ayuda memoria de la 15a. reuniÓn del ctsp · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes...

11
1 de 11 AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP Santo Domingo de Guzmán, 24 y 25 de febrero de 2011 1. La 15a. Reunión del Comité Técnico de Sistema de Pagos (CTSP) se llevó a cabo en el Salón Américo Lugo, en la sede del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Fue inaugurada a las 0935 del 24 de febrero de 2011 por el Contralor del BCRD, señor Joel Tavera. Dio la bienvenida a todos los participantes y destacó los importantes beneficios que se derivarán del sistema de interconexión de pagos (SIP), el cual será inaugurado por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) en su 260 Reunión. Aprovechó para agradecer el apoyo recibido a lo largo del proceso, a todos los miembros del Comité; al CMCA en especial, por el voto de confianza que significó para el BCRD ser designado Gestor Institucional del SIP. Angel Arita, Subsecretario Ejecutivo del CMCA agradeció la bienvenida y al apoyo del BCRD a la iniciativa regional, la cual tipificó como un paso significativo en beneficio de la integración financiera regional, así como avanzar en la construcción de una patria grande. 2. La Presidencia del Comité puso a consideración la Agenda de la Reunión, cuyo objetivo central es fundamentar la toma de decisión del CMCA para iniciar las operaciones del SIP, particularmente en lo relativo a las tarifas y en las condiciones operativas para del SIP. Para ello, se hará una revisión detallada del listado de condiciones operativas preparado por el Gestor Institucional.

Upload: buicong

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

1 de 11

AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP

Santo Domingo de Guzmán, 24 y 25 de febrero de 2011

1. La 15a. Reunión del Comité Técnico de Sistema de

Pagos (CTSP) se llevó a cabo en el Salón Américo

Lugo, en la sede del Banco Central de la República

Dominicana (BCRD). Fue inaugurada a las 0935 del 24

de febrero de 2011 por el Contralor del BCRD, señor

Joel Tavera. Dio la bienvenida a todos los

participantes y destacó los importantes beneficios

que se derivarán del sistema de interconexión de

pagos (SIP), el cual será inaugurado por el Consejo

Monetario Centroamericano (CMCA) en su 260 Reunión.

Aprovechó para agradecer el apoyo recibido a lo largo

del proceso, a todos los miembros del Comité; al CMCA

en especial, por el voto de confianza que significó

para el BCRD ser designado Gestor Institucional del

SIP. Angel Arita, Subsecretario Ejecutivo del CMCA

agradeció la bienvenida y al apoyo del BCRD a la

iniciativa regional, la cual tipificó como un paso

significativo en beneficio de la integración

financiera regional, así como avanzar en la

construcción de una patria grande.

2. La Presidencia del Comité puso a consideración la

Agenda de la Reunión, cuyo objetivo central es

fundamentar la toma de decisión del CMCA para iniciar

las operaciones del SIP, particularmente en lo

relativo a las tarifas y en las condiciones

operativas para del SIP. Para ello, se hará una

revisión detallada del listado de condiciones

operativas preparado por el Gestor Institucional.

Page 2: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

2 de 11

Guatemala solicitó que el gestor ampliase y detallase

lo relativo a las cuenta en el banco corresponsal,

como en el Gestor Institucional, lo cual fue apoyado

por el resto de los países. Adicionalmente, Costa

Rica solicitó que se considerara un listado de tema

operativos relevantes para el inicio de operaciones

del sistema, recopilados a partir de las reuniones

mantenidas con las entidades financieras de C.R.

durante el proceso de divulgación del SIP, entre

ellos el tema tarifario. Sobre este punto, también

Honduras consideró conveniente tratar ese punto, dado

que estiman que la tarifa debe ser revisada. Luego

de la valoración inicial se procedió a revisar el

proyecto de resolución sobre tarifas, y los aspectos

operativos relevantes, incluyendo los solicitados

adicionalmente por los miembros del Comité.

3. Adicionalmente, se mencionó el interés que el Banco

de México tiene sobre el SIP. Actualmente dicho banco

central ostenta la Presidencia del Grupo

Interamericano de Pagos y estima que la iniciativa

regional puede ser provechosa en el contexto del

mecanismo interamericano de integración de sistemas

de pagos (MIAP). Los miembros del Comité vieron

positivo ese interés y acordaron darles el apoyo

correspondiente, cuando sea solicitado.

4. Se revisó la propuesta de Resolución sobre la Tarifa

por operaciones SIP. Algunos miembros manifestaron

su inquietud respecto del nivel de US$5.00 por

operación, así como por otras consideraciones

derivadas de la divulgación interna en sus

respectivos países. Los representantes de Costa Rica

destacaron las instrucciones iniciales recibidas de

parte de su Presidente, donde se expuso que: a) “No

Page 3: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

3 de 11

estamos de acuerdo en que el CMCA entre a fijar esos

cobros a los bancos comerciales de Costa Rica y

nuestra posición es que los bancos comerciales

costarricenses deberán estar en plena libertad de

fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes

sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que

cobrarían los bancos centrales por su participación

en las transferencias, cada banco central debería

cobrar de acuerdo con sus costos y percepciones de

riesgo, sin embargo, estamos de acuerdo, en que en un

inicio el CMCA fije estos costos c) “En cuanto al

cobro de una comisión de $0,50 destinada a los fondos

de CMCA, no nos parece conveniente encarecer este

servicio con ese cobro”. No obstante lo anterior,

posteriormente, los representantes de Costa Rica,

indicaron haber recibido nuevas instrucciones de su

Presidente, manifestando su aceptación con que se

apruebe, temporalmente iniciar con la estructura

tarifaria que el resto desea en el tanto se

establezca en el acuerdo que se revise esa fijación

de tarifas dentro de unos 6 meses Luego de una

pormenorizada revisión, todos los miembros del Comité

acordaron elevar el contenido de la Resolución que se

adjunta a esta Ayuda de Memoria, destacando que en un

máximo de seis meses, el Comité hará una revisión del

nivel tarifario.

5. El Comité inició la valoración de los temas

identificados por los miembros:

a) Tiempos de acreditación en el SIP. Costa Rica

señaló algunos aspectos relacionados con el control

de lavado de dinero que hacen imposible la

acreditación al cliente final en dos horas, dentro de

Page 4: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

4 de 11

las que destacó: a) las entidades financieras deben

de cumplir con las regulaciones existentes en materia

de “lavado de dinero”, razón por la cual deben

realizar revisiones y aplicar medidas de control

previo a la acreditación de los fondos al cliente

fina; b)los Bancos Centrales estarían asumiendo una

responsabilidad si realizan una acreditación en

tiempo real a los clientes; c) Existe un riesgo

reputacional o de imagen para las entidades

financieras en caso de acreditar fondos provenientes

de actividades ilícitas. Finalmente, Costa Rica

solicitó que la secretaría del CMCA realice un

estudio legal comparativo de las regulaciones que

están aplicando cada país para el control de “lavado

de dinero”. Se reconoció que dados los

requerimientos nacionales para control de lavado de

activos, los tiempos de acreditación finales al

cliente destino pueden exceder ampliamente el plazo

de dos horas estimado por el Comité. Hubo

coincidencia en que los bancos centrales no deben

asumir riesgos que nos les competen y que

corresponden más a los participantes privados; sin

embargo, el tema debe atenderse de manera regional,

de modo que hayan reglas regionales que minimicen el

riesgo reputacional, a la vez que se cumplen las

recomendaciones del Grupo de Acción Financiera

Internacional (GAFI) sobre el tema.

b) Costa Rica señaló la necesidad de estructurar

el esquema de rechazos, destacando la importancia de

mantener un número de referencia en las transacciones

devueltas con el fin de poder relacionarlas con la

operación original, para efectos de trazabilidad y

consultas de los clientes. Agregó CR, la importancia

Page 5: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

5 de 11

de definir códigos de rechazo estandarizados, así

como definir si el tratamiento que se daría a un

rechazo sería como una transacción nueva (MT-103) o a

través de un mensaje MT-202. Los miembros del Comité

revisaron el tema de las devoluciones y rechazos en

las operaciones SIP, en lo relativo a multas por

incumplimiento del plazo de cuatro horas par

devoluciones; sujeto obligado de pago por la

devolución y ventana para quejas o reclamos. En el

tema de devoluciones, se acordó lo siguiente: 1. Que

se detalle en el Manual de Funcionamiento que quien

debe de pagar por la operación es el emisor original

de la operación; 2. No se cobra entre bancos

centrales. 3. Que se detallen los motivos de la

devolución y rechazos en cada país y se comunique a

la brevedad a la Secretaría Ejecutiva. En el caso de

los rechazos, se acordó que en el mensaje MT103 se

incluya la referencia “DEV”, para aclarar el origen

de la operación. Finalmente, se acordó que este tema

será punto de agenda de la próxima reunión.

c) Estructura del mensaje MT-103: Costa Rica

señaló la importancia de definir claramente los datos

que viajarán en el mensaje de pago, destacando: a) el

código IBAN debe ser obligatorio, b) considera que el

campo 52a y 57a son innecesarios ya que están

contenidos en el IBAN y esto implica mayor costo y

riesgo operativo para las entidades al tener que

incluir este dato, c) Los bancos de CR consultan si

es necesario incluir el dato de fecha y lugar de

nacimiento, d) Dejar claro que para CR el campo de

número de identificación de cliente beneficiario es

indispensable. Los miembros del CTSP acuerdan que se

realice una revisión del mensaje con la idea de dejar

Page 6: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

6 de 11

estrictamente lo necesario, se sugiere dejar la misma

información para cliente origen y cliente destino. El

gestor institucional lo revisará y hará una

propuesta.

d) Costa Rica externó su preocupación sobre la

necesidad de contar con un contacto en cada Banco

Central que pueda brindar información sobre una

determinada transacción para atender reclamos de los

clientes; en su caso, ponen a disposición un “call

center” que estaría en capacidad de atender consultas

de este tipo(No. teléfono 506-22433700 o

[email protected]). En un punto relacionado con el

anterior, en lo relativo a la ventana requerida para

los reclamos del público, se acordó que a la

brevedad, los bancos centrales deberán comunicarse

los nombres de las dos personas que estarán

atendiendo los reclamos por operaciones. Asimismo,

se solicitó a la Secretaría Ejecutiva redactar el

procedimiento de reclamos

e) Se recordó la importancia de que la base de

información debe mantenerse actualizada para los

efectos de la transparencia y de las necesidades de

capacitación interna en los bancos centrales y otros

participantes. Por lo que se solicitó al gestor

Institucional del SIP distribuir dicha base de

información y mantenerla actualizada. Asimismo, los

miembros del Comité acordaron mantener los esfuerzos

para avanzar en la estandarización de las cuentas.

f) Costa Rica señaló su preocupación en el

sentido de que las transacciones del SIP, a pesar de

que se transarán a través de un sistema ya reconocido

por el CMCA, lo cierto es que también se gestionarán

Page 7: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

7 de 11

a través de los Sistema de Pago Locales, los cuales a

la fecha se desconoce si ya han sido reconocidos por

los bancos centrales; lo mismo sucede con la

inclusión en la regulaciones locales de los conceptos

de irrevocabilidad, firmeza de las transacciones e

inembargabilidad de las cuentas de fondos de los

participantes; lo cual podría implicar que las

transacciones del SIP no gocen del respaldo jurídico

del Tratado de Pagos. En lo relativo al

reconocimiento de los sistemas de pagos

sistémicamente importantes, el Comité llamó a la

Secretaría Ejecutiva que a se solicite al Comité de

Estudios Jurídicos un análisis sobre el tema.

6. Luego de la revisión de todos los puntos, se acordó

recomendar al CMCA el inicio de operaciones del SIP,

por lo que se encargó a la Presidencia del Comité y

al Gestor Institucional, hacer la presentación

correspondiente ante el CMCA, a efecto de declarar

inaugurada las operaciones del SIP. Se adjunta la

presentación acordada.

7. Los miembros del Comité se movilizaron al salón donde

el CMCA sesionaba su 260 Reunión y se expuso lo

siguiente:

a) Que se han completado los requisitos mínimos

para iniciar la operación del SIP.

b) Que hay acuerdo en la recomendación tarifaria

de US$5.00 por operación, revisable antes de julio de

2011.

8. Los miembros del CMCA acogieron las

recomendaciones del CTSP y firmaron en el Acto al

Page 8: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

8 de 11

propuesta de Resolución del CTSP, la cual se recoge

al final de esta Ayuda de Memoria.

9. Finalmente, luego de la inauguración del SIP por

parte del CMCA, los miembros del CTSP retomaron su

reunión, contentos de haber superado una fase

fundamental en el desarrollo de la integración

financiera regional. Acordaron que darán un

seguimiento estrecho a la evolución del SIP, cada

miembro enviará a través de correo electrónico, una

propuesta de plan de trabajo, en las que, entre otras

actividades se incluya una reunión con los gerentes

de los bancos para analizar el tratamiento de recibir

transferencias. Asimismo, se acordó que la SECMCA

enviaría una propuesta del modelo de vigilancia; tema

que se abordará en la 16va. reunión y que, de ser

necesario, convocarán a una reunión de trabajo antes

de la fecha programada. La sede se mantiene en San

Salvador, El Salvador.

La reunión se cerró a las 1700, en el mismo lugar de su

inicio.

Page 9: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

9 de 11

Page 10: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

10 de 11

Page 11: AYUDA MEMORIA DE LA 15A. REUNIÓN DEL CTSP · fijar ellos las comisiones que cobren a sus clientes sin ninguna limitación” b) “En cuanto a lo que ... de modo que hayan reglas

11 de 11