bae-2467-09

48
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE – DIVISIÓN CODELCO NORTE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES “SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE” LICITACION Nº 2467/09 AGOSTO 2009

Upload: rmroa2007

Post on 31-Dec-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BAE-2467-09

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CODELCO CHILE – DIVISIÓN CODELCO NORTE

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

AGOSTO 2009

Page 2: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 2 de 48

CONTENIDO

1. DISPOSICIONES GENERALES ......................... ................................................................. 5

1.1. PROPÓSITO Y ALCANCES .......................... ............................................................ 5 1.2. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES ............... ............................................... 6 1.3. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE LA PROPUESTA......... .......................................... 6 1.4. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INTEGRAL DE CONTRAT ISTAS......................... 7

2. ITINERARIO DE LA LICITACIÓN..................... ................................................................... 7 2.1. REUNIÓN ACLARATORIA........................... ............................................................. 7 2.2. RONDA DE CONSULTAS ............................ ............................................................. 8 2.3. RESPUESTAS A LA RONDA DE CONSULTAS Y ACLARACIO NES ....................... 8 2.4. RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS ...................... ........................................................ 8 2.5. APERTURAS DE LAS OFERTAS TÉCNICAS............. .............................................. 8 2.6. VALIDEZ DE LA OFERTA.......................... ............................................................... 9

3. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICA S .................................. 9 3.1. ROTULACIÓN DE SOBRES.......................... ............................................................ 9

3.1.1. OFERTA TÉCNICA (SOBRE Nº 1) ................. ............................................. 10 3.1.2. OFERTA ECONÓMICA (SOBRE Nº 2)............... ......................................... 10

4. OPCIONES DE ADJUDICACIÓN ........................ .............................................................. 10 5. CONTENIDO DE LAS OFERTAS ........................ .............................................................. 11

5.1. CONTENIDO SOBRE Nº 1 “OFERTA TÉCNICA” ......... .......................................... 11 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE (ANT-01) ...... ................................. 11 5.1.2. DECLARACIÓN NEGOCIOS CON PERSONA RELACIONADA (ANT-02A-B)11 5.1.3. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD (ANT-03)......... ................................. 12 5.1.4. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL CONTRATISTA (FORM ULARIO TEC-01)12 5.1.5. EXPERIENCIA Y PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO (FORMULARIO

TEC-02) ....................................................................................................... 13 5.1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO (FORMULARIO TEC-03) .. ........................ 13 5.1.7. LISTADO DE HERRAMIENTAS (FORMULARIO TEC-04) . ......................... 14 5.1.8. GESTIÓN DE RIESGOS (RIESGOS PROFESIONALES, A MBIENTE Y

CALIDAD) (FORMULARIO TEC-05) ....................... .................................... 14 5.1.9. ARCHIVO MAGNÉTICO CON RESPALDO ANTECEDENTES GENERALES

Y ANTECEDENTES TECNICOS ................................................................. 15 5.2. CONTENIDO SOBRE Nº 2 “OFERTA ECONOMICA” ....... ...................................... 15

5.2.1. ITEMIZADO DE PRESUPUESTO (FORMULARIO ECO-01) ........................ 16 5.2.2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (FORMULARIO EC O-02) ................. 17 5.2.3. DESGLOSE DE GASTOS GENERALES (FORMULARIO ECO -03) ............ 18

5.2.4. COMPROMISO REMUNERACIONAL (FORMULARIO ECO- 4)....................18 5.2.5. RESPALDO MAGNÉTICO DE LA OFERTA ECONÓMICA ... ...................... 20

6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION OFERTA TECNICA Y ECO NOMICA...................... 21 6.1. EVALUACION TECNICA (20%).................... ...............................................................21

6.1.1. ACLARACIONES A LA OFERTA TÉCNICA .......... ...................................... 21 6.2. EVALUACIÓN OFERTA ECONÓMICA (80%)............ ...............................................22

6.2.1. ACLARACIONES A LA OFERTA ECONÓMICA .......... ............................... 23 6.3. RESULTADO FINAL EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICA .............................. 23

7. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO.............. ................................................. 23

Page 3: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 3 de 48

7.1. PLAZO......................................... ............................................................................ 23 7.2. MODALIDAD DEL CONTRATO........................ ....................................................... 24 7.3. DOMICILIO.............................................................................................................. 24

8. POLITICA DE CALIDAD............................. ....................................................................... 24 9. GARANTÍAS....................................... ............................................................................... 25

9.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO..... ..................................... 25 10. FORMA DE PAGO .................................. .......................................................................... 25 11. REAJUSTE DE PRECIOS ............................ ..................................................................... 26 12. SEGUROS......................................................................................................................... 27

12.1. SEGUROS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDA DES PROFESIONALES...................................... ............................................................. 27

12.2. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES .............. ............................................. 27 12.3. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL .............. ................................................. 28 12.4. SEGUROS POR MUERTE ACCIDENTAL E INCAPACIDAD P ERMANENTE ......... 28 12.5. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD ............... ............................................. 29

13. MULTAS......................................... ................................................................................... 30 13.1. MULTAS POR FALTAS A NORMAS DE SEGURIDAD Y PRO CEDIMIENTOS DE

TRABAJO............................................ .................................................................... 31 13.2. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO....... .......................................... 31 13.3. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS MEDIOA MBIENTALES......... 31

13.4. MULTAS POR ATRASOS EN LAS ACTIVIDADES DE INS PECCION.......................31 13.5. MULTAS POR INCUMPLIMIENTOS A LOS P ROGRAMAS DE MANTENCION, PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS, NORMAS ESTABLECIDAS, ETC.........................31 14. RESPONSABILIDADLABORALES DEL CONTRATISTA ....... .......................................... 32

14.1. EJERCICIO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN......... ........................................... 32 14.2. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR LOS HECHO S Y CONDUCTA DE

SU PERSONAL, DEPENDIENTES O SUBCONTRATISTAS Y RESPO NSABILIDAD LABORAL ............................................ ................................................................... 33

15. VINCULOS DE DEPENDENCIA ........................ ................................................................ 35 16. PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y FINIQUITO............................................................ 35 17. RESOLUCION DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA............. 36 18. COMUNICACION ENTRE LAS PARTES.................. ......................................................... 36 19. CLAUSULA CORPORATIVA SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PARA

PROVEEDORES DE SERVCIOS Y/O BIENES MAYORES ......... ...................................... 36 20. EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL SERVICIO........... .................................................. 37 21. REUNION DE ARRANQUE / INICIO DEL SERVICIO ...... .................................................. 38 22. JORNADA DE TRABAJO ............................. .................................................................... 38 23. CUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº 19.404. Nº 16.744 Y N º 19.518 ....................................... 38 24. CONDICIONES RESPECTO DEL PERSONAL CONTRATISTA.. ...................................... 39

24.1 CONTRATO DE TRABAJO ........................... .......................................................... 39 24.2 REAJUSTE DE LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL DE L CONTRATISTA 39 24.3 PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS AL PERSONAL DEL CONTRATISTA .... 39 24.4 PAGO DE GRATIFICACIÓN LEGAL AL PERSONAL DEL CO NTRATISTA ........... 39 24.5 PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO AL PE RSONAL DEL

CONTRATISTA ........................................ ............................................................... 40 25. OBLIGATORIEDAD EXAMEN SICO SENSOMETRICO ........ ............................................ 40

Page 4: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 4 de 48

26. DE LA NO PRESENTACION A LA INVITACION A LICITAC ION....................................... 40 27. LEY DE SUBCONTRATACION ......................... ................................................................ 40

27.1 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA..................... ..................................................... 42 28. TÉRMINO ANTICIPADO DE CONTRATO ................. ........................................................ 42

28.1 TÉRMINO ANTICIPADO POR ACUMULACIÓN DE MULTAS.. ............................... 42 28.2 TÉRMINO ANTICIPADO POR ACCIONES U OMISIONES... ................................... 43

29. DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA PROPUESTA ..... ......................................... 43 ANEXOS ..................................................................................................................................... 45 ANEXO A: “MODELO GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO” ..................... 46 ANEXO B: “ITINERARIO DE LA LICITACION” ............. ............................................................. 47 ANEXO C: “MODELO CARTA EXCUSA”..................... .............................................................. 48

Page 5: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 5 de 48

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1. PROPÓSITO Y ALCANCES La División Codelco Norte de Codelco Chile, en adelante la División, solicita a los proponentes invitados en la licitación Privada Nº 2467/09, la presentación de ofertas por la prestación del “SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE ”

Las presentes Bases Administrativas Especiales (B.A.E.) serán parte integrante del Contrato. Las disposiciones contenidas en éstas Bases Administrativas Especiales indican todos los aspectos que regirán las relaciones con Proponentes y Contratistas durante el proceso de licitación, asignación y ejecución del servicio y que son necesarias para el cumplimiento satisfactorio de la licitación y del Contrato a suscribir. Reglamentación necesaria para realizar los servicios en División Codelco Norte.

• Reglamento de Gestión de Riesgo, Ambiente y Calidad empresas

colaboradoras NEO- 24: 2006 • Directriz Corporativa Manejo de Residuos Sólidos Versión octubre

2003 • Directriz Corporativa Uso Eficiente de la Energía Versión

septiembre 2003. • Procedimiento para la Salida de Bienes de Propiedad de la

División desde los Recintos Industriales (Instructivo IP-066) • Reglamento de Administración y Protección de las Personas y

Recursos para Empresas Contratistas. • Reglamento sobre Normas de Tránsito en la Mina. Forman también parte integrante del presente Contrato para todos los efectos legales, y son conocidas por el Contratista, las Bases Administrativas Generales (BAG) para Contratos de Construcción – Ingeniería – Servicios de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Rev. 2 de enero de 2007, las cuales están disponibles en la página Web de Codelco cuyas direcciones son: www.codelco.com; www.codelco.cl; www.codelcochile.cl (Área Negocios / Abastecimiento / CIC Centro de Información y Contacto / Proveedores y Contratistas / ¿Desea ver documentos de uso habitual en los procesos?); las Normas Legales, Normas NCC – Normas Corporativas, Normas NECC – Normas de Señalización e Identificación, Normas NEO – Normas Estándares Operacionales, se cita especialmente la NEO 24:2006 Reglamento de

Page 6: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 6 de 48

Gestión de Riesgo, Ambiente y Calidad, Edición 2006, Decretos, Leyes y Reglamentos Específicos de Minería, las cuales se pueden consultar en el sitio Internet.

En la documentación de soporte técnico económico, la correspondencia de fecha más reciente emitida por la División durante el proceso de licitación, eliminará o anulará todo aquello en que difiera de la correspondencia anterior.

El alcance de los servicios que debe realizar el Contratista es descrito en detalle en las Bases Técnicas.

1.2. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

Participar en esta licitación implica aceptar por parte del Proponente las condiciones descritas por la División, reservándose el derecho a las siguientes acciones, sin que su numeración sea limitante:

a) Aceptar total o parcialmente la oferta que mejor satisfaga sus

intereses, a un solo proponente, o a uno o más Proponentes. El hecho de licitar no establece obligaciones a la División hacia los Proponentes.

b) En especial, podrá rechazar las ofertas que evidencien no cumplir

las cláusulas u objetivos de éstas bases de licitación.

1.3. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE LA PROPUESTA Para la preparación y estudio de la propuesta los oferentes recibirán estas Bases Administrativas Especiales (B.A.E.), las Bases Administrativas Generales (B.A.G.), las Bases Técnicas (B.T.) y/u otros documentos necesarios para su estudio. Toda esta documentación será estrictamente confidencial, por lo tanto, no podrá ser reproducida o cedida a terceras personas. Los gastos que origine el estudio de la propuesta serán de exclusivo cargo de los Proponentes, por lo que éstos no tendrán derecho a presentar reclamo alguno, a indemnización ni compensación, sea por reembolso de gastos u otro concepto relacionado con el costo del estudio de la propuesta, cualquiera sea la resolución que la División adopte respecto a la presente licitación.

Page 7: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 7 de 48

Asimismo, toda información, sugerencia, cambio, oferta alternativa, estudios, etc. que un oferente con ocasión a esta licitación entrega en su oferta técnica, se entenderá que éste lo pone a disposición de la División para su conocimiento, evaluación, consideración y uso, sin restricciones y sin que ello constituya una responsabilidad, obligación o costo adicional o posterior para la División.

1.4. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INTEGRAL DE CONTRAT ISTAS

Será condición para la presentación de las ofertas, que los licitantes hayan iniciado su proceso de inscripción en el Registro Integral de Contratistas (REGIC) y a lo menos hayan presentado sus antecedentes financieros. Por su parte, quien se adjudique la licitación, deberá haber completado la totalidad de sus antecedentes y encontrarse vigente en este Registro.

Para formalizar el proceso de inscripción en REGIC agradecemos dirigirse directamente a la empresa Aquiles Chile Ltda. o ingresar a página Web www.regic.cl , y luego a:

• Obtener información y Solicitud de Inscripción en R EGIC.

Fonos: (02)-582 0668 o (02)-333 4811, e-mail: [email protected]

Nota : En todo caso, se deja constancia que el Prop onente, debe

estar inscrito y con la documentación vigente en el Registro al momento de adjudicar la licitación.

2. ITINERARIO DE LA LICITACIÓN

El proceso de licitación se regirá según fechas indicadas en el itinerario de licitación adjunto (Anexo B ), el cuál comprende las siguientes etapas:

• Visita a Terreno y/o Reunión Aclaratoria • Ronda de Consultas • Respuestas a Ronda de Consultas y Aclaraciones • Recepción de las Ofertas

2.1. VISITA A TERRENO Y/O REUNIÓN ACLARATORIA

Los Proponentes deberán asistir a una visita a terreno obligatoria, de acuerdo a lo señalado a continuación:

Los Proponentes deberán informar con 2 días hábiles de anticipación a la fecha de la visita, vía correo electrónico a el Señor Luis Stumptner Marino , Supervisor de Abastecimiento, a la casilla electrónica [email protected] , el nombre y RUT de los representantes que

Page 8: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 8 de 48

participarán de ésta (máximo dos), con la finalidad de obtener los pases de ingreso a las instalaciones de Codelco Norte.

Para efectos de la(s) visita(s) a terreno, los representantes de los Proponentes deberán presentarse provistos con elementos de seguridad. Codelco proporcionará vehículos para la movilización dentro de las instalaciones que serán visitadas.

2.2. RONDA DE CONSULTAS

Las consultas y aclaraciones se deben hacer llegar por escrito, en la fecha indicada en el itinerario de licitación (Anexo “B”), las cuales deberán ser dirigidas, a Señor Luis Stumptner Marino , Ingeniero de Abastecimiento, a la casilla electrónica [email protected] o al fax (55) 327 536 indicando nombre y número de la licitación. No se aceptarán consultas por otro medio o en otras condiciones.

2.3. RESPUESTAS A LA RONDA DE CONSULTAS Y ACLARACIO NES

La División dará respuesta escrita, con copia a todos los Proponentes, a todas las consultas que se formulen por escrito y hará las aclaraciones que estime pertinentes. Estas respuestas serán enviadas por fax y/o por correo electrónico a cada Proponente.

2.4. RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS

Las Ofertas se recibirán físicamente en la siguiente dirección:

Edificio Institucional Codelco Norte Calle 11 Norte Nº 1291 Villa Exótica Calama Piso 3 torre A (3-A) Nota : Las ofertas de los Proponentes, que no llegu en a la hora y

lugar señalado en el itinerario de la licitación, q uedarán automáticamente eliminadas del proceso de licitació n, devolviéndose todos los sobres (sin abrir), al Prop onente.

2.5. APERTURAS DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

Se procederá a la apertura privada de las ofertas técnicas, presidido por un representante de la Subgerencia de Abastecimiento Servicios, de acuerdo a lo siguiente: en primer lugar se abrirá el sobre Nº 1 “Oferta Técnica” verificándose su contenido y dejándose constancia en el acta correspondiente las observaciones con relación a los antecedentes presentados respecto a los solicitados en las presentes bases y aclaraciones posteriores. El sobre Nº 2 “Oferta Económica” se recepcionará sin abrir.

Page 9: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 9 de 48

Si un Proponente no cumple con la entrega de la oferta técnica y/o económica o la garantía por seriedad de la oferta, quedará eliminado de la licitación.

Una vez evaluadas las ofertas técnicas, se realizará un acto de apertura privado o interno de las ofertas económicas de aquellos proponentes que hayan calificado técnicamente. La División devolverá sin abrir el sobre Nº 2 “Oferta Económica” a aquellos Proponentes cuyas ofertas técnicas no hayan calificado.

2.6. VALIDEZ DE LA OFERTA

Las ofertas tendrán una validez de 90 (noventa) días corridos, contados desde la fecha de recepcionadas las ofertas.

3. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICA S

Las ofertas se presentarán en la fecha, hora, forma y lugar señalado en el itinerario (Anexo B) de la licitación.

Cada Proponente deberá presentar su oferta en 2 sobres o paquetes separados, cerrados y caratulados:

� Oferta Técnica (Sobre Nº 1) � Oferta Económica (Sobre Nº 2)

Cada sobre debe tener el rotulado solicitado, indicando claramente el nombre del Proponente.

Tanto la oferta técnica como la oferta económica, se presentarán en 3 (tres) ejemplares (un original y dos copias). Los juegos de antecedentes, tanto de la oferta técnica como de la oferta económica, deberán estar confeccionados en formato tamaño carta , encarpetados, separados convenientemente en forma correlativa o secuencial de acuerdo con cada uno de los antecedentes solicitados, con clara identificación de sus tapas, cubiertas, carátulas y hojas de separación, y firmada por el Representante Legal de la empresa Proponente.

3.1. ROTULACIÓN DE SOBRES

Los sobres deben ser rotulados de la siguiente manera:

Page 10: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 10 de 48

3.1.1. OFERTA TÉCNICA (SOBRE Nº 1)

3.1.2. OFERTA ECONÓMICA (SOBRE Nº 2) 4. OPCIONES DE ADJUDICACIÓN

La División, buscando siempre el menor costo total integral para la Corporación, se reserva el derecho de aceptar la(s) propuesta(s) que mejor satisfagan sus intereses, aún cuando no sea la de monto menor, ya sea total o parcialmente.

Además, La División se reserva el derecho de asignar el servicio a una o más empresas Contratistas que participen en la licitación, o de rechazarlas todas.

Además, La División se reserva el derecho de asignar el servicio a una sola empresa Contratista que participe en el proceso de licitación.

CODELCO CHILE

SECRETARIA DEPTO. COMPRAS Y SERVICIOS PERMANENTES, PISO 3-A EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO NORTE

CALLE 11 NORTE Nº 1291 VILLA EXÓTICA

CALAMA

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

SOBRE Nº 1 OFERTA TÉCNICA

(Nombre del Proponente)

CODELCO CHILE

SECRETARIA DEPTO. COMPRAS Y SERVICIOS PERMANENTES, PISO 3-A EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO NORTE

CALLE 11 NORTE Nº 1291 VILLA EXÓTICA

CALAMA

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

SOBRE Nº 2 OFERTA ECONÓMICA

(Nombre del Proponente)

Page 11: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 11 de 48

5. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

5.1. CONTENIDO SOBRE Nº 1 “OFERTA TÉCNICA”

• Identificación del Proponente (ANT-01) • Declaración de Negocios con Personas Relacionadas (ANT-02A y B) • Declaración de Conformidad (ANT-03) • Experiencia Especifica de la empresa (TEC-01) • Experiencia y Perfil del Personal Propuesto (TEC-02) • Metodología de Trabajo (TEC-03) • Listado de Herramientas (TEC-04) • Gestión de Riesgos (TEC-05) • Archivo Digital de su Oferta Técnica

Nota : Cada uno de los antecedentes solicitados deb erán estar

firmados por el Representante Legal de la empresa Proponente.

5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE (ANT-01)

El Proponente acompañará un formulario de “Identificación del Proponente” Formulario ANT-01, según Modelo de Identificación del Proponente que se acompaña, debidamente firmada por el representante legal de la empresa.

5.1.2. DECLARACIÓN NEGOCIOS CON PERSONA RELACIONADA

(ANT-02A-B) Con el fin de dar cumplimiento a la normativa interna de CODELCO – Chile sobre actividades, personas y empresas relacionadas, el Proponente deberá completar y firmar los formularios ANT-02A-B adjuntos, los que tienen carácter de declaración jurada simple. A modo de entregar una herramienta para una mejor interpretación de estos formularios, a continuación se entrega una especificación de la declaración que se debe presentar: a) PERSONAS NATURALES (FORMULARIO ANT-02A)

Se debe especificar si hay o no parentesco con Directores, Presidente Ejecutivo, u otras personas que trabajen en la Corporación, ni tampoco relaciones por intermedio de Sociedades en que dichas personas tengan relaciones en la propiedad o gestión, incluyendo a sus hijos y cónyuge. De existir relación, ella debe declararse y tendrá que indicarse la causal por la que se produce, ya sea parentesco o vinculación por propiedad o gestión en Sociedad. Para ello el Postulante deberá completar el

Page 12: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 12 de 48

formulario ANT-02A adjunto en las presentes Bases de Licitación.

b) PERSONAS JURÍDICAS (FORMULARIO ANT-02B)

Se debe especificar si hay o no vinculaciones de propiedad y/o gestión que involucre a Directores, Presidente Ejecutivo y otras personas que trabajen en la Corporación, ni a sus hijos ni cónyuges. De existir relación deberá declararse y tendrá que especificarse si la relación es por gestión o por propiedad, indicando la relación de gestión y porcentaje de participación en la propiedad. Para ello el Postulante deberá completar el formulario ANT-02B adjunto en las presentes bases de Licitación.

5.1.3. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD (ANT-03)

El Proponente acompañará en su oferta técnica una “Declaración de Conformidad” debidamente firmada por el representante legal, de acuerdo al formulario ANT-03 adjunto.

5.1.4. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL CONTRATISTA

(FORMULARIO TEC-01) Los Proponentes deberán demostrar una experiencia específica mínima de 05 (Cinco) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación.

Se considerará dentro de la experiencia de la empresa, la experiencia personal que tengan los socios o directivos de ésta.

Además deberán presentar copias de Contratos o facturas consecutivas o certificados de clientes mandantes, etc. Para acreditar la experiencia de la empresa y/o que tengan los socios o directivos de ésta. La División se reserva el derecho de exigir la verificación técnica declarada. No será considerada aquella información que no se presente debidamente respaldada, con todos los datos solicitados (nombre del proyecto, descripción, montos, plazos). Se recuerda que solo se debe presentar la información sobre Contratos relacionados con el servicio motivo de estas bases, ya que cualquier otro Contrato no será considerado como experiencia en este proceso.

Page 13: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 13 de 48

5.1.5. EXPERIENCIA Y PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO (FORMULARIO TEC-02) Se deberá incluir la nómina (formulario TEC-02) y currículum del personal técnico propuesto para realizar las actividades del desarrollo de los servicios. ADMINISTRADOR DEL CONTRATO Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 06 (Seis) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación. SERVICIO DE INGENIERIA DE ESPECIALIDAD Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 08 (Ocho) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación. SERVICIO DE GEOMENSURA Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 08 (Ocho) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación

INSPECTOR TECNICO DE OBRA Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 05 (Cinco) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación.

JEFE GENERAL DE TURNO Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 05 (Cinco) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación.

EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS Nivel académico del profesional, su experiencia general y sus experiencias en trabajos los servicios requeridos. Con una experiencia mínima de 05 (Cinco) años en la realización de servicios similares a los de la presente Licitación. Categoría Sernageomin A o B

5.1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO (FORMULARIO TEC-03)

Se exige la presentación de una descripción de los recursos y procedimientos a utilizar en los siguientes aspectos:

Page 14: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 14 de 48

• Aseguramiento de la calidad de los servicios. • Administración y control de riesgos operacionales. • Dotaciones de personal especializado. • Calidad de equipos y accesorios utilizados. • Información adicional que ayude a mejorar índices o

parámetros de producción. • Programación y control. • Administración de riesgos.

Además, el proponente deberá entregar un esquema de organización adecuado a los requerimientos del servicio, la que debe considerar, además de la plana directiva, la programación de todas las actividades relevantes, la gestión de riesgos y ambiente, el control de calidad y certificaciones de los servicios prestados, la gestión administrativa, con el personal profesional y técnico adecuado en cantidad y competencia para estos aspectos.

5.1.7. LISTADO DE HERRAMIENTAS (FORMULARIO TEC-04)

El licitante deberá detallar todas las herramientas que utilizará en la presentación del servicio objeto de esta licitación en el formulario TEC-04. Los vehículos livianos que ingresen al área industrial de la División, deberán cumplir con todas las exigencias establecidas en el “Reglamento de Control de ingreso y salida del personal y bienes de Contratistas”.

5.1.8. GESTIÓN DE RIESGOS (RIESGOS PROFESIONALES, AMBIENTE Y CALIDAD) (FORMULARIO TEC-05) Los Proponentes deberán presentar un resumen de sus indicadores de resultados sobre lesiones de su personal, para lo cual deberán presentar un Certificado de Organismo Administrador del Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Mutual), a la cual se encuentra afiliada la empresa, en el que conste la información por separado, para los siguiente periodos: � Agosto 2007 a Julio 2008 � Agosto 2008 a Julio 2009

Para los períodos indicados se debe incluir la siguiente información: � Indice de Frecuencia � Tasa de Gravedad

Page 15: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 15 de 48

� Accidentes Fatales � Cotización Adicional (CA)

Además, deberán incluir: � Certificación vigente de los sistemas de gestión de

Seguridad, Calidad o Medio Ambiente bajo Normas OHSAS 18001, ISO 9001e ISO 14001 respectivamente. (Entregado por Organismo certificador) (CSG).

Aquellos Proponentes que no cumplan con estos indicadores quedarán excluidos de esta Licitación o podrán ser condicionados a solucionar en el más breve tiempo posible esta situación.

5.1.9. ARCHIVO MAGNÉTICO CON RESPALDO ANTECEDENTES GENERALES Y ANTECEDENTES TECNICOS Se deberá entregar un CD, con todos los formularios de Antecedentes solicitados. Para este efecto la Corporación adjunta un archivo magnético, en el cual se incluyen los formularios, algunos en Excel y otros en Word, de Microsoft Office. En todo caso se entiende como oficial lo entregado por escrito por el Proponente.

Los Proponentes deberán incorporar en el sobre “Antecedentes Generales", un respaldo magnético de los antecedentes generales (digitalizados), en disco compacto y deberá ser una copia fiel del original firmado. El formato de presentación deberá corresponder a una imagen con extensión pdf. En caso de utilizar formato pdf, la imagen deberá tener atributos que impidan su modificación. El Ordenamiento de los antecedentes deberá ser el mismo que la documentación entregada en duro.

En todo caso, frente a cualquier discrepancia entre el respaldo magnético y la oferta presentada en duro (papel; firmada por el Proponente), prevalecerá está última.

5.2. CONTENIDO SOBRE Nº 2 “OFERTA ECONOMICA”

En dicho sobre se deberá presentar las Ofertas Económicas de cada una de las opciones cotizadas en forma separada, de acuerdo a lo siguiente:

• Itemizado de Presupuesto (Form. ECO-01) • Análisis de Precios Unitarios de las partidas (Form. ECO-02) • Desglose de Gastos Generales (Form. ECO-03) • Compromiso Remuneracional (Form. ECO-04)

Page 16: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 16 de 48

• Archivo Magnético con respaldo Oferta Económica (Ex cel, sin claves ni “imágenes pegadas”)

NOTA: No se aceptará incluir en dicho sobre ningún tipo de exclusiones o términos comerciales que no se ajuste n a las bases de licitación. En caso que un Proponente no cumpla con esta disposición, será descalificada su oferta económica .

Los oferentes deben usar los formularios que se adjuntan a las presentes bases de licitación.

5.2.1. ITEMIZADO DE PRESUPUESTO (FORMULARIO ECO-01)

De acuerdo con la lista de partidas del Itemizado de Presupuesto, el proponente deberá presentar su presupuesto detallado para las partidas cotizadas, de acuerdo a los alcances y condiciones señaladas en las Bases Técnicas. Los Proponentes deberán presentar sus presupuestos detallados por los servicios en moneda nacional sin decimales , de acuerdo al Itemizado de Presupuesto adjunto y no deberán incluir el IVA. Para efecto de Cotización el Proponente deberá utilizar el formulario ECO-01 adjunto. Se entenderá que en los precios unitarios de las partidas del Itemizado de Presupuesto están incluidos todos sus costos directos, utilidades y gastos generales, considerando que la Corporación no efectuará ninguna clase de aporte más que los indicados en las Bases Técnicas. 5.2.1.1. CADA VALOR DE PRECIO UNITARIO, DEBE

INCLUIR: • COSTOS DIRECTOS: Corresponde a todos los

costos asociados directamente a cada partida, tales como: mano de obra, equipos y materiales, insumos, etc.

• UTILIDADES: Corresponden a la ganancia neta (beneficio) que el Proponente espera recibir por efecto de la prestación del servicio.

• GASTOS GENERALES: Corresponde a los costos que no pueden ser asociados a la partida en forma directa, pero que influyen en el costo final del servicio y deben ser distribuidos en forma proporcional u otra en los diversos ítemes.

Se entenderá incluido en la oferta, todos los

Page 17: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 17 de 48

resguardos que el Proponente ha considerado necesarios y suficientes para la correcta ejecución del servicio, materia de la presente licitación. En caso de detectarse error en el cálculo del presupuesto total de la oferta, prevalecerá para todos los efectos el valor corregido sobre la base de la cantidad provisional establecida por Codelco en el Itemizado de presupuesto (ECO-01), y el respectivo precio unitario ofrecido por el Proponente, indicada en el itemizado de su oferta. El Proponente deberá completar todas las partidas del formulario ECO-01, siendo causal de descalificación el dejar de lado alguna de las partidas indicadas en el itemizado de presupuesto. Asimismo debe verificar la consistencia total en la suma de todos los ítemes. Lo solicitado como Desglose de Precios Unitarios es relevancia para la evaluación de las ofertas. El formulario ECO-01 debe reflejar el Precio Unitario por cada uno de los conceptos considerados en Desglose de Precios Unitarios (Mano de Obra, Materiales, Equipos y Utilidades). Estos formularios se deben adjuntar con la firma del representante legal de la empresa. Con esto el oferente se compromete a que no existen diferencias ni errores entre lo que presenta en formato papel (ECO-01) y lo que adjunta como archivo magnético (ECO-01 y ECO-02). De existir diferencia entre ambos antecedentes prima lo indicado en papel.

5.2.2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (FORMULARIO EC O-02)

Cada Proponente deberá entregar un análisis de precios unitarios para cada una de las partidas de servicios incluidas en el Itemizado de Presupuesto ECO-01, de acuerdo al detalle indicado en el formulario ECO-02 adjunto. La definición del precio unitario que el proponente determine y ofrezca para cada ítem, debe considerar todo lo especificado en las Bases Técnicas, Bases Administrativas, Respuestas a las Consultas de los Proponentes y Aclaraciones a la Bases, si las hubiera.

Page 18: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 18 de 48

Se establece que los costos relativos al personal del Contratista incluyen todas las imposiciones, gravámenes, impuestos o derechos de cualquier clase que se deban pagar en Chile, de acuerdo a la legislación que este en vigencia a la fecha de suscripción del Contrato en cada caso, aplicables por motivo de los servicios prestados por el Contratista, de modo que la División no será responsable por desembolsos en relación con esta materia. Se establece que los costos que correspondan a personal extranjero del Contratista, contratado para realizar servicios en el país, incluyen todas las imposiciones, gravámenes, impuestos o derechos de cualquier clase, que deban pagarse en el país de origen de la empresa Contratista y en Chile de dicho personal extranjero y que estén en vigencia a la fecha de suscripción del Contrato en cada caso, aplicables por motivo de los servicios prestados por el Contratista, de modo que la División no será responsable por desembolsos en relación con esta materia. Por lo tanto el Contratista libera expresamente de esta responsabilidad a la División por desembolsos relacionados a esta materia. El impuesto adicional correspondiente a los costos para el personal extranjero en Chile y fuera de Chile deberá ser retenido por el empleador y pagado por él directamente al Servicio de Tesorería. El monto de dicho impuesto adicional, que dependerá de los tratados tributarios vigentes, deberá estar considerado en los costos correspondientes.

5.2.3. DESGLOSE DE GASTOS GENERALES (FORMULARIO ECO -

03) El Proponente deberá incluir en su oferta económica el desglose de gastos generales, de acuerdo a lo dispuesto en las BAG y a la definición indicada en el punto anterior. Para lo anterior se adjunta formulario ECO-03. Se debe cotizar como un valor global.

5.2.4. COMPROMISO REMUNERACIONAL (FORMULARIO ECO-04)

En el marco de las políticas corporativas relacionadas con los recursos humanos de las empresas colaboradoras, Codelco solicita que, en las relaciones laborales del Contratista con su personal, éste se adhiera a los principios éticos que deben regir una relación de mutuo beneficio. Dentro de estos principios éticos, uno de los más importantes para el logro exitoso de la gestión encomendada a nuestras empresas colaboradoras, es el aspecto de las remuneraciones de su personal .

Con este propósito, el Proponente deberá presentar el cálculo de respaldo de las remuneraciones (costo directo de la mano de

Page 19: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 19 de 48

obra (hombre-mes) de acuerdo a los formulario ECO-04 adjunto, incluyendo cada una de las categorías profesionales, técnicas y no especializadas consideradas en su oferta.

En cuanto a los bonos fijos y variables, establecid os por el contratista, en la Declaración de Remuneraciones, d eberá entregar su memoria de cálculo y su mecanismo de aplicación.

Las condiciones de reajustabilidad y de bonos fijos y variables, deberán ajustarse como mínimo a las especificadas en el punto 24 de estas bases, e incorporarse tanto en la Declaración de Remuneraciones, como en la memoria de cálculo y mecanismo de aplicación.

Los Proponentes deberán completar el formulario ECO-04 y cumplir fielmente con todo lo comprometido; al no hacerlo se expone a ser sancionado por el Administrador de Contrato, sanciones que pueden consistir desde una carta amonestación hasta la aplicación de multas, de acuerdo a lo indicado en el punto 34.2 de las presentes BAE.

Los proponentes deben formalizar en los contratos de trabajo el cargo explicitado en la declaración de remuneraciones. El no cumplimiento será considerado como falta.

Será obligación de los proponentes indicar en la declaración de remuneraciones el sueldo líquido a percibir el trabajador. El Administrador del contrato de Codelco velará por el cumplimiento de la “Declaración de Remuneraciones” del personal del Contratista. En el caso de verificarse incumplimientos por parte del Contratista, el Administrador del Contrato por parte de Codelco, aplicará las sanciones pertinentes, que corresponderán a una multa equivalente al monto no devengado al trabajador, además considerando esta falta un incumplimiento de contrato. Lo anterior no exime contractualmente al contratista de pagar en la liquidación sueldo más próximo el valor adeudado al trabajador. Este punto será evaluado, para los perfiles mano de obra directa en la ejecución de este servicio, de acuerdo a lo indicado en las Bases y/o Especificaciones Técnicas, para las distintas áreas, con lo cual se espera que, además de que el servicio sea de un alto estándar, la empresa asuma un compromiso con sus trabajadores.

Page 20: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 20 de 48

El contratista debe presentar al administrador del contrato por parte de Codelco, mensualmente el libro de remuneraciones separado por áreas operacionales, en formato Excel, ordenado alfabéticamente por apellido y dentro de los primeros 20 días del mes siguiente del pago de las remuneraciones mensuales, de acuerdo al siguiente detalle: • Rut, nombre del cargo, días trabajados, sueldo base,

bonos debidamente identificados. • Igualmente debe presentar cada vez que corresponda los

contratos de trabajo y anexos • La no presentación mensual del libro de remuneraciones

se multará con un equivalente a 10 UTM • La no presentación de los contratos de trabajo y anexos se

multará con un equivalente a 1 UTM por cada trabajador

Este punto será evaluado, para los perfiles mano de obra directa en la ejecución de este servicio, de acuerdo a lo indicado en las Bases y/o Especificaciones Técnicas, para las distintas áreas, con lo cual se espera que, además de que el servicio sea de un alto estándar, la empresa asuma un compromiso con sus trabajadores.

Codelco valorará de mejor forma a las empresas que indiquen una mejor remuneración a sus trabajadores, declarado en el Formularios ECO-04 de acuerdo a los perfiles indicados en las Bases y/o Especificaciones Técnicas, exceptuando al Experto en Prevención de Riesgos y los cargos asociados a la jefatura.

5.2.5. RESPALDO DIGITAL DE LA OFERTA ECONÓMICA

Los Proponentes deberán entregar respaldo digital de su “Oferta Económica”, en disco compacto y deberá ser una copia fiel del original firmado. Los formularios ECO-01, ECO-02, ECO-03, y ECO-04 deberán entregarse en dos formatos: bajo extensión xls. (Archivo electrónico en formato Excel, sin claves de ingreso) y pdf. En caso de utilizar formato pdf, la imagen deberá tener atributos que impidan su modificación. El Ordenamiento de la Oferta deberá ser el mismo que la oferta en duro. El ordenamiento de la Oferta deberá ser el mismo que la oferta en duro.

En todo caso, frente a cualquier discrepancia entre el respaldo magnético y la oferta presentada en duro (papel; firmada por el Proponente), prevalecerá está última.

Page 21: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 21 de 48

6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION OFERTA TECNICA Y ECO NOMICA

6.1 EVALUACION TECNICA (20%) Codelco realizará un proceso de evaluación de las “Ofertas Técnicas”, de acuerdo a un método interno predefinido, procediéndose a calificar los aspectos relevantes y distintivos de la Oferta Técnica.

Los factores que se indican a continuación, serán aquellos que tendrán mayor relevancia en la evaluación técnica:

Aspecto Factor de Ponderación

Experiencia de la Empresa 20%

Perfil del Personal 35%

Metodología de Trabajo 20%

Listado de Herramientas 15%

Indicadores de Seguridad 10%

El puntaje técnico de la oferta i, PT (i), se determinará como el promedio ponderado de los puntajes de cada aspecto técnico definido con sus respectivos ponderadores.

Es decir,

j

Nt

jj iPTTiPT )(%)(

1

×= ∑=

Donde:

PT (i) : Puntaje técnico de la oferta PT (i) j : Puntaje del aspecto j para la oferta i (**) %Tj : Ponderador técnico del aspecto j Nt : Número de aspectos técnicos definidos

(**) Corresponde al promedio aritmético de los puntajes otorgados por

los evaluadores para dicho aspecto. 6.1.1 ACLARACIONES A LA OFERTA TÉCNICA Durante la evaluación y análisis de las ofertas recibidas, no se aceptarán aclaraciones sobre las mismas, por parte de los Proponentes. No obstante, la comisión evaluadora podrá solicitar a los Proponentes lo siguiente: aclaraciones, modificaciones o información adicional a la Oferta Técnica entregada, las que en ningún caso podrán alterar la equidad del proceso.

Page 22: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 22 de 48

A los Proponentes que se les solicite aclaraciones, deberán presentarlas en el día, hora, lugar y condiciones señalas en la solicitud de aclaración. En todo caso y sin perjuicio de lo anterior, Codelco se reserva el derecho de poder descalificar una oferta sin solicitar aclaraciones, cuando se determine que la oferta presentada es completamente inviable. Para superar la evaluación de la oferta técnica se exige como mínimo 70 puntos como puntaje final de los aspectos ponderados, y un puntaje mayor o igual a 70 puntos (como promedio de los evaluadores) en cada uno de los aspectos. De lo contrario, el Proponente quedará descalificado técnicamente y no podrá seguir participando del proceso. El máximo puntaje que podrá aspirar el Oferente durante la evaluación de su oferta técnica mejorada es a 70 puntos.

Una vez revisado y calificado los aspectos técnicos solicitados en estas BAE, y habiendo efectuado las aclaraciones pertinentes, la Comisión Evaluadora determinará si la oferta técnica evaluada califica o no técnicamente.

6.2 EVALUACIÓN OFERTA ECONÓMICA (80%)

El Puntaje Final de la oferta económica se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

PFE = 80% x PE + 20% x PMO

Donde PFE es el puntaje final de la oferta Económica; PE es el puntaje de la evaluación Económica de la Oferta Revisada y Nivelada; PMO es el puntaje de la revisión de la Mano de Obra.

Notas: 1. PE : se refiere a Oferta Económica evaluada y sometida a

Análisis de Consistencia. 2. PMO : A partir de parámetros internos, considera una

comparación de las remuneraciones por especialidad.

Durante la evaluación y análisis de las ofertas recibidas, no se aceptarán aclaraciones sobre las mismas por parte de los Proponentes. No obstante, la comisión evaluadora de las ofertas podrá solicitar a los

Page 23: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 23 de 48

Proponentes aclaración sobre sus ofertas, las que en ningún caso podrán alterar la equidad del proceso. En todo caso y sin perjuicio de lo anterior, Codelco se reserva el derecho de poder descalificar una oferta sin solicitar aclaraciones, cuando se determine que la oferta presentada es completamente inviable. 6.2.1. ACLARACIONES A LA OFERTA ECONÓMICA

Durante la evaluación y análisis de las ofertas recibidas, no se aceptarán aclaraciones sobre las mismas por parte de los Proponentes. No obstante, la comisión evaluadora de las ofertas podrá solicitar a los Proponentes aclaración sobre sus ofertas, las que en ningún caso podrán alterar la equidad del proceso. Las aclaraciones se tratarán de acuerdo a lo establecido en el punto 5 de las BAG. En todo caso y sin perjuicio de lo anterior, Codelco se reserva el derecho de poder descalificar una oferta sin solicitar aclaraciones, cuando se determine que la oferta presentada es completamente inviable.

6.3 RESULTADO FINAL EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICA

Para determinar el puntaje final de las ofertas, se empleará la siguiente función:

PFO (i) = 20% x PT(i) + 80% x PFE (i)

Donde: PFO (i) : Puntaje final oferta de Proponente i. PT (i) : Puntaje final oferta técnica del Proponente i. PFE (i) : Puntaje final de la oferta económica del Proponente i.

Se recomendará adjudicar el contrato al Proponente que obtenga el mayor puntaje final (PFO), de acuerdo a lo señalado anteriormente.

7. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

7.1. PLAZO Con respecto a lo establecido en el punto 7 de las BAG, el plazo de vigencia para la ejecución de los servicios será de 48 (Cuarenta y ocho)

Page 24: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 24 de 48

meses corridos a partir de la fecha señalada en el acta de inicio de actividades.

Por otra parte, sin perjuicio de las causales de término anticipado, el Contrato expirará por cumplimiento del plazo contractual o alcanzado el monto máximo establecido, lo que ocurra primero.

7.2. MODALIDAD DEL CONTRATO

Con respecto a lo establecido en el punto 6.1 de las BAG, el Contrato a celebrarse será del tipo prestación de servicios, modalidad a serie de precios unitarios que incluyen utilidades y gastos generales.

En caso de detectarse error en la formulación o cál culo del valor total de una oferta económica a serie de precios un itarios, prevalecerá para todos los efectos el valor corregi do sobre la base de la cantidad provisional establecida por Codelco en el itemizado de presupuesto, y el respectivo precio unitario ofr ecido por el proponente, indicado en el itemizado de su oferta.

7.3. DOMICILIO

Con respecto a lo establecido en el punto 6 de las BAG, para todos los efectos legales, las partes fijarán su domicilio en la ciudad de Calama, Provincia El Loa, segunda región.

8. POLITICA DE CALIDAD

La Política de Calidad establecida por la División, es responsable de mantener y fortalecer su presencia en el primer cuartel de costos de los mercados del cobre, se compromete, junto a todos sus trabajadores y colaboradores a lo siguiente:

• Asumir la responsabilidad del negocio, con cultura de calidad

internalizada en toda la organización, donde el estándar es la calidad y la experiencia operacional de una búsqueda permanente de competitividad.

• Gestionar, operar y administrar los procesos en un ambiente con

calidad de vida, sustentándose en una alta participación de sus trabajadores.

• Implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad,

disponiendo de los recursos para su realización.

• Producir evitando pérdidas, con procesos diseñados para asegurar la conformidad de nuestros productos de especificaciones y aseguramiento de resultados.

Page 25: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 25 de 48

Por ello, la División espera de todos sus trabajadores y de cada uno de sus colaboradores la internalización de ésta Política, a través del liderazgo y participación efectiva.

9. GARANTÍAS

9.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO De conformidad a lo establecido en la cláusula 8 de las BAG, el Contratista deberá presentar un garantía de fiel cumplimiento del contrato consistente en una boleta de garantía bancaria, por un valor total igual al 3% (Tres por ciento) del monto del Contrato , tomada en Unidades de Fomento (U.F.) en favor de Codelco-Chile, con una vigencia de 90 (noventa) días corridos más allá de la fecha pactada de término del contrato. En todo caso el Contratista estará obligado a mantener vigente esta garantía por lo menos hasta la firma por ambas partes del finiquito del Contrato. Para efectos de su cálculo deberá utilizarse el valor de la Unidad de Fomento correspondiente a la fecha de adjudicación del contrato. Dicha boleta deberá ser entregada en la Departamento Contraloría, Area de Egresos, Edificio Institucional, calle 11 Norte Nº 1291, Villa Exótica, Calama, Torre C, 1er piso, dentro del plazo de 10 (diez) días corridos a contar de la fecha del acta de inicio de actividades. Sólo podrá pedirse una prórroga en casos debidamente justificados por escrito al Administrador del contrato. Si la garantía no fuere entregada dentro del plazo indicado, se podrá entender que el Contratista ha desistido de su oferta, pudiendo Codelco aplicar las sanciones que corresponda, incluyendo el cobro de la boleta de garantía de seriedad de la oferta y suspensión de Registro de Contratistas.

La entrega de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato será requisito para cursar y pagar los Estados de Pago del Contratista.

10. FORMA DE PAGO

Con respecto a lo establecido en el punto 22 de las BAG, para cursar los estados de pago y su posterior cobro, el Contratista deberá cumplir las siguientes condiciones en forma complementaria a lo indicado en las BAG.

• El Contratista presentará estados de pago mensuales debidamente

firmados por su Administrador de Contrato y respaldados por un resumen que incluirá todos los servicios ejecutados, a más tardar el segundo día hábil siguiente al cierre del período, correspondiente al día

Page 26: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 26 de 48

25 (veinticinco) de cada mes. En los estados de pago no podrán incluirse actividades que no estén efectivamente ejecutadas.

• El Contratista facturará en pesos chilenos, utilizando el tipo de cambio

correspondiente al valor de la Unidad de Fomento o Dólar Observado del día de facturación.

• Después de revisado y aprobado un estado de pago por el

Administrador de Contrato por parte de Codelco Norte, el Contratista emitirá y presentará la factura indicando el Nº de Hoja de Entrada del Servicio el cual debe ser proporcionado por el Administrador de Contrato.

• Las facturas deben ser entregadas en el Area Control de Egresos,

Edificio Institucional, Calle 11 Norte Nº 1291, Piso 1-C, Villa Exótica – Calama, debidamente timbrada por el Servicio de Impuestos Internos, por el monto aprobado por el Administrador de Contrato, adjuntando la carátula del respectivo estado de pago con su aprobación. En la factura se debe identificar el Contrato e indicar el número del estado de pago.

• El pago de las facturas por estados de pagos se efectuará dentro de los

15 días corridos de recibida la factura aprobada en la Oficina de Control Egresos de la División.

11. REAJUSTE DE PRECIOS

Los precios adjudicados en pesos ($) serán reajustados semestralmente en el 100% de la variación que experimente el I.P.C. tomando como índice base el I.P.C. del mes anterior a la Apertura de la Propuesta. El factor de ajuste así obtenido se aplicará con tres cifras decimales. El ajuste se aplicará a partir del estado de pago del mes siguiente de cumplido el período (6 meses), a contar del mes siguiente del índice base.

En cualquier caso, el ajuste de precios se aplicará con relación a los períodos de ejecución de los servicios, los cuales deberán estar indicados en los respectivos estados de pago, independientemente de la fecha de su presentación. En consecuencia, será el período de avance establecido en cada estado de pago el que defina las fechas básicas para determinar el ajuste de precios. En ningún caso se entenderá que el ajuste de precios se refiere a la fecha de presentación de los estados de pago o facturas. En todo caso, el reajuste de precios será aplicado sólo hasta el término del plazo de ejecución del encargo, y no se aplicará más reajuste que el acumulado hasta el término de dicho plazo, para el pago de los servicios ejecutados con posterioridad, excepto cuando la causa del atraso sea de responsabilidad de la División.

Page 27: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 27 de 48

12. SEGUROS

El Contratista deberá entregar tanto al Administrador de Contrato como al Departamento de Contraloría, Unidad Egresos, a mas tardar a los 15 días corridos desde la fecha de inicio del servicio, copias de las pólizas de los seguros, y certificado de la institución previsional, siendo esto condición primordial para cursar los estados de pago, lo anterior de acuerdo a lo indicado en cláusula Nº 38.1 de las B.A.G.

12.1. SEGUROS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDA DES

PROFESIONALES El seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cubrirá a todo el personal ocupado en la ejecución de los servicios. Para estos efectos el Contratista deberá acreditar por escrito ante Codelco Chile División Codelco Norte conforme a la Ley N° 16.744 y su Reglamentación, cuál de los sistemas permitidos por dicha legislación es el que ampara al personal que ocupe en los servicios a que el Contrato se refiere.

El seguro de accidentes del trabajo deberá ser certificado por la institución previsional correspondiente, en el sentido que el Contratista se encuentra al día en el cumplimiento de las cotizaciones de sus trabajadores.

12.2. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES

Si el Contratista, persona natural, o su personal ocupado en el contrato, no está asegurado contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales conforme a la ley Nº 16.744, por estar contratado a honorarios o por cualquier otra causal , entonces el Contratista, y en su caso el subcontratista, deben contratar para dicho personal un seguro de accidentes personales para indemnizar al asegurado o sus beneficiarios de los daños corporales provenientes de accidentes y que otorgue al menos una cobertura similar a la del seguro contra riesgos del trabajo y enfermedades profesionales conforme a la Ley Nº 16744 y su reglamentación.

Las coberturas y montos, que como mínimo debe contemplar este seguro son:

UF 1.250 : Para cubrir riesgo de muerte accidental.

UF 1.250

: Para cubrir riesgo de incapacidad total, parcial, permanente y desmembramiento.

UF 700

: Para cubrir gastos médicos, hospitalarios y farmacéuticos, en caso que el trabajador esté afiliado a

Page 28: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 28 de 48

ISAPRE.

UF 1.250

: Para cubrir gastos médicos, hospitalarios y farmacéuticos, en caso que el trabajador no esté afiliado a ISAPRE.

La póliza del seguro debe pagarse al contado y en caso de ocurrencia de algún siniestro la póliza debe complementarse por el valor utilizado y así mantener vigente los montos indicados por todo el período de duración del contrato. Una copia de ella debe entregarse al Administrador del contrato al momento de la firma del acta de inicio de actividades. Posteriormente será enviada a la Unidad Control Egresos de la División.

12.3. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL El Contratista deberá tomar a su favor, un seguro de responsabilidad civil que cubra daños personales a terceros y daños a propiedades sin limitación, incluyendo perjuicios causados por sus vehículos, subcontratistas, trabajadores del asegurado, o que estén bajo su responsabilidad. El monto de este seguro no deberá ser inferior a UF 1.000 (Mil Unidades de Fomento).

12.4. SEGUROS POR MUERTE ACCIDENTAL E INCAPACIDAD

PERMANENTE Todos los trabajadores de empresas contratistas o subcontratistas, que estén amparados en la Ley 20.123, que regula el trabajo en régimen de subcontratación y el trabajo de servicios transitorios, y que presten servicios a Codelco, estarán cubiertos por un seguro por muerte accidental e incapacidad permanente, que ha sido contratado y financiado por Codelco .

Este seguro, tendrá una cobertura máxima, por trabajador, de UF 2.000 (dos mil unidades de fomento) por muerte accidental e incapacidad permanente. El contenido de la póliza vigente se encuentra disponible en www.codelco.cl , como asimismo la documentación y el procedimiento a seguir para tener derecho al beneficio en caso de accidente.

La empresa contratista deberá informar a Codelco, por todo el tiempo en que se encuentre vigente el contrato y de acuerdo a los formatos establecidos por la Corporación, los antecedentes de sus trabajadores y los de sus empresas subcontratistas para cumplir las exigencias de la Compañía de Seguro. Esta información deberá ser proporcionada de acuerdo al siguiente calendario:

Page 29: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 29 de 48

Servicios prestados Meses a

informar Fecha a Informar

Septiembre-Octubre-Noviembre Febrero

Diciembre-Enero-Febrero Abril

Marzo-Abril-Mayo

Julio

Junio-Julio-Agosto

Octubre

La no entrega oportuna, veraz y correcta de información requerida a la empresa contratista de aquellos trabajadores cubiertos por el seguro, significará una falta grave en su evaluación de desempeño y será sancionada con una multa del 2% del monto facturado durante los meses a informar y no podrá ser inferior a UF15 (quince unidades de fomento) en cada oportunidad, suma que será descontada de las garantías o haberes del contrato. El incumplimiento reiterado podrá implicar, entre otras medidas, el término anticipado del contrato”.

12.5. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD

El Contratista adjudicado deberá tomar un Seguro Complementario de Salud a favor de todos sus trabajadores que se desempeñen dentro de los recintos e instalaciones de Codelco, así como de sus cargas familiares. Este seguro tendrá un costo mensual equivalente a UF 0,5 por trabajador (costo estimado de una cobertura mínima total de UF 500). En caso de existir un copago por la prima mensual de parte del trabajador, este no podrá exceder del 20% (veinte por ciento) del monto mensual de la prima. Codelco evaluará positivamente que la empresa Contratista tenga convenios de salud para la atención de sus trabajadores y sus respectivas cargas familiares, dirigidos a disminuir el desembolso al momento de requerir una atención. Cada una de las pólizas descritas anteriormente, deberán ser presentadas junto con su comprobante de pago al contado en la Unidad Control de Egresos de la División.

El Contratista no iniciará ni permitirá que ningún trabajador inicie sus trabajos, mientras el seguro de responsabilidad civil no haya sido contratado.

Page 30: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 30 de 48

Copia de esta póliza deberá ser entregada al Administrador del Contrato de Codelco para su aprobación y aceptación, a los 15 (quince) días corridos a partir del acta de inicio de actividades, siendo condición primordial para cursar el respectivo estado de pago. Se podrá exigir las coberturas adicionales que estime conveniente, así como el monto mínimo del seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los riesgos propios de cada caso particular. Las coberturas adicionales podrán ser por responsabilidad civil de empresa, patronal, vehicular, empresa transportista, entre otras. Este seguro de responsabilidad civil debe tomarse a favor del contratista, incluyendo expresamente a Codelco - Chile como un asegurado adicional, y su prima pagarse al contado , y su vigencia será hasta 30 (treinta) días corridos después de la fecha de término del contrato, debiendo cubrir lesiones y/o muerte de terceros, daños a la propiedad de terceros, y gastos de defensa judicial. Asimismo, en la cobertura se debe incluir los daños emergentes, lucro cesante y daños morales, incluyendo todos los riesgos de responsabilidad civil a que se encuentre sujeto el contratista, subcontratistas y personal de su dependencia, durante la ejecución del contrato, incluyendo y no limitado a los riesgos causados por vehículos, maquinarias o instalaciones del contratista. Los seguros sobre las instalaciones o vehículos de propiedad del Contratista o sus subcontratistas, que estén localizados o que operen en los recintos de propiedad de Codelco, serán de cargo exclusivo del Contratista. Las pólizas correspondientes deberán ser presentadas junto con su comprobante de pago al contado en la Unidad Control de Egresos de Codelco.

13. MULTAS

La no-conformidad o el incumplimiento de las condiciones establecidas para el servicio, detectados por los inspectores de Codelco, o por terceros encargados por Codelco para este efecto, se dejará registrada en el libro de obra digital del contrato, estableciéndose en cada oportunidad, un plazo para la solución del problema detectado.

El Contratista dispondrá de un plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas para dejar constancia de los descargos correspondientes si existieran. En este mismo plazo el Contratista deberá dejar explicación por escrito en el libro de comunicaciones, de las causales de la anomalía y la acción correctiva que se implementa para solucionarla.

Page 31: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 31 de 48

La aplicación de los descuentos se hará administrativamente, a través del Administrador del contrato, y se deducirá de los estados de pago, retenciones y garantías del contrato y en general, de cualquier pago que Codelco adeude al Contratista. El Contratista acepta el procedimiento anterior y renuncia a cualquier acción al respecto. En caso que Codelco decida la aplicación de descuentos, lo comunicará por escrito al Contratista. Los montos de las multas serán las siguientes:

13.1. MULTAS POR FALTAS A NORMAS DE SEGURIDAD Y

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Por incumplimiento de normas de seguridad, reglamentos internos y/o procedimientos de trabajo se cursará una multa de 10 UF. Cada vez que esto sea detectado por el administrador de contrato.

13.2. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

Por no cumplimiento con las especificaciones del servicio en lo relacionado con las obligaciones del servicio, se multará con 10 UF por evento.

13.3. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS

MEDIOAMBIENTALES Por incumplimiento de normas medioambientales y/o reglamentos internos, se cursará una multa de 10 UF. Cada vez que esto sea detectado por el administrador de contrato.

13.4. MULTAS POR ATRASOS EN LAS ACTIVIDADES DE INSP ECCION Por atrasos en las actividades de Inspección, se aplicará una multa correspondiente a 10 UF por día, por incumplimiento en materia de dotaciones especificadas 5 UF por día y por ausencia del vehículo de inspección 10 UF por día. No se aplicara la citada multa, en caso que el contratista demuestre previamente causales de fuerza mayor aceptables por la División y/o haya solicitado por escrito mayor plazo y éste haya sido aprobado por escrito por el Administrador de Contrato de Codelco.

13.5. MULTAS INCUMPLIMIENTOS A LOS PROGRAMAS DE MANTENCION, PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS, NORMAS ESTABLECIDAS, ETC. Por incumplimiento de programas de mantención, procedimientos definidos, normas establecidas, etc., se cursará una multa de 10 UF. Cada vez que esto sea detectado por el administrador de contrato. El monto total de las multas aplicadas al Contratista durante el desarrollo del contrato, no excederá el 10% (diez por ciento) del valor neto de éste. De superar esta cantidad, Codelco se reserva el derecho de poner término anticipado al servicio.

Page 32: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 32 de 48

14. RESPONSABILIDAD LABORALES DEL CONTRATISTA

Respecto de aquellos contratos civiles celebrados por Codelco con empresas contratistas que les sean aplicables las normas del Trabajo en Régimen de Subcontratación a que se refiere el artículo 183-A del Código del Trabajo, es obligación del Contratista dar total cumplimiento a todas las obligaciones que la ley le asigna, en su carácter de empleador del personal que ocupe en la ejecución de los trabajos materia del contrato. El Contratista será directa, exclusiva y civilmente responsable ante Codelco de todas las consecuencias, de cualquier naturaleza, que deriven del incumplimiento de dichas obligaciones. El Contratista queda obligado a dar total cumplimiento a la legislación laboral y previsional vigente, en todos los contratos de trabajo con el personal requerido con motivo del contrato.

Por lo tanto, será de cargo exclusivo del Contratista cualquier pago, multa o sanción pecuniaria, o indemnización de cualquier especie, que éste deba pagar por causa de omisión o incumplimiento de las obligaciones indicadas. En caso que Codelco se viera obligado a cualquier desembolso por tales conceptos, queda expresamente establecido que tendrá derecho a reembolsarse de las cantidades que corresponda, deduciéndolas de los estados de pago del Contratista, o de las retenciones o de las garantías que obren en su poder, y también podrán ser deducidas de cualquier suma que Codelco adeude al Contratista.

Por su parte, Codelco no contrae vínculo de carácter laboral ni de ningún otro orden, respecto de los trabajadores del Contratista ni de sus Subcontratistas.

14.1. EJERCICIO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN

Salvo que en las BAE o en el Contrato se establezca lo contrario, Codelco hará siempre efectivo el derecho a ser informada y el derecho de retención a que se refiere el artículo 183-C del Código del Trabajo, ya que su decisión es asumir sólo la responsabilidad subsidiaria a que se refiere el artículo 183-D del Código del Trabajo, y por lo tanto ejercerá todos los derechos que la Ley y el Reglamento respectivo reconocen para estos efectos.

En consecuencia, el Contratista deberá acreditar el cabal cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que los afecten al Contratista respecto de sus trabajadores y respecto de los trabajadores de sus subcontratistas durante todo el tiempo o período en el cual el o los trabajadores prestaron servicios en régimen de subcontratación para Codelco, en su carácter de Empresa Principal. Con el objeto de precaver la responsabilidad establecida para la empresa Principal o mandante en el Código del Trabajo, el Reglamento a que se refiere el artículo 183-C del citado Código u otras disposiciones legales,

Page 33: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 33 de 48

Codelco tendrá amplias facultades para fiscalizar e informarse del cumplimiento de las obligaciones de toda índole que afecten al Contratista y sus Subcontratistas respecto de sus trabajadores. Al efecto, podrá revisar el libro de asistencia, libro de remuneraciones, contratos de trabajo, individuales y colectivos, comprobantes de pago de remuneraciones, vacaciones, licencias médicas, finiquitos, cotizaciones previsionales y de salud, pago de indemnizaciones legales, etc. Codelco podrá ejercer estas facultades ya sea directamente o a través de terceros que la representen, quedando el Contratista y sus Subcontratistas obligados a dar las facilidades y exhibir todos los documentos que le fuesen requeridos. Se tendrán por cumplidas las obligaciones relativas a remuneraciones e imposiciones de previsión, cuando éstas se hayan pagado oportunamente dentro de los plazos legales.

El monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales a que se refieren los párrafos anteriores, deberá ser acreditado, a elección de Codelco, mediante certificados emitido por la respectiva Inspección del Trabajo, o bien por medios idóneos que garanticen la veracidad de dicho monto y estado de cumplimiento, en los términos que establece el Reglamento a que se refiere el artículo 183-C del Código del Trabajo. En caso que la empresa Contratista o Subcontratista no acredite el cumplimiento integro de las obligaciones laborales y previsionales en la forma señalada, Codelco, en su carácter de Empresa Principal retendrá de las obligaciones que tenga en favor del Contratista o Subcontratista el monto de que es responsable en conformidad a la Ley. Codelco podrá pagar, por subrogación, al trabajador o institución previsional acreedora. Igualmente, si Codelco se viera obligada a efectuar cualquier pago o desembolso por los conceptos antes señalados ante el ejercicio tardío o imperfecto de los derechos que de Información y Retención referidos en este numeral, queda expresamente establecido que Codelco tendrá derecho a reembolsarse de las cantidades que corresponda, deduciéndolas de los estados de pago del Contratista, o de las retenciones o de las garantías que obren en su poder, y también podrán ser deducidas de cualquier suma que Codelco adeude al Contratista por cualquier causa.

14.2. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR LOS HECHO S Y

CONDUCTA DE SU PERSONAL, DEPENDIENTES O SUBCONTRATISTAS Y RESPONSABILIDAD LABORAL El Contratista será responsable por la conducta de su personal utilizado para los servicios y/o trabajos del Contrato, sea que los presten o ejecuten en los recintos de Codelco y/o fuera de ellos, así como también

Page 34: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 34 de 48

por los deterioros, desordenes o cualquier otro hecho de naturaleza similar en los mismos. En especial, deberá adoptar todas las providencias necesarias para evitar que dicho personal sufra accidentes en los lugares pertenecientes a Codelco o controlados por él, debiendo, en caso que esto ocurra, asumir ante Codelco la responsabilidad correspondiente. Codelco no será responsable de ningún tipo de daño que pudieran sufrir los equipos, materiales y vehículos del Contratista, siendo de cargo y responsabilidad de este último, cualquier daño que en ellos se produzca. Del mismo modo, Codelco no será responsable de ningún daño que el Contratista causare a terceros en el cumplimiento del Contrato. Mensualmente el Contratista deberá presentar a Codelco, para dicha revisión, todos los antecedentes laborales y previsionales de sus trabajadores, tanto propios como de sus Subcontratistas, que laboren en los recintos y dependencias de Codelco.

Si el Contratista no diera cumplimiento de la obligación de entregar mensualmente, ya sea el Certificado emitido por la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana al lugar de las faenas, o acreditar por otro de los medios idóneos que establezca la Ley que no tiene reclamos laborales ni deudas por cotizaciones provisionales o de salud (certificado o acreditación que deberá ser presentado, además para cada uno de sus Subcontratistas), Codelco estará facultado para:

• Retener el pago de los estados de pago del Contratista hasta que

se regularicen las situaciones observadas, sin derecho a indemnización alguna.

• Retener de los estados de pago del Contratista, las sumas que se estime necesarias para precaver la eventual responsabilidad solidaria o subsidiaria.

• Pagar por subrogación las sumas adeudadas a los trabajadores o a las instituciones previsionales, más los gastos que le signifique dicho trámite a Codelco, monto que será descontado de los estados de pago y/o de otras retenciones o garantías del Contratista, junto con entregar a éste la documentación que acredite dichos pagos.

• Amonestar, suspender o eliminar al Contratista del Registro de Contratistas.

• Poner término anticipado al Contrato, de pleno derecho y sin indemnización alguna.

Del mismo modo, Codelco estará facultada para retener de los estados de pago y/o garantías del Contrato, las sumas reclamadas al Contratista o a sus Subcontratistas, que le sean informadas por la Inspección del Trabajo u organismos de Previsión, hasta que se acredite su regularización con un Certificado de la respectiva Institución.

Page 35: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 35 de 48

Cada vez que el Contratista finiquite a un trabajador deberá pagarle su finiquito dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que el trabajador terminó sus funciones. Aquellos finiquitos que lleguen a las revisiones mensuales sin la firma del trabajador y/o de los Ministros de Fe que estipula el Código del Trabajo, se considerarán impagos por lo que generarán deuda remuneracional. En todos los casos que Codelco deba concurrir a Tribunales a consecuencia de una demanda laboral subsidiaria o solidaria deducida en su contra, referida al presente contrato, el costo de sus Abogados y/o el de Abogados externos que sean contratados para estos efectos, con respecto a sus remuneraciones u honorarios, traslados, hoteles, viáticos y costas procesales serán de cargo del Contratista. Estos valores se facturarán y serán descontados de los estados de pago más próximos del Contratista y/o de las retenciones o garantías que se encuentren vigentes, ya sean del Contrato que da origen a la demanda o de cualquier otro que haya sido suscrito por Codelco con el mismo Contratista.

15. VINCULOS DE DEPENDENCIA

Se deja expresa constancia que el Contrato es de prestación de servicios, regulado por los artículos 2006 y siguientes del Código Civil, y que por lo tanto, no existe vínculo de dependencia alguno entre el Contratista, sus trabajadores y la División. La División no será responsable de ningún tipo de accidentes que pudiera sufrir el personal del Contratista, que preste servicios a la División durante la vigencia del Contrato, siendo de su cargo y responsabilidad, cualquier acción que se interpusiese al efecto.

16. PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y FINIQUITO

Al término de los servicios contratados, el Contratista solicitará a Codelco Chile una recepción única y definitiva de los servicios , de acuerdo a lo establecido en la cláusula 46 de las BAG, y de ella quedará constancia en un acta, cuando Codelco Chile esté de acuerdo con el cumplimiento del servicio encomendado.

Si Codelco Chile hubiere entregado un equipo en comodato, deberá formar parte de la recepción del servicio la entrega o devolución de este según los términos establecidos en el contrato de comodato a suscribir. La recepción no será formalizada si esta condición no ha sido cumplida.

Page 36: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 36 de 48

Una vez firmada el acta de recepción por ambas partes, Codelco Chile procederá a finiquitar el contrato. Habiéndose firmado el finiquito por las partes, podrá devolverse al Contratista la garantía de cumplimiento de contrato, si ello fuera procedente.

17. RESOLUCION DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DEL

CONTRATISTA

El Contratista deberá considerar lo establecido en el punto 39 de las BAG y las siguientes consideraciones adicionales. Sin perjuicio de las multas y sanciones señaladas en las bases de licitación y para todos los efectos legales, se deja establecido que la Corporación tendrá la facultad de poner término de inmediato al Contrato frente al caso de huelga o suspensión de labores del personal del Contratista que signifique una interrupción o retraso en la ejecución de los servicios materia de la presente licitación. No se considerará como causal de fuerza mayor o caso fortuito, las huelgas y los paros o huelgas ilegales de los trabajadores del Contratista. Será razón suficiente para caducar el Contrato, la Insuficiencia en la cantidad de recursos con relación a la oferta del Contratista.

18. COMUNICACION ENTRE LAS PARTES

Las comunicaciones entre el Contratista y la División se canalizarán, entre el Representante del Contratista y el Administrador de Contrato. Con respecto a lo establecido en el punto 14 de las BAG, toda comunicación formal, para este servicio, será a través del medio electrónico “Libro de Obra Digital” (LOD).

19. CLAUSULA CORPORATIVA SOBRE PROTECCION DEL MEDIO

AMBIENTE PARA PROVEEDORES DE SERVCIOS Y/O BIENES MAYORES

CODELCO-CHILE, de acuerdo con las políticas Corporativas y Divisionales, reconoce la Responsabilidad Ambiental como uno de los componentes vitales de la competitividad y viabilidad de su negocio. Para ello, la División ha obtenido la certificación bajo la norma ISO-14.001. Para cumplir con los requerimientos de dicha Norma, la organización se ha comprometido a influir sobre los Proveedores de Servicios y/o Bienes (en lo sucesivo Proveedores), para que ellos internalicen los mismos valores contemplados en los compromisos de su Política Corporativa de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional publicada en la página web de la

Page 37: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 37 de 48

Corporación y en dependencias de la Casa Matriz y Divisiones. Ello se traducirá en una creciente exigencia a los Proveedores respecto a su comportamiento ambiental en sus actividades, productos y servicios, a través de todo el ciclo de vida de éstos. El objetivo final es poder contar con Proveedores certificados bajo la misma Norma. Estas exigencias se irán imponiendo gradualmente y, para ello, la Corporación prestará la ayuda (capacitación general sobre el Sistema) que sea necesaria para el logro de este producto. Dado este marco de referencia, el Proveedor de Servicios y/o Bienes debe cumplir desde ya con todas las disposiciones internas de tipo ambiental, seguridad y salud ocupacional que se aplican en el centro de trabajo en que desarrolle sus operaciones, para lo cual el personal de su dependencia debe estar debidamente capacitado. De igual forma, el Proveedor debe extremar las precauciones y tomar todas las medidas necesarias para garantizar que la fabricación y suministro de sus materiales cumplen con la legislación vigente en lo relacionado con el ambiente poblacional, flora y fauna y sobre el ecosistema del entorno, aire, agua y suelo. Debe considerar además que sus materiales representen:

1. El mínimo impacto ambiental 2. La mínima generación de desechos 3. El uso optimizado de recursos naturales renovables 4. Procedimientos de acción rápidos y efectivos para el control de

incidentes con consecuencias ambientales.

Junto con lo anterior, el Proveedor debe cumplir con el “Reglamento Corporativo sobre Protección del Medio Ambiente para Proveedores de Servicios y/o Bienes Mayores” de CODELCO-CHILE, que se adjunta. También puede obtener un ejemplar de éste, en el sitio Web www.codelco.cl.

20. EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL SERVICIO

a) Cada seis meses, Administrador de Contratos en conjunto con los usuarios, realizará una evaluación de desempeño del contrato, para ir definiendo comparativamente cada período de desarrollo del mismo, acorde a calificaciones que están contempladas en los parámetros siguientes :

Aspectos Generales: ���� Personal de Dirección ���� Personal de Ejecución ���� Cumplimiento de Normas de Seguridad

Aspectos Técnicos: ���� Calidad Prestación de Servicio

Page 38: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 38 de 48

���� Calidad y Provisión de Equipos y Herramientas ���� Puntualidad Programa/Entrega Servicio

Relaciones Contractuales: ���� Tiempo de Respuesta ante cambios o nuevos requerimientos ���� Tramitación Administrativa

b) El incumplimiento dará motivo a la revisión de la permanencia del

contrato.

Durante la vigencia del contrato, la División mediante personal autorizado, se reserva el derecho de visitar las instalaciones del Contratista adjudicado sin previo aviso y cuando lo estime conveniente, a objeto de fiscalizar el cumplimiento de los compromisos contractuales.

21. REUNION DE ARRANQUE / INICIO DEL SERVICIO

Una vez firmado el Contrato, Codelco notificará al Contratista la fecha y lugar en que se iniciarán las actividades, evento a partir del cual, se iniciarán las actividades en Codelco. Codelco podrá anticipar este evento sin esperar que el Contrato esté firmado, comunicando al adjudicatario la autorización de “pronto inicio” y acordando con éste la fecha y lugar en que se iniciarán las actividades, iniciándose así el plazo contractual. De este evento se dejará constancia en un acta que será firmada por el Administrador del Contrato y por el Representante del Contratista. Adicionalmente, el Contratista deberá dar cumplimiento a lo establecido en el punto 12 de las BAG.

22. JORNADA DE TRABAJO

El Contratista declara expresamente estar en conocimiento que la ley 19.759 ha reducido a 45 horas la jornada ordinaria de trabajo semanal, a partir del 01 de enero de 2005. En consecuencia, no podrá reclamar ningún aumento de los precios del Contrato por efecto de la reducción de la jornada laboral ya referida.

23. CUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº 19.404. Nº 16.744 Y N º 19.518

CODELCO-CHILE cumplirá y promoverá el estricto cumplimiento de la legislación laboral y la seguridad social vigente por parte de sus empresas contratistas y proveedores; en particular, la ley 19.404 sobre Trabajos Pesados, 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades

Page 39: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 39 de 48

Profesionales y 19.518 sobre capacitación, con sus respectivas adiciones y modificaciones, o las normas legales que las reemplacen.

24. CONDICIONES RESPECTO DEL PERSONAL CONTRATISTA

Rige lo establecido en el punto 37 de las BAG. 24.1 CONTRATO DE TRABAJO

En consideración a que el servicio que se contrata tendrá una duración igual o superior a 12 meses corridos, el personal del Contratista, destinado al cumplimiento del servicio, deberá contar con contrato de trabajo a plazo indefinido, ajustándose para ello a la legislación y normativas laborales vigentes. En caso que el Contratista considere que algunas funciones son temporales por corresponder a una obra específica, deberá declararlo e identificarlo en su oferta, cumpliendo además lo especificado en párrafo final de cláusula 37 de las 'Bases Administrativas Generales - Contratos de Construcción - Ingeniería - Servicios' (Rev. 2, vigente desde el 15-01-2007).

24.2 REAJUSTE DE LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL DE L CONTRATISTA En consideración a que el servicio que se contrata tendrá una duración igual o superior a 6 meses corridos, el Contratista deberá considerar un reajuste de las remuneraciones de su personal equivalente, como mínimo, a la variación semestral del IPC. En caso que el cálculo de reajuste entregue un valor negativo acumulado para un periodo semestral, éste no será aplicado en ese período y será acumulado con el del período siguiente.

24.3 PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS AL PERSONAL DEL CONTRATISTA Las horas extraordinarias al personal del Contratista se pagarán considerando como base de cálculo el sueldo base más la remuneración mensual variable imponible, excluidos los haberes ocasionales.

24.4 PAGO DE GRATIFICACIÓN LEGAL AL PERSONAL DEL CONTRATISTA A contar del 1 de enero de 2008, la Gratificación Legal establecida en el artículo 50 del Código del Trabajo, se pagará mensualmente. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa Contratista podrá aplicar el sistema establecido en el artículo 47, si diere un monto superior.

Page 40: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 40 de 48

24.5 PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO AL PE RSONAL DEL CONTRATISTA La Empresa Contratista deberá considerar para sus trabajadores, que se desempeñen dentro de los recintos e instalaciones de Codelco, cuyo contrato haya tenido una vigencia entre 4 meses y 1 año, una indemnización por años de servicios proporcionales. Respecto de los trabajadores con contrato de trabajo por obra o faena específica, esta indemnización se aplicará a partir del cuarto mes y por el resto de la vigencia del contrato de trabajo. Lo anterior será aplicable sólo a aquellos trabajadores cuyo contrato de trabajo hubiese terminado por causales que no le sean imputables. Asimismo, esta indemnización será imputable a la indemnización legal.

25. OBLIGATORIEDAD EXAMEN SICO SENSOMETRICO

Los conductores de vehículos u operadores de maquinaria automotriz de las empresas Contratistas que obtengan por primera vez o renuevan su carné interno de conducción, deberán presentar además de la documentación exigida para conducir al interior de esta empresa, un certificado donde conste haber aprobado, conforme a las normas D.S. 170, un examen sico-sensométrico. Dicho examen podrá ser obtenido en Mutuales o Clínicas autorizadas.

26. DE LA NO PRESENTACION A LA INVITACION A LICITAC ION

Se deja establecido que el Contratista que no se presente a la licitación que fue invitado, deberá hacer llegar Carta Excusa por escrito de acuerdo al Formato adjunto, Anexo “C”, de las razones de su no participación en dicha licitación.

27. LEY DE SUBCONTRATACION

Las partes acuerdan que los servicios a contratar deben otorgarse o ejecutarse considerando además, los siguientes aspectos básicos:

1. El CONTRATISTA se obliga para con CODELCO a prestar, por su

cuenta y riesgo y con personal bajo su dependencia y subordinación, el servicio indicado en las Bases Técnicas. Dicho servicio se llevará a cabo bajo el régimen de subcontratación contemplado en los artículos 183 A al 183 E del Código del Trabajo, modificado por la ley N° 20.123, publicada en el Diario Oficial de fecha 16 de octubre de 2006 y que rige desde el 14 de enero del año 2007.

Page 41: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 41 de 48

2. EL CONTRATISTA tendrá, para el desarrollo de los servicios indicado en las Bases Técnicas, plena autonomía e independencia sin que esté sujeto a horario ni instrucciones en el desempeño de los mismos. No obstante, CODELCO se reserva el derecho de llevar a cabo la supervisión imprescindible de las actividades ejecutadas por el CONTRATISTA durante la vigencia del contrato a fin de garantizar el adecuado cumplimiento de las mismas.

Asimismo, el CONTRATISTA se compromete a realizar los servicios indicados en las Bases Técnicas, con la debida diligencia y calidad técnica, respondiendo de las omisiones, errores, defectos o métodos inadecuados en la ejecución de los mismos.

3. EL CONTRATISTA deberá asegurar la calidad, continuidad y

oportunidad en la prestación del servicio indicado en las Bases Técnicas. Además deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Mantener actualizada una nómina con la individualización y RUT

de los trabajadores que participan en la prestación del servicio. Además, deberá mantener copias de los contratos de trabajo de los mismos trabajadores y, en su caso, de los respectivos finiquitos.

b) Supervisar mediante personal propio el desempeño eficaz de

todos los trabajadores que destine al cumplimiento del presente servicio indicado en las Bases Técnicas. Para ello designará por escrito a quien o quienes deban asumir esta responsabilidad, que tendrán el carácter de ejecutivos o dependientes del CONTRATISTA, lo que deberá indicarse por cualquier medio escrito y fidedigno, ej.: mail, notas en libro de obras, etc. El personal destinado por el Contratista para la prestación de los Servicios, dependerá laboral y funcionalmente de éste.

c) Reclutar, seleccionar y contratar a los trabajadores que utilice para

la prestación de los Servicios indicados en las Bases Técnicas, bajo su exclusiva responsabilidad y cargo, y dentro del plazo que en cada caso determine la empresa principal.

d) Responsabilizarse, en su calidad de único empleador, por todas

las obligaciones derivadas de sus contratos de trabajos, de tipo laboral y de seguridad social, las que consideran, entre otras, remuneraciones ordinarias y extraordinarias, beneficios sociales, gratificaciones, bonificaciones, cotizaciones de salud e imposiciones previsionales, impuestos y otros beneficios o derechos que corresponda a tales trabajadores. En consecuencia, el CONTRATISTA responderá directamente ante la Dirección del Trabajo, Inspecciones del Trabajo, Tribunales de Justicia y demás

Page 42: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 42 de 48

organismos públicos, en todo lo que se refiera al correcto, íntegro y oportuno cumplimiento y/o aplicación a favor de su personal respecto de la legislación vigente, especialmente en materia laboral, de seguridad social y sobre prevención de riesgos laborales.

e) Acreditar, en cualquier momento que le sea exigido por parte de

CODELCO, el íntegro y oportuno cumplimiento de dichas obligaciones. Para ello, el CONTRATISTA deberá y de forma específica el hallarse al día en el pago de las remuneraciones ordinarias y extraordinarias, así como de las cotizaciones previsionales y de seguridad social, respecto de todos y cada uno de los trabajadores adscritos a los Servicios indicados en las Bases Técnicas.

f) Responsabilizarse, como empleador de todos los trabajadores que

utilice para la prestación de los Servicios indicados en las Bases Técnicas, de la correcta aplicación de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos y de la adecuada adaptación de su actuación al contenido de las medidas previstas en la correspondiente evaluación de riesgos laborales y plan de prevención. Para tales efectos, el CONTRATISTA adjudicado manifiesta haber efectuado la pertinente evaluación de riesgos laborales de cada uno de los puestos de trabajo relativos al personal que prestará los Servicios indicados en las Bases Técnicas, así como la elaboración del plan de prevención de riesgos laborales.

27.1 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

Toda la maquinaria, instalaciones, elementos y equipos de producción utilizados por el CONTRATISTA para el desarrollo de los Servicios indicados en las Bases Técnicas, además de las condiciones ambientales y territoriales donde se desempeñen sus trabajadores, cumplirán y/o deberán cumplir con todas las prescripciones exigidas por la normativa legal correspondiente.

28. TÉRMINO ANTICIPADO DE CONTRATO

28.1 TÉRMINO ANTICIPADO POR ACUMULACIÓN DE MULTAS Sin perjuicio de lo establecido en las cláusulas precedentes y en las Bases Administrativas Especiales, en el evento que las multas que se cursen al contratista, en su conjunto sean iguales o superiores al 10% del monto total del contrato, dará derecho a la División para poner término anticipado al presente contrato, ipso facto y de pleno derecho, sin derecho a indemnización alguna en favor del contratista, y sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial alguno, bastando

Page 43: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 43 de 48

para tal efecto una comunicación escrita dirigida al contratista, informando de la determinación de la División en tal sentido

28.2 TÉRMINO ANTICIPADO POR ACCIONES U OMISIONES

De la misma manera, sin perjuicio de lo establecido en las Bases Administrativas Especiales y las Bases Administrativas Generales, en el evento que producto de acciones u omisiones del contratista o de sus dependientes, dolosas o culpables, se cause a la División perjuicios directos o indirectos, patrimoniales o extrapatrimoniales, dará derecho a la División para poner término anticipado al contrato, ipso facto y de pleno derecho, sin derecho a indemnización alguna en favor del contratista, y sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial alguno, bastando para tal efecto una comunicación escrita dirigida al contratista, informando de la determinación de la División en tal sentido. Las causales de término anticipado antes descritas, son elevadas por las partes, a la categoría de cláusulas esenciales y determinantes en la suscripción de las presentes bases.

29. DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA PROPUESTA

En la preparación de su propuesta el Oferente deberá considerar los siguientes documentos de licitación:

• Bases Administrativas Especiales, Licitación Nº 2467/09, de Agosto

2009, para la licitación denominada “SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE ”, con sus formularios respectivos.

• Bases Técnicas, Licitación Nº 2467/09, de Agosto 2009, para la licitación denominada “SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE ”.

• Bases Administrativas Generales para contratos de servicios generales (BAG), revisión 2, edición Enero de 2007.

• Reglamento Especial para Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas Contratistas y Subcontratistas de Codelco, RESST, versión 0, de Abril 2007 (ver www.codelco.cl).

• Procedimiento GCAB-A-302 “Estándares Corporativos de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad para Empresas Contratistas”.

• Reglamento Corporativo sobre Protección del Medio Ambiente para Proveedores de Servicios y/o Bienes.

• Norma / Estándar, NEO 24:2008, “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional para Empresas Contratistas de Codelco Norte”, Revisión 02, Edición Mayo 2007.

Page 44: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 44 de 48

• Norma / Estándar, NEO 53:2006, “Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios”, Revisión 02, Edición 2006, o la versión vigente.

• Instructivo IP-047, “Procedimiento para el Ingreso y Salida de Materiales, Insumos, Equipos, Maquinarias y Herramientas de aporte o propiedad de Empresas Contratistas, de División Codelco Norte.

La única información válida para los efectos de la licitación será la contenida en los documentos de la licitación indicados anteriormente, los que serán analizados por los oferentes, considerando que pasarán a formar parte de los documentos del Contrato. Cualquiera falta, descuido, error u omisión del oferente en la obtención de la información y estudio de los documentos en que basa su propuesta, no lo releva de la responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los costos necesarios para la ejecución satisfactoria de todas las actividades, ni del cumplimiento de las obligaciones que se deriven de los documentos de licitación. Por lo tanto serán de cargo del oferente todos los gastos en que incurra para corregir faltas, errores, descuido u omisiones resultantes de sus análisis e interpretaciones de la información disponible.

DIVISION CODELCO NORTE AGOSTO 2009

Page 45: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 45 de 48

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CODELCO CHILE – DIVISIÓN CODELCO NORTE

ANEXOS

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

AGOSTO 2009

Page 46: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 46 de 48

ANEXO A: “MODELO GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO”

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CODELCO CHILE – DIVISIÓN CODELCO NORTE

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

El texto de la Garantía Bancaria descrita, para los Contratistas será el siguiente: “Nosotros, Banco.......................................................... garantizamos pagar a CODELCO - CHILE DIVISIÓN CODELCO NORTE, a la vista la suma de UF................................... a la recepción de aviso escrito de CODELCO – CHILE DIVISION CODELCO NORTE indicando que el contratista no ha dado cumplimiento a cualquiera de sus obligaciones resultantes del contrato Nº..............................................”. Nota: Los gastos de cualquier naturaleza que demande la obtención de las garantías exigidas, serán de cargo de la empresa Contratista. La Boleta debe ser entregada en Departamento Contraloría, Área Control de Egresos, Edificio Institucional Codelco Norte, sector C-1, ubicado en Calle 11 Norte Nº 1291, Villa Exótica – Calama, a nombre de Corporación Nacional del Cobre División Codelco Norte o Codelco Chile - División Codelco Norte, Rut 61.704.000-k.

Page 47: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 47 de 48

ANEXO B: “ITINERARIO DE LA LICITACION”

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE – DIVISIÓN CODELCO NORTE

“SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL

TRANQUE TALABRE”

LICITACION Nº 2467/09

ITINERARIO DE LA LICITACION 1. Para efectos de clarificar aspectos técnicos de los servicios, se realizará una visita

a terreno y reunión aclaratoria, el día 28 de agosto de 2009 a las 09:00 hrs . El punto de encuentro será en Edificio Institucional Codelco Norte, Calama.

2. Los Proponentes tendrán la posibilidad de formular consultas y pedir aclaraciones

por escrito, las cuales se recibirán simultáneamente vía fax en el Nº 055 – 327 536 y a la casilla electrónica [email protected] hasta las 14:00 horas del día Lunes 07 de Septiembre de 2009. Las consultas deberán ser dirigidas al Sr. Luis Stumptner Marino.

3. División Codelco Norte dará respuesta escrita a todas las consultas que se

formulen por escrito y hará las aclaraciones que estimen pertinentes, si es del caso, a contar del día 14 de Septiembre de 2009 , información que se hará llegar vía fax y correo electrónico a cada uno de los Proponentes.

4. La recepción de las ofertas se realizará hasta las 16:00 horas del día 06 de

Octubre de 2009 , solamente en Edificio Institucional de Codelco Norte, ubicado en calle 11 Norte Nº 1291, Calama, Departamento de Contratos Piso 3-A.

Nota: Las ofertas de los Proponentes, que no llegue n a la hora y lugar señalado en el presente itinerario de la licitación , quedarán automáticamente eliminados del proceso de licitación, devolviéndose todos los sobres (sin abrir), al Proponente.

Page 48: BAE-2467-09

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION DE LOS SISTEMAS DEL TRANQUE TALABRE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Página 48 de 48

ANEXO C: “MODELO CARTA EXCUSA” Fecha Número nota Señor Luis Stumptner Marino Ingeniero de Abastecimiento Codelco Chile, División Codelco Norte CALAMA Ref.: Carta excusa Licitación Nº 2467/09 De nuestra consideración: Con relación a vuestra invitación para participar en la licitación de la referencia, y con el objeto de que Codelco conozca el motivo que originó nuestra no participación, comunicamos a Ud. que nuestro desistimiento se debe a: � Poco tiempo para estudiar la propuesta � No contar con personal especializado � No contar con equipos y maquinarias requeridos � Haber recibido tardíamente los antecedentes (*) � No tener interés (*) � Poca claridad antecedentes � Bajo monto de la licitación (indicar desde que monto participarán) � Otra causa (*) Saluda atentamente, (*) Explicar brevemente cc : Departamento Compras y Servicios Permanentes Archivo - Licitación