b17 anexo 14 so-pg-7.10 identi pelig evaluac riesgo 111111

15
Número de Documento: Codigo: SO-PG- 7.10 Página 1 de 15 Revisión: 0 Fecha: Febrero 2010 Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Definiciones. 4. Responsables. 5. Procedimiento. 6. Referencias. 7. Control de Registros. 8. Anexos 9. Control de cambios.

Upload: chris-soto-de-la-cruz

Post on 10-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 1 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

1. Objetivo.2. Alcance.3. Definiciones.4. Responsables.5. Procedimiento.6. Referencias.7. Control de Registros.8. Anexos9. Control de cambios.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO PORGabriel Cárdenas F. / CR

Ingenieros Representante de GerenciaPiera Conti

Christian BlancGerente General

Page 2: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 2 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

1. Objetivo.

Establecer una metodología para la continua identificación de peligro, evaluación y control de los riesgos asociados a las actividades que se desarrollan al interior de SOMARCO S.A., y que pueden afectar la Seguridad y Salud Laboral de las personas que las ejecutan, sobre los cuales se deben adoptar controles.

2. Alcance.

Este procedimiento es aplicable para todas las áreas de SOMARCO S.A.

3. Definiciones.

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo donde ocurrió o pudo ocurrir una lesión o enfermedad (sin importar la gravedad) o muerte:

Nota 1: Un accidente es un incidente que da origen a lesiones, enfermedad o muerte.

Nota 2: Un incidente en el cual no hubo lesiones, enfermedad, o muerte puede ser llamado “cuasi accidente”.

Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

Enfermedad Profesional: La causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona.

Evaluación de Riesgos: Proceso general que consiste en estimar la magnitud del riesgo y decidir si éste es o no aceptable

Identificación de Riesgos: proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características.

Peligro: Fuente, situación acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedad profesional, o la combinación de ellos.

Riesgo: Probabilidad y severidad asociadas a la materialización de un peligro.

Riesgo residual: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser soportado para la organización, sobre la base de las obligaciones legales y su propia política de seguridad y salud ocupacional.

Page 3: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 3 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Actividad Rutinaria: Son todas aquellas tareas o actividades planificadas y sistemáticas que se realizan al interior de la organización al menos una vez a la semana.

Actividad No Rutinaria: Son todas las tareas o actividades planificas que se realicen al interior de la organización menos de una vez por semana o aquellas imprevistas.

Identificación de peligros y evaluación de riesgo (IPER): tabla en donde se establece a través de un análisis el valor residual de una actividad y las medidas de control de acuerdo a su grado de riesgo

4. Responsables.

Las creaciones, modificaciones, revisiones y aprobaciones de este procedimiento así como de cualquier documento asociado a este y que sea parte del Sistema de Gestión Integrado son realizadas de acuerdo al siguiente cuadro:

Documento Elaboración Revisa Aprueba

Tabla de Identificación de peligros y

evaluación de riesgos (IPER)

Administradores; Jefes y/o

Supervisores de Área, /personal Somarco S.A.

Administrador Jefe de Área / Ingeniero en

salud seguridad y medioambiente.

Gerente General

Procedimiento de Identificación de

peligros y evaluación de riesgos.

Jefes y/o Supervisores y/o

Jefe Área/ Gerente General

El personal de SOMARCO S.A. junto a las Jefaturas de cada área y el Ingeniero en salud seguridad y medioambiente, revisarán los documentos indicados en la tabla anterior, una vez al año o cuando ocurra:

1.- un incidente,

2.- Se incorporen o modifiquen las actividades del área evaluada,

Page 4: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 4 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

3.- Existan cambios en la legislación y que afecten directamente al personal de SOMARCO S.A.

5. Procedimiento.

5.1.- Identificación de Peligros

Se efectúa la Identificación de los peligros, la evaluación de Riesgos y la determinación de los controles en todas las áreas al interior de SOMARCO S.A., de manera continua. Para tal efecto se considera lo siguiente:

- Actividades rutinarias y no rutinarias.- Actividades de los contratistas y visitas que trabajen en los sitios ya

mencionados.- Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o

materiales.- Cambios en la operación procesos y actividades.

Cuando se efectúa la identificación de peligros y evaluación de riesgos se verificará las situaciones de emergencias las cuales serán tratadas mediante condición de emergencia para lo cual se utilizara el plan de emergencias.

5.2.- Clasificación de actividades

Cada área debe preparar una clasificación de las actividades que realiza todo el personal, ya sea éste propio y de contratistas, completando el registro SO-PG-7.10-REG1 “Matriz de Identificación de Peligro, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles”

Finalizada la clasificación de actividades, se debe determinar si esta actividad es rutinaria o no rutinaria, la jefatura del área con la colaboración de personal de SOMARCO S.A. y del departamento de salud, seguridad y medio ambiente realizarán la identificación de peligros evaluación de riesgos y determinación de controles.

Page 5: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 5 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

5.3.-Indice de Probabilidad

a.1) Número de Expuestos: se determina en función de la cantidad de personas expuestas definida en la tarea.

Nivel Criterio

1 De 1 a 5

2 De 6 a 15

3 = o Más de 16

a.2) Comportamiento: se determina de acuerdo a listado de comportamientos positivos (adecuados) o negativos (inadecuados).

Nivel Criterio

1 Adecuado

2 No adecuado

3 Inaceptable

a.3) Tiempo de Exposición: Corresponde al tiempo medible en horas que un trabajador realiza actividades.

Nivel Criterio

1 Puntual, hasta el 10% de la jornada laboral

2 Intermitente, entre el 11% al 80% de la jornada laboral

3 Continua, mayor de 80% de la jornada laboral.

Page 6: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 6 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

a.4) Frecuencia: Corresponde a la cantidad de veces que se realiza la actividad evaluada.

Nivel Criterio

1 Ocasional, actividades realizadas menos de una vez por mes (ejemplo: actividades trimestrales, semestrales).

2 Frecuente, actividades realizadas desde una vez al mes hasta una vez a la semana.

3 Permanente actividad realizada más de una vez a la semana.

5.4.- Evaluación de Probabilidad y Severidad

a) Probabilidad: Está definida, como el resultado del análisis de los factores asociados al número de trabajadores expuestos, su comportamiento, el nivel de exposición a la tarea y la frecuencia con que realizan dicha labor.

Probabilidad=∑(número de expuestos/comportamiento/tiempo de exposición/frecuencia)

b) Severidad: Esta definida por el análisis de ambiente laboral o la naturaleza del daño:

b.1) Para análisis de ambientes laborales: Se considerarán todos aquellos agentes que produzcan contaminación ambiental en la labor. El patrón de evaluación, será el indicado en el Decreto Supremo N° 594, o lo que indique la legislación vigente para el agente.

Nivel Criterio

1 A ≤ al 90 % del patrón de evaluación.

2 A = al patrón de evaluación.

3 A > al patrón de evaluación.

Page 7: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 7 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

A: Agente

b.2. Considerando la naturaleza del daño

Nivel Criterio

1 Levemente dañino (reversible)

2 Dañino (ausencia del trabajador)

3 Extremadamente dañino (invalidez permanente)

Para dar soporte a las consideraciones anteriores, se utilizarán evaluaciones técnicas, estudios previos y antecedentes estadísticos.

c) Grado de Riesgo

El grado de riesgo esta determinado por:

Grado de Riesgo (GR) = Probalidad x Severidad

Los tipo de grado de riesgos están asociados a un puntaje de acuerdo a la siguiente tabla:

Tipo de Grado de Riesgo

Nivel

Trivial 0-8

Tolerable 9-18

Moderado 19-32

Intolerable 33 o mayor

5.5.- Control

a) Medidas de control

Page 8: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 8 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Una vez determinado el grado de riesgo puro, se debe verificar si el riesgo está controlado, en su defecto se debe establecer las medidas generales y específicas con el objeto de controlar los riesgos. Dichas medidas, podrán estar contenidas en un Plan de acción (Programa de gestión) o controles operacionales establecidos (Instrucciones de trabajo), de acuerdo al tipo de grado de riesgo, el cual deberá contener para su análisis los requisitos legales aplicables, y los siguientes:

Los riesgos, que como mínimo deberán contar con medidas específicas de control son los siguientes:

Todos aquellos que, en el proceso de evaluación, fueron calificados con el máximo puntaje en el parámetro de severidad.

Aquellos definidos como Moderado o Inaceptables. Aquellos que se encuentren listados en el Historial de SOMARCO

S.A., como la causa básica de un accidente invalidante o fatal.

Las medidas generales y/o específicas, se entenderán como lo siguiente:

Medidas Generales de Control: Aquellas prácticas habituales y conocidas que se han establecido de manera formal para el control de las tareas, esto es por ejemplo: permiso de trabajo, elementos de protección personal, equipo y herramientas normalizados, etc. y se aplicarán a los riesgos con evaluación Trivial y Tolerable.

Medidas Específicas de Control: Aquellas que son necesarias en las actividades cuyo grado de riesgo sea moderada o intolerable, entre las que se cuentan, Instrucciones de Trabajo, planes de acción, instructivos o protocolos específicos de seguridad, señalética de advertencia, equipo de detección de fuentes de energía, inspecciones y observaciones de seguridad, charlas o reuniones de seguridad al inicio de las actividades.

De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, cada actividad según el Grado Riesgo, tendrá una o más medidas generales o específicas. La siguiente tabla, orienta y define el criterio a seguir al respecto:

Page 9: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 9 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Grado Riesgo Acciones a Tomar

Trivial/Tolerable Se deben aplicar medidas Control Generales.

Moderado/Intolerable

Se deben aplicar medidas de Control Específicas

La línea de mando operativa, junto a la asesoría del Ingeniero en salud, seguridad y medioambiente de SOMARCO S.A., analizarán y documentarán las medidas de control a tomar para cada situación, revisando si las acciones, son las adecuadas para reducir el grado de riesgo, o si aparecen nuevos peligros no considerados. Para realizar lo anterior se deberá considerar la eliminación, sustitución, controles de ingeniería, señalética y equipos de protección personal en los trabajadores, de esta manera se jerarquiza el objetivo de la medida de control.

5.6.- Eficacia del Control

a) Valor de la eficacia: Es el valor representativo de la medida de control aplicada.

Este está dado por lo siguiente:

Nº Medidas de control Valor MEDIDAS

1 Elementos de Protección Personal. 2 GENERALES

2 Controles Administrativos; y 4 GENERALES

3 Señalización y/o Advertencia; 6 ESPECÍFICAS

4 Controles de Ingeniería; 12 ESPECÍFICAS

5 Substitución; 24 ESPECÍFICAS

6 Eliminación; 32 ESPECÍFICAS

Page 10: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 10 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

b) Riesgo Residual: Es el resultado de la sumatoria de las medidas de controles Generales y/o específicas asignadas a cada riesgo, respecto de la verificación de los controles.

Este está dado por:

Riesgo Residual: Grado de Riesgo (GR) – (∑ de las medidas de control).

c) Responsable: La responsabilidad de controlar la eficacia de las medidas de control está dada por:

6.- Referencias.

Lo establecido en el Manual del sistema de gestión integrado en el punto 7.10 “Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles”.

Clausula 6.3 de la Norma ISO 9001:2008.

Clausula 6.4 de la Norma ISO 9001:2008.

Clausula 4.4.6. de la Norma ISO 14.001:2004

Clausula 4.3.1. de la Norma OHSAS 18.001:2007.

Nº Responsable Grado de Riesgo SIGLA

1 Gerencia Intolerable DG

2 Subgerencia Moderado SG

3 Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

Moderado – Tolerable

SSMA

4 Jefe de Área Tolerable - Trivial JA

5 Supervisores Tolerable - Trivial SUP

Page 11: b17 Anexo 14 So-pg-7.10 Identi Pelig Evaluac Riesgo 111111

Número de Documento:Codigo: SO-PG-7.10

Página 11 de 11

Revisión: 0 Fecha:Febrero 2010

Titulo: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Clausula 4.4.6. de la Norma OHSAS 18.001:2007.

7. Control de RegistrosSO-PG-7.10- Reg. O1 “Matriz de Identificación de Peligros evaluación de riesgos”

8. Anexos.No hay

9. Control de Cambios

Versión Fecha Observación Pagina(s)

0 28.Feb.2011

Creación del procedimiento Todas