bacilllus

3
Bacillus anthracis El carbunco o ántrax (evitar la confusión con el término carbunclo) fue una de las primeras infecciones bacterianas para las cuales se estableció definitivamente la causa. Es una enfermedad que afecta sobre todo a animales herbívoros, en particular ovinos y bovinos. El hombre la adquiere de forma accidental: en el contexto agrícola como una infección cutánea local, en el contexto industrial (manipuladores de cuero y pelo de animal) como una neumonía (poco frecuente). Es entonces, una zoonosis y una enfermedad laboral. Brucella abortus La brucelosis del ganado es una enfermedad causada por Brucella abortus ( B. abortus ), una bacteria intracelular facultativa. El modo más importante de transmisión de la enfermedad es la ingestión de organismos B. abortus que pueden estar presentes en tejidos de fetos abortados, membranas fetales y fluidos uterinos. Además, la infección puede ocurrir como resultado de la ingesta por parte del ganado de alimentos o agua contaminados con B. abortus . La infección en vacas también ha ocurrido mediante la transmisión venérea del organismo por toros infectados. La característica clínica principal de la enfermedad es el aborto. Si el estado portador se desarrolla en la mayoría de las vacas infectadas de un hato, las manifestaciones clínicas pueden ser reducción de la producción de leche, terneros muertos a término y una mayor frecuencia de placentas retenidas. La enfermedad en los toros puede producir infecciones en las vesículas seminales y los testículos, lo que conduce a la diseminación de los organismos en el semen. Moraxella bovis Es la causa de una enfermedad característica en la conjuntiva de los bovinos, provocando queratoconjuntivitis, llamada comúnmente la enfermedad del "ojo rosa", en otras partes del cuerpo, este microorganismo es saprófito. Moraxella lacunata Es una de las causas de blefaroconjunctivitis en los humanos. Moraxella catarrhalis

Upload: mayra-herencia-cazani

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Bacillus

TRANSCRIPT

Page 1: bacilllus

Bacillus anthracis

El carbunco o ántrax (evitar la confusión con el término carbunclo) fue una de las primeras infecciones bacterianas para las cuales se estableció definitivamente la causa.

Es una enfermedad que afecta sobre todo a animales herbívoros, en particular ovinos y bovinos. El hombre la adquiere de forma accidental: en el contexto agrícola como una infección cutánea local, en el contexto industrial (manipuladores de cuero y pelo de animal) como una neumonía (poco frecuente). Es entonces, una zoonosis y una enfermedad laboral.

Brucella abortus

La brucelosis del ganado es una enfermedad causada por Brucella abortus (B. abortus), una bacteria intracelular facultativa. El modo más importante de transmisión de la enfermedad es la ingestión de organismos B. abortus que pueden estar presentes en tejidos de fetos abortados, membranas fetales y fluidos uterinos. Además, la infección puede ocurrir como resultado de la ingesta por parte del ganado de alimentos o agua contaminados con B. abortus. La infección en vacas también ha ocurrido mediante la transmisión venérea del organismo por toros infectados.

La característica clínica principal de la enfermedad es el aborto. Si el estado portador se desarrolla en la mayoría de las vacas infectadas de un hato, las manifestaciones clínicas pueden ser reducción de la producción de leche, terneros muertos a término y una mayor frecuencia de placentas retenidas. La enfermedad en los toros puede producir infecciones en las vesículas seminales y los testículos, lo que conduce a la diseminación de los organismos en el semen.

Moraxella bovis 

Es la causa de una enfermedad característica en la conjuntiva de los bovinos, provocando

queratoconjuntivitis, llamada comúnmente la enfermedad del "ojo rosa", en otras partes del cuerpo,

este microorganismo es saprófito.

Moraxella lacunata

 Es una de las causas de blefaroconjunctivitis en los humanos.

Moraxella catarrhalis

 Usualmente reside en las vías respiratorias, pero puede acceder al aparato respiratorio en pacientes

con trastornos pulmonares crónicos o inmunodeficientes, ocasionando traqueobronquitis neumonía.

Lo síntomas son similares a los que causa Haemophilus influenzae, aunque es mucho menos virulento.

Al contrario que Neisseria meningitidis, que es un primo morfológico de Moraxella catarrhalis, muy

raramente causa bacteremia o meningitis.

Page 2: bacilllus

B. cereuses

Agente de toxiinfección alimentaria, es capaz de producir una enterotoxina termoestable que produce vómitos y una termolábil responsable del síndrome diarreico. El arroz y otros vegetales son los principales vehículos de transmisión.

Morfológicamente es similar a B. anthracis pero se diferencia por ser móvil y resistente a la penicilina.

B. stearothermophilus

Se utiliza como control biológico en el autoclave.

B. subtilis

Presente en el aire y polvo, es un contaminante del laboratorio pero puede producir enfermedad en inmunodeprimidos. Se utiliza como control biológico en el horno Pasteur y esterilización con ETO gas.

B. thuringiensis

Es utilizado como pesticida por producir una toxina letal para ciertos insectos.

Mycobacterium leprae

Es una especie bacteriana, también conocida con el nombre de bacilo de Hansen, es la bacteria que causa la lepra o "enfermedad de Hansen.

Mycobacterium tuberculosis

Es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. Quien la describió por primera vez, el 24 de marzo de 1882, fue Robert Koch [de ahí el heterónimo(sobrenombre) de esta bacteria: «Bacilo de Koch»], a quien posteriormente (en 1905) se otorgó el premio Nobel de Fisiología o Medicina. Su genoma está secuenciado. Un problema que se está extendiendo en los últimos años es la aparición de M. tuberculosis resistentes a antibióticos. En función de la las resistencias a antibióticos que presentan las distintas cepas, podemos distinguir: Multiresistentes (MDR). Ultrarresistentes (XDR).

Salmonella typhi

La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi (bacilo de Eberth), o Salmonella paratyphi A, B o C, bacterias del género Salmonella. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones.