documentb

7
Profesor/a : Héctor Eduardo Núñez Gundlach Control N ° 8 : Comercio Internacional y Balanza de Pagos Nombre : Ingrid Catherine Carvajal Cid Asignatura : Economía Instituto : IACC Fecha : 22 de Junio de 2014

Upload: andres-carvajal-cid

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tRATADO DE ECONMIA AVANZADA

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentB

Profesor/a : Héctor Eduardo Núñez Gundlach

Control N ° 8 : Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Nombre : Ingrid Catherine Carvajal Cid

Asignatura : Economía

Instituto : IACC

Fecha : 22 de Junio de 2014

Page 2: DocumentB

DESARROLLO

1. Analice y fundamente la siguiente afirmación: “La importancia del sector exterior para

un país, más que el volumen total de las exportaciones e importaciones depende del

grado de apertura al exterior”.

Para sustraer o evidenciar el impacto y la influencia del sector exterior, o la

comercialización internacional, es necesario relacionar el comercio internacional con la

producción del País, y ver en cuanto grado ésta ha sido participe dentro de la Producto

Nacional. Más que el volumen importa el grado de apertura. Pues se puede tener un

Volumen X, pero que quizás no es tan influyente en la producción y representa un grado

de apertura Y insignificante, por el contrario puede producir un grado de apertura alto, y

eso estaría demostrando que las decisiones nacionales de producción han enfocado sus

esfuerzos por ofrecer su producción de cual otras naciones carecen o necesitan por su

baja producción nacional y demandar lo que la producción interna no puede producir o

necesita para satisfacer las necesidades del comercio nacional. Por lo tanto el grado de

apertura refleja aún más la importancia del sector exterior para un País que sólo el

volumen total de exportaciones e importaciones dados en un periodo.

Cuando los empresarios buscan nuevos mercados para sus empresas, el grado de apertura

del país al exterior es importante a la hora de seleccionar un destino para las instalaciones

y el negocio.

Existen múltiples indicadores de la implicación comercial y de la actividad de un país en el

extranjero, pero uno de los más sencillos y representativos es aquel que recoge el

volumen de exportaciones e importaciones respecto al PIB total del país.

Cuanto mayor sea el porcentaje de las operaciones exteriores respecto al PIB, mayor será

la implicación y la influencia del sector exterior sobre el conjunto del país.

2. Analice y fundamente las similitudes y diferencias entre los siguientes problemas:

Page 3: DocumentB

a) Un mercado intervenido en el que se fija un precio mínimo por encima del precio de

equilibrio.

El precio mínimo es relevante cuando se establece por encima del precio de equilibrio.

Un precio mínimo relevante genera:

Un equilibrio forzado

Exceso de oferta o abundancia.

Mecanismos de racionamiento distintos al precio por parte de los compradores

que determinaran quien venderá en el mercado.

Si el precio mínimo es superior al precio de equilibrio este tope impedirá al mercado

alcanzar su punto de equilibrio. El precio se situara en dicho nivel mínimo donde la

cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada, lo que provocara un exceso de

oferta que quedara sin vender.

b) Un país que presenta un déficit en su balanza de pago

Antes de comenzar, definiremos que es la balanza de pago.

La Balanza de Pago corresponde al registro contable sistemático de todas las

transacciones comerciales realizadas entre los residentes de un país (nacionales) y los

residentes de otro (extranjeros), en un periodo de tiempo determinado y expresados en la

misma unidad monetaria (generalmente en dólares).

Estructura de la Balanza de Pagos:

La Balanza de Pagos está compuesta por:

Cuenta Corriente: Es el registro de todas las compraventas de bienes y servicios.

Cuenta de Capitales: En esta cuenta se registran las entradas y salidas de los

activos y pasivos financieros del país.

Resultados de la Balanza de Pagos: El resultado de la BP dependerá de la relación

existente entre las entradas de divisas al país y las salidas de estas, lo que, a su vez,

quedara reflejado en el comportamiento de las reservas internacionales. Luego, los

resultados pueden ser los siguientes:

Page 4: DocumentB

Superávit de la BP: Entrada de divisas > Salida de divisas -> Reservas

internacionales.

Déficit de la BP: Entrada de divisas < Salida de divisas -> Reservas internacionales.

Equilibrio de la BP: Entrada de divisas = Salida de divisas = Reservas

Internacionales = 0

Déficit de la Balanza de Pagos: Es el que presenta la balanza de pagos cuando las

transacciones autónomas que requieren pagos monetarios sobrepasan a las transacciones

autónomas.

Esta situación se produce cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo

negativo, por haber superado las transacciones que implican una salida de divisas

(importaciones de mercancías o servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc.) a

las transacciones que implican una entrada de estas (exportaciones de mercancías o

servicios, importaciones de capital, etc.)

RESUMEN

En esta semana, podemos ver la importancia que tiene la apertura económica.

Sobre el Comercio Internacional de Chile, en la página www.prochile.gob.cl nos indica que es un

socio confiable.

El crecimiento sostenido que ha tenido Chile se explica por su apertura económica y por la

confiabilidad que genera entre los inversionistas extranjeros. Su continuo proceso y marcada senda

hacia el desarrollo, sustentada en la cooperación con los países del mundo, ha logrado

posicionarlo como creciente polo exportador y un lugar atractivo para hacer negocios.

Page 5: DocumentB

BIBLIOGRAFIA

IACC (2014). Economía. Semana 8