bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones...

16
/ Ministerio de Cuiiura y Educaci6n Administración Naclonol de Educación hbdfa y Superior BACHILLERATO E N CIENCIAS FISICO-MATEMATICA / P l p N DE ESTUDIO Y MOGRAMAS QUINTO ARO

Upload: trantram

Post on 29-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

/ M i n i s t e r i o d e C u i i u r a y E d u c a c i 6 n

Administración Naclonol de Educación hbdfa y Superior

BACHILLERATO

E N

CIENCIAS FISICO-MATEMATICA /

P l p N DE ESTUDIO Y

MOGRAMAS

QUINTO A R O

Page 2: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n i s t o r l o do C u l t u r a y E d u c a c i b n

Admlnlrtrocl6n Noclonal do EducacI6n h d l a y Suprlor

YACHILLERATO ESPSCIALI%ADO FA CIGNCI hS FIS1':O-h!i:r --.. :' :!i . i L I í A S -- QUINTO ANO

PLAN D E ESTUDIO b o r l a

sern-inale

MATmATICA ........................................... 6

P I S I C A ............................................... 5

W I M I C A ORGlllPICA e.................................... 4

LITERATURA ........................................... 2

......... FILOSOFIA (LOGICA Y TEORIA D a COAOCIMIW'!'O) 2

............. GEOGRAFIA POLITICA Y BCOUOMICA ARGENTINA 2

HISTORIA AROENTIHA ................................... 2

CULTURA MUSICAL Y ARTISTICA .......................... 1

............. E S W D I O S SOCIALES Y ECOHOHICOS ARGEHTIAOS 2

....... IDIOMA E X W J B R O ( F R f l C P S , IAGLES O ITALIANO) 3 \ \

EIXJCACIOH ~ 1 . 3 1 ~ ~ ..................................... _i

Loa progrsmaa de Quimica, Li teratura , F i l o s o f i a , Geoqr=iffq e

H i s t o r i a son l o s de 50 aRo d e l Bach i l l era to común. Los de l a s

demás materias a e in-iican a continuaci6n.

Page 3: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

d i -:::e: :.; de C u l t u r a y E d u c a c i ó n

t . ' ;;.'.rcici5n Naclonal de Educaei6n Media y Superior

BACHILLBRATO ESPECIALIZADO ln C: :.:'Y: -A: ."- --- nsIco I ~ ~ ~ T ~ T I C A S

MATEbiATICk ( s e i s horas aemana'les)

A ) TBIOONOXETRIA Y NOCIONJSS DE LIMITE, CONTINUIDAD, FRi.Aq$ 7 .

1 ) h & o s y a r cos or ientados; s ietemas d e medicibn. Cír . . : i l o trigonom6trioo. Def in ic ión de seno, coseno y tangcr..- te ; cosecante, s ecan t e y cotangente. Punciones triqono- mdtricae. Domlnio y var iac ión de l va lo r en l o s cua t ro cuadrantes. BepreeentaciÓn g r á f i c a de l a s funciones tri- gonom6tricae. Idea de funcionea per iódicas : periodo, am- p l i t u d , fase . Idea de re lac iones c i r c u l a r e s inversss .

11 ) Valor de las funcionea trigonomdtricae de ánguloe p a r t i - c u l a r e s (00, 300, 450, 600, 900 1. Relaciones e n t r e l o a va lo re s de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y l a e de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa, que d i f i e r e n en múlt iploe impares d e W / 2 o en mriltiploa de #, obtenida8 en e 1 c i r c u l o trigonom t r i oo . Reduoción a l primer cuadrante.

111) Rer ie ión d e produoto e s c a l a r de do8 vectores. Teorema d e l coeeno. Teorema de l seno. Teoremas de ad ic ión (por proyecciones o por ro t ac ión de e j e s ) . Aplicación d e l a s fórmulas ee tudiadas para operar con complejos expresados en forma t r i g o n m 6 t r i c a y para h a l l a r l a s fórmulas r e l a - t i v a s a duplo de un ángulo y a mitad de un ángulo. Trans- formar en producto l a eume o d i f e r enc i a de dos senos y de doe cosenoe. Teorema de l a s tangentes. Fórmulas psra s'rea de un t r iángulo .

I V ) Tablas de va lores n a t u r a l e s y de logari tmos de esos va- l o r e s . Resolución de t r i ángu los rec tángulos : r ev i s ión y ~ m p l i a c i 6 n apl icando logari tmos en problemas de fndole p rác t i ca . Resolución de t r i ángulos oblicuángulos: pro- blemas de ap i i cac i6n p r á c t i c a u t i l i z a n d o t a b l a s d e valo- res na tu ra l ee y de loqaritmos.

Triángulos eefdr icos . Generalidades. Teorema de l seno, coseno y d e l a s cotangentea de l a trigonometrfa e s f é r i c a . Resolución de t r iÁn@los e s f é r i coe rec tángulos usando l a e fórmulas genera les reducidas y l a r e g l a de Abper. E j e r c i c io s . ~ e s o l u c i ó n de t r i ánguloe e s f é r i c o s oblicuán- ~ 1 0 s . Aplicaciones.

Page 4: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l a t e r l o de C u l t u r a y Educactbn

MmlnI1tracl6n Naclonal de Educaclbn h d l a y Superior

V) Ravlei6n de 1s noci6n de l fmi t e de una progresión. L i m i - t a da una función da va r i ab l e r e a l . Ejemplos. Operacio- nee con l f i i t e e f i n i t o e : enunciado de l o s teoremas res - p e c t i v o ~ y ap l icac iones a l cdlculo de l í m i t e s en casos eenc i l loe . Límite i n f i n i t o de una función en un punto.

VI) noción de continuidad. Bjemploe de funciones continuas y de funcionee diecontinuae. Enunciado de l a s propieda- dee fundamantelem de l a s funcionee continuas. Límite de een x para x -0.

x VII) Noción de derivada en un punto y de función derivada.

Cálculo de derivadan: casos alementalem. In t e rp re t ac ión geomdtrica (problema de l a tangente) y f i s i c a (velocidad, aceleración, eta.). ltiximoe y mínimos: ejemplos simples.

Enunciado, e i n demoetración, d e l t eorama de Rolle y da1 incremanto f i n i t o ; i n t e r p r e t a c i ó n geomdtrica.

?uncionem primit ivae. Ejemploe de p r imi t ivas deducidas d e l conocimiento de l a e der i radae de a l a funciones ueualem. Ilotaof6n de i n t e g r a l i nde f in ida ".i"f(x) dx1

Araa da oii rwinto pleno y l a i n t e g r a l def in ida f ( t ) i t Aplicacionae.

1) Idaagane ra lb lUn ive reo . Daecripción suc in t a de l o s obje- toa ae lee tee . Aepectoe d e l c i e l o . Constelaciones. Ma- pas ee t e l a r ee .

Movimientos aparentes ; r o t ac ión y t r a s l a c i ó n de la 'Tie- r r a . Leyes de Kdpler.

11 ) Posicionee de l e a e s t r e l l a s en l a e s f e r a ce l e s t e . S i s t e - mas de coordenadas.

Breve concepto sobre poeiciones medias y verdaderas; aberrac ión, pa ra l e j e , precesión y nutaci6n.

Concepto de tiempo. D ie t i n t a s c l a s e s de tiempo. f ielojes de péndulo, de ouareo y atómico. Calendario.

Telescopios: r e f l e c t o r e s y r e f r ac to ree .

111) La rgdicaci6n de l o s cuerpoe c e l e s t e s : su a n g l i s i s , 9r i - 110, temperatura, composición qufmica, tam3fl0, masa, ro- t ac i6n , atmósfera, i n t e r i o r , fuen tes de energía.

Dis tancias de l a s e s t r e l l a s . Magnitudes absolut5s .

IV) Nuestra Galaxia: su e s t ruc tu ra , dimensiones y c inen3t ics . Es t rL l las . Tipos de e s t r e l l a s (va r i ab l e s , dobles, múlti- p l e s ) . Dis t r ibución. La v í a L Á c t e ~ . E l diagram? de

Page 5: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l r t o r i o do C u l t u r a y Educac l6n

Adrnlnlrtmcl6n Naclonal do EducacI6n Modla y Supor lar

Hert zprung-lhiae e l 1 . Cúmuloa f aaooiaoionea: d i a t i n t o e t i p o s y caracterl8- .

t ioae . Elwlommar d t s t i n t o i t ipoa y c a r a c t e r f s t i c a s . & i-

f e r i a I í l t e r e a t e l a r i propiedadre, deteoción. I nves t i g? - oionea radiomrtrondiicam.

Oalaxiaai d le t ln tce t ipom. Poblacionee e s t e l a r e s . Re( e- i i b n de l e a galuim..&acluUe die tanciae .

V) Loa ouerpo. de1 a i 8 h .oler: propiedadee f í s i c a s , no- v i d e n t o a , diatano%aa y d i m e ~ i o n e e ; i n f l u e n c i a s r e c í - prooaa. Plan*- y 8 a t d l i t e a . Aateroidee. Cometas. Me- teoro.. I* te r ia l i n t e rp l ane t a r io . Luz soodiacal . E1 Sol : oaraotmrfr t loa8 aupe r f io i a l e8 J de l a atmóefera. Activi- dad ao la r . I n f l u m a i a d e l m eobre l a T ie r ra . La Una: a.pe6tO ffmloo, dI8ensionee y movimientos; f a - oca. %lipa). br S01 y de Luna; periodioidad.

Y?) Conoepoih 8 o b n e l a r i gen y e ro luc i6n de e e t r e l l a s y &slaxiae. !horfaa o0amogÓnioai modernas. Ideas sobre e l or igen de1 alatoma so l a r .

VI11 IIocionoa .obro aa t ron iu t i oa . Cohetee y s a t d l i t e s a r t i f i - c i a l ea . Obje t i toa y aplicaciones.

1 ) Se dea t ina rán 3 horas aemanalee a l a p a r t e A ) y 3 hor3s aemanalee a l a p a r t e B) durante todo e l aflo l e c t i v o . La r e spec t iva p l an i f i cao idn anual deberá concordar con d i - cha d ie t r ibuc i6n .

1 1 ) Se tendrán en cuenta l a a instrucciones genera les que f i - guran en l a C i r cu l a r ti0 98/67 correspondientes a l o s pro- gramas de 50 aíío d e l Bach i l l e r a to común, pero i n t e n s i f i - cando e l t r a tamien to de acuerdo con e l mayor ndmero de horas semanalee que e s t ab l ece e l p lan d e es tudios .

111) Loe obje t ivo8 generalee a aloanzar f i gu ran en e l f o l l e t o 2, Matemática, remit ido a mediados de 1969 a l o s De-

partamentos respeotivos.

IV) Bn loa nuevoe progrsmae de 50 ailo d e l S a c h i l l e r s t o de O- i i ientaci6n Pedag6gica f i g u r a una gufa de o r ien tac ión b i - b l i o g r á f i c a para e l profesor que también puede s e r Ú t i l para e s t a especia l idad.

Page 6: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l ~ t a r i o da Cultura y Educacldn

AdmlnI1tracl6n Naclonal do Educacldn Modla y Superlor

Hartzpruag-htisaL1 . Ci1Puloe J a ioo iao ioae i : d i s t i n t o s t i p o s y ca rac t e r f s -

t i o a i . ~ h l o i m i : d*et in to i t i p o i y c a r a c t e r f s t i c a e . M, ,,I-

t a r i e i n t a r e s t a l a r : propiadadas, dateoción. Investig:3- o iona i radioirmtron&lcai.

( ialaxiai: d i e t i n t a tipom. Poblaciones estelares. Re. e- i i d n da lar geluimr.ib- a a d i s tanc ias .

V) Loa ouarpoi da1 818).ma so le ra propiadades f f s i c a s , no- vimientor, dii t4noiam J dloenaianes; i n f l u e n c i a s r e c í - prooai. l?3mn@W y e a t d l i t u . Artaroidea . Cometas. Me- t aoro i . -*aria1 i n t a r p l a o a t e r i o . Luz Soodiacal. E 1 501: o a r a o t e d m t i o a r supa r f io i a l ae y de l a atmósfera. Activi- dad so l a r . In#iu.noim da1 l o T i ob re l a Tierra . La Luna: aopaoto f f a i o o , di#ansionee y movimientos; f a - mes. lklipeqr da 301 y da Luna; poriodioidad.

F) Conoapoih robiu a l a r i gan 7 aro iuc idn de estrellas y &aleirlas. Taorfar oosmogbnioai modarnas. Ideas sobre e l o r igen da1 miitams so l a r .

VI11 llocionar mobra a i t r o d u t i o a . Cohetes y e a t d l i t e s a r t z f i - c i a l ae . O b j e t i r o i y apl icacionas .

1 ) 3. d a i t i n a r á n 3 hora i samanalas a l a p a r t e A ) y 3 horas semanalaa a l a p a r t e B) durante todo e l afío l e c t i v o . La r aepec t i r a p i an i f i cao idn anual deberá. concordar con d i - cha d i s t r ibuc idn .

1 1 ) S r tendrdn an cuenta l a a ins t rucc ionee genera les que fi- guran en l a C i r cu l a r 19. 98/67 correspondientes a l o s pro- gramas de 50 ano d e l Bach i l l a ra to común, pero i n t e n s i f i - cando e l t r a tamien to de acuerdo con e l mayor número de horas aemanalas que ee tab lece e l plan d e es tud ios .

111) Loa o b j e t i r o a generalea a a lcanzar f i gu ran en e l f o l l e t o iio 2, Matemática, remit ido a mediados de 1969 a l o s De- partamentos respea t ivos .

IV) En l o s nuevos p rograme de 50 aiío de l 3 a c h i l l e r s t o de O- t i m t a c i ó n Pedagógica f i g u r a una guía de o r ien tac ión bi- b l i o g r á f i c a para e l p rofesor que también puede s e r ú t i l para e s t a especia l idad.

Page 7: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l s t e r l o de C u l t u r a y Educación

4dmlnlstracI6n Naclonal de Educaclbn Media y Superior

1.- Cuerpoe luminoeos y oecuroe. Cuerpos transparentas, - . dos, opacos y r e f l e c t o e , l u z d i r e c t a , r e f l e j a d a y d l ' 1

Fundamentos be l a Óptioa geomdtrica. Prupegacibn r e c t l i r

da l a luz. aoneecunaoiast sombra y penumbrai l a chmara oscura. Velooidad de p roggao idn de l a luzo Fundamentos de l o s méto- d o ~ de Roemer, P izeau y Poucault. Fotometria. Leyee. Fórmula general , Fotdmetros de Bunsen y de Weber. Unidades de fotometrfan Intensidad, i luminacibn, f l u j o , b r i - ilo. Iluminación en función d e l Qngiio.

2.- Reflexidn. Definicionee y b y e e . Espejos planos. Idgenem. Determinacidn geom8trica. Campo. Aplicaciones. Espejos en án- g u l o y eepejos para le los . Espejoe eaf8r icos . Elementos. Fo- o08 e n l o a be pequofla aber tura . Marcha de rayos. Espejos es- f d r i c o e cdncavoe. Trazado de imágenes. Deducción de l e fórmu- l a de Desoartee. Ajrandamiento l a t e r a l . Eepejos. Ss2ejos con- vexoe. Trazado de i d g e n e s . Deduccidn de l a s fórmulas. ;,5er-a- cidn.

3.- Refraocidn de l a 1u. Definic iones g Leyes. I n d i c s s de rs'Q.ac- c idn absoluto y r e l a t i v o . P r inc ip io d e l camino inverso d e 1 luz . Longitud de camino dptico. P r i n c i p i o de Perciat. Con; t r .c.:.

! c i6n g r d f i c a d e l rayo ref rac tado. LBmina de ca ra s ~arz le ; : .~ ; desplazamiento d e l rayo. Anguio l im i t e . Reflexidn t o t a l . SS- pe jiwio. Ref raccidn atmosf d r ica . Prisma bptico. hlarc<*- de un rayo luminoso. Anguio de desviacibn. Fómules d e l prisma: I d - genes. Desviación mfnima. Condiciones de aplanetismo. Prisma de r e f l ex idn t o t a l . Aplicaciones.

4.- Diept ras e s f é r i ca s . Elementos. Construcción g r á f i c a d e l rayo re f rac tado . Lentes delgadas. Def in ic iones y c l a s i f i c a c i ó n . Elementos; Centro d p t i c o , plano ? r i n c j . p l , e j e s sec i~ndar ios , focos , planos focalee . M&rcP;e de rayos. Lentes convergsntes. Imagen de li.n ab jeto. D e t e ~ ~ i n a c i ó n grd- f i c a . Deducción de. l a f 6rm~iLa de Descertes . Agrandamiento l a t e r a l . Fdrmula de l a d i s t a n c i a foca l . Lentes d ivergentes . E7ementas. Imagen de un obje to . 1;euucci6n de las f 6rmulas. Potencia de un l e n t e . La d i o p t r i a . Lentes adosados. ASerra- ciones.

I;'

Page 8: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

-i,'\?roc'bri Noclonol de Educaclbn Medio y Suprior

// 5.- E l ojo deede e l punto de v i s t a 6ptioo. Acomodaci6n. O j i ;

r a d u ~ i d o . Ojo emdtrope; miope, hipermdtrope. Presbic in . .- .- tigr\rit¡i~io. Ikltoniemo, Correccionee. Poder aeparador. i.. eaneircidn de re l ieve . Lente de aumento. Microscopio cc: ..,... to . Anteojoe aatron6miooe y t e r r e e t r e e . Anteojo de Ga? 3 .,. Priamátiooa. Teleaoopioa. Mdquina fo tográ f ica . Linterrirs 2 .

proyeocidn. Maroha de rayoe.

6.- Disperai6n de la l u c por e l práema. Eeoomposici6n ae l a 1~ Colorea oomplementarioa.~a~btroaoopia. Eepectroscopi . mi. poe de eapec tma; de omiaidn y de abeorcibn; continuos disoontinuoa. Lfnea do Fmunhofon. Idea de análisis e : . 1

Hociones de dp t ioa f f a i c a . Aip6teeia de Iewton y de !lug J u e t i f i o a o i d n de la8 l o y e i de r e f iox i6n Y r e f r acc ión ~ o r A

pr ino ip io do HuJBhena. ?enheno8 de i n t e k e r e n c i a . ~ s p e ; do Freenel . Difmooidn. Po la r izao i6n por r e f l ex idn y por ref racoidn. Doble refraooidn. El n i c o i y l a turmalina. P. . I

rfmotroe.

7.- Imanea n a t u r a l e i y a r t i f l o i a l e a . Polos magndticoe. Imanea quebradoe. T e o d a moleoular. k y de Couiomb. Unidad de mi: magnbtioa. Balanea magndtica. Induoci6n magndtica. E s p e c 6 i magndticoe. Campo magndtico. Ferromagnetiemoz Ciolo de c,:, t d r i e i e . Campo magn6tioo terrestre. Veotor oampo. Componentee. De- o l iuac idn e inol inaoibn. Variaoidn d e l oampo magnético te- r r e s t r e en un lugar. Brdjula . C a r t a i magrdtioaa.

8.- E l e c t r i e a c i d n por frotoamiento. Pdndulo e l d c t r i c o . Cuery: * oonduotorea y a ie ladorea . Electroeoopio. Ley de Cou i~nb . Unidadee de oantidad de e l e c t r i c i d a d . Electr6metro. 1n f iue :~ - c i a e ldc t r i oa . Caja de Faraday. Denaldad e l d c t r i c a . PresiEn e l e c t r o s t d t i o a . Poder de l a 8 puntae. La e l e c t r i c i d a d atuos- f d r i c a y e l pararrayos. Campo e ldc t r l co . Vector oampo. Unidad de in tens idad d e cam-

PO ~ f n e a a de fuerza . Fundamento de l a s mdquinaa e l e c t r o s t á t i c a u E lec t rb fo ro de Volta. ~ d q u i n a e de Ramsden y de Wirnehurst.

9.- Teor ía d e l po t enc i a l e l d c t r i c o . ' ~ r a b a j o e l b c t r i c o . Dif eran-- c i a ila potencia l . Unidadee. Po t enc i a l en un punto d e l vzz- po e ldc t r i oo . Capacidad e l d c t r i c a . Unidades. Teor ía de j c s csnderisadoree. Cspacidad de l o s condensadoree planos y au- fd r i cos . DielBctr icoa. Constante d i e l d c t r i c a . Asoc~.sclbn de condenaadores ( s e r i e y pa ra l e lo ) . Energia de un cj>a;:J::to.r careado.

/// r.,,".,? :,

!:ENTRO NACI!)IY; , . ; : : i ; Ci ! l~ ' EUUCAT'IVA . . .

Papnyi.iay 15.I .. : s i ! ' i % ~ *

Page 9: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

'n'nl8terfo de Cultura y Educacldn

1 1 1

10.- Comíente e l d c t r i o a . 3un efecton. Inteneidad y fue rza tia;-

tromotrjz. Unidaden. Cafda de potencial . Ley de Obm. Reais- t eno ia e ldc t r i oa . Unidadee. Reeietencia de un conductor en funoibn de suii dimenrionen. Influenoia de la temperatura. Cor r ien tes derivadne. h y e e de U r u h o f r . Agrupamiento de conductoren ( e e r i e y para le lo) . Amperimetro y volt imetro con shunt. C.jan de n e i s t e n o i a s . Reoetatoe. Puente de Wheat! tono. Puente de hi lo .

11.- Energia de una a o r r i e n t e e l6otr ioa . Potenoia. Unidadee. ña- t imetro. , (hlor denamoliado por le co r r i en t e e l d c t r i c a . Le1 de Joule. Apijoacionen d e l e r e c t o Jouie. U w b r a d o e l d c t r i - co. $1 oar to o i r o u i t o y lo. funiblee. Pila. ?uerra e lec t romot r i s y rnnie tenoia intezna. P i l a de Volta. Poiariaaoibn. O t r a . pila.. p i l a patrdn (weeton). Pi- la. tewoel6ct r ioam. Agnxpaoibn de p i i a n ( s e r i e , pa ra le lo , mixta). $ l e o t r b l i s i i . Tooda. Vol tdwtro . Leyes de Faraday. Defini- o idn electroquímloa be unidad de in teneidad de co r r i en t e n ldotr ioa . Apiloaoionee de e l e o t r d l i s i s . Galvanoplastia. ~ o ~ a r i e a o i d n de un vo l th i e t ro . b r e a con t r a eieotromotr 'z. Aoumuladoree. A o ~ ~ u l o d o r e n de p lam. Capacidad. Energía.

12.- ampo magn6tloo de una oor r i en t e r e c t i l i n e a . Campo magnQti- oo de una c o r r i e n t e o i rou in r y de un eolenoide. Teoría de h p 6 m (magaetieio) . Unida& electromagn6tica de intensidad. Electroimán. Caqaniiia e ldo t r ioa . ~ e l d g r a f o . ~ o o i b n de un campo aagn6tiao eobre una oo r r i en t e r e c t i l i n e a . ~ o c i d n e n t r e co r r i en t e6 pa ra l e l ae y concurrentea. E l motor de c o r r i e n t e oontinua. P r inc ip io de l o e inetrumentos de me- d i c idn a cuadro m b v i l . . Otroe t i p o e do gaivanbmetros.

13.- Induccibn electromagn8tica. Corr iente inducida8 por un imán y por o t r a co r r i en t e e l / o t r i ca . Ley de Faraday. Ley de Lenz. Corr iente de Foucault. Autoinduccibn. Unidades. Extra-co- m i e n t e s de c i e r r e y aper tura . Bobina de Rumkorff, esqilema y funcionamiento. In te r rup tores . Teldf ono y micrbf ono; Co- r r i e n t e inducida por un conductor que ee mueve en un campo magnótioo. Fuerza e lec t romot r iz de induccibn. Anillo de G r - me. zor r ien tee ,a l t e rnadae y contfnuae. Dinamoe y al ternado- ree. Trenefonaador e l h c t r i c o ; eu api icacibn. Traneporte de l a energ ía e l8c t r i ca .

14.- C i r cu i to o sc i l an t e , renonancla e ldc t r i ca . Ondae hertzianae. Someras nociones de t e l e g r a f í a y de t e l e fon ia s i n h i los .

Page 10: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l i t b r l o d a C u l t u r a y E d u c o c l b n

//// Corr ien tes de alta frecuencia. A~i.icacionee. Aparato de Tesls . Descarga a t ravde de l o s gaaem. Rayo. Iuboe de Piuc- ker. Rayoe cat6dioos, anddiooe y X; oa r sc t e r f s t i oae . Efecto f o t o e l 8 c t r i c 0 , apl icacionee. looionee aobre radio- act ividad.

15.- E l dtomo y l a t e o r í a atdmioa. B.mumen de l o a conceptoe mo- deraos r e l a t i v o s a l a ccntr ibucidn da1 dtomo. Energfa at6- mica. Consecuenciar c i e n t i f i o a r y p d c t i c a e . Contrlbucidn de l a f i e i c a al progrmso c i e n t í f i c o , tdcnico y eccndmioo d e l pasa.

Page 11: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l r t o r l o do C u l t u r a y E d u c a c f 6 n

BACHILLERATOS ESPECIALIZADOS

EN LETRASt CIENCIAS PISICO~TEMATICAS Y

CIENCIAS B1OII)CICAS Y CON ORIENTACION AGRARIA

CULTURP ]BOSICPL Y AaTISTICA ( 1 6 2 horas eemanales)

-Deearrol lar y a f i n a r l a s ens ib i l i dad para cap t a r l a b e l l e z a en l a e obras de a r t e .

-Cult ivar e l buen gueto a r t f e t i o o , que permita ap rec i a r l a obra de a r t e .

-Ampliar conoclmientoe ee t6 t ioo8 , en e spec i a l de mdsica y a r t e s p lde t icas .

-Hacer que e l joven coneiga t e n e r una v i s i d n de conjunto acerca d e l devenir de l o s e e t i l o e , de l a e e e c w l a a a t r avds de l a s Bpocas y cbmo cada aepecto expreeivo r e f l e j a l a socieciad en ,ue ee producen.

INDICACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA.-

-Dado e l c a r d c t e r de l a aeignatura , e l p rofesor t r a t a r á de dedi- c a r e l 505 de l a s c l a s e s a l a mdeioa y e l r e s t o a l a s a r t e e p l d e t i c a s , equi l ibrando l o a contenldoe a f i n de que e l alumno adquiera una i d e a de conjunto de l a s a r t e s .

-Los medios de que s e v a l d d e l profesor serán: i l u s t r a c i o n e s en co loree , d i apos i t i vaa , fflmicas, pe l f cu l a s , láminas, l i b r o s de a r t e , d iecos , p e l f c u l a s sonorae, grabaciones, conc ie r tos y tea- t r o s l f r i c o s , asf como l a p r a c t i c a c o r a l e ins t rumenta l r ea l i za - da por e l grupo escolar .

1 - Culminacidn d e l periodo "c l á s i coN en l a forma sonata y s in - fon í a s a u t o r e s y obras. La reforma de l a 6pera. Período "neo-clásico" en l a s a r t e e p l á s t i ca s : a r t i s t a s y obras.

2 - Importancia d e l periodo mueical romántico en l a ópera, en l a música instrumental : formas, au tores y obras.- Las escue- l a e nacionales surgidas d e l romanticismo.- La música fo lk l6 - r ica argentina.

//

Page 12: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M i n l i t a r l o da C u l t u r a y E d u c a c l b n

Adminlrtraci6n Naclonal da Educoclbn MadIo y Suparior

JJ 61 romanticiemo en l a s a r t e e plds&cas.- Realismo y natura-

3 - Impresionienio musical: Debusey y k v e l . - Impreeionismo en p i n t u r a y en escultura.-

4 - E l expresionismo en múeica; atonaliamo, dodecafonismo.- O t r a s tendencias: e l nReo-claaiciemon; l a música e l ec t rbn i ca , concre- ta , etc . E1 Ilrpresioniamo, e l Surroaliemo, e l mFauvieron, e l Cubismo .- lendanciae de vanguaxdia: 'eeoultura no f i g u r a t i v a y p in tu ra abe t rac ta . La a r q u i t e c t u r a actual.- itecoraoibn y a r t e s indus t r i a lee . -

5 - Compoei9oree a rgen t inoe d e l o ig lo Rt J.J.Caatro, L.Gianneo, A.Ginaetera, R. Garoia Morl l lo, J.C.P&e, C.(iuaetavino y o t ro s . L a múelca nueva.- P in to ree , e scu l to r ea y grabadoree a rgen t inos ac tua lea ; inf luen- c i a s de l o e movimientos europeoe. Arte f i g u r a t i v o y no f igura - t i vo ; abe t rao to y concreto.-

BIBLIOGRAF1A.-

Biemann. H i s t o r i a de l a múeica, Labor. A. Sa lazar , La mdsica modexnq, -Lomada . - G.O.Talamdn. H ie to r i a de l a mdeica d e l e. XViII a nues t ros d í a s ,

m c o r d i . Del la Cor te-Gat t i . Diocicnario de l a múeica, Bicordi R-de Utamira. La mdeioa Y las a r t e e n l d s t i c a s , E.M.Ba.As. P i jodh. H i s t o r i a d e l arte. J.L.Pagano. E l a r t e de 108 a r ~ e n t i n o e . Arte p0~Uiar y Arteeanfas t r a d i c i o n a l ea a r ~ e n t i n a a . Ed.Eudeba.

Colecoionee t

Pinacoteca de l o a genios. Edicidn Codex, Buenos Airea. Tiempo y color . Edici6n C.Hirsch, Buenos Aires. Gombrich. H ie to r i a d e l a r t e . Textos para e l alumno. E a r e i l l e s . In t roduccidn a l a .preciacidn musical, Ricordi,Buenos

Airea. Dabini. Brev ia r io de 3ultura Musica1,Ediciones ~ngelicum,Buenos

f i r e s . Rolddn. S f n t e s i s de l a h i s t o r l a de l a mdaica,Troquel,Buenoe Aires. L.Venturix. Como v e r un cuadro. V e i n t i t r d e Pintoree. Ed.Eudeba.

Page 13: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M i n i s t e r i o d e C u l t u r a y E d u c a c i ó n

Administración Nacional de Educación Media y Superior

BACHILLERATO ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS BlOLOGlCAS Y EN FlSlCO MATEMATqC+.

ESTUDIOS SOCIALES Y ECONOMICOS ARGEN'TINOS 7

(dos horas semanales)

1 .- Formación histórica y étnico del pueblo argentino.- Población autóctona, colonización y movimiento inmigratorio.- E l elemento nativo y el foráneo en la población actual.- E l llamado "Crisol de razas".

2..-Crecimiento y distribución geográfica de nuestro habitante. Población urbana y rural.- Ligera visión demográfica del pafs, sin recargo de pormenores estadísticos.- E l futuro de la pobla- ción argentina.-

3.- Idea general sobre la familia argentina. Pueblos y ciudades. Factores históricos, económicos y sociales que les dan existencia.- La Nación como unidad social.

4.- La Nación como unidad política.- Municipalidades, departamentos, partidos, provincias y gobernaciones.- La Iglesia Católica; otros grupos religiosos.- Instituciones educativas oficiz

les y privadas.-

5.- Posición económica y social del pueblo argentino.- La familia como unidad de consumo; n i - vel de vida en las distintas regiones del país.- Bienes de cultura; educación, arte, deporte, recreo.- La asistencia social.-

6.- Recursos naturales del país; materia prima y energía.- Fauna y flora.- Yacimientos minera- les.- E l trabajo.- Capacidad técnica del trabajador nativo.- División y productividad del trabajo.- Derechos del trabajador.-

7.- Los empresarios y la organización de la producción.- Virtudes y defectos del capitalismo; las luchas sociales.- Tmbaio y previsión.- E l estado y la planificación económica.-

8.- Producción y circulación de los bienes.- Somera revisión de las industrias extractivas y de elaboración estudiadas en el curso paralelo de Geográfía.- Comunicaciones y transporte.- Nacionalización de los ferrocarriles.-

9.- Los derechos sobre los bienes; su origen y circulación.- Competencia y monopalios.- E l es3 do empresario.- Fiscalización de los precios.- E l crédito.- La función hipotecaria en la c$ dad y el campo.-

10.1 Relaciones económicas con el exterior.- tmprlacian' iy, er<ibrtaiiÓn.- IProteccionismo y autarquía.- Nacionulización de lo

Page 14: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l ~ t e r l o de C u l t u r o y Educocldn

Mmtnt~troctdn Noctonal de Educaetdn M t o y Supirlor

capitales.- *nejo del comercio exterior por el Estado.- Nuestra independencia econdmioa. Poeicidn econbmioa 1. l a Argentina en e l mundo.-

Page 15: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l a t r r l o d a C u l t u r a y E d u c a c l b n

Adrnlnlstraclbn Naclonol da Educacl¿ti Msdia y Superior

BhCIIT1,LERBf 0.3 ESPñCULIZAE6S EN FISXCO-MATEUTICP. ----- EN LXl'EhS Y CIENCIAS BIOWGICAS

Z (3 b r a e semanalee)

R a c t i c a r l o s divnrsos ionldor y respecto del InglBs, in- t e rp re ta r Su representaci6n simbbl~ca con re la t iva facilidad. Afinar la pronunciacidn de l o s fonemas de l a lengua extranje- ra , en especial la de aquellos grupo8 que no son comunas con l c s del castellano. Insistir en l a reproduccidn de l a s pautas Ids icas de entomcidn a un ritmo'adecuado, Ajustar l a percep- cidn de acentos y p.usas. Tambi6n l a de formas fuertes y dbbl les . Considerar casos 8imples de contraste o dnfasie.

Son i?>a aiguientesi

Ub~cacibn de l a casa y de la escuela respecto da la ciu- dad. Medios de transporte. Las cci,igras en l o s comercios. Espacios abiertos. Vida deportiva.

Medios para v i s ja r r e l auto, e l t ren, e l barco, e l avi5ri.

E l mar, e l campo, l a montaña.

L p s a s n e p f ; d c u l o &

El cine, e l tea t ro , l o s conciertos.

E l . m u n e o w La oficina, e l comercio, 1.8 industria.

Page 16: Bachillerato en ciencias físico-matemáticas, plan de ... · valores de lee funciones trigonomdtricaa de un mismo én- gulo y lae de ánguloe complementarios, opuestos, suple-. mentarloa,

M l n l s t o r I o do C u l t u r a y E d u c a c i b n

Adrnlnistraci6n Naclonal do ~ducacl6n Msdia y Siiperlor

m En cs&a escaela 7 e;illcanQo e l mismo c r i t e r i o , l o s profa

saree rle quinto dio, completan Ir enseflruizn de l o s tlempor verbe.lea psopueutos en e 1 progranu de cuarto afio c c n l o s si- gulentsss

Sinple Ftatara Tsst Berfect Pest Progressbve Fumza in t b i h s t

Se el igen Los nmodrlsn jr l o s *pPirrrhl verbu" par e je rc i t a r . Se ircluyen ejercicioir da Ir voz pasiva y da e s t i l o indi- recto.

En cada escuela y aplicando e 1 mismo crit6sito, l o s profe- sore8 de quinto 850, s i e1 desarrol lo l o permite, pueden agregar a

Pasa6 Simpla condit i tnnel Passd

Se t iene muy en cuenta e l emp3eo del ss?dlo indirecto.

Hodo Congfuntivo Pbdo, Condizívnale Periodo composto.