ayuda-examen-proceso-estrategico-2.docx

Upload: paulitaroro

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    1/29

    Comenzado el lunes, 16 de noviembre de 2015, 16:35

    Estado Finalizado

    Finalizado en lunes, 16 de noviembre de 2015, 17:52

    Tiempo empleado 1 hora 16 minutos

    Puntos 16,0/20,0

    Calificacin80,0de 100,0

    Pregunta 1Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Al desarrollar el anlisis de la cadena de valor de la empresa, se debe tener en cuenta que

    est inmersa en un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran nmero de

    actores diferentes. Este punto de vista lleva a considerar al menos tres cadenas de valor

    adicionales a la que se describe como genrica: Cadena de valor de los proveedores,Cadena de valor de los canales y

    _____________________________________________________

    Seleccione una:

    a. Cadena de valor de los compradores

    b. Cadena de valor sectorial

    c. Cadena de valor Directa

    d. Cadena de valor indirecta

    Retroalimentacin

    Es la fuente de la diferenciacin por excelencia, puesto que en ellas la funcin del producto

    determina las necesidades del cliente

    La respuesta correcta es: Cadena de valor de los compradores

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    2/29

    Pregunta 2

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Los equipos de trabajo de alto rendimiento tienen unas caractersticas que los distinguen

    de los equipos de trabajo tradicionales, las caractersticas que los distinguen son:

    __________________, habilidades pertinentes, habilidades de negociacin, apoyo interno,liderazgo eficaz, confianza recproca, buena comunicacin, compromiso unificado

    Seleccione una:

    a. Metas claras

    La importancia y la claridad de los objetivos y las metas a alcanzar son fundamentales y

    llevan al equipo a orientar todos sus esfuerzos de forma que las metas del equipo sean la

    prioridad.

    b. Alta empata

    c. Enfoque a resultados

    d. Motivacin

    Retroalimentacin

    La importancia y la claridad de los objetivos y las metas a alcanzar son fundamentales y

    llevan al equipo a orientar todos sus esfuerzos de forma que las metas del equipo sean la

    prioridad.

    La respuesta correcta es: Metas claras

    Pregunta 3Incorrecta

    Punta 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    3/29

    En el marco de la direccin estratgica, cuando las empresas realizan actividades como la

    definicin de los objetivos, la observacin de sus recursos y capacidades, y las

    posibilidades que les presenta el entorno al igual que las amenazas, se concluye que

    estn en la etapa de:

    Seleccione una:a. Formulacin

    b. Implantacin

    c. Evaluacin

    d. Control

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Formulacin

    Pregunta 4Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Definitivamente, para lograr el xito de la estrategia implementada, no slo se debe tener

    una acertada gestin de la informacin, sino es bsico disponer de un adecuado respaldo

    en relacin con

    Seleccione una:

    a. Los procesos de produccin

    b. El conocimiento del negocio

    c. La capacidad logstica adecuada

    Retroalimentacin

    La gestin de la cadena de abastecimiento es fundamental para garantizar el xito de la

    estrategia y debe ser eficiente tanto en el abastecimiento como en la distribucin. La

    determinacin de costosLa respuesta correcta es: La capacidad logstica adecuada

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    4/29

    Pregunta 5

    Incorrecta

    Punta 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El avance tecnolgico ha generado avances significativos en la gestin de la informacin

    de forma que estas mejoras se transformen en cambios como la interaccin de las

    personas para diferentes propsitos, este tipo de avances ha dado como resultado lacreacin de

    Seleccione una:

    a. Comunidades virtuales

    b. Diseo eficiente de productos

    c. Experiencias de compra significativas

    d. Mecanismos de seguimiento de transacciones

    Retroalimentacin

    Las comunidades virtuales, constituyen un segmento atractivo para desarrollar estrategias

    que permitan aprovechar este tipo de avances.

    La respuesta correcta es: Comunidades virtuales

    Pregunta 6

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La estructura organizacional es la distribucin formal de los puestos de una organizacin,

    esta estructura se representa mediante

    Seleccione una:

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    5/29

    a. Informes ejecutivos

    b. Cronogramas

    c. Organigramas

    El organigrama es la representacin grfica, simplificada de la estructura organizacional.

    d. Memorandos

    Retroalimentacin

    El organigrama es una representacin grfica de la estructura de una empresa

    o una institucin, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes

    partes y la funcin de cada una de ellas, as como de las personas que trabajanen las mismas

    La respuesta correcta es: Organigramas

    Pregunta 7Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    De acuerdo con el modelo de necesidades adquiridas desarrollado por Mc Clelland, la

    necesidad de logro determina el mayor o menor impulso del individuo a

    Seleccione una:

    a. Influir sobre el comportamiento de los dems

    b. Fortalecer las relaciones interpersonales

    c. Destacarse en un ambiente competitivo

    d. Buscar una mejor remuneracin

    Retroalimentacin

    La necesidad de logro determina la capacidad del individuo a reaccionar frente a los

    resultados negativos, afianzando su deseo de triunfar en un medio competitivo.

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    6/29

    La respuesta correcta es: Destacarse en un ambiente competitivo

    Pregunta 8Incorrecta

    Punta 0,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La capacidad de la organizacin para utilizar la informacin en el desarrollo de productos y

    servicios, debe necesariamente conducir a que se obtenga la valoracin por parte de los

    clientes de

    Seleccione una:

    a. Los precios

    b. El nivel de diferenciacin

    c. Los tiempos de atencin

    d. La experiencia organizacional

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: El nivel de diferenciacin

    Pregunta 9Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El anlisis de la cadena de valor de la organizacin, permite identificar los eslabones de lacadena que representan las fuentes que determinan

    Seleccione una:

    a. La ventaja competitiva

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    7/29

    El objetivo del anlisis de la cadena de valor est en identificar las fuentes que contribuyen

    a la generacin de valor que van a determinar la ventaja competitiva de la organizacin.

    b. La Disminucin de costos

    c. El precio de productos o servicios

    d. Los costos de produccin

    Retroalimentacin

    El objetivo del anlisis de la cadena de valor est en identificar las fuentes que contribuyen

    a la generacin de valor que van a determinar la ventaja competitiva de la organizacin.

    La respuesta correcta es: La ventaja competitiva

    Pregunta 10Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La implantacin exitosa de la estrategia en el ambiente organizacional depende de loalineados que se encuentren los objetivos con las reas clave de xito. En el rea de

    personal es importante enfatizar en la voluntad de los individuos, cuando de satisfacer susnecesidades se trata. Segn la jerarqua de necesidades de Abraham Maslow, el respeto

    por s mismo, autonoma, logros, estatus, reconocimiento y atencin son consideradas

    necesidades:

    Seleccione una:a. Fisiologicas

    b. Sociales

    c. De estima

    d. De autorrealizacion

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: De estima

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    8/29

    Pregunta 11

    Incorrecta

    Punta 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Un organigrama es la representacin visual simplificada de la estructura de la

    organizacin, en el organigrama el primer nivel corresponde a una estructura

    Seleccione una:

    a. Divisional

    b. Geogrfica

    c. Funcional

    d. Matricial

    Retroalimentacin

    Cuando las empresas inician su proceso, inicialmente adoptan esta estructura, as

    funciones ayudan en la especializacin de las tareas y facilitan la coordinacin de

    actividades primarias

    La respuesta correcta es: Funcional

    Pregunta 12Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El modelo de Maslow es quizs el ms conocido, el siclogo Abraham Maslow identific

    cinco tipos diferentes de necesidades, las cuales represent en una pirmide con cinco

    niveles, si un individuo se forma para ser mejor person, empleado, ascender en su pusto

    de trabajo, etc, este nivel se denomina :Seleccione una:

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    9/29

    a. Necesidades de autorrealizacin

    Crecimiento, desarrollo del propio potencial, realizacin personal.

    b. Necesidades primarias

    c. Necesidades interpersonales

    d. Necesidades filiales

    Retroalimentacin

    Crecimiento, desarrollo del propio potencial, realizacin personal.

    La respuesta correcta es: Necesidades de autorrealizacin

    Pregunta 13

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    En la cadena de valor anterior se logran establecer todas sus actividades generadoras de

    valor agregado y por los mrgenes que stas aportan. El desarrollo tecnolgico, los

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    10/29

    recursos humanos y la infraestructura de la empresa es uno de los tres elementos bsicos

    para su composicin denominado:

    Seleccione una:

    a. Actividades de investigacin

    b. Actividades de innovacin

    c. Actividades genricas

    d. Las actividades de soporte

    A las actividades primarias, como son la administracin de los recursos humanos, compras

    de bienes y servicios, desarrollo tecnolgico, infraestructura empresarial.

    Retroalimentacin

    A las actividades primarias, como son la administracin de los recursos humanos, compras

    de bienes y servicios, desarrollo tecnolgico, infraestructura empresarial.

    La respuesta correcta es: Las actividades de soporte

    Pregunta 14Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Los Aspectos de costos estructurales determinan la fuente de costos en la organizacin,

    estos aspectos son: Economas de escala, ___________________________, Exigencias

    tecnolgicas, Intensidad del capital y Complejidad de la lnea de produccin

    Seleccione una:a. Aumentos de productividad

    b. Innovacin en tecnologa

    c. Efectos de la curva de aprendizaje

    d. Efectos de la diferenciacin

    Retroalimentacin

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    11/29

    Una curva de aprendizajedescribe el grado de xito obtenido durante un procesos de

    aprendizaje en el transcurso del tiempo. El eje orizontal representa el tiempo transcurrido

    y el eje !ertical el n"mero de xitos alcanzados en ese tiempo.

    # menudo se cometen mucos errores al comenzar una nue!a tarea. En las fases

    posteriores disminuyen los errores, pero tambin las materias nue!as aprendidas, asta

    llegar a una llanura lo que reduce los costos al aumentar la producti!idad

    La respuesta correcta es: Efectos de la curva de aprendizaje

    Pregunta 15Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La acertada gestin financiera es un aspecto determinante para el xito de la estrategia,

    decisiones incorrectas pueden conducir a Incrementar costos injustificadamente, realizar

    cambios estructurales incorrectos, segmentar mercados incorrectamente y

    Seleccione una:

    a. No aprovechar oportunidades del mercado

    b. Aumentar injustificadamente la rentabilidad

    c. Disear productos o servicios incorrectamente

    la mala gestin financiera induce a errores en la gestin estratgica de la organizacin

    como el diseo y desarrollo de productos y servicios no apropiados para las necesidades ygustos del cliente.

    d. dificultar la introduccin de mejoras

    Retroalimentacin

    la mala gestin financiera induce a errores en la gestin estratgica de la organizacin

    como el diseo y desarrollo de productos y servicios no apropiados para las necesidades ygustos del cliente.

    La respuesta correcta es: Disear productos o servicios incorrectamente

    Pregunta

    16Correcta

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    12/29

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El proceso de gestin financiera est conformado por tres actividades fundamentales:

    Financiacin, expectativas financieras y

    Seleccione una:

    a. Economas de escala

    b. Balance de la estructura de capital

    c. Creacin de valor

    La creacin de valor para los propietarios de la organizacin y para el cliente es el

    componente que integra el proceso de gestin financiera.

    d. Reduccin de costos

    Retroalimentacin

    La creacin de valor para los propietarios de la organizacin y para el cliente es el

    componente que integra el proceso de gestin financiera.

    La respuesta correcta es: Creacin de valor

    Pregunta 17

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Una herramienta que permite identificar las estrategias financieras es la matriz de

    crecimiento/participacin (BCG), mediante esta matriz se definen las estrategias parafinanciar cada unidad estratgica de negocio, teniendo en cuenta que el aspecto

    fundamental es la rentabilidad; en la matriz de BCG la rentabilidad est determinada por

    Seleccione una:

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    13/29

    a. El alto crecimiento del mercado

    b. La baja participacin relativa en el mercado

    c. El bajo crecimiento del mercado

    d. La alta participacin relativa en el mercado

    En la matriz de BCG, la rentabilidad aumenta en la medida que cada UEN aumenta su

    participacin relativa en el mercado.

    Retroalimentacin

    En la matriz de BCG, la rentabilidad aumenta en la medida que cada UEN aumenta suparticipacin relativa en el mercado.

    La respuesta correcta es: La alta participacin relativa en el mercado

    Pregunta 18

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El modelo de motivacin de David Mc Clelland plantea otra teora denominada de Logro,

    Poder y Afiliacin; este modelo, ofrece una referencia vlida en la actualidad para entender

    los diferentes comportamientos individuales y permite a los directivos desarrollar

    esquemas que faciliten al individuo desarrollar plenamente sus capacidades. El modelo

    plantea que el individuo tiene tres tipos de necesidades: Necesidad de logro, Necesidad de

    poder y Necesidad de_________________________________

    Seleccione una:

    a. Necesidad social

    b. Necesidad econmica

    c. Necesidad sicolgica

    d. Necesidad de afiliacin

    Orientacin hacia las relaciones interpersonales como motivador bsico.

    Retroalimentacin

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    14/29

    Orientacin hacia las relaciones interpersonales como motivador bsico.

    La respuesta correcta es: Necesidad de afiliacin

    Pregunta 19Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    En la medida que la alta direccin o la sede principal de una organizacin delega la tomade decisiones tanto a las unidades subordinadas y en consecuencia a los ejecutivos que

    las comandan, determina el grado de centralizacin. Para descentralizar, la organizacin

    puede seguir tres fases, a saber: planeacin estratgica, control Financiero y

    ________________

    Seleccione una:

    a. Control Estratgico

    Se produce cuando la sede de la corporacin se preocupa por el comportamiento

    divisional o de las unidades, as como por el contexto en el que se mueven los directivos.

    b. Control Operacional

    c. Control burocrtico

    d. Control Contable

    Retroalimentacin

    Se produce cuando la sede de la corporacin se preocupa por el comportamiento

    divisional o de las unidades, as como por el contexto en el que se mueven los directivos.

    La respuesta correcta es: Control Estratgico

    Pregunta 20

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    15/29

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La poltica de dividendos de la organizacin est fundamentada en: evaluacin de las

    necesidades de fondos, _____________, capacidad de endeudamiento

    Seleccione una:

    a. Liquidez

    Si la organizacin no tiene la liquidez necesaria para financiar sus operaciones, puedecambiar la poltica y retener los dividendos para financiarse. Por el contrario, cuando mayor

    sea la liquidez, ser mayor la capacidad para pagar dividendos.

    b. Rentabilidad

    c. Riesgo

    d. Costo de capital

    Retroalimentacin

    La poltica de dividendos es fundamental en una organizacin para establecer las normas y

    reglas de lo que se har con las utilidades obtenidas en la organizacin. en este sentido la

    liquidez Es la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones a

    corto plazo, lo que disminuye el riesgo de ser insolventes

    La respuesta correcta es: Liquidez

    Comenzado el lunes, 16 de noviembre de 2015, 19:06

    Estado Finalizado

    Finalizado en lunes, 16 de noviembre de 2015, 20:10

    Tiempo empleado 1 hora 4 minutos

    Puntos 18,0/20,0

    Calificacin90,0de 100,0

    Pregunta 1

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    16/29

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    En la Empresa Sarimas Ltda contrataron a un asesor que se dedic a realizar las

    siguientes actividades en la organizacin: a. List todas las funciones de la empresa, b.Los clasific, c. Agrup segn un orden jerrquico y d. Asign actividades a cada una de

    las reas agrupadas: Este elemento clave del diseo organizacional.

    Seleccione una:a. Departamentalizacin

    b. Cadena de mando

    c. Tramo de control

    d. Descentraliacin

    Retroalimentacin

    La departamentalizacin es la forma cmo se organiza el trabajo en la empresa.

    La respuesta correcta es: Departamentalizacin

    Pregunta 2Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    De acuerdo con el modelo de necesidades adquiridas desarrollado por Mc Clelland, la

    necesidad de logro determina el mayor o menor impulso del individuo a

    Seleccione una:

    a. Influir sobre el comportamiento de los dems

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    17/29

    b. Fortalecer las relaciones interpersonales

    c. Destacarse en un ambiente competitivo

    d. Buscar una mejor remuneracin

    Retroalimentacin

    La necesidad de logro determina la capacidad del individuo a reaccionar frente a los

    resultados negativos, afianzando su deseo de triunfar en un medio competitivo.

    La respuesta correcta es: Destacarse en un ambiente competitivo

    Pregunta 3Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Los procesos bsicos desarrollados por la empresa son: diseo de nuevos procesos,

    gestin de inventarios, gestin de pedidos y_________________________________

    Seleccione una:

    a. Servicio a clientes

    Actividades dedicadas a facilitar a los clientes la localizacin de las personas adecuadasdentro de la empresa y la recepcin de servicios rpidos.

    b. Investigacin y desarrollo

    c. Gestin ambiental

    d. Innovacin

    Retroalimentacin

    Actividades dedicadas a facilitar a los clientes la localizacin de las personas adecuadas

    dentro de la empresa y la recepcin de servicios rpidos.

    La respuesta correcta es: Servicio a clientes

    Pregunta 4Incorrecta

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    18/29

    Punta 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La lnea de autoridad que se extiende desde los niveles ms altos de la organizacin hacia

    los ms bajos, lo cual especfica quin le reporta a quin en la organizacin, corresponde

    al concepto de

    Seleccione una:a. Tramo de control

    b. Cadena de mando

    c. Unidad de mando

    d. Descentralizacin

    Retroalimentacin

    a "cadena de mando" se refiere a la jerarqua de una empresa de relaciones de informacin,desde la parte inferior hasta la parte superior de una organizacin, que debe responder a

    quin. La cadena de mando no slo establece la rendicin de cuentas, establece las lneas de

    una empresa de autoridad y poder de toma de decisiones. Una cadena de mando asegura

    que cada tarea, puesto de trabajo y departamento tiene una persona que asume la

    responsabilidad del desempeo.

    La respuesta correcta es: Cadena de mando

    Pregunta 5

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La Investigacin y el Desarrollo (I+D) es un trmino que comprende los trabajos creativos

    que se emprenden de modo sistemtico con el fin de aumentar el volumen de

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    19/29

    conocimientos y concebir nuevas aplicaciones. Involucra actividades como: Investigacin

    bsica, investigacin aplicada y desarrollo experimental. La primera de ellas consiste en:

    Seleccione una:

    a. Trabajos tericos que se emprenden para obtener mayor conocimiento sin que se les

    piense dar ninguna aplicacin o utilizacin

    b. Trabajos originales para adquirir un grado mayor de conocimiento dirigidos hacia un

    objetivo prctico especficoc. Trabajos de profundizacin en los conocimientos existentes, dirigidos a la produccin de

    nuevos materiales, productos o dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos,

    sistemas o servicios o a la mejora de los ya implantados

    d. Todas las indicadas

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Trabajos teoricos que se emprenden para obtener mayor

    conocimiento sin que se les piense dar ninguna aplicacion o utilizacion

    Pregunta 6Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La empresa debe gestionar una adecuada estructura de capital, de forma que el riesgo y elmargen de maniobra sean favorables para la empresa; para esta gestin la forma de

    determinar el costo de capital cuando las fuentes de financiamiento son mltiples, esmediante

    Seleccione una:a. La valoracin del riesgo

    b. La tasa de descuento

    c. El costo medio de capital ponderado

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    20/29

    d. La tasa mnima de rentabilidad

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: El costo medio de capital ponderado

    Pregunta 7

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Independiente de la forma cmo la organizacin gestione la funcin de recursos humanos,

    el rea de recursos humanos debe estar enfocada al cumplimiento de cuatro actividades

    para respaldar la implantacin y desarrollo de las estrategias corporativas: Proveedor,_____________________________, asesor y agente de cambio

    Seleccione una:

    a. Mediador

    b. Regulador

    Al definir las diferentes polticas y reglas para la gestin, por ejemplo retribucin,incentivos, promociones.

    c. Supervisor

    d. Motivador

    Retroalimentacin

    Al definir las diferentes polticas y reglas para la gestin, por ejemplo retribucin,

    incentivos, promociones.

    La respuesta correcta es: Regulador

    Pregunta 8

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    21/29

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Para coordinar las acciones, la organizacin puede adoptar las siguientes formas:

    Adaptacin mutua, supervisin directa, estandarizacin de procesos, estandarizacin de

    los procesos y______________________________

    Seleccione una:

    a. Control operativo

    b. Control financiero

    c. Estandarizacin de las habilidades

    El esfuerzo se aplica sobre el trabajador en s mismo, en el trabajador se fijan un conjunto

    de caractersticas que permiten esperar de l ciertas acciones y resultados concretos.

    d. Control burocrtico

    Retroalimentacin

    El esfuerzo se aplica sobre el trabajador en s mismo, en el trabajador se fijan un conjuntode caractersticas que permiten esperar de l ciertas acciones y resultados concretos.

    La respuesta correcta es: Estandarizacin de las habilidades

    Pregunta 9Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El control financiero de la empresa puede sufrir cambios inesperados, cuando se venden

    acciones con el fin de financiar oportunidades de inversin rentables. En este caso la

    porcin controladora se puede disminuir si los accionistas que mantienen el control

    Seleccione una:

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    22/29

    a. No suscriben nuevas acciones

    Al no suscribir nuevas acciones, el accionista puede preferir dividendos bajos y financiar

    las necesidades de la empresa

    b. Suscriben nuevas acciones

    c. Venden sus acciones

    d. Solicitan aumento de dividendos

    Retroalimentacin

    Al no suscribir nuevas acciones, el accionista puede preferir dividendos bajos y financiar

    las necesidades de la empresaLa respuesta correcta es: No suscriben nuevas acciones

    Pregunta 10

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La utilizacin de la informacin es un elemento bsico para definir nuevos productos y

    servicios de forma que la capacidad de _____________ es el elemento que diferencia a

    las organizaciones triunfadoras

    Seleccione una:

    a. gestin

    b. distribucin

    c. anticipacin

    Mediante el conocimiento del cliente a partir de la acertada gestin de la informacin sebusca proporcionar productos o servicios de forma anticipada.

    d. satisfaccin

    Retroalimentacin

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    23/29

    Mediante el conocimiento del cliente a partir de la acertada gestin de la informacin se

    busca proporcionar productos o servicios de forma anticipada.

    La respuesta correcta es: anticipacin

    Pregunta 11

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    el sector bancario ha definido que sus productos van dirigidos a personas naturales y a

    personas jurdicas y con cada uno de ellos tiene un organizacin que enfoca sus esfuerzos

    a crecer en estos dos grandes grupos. Para esto las empresas de este sector han

    adoptado una estructura de tipo :

    Seleccione una:

    a. Funcional

    b. Divisional

    c. Por productos o servicios

    d. Matricial

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Por productos o servicios

    Pregunta 12

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La formulacin de la estrategia se concentra en revisar aspectos inherentes a laconstruccin de objetivos a varios niveles, as como a la observacin de aspectos internos

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    24/29

    y externos con el propsito de definir las estrategias a seguir. Esta etapa se caracteriza por

    tener un alto componente de

    Seleccione una:

    a. Planeacin

    La planeacin permite anticipar elementos que pueden ser vinculados directamente en la

    generacin de la estrategia lo que facilita su uso e implementacin

    b. Diagnstico

    c. Diseo

    d. Evaluacin

    Retroalimentacin

    la planeacin permite anticipar elementos que pueden ser vinculados directamente en la

    generacin de la estrategia lo que facilita su uso e implementacin

    La respuesta correcta es: Planeacin

    Pregunta 13Incorrecta

    Punta 0,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Para decidir la forma como se va a financiar la implantacin de las estrategias se utiliza

    como referencia la matriz del Grupo Consultor de Boston. La UEN que est posicionada en

    la matriz como vaca, indica que:

    Seleccione una:

    a. Genera flujo de efectivo positivo

    b. Representa un elevado riesgo empresarial

    c. Demanda un alto monto de egresos al estar en una posicin altamente

    competitiva

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    25/29

    d. Para mantenerla exigir recursos mediante deuda respaldada con los activos de la

    organizacin

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Genera flujo de efectivo positivo

    Pregunta 14

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La Empresa Molineros S.A, recibi para financiar parte de su crecimiento una inyeccin de

    capital de los socios de $800.000.000 y en la ltima Junta se autoriz reinvertir lasutilidades hasta en un 70% del total de las mismas.

    Seleccione una:

    a. Emisin de acciones

    b. Emisin de bonos

    c. Fondos propios

    d. Crditos bancarios

    Retroalimentacin

    En el caso de fondos propios, es el pasivo de la empresa que se debe a la aportacin de

    los socios y a los propios beneficios (o prdidas) generados durante el ejercicio.

    La respuesta correcta es: Fondos propios

    Pregunta 15Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    26/29

    Enunciado de la pregunta

    En la actualidad, las organizaciones se orientan a poseer estructuras con pocos niveles; es

    decir, estructuras planas. La principal razn para llegar a esta estructura es disminuir

    Seleccione una:

    a. Deficiencias

    b. Complejidad

    c. Costos

    Cada nivel genera mayores costos salariales, de planta fsica, equipos y dems.

    d. Tiempos

    Retroalimentacin

    Cada nivel genera mayores costos salariales, de planta fsica, equipos y dems.

    La respuesta correcta es: Costos

    Pregunta 16

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La configuracin de una organizacin es el resultado de combinar aspectos como: las

    partes de la organizacin, la manera como la organizacin coordina sus acciones y eldiseo organizacional que ha seleccionado. As, el grupo Nutresa, principal conglomerado

    empresarial, con actividades en seguros, servicios financieros, cementos y otros sectores,una holding que consolida a travs de 36 empresas los negocios de carnes, chocolates,

    galletas, caf, pastas, golosinas y helados, una organizacin en la que se establecen en su

    interior diferentes empresas, cada una con su propia estructura, independiente de las

    dems y autosuficiente, posee una configuracin:

    Seleccione una:

    a. Innovadora

    b. Empresarial

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    27/29

    c. Mecnica

    d. Diversificada

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Diversificada

    Pregunta 17Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La estructura inicial que adoptan las empresas al iniciar su evolucin, cuando su portafolio

    de productos y servicios es reducido es la

    Seleccione una:

    a. Matricial

    b. Divisional

    c. Geogrfica

    d. Funcional

    Esta busca la especializacin de las tareas para mejorar la funcionabilidad

    Retroalimentacin

    La respuesta correcta es: Funcional

    Pregunta 18Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    28/29

    Mintzberg identifica seis partes que componen la organizacin, estas son: Trabajadores de

    nivel operativo, gerencia intermedia, personal de apoyo,__________________, alta

    direccin e ideologa

    Seleccione una:

    a. Tecnoestructura

    Hace referencia a todo el sistema de apoyo en el cual se incluye la tecnologa como tal,

    que es utilizada por los funcionarios y reas de staff.

    b. Nivel tctico

    c. Nivel estratgico

    d. Departamentos

    Retroalimentacin

    Hace referencia a todo el sistema de apoyo en el cual se incluye la tecnologa como tal,que es utilizada por los funcionarios y reas de staff.

    La respuesta correcta es: Tecnoestructura

    Pregunta 19

    Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    La estructura organizacional orientada a la diferenciacin, tiene bsicamente como objetivo

    la

    Seleccione una:

    a. Efectividad organizacional

    b. Creacin de valor

    c. Mejora de la productividad

    d. Aumento de la rentabilidad

    Retroalimentacin

  • 7/25/2019 ayuda-Examen-Proceso-Estrategico-2.docx

    29/29

    la diferenciacin hace que un grupo de clientes valide la adquisicin de un articulo bien o

    servicio a partir de la evaluacin de expectativas individuales y que bajo ese parmetro se

    crea el valor para el cliente

    La respuesta correcta es: Creacin de valor

    Pregunta 20Correcta

    Punta 1,0 sobre 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Los recursos y las capacidades de la organizacin, para que se conviertan en aptitudes

    centrales, deben ser: valiosos, _________________, difciles de imitar, organizados

    Seleccione una:a. Costosos

    b. nicos

    Cuando sus habilidades, conocimientos y capacidades no estn al alcance de la

    competencia

    c. Operativo

    d. Estratgicos

    Retroalimentacin

    Cuando sus habilidades, conocimientos y capacidades no estn al alcance de la

    competencia

    La respuesta correcta es: nicos