, hubo una declaración del gobiernoturco. Turquía en pocos días ha llamadoa Ankara al embajador, que es un buenhombre, un embajador de lujo, que havuelto hace dos o tres meses, “un ayunode embajador”, pero es un derecho a laprotesta y lo tenemos todos.

    En este discurso al inicio no estaba

    la palabra. Es cierto. Respondo por qué lahe agregado. Luego de haber escuchadoel tono del Presidente y también con mipasado de esta palabra, y tras haber dichoesta palabra también el año pasado en SanPedro públicamente, habría sonado muyextraño no decir lo mismo al menos.

    Pero allí yo quería subrayar otracosa y creo, sino me equivoco, que hedicho: “en este genocidio como en losotros dos, las grandes potencias interna-cionales miraban a otra parte”. Y esta hasido la acusación.

    En la Segunda Guerra Mundial al-gunas potencias tenían las fotografías delas ferrovías que llevaban a Auschwitz,tenían la posibilidad de bombardearlas yno lo han hecho.

    Por ejemplo, en el contexto de laPrimera Guerra estaba el problema de losarmenios y en el contexto de la SegundaGuerra, donde hubo el problema de Hitlery Stalin, después de Yalta y todo aquellode lo que nadie habla, se debe subrayartodo esto y se debe hacer la preguntahistórica: ¿Por qué no han hecho esto?ustedes potencias. No acuso, es unapregunta. Es curioso, se miraba a laguerra pero no al pueblo.

    No sé si es cierto pero me gustaríasaber si es verdad que cuando Hitlerperseguía tanto a los judíos una de laspalabras que él habría dicho es: “peroquién recuerda a los armenios, hagamoslo mismo con los judíos”. No sé si esverdad, tal vez una cosa de esas que sedicen, pero he escuchado decir esto. Quelos historiadores busquen y vean si escierto. Pero esta palabra nunca fue dichacon ánimo ofensivo sino que ha sido algodicho objetivamente.

    Padre Lombardi: Santo Padre yotambién le hago una última preguntay lo dejamos ir en paz

    Papa Francisco: No me meta endificultades (risas)

    Padre Lombardi: No, es sobre elpróximo viaje a Polonia para el cual ya nosestamos preparando y usted dedicará lapreparación en este mes de Julio. Si nosdice cualquier cosa, sobre sus sentimien-tos con los que va a esta Jornada Mundialde la Juventud en este Jubileo de laMisericordia, y otro punto más específi-co es que hemos visitado con usted elMemorial de Tzitzernakaberd, durante lavisita en Armenia y también visitaráAuschwitz, Birkenau durante su viaje enPolonia. Entonces he escuchado que de-sea vivir este momento más con el silen-cio que con las palabras, como ha hechotambién antes. ¿Quería saber si ustedquiere dar un discurso o si prefiere unmomento de oración silenciosa, con sumotivación específica?

    Hace dos años en la Redipuglia(Italia) hice lo mismo al conmemorar elcentenario de la gran guerra. A Redipuglia,fui en silencio, luego fue la Misa, en laMisa hice una prédica pero era otra cosa.

    El silencio… hoy, hemos visto estamañana el silencio, ¿fue hoy? ayer, hevisto este silencio. Quisiera ir a ese lugarde horror, sin discursos y sin gente, solocon los que sean necesarios. Pero losperiodistas seguro si estarán ahí. Pero sinsaludar a este y a otro, no, no, solo entrar,rezar y que el Señor me dé la gracia dellorar. Gracias por su trabajo y por subenevolencia.

    DEL PAPA FRANCISCO:

    «Se puede decir exterminio pero decirgenocidio comporta acciones de

    reparación»

  • Miércoles 29 de junio de 2016 7SARDARABAD

    Michael Aram,artista y orfebre esta-dounidense, fue el crea-dor del Arca de Noé,que se le obsequió alpapa Francisco ennombre del pueblo deArmenia, en oportuni-dad de su histórica vi-sita.

    La escultura tie-ne un alto contenidosimbólico. Además delarca encallada en elArarat, la base está rea-lizada en la tradicionalpiedra «duf» deArmenia.

    La paloma lleva en su pico el olivo, señal de la vida humana, como la que trajoel ave al arca tras el Diluvio. La vid es el primer árbol que Noé plantó tras el diluviouniversal. En la parte externa del arca, otro símbolo, una letra «E» en armenio, querepresenta a Dios y simboliza la existencia y la fe.

    En el Encuentro Ecuménico y Oración por la Paz, que se celebró el sábado 25ppdo. en la Plaza de la República de Ereván, fue particularmente emocionante elmomento en que jóvenes y niños refugiados, vestidos con trajes típicos armenios,llenaron el arca con tierra de distintos países de Asia y Medio Oriente, para quefinalmente, juntos, el papa Francisco y S.S. Karekín II echaran agua para regar la vidy convertir la tierra en una única masa y un único agua por el que transita la vida del

    cristianismo. Es un símbolo de la búsqueda y preservación de la vida por parte derefugiados, que tienen en su tierra y agua los signos de pertenencia, que los unen a suidentidad. La obra esrá instalada en El Vaticano.

    Foto deTiziana Fabi.

    El viceprimer mi-nistro turco Canikli cri-ticó duramente a las au-toridades católicas porlas declaraciones sobreel genocidio armenio

    El viceprimer mi-nistro turco ha vuelto ademostrar al papa Fran-cisco su declarada hos-tilidad después de la de-claraciones de SumoPontífice en las que criticó el genocidio armenio, algo que el Gobierno de AKP rechazade plano.

    Al respecto, Canikli afirmó que "son signos desafortunados de la mentalidad decruzado, que se refleja tanto en el papa como en la actividad del papado"."Ladeclaración del papa no es objetiva y no es consistente con la realidad. Todos losabemos, el mundo entero lo sabe. Y los armenios también lo saben".

    Por otro lado, relaciones entre Turquía y Alemania no dejan de deteriorarse,especialmente después de que el 2 de junio el Bundestag alemán reconociera los trágicosacontecimiento sucedidos en 1915 como genocidio, en el que millón y medio dearmenios murieron, en el marco de descomposición del califato otomano.

    El sábado pasado, el papa rezó en la plaza de la República, en Ereván, y criticó "losconflictos armados, fomentados siempre por la plaga de la proliferación y el comerciode armas, y por la falta de respeto a la persona humana, especialmente a los débiles".

    Por otro lado, el patriarca armenio Karekin II mencionó "que las víctimas de lasguerras, el terrorismo y la violencia, refugiados de Azerbaiyán, de Siria y de Irak".

    Francisco volvió a mencionar, por segundo día consecutivo, el genocidioarmenio, ese “exterminio terrible y sin sentido” de un millón y medio de personas.

    Actualmente una veintena de países del mundo califican las matanzas de armenioscomo de genocidio, en unos hechos en los que los Jóvenes turcos tuvieron unprotagonismo especial.

    La respuesta del VaticanoEl vocero del papa, el padre Lombardi dio una rápida respuesta a las apreciaciones

    del gobierno turco.Desde Ereván, en una conferencia de prensa, sostuvo: "Se equivoca quien en las

    palabras del papa ve un espíritu de cruzadas.El papa no habla de guerra sino de paz", para dar por terminada la cuestión y

    dejar bien en claro cuál es la posición de la Iglesia.

    REACCION FRENTE A LAS DECLARACIONES DEL PAPA

    Según el viceprimer ministroturco, el papa «tiene

    mentalidad de cruzado»

    El regalo de Armenia al papaFrancisco, en ocasión de

    su visita

  • 8 SARDARABAD Miércoles 29 de junio de 2016

    ESCRIBANIA GAITANCarlos Víctor Gaitán

    Azucena Fernández. María Florencia ClériciEscribanos

    Carlos Federico Gaitán Hairabedian. Mariela Romagnoli.Abogados

    Av. Pte. R.S. Peña 570 2º P. (1035) C.A.B.A. Tel.: 4343-3599 (rot). fax int. [email protected]

    ©Antoine Me kary/Ale teia.-Francisco, el primer Papa argenti-

    no de la historia, visita Armenia. Se tratade un evento histórico no sólo paraArmenia, sino también para la unidadentre los cristianos del mundo.

    Este evento, como es lógico, susci-ta gran esperanza entre uno de los argen-tinos más famosos en el mundo, quienademás es de origen armenio, EduardoEurnekian.

    Eurnekian, además de presidentede la Corporación América, es presidentede la Fundación Internacional de la Fun-dación Raoul Wallenberg, que cuentaentre sus primeros miembros a JorgeMario Bergoglio, cuando era arzobispode Buenos Aires.

    Asimismo, como empresario,Eduardo Eurnekian ha desempeñado enlos últimos años un papel decisivo en elcrecimiento económico y social deArmenia, tras su independencia de laUnión Soviética.

    Los padres de Eduardo Eurnekianlograron sobrevivir al genocidio armenio,gracias a la ayuda de musulmanes, moti-vo por el que al frente de la FundaciónWallenberg se dedica a la promoción deproyectos humanitarios y educativos, quepromueven el encuentro entre culturas yel dialogo interreligioso.

    - Usted es presidente de la Fun-dación Wallenberg, que cuenta entres us mie mbros fundadores a JorgeBergoglio. Usted es hijo de armeniosque se salvaron del genocidio y que enArgentina e ncontraron s u se gundacasa. El desafío del mundo hoy es eldiálogo entre creyentes, que ustedespromueven. ¿Cómo contribuye la vi-sita del papa a estos obje tivos quepromueve su Fundación?

    En septiembre de 2014, las autori-dades del gobierno armenio invitaron alpapa Francisco a visitar el país, país queen 2001 había acogido a Juan Pablo II.

    Se trata, entonce s, del primerviaje de la máxima autoridad de laIglesia católica, luego de que KarolWojtyla llegase a Armenia por el 1700anivers ario de la cristianización delpaís .

    La visita de Francisco busca con-solidar las relaciones con la Iglesia Apos-tólica Armenia, de gran importancia his-tórico-religiosa. Hay que recordar que enel año 301 Armenia se convirtió en elprimer Estado cristiano del mundo.

    Por su parte, en abril del año pasa-

    EDUARDO EURNEKIAN:

    «El papa Francisco trae reconciliación a Armenia»

    do, Francisco ofició una misa en la Basí-lica de San Pedro al cumplirse el centena-rio de la “Gran Tragedia”, que el propiopapa evocó como “el primer genocidio delsiglo XX”, cuando los turcos mataron amás de un millón de armenios.

    Efectivamente, soy hijo de armeniosque eludieron el genocidio y en este senti-do debo destacar aquí el reciente trabajode pedagogía positiva que la FundaciónRaoul Wallenberg ha ejecutado al asociar-se con distinguidos factores académicosde Estados Unidos para producir una in-vestigación de campo titulada: “Reportesobre turcos solidarios con armenios en1915”.

    Es un trabajo exhaustivo publicadoen cuatro idiomas en el sitio web de laFundación Raoul Wallenberg: el originalturco y con traducciones al inglés, armenioy español (Reporte sobre turcos solidarioscon armenios en 1915).

    La obra es de libre acceso y reco-miendo con entusiasmo su lectura y con-sulta ya que constituye un intento singularpara identificar y honrar a los numerososturcos y kurdos que ayudaron a sus veci-nos armenios en uno de los períodos másoscuros de la humanidad.

    Nuestra ONG se esfuerza por mos-trar el espíritu solidario de personas que,como Raoul Wallenberg, arriesgaron suspropias vidas para salvar al prójimo nece-sitado.

    Ese es nuestro deber hacia esossalvadores y, sobre todo, con las jóvenesgeneraciones a quienes dedicamos estashistorias.

    El trabajo de investigación se llevó acabo a fondo en aquellas provincias mu-sulmanas (turcas y kurdas), donde ocu-rrieron la mayoría de los asesinatos, ydonde gran parte de estas historias se hantransmitido oralmente de generación engeneración.

    En cuanto al papa Francisco, comomiembro de la Fundación Raoul Wallenbergdestaco que se sumó a las filas de la ONG

    creada por BarujTenembaum en los al-bores de la organiza-ción, cuando era co-nocido como JorgeBergoglio, arzobispode Buenos Aires.

    Aquí permítamehacer una breve digre-sión: Bergoglio fue,desde 1998 hasta elinicio de su papado, elguardián de una piezaconmemorativa única

    en el mundo.Me refiero al Mural Conmemorati-

    vo de las Víctimas del Holocausto, insta-lado por el Cardenal Antonio Quarracinoen abril de 1997 en la catedral de BuenosAires, obra de arte sin precedentes en lahistoria de las relaciones judeo-cristia-nas.

    El mural recuerda a los asesinadosen la Shoá, así como en los atentados a laembajada de Israel en 1992 y a la mutualjudía argentina, AMIA, en 1994. Su exis-tencia constituye un ejemplo de convi-vencia en un mundo necesitado de gestosconcretos de entendimiento y respetopor las diferencias.

    El pasado 23 de marzo, durante suvisita a la Argentina, el presidente de losEstados Unidos, Barack Obama, se acer-có a la catedral metropolitana de BuenosAires y conoció el Mural donado por laFundación Raoul Wallenberg.

    Así es como nuestra línea de pen-samiento siempre busca conclusionespositivas porque creemos de corazónque, incluso en las situaciones más difí-ciles, se debe agitar la bandera de losvalores de la solidaridad y del corajecívico.

    Es en este espíritu que nos esforza-mos por educar a nuestros hijos y a lasgeneraciones por venir.

    -El Papa Francisco ha reconoci-do públicamente el genocidio armenio,provocando las críticas del presidenteturco Recep Tayyip Erdogan. Lo mis-mo ha sucedido con declaraciones deimportantes exponentes de la comu-nidad internacional. ¿Cómo es posi-ble superar las he ridas que todavíaquedan abiertas por el “Gran crimen”,como es conocido por los armenios?

    El jueves 2 de junio, el Parlamentoalemán aprobó una resolución de recono-cimiento del Genocidio Armenio. La re-solución “lamenta” el papel del ImperioAlemán durante el genocidio.

    La resolución señala que lo ocurri-

    do con los armenios “ejemplifica la historiade exterminios masivos, limpiezas étnicasy genocidios que el siglo XX registró deforma tan horrenda”.

    Las almas de los 1.500.000 armeniosque fueron masacrados a principios delsiglo pasado están muy arraigadas en loscorazones de todas las personas de buenavoluntad.

    Sus voces se pueden escuchar fuer-te y claramente. Negar el mal es absurdo.Pero esto no es una cuestión de semántica,o de la legislación. Una definición no lostraerá de vuelta a la vida y una ley no va acastigar a los autores.

    Historiadores de mirada objetiva, ju-ristas y especialistas deben analizar lostrágicos acontecimientos de 1915 desdeuna perspectiva científica. Señalar con eldedo es un ejercicio inútil.

    Al igual que los alemanes de hoy, queno tienen la culpa por los pecados de susantepasados, no debemos culpar a estageneración de turcos.

    Al mismo tiempo, ellos –los turcos–no deben tener miedo de reconocer loserrores del Imperio Otomano. Esto haríaun gran bien no sólo a los armenios, sinosobre todo a los propios turcos.

    Por otra parte, la moderna Repúblicade Turquía puede hacer mucho para miti-gar el dolor del pueblo armenio.

    Para empezar, Turquía debe abrir lasfronteras con Armenia, que fueron cerra-das de manera unilateral por la primera,hace unos 18 años.

    Las naciones del mundo tambiéndeberían involucrarse en un esfuerzo porrevertir las circunstancias que generan elodio y el rencor.

    En cuanto a Armenia y a lo queconcierne a los armenios, convivir con elpasado sin una visión clara del futuro notiene sentido. La geografía ha creado unlitoral de Armenia, mientras que su trágicahistoria ha dado a luz a un pueblo sin salidaal mar, esclavo de su pasado.

    Ese muro virtual que separa Turquíay Armenia debe ser demolido y reemplaza-do por millones de puentes.

    Estos dos vecinos se merecen cons-truir una visión compartida de la paz, de laconvivencia y de la prosperidad. Esta es laúnica manera de comenzar a sanar lasheridas y deshacer en pedazos la atmósfe-ra envenenada.

    Nuevas relaciones se estableceránde manera gradual, dando lugar a unanarrativa en común que reemplazará a la decasi 100 años de desconfianza y odio. Lasnuevas experiencias se convertirán en unanueva realidad digna de ser vivida.

    (Continuará)

    . Palermo Soho-Hollywood 4777-2222. Barrio Norte 4822-1800

    . Belgrano - Imprenta 4777-4005. Colegiales - Belgrano 4783-4116

    www.shenk.com.ar

  • Miércoles 29 de junio de 2016 9SARDARABAD

    ÚáõÝÇë 24-ÇÝ ëÏë³õ ÐéáÙÇêñµ³½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ï ÜáñÇÝêñµáõÃÇõÝ üñ³ÝëÇëÏáë ä³åÇ»éûñ»³Û ³ÛóÁ г۳ëï³ÝÇ Ð³Ýñ³-å»ïáõÃÇõÝ` §²Ûó ³é³çÇÝ ùñÇëïáÝ»³Û»ñÏÇñ¦ ϳñ·³ËûëÇ Ý»ñùáÛ:

    ÐéáÙÇ Î³ÃáÕÇÏ¿ ºÏ»Õ»óõáÛÐáíáõ³å»ïÇÝ §¼áõ³ñÃÝáó¦ ÙÇç³½-·³ÛÇÝ û¹³Ï³Û³ÝÇÝ Ù¿ç ¹ÇÙ³õáñ»óÇÝÜ.ê.ú.î.î ¶³ñ»·ÇÝ ´ ̳Ûñ³·áÛÝä³ïñdzñù »õ ²Ù»Ý³ÛÝ Ð³Ûáó γ-ÃáÕÇÏáëÝ áõ г۳ëï³ÝÇ Ð³Ýñ³å»-ïáõû³Ý ܳ˳·³Ñ ê»ñÅ ê³ñ-·ë»³ÝÁ` å³ïáõÇñ³ÏáõÃÇõÝÝ»ñáõáõÕ»Ïóáõû³Ùµ, ÇÝãå¿ë ݳ»õ γ-ÃáÉÇÏ »õ Ð³Û Î³ÃáÕÇÏ¿ ºÏ»Õ»óõáÛÝ»ñϳ۳óáõóÇãÝ»ñ:

    ú¹³Ý³õÇ í³Ûñ¿çù¿Ý Û»ïáÛß³ñųë³Ý¹áõÕùÇ Ùûï ï»ÕÇ áõÝ»ó³õ»ñÏáõ ³é³ù»É³Ñ³ëï³ï ºÏ»Õ»óÇ-Ý»ñáõ Ðáíáõ³å»ï»ñáõ »Õµ³Ûñ³Ï³ÝáÕç³·áõñáõÙÁ, ³å³ ÐéáÙÇ êñµ³½³Ýø³Ñ³Ý³Û³å»ïÇÝ áÕçáõÝ»óÇÝ ÐÐܳ˳·³ÑÁ »õ ³é³çÇÝ ïÇÏÇÝ èÇï³ê³ñ·ë»³ÝÁ:

    ²½·³ÛÇÝ ï³ñ³½Ý»ñáí »ñÏáõå³ï³ÝÇÝ»ñ üñ³ÝëÇëÏáë ä³åÇÝѳÛÏ³Ï³Ý ÍÇñ³Ý »õ ɳõ³ßÙ³ïáõó»óÇÝ:

    îÇ·ñ³Ý лù»ù»³ÝÇ Õ»Ï³í³-ñáõû³Ùµ §Ð³Û³ëï³ÝÇ ÷áùñÇÏ»ñ·ÇãÝ»ñ¦ »ñ·ã³ËáõÙµÁ, ÐéáÙÇêñµ³½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ïÇÝ áÕçáõ-Ý»ó ÙÇçݳ¹³ñ»³Ý ß³ñ³Ï³ÝÝ»ñáõϳï³ñٳٵ:

    ÐéáÙ¿³Ï³ÃáÉÇÏ ºÏ»Õ»óõáÛ¶³Ñ³Ï³ÉÇÝ û¹³Ï³Û³ÝÇÝ Ù¿ç ¹Ç-Ù³õáñ»óÇÝ å³ïáõáÛ å³Ñ³Ï³ËÁÙ-µáí, ½ÇÝáõáñ³Ï³Ý Ýáõ³·³ËÙµáí áõù³ÛÉ»ñÃáí:

    ²Ûë ÁÝóóùÇÝ ²Ù»Ý³ÛÝ Ð³ÛáóγÃáÕÇÏáëÁ »õ ÐРܳ˳·³ÑÁ ÐéáÙÇüñ³ÝëÇëÏáë ä³åÇÝ Ý»ñϳ۳óáõóÇÝå³ïáõÇñ³ÏáõÃÇõÝÝ»ñáõ ³Ý¹³ÙÝ»ñÁ:

    г۳ëï³Ý»³Ûó ²é³ù»É³Ï³Ýêáõñµ ºÏ»Õ»óõáÛ å³ïáõÇñ³Ïáõû³Ýϳ½ÙÇÝ Ù¿ç ¿ÇÝ ²ñó³ËÇ Ã»Ùdzé³çÝáñ¹ ¶»ñ³ßÝáñÑ î. ä³ñ·»õ³ñù»åÇëÏáåáë سñïÇñá뻳ÝÁ,²ØÜ Ð³Ûáó ²ñ»õ»É»³Ý ûÙÇ ³é³çÝáñ¹¶»ñ³ßÝáñÑ î. Ê³Å³Ï ³ñù»åÇë-Ïáåáë ä³ñë³Ù»³ÝÁ, ²ØÜ Ð³Ûáó²ñ»õÙï»³Ý Ã»ÙÇ ³é³çÝáñ¹ ¶»-ñ³ßÝáñÑ î. ÚáíÝ³Ý ³ñù»åÇëÏáåáëî¿ñï¿ñ»³ÝÁ, ²ñ³ñ³ï»³Ý гÛñ³å»-ï³Ï³Ý ûÙÇ ³é³çÝáñ¹³Ï³Ý÷á˳Ýáñ¹ ¶»ñ³ßÝáñÑ î. ܳõ³ë³ñ¹³ñù»åÇëÏáåáë Î×áÛ»³ÝÁ, سÛñ²ÃáéÇ ²ñï³ùÇÝ Û³ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ»õ ³ñ³ñáճϳñÇ µ³ÅÝÇ ïÝûñ¿Ý¶»ñ³ßÝáñÑ î. ܳóݷ ³ñù»åÇë-Ïáåáë ÚáíѳÝÝÇ뻳ÝÁ, سÛñ ²ÃáéǹÇõ³Ý³å»ï ¶»ñ³ßÝáñÑ î. ²ñ߳ϻåÇëÏáåáë ʳã³ïñ»³ÝÁ »õ سÛñ²ÃáéÇ ØÇç»Ï»Õ»ó³Ï³Ý Û³ñ³µ»ñáõ-ÃÇõÝÝ»ñáõ µ³ÅÝÇ ïÝûñ¿Ý Ðá·»ßÝáñÑî. ޳ѿ ͳÛñ³·áÛÝ í³ñ¹³å»ï²Ý³Ý»³ÝÁ:

    ú¹³Ï³Û³ÝÇÝ Ù¿ç ÐРܳ˳-·³ÑÇ Ñ»ï ϳñ׳ï»õ ½ñáÛó¿ Û»ïáÛ,¶³ñ»·ÇÝ ì»Ñ³÷³é гÛñ³å»ïÝ áõÐéáÙÇ êñµ³½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ïÁå³ïáõÇñ³ÏáõÃÇõÝÝ»ñáõ áõÕ»Ïóáõ-û³Ùµ Ù»ÏÝ»ó³Ý ê. ¾çÙdzÍÇÝ:

    سÛñ ²ÃáéÇ Ù¿ç »ñÏáõгÛñ³å»ïÝ»ñáõÝ ¹ÇÙ³õáñ»óÇÝ Ø³Ûñ²Ãáé ê. ¾çÙdzÍÇÝÇ Ùdzµ³ÝáõÃÇõÝÁ

    »õ å³ßïûÝ¿áõÃÇõÝÁ:²Ûë ³éÇÃáí г۳ëï³Ý¿Ý »õ

    ê÷Çõéù¿Ý ѳÛáó Ñá·»õáñ Ï»¹ñáÝÅ³Ù³Ý³Í µ³½Ù³ÃÇõ áõËï³õáñÝ»ñ,¹ñûß³ÏÝ»ñáí »õ å³ëï³éÝ»ñáíÝáÛÝå¿ë áÕçáõÝ»óÇÝ üñ³ÝãÇëÏáëä³åÇÝ:

    Ð³Û »õ γÃáÉÇÏ ºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõÑá·»õáñ³Ï³ÝÝ»ñ¿Ý ϳ½Ùáõ³ÍѳݹÇë³õáñ ó÷ûñÁ, سÛñ î³×³ñdzõ»ï³µ»ñ ÕûÕ³ÝçÝ»ñáõ »õ §Ðñ³-ß³÷³é ²ëïáõ³Í¦ ß³ñ³Ï³ÝÇ »ñ-·»óáÕáõû³Ý Ý»ñùáÛ ²Ù»Ý³ÛÝ Ð³ÛáóγÃáÕÇÏáëÇÝ »õ ÐéáÙÇ êñµ³½³Ýø³Ñ³Ý³Û³å»ïÇÝ ³é³çÝáñ¹»óØdzÍݳ¿ç سÛñ î³×³ñ:

    î³×³ñÇ Ù¿ç »ñÏáõ Ðáíáõ³-å»ï»ñÁ` ËáݳñÑ»ó³Ý ÆçÙ³Ý ê.ê»Õ³ÝÇ ³éç»õ ѳٵáõñ»Éáí ·ñ³Ï³ÉÇíñ³Û ¹ñáõ³Í ê. ²õ»ï³ñ³ÝÁ »õºñÝç³ÏÇ Ù³ëáõÝù³ÏÇñ ê. ʳãÁ,³å³ µ³ñÓñ³ó³Ý سÛñ î³×³ñDzõ³· Êáñ³Ý, áõñ ê. ê»Õ³ÝÇ ³éç»õï»ÕÇ áõÝ»ó³õ »Õµ³Ûñ³Ï³Ý áÕ-ç³·áõñáõÙ:

    гٳï»Õ ë³ÕÙáë³ë³óáõûݿۻïáÛ üñ³ÝãÇëÏáë ä³åÁ ÁÝûñó»ó§Æ Ù¿ç ï³×³ñÇë¦ ³ÕûÃùÁ, ³å³Ø³Ûñ î³×³ñÇ »ñ·ã³ËáõÙµÁ ϳ-ï³ñ»ó §¾ç ØdzÍÇÝÝ Ç Ðûñ¿¦ ß³-ñ³Ï³ÝÁ:

    ²ÛÝáõÑ»ï»õ ÐéáÙÇ êñµ³½³Ý ø³-ѳݳ۳å»ïÁ §ä³Ñå³Ý»³Û ½Ù»½,øñÇëïáë ²ëïáõ³Í Ù»ñ¦ ³ÕûÃùáíûñÑÝ»ó ï³×³ñÇÝ Ù¿ç »ÕáÕ µ³ñ»-å³ßï ѳõ³ï³õáñ ÅáÕáíáõñ¹ÇÝ:

    ²ÕûÃù¿Ý Û»ïáÛ ÐéáÙÇüñ³ÝëÇëÏáë ä³åÇÝ áÕçáõÝ»ó ¶³-ñ»·ÇÝ ́ ²Ù»Ý³ÛÝ Ð³Ûáó γÃáÕÇÏáëÁ:

    ì»Ñ³÷³é гÛñ³å»ïÁ Ù³ëݳ-õáñ³µ³ñ Áë³õ.

    §Ò»ñ¹ êñµáõÃÇõÝ, ëÇñ»ó»³É»Õµ³Ûñ Ç øñÇëïáë

    ¶áÑáõÃÇõÝ »õ ÷³éù ÏÁÙ³ïáõó»Ýù ²ëïÍáõÝ, áñ ³ÛëûñØdzÍݳ¿ç ³Ûë ëáõñµ ï³×³ñÇÝ Ù¿ç»Õµ³Ûñ³Ï³Ý ëÇñáí áõ ³ÕûÃùáíÏ'áÕçáõÝ»Ýù Ò»ñ¹ êñµáõû³Ý »õ Ò»½áõÕ»ÏóáÕ å³ïáõÇñ³Ïáõû³Ý:Êáñ³å¿ë ½·³óáõ³Í »Ýù, áñ Ø»ñÑñ³õ¿ñÇÝ Áݹ³é³çª ³Ûó»É»óÇù г-Û³ëï³Ý, سÛñ ²Ãáé êáõñµ ¾ç-ÙdzÍÇÝ:

    ÐÇݳõáõñó ³Ûë ï³×³ñÁ ²ëïÍáÛÑ»ï Ù»ñ ÅáÕáíáõñ¹Ç ÏÝù³Í ëñµ³½³ÝáõËïÇ Ëáñ³ËáñÑáõñ¹ íϳÛáõÃÇõÝÝ ¿:ÜáõÇñ³Ï³Ý ³Ûë ëñµ³í³ÛñÇÝ Ù¿ç Çç³õÚÇëáõë øñÇëïáë »õ Æñ êáõñµ ²çáíѳëï³ï»ó êáõñµ ¾çÙdzÍÇÝÁªëñµáõÃÇõÝ ëñµáóÁ ѳٳÛÝ Ñ³Ûáõû³Ý:

    ²ëïáõ³Í³ÛÇÝ Ý³-˳ËݳÙáõû³ÙµÑ³Ûáó »ñÏñáñ¹ Èáõ-ë³õáñÇã, ³é³ù»-É ³ å³ ïÇ õ « ëá õ ñ µ¶ñÇ·áñ ѳÛñ³å»ïÇï»ëÇÉùáí áõ ³ÝËáÝçç³Ýù»ñáí, Ýáñá-·áõ»ó³Ý ëáõñµ ³-¹¿áë »õ ëáõñµ ´³ñ-¹áÕÇÙ¿áë ³é³-ù»³ÉÝ»ñáõ ù³ñá½-ãáõû³Ùµ Ù»ñ ÅáÕá-íáõñ¹Ç ëñïÇ Ù¿ç í³-é³Í ѳõ³ïùÇ Ï³Ý-ûÕÝ»ñÁ: ²Û¹ ûñ¿Ý Çí»ñ êáõñµ ¿çÙdzÍÝ¿Ý

    ׳鳷áÕ ÉáÛëÁ ÏÁ Ùdzõáñ¿ Ù»ñÅáÕáíáõñ¹Çݪ ï³å³Ý³ÏÇñ ²ñ³ñ³ïÇßáõñç ë÷éáõ³Í Çñ гÛñ»ÝÇùáí ÇñëñµáõÃÇõÝÝ»ñáí »õ Çñ å³ïÙáõû³Ùµ:

    ²Ýã³÷ áõñ³Ë »Ýù, áñ ³ÛëûñÙdzÍݳ¿ç ³Ûë ëáõñµ ï³×³ñÇ Ù¿ç Ç÷³éë ²ëïÍáÛ ÏÁ ÙdzõáñáõÇÝ ëáõñµä»ïñáë »õ ëáõñµ ³¹¿áë áõ ëáõñµ´³ñ¹áÕÇÙ¿áë ³é³ù»³ÉÝ»ñáõ ²Ãáé-Ý»ñáõ ·³Ñ³Ï³ÉÝ»ñáõë ³ÕûÃùÝ»ñÁªÑ³Ûó»Éáí Ù»ñ ѳõ³ï³ó»Éáó »õ áÕç³ß˳ñÑÇ Ñ³Ù³ñ ˳ճÕáõÃÇõÝ,ëÇñáÛ áõ »Õµ³Ûñáõû³Ý ³Ùáõñ á·Ç »õѳٳ·áñͳÏóáõû³Ý ³ñ·³ë³õá-ñáõÙ:

    ²Ûë å³ÑáõÝ ç»ñÙ ½·³óáõÙÝ»ñáíÏÁ ÛÇß»Ýù 2001 Ãáõ³Ï³ÝÇÝ ùñÇë-ïáÝ¿áõÃÇõÝÁ г۳ëï³ÝÇ Ù¿çå»ï³Ï³Ý ÏñûÝù Ñéã³ÏÙ³Ý 1700-³Ù»³ÏÇ ³éÇÃáíª ëáõñµ ÚáíѳÝÝ¿ëäûÕáë ́ ä³åÇ ³ÛóÁ г۳ëï³Ý:

    ²Ý ëáõñµ ä»ïñáëÇ ²ÃáéǶ³Ñ³Ï³ÉÇ ³é³çÇÝ ³Ûó»ÉáõÃÇõÝÝ ¿ñÙ»ñ »ñÏÇñ, áñ Ù»ñ ºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõ»Õµ³Ûñ³Ï³Ý Û³ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ Ù¿ç·áñͳÏóáõû³Ý Ýáñ ËÃ³Ý Ñ³Ý-¹Çë³ó³õ: Ø»ñ ºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõ »Õ-µ³Ûñ³Ï³Ý Û³ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ³õ»ÉÇ«ë»ñï³óÙ³Ý ·áñÍÇÝ Ù¿çÝ߳ݳϳÉÇ ³õ³Ý¹ µ»ñ³Í ¿ù ݳ»õ¸áõùª Ò»ñ ͳé³Û³·áñÍáõû³Ýѳݷñáõ³ÝÝ»ñáõ Ù¿ç, Çõñ³Û³ïáõÏç»ñÙáõÃÇõÝ ¹ñë»õáñ»Éáí Ð³Û ºÏ»Õ»óõáÛ»õ Ù»ñ ÅáÕáíáõñ¹ÇÝ Ýϳïٳٵ: Ò»ñ¹êñµáõû³Ý ³Ûó»ÉáõÃÇõÝÁ ÝáñíϳÛáõÃÇõÝ Ù»ñ ºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõ»Õµ³Ûñáõû³Ý »õ ¿ ·áñͳÏóáõû³Ý,áñ »ñÏáõëï»ù ÏÁ ½ûñ³óÝ¿ ѳ۳é³ù»É³Ï³Ý áõ ϳÃáÉÇÏ Ñ³õ³ï³-ó»³ÉÝ»ñáõÝ »õ ÏÁ ïá·áñ¿ ɳõ³-ï»ëáõû³Ùµ, áñ Ù»ñ Ï»³ÝùÇ Ù¿ç ³õ»Éǽ·³ÉÇ åÇïÇ ÁÉÉ³Ý ùñÇëïáÝ¿³Ï³ÝëÇñáí ߳ճ˻³É Ù»ñ ѳõ³ïùÇíϳÛáõÃÇõÝÝ»ñÁ:

    Ø»ñ ÅáÕáíáõñ¹Ç ½³õ³ÏÝ»ñÁ»ñ³Ëï³·Çïáõû³Ùµ ÏÁ ÛÇ߻ݪ êáõñµä»ïñáë سÛñ î³×³ñÇÝ Ù¿ç гÛáóò»Õ³ëå³Ýáõû³Ý ½áÑ»ñáõ ÛÇß³-ï³ÏÇÝ Ù³ïáõó³Í Ò»ñ ѳݹÇë³õáñå³ï³ñ³·Áª ò»Õ³ëå³ÝáõÃÇõÝÁ¹³ï³å³ñïáÕ å³ïÙ³Ï³Ý ×³éáí:¶áÑáõÃÇõÝ ÏÁ Û³ÛïÝ»Ýù ²ëïáõÍáÛ áñ³Ûëûñ ³Ûëï»Õ Ò»ñ¹ êñµáõû³Ý,γÃáÉÇÏ ºÏ»Õ»óõáÛ ½³õ³ÏÝ»ñáõ, Ò»ñ³ÛóÇ ³éÇÃáí ï³ñµ»ñ »ñÏÇñÝ»ñ¿Ð³Û³ëï³Ý Å³Ù³Ý³Í µ³½Ù³ÃÇõѳÛáñ¹»³ó áõ ѳÛñ»Ý³µÝ³Ï Ù»ñÅáÕáíáõñ¹Ç Ñ»ï Ùdzëݳµ³ñ, ÏñݳÝù³ÕûÃ»É »õ ѳÛó»É гÛáó ò»Õ³ëå³-Ýáõû³Ý ëñµ³¹³ëáõ³Í ݳѳ-

    ï³ÏÝ»ñáõ µ³ñ»ËûëáõÃÇõÝÁ, áñáÝó³ñ»³Ý íϳÛáõÃÇõÝÁ áã ÙdzÛÝ Ñ³Ûáó,³ÛÉ Ý³»õ ùñÇëïáÝ¿³Ï³Ý ÁݹѳÝáõñѳõ³ïùÇ Û³ÕóݳÏÇ Ñ³õ³ëïÇùÝ¿: ÆÝãå¿ë ³é³ù»³ÉÁ Ï'Á뿪 ß³ï»ñáõ·áÑáõû³Ùµ ³é³ï³ó³Í ßÝáñÑÁÏ'³õ»ÉÝ³Û Ç ÷³éë ²ëïÍáÛ: (ÐÙÙï. ́ÎáñÝÃ. ̧ 15)

    гÛáó ò»Õ³ëå³Ýáõû³Ý »õËáñÑñ¹³ÛÇÝ ³ëïáõ³Í³Ù»ñÅáõû³Ýï³ñÇÝ»ñáõ ³õ»ñÝ»ñ¿Ý Û»ïáÛ, ³ÛëûñѳÛñ»ÝÇ ³ÝÏ³Ë å»ï³Ï³Ýáõû³Ýå³ÛÙ³ÝÝ»ñáõ Ù¿ç, Ù»ñ ºÏ»Õ»óÇÝÑá·»õáñ Ýáñ ½³ñÃûÝù Ï'³åñǪ³½³ïûñ¿Ý Çñ³Ï³Ý³óÝ»Éáí ï¿ñáõ-ݳõ³Ý¹ Çñ ³é³ù»ÉáõÃÇõÝÁ Ù»ñÅáÕáíáõñ¹Ç Ï»³ÝùÇÝ Ù¿ç: Ø»ñºÏ»Õ»óÇÝ Ý³»õ ³õ»ÉÇ Ù³ëݳÏóáõÃÇõÝÏÁ µ»ñ¿ ѳٳùñÇëïáÝ¿³Ï³ÝÏ»³ÝùÇݪ ËáñÇÝ Ñ³Ùá½áõÙáí, áñ³ß˳ñÑÇ íñ³Û »ÕáÕ ³éÏ³Û Ñá·»õáñ,ù³Õ³ù³Ï³Ý, ïÝï»ë³Ï³Ý áõÙ³ñ¹³ëÇñ³Ï³Ý ׷ݳųٻñáõËáñ³óÙ³Ý ³Ûë ųٳݳϳßñç³ÝÇÝ,³é³õ»É ù³Ý ϳñ»õáñ ¿ øáÛñºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõ ÙdzëÝ³Ï³Ý ³ÕûÃùÝáõ ·áñͳÏóáõÃÇõÝÁª Û³ÝáõÝøñÇëïáëÇ êáõñµ ºÏ»Õ»óõáÛ ³é³-ù»Éáõû³Ý ³ñ·³ë³õáñÙ³Ý, ³ß-˳ñÑÇ íñ³Û Ñá·»õáñ-µ³ñá۳ϳݳñÅ¿ùÝ»ñáõ å³Ñå³ÝÙ³Ý áõ³ñÅ»õáñÙ³Ý, Ù»ñÓ³õáñÇÝ Ñ³Ý¹¿åëÇñáÛ ½ûñ³óÙ³Ý, áñáÝóÙáí Ï»³ÝùÇÙ¿ç ÏñÝ³Ý Ù³ñÙݳõáñáõÇÉ ³å³-Ñáíáõû³Ý »õ µ³ñûñáõû³Ý Çñ³Ï³Ý³ñ¹ÇõÝùÝ»ñÁ:

    ²ÕûÃù ÏÁ µ³ñÓñ³óÝ»ÝùøñÇëïáëÇ êáõñµ ºÏ»Õ»óõáÛ Ñ³ëï³-ïáõÝáõû³Ý »õ å³Ûͳéáõû³Ý, Ù»ñîÇñáç å³ñ·»õ³Í ëÇñáÛ áõ ѳ-×áõû³Ý á·áõ ï³ñ³ÍÙ³Ý »õ³ß˳ñÑÇ íñ³Û ˳ճÕáõû³Ý áõѳٻñ³ßË Ï»³ÝùÇ ³Ùñ³åݹٳÝѳٳñ: ÎÁ ѳÛó»Ýù Ò»ñ¹ êñµáõ-û³Ý îÇñáç ½ûñ³ÏóáõÃÇõÝÁ »õ ÏÁÙ³ÕûÝù Áݹ »ñϳÛÝ ³õáõñëù³ç³éáÕç, ³ñ¹Çõݳ½³ñ¹ ·³Ñ³Ï³-ÉáõÃÇõݪ Ç å³ÛͳéáõÃÇõÝ ÐéáÙ¿³Ï³ÝγÃáÉÇÏ ºÏ»Õ»óáõ »õ Ç ÙËÇó-ñáõÃÇõÝ Ñ³õ³ï³ó»Éáó:

    ´³ñÇ »Ï³Í ¿ù ³ëïáõ³-ͳßÝã»³Ý »ñÏÇñ г۳ëï³Ý »õ سÛñ²Ãáé êáõñµ ¾çÙdzÍÇÝ:

    Ø»ñ îÇñáç »õ öñÏÇãǪ ÚÇëáõëøñÇëïáëÇ áÕáñÙáõÃÇõÝÁ, ßÝáñÑÝ»ñÝáõ ûñÑÝáõÃÇõÝÁ ÃáÕ ÁÉÉ³Ý Ù»½ Ñ»ï»õ ³Ù¿ÝùÇ. ³Ù¿Ý:¦

    ä³ï³ëË³Ý áõÕ»ñÓáí ѳݹ¿ë»Ï³õ üñ³ÝëÇëÏáë ä³åÁ ,

    §Ø»Í³ñ·áÛ ºÕµ³Ûñ ̳Ûñ³·áÛÝ ä³ïñdzñù »õ

    γÃáÕÇÏáë ²Ù»Ý³ÛÝ Ð³Ûáó,êÇñ»ÉÇ »Õµ³ÛñÝ»ñ »õ ùáÛñ»ñ Ç

    øñÇëïáë: Úáõ½áõÙáí áïù ¹ñÇ Ó»ñ

    ÅáÕáíáõñ¹Ç å³ïÙáõû³Ý íϳÛÇ,³Ýáñ Ñ᷻ϳÝáõû³Ý Éáõë³ßáÕÏ»¹ñáÝÇ, ³Ûë ëñµ³½³Ý í³ÛñÇ ß»ÙÇÝ.»õ ²ëïáõÍáÛ Ã³Ýϳ·ÇÝ å³ñ·»õÁ ÏÁѳٳñ»Ù, áñ ϳñáÕ³ó³Û Ùûï»Ý³Éëáõñµ ë»Õ³ÝÇݪ áñÙ¿ øñÇëïáëÇ ÉáÛëÁë÷éáõ»ó³õ г۳ëï³ÝÇ Ù¿ç: Î'áÕ-çáõݻ٠²Ù»Ý³ÛÝ Ð³Ûáó γÃáÕÇÏáëªÜáñÇÝ êñµáõÃÇõÝ ¶³ñ»·ÇÝ ´-ÇÝ,ßÝáñѳϳÉáõÃÇõÝ Û³ÛïÝ»Éáí ê.

    ÐéáÙÇ êñµ³½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ï üñ³ÝëÇëÏáë ä³åÁųٳݻó г۳ëï³Ý

    سÛñ ²Ãáé ê. ¾çÙdzÍÇÝÇ Ø¿ç î»ÕÇ àõÝ»ó³õ ́ ³ñÇ·³Éëï»³Ý ²ñ³ñáÕáõÃÇõÝ

    ß³ñ. ¿ç 10

  • Miércoles 29 de junio de 201610 SARDARABAD

    ¾çÙdzÍÇÝ ³Ûó»É»Éáõ ѳ׻ÉÇ Ññ³õ¿ñÇѳٳñ. Ð³Û ²é³ù»É³Ï³Ý ºÏ»Õ»óõáÛ²ñù»åÇëÏáåáëÝ»ñáõÝ »õ ºåÇëÏáåáëÝ»ñáõÝ, áõ ßÝáñѳϳÉáõÃÇõÝ ÏÁÛ³Ûïݻ٠µáÉáñÇݪ ëñï³·ÇÝ »õ óÝͳÉÇÁݹáõÝ»Éáõû³Ý ѳٳñ, áñ ÇÝÍÇå³ñ·»õ»óÇù: ÞÝáñѳϳÉáõÃÇõÝ Ò»ñ¹êñµáõÃÇõÝ ÇÝÍǪ Ò»ñ ï³Ý Ù¿çÑÇõñÁÝϳɻÉáõ ѳٳñ. ëÇñáÛ ³ÛëÝß³ÝÁ µ³é»ñ¿ ß³ï ³õ»ÉÇ å»ñ׳ËûëÏ»ñåáí Ï'³ñï³Û³Ûï¿, ÿ ÇÝã ÏÁÝß³Ý³Ï»Ý ÁÝÏ»ñáõÃÇõÝÝ áõ »Õ-µ³Ûñ³Ï³Ý ë¿ñÁ:

    ²Ûë ѳݹÇë³õáñ ³éÇÃáíîÇñáçÁ ·áÑáõÃÇõÝ ÏÁ Ù³ïáõó»Ù Ó»ñ»ñÏñÇÝ Ù¿ç í³é³Í ѳõ³ïùÇ ÉáÛëÇѳٳñ. гõ³ïù áñ г۳ëï³Ý ³ß-˳ñÑÇÝ ïáõ³õ Çñ áõñáÛÝ ÇÝùÝáõÃÇõÝÁ»õ ³Ýáñ øñÇëïáëÇ å³ï·³Ù³µ»ñÁϳñ·»ó ²½·»ñáõ Ùûï: øñÇëïáë ¿ Ò»ñ÷³éùÁ, Ò»ñ ÉáÛëÁ, ³ñ»·³ÏÁ, áñ Ò»½Éáõë³õáñ»ó »õ Ýáñ Ï»³Ýù å³ñ·»õ»ó,áñ Ò»½ áõÕ»Ïó»ó³õ »õ ë³ï³ñ»ó«Û³ïϳå¿ë ٻͳ·áÛÝ ÷áñÓáõÃÇõÝ-Ý»ñáõ å³Ñ»ñáõÝ: ÎÁ ËáݳñÑÇÙ îÇñáçáÕáñÙáõû³Ý ³é³ç, áñ ϳٻó³õг۳ëï³ÝÁ ÁÉÉ³Û ³é³çÇÝ ²½·Á, 301Ãáõ³Ï³Ý¿Ý, áñ ÁݹáõÝÇ øñÇëïá-Ý¿áõÃÇõÝÁ áñå¿ë Çñ ÏñûÝÁ, ³ÛÝåÇëÇųٳݳϳßñç³ÝÇ ÙÁª »ñµ ÑéáÙ¿³-Ï³Ý Ï³Ûëñáõû³Ý Ù¿ç ¹»é ÏÁµáñµáù¿ÇÝ Ñ³É³Í³ùÝ»ñÁ:

    øñÇëïáëÇ Ñ³õ³ïùÁ г۳ëï³-ÝÇ Ñ³Ù³ñ ã¿ »Õ³Í áñå¿ë ½·»ëï, áñϳñ»ÉÇ ¿ ѳ·ÝÇÉ Ï³Ù Ñ³Ý»É, å³-ñ³·³Ý»ñáõ ϳ٠³éÇÃÝ»ñáõ ѳٳ-Ó³ÛÝ, ³ÛÉ ë»÷³Ï³Ý ÇÝùÝáõû³Ýµ³ÕϳóáõóÇã Çñ³Ï³ÝáõÃÇõÝ, ·»ñ³-½³Ýó å³ñ·»õª áõñ³Ëáõû³ÙµÁݹáõÝ»ÉÇ »õ Åñ³ç³Ýáõû³Ùµ »õáõÅáí å³Ñå³Ý»ÉÇ: ÆÝãå¿ë ·ñ»ó ëáõñµÚáíѳÝÝ¿ë äûÕáë ´-Á, §Ñ³Ûѳë³ñ³Ïáõû³Ý ØÏñïáõû³Ùµ¦ [...]ÍÝáõݹ Ï'³éÝ¿ ÅáÕáíáõñ¹Ç ÝáñÇÝùÝáõÃÇõÝ, áñ Ñ³Û ÁÉɳÉáõ ³Ý-µ³Å³Ý»ÉÇ »õ µ³ÕϳóáõóÇã Ù³ë åÇïǹ³éݳÛ: ²Û¹ å³Ñ¿Ý ³ÛÉ»õë ³ÝÑݳñ ¿Ùï³Í»É, áñ ïáõ»³É ÇÝùÝáõû³Ýµ³Õ³¹ñÇãÝ»ñáõ ß³ñùÇÝ ï»Õ ã·ïÝ¿øñÇëïáëÇ Ñ³õ³ïùÁ, áñå¿ë ¿³Ï³Ýµ³ÕϳóáõóÇã ²é³ù»É³Ï³Ý ݳٳÏÑ³Û ÅáÕáíñ¹Ç) ÙÏñïáõû³Ý 1700Ûᵻɻ³ÝÇ ³éÇÃáí [2 ö»ïñáõ³ñ 2001],2): î¿ñÁ ÃáÕ ûñÑÝ¿ Ó»½ª ѳõ³ïùÇ ³ÛëÉáõë³õáñ íϳÛáõû³Ý ѳٳñ, áñûñÇݳϻÉÇ Ï»ñåáí Ï'³å³óáõó¿ ³õ»ÉÇù³Ý ѳ½³ñ »ûà ѳñÇõñ ï³ñÇÝ»ñ³é³ç ÁݹáõÝ³Í ØÏñïáõû³Ý ѽûñ³ñ¹Çõݳõ¿ïáõÃÇõÝÝ áõ µ»ÕáõÝáõÃÇõ-ÝÁ, Ù³ñïÇñáëáõû³Ý å»ñ׳Ëûë »õëáõñµ Ýß³Ýáí, áñ Ó»ñ ÅáÕáíáõñ¹Çå³ïÙáõû³Ý ϳÛáõÝ Ù³ëÝÇÏÁ¹³ñÓ³Í ¿:

    ¶áÑáõÃÇõÝ ÏÁ Ù³ïáõó»Ù îÇñáçݳ»õ ³ÛÝ ÁÝóóùÇÝ Ñ³Ù³ñ, áñγÃáÕÇÏ ºÏ»Õ»óÇÝ »õ Ð³Û ²é³-ù»É³Ï³Ý ºÏ»Õ»óÇÝ Ï³ï³ñ»óÇݻյ³Ûñ³Ï³Ý áõ ³ÝÏ»ÕÍ »ñÏËûëáõ-û³Ý ÙÇçáóáí, ѳëÝ»Éáõ ѳٳñ«ÉdzñÅ¿ù ÏÇë»Éáõ ·áÑáõû³Ý ê»Õ³ÝÁ:

    êáõñµ Ðá·ÇÝ ÃáÕ û·Ý¿ Ù»½Çñ³Ï³Ý³óÝ»Éáõ ³ÛÝ ÙÇáõÃÇõÝÁ, áñáõѳٳñ ³Õûûó Ù»ñ î¿ñÁ, áñå¿ë½Ç Çñ³ß³Ï»ñïÝ»ñÁ Ù¿Ï ÁÉÉ³Ý »õ ³ß˳ñÑÁѳõ³ï³Û: ÆÝÍÇ Ñ³×»ÉÇ ¿ ÛÇᯐ ³ÛÅÙ,Ù»ñ »ñÏáõ ºÏ»Õ»óÇÝ»ñáõ« ÙÇç»õÛ³ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ Ëáñ³óÙ³Ý »õ»ñÏËûëáõû³Ý ³Ùñ³åݹٳݪí»ñç»ñë« ïñáõ³Í í×éáñáß ÙÕáõÙÁ,

    ÜáñÇÝ êñµáõÃÇõÝÝ»ñ ì³½·¿Ý ²-Ç »õ¶³ñ»·ÇÝ ²-Ç »õ ëáõñµ ÚáíѳÝÝ¿ëäûÕáë ́ -Ç »õ ä»ÝïÇÏïáë ļ-Ç ÏáÕÙ¿:гٳÙÇáõÃ»Ý³Ï³Ý ³Ûë ç³Ýù»ñáõÛ³ïϳå¿ë Ý߳ݳϳÉÇó ÷áõÉ»ñáõß³ñùÇÝ Ù¿ç ÏÁ ÛÇß»Ù Æ ¹³ñáõ ѳõ³ïÇìϳݻñáõ ÛÇß³ï³ÏáõÃÇõÝÁ, 2000Ãáõ³Ï³ÝÇ Ø»Í Úᵻɻ³ÝÇ ßñç³-ݳÏÝ»ñáõ Ù¿ç. Ò»ñ¹ êñµáõû³ÝÛ³ÝÓÝáõÙÁ ùñÇëïáÝ»³Û г۳ëï³ÝÇÐûñª ê. ¶ñÇ·áñ Èáõë³õáñÇãÇ Ù³-ëáõÝù¿Ýª ºñ»õ³ÝÇ Ýáñ³Ï³éáÛóî³×³ñÇ Ñ³Ù³ñ. ÜáñÇÝ êñµáõÃÇõÝÚáíѳÝÝ¿ë äûÕáë ´-Ç »õ Ò»ñ¹êñµáõû³Ý ëïáñ³·ñ³Í ѳٳï»ÕÛ³Ûï³ñ³ñáõÃÇõÝÁª ×Çß¹ ³Ûëï»Õ,êáõñµ ¾çÙdzÍÇÝÇ Ù¿ç. ÇÝãå¿ë ݳ»õÒ»ñ¹ êñµáõû³Ý ϳï³ñ³Í ³Ûó»ñÁì³ïÇϳÝ, ϳñ»õáñ å³Ñ»ñáõ »õÛÇß³ï³ÏáõÃÇõÝÝ»ñáõ ³éÇÃáí:

    ¸Åµ³Ëï³µ³ñ ³ß˳ñÑÁµ³Å³ÝáõÙÝ»ñáí »õ ÁݹѳñáõÙÝ»ñáí˳ñ³Ýáõ³Í ¿, ÇÝãå¿ë ݳ»õ ÝÇõó-Ï³Ý »õ Ñá·»õáñ ³Õù³ïáõû³Ý ͳÝñíÇ׳ÏÝ»ñáí, Ý»ñ³é»³É Ù³ñ¹Ï³Ýó,ÝáÛÝÇëÏ »ñ³Ë³Ý»ñáõ »õ Í»ñ»ñáõã³ñ³ß³ÑáõÙÁ, »õ Ï'³ÏÝϳÉáõÇùñÇëïáÝ»³Ý»ñ¿Ý ÷á˳¹³ñÓ ·Ý³-ѳïÙ³Ý »õ »Õµ³Ûñ³Ï³Ý ѳٳ·áñ-ͳÏóáõû³Ý íϳÛáõÃÇõÝ, áñå¿ë½ÇÏñÏÇÝ ÷³ÛÉÇ ³Ù¿Ý ËÕ×Ç ³é³çøñÇëïáëÇ Ú³ñáõû³Ý ½ûñáõÃÇõÝÝ áõ×ßÙ³ñïáõÃÇõÝÁ: гٵ»ñ³ï³ñ »õÙßï³Ýáñá· ç³ÝùÁ ¹¿åÇ ÉdzñÅ¿ùÙÇáõÃÇõÝ ,ѳٳï»Õ Ó»éݳñÏÝ»ñáõѽûñ³óáõÙÁ »õ Ç ï»ë ѳë³ñ³Ï³óµ³ñÇùÇ, îÇñáç µáÉáñ ³ß³Ï»ñïÝ»ñáõÙÇç»õ ѳٳ·áñͳÏóáõÃÇõÝÁª ÝÙ³Ý »Ý÷³ÛɳÏݳó³Ûï ÉáÛëǪ ˳õ³ñ³Ù³Í·Çß»ñáõ³Û Ù¿ç, »õ ϳÝã ¿ ³åñ»ÉáõëÇñáí áõ ÝáÛÝÇëÏ ï³ñµ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ÷áËÁÙµéÝٳٵ: гٳÙÇáõûݳϳÝá·ÇÝ ûñÇݳϻÉÇ ÏÁ ¹³éÝ³Û Ý³»õ»Ï»Õ»ó³Ï³Ý ѳë³ñ³Ïáõû³Ýï»ë³Ý»ÉÇ«ë³ÑÙ³ÝÝ»ñ¿Ý ¹áõñë, »õµáÉáñÇÝ Ñ³Ù³ñ ÏÁ Ý»ñϳ۳óÝ¿½ûñ³õáñ Ïáã ÙÁª ï³ñ³Ï³ñÍáõ-ÃÇõÝÝ»ñÁ ѳñûÉáõ »ñÏËûëáõû³Ùµ»õ ³ñÅ»õáñ»Éáí ³ÛÝ, ÇÝã ÏÁ ÙdzóÝ¿:

    гٳÙÇáõÃ»Ý³Ï³Ý á·ÇÝ Ùdz-Å³Ù³Ý³Ï Ï'³ñ·ÇÉ¿ ѳõ³ïùÇ ã³-ñ³ß³ÑáõÙÝ áõ ߳ѳñÏáõÙÁ, áñáí-Ñ»ï»õ ÏÁ å³ñï³õáñ»óÝ¿ Û³Ûïݳ-µ»ñ»É ³Ýáñ ѳñ³½³ï ³ñÙ³ïÝ»ñÁ,ѳÕáñ¹»É, å³ßïå³Ý»É »õ ï³ñ³Í»É×ßÙ³ñïáõÃÇõÝÁª Çõñ³ù³ÝãÇõñÙ³ñ¹Ï³ÛÇÝ »³ÏÇ ³ñųݳå³ïáõ-áõû³Ý å³Ñå³Ýٳٵ, »õ ³ÛÝåÇëÇÓ»õ»ñáí, áñáÝóÙ¿ ó÷³Ýó¿ ³ÛÝ ëÇñáÛ»õ ÷ñÏáõû³Ý Ý»ñϳÛáõÃÇõÝÁ, áñ ÏÁó³ÝϳÝù ë÷é»É: ²Ûëå¿ë ѳÙá½ÇãíϳÛáõÃÇõÝ Ïáõ ï³Ýù ³ß˳ñÑÇÝ ¿ -áñ ³Ýáñ ³Ñ³õáñ ϳñÇùÝ áõÝÇ-,øñÇëïáë ϻݹ³ÝÇ ¿ »õ ·áñÍáõÝ,ϳñáÕª ³½·»ñáõ, Ùß³ÏáÛÃÝ»ñáõ »õÏñûÝùÝ»ñáõ ÙÇç»õ ÙÇßï Ýáñ³Ýáñѳßïáõû³Ý ׳ݳå³ñÑÝ»ñ µ³Ý³-Éáõ: ÎÁ íϳۻÝù »õ ÏÁ ѳõ³ï³óÝ»Ýù,áñ ²ëïáõ³Í ë¿ñ ¿ »õ ·Ã³ëñïáõÃÇõÝ:

    êÇñ»ÉÇ »Õµ³ÛñÝ»ñ, »ñµ Ù»ñ·áñÍÁ Ý»ñßÝãáõ³Í ¿ »õ ÙÕáõ³ÍøñÇëïáëÇ ëÇñáÛ« áõÅáí, ÏÁ ½³ñ·³Ý³Ý÷á˳¹³ñÓ ×³Ý³ãáõÙÝ áõ ѳٳ-ñáõÙÁ, ÏÁ ëï»ÕÍáõÇÝ É³õ³·áÛÝå³ÛÙ³ÝÝ»ñ ѳٳÙÇáõûݳϳÝåïÕ³µ»ñ ÁÝóóùÇ, »õ Ùdzųٳ-ݳÏ, ÏÁ Ù³ïݳÝßáõÇ Çõñ³ù³ÝãÇõñµ³ñÇ Ï³Ùù áõÝ»óáÕ ³ÝÓÇ »õ ³ÙµáÕç

    ѳë³ñ³Ïáõû³Ýª ³é³ñϳ۳ϳݻñûõ»Ï»ÉÇ ×³Ý³å³ñѪ Ý»ñ¹³ßݳ-Ï»Éáõ ѳٳñ ѳϳٳñïáõÃÇõÝÝ»ñÁ,áñ ÏÁ å³ï³éáï»Ý ù³Õ³ù³ÏÇñÃÏ»³ÝùÁ »õ ÏÁ ÷áñ»Ý ¹Åáõ³ñ µáõÅáõáÕµ³Å³ÝáõÙÝ»ñ: ²Ù»Ý³Ï³ñáÕݲëïáõ³Í, Ù»ñ î¿ñ ÚÇëáõë øñÇëïáëÇгÛñÁ, µ³ñ»Ëûëáõû³Ùµ ³Ù»Ý³-ëñµáõÑÇ Ø³ñdzÙÇ, §ëÇõÝ ÉáõëáÛг۳ëï³Ý»³Ûó ºÏ»Õ»óõáÛ¦ ¶ñÇ·áñÈáõë³õáñÇãÇ »õ ºÏ»Õ»óõáÛ ì³ñ¹³å»ïëáõñµ ¶ñÇ·áñ ܳñ»Ï³óÇÇ, ûñÑÝ¿µáÉáñǹ »õ ³ÙµáÕç Ð³Û ²½·Á áõ ÙÇßïå³Ñå³Ý¿ ³ÛÝ Ñ³õ³ïùÇ Ù¿ç, áñëï³ó³Í ¿ ѳÛñ»ñ¿Ý »õ ÷³é³õáñíϳÛáõÃÇõÝ ïáõ³Íª ¹³ñ»¹³ñ:¦

    ²ñÓ³ÏÙ³Ý ³ÕûÃù¿Ý Û»ïáÛ,гÛñ³å»ï³Ï³Ý Ù³Õûñ·Ç Ý»ñùáÛ,»Ï»Õ»ó³Ï³ÝÝ»ñáõ ó÷ûñÁ ÅáÕá-íáõñ¹ÇÝ Çñ»Ýó ûñÑÝáõÃÇõÝÁ µ³ßËáÕ

    ¶³ñ»·ÇÝ ́ ì»Ñ³÷³é гÛñ³å»ïÇÝ»õ üñ³ÝëÇëÏáë ä³åÇÝ ³é³çÝáñ¹»óì»Ñ³ñ³Ý: ²Û¹ ÁÝóóùÇÝ ²Ù»Ý³ÛÝгÛáó γÃáÕÇÏáëÝ áõ ÐéáÙÇ êñµ³-½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ïÁ å³Ñ ÙÁ ϳݷ³éÇÝ Ý³»õ »ñç³ÝϳÛÇß³ï³Ïì³½·¿Ý ² »õ ¶³ñ»·ÇÝ ² ²Ù»Ý³ÛÝгÛáó γÃáÕÇÏáëÝ»ñáõ ßÇñÙ³ù³-ñ»ñáõ ³éç»õ` Çñ»Ýó Û³ñ·³ÝùÝ áõ Ëá-ݳñÑáõÙÁ µ»ñ»Éáí í»ñçÇÝÝ»ñáõëå³Ûͳé ÛÇß³ï³ÏÇÝ: ì»Ñ³ñ³ÝÇÙáõïùÇ Ùûï »ñÏáõ Ðáíáõ³å»ï»ñÁݳ»õ áõÝÏݹñ»óÇÝ §ö³ñáë¦ ù³Ù»-ñ³ÛÇÝ »ñ·ã³ËáõÙµÇ Ï³ï³ñáõÙÝ»ñÁ:

    Ðñ³ß³÷³éÇ ³ñ³ñáÕáõû³ÝÝ»ñÏ³Û ¿ÇÝ ³ß˳ñѳë÷Çõé гۺϻջóõáÛ Ã»Ù¿ñ¿Ý ųٳݳÍå³ïáõÇñ³ÏÝ»ñ, å»ï³Ï³Ý å³ßïû-Ý»³Ý»ñ, سÛñ ²Ãáé ê. ¾çÙdzÍÇÝǵ³ñ»ñ³ñÝ»ñ »õ µ³½Ù³Ñ³½³ñáõËï³õáñÝ»ñ:

    è³Ùϳí³ñ ²½³ï³Ï³Ý Îáõë³Ïóáõû³Ý λ¹ñáÝ³Ï³Ý ì³ñãáõû³Ýå³ïáõÇñ³ÏáõÃÇõÝÁ ·É˳õáñáõû³Ùµ ÁÝÏ»ñ ê»ñËÇû ܳѳå»ï»³ÝÇѳݹÇåáõÙ ÙÁ áõÝ»ó³õ г۳ëï³ÝÇ Ð³Ýñ³å»ïáõû³Ýì³ñã³å»ï ÚáíÇϲµñ³Ñ³Ù»³ÝÇ Ñ»ï:

    гݹÇåÙ³Ý ÁÝóóùÇÝ ì³ñã³å»ïÁ µ³ñÓñ ·Ý³Ñ³ï»ó ¿ è²ÎÇ·áñÍáõÝ¿áõÃÇõÝÁ ѳ۳å³Ñå³Ýáõû³Ý »õ г۳ëï³Ý-²ñó³Ë-ê÷Çõéù»é³ÙdzëÝáõû³Ý ³Ùñ³åÝ¹Ù³Ý ·áñÍÇÝ Ù¿çª Áݹ·Í»Éáí« áñ ³õ³Ý¹³Ï³Ý³Ûë Ïáõë³ÏóáõÃÇõÝÁ Ùßï³å¿ë ϳñ»õáñ ¹»ñ³Ï³ï³ñáõÃÇõÝ áõÝ»ó³Í ¿Ñ³Ù³Ñ³ÛÏ³Ï³Ý Ý߳ݳÏáõÃÇõÝ áõÝ»óáÕ ·áñÍÁÝóóÝ»ñáõ Ù¿ç »õ Çñå³ïÙáõû³Ùµ áõ ³Ýó³Í ׳ݳå³ñÑáí Ï°³å³óáõó¿ Çñ Ï»ÝëáõݳÏáõÃÇõÝÁ:

    ÞÝáñѳϳÉáõÃÇõÝ Û³ÛïÝ»Éáí ÁݹáõÝ»Éáõû³Ý ѳٳñª ÀÝÏ»ñܳѳå»ï»³Ý Ý»ñϳ۳óáõó è²Î-Ç Íñ³·ÇñÝ»ñÁ »õ Ýß»ó« áñ Ïáõë³ÏóáõÃÇõÝë

    å³ïñ³ëï ¿ ß³ñáõݳϻÉáõ ³ç³ÏóÇÉ Ñ³Ûáõû³Ý »õ г۳ëï³ÝÇ ³éç»õͳé³ó³Í ϳñ»õáñ ËݹÇñÝ»ñáõ ÉáõÍÙ³Ý:

    гݹÇåÙ³Ý ÁÝóóùÇÝ ½ñáõó³ÏÇóÝ»ñÁ ÙÇïù»ñ ÷á˳ݳϻóÇݳ½·³ÛÇÝ ÇÝùÝáõû³Ý áõ É»½áõÇ å³Ñå³Ýٳݫ Ù³Ûñ гÛñ»ÝÇùÇ Ñ»ï ϳå»ñáõ³Ùñ³åݹٳݫ г۳ëï³ÝÇ áõ ²ñó³ËÇ ½³ñ·³óÙ³Ý »õ ³ÛÉ Ñ³ñó»ñáõ ßáõñç£

    Üß»Ýù« áñ ѳݹÇåÙ³Ý Ý»ñÏ³Û »Õ³õ ݳ»õ в۳ëï³ÝÇгÝñ³å»ïáõû³Ý ê÷ÇõéùÇ Ý³Ë³ñ³ñ Ðñ³ÝáÛß Ú³Ïáµ»³ÝÁ:

    è²Î κ¸ðàÜ²Î²Ü Ø²ØÈàÚ ̧ Æô²Ü

    è²Î-Ç Î»¹ñáÝ³Ï³Ý ì³ñãáõû³Ýä³ïáõÇñ³ÏáõÃÇõÝÁ г۳ëï³ÝÇ

    ì³ñã³å»ïÇÝ Øûï

    ÐéáÙÇ êñµ³½³Ý ø³Ñ³Ý³Û³å»ïüñ³ÝãÇëÏáë ä³åÁ ųٳݻóг۳ëï³Ý

  • Miércoles 29 de junio de 2016 11SARDARABAD

    Colabore con elFondo Nacional "Armenia"

    Armenia 1353 Tel.: 4778-1735/36

    BIENESTAR EMOCIONAL

    Un símbolo de paz,de Armenia al mundo

    Trato de entender siempre que pue-do, las emociones que se despiertan antedistintos hechos o circunstancias de lavida. Leo, estudio, informo y aprendocada día porque me he convencido de queel cuerpo humano es un importante vehí-culo para que ellas se expresen, perotambién biológicamente podemos com-probar que cuando las retenemos o blo-queamos, ellas pugnan por manifestarsede algún modo.

    Comprenderlas, aceptarlas paratransformarlas es una tarea constante.Algunas se comportan como “niños irre-mediablemente caprichosos” que no seaquietan hasta que se cansan de hacer“berrinche” y terminan adormecidos detanta batalla. Vale la metáfora para crearuna escena mental a la que podamosrecurrir cuando comenzamos a sentir quevuelve aquella emoción rebelde.

    Estando en Armenia en esta ocasiónque ya forma parte de la historia con lavisita del Papa Francisco, he observado enmí primero y luego en tanta gente unacantidad variada de emociones, aquellasque se manifiestan y aquellas que subyacenporque de tan abrumadoras no encuentranfácilmente la forma de expresión.

    Tal vez debemos dejar pasar unosdías para aquietar la energía interna, ydejar fluir el proceso emocional.

    Emociones que pretenden quedar enfotos que se disparan desde una grancantidad de equipos móviles que, aún a ladistancia, pretenden congelar una imagenque activa en el ser algún sentimiento, unmomento que queremos retener en lafotografía, pero que ya ha sido retenido enel alma.

    Y estas son otras representacionesque no van a quedar archivadas en unálbum, que por más que les pongamos vozpara un relato van a formar parte de uno delos tantos momentos mejores guardadosque nos da la vida, intransferibles.

    Y entonces surge la pregunta ¿Quépuedo hacer con aquellos sentimientosque no consigo expresar?. Desde mi pers-pectiva, creo que siempre van a encontrarun canal, más tarde o más temprano,mejor o peor expresado, solo necesitan untiempo y una persona dispuesta a aceptarque algo muy profundo se mueve dentrode uno y poder comprenderlo ya estáabriendo la puerta para que fluya a sutiempo.

    En esta ocasión especial observéuna vez más los distintos contextos dequienes participaban de los eventos quetenían como protagonista al papa Francis-co en Armenia.

    Las distintas delegaciones del mun-do con sus características representacio-nes emocionales de acuerdo con su forma

    de vida, sus anhelos, deseos, sueños ynecesidades, sociales y personales.

    Sin embargo, la figura del SantoPadre católico y del Santo Padre de losarmenios dejando volar palomas de la pazfrente al Monte Ararat en el Monsaterio deJorVirab puede resumir en esa sola imagenuna representación de una necesidad, deuna esperanza casi universal, como lo es eldeseo de paz, no solo en estas tierrasafectadas por un sufrimiento constante,sino por los sufrimientos del mundo ente-ro, un mundo que aún padece la intoleran-cia de algunos que no han comprendido,primero desde lo personal, y luego desdelo social, cuando representan a una Na-ción, que con el odio, la venganza y lairracionalidad destruyen lo más preciadode un ser, la vida, aquella que fue dadacomo energía creadora cualquiera sea lareligión que se profese.

    Y cuando me refiero a tener unamejor vida no hablo solo del dinero quepodemos acumular con mayor o menorhabilidad financiera y que deben adminis-trar los gobiernos o grupos de contenciónsocial para mantenerla con bienes y servi-cios. Hablo de actitudes, de valores huma-nos que se deben preservar para contribuiral desarrollo y al bienestar del ser humano,desde un punto de vista trascendente.

    No sé si tiene tanta importancia ellugar desde donde se haya podido com-partir este momento, tal vez en otroslugares del mundo, viendo la imagen en uncafé, en un televisor más grande o máspequeño, entre medio de alguna otraactividad…como sea que haya sido.

    No estuve allí en ese preciso mo-mento ni lugar, por lo tanto la captura dela fotografía no la hizo mi cámara, sinembargo es para mí, la imagen mejorguardada en mi ser.

    Una fotografía y también palabrasque nos invitan a la oración y a podercomprender que todo empieza desde lapequeña gran voluntad de cada uno, de serportadores de transformación para no pro-vocar más heridas con ninguna de lasacciones diarias, para poner siempre unabuena acción ante una mala y para saberque existe siempre la posibilidad de lareparación, un pequeño aporte para irsumando espacios de paz.

    “Aquí rezo, con dolor en el corazón,para que nunca más haya tragedias comoésta, para que la humanidad no olvide ysepa vencer con bien el mal; Dios concedaal amado pueblo armenio y al mundoentero paz y consuelo”. Papa Francisco-fragmento de su mensaje en el Memorialdel Genocidio Armenio.

    Clr. Cristina Inés [email protected]

    ARTICULOS PARA MARROQUINERIAACCESORIOS EN GENERAL

    Hebillas. Remaches. Argollas. Hilos.Tintas. Elásticos para cinturones

    CASANATALIA

    Av. Boedo 1258 (1239) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4957- 0941

    Servicios FunerariosFuneral Services

    ATENDIENDO A LA COLECTIVIDAD ARMENIA DESDE 1936Traslados nacionales e internacionales de féretros y urnas

    Ventas de parcelas en cementerios privadosAV. CORDOBA 4902 (1414) Cap. Fed. TEL./FAX: 5411 4773-2800 y 4772-3288

    e-mail: [email protected] www.casarivera.com.ar

  • 12 Miércoles 29 de junio de 2016SARDARABADAgendaJUNIO- Miércoles 29, 16.30 hs. y todos los miércoles: Talk Time, espacio deconversación en armenio a cargo de la prof. Sosi Hadjian. Organiza: CátedraLibre de Armenia de la Universidad Kennedy, sede Neuquén, Pringles 1377 (yCabrera), C.A.B.A. Informes: [email protected]

    JULIO- Sábado 2, 20.30 hs. y 21.45 hs.: «A oscuras». Espectáculo musical a cargo deEstudio Vocal de Andrés Istephanian a beneficio de escuelas de ciegos. Bonocontribución: $ 100.- Centro Cultural del Colegio Mekhitarista, Virrey del Pino3511, C.A.B.A.

    - Miércoles 6, 19:30 hs.: Concierto de Invierno de la Universidad Nacional de lasArtes (UNA). Coordinación de Música de Cámara. Centro Cultural del ColegioMekhitarista, Virrey del Pino 3511, C.A.B.A. Entrada libre y gratuita.

    - Viernes 15, 21 hs.: Concierto Coral Litúrgico en el 92º aniversario de la ComunidadArmenia Católica en la Catedral Nuestra Señora de Narek, Charcas 3529, C.A.B.A.Entrada libre y gratuita.

    - Miércoles 20, 20 hs.: Tradicional Celebración del Día del Amigo deSARDARABAD. Armenia 1322, 5º Piso. Informes y reservas: 4771-2520.

    AGOSTO- Miércoles 10, 19:30 hs.: «Lucha, esperanza y sueños, del Ararat a LosAndes» Presentación del libro de Surén Artinian. Centro Cultural del ColegioMekhitarista, Virrey del Pino 3511, C.A.B.A. Entrada libre y gratuita.

    Donaciones

    INSTITUTO EDUCATIVO SAN GREGORIOEL ILUMINADOR

    Shish de los viernesPro viaje a Armenia 5° Año Secundario.

    Promoción 2016.Todos los viernes desde las 21.00 hs.- Shows en vivo. Juegos para niños -

    ARMENIA 1353. C.A.B.A. Reservas: 15-58561866 / 15-61833754

    E.V.T . 12.643

    Corrientes 922 6º 34 C.A.B.A. Líneas rotativas: [email protected] [email protected]

    OPERADORMAYORISTA DE

    TURISMO

    KarasunkEl domingo 10 de julio se celebrará en la Catedral San Gregorio El

    Iluminador una misa de responso en memoria de nuestro querido esposo, padrey abuelo

    ARTURO SARIANal cumplirse cuarenta dás de su fallecimiento.Por la presente, invitamos a todos aquellos que quieran honrar su memoria.

    Su esposa, ShaqueSus hijos, Edgargo y Marcela, Alejandra y Laura,

    Marcia y GustavoSus nietos y bisnietos.

    En memoria de Arturo Zaroukian, sus padrinos, Beatriz y Misak y OmarKayayan donaron $ 6.000 a la Catedral San Gregorio El Iluminador.

    CondolenciasCon motivo del fallecimiento de la Sra. Susana Balekian, SARDARABAD

    hace llegar sus condolencias a sus hijos, Nadina y Alberto Djeredjian, Irina y GustavoKumdoudjian, a sus nietos, a sus hermanos, Martín y Juan Carlos Balekian y familias.Que Dios le dé descanso eterno y consuelo a su familia.

    Tras el éxito de la primera edición ycon el auspicio de los Ministerios deTurismo y Deporte, de Educación y Cultu-ra del Uruguay y de la Embajada deArmenia en Argentina, entre otros organis-mos, tendrá lugar el Segundo Festival deCine Uruguayo del 2 al 7 de julio delpresente año en la ciudad de Ereván.

    Dicho evento, está dirigido por JackBoghossian, fundador de CinematecaArmenia y pionero del intercambio culturalentre Armenia y el Río de la Plata, conrecordados festivales como Tango Argen-tino, Tributo a Favio, entre otros.

    La muestra tiene como objetivo fun-damental exhibir lo más característico delcine uruguayo a través de una eclécticaprogramación que incluye destacados fil-mes documentales y de ficción, que refle-jan el espíritu de un país a través de suhistoria, música e idiosincrasia.

    Un programa cinematográfico quesin dudas se convertirá en una herramientacultural, que además de afianzar el cineuruguayo en Armenia, subrayará el inter-cambio artístico.

    Un lazo entre Armenia y el Uruguay,primer país en reconocer el genocidioarmenio, donde además existe una grancolectividad armenia.

    El Cine Uruguayo vuelve aEreván

    Los filmes serán exhibidos en suidioma original con subtítulos en inglés.La muestra cuenta con la declaración deinterés del Ministerio de Turismo y De-porte del Uruguay. Con entrada libre ygratuita, se llevará a cabo en el teatroMalian de Erevan.

    Contacto e informes:[email protected]

    Facebook: Cinemateca Armenia

    ESTUDIO JURÍDICODr. Bautista KuyumdjianDr. Gabriel E. Williams

    Dra. Patricia Kuyumdjian de WilliamsDr. Javier KuyumdjianDr. Santiago Williams

    Tucumán 1438. 7º Piso. C.A.B.A. Tel.: 4371- 7112